stress management and peak performance marzo 2011

4
STRESS MANAGEMENT & PEAK PERFORMANCE Sabía usted qué? Cómo saber si mi organización sufre estrés Determinar el estrés causado por el trabajo Sus empleados tienen claro lo que se espera de ellos? Es común que reciban órdenes encontradas e incompatibles? Los tiempos de entrega son por lo general reducidos? Existe bullying en su organización? Estas preguntas forman parte de la evaluación para determinar en qué medida el trabajo dentro de su organización es causa de estrés. Lo invito a realizar la evaluación que le permitirá tomar acciones correctivas o en su defecto, preventivas. Claudia Juárez, Stress Management & Peak Performance Consultant Conflictos, enfermedades crónicas y ausentismo son solo algunos signos No resulta inusual al iniciar un proceso de assessment en una organización, que quienes solicitan esta evaluación reporten una serie de eventos, aparentemente sin relación, pero que son motivo de preocupación por su impacto en la productividad y los costos. Nuevos conflictos en el equipo, incremento en las consultas médicas y en el número de emergencias por atender, errores en las decisiones y/o en la operación, incremento en las tasas de rotación y ausentismo, etc. son señalados durante el proceso, y se ha demostrado que todos ellos pueden ser síntomas de estrés en la organización. El manejo de estrés es prioridad en los programas de Wellness en compañías de Europa, Asia, África, Medio Oriente, Australia y Canadá? El 40% de la rotación en las empresas está asociado al estrés?

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Stress Management And Peak Performance Marzo 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Stress Management And Peak Performance Marzo 2011

S T R E S S M A N A G E M E N T & P E A K P E R F O R M A N C E

Sabía usted qué?

Cómo saber si mi organización sufre estrés

Determinar el estrés causado por el trabajo

Sus empleados tienen claro lo que se espera de ellos? Es común que reciban órdenes encontradas e incompatibles? Los tiempos de entrega son por lo general reducidos? Existe bullying en su organización? Estas preguntas forman parte de la evaluación para determinar en qué medida el trabajo dentro de su organización es causa de estrés. Lo invito a realizar la evaluación que le permitirá tomar acciones correctivas o en su defecto, preventivas.

Claudia Juárez, Stress Management &

Peak Performance Consultant

Conflictos, enfermedades crónicas y ausentismo son solo algunos signos

No resulta inusual al iniciar un proceso de assessment en una organización, que quienes solicitan esta evaluación reporten una serie de eventos, aparentemente sin relación, pero que son motivo de preocupación por su impacto en la productividad y los costos. Nuevos conflictos en el equipo, incremento en las consultas médicas y en el número de emergencias por atender, errores en las decisiones y/o en la operación, incremento en las tasas de rotación y ausentismo, etc. son señalados durante el proceso, y se ha demostrado que todos ellos pueden ser síntomas de estrés en la organización.

El manejo de estrés es prioridad en los programas de Wellness en compañías de Europa, Asia, África, Medio Oriente, Australia y Canadá?

El 40% de la rotación en las empresas está asociado al estrés?

Page 2: Stress Management And Peak Performance Marzo 2011

2

MARZO 2011 STRESS MANAGEMENT & PEAK PERFORMANCE

Las adicciones y el estrés La única manera de sobrevivir a la presión era “agarrarse de algo”. Así, mi amiga Dolores se hizo adicta a la cafeína ( un día me confesó que tomaba 14 TAZAS DE CAFÉ (¡¡!!!!) para mantenerse con energía a lo largo del día.

Uno de mis clientes relató también en la entrevista inicial que una de las formas en que lograba relajarse después del trabajo y podía conciliar el sueño era tomarse una o dos copas. “No creo que esto sea una adicción y la verdad es que es la única forma en que consigo no estar dando vueltas en la cama”.

Hoy día con la prohibición de fumar en espacios cerrados, la adicción al tabaco ha impactado fuertemente a la productividad, pues los fumadores tienen ahora que viajar por los elevadores, salir de los edificios, reunirse con los que ya se encuentran afuera, conversar mientras fuman uno o dos cigarrillos, para regresar a sus escritorios declarando “Ya estoy

despejado y ahora sí puedo trabajar”(¡?).

La realidad respecto a estas prácticas es que tanto la cafeína como el tabaco son sustancias estimulantes. Una o dos tazas de café no le causarán ningún problema, pero más de eso le llevarán a un estado de hiper-vigilancia, ansiedad y olvídese de su estómago. El tabaco por otro lado, es usado por muchas personas con el propósito de relajarse o despejarse, lo cual es falso pues activa el sistema nervioso. El motivo social que acompaña al tabaco es quizá una razón poderosa pero NO contribuye al mejor desempeño. Por último, se ha demostrado que el alcohol efectivamente favorece al reducir la latencia del sueño (el periodo antes de dormir) pero su calidad disminuye, haciendo más frecuente el despertarse durante la noche.

Paliativos que a la larga, no ayudan a reducir el estrés y si provocan otros padecimientos.

Para desestresarse Cambiar nuestro foco de atención puede mejorar

notablemente nuestra respuesta al estrés.

De acuerdo al Dr. Les Fehmi, Director del Princeton Biofeedback Center, cambiar nuestro foco de atención puede disminuir notablemente nuestro estrés y generar cambios positivos en nuestra salud física. Pasar de un estilo de atención reducida (narrow focus style) a otro más amplio y flexible, nos vuelve más aceptantes, nos hace sentir más confortables, conscientes, productivos y sentir que fluimos. Nos hace además, mejorar nuestro desempeño al modificar la manera en que percibimos, e incrementar nuestra capacidad de memoria, nuestra capacidad para procesar información, nuestra fisiología y bienestar

emocional.

Page 3: Stress Management And Peak Performance Marzo 2011

3

MARZO 2011 STRESS MANAGEMENT & PEAK PERFORMANCE

De cómo el ser multitarea se opone al máximo rendimiento

En la actualidad, la sobrecarga de actividades, las presiones de tiempo y por qué no, el mostrarse ante los demás “con la agenda llena”, nos ha llevado a realizar dos o más actividades al mismo tiempo. El ser multitarea es hoy uno de los estilos de trabajo que domina a las organizaciones y que desafortunadamente, como han señalado expertos y recientemente el artículo de McKinsey, minan la productividad, pues hace a quienes integran las organizaciones “menos productivos, menos creativos y menos capaces de tomar buenas decisiones”.

Lecturas sugeridas Dean, D., Webb, C. Recovering from Information Overload. McKinsey Quarterly. January 2011 Klinberg, T. The Overflowing Brain. Oxford University Press. 2009

Si a lo anterior se agrega la gran cantidad de información a la que nos vemos expuestos, a través del Internet, los emails, y las redes sociales, los ejecutivos se ven obligados a auto-disciplinarse, sugieren los autores, “ a tratar de enfocarse, a filtrar lo no importante, a retener los beneficios de la conectividad sin que ésta los distraiga demasiado y a predicar con el ejemplo…reorientar la cultura a normas más saludables es una responsabilidad crítica nueva para los ejecutivos del siglo XXI”.

Investigaciones hechas en laboratorio revelaron que sujetos multitareas mostraban altos niveles de hormonas de estrés; al preguntarles, dos tercios respondieron que pensaban que disminuía su satisfacción en el trabajo y un tercio consideró que afectaba sus relaciones interpersonales.

Realizar o intentar realizar dos tareas al mismo tiempo reduce nuestra atención y efectividad en al menos una de las dos tareas.

Page 4: Stress Management And Peak Performance Marzo 2011

4

MARZO 2011 STRESS MANAGEMENT & PEAK PERFORMANCE

El bullying como factor de estrés en el trabajo

Hoy día el término bullying está de moda. Y aunque es más frecuente escucharlo en el ámbito escolar, también se le encuentra en las organizaciones.

Alrededor de un tercio de los americanos han sido víctimas de bullying en el trabajo, de acuerdo a un estudio hecho por la firma de investigación Zogby.

El bullying o acoso (también se le conoce como mobbing) es difícil de evaluar y no existe consenso en cuanto a su definición. La de Leymann se refiere a éste como

La comunicación hostil y poco ética, dirigida en forma sistemática de uno o varios individuos hacia otro, quien debido a esta situación de acoso, es empujado hacia una posición de indefensión, lo cual permite que el bullying continúe.

Al bullying en el trabajo, se le asocia con el ausentismo por enfermedad, enfermedades psicosomáticas y mentales como el ESTRÉS, la ansiedad y la depresión. Además de provocar otro tipo de trastornos, como los del sueño, que a su vez, incrementan el riesgo de accidentes, enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiacas y mentales, y una disminución de la productividad.

Tanto el ser objeto de bullying, como ser testigo del mismo, parece incrementar las probabilidades de provocar alteraciones del sueño y de acuerdo a un estudio hecho en Francia, son las mujeres, quienes parecen ser objeto de bullying con mayor frecuencia (incluso por parte de otras mujeres).

Y aunque en este estudio los autores reconocen las limitaciones del mismo, también concluyen que dada la alta prevalencia de bullying en las organizaciones, no deben subestimarse los efectos de éste en la salud mental de los trabajadores.

Tara Parker-Pope del New York Times señala que de acuerdo a investigadores de la Universidad de Manitoba, el impacto del bullying puede ser más alto incluso que el del acoso sexual (que se considera en forma separada). Y en la cultura corporativa actual, los supervisores pueden consentir el uso del bullying como parte de un estilo de gestión. ¿ Usted qué opina?

LECTURAS SUGERIDASND SLEEP DISTURBANCES Niedhammer y cols. Workplace Bullying and Sleep Disturbances: Findings from a Large Scale Cross-Sectional Survey in the French Working Population SLEEP, Vol. 32, No. 9, 2009 Parker-Pope, T. When the Bully Sits in the next cubicle. New York Times. March 25, 2008