sistematizacion talleres “revisar la propuesta para el ... · taller 4: tecpán, chimaltenango...

116
1 SISTEMATIZACION Talleres “Revisar la propuesta para el Mecanismo de Gestión Ambiental y Social (ESMF) y del Mecanismo de Atención a Reclamos (MAR) para REDD+ realizados en Petén, Alta Verapaz, Zacapa, Chimaltenango, Quetzaltenango y Huehuetenango Agosto 2017 Agosto 2017 PRODUCTO 5

Upload: others

Post on 14-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    SISTEMATIZACION Talleres “Revisar la propuesta para el Mecanismo de

    Gestión Ambiental y Social (ESMF) y del Mecanismo de Atención a Reclamos (MAR) para REDD+ realizados en

    Petén, Alta Verapaz, Zacapa, Chimaltenango, Quetzaltenango y Huehuetenango

    Agosto 2017

    Agosto 2017 PRODUCTO 5

  • 2

    Contenido

    ACRONIMOS ...................................................................................................................................... 1

    1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4

    2. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 6

    3. ASPECTOS CLAVES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS TALLERES ..................................................... 6

    3.1 Desarrollo del taller Día 1.......................................................................................................... 6

    3.2 Desarrollo del taller, Día 2 ....................................................................................................... 14

    4. PRINCIPALES RESULTADOS.......................................................................................... 23

    4.1 Resultado MGAS para talleres regionales ............................................................................... 24

    Opción 1: Armonización del marco de políticas, planes e instrumentos, de sectores vinculados al uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la gestión forestal-ambiental........................................ 24

    Opción 2: Fortalecimiento de las capacidades institucionales de vigilancia y protección forestal, operación de justicia y control de la tala ilegal ............................................................................... 29

    Opción 3: Promoción y Fortalecimiento del Ordenamiento Territorial en Guatemala ...................... 36

    Opción 4: Fortalecimiento de los programas existentes y creación de nuevos mecanismos de incentivos para actividades (económicas y no económicas) de conservación, protección y manejo de los bosques, sistemas agroforestales y producción forestal energética ......................................... 41

    Opción 5: Desarrollo del marco regulatorio y la institucionalidad relacionada con el reconocimiento económico de los bienes y servicios ambientales, incluyendo el carbono forestal ......................... 44

    Opción 6: Fomento de actividades productivas y medios de vida compatibles con la conservación y manejo sostenible de los bosques y paisajes agroforestales ......................................................... 47

    Opción 7: Desarrollo e Implementación de una Estrategia para Uso Sostenible de Leña como fuente energética .................................................................................................................................... 51

    4.2 Resultados de encuesta sobre mecanismo de Información y Atención a Quejas ..................... 57

    4.3 Resultados de taller con pregunta de enfoque: ¿Qué tipos de quejas /desacuerdos pueden darse en el tema forestal? ...................................................................................................................... 61

    4.4 Resultado de trabajo en grupos sobre el diseño de mecanismo de quejas .............................. 73

    4.4.1 Taller Petén ......................................................................................................................... 80

    4.4.2 Taller Alta Verapaz .............................................................................................................. 82

    4.4.3 Taller Zacapa .................................................................................................................... 84

    4.4.4 Taller Chimaltenango ........................................................................................................... 88

    4.4.5 Taller Quetzaltenango ....................................................................................................... 92

    4.4.6 Taller Huehuetenango ....................................................................................................... 95

    5. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 99

    6. ANEXOS ................................................................................................................................. 106

    6.1 Anexo I AGENDA DEL TALLER ...................................................................................... 106

    6.2 Anexo II Encuesta realizada a comunitarios para obtener insumos para el MIAQ ............ 107

    6.3 Anexo III Evaluación cuantitativa y cualitativa .................................................................. 108

  • iii

    FOTOGRAFÍAS Fotografía. 1 Ing. Apolinario Córdova, compartiendo palabras de bienvenida a participantes del taller de Petén ............................................................................................................................................ 6 Fotografía. 2 Ing. Agr. Baudilio Velásquez, dando las palabras de bienvenida a los asistentes al Taller de Alta Verapaz ................................................................................................................................. 6 Fotografía. 3 Inga. Aceituno, dando las palabras de bienvenida a los asistentes del taller de Zacapa .. 7 Fotografía. 4 Ing. Velásquez dirigiendo palabras de bienvenida a participantes taller de Chimaltenango .................................................................................................................................. 7 Fotografía. 5 Ing. Oscar Velásquez, dirigiendo palabras de bienvenida a los asistentes taller de Quetzaltenango ................................................................................................................................. 7 Fotografía. 6 Ing. Velásquez dirigiendo palabras de bienvenidas a las y los asistentes taller de Huehuetenango................................................................................................................................. 7 Fotografía. 7 Inga. Lorena Córdova presentando el MGAS ............................................................... 10 Fotografía. 8 Matriz MGAS para validación de medidas de mitigación ............................................. 11 Fotografía. 9 Trabajo del grupo de mujeres de los 6 diferentes talleres ........................................... 12 Fotografía. 10 Diversos grupos en etapa de discusión y análisis de medidas de mitigación de los seis diferentes talleres regionales .......................................................................................................... 13 Fotografía. 11 Presentación por grupo ante la general ..................................................................... 14 Fotografía. 12 Inga. Lorena Córdova presentando propuesta del MIAQ ........................................... 16 Fotografía. 13 Lluvia de ideas e Identificación por grupos de las quejas a nivel local ........................ 20 Fotografía. 15 Trabajo en grupos para dar respuesta a interrogantes sobre trámite de quejas a nivel local ................................................................................................................................................ 21 Fotografía. 16 Presentación a la plenaria sobre el trámite de quejas a nivel local ............................. 22 GRAFICAS Gráfica 1 Instituciones con mayor presencia en las comunidades .................................................... 57 Gráfica 2. Institución con mayor comunicación en la comunidad ..................................................... 59 Gráfica 3 Institución a donde acudiría a presentar queja.................................................................. 59 Gráfica 4. Forma más sencilla de presentar una queja ..................................................................... 60 Gráfica 5 Forma más sencilla de presentar una queja ...................................................................... 73 Gráfica 6 A quién dirige la queja ...................................................................................................... 74 Gráfica 7 Actores locales que le pueden apoyar en el proceso de la queja ....................................... 77 Gráfica 8 Plazo esperado para registrar queja .................................................................................. 78 Gráfica 9 Plazo en que espera evalúen queja y den respuesta. ......................................................... 78 Gráfica 10 Participación desagregada por sexo – taller Petén .......................................................... 99 Gráfica 11 Porcentaje de participantes desagregado por sexo – Taller de Cobán ........................... 100 Gráfica 12 Perfil de asistentes al taller #2 realizado en Cobán ........................................................ 100 Gráfica 13 Participantes desagregado por sexo – taller Zacapa ...................................................... 101 Gráfica 14. Perfil participantes – Taller de Zacapa .......................................................................... 101 Gráfica 15 Participación desagregada por sexo taller Chimaltenango ............................................. 102 Gráfica 16 Participantes taller Quetzaltenango desagregado por sexo ........................................... 103 Gráfica 17 Participantes desagregado por sexo taller Huehuetenango ........................................... 103 Gráfica 18 Total participantes por sector y departamento ............................................................. 104

  • iv

    ILUSTRACIONES Ilustración 1 Países participantes FCPF REDD+ ................................................................................... 9 Ilustración 2 Propuesta de opciones y medidas REDD+ en Guatemala.............................................. 10 TABLAS Tabla 1 Resumen de tipos de quejas priorizadas .............................................................................. 19 Tabla 2 Desglose tabulación instituciones con mayor presencia en comunidad ................................ 58 Tabla 3. Desglose tabulación instituciones con mayor comunicación con la comunidad ................... 58 Tabla 4. Desglose tabulación a quién acudiría para presentar una queja .......................................... 58 Tabla 5 Respuestas por departamento de cómo presentar una queja .............................................. 74 Tabla 6 Tabulación de respuestas a la pregunta a quién se dirige a presentar una queja. ................. 76 Tabla 7 Tabulación de respuestas plazo espera evaluación y respuesta............................................ 79

  • 1

    ACRONIMOS

    AASAG Asociación de Agricultores de San Agustín Acasaguastlán

    ACAX Asociación Civil Ambiental Xayá

    ACOFOP Asociación de Comunidades Forestales de Peten

    ADECAF Asociación de Campesinos Forestales, Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango

    ADILPA Asociación de Desarrollo Integral las Palmas

    ADIMIL Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer Indígena de Lachuá, Cobán, Alta Verapáz

    ADRI Asociación para el Desarrollo Rural Integral

    AFICC Asociación Forestal Integral Cruce la Colorada

    AFISAP Asociación Forestal Integral de San Andrés Petén

    AJODER Asociación de Jóvenes para el Desarrollo y Rescate Social

    AMCO Asociación de Mujeres Campesinas de Oriente

    ANFC Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala

    ARAPIS Asociación Red de Apicultores para el Desarrollo Sostenible del Suroccidente

    ASILVO CHANCOL Asociación de Silvicultores de Chancol, Chiantla, Huehuetenango

    ASOCUCH Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes

    ASORECH Asociación Regional Campesina Cho´rti´

    ASOSELNOR Asociación Selva del Norte

    BALAN T´ZE Organización Balant´ze

    BID Banco Interamericano de Desarrollo

    CALMECAC Fundación para el Desarrollo Integral del Hombre y su Entorno

    CC Cambio Climático

    CDEM-ASDECOHUE

    Centro de Servicios para los Emprendimientos de las Mujeres - Asociación de Cooperativas de Huehuetenango

    CDRO Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente

    CECOPA Centro Comunitario de Patzún, Chimaltenango

    CIKAJU R.L. Cooperativa Integral de Producción Kusamaj Junnan R.L.

    CLP Climate Law & Policy

    CMNUCC Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

    COCODE Consejos Comunitarios de Desarrollo

    CODEDE Consejo Departamental de Desarrollo

    COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo

    CONADUR Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural

    CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

    CUNOR / USAC Centro Universitario del Norte de la Universidad de San Carlos de Guatemala

    DEMI Defensoría de la Mujer Indígena

    DH Derechos Humanos

    DIDEDUC Dirección Departamental de Educación, Ministerio de Educación

  • 2

    DIPRONA División de Protección de la Naturaleza

    DMM Dirección Municipal de la Mujer

    EESA Evaluación Estratégica Social y Ambiental

    ENREDD+ Estrategia Nacional REDD+

    FCPF Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques

    FDN Fundación Defensores de la Naturaleza

    FEDECOVERA Federación de Cooperativas de las Verapaces

    FONTIERRA Fondo de Tierras

    FUNDAECO Fundación para el Eco desarrollo y la conservación

    FUNDALACHUA Fundación Laguna Lachuá

    GCI Grupo de Coordinación Interinstitucional

    GEI Gases de Efecto Invernadero

    IDAEH Instituto de Antropología e Historia

    INAB Instituto Nacional de Bosques

    INFOM Instituto de Fomento Municipal

    INGUAT Institugo Guatemalteco de Turismo

    INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo

    JABAL´YA Asociación para el desarrollo Comunal Jabal´ya

    LMCC Ley Marco sobre Cambio Climático

    MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

    MANCAKCHIQUEL Mancomunidad de Municipios de la Región Cakchiquel

    MARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    MDB Mecanismo de Distribución de Beneficios

    MEM Ministerio de Energía y Minas

    MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social

    MIAQ Mecanismo de Información y Atención de Quejas

    MIDES Ministerio de Desarrollo

    MP Ministerio Público

    MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

    MUNIGUALÁN Municipalidad de Gualán, Zacapa.

    OFM Oficina Forestal Municipal

    OIT Organización Internacional del Trabajo

    OJ Organismo Judicial

    OMM Oficina Municipal de la Mujer

    OMYC Organización Manejo y Conservación

    ONAM Oficina Nacional de la Mujer

    ONGs Organizaciones No Gubernamentales

    PAF-MAYA Plan de Acción Forestal Maya

    PDH Procuraduría de los Derechos Humanos

    PI´s Pueblos Indígenas

    PINFOR Programa de Incentivos Forestales

    PINPEP Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Extensiones de Tierra de Vocación Forestal y Agroforestal

    PNC Policía Nacional Civil

  • 3

    POT Plan de Ordenamiento Territorial

    PROBOSQUE Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala.

    REDD+ Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación de Bosques, Conservación y Manejo Sostenible de Bosques e Incremento de las reservas de carbono

    RENACER Centro Renacer, Chimaltenango

    RIC Registro de Información Catastral

    RISEP Redes Intercambio Ecológico del Petén

    R-PACKAGE Paquete de preparación

    RRNN Recursos Naturales

    SAA Secretaría de Asuntos Agrarios

    SAF Sistema Agroforestal

    SCLB Sociedad Civil Laborantes del Bosque

    SEINEF Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales

    SEPREM Secretaría Presidencial de la Mujer

    SESA De las siglas en inglés Evaluación Social y Ambiental

    Sotz´il Asociación Sotz´il

    Tikonel Asociación Tikonel, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango

    UGAM Unidad de Gestión Ambiental Municipal

    UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

    UMI Cooperativa Unión Maya Itzá

  • 4

    Taller “Revisar la propuesta para el Mecanismo de Gestión Ambiental y Social (ESMF) y del Mecanismo de Atención a Reclamos (MAR) para REDD+

    1. INTRODUCCIÓN Con el respaldo de las Naciones Unidas, se creó en el año 2008 el Fondo Cooperativo para el Carbono Forestal (FCPF, por sus siglas en inglés Forest Carbon Partnership Facility) para financiar actividades preparatorias, como una alternativa de financiamiento para que los países desarrollen condiciones mínimas para reducir y demostrar la disminución de gases de efecto invernadero (GEI) en este sector, y con ello obtener incentivos económicos. Para poder acceder al fondo preparatorio FCPF, los países deben presentar propuestas que identifiquen los principales factores de la deforestación a nivel nacional y establecer propuestas que permitan formular políticas y sistemas necesarios para su abordaje, adoptar las estrategias nacionales para la Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación de Bosques (REDD+), determinar los niveles de emisión de referencia, diseñar sistemas de seguimiento, entre otras acciones. En el marco del proceso del cumplimiento de las acciones estipuladas dentro del Paquete de Preparación (R-Package) para la Estrategia Nacional REDD+, incluido de manera integrada en los cuatro componentes de la Estrategia REDD+; el país está realizando la Evaluación Estratégica Social y Ambiental, el Mecanismo de Gestión Ambiental y Social (MGAS) y el Mecanismo de Atención a Reclamos, los cuales fueron establecidos por el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, como instrumentos para asegurar la integración de consideraciones ambientales y sociales durante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional REDD+. Para dar cumplimiento a ello, se realizaron seis talleres regionales para obtener insumos para la preparación del Marco de Gestión Ambiental y Social y del Mecanismo de Atención a Reclamos. Con el objetivo de utilizar un lenguaje sencillo durante los talleres se recibió la instrucción de renombrar el MAR por el Mecanismo de Información y Atención a Quejas (MIAQ), por lo que en adelante en este documento se referirá a este mecanismo con el acrónimo MIAQ. Los talleres regionales se llevaron a cabo en las siguientes fechas y departamentos:

    Taller 1: Santa Elena, Petén del 1 al 2 de agosto, Taller 2: Cobán, Alta Verapaz el 8 y 9 de agosto, Taller 3: Río Hondo, Zacapa el 10 y 11 de agosto, Taller 4: Tecpán, Chimaltenango del 16 al 17 de agosto, Taller 5: Quetzaltenango del 22 al 23 de agosto y Taller 6: Huehuetenango del 24 al 25 de agosto 2017.

    El primer taller realizado en Santa Elena, Petén del 1 al 2 de agosto del 2017, contó con la participación de 50 participantes, de las cuales, fueron 34 hombres y 16 mujeres. Se contó con la participación de comunidades, asociaciones locales, fundaciones, municipalidades y representantes gubernamentales del MARN, INAB, CONAP y MAGA. El segundo taller se realizó en Cobán, Alta Verapaz del 8 al 9 de agosto de 2017. Dicho taller contó con la participación de 58 participantes del departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz. Dentro de los participantes se contó con representantes técnicos del sector Público: MARN, INAB, CONAP, MAGA y DIDEDUC, representantes de la Municipalidad de Cobán, asociaciones locales, ONG´s y cooperativas, entre las cuales se pueden mencionar: FUNDALACHUÁ, Fundación Defensores de la

  • 5

    Naturaleza, PAF-MAYA, ASOSEINOR, ANFC, AJODER, Asociación Impulsa, FEDECOVERA y ACPT y por supuesto, una buena cantidad de beneficiarios de incentivos forestales a través del programa PINPEP. El tercer taller se realizó en Río Hondo, Zacapa del 10 al 11 de agosto de 2017; el cual contó con la participación de 40 participantes provenientes de los departamentos de Zacapa, El Progreso, Izabal y Chiquimula. Dentro de los participantes se contó con representantes técnicos del sector Público: MARN, INAB, CONAP y MAGA representantes de la Municipalidad de Gualán, Zacapa, asociaciones locales y ONG´s, entre las cuales se pueden mencionar: Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN), FUNDAECO, Asociación de Desarrollo Integral Las Palmas (ADILPA), Asociación de Desarrollo Integral de San Jacinto, Chiquimula (ADISJA), Asociación de Mujeres Campesinas de Oriente(AMCO) y Asociación Regional Campesina Chortí (ASORECH) y beneficiarios de incentivos forestales a través del programa PINPEP. El cuarto taller llevado a cabo en Tecpán, Chimaltenango el 17 al 18 de agosto del 2017 contó con la participación de 40 participantes, provenientes del Departamento de Chimaltenango, tales como personal técnico del sector público del MARN, CONAP, y MAGA, representantes de las Municipalidades de Patzún, San José Poaquil, San Martín Jilotepeque, Itzapa, Saragoza y Tecpán, asociaciones, comunidades locales, cooperativas, entre las cuales podemos mencionar: Tikonel, ACAX, Sotz´il, Cooperativa CIKAJU R.L., ONG´s, representantes de la Mancomunidad Cakchiquel y representantes de los COCODES. El quinto taller se realizó en Quetzaltenango del 22 al 23 de agosto del 2017; contando con la participación de 47 participantes, provenientes de la región occidental del país, de los departamentos de: Quetzaltenango, Suchitepéquez, San Marcos, Totonicapán y Huehuetenango. Dentro de los participantes se contó con personal técnico del sector público del MARN, CONAP, INAB y DIPRONA, representantes de las Municipalidades de Olintepeque, Huehuetenango y Quetzaltenango, representantes de ONG´s y cooperativas (Asociación CDRO, CALMECAC, Cooperativa Bella Linda, CARE, Balant´ze y Asociación de Desarrollo Comunal Jabalya), representantes de comunidades y COCODES, beneficiarios de la red PINPEP y representantes de organismos internacionales. El sexto y último taller regional, se realizó en Huehuetenango del 24 al 25 de agosto del 2017; contando con 44 participantes, provenientes de la región occidental del país, de los departamentos de: Huehuetenango y El Quiché. Dentro de los participantes se contó con personal técnico del sector público de instituciones del MARN, MAGA, CONAP, INAB, Municipalidad de Huehuetenango; representantes de ONG´s y cooperativas (FUNDAECO, ADECAF, ECUSONDEHUE, ASILVO Chancol, ASOCUCH, ASDECOHUE, APACH y CALMECAC), representantes de comunidades, beneficiarios de la red PINPEP y de organismos internacionales tales como BID y UICN. Los temas abordados durante el taller fueron: Contexto sobre la Preparación del la Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala, el Mecanismo de Gestión Ambiental y Social (MGAS), el Mecanismo Información y Atención a Quejas (MIAQ) para REDD+, además se hizo una presentación sobre las Salvaguardas de Cancún, mostrándose un ejemplo de una matriz con impactos, salvaguardas y medidas de mitigación. También se realizaron grupos de trabajo para que, en base al impacto adverso y las salvaguardas, se presenten aportes sobre las medidas para reducir, mitigar o contrarrestar el impacto, con la finalidad de validar las medidas de mitigación propuestas.

  • 6

    Finalmente, en otro trabajo en grupos, se empleó una pregunta de enfoque, para posteriormente identificar los temas sobre los cuales pueden surgir quejas en las comunidades y en base a estas experiencias, ir planteando cómo se resuelven las quejas a nivel local, para que sirvan como insumos para el Mecanismo de Información y Atención a Quejas. A Continuación se presenta la sistematización de los resultados generados durante los seis (6) talleres realizados en Petén, Cobán, Zacapa, Chimaltenango, Quetzaltenango, Huehuetenango; estructurando el documento de la siguiente manera: i) Objetivo General de los talleres, ii) aspectos claves sobre el desarrollo de cada uno de los talleres, iii) principales resultados y iv) conclusiones.

    2. OBJETIVO GENERAL Revisar de manera participativa las propuestas y obtener insumos para el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) y el diseño del Mecanismo de Información y Atención a Quejas (MIAQ) en el marco del proceso de preparación REDD+, desde las visiones de los actores locales vinculados a las opciones estratégicas REDD+.

    3. ASPECTOS CLAVES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS TALLERES

    3.1 Desarrollo del taller Día 1 Para primer taller realizado en Petén, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Delegado de Petén del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ing. Apolinario Córdova. Fotografía. 1 Ing. Apolinario Córdova, compartiendo palabras de bienvenida a participantes del taller de Petén

    El segundo taller llevado a cabo en Alta Verapaz, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Agr. Baudilio Velásquez, de la Unidad Ejecutora REDD+ del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Fotografía. 2 Ing. Agr. Baudilio Velásquez, dando las palabras de bienvenida a los asistentes al Taller de Alta Verapaz

    De la misma manera, para el taller realizado en Zacapa, la Ingeniera María de los Ángeles Aceituno, Enlace REDD+ del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio la bienvenida a las y los participantes.

  • 7

    Fotografía. 3 Inga. Aceituno, dando las palabras de bienvenida a los asistentes del taller de Zacapa

    Durante el cuarto taller realizado en Chimaltenango, aperturó el Ing. Agr. Baudilio Velásquez, de la Unidad Ejecutora REDD+ del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Fotografía. 4 Ing. Velásquez dirigiendo palabras de bienvenida a participantes taller de Chimaltenango

    Para el taller realizado en Quetzaltenango, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Oscar Velásquez, Delegado Regional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Fotografía. 5 Ing. Oscar Velásquez, dirigiendo palabras de bienvenida a los asistentes taller de Quetzaltenango

    Y para el último taller llevado a cabo en Huehuetenango, el Ing. Baudilio Velásquez, de la Unidad Ejecutora REDD+ del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tuvo a bien dar la bienvenida a las y los participantes. Fotografía. 6 Ing. Velásquez dirigiendo palabras de bienvenidas a las y los asistentes taller de Huehuetenango

    La Licenciada Lisseth Lorenzo, facilitadora del taller, presentó la agenda a desarrollar este día, los objetivos específicos y metodología del taller (Ver agenda en anexo 1). Se solicitó que cada participante se presentara e indicara sus expectativas del taller, a continuación se detallan las expectativas de las y los participantes de los seis (6) talleres:

  • 8

    EXPECTATIVAS DE PARTICIPANTES

    Petén Alta Verapaz Zacapa

    Tomar en cuenta a las comunidades en el proceso constructivo

    Aportar propuestas

    Agilizar REDD+ y recibir beneficios económicos

    Llevar información a las comunidades sobre REDD+

    El Estado apoyo en el cuidado del bosque

    Aportar conocimiento local

    Buscar procedimientos claros en mecanismos REDD+

    Que se les tome en cuenta para ser beneficiarios de incentivos económicos

    Evitar la deforestación debido a la importancia que tienen los bosques

    En relación al mecanismo de información y atención a quejas, se requiere tener un mecanismo viable, accesible, para presentar quejas en la región

    Compartir experiencia

    Que la propuesta socio ambiental se vea representada según cada región

    Dar importancia a los recursos naturales

    Aportar información del área

    Chimaltenango Quetzaltenango Huehuetenango

    Aprender y aportar

    Comprender qué es el mecanismo REDD+

    Poner en práctica los conocimientos acá adquiridos

    Conocer leyes sobre tala de árboles

    Que las propuestas acá dadas, se vean reflejadas en la ENREDD+

    Aprender sobre REDD+

    Contribuir y aportar sobre mecanismo REDD+

    Que el Gobierno aporte a la mejora del medio ambiente

    Que exista divulgación de este proceso

    Buscar mecanismos para mitigar el cambio climático

    Ver qué avances hay en este proceso

    Generar una buena herramienta de información

    Conocer qué es REDD+ y cómo funcional

    Cómo enfrentar la seguridad alimentaria ante el cambio climático

    Para brindar contexto e insumos a las y los asistentes, se realizó una presentación magistral sobre el proceso de preparación de la Estrategia Nacional REDD+. Esta presentación magistral, estuvo a cargo de diferentes funcionarios, tales como: el Ing. José Manuel Moro, Coordinador de la Unidad Ejecutora REDD+ del MARN, quien realizó presentación en Petén. En el taller de Cobán dichos conceptos fueron transmitidos por el Ing. Erwin Winter, enlace REDD+ del INAB; la Inga. María de los Ángeles Aceituno tuvo a bien realizar la presentación en Zacapa, seguido del Lic. Carlos Montenegro, enlace REDD+ del CONAP, quien presentó en Chimaltenango. Las presentaciones magistrales realizadas en Quetzaltenango y Huehuetenango fueron presentadas por el Ing. Luis Fernando Escobar y la Inga. Aceituno, respectivamente. En dichas presentaciones se brindaron conceptos importantes tales como REDD+, así como también se indicó que el mecanismo REDD+ se está implementando en diferentes países del mundo.

  • 9

    Ilustración 1 Países participantes FCPF REDD+

    Además se explicó que Guatemala está preparando la estrategia nacional REDD+ (ENREDD+) en tres medidas: Reducir la deforestación, reducir la degradación de los bosques y mantener, incrementar o mejorar los depósitos de carbono. Así mismo, se indicó que la ENREDD+ se realiza en tres fases: 1) preparación, 2) implementación y pago por resultados. Por otro lado, explicaron que la ENREDD+ está basada en dos lineamientos de políticas tales como fortalecer los instrumentos económicos de la Ley Forestal y fortalecer el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, proponiendo las siguientes opciones: Opción 1: Armonización del marco de políticas, planes e instrumentos, de sectores vinculados al uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la gestión forestal-ambiental Opción 2: Fortalecimiento de las capacidades institucionales de vigilancia y protección forestal, operación de justicia y control de tala ilegal Opción 3: Promoción y fortalecimiento del ordenamiento territorial Opción 4: Fortalecimiento de los programas existentes y creación de nuevos mecanismos de incentivos para actividades (económicas y no económicas) de conservación, protección y manejo de los bosques, sistemas agroforestales y producción forestal energética Opción 5: Desarrollo del marco regulatorio y la institucionalidad relacionada con el reconocimiento económico de los bienes y servicios ambientales, incluyendo el carbono forestal Opción 6: Fomento de actividades productivas y medios de vida compatibles con la conservación y manejo sostenible de los bosques y paisajes agroforestales Opción 7: Desarrollo e Implementación de una Estrategia para Uso Sostenible de Leña como fuente energética

  • 10

    Ilustración 2 Propuesta de opciones y medidas REDD+ en Guatemala

    Fuente: Presentación magistral brindada durante el taller

    Además dio a conocer que actualmente existe una ruta de trabajo que incluye las consideraciones de género en este proceso nacional REDD+, siendo las consideraciones de género las siguientes:

    1. Acceso y derecho equitativo a la tenencia de la tierra para mujeres y hombres 2. Distribución equitativa de beneficios entre mujeres y hombres 3. Mejorar los medios de vida y el bienestar de las mujeres 4. Buena gobernanza – liderazgo y empoderamiento de las mujeres para la toma de decisiones 5. Mantener y mejorar la biodiversidad y servicios ambientales para el beneficio equitativo de

    mujeres y hombres 6. Participación igualitaria plena y efectiva de las mujeres y hombres 7. Acceso equitativo y pertinente a la información por parte de mujeres y hombres 8. Cumplimiento con leyes, tratados y convenciones locales, nacionales e internacionales sobre

    derechos de las mujeres

    Seguidamente, La Ingeniera Lorena Córdova, Oficial de Bosques y Cambio Climático (UICN-ORMACC), impartió la presentación sobre el Mecanismo de Gestión Ambiental y Social (MGAS) y las Salvaguardas de Cancún, mostrando los ejemplos a través de matriz con impactos, salvaguardas y medidas de mitigación. Fotografía. 7 Inga. Lorena Córdova presentando el MGAS

    Durante la presentación, la Inga. Córdova, dio a conocer los objetivos de la consultoría realizada por el consorcio Climate, Law and Policy, Winrock International y UICN, los cuales son:

  • 11

    1. Realizar la Evaluación Social y Ambiental Estratégica (SESA) y preparar el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) para las opciones de la Estrategia REDD+ en Guatemala, de acuerdo al Enfoque Común del FCPF.

    2. Realizar una propuesta de diseño del Mecanismo de Información y Atención de Quejas (MIAQ), que establezca de forma clara y efectiva, la forma de manejar quejas o conflictos que podrían generarse por la preparación e implementación de la Estrategia Nacional REDD+.

    Además durante la presentación, hizo un énfasis en las salvaguardas de Cancún, con la finalidad de que los participantes conocieran o recordaran las mismas, que se presentan a continuación: • La complementariedad o compatibilidad de las medidas con los objetivos de los programas

    forestales nacionales y de las convenciones y los acuerdos internacionales sobre la materia; • La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, teniendo en

    cuenta la legislación y la soberanía nacionales; • El respeto de los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de

    las comunidades locales, tomando en consideración las obligaciones internacionales pertinentes y las circunstancias y la legislación nacionales,

    • La participación plena y efectiva de los interesados, en particular los pueblos indígenas y las comunidades locales, en las medidas mencionadas en los párrafos 70 y 72 de la presente decisión;

    • La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, velando por que las que se indican en el párrafo 70 de la presente decisión no se utilicen para la conversión de bosques naturales, sino que sirvan, en cambio, para incentivar la protección y la conservación de esos bosques y los servicios derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios sociales y ambientales;

    • La adopción de medidas para hacer frente a los riesgos de reversión. • La adopción de medidas para reducir el desplazamiento de las emisiones. A continuación, se llevó a cabo el trabajo de grupos para validar las medidas de mitigación por cada una de las opciones propuestas de la Estrategia Nacional REDD+, para lo cual se dividió a los participantes en 8 grupos (uno conformado sólo por mujeres). Se entregó a cada grupo de trabajo copia de las Salvaguardas de Cancún, además del material necesario para su trabajo.

    Para el trabajo de grupos, se distribuyeron tarjetones de dos tarjetones de dos colores, en uno de ellos se plasmaron tanto plasmaron tanto los impactos adversos priorizados (primera (primera columna), como las salvaguardas de Cancún Cancún relevantes correspondientes (segunda columna) y en el columna) y en el otro color se indicaron las medidas para para reducir, mitigar o contrarrestar el impacto, trabajadas trabajadas todas en la primera fase de talleres (tercer (tercer columna), tal como se muestra en la

    Fotografía. 8

    Fotografía. 8 Matriz MGAS para validación de medidas de mitigación

  • 12

    El trabajo de grupos consistió en el análisis, la discusión y definición sobre si las medidas eran las correctas o bien se eliminaban o cambiaban, de acuerdo con el impacto priorizado y la incidencia de las salvaguardas de Cancún correspondientes, con el objetivo de validar las medidas de mitigación. En el capítulo 4.1 se encuentran los resultados de la validación de las medidas de mitigación del MGAS, de los seis (6) talleres regionales.

    Fotografía. 9 Trabajo del grupo de mujeres de los 6 diferentes talleres

  • 13

    Fotografía. 10 Diversos grupos en etapa de discusión y análisis de medidas de mitigación de los seis diferentes talleres regionales

    Para finalizar el trabajo de grupos, se hizo una presentación por representantes de cada uno de los grupos a la general, con el objetivo de socializar la información y obtener retroalimentación de la plenaria. A continuación fotografías de la realización de la plenaria.

  • 14

    Fotografía. 11 Presentación por grupo ante la general

    3.2 Desarrollo del taller, Día 2 La Licenciada Lisseth Lorenzo, facilitadora del taller, dio la bienvenida a los participantes e inició el día con una breve reflexión del día anterior, empleando como herramienta, la dinámica del hilo conductor. A continuación la respuesta de cada taller regional:

    Petén Alta Verapaz

    Imp

    ort

    anci

    a d

    e re

    aliz

    ar

    ésto

    s ta

    llere

    s a

    niv

    el

    regi

    on

    al

    la opinión y puntos de vista de los comunitarios, es tomado en cuenta a través de éstos talleres

    Se está dando la oportunidad de conocer detalles del mecanismo REDD+ y de aportar las ideas y sugerencias para que éste sea mejor estructurado.

    Porque cada región tiene sus propias características

    Porque somos diferentes en cuanto a culturas, clima etc.

    Porque es más enriquecedor Representa a todos

    Zacapa Chimaltenango

    Porque de esa manera se puede Porque se tienen características propias

  • 15

    comparar y aportar para preparar un buen mecanismo de quejas a nivel nacional.

    Es importante la participación de la mujer en todos los procesos, para que aporte y participe.

    Será interesante que se invite a las actividades de seguimiento, para no perder el hilo de las mismas.

    por región Porque hay necesidad de obtener

    participación de muchos Porque cada región tiene sus situaciones

    particulares

    Quetzaltenango Huehuetenango

    Cada región y aún más, cada departamento, tienen características particulares que definen sus propias necesidades.

    Los puntos de vista diversos, aportan a la construcción de un buen sistema de información y de quejas REDD+.

    Cada región tiene su propia cultura, su propia identidad, por lo que es importante que se conozca y se comparta para que aporte en el sistema REDD+

    Porque los problemas y las quejas son propias.

    Porque sería muy difícil conocer las experiencias de otros.

    Luego, la Ingeniera Lorena Córdova, de CLP/UICN, presentó el tema: “Propuesta de estructura y contenido general del mecanismo de información y atención a quejas - MIAQ”, con la finalidad de brindar contexto a las y los participantes en el tema de la atención a quejas y reclamos. Explicó que el FCPF requiere un mecanismo de información y atención a reclamos para recibir y facilitar la resolución de reclamos y quejas de los actores con relación a las actividades REDD+ en un país. El FCPF (Enfoque Común y Marco Metodológico) requiere el acceso a un mecanismo que es: Independiente, legítimo, transparente, eficaz, imparcial, accesible a las personas afectadas, capaz para abordar un amplio espectro de reclamaciones. Indicó que se debe crear el MIAQ, ya que existe la necesidad constante de informar a los usuarios sobre este mecanismo, objetivos, procedimiento de aplicación y resolución de dudas y que este mecanismo está enfocado en una etapa administrativa previo a una acción judicial. Luego presentó la propuesta del procedimiento del MIAQ, como se muestra a continuación:

  • 16

    Figura 1 Procedimiento MIAQ propuesto

    Fotografía. 12 Inga. Lorena Córdova presentando propuesta del MIAQ

    Al finalizar la presentación, para el taller de Petén, se abrió un espacio de preguntas, respuestas y comentarios de los y las participantes:

  • 17

    Luego se realizó el taller de consenso, el cual fue iniciado con la pregunta de enfoque: ¿Sobre qué temas creen que pueden surgir o han surgido quejas relacionadas a lo forestal, en el marco de REDD+? Algunas de las intervenciones de los participantes manifestaron sus experiencias, indicando situaciones en particular y luego expusieron la manera como los personeros de las instituciones públicas incidieron para la resolución o respuesta a una queja o reclamo. Lo anterior sirvió para ambientar el trabajo en grupos sobre el tema, mismo que fue facilitado por la Licenciada Lisseth Lorenzo y el co-facilitador Alberto Chamorro. Para el trabajo en grupos se preguntó a los participantes que discutieran e hicieran una “Lluvia de Ideas” sobre los temas que son presentados como quejas, organizando posteriormente las quejas por temas en común.

    Comentarios de participantes taller del Petén: 1. Un participante expuso el tema relacionado con una quema de un pasto que se

    metió al potrero de otro vecino y le quemaron los alambrados y el cerco. Explicó que fue a la municipalidad para buscar asesoría, ya que la persona que realizó la quema no quiso llegar a ningún arreglo. El representante de la municipalidad dialogó con la persona afectada y se le sugirió que se avocara con el COCODE e invitaran a una reunión al señor, para solucionar el problema.

    2. A nivel técnico podemos ver que la queja es diferente a la denuncia, sin embargo, a nivel comunitario funcionan igual. “Una queja es irle a poner el dedo a alguien, como se dice vulgarmente, entonces nos preocupa a todos y no sólo con el tema REDD+.”

    3. Otro participante indicó que el enfoque no es prepararnos para resolver conflictos sino concientizar a las personas involucradas a que no se den los mismos. Esta será la manera más fácil de mitigar y entre más claro estemos los beneficiarios o los que pertenezcamos a organizaciones, evitaremos conflictos o denuncias.

    Temores expresados por participantes al momento de presentar queja o denuncia: En el campo de las concesiones, al momento de presentar quejas o denuncias se hace el informe a CONAP. El problema es que después de hacer el informe, uno se convierte en testigo, querellante adhesivo; por lo que el miedo es que nos asesinen a raíz de poner denuncias. Lo hemos vivido acá, muchos líderes han sido asesinados. Después uno tiene que comparecer ante los tribunales y eso a veces puede ser peligroso, pues ya uno está arriesgando su integridad física y la de la familia. Más tarda uno en regresar a su comunidad que el denunciante ya sabe quién fue a denunciarlo. Da miedo hacer este tipo de denuncias, en este proceso concesionario se han ofrendado vidas de líderes, ha ofrendado sangre por defender el área o por conservar el bosque y realmente eso es lo que nos preocupa.

  • 18

    A continuación, la Licenciada Lisseth Lorenzo y el co-facilitador Alberto Chamorro, presentaron y distribuyeron la encuesta para el diseño del mecanismo de información, con el objetivo de indagar a los comunitarios de esta región acerca de su percepción en cuanto a la presencia de las organizaciones gubernamentales locales, la accesibilidad de las mismas y una forma que permita asegurar el seguimiento de las quejas formuladas por los beneficiarios de la estratega. En el capítulo 4.2 se presentan los resultados tabulados de las encuestas llenadas en cada taller. En los 6 talleres desarrollados en igual número de departamentos del país, se identificaron diversidad de quejas o conflictos, que se han priorizado y agrupado en un total de 16 tipos de quejas, basándose en trabajos de grupos y presentación en plenaria que se llevaron a cabo, así como el criterio de los facilitadores para su clasificación. En la Tabla 1, se encuentra un resumen de las quejas identificadas. Ningún tipo de queja fue priorizado en todos los talleres, sin embargo hubo 4 tipos de quejas que fueron identificados en 5 de los 6 talleres (83.33%), siendo éstos:

    1) La Distribución de beneficios económicos, el cual se identificó en todos los talleres, con

    excepción del taller realizado en Huehuetenango.

    2) Tala Ilegal e invasiones de tierras, esta queja se identificó en todos los talleres, menos en el

    de Cobán. Vale la pena mencionar que hubo diversas formas de referirse a esta queja,

    específicamente en el caso del Taller de Quetzaltenango, en el cual se refirieron a éste tema

    de 3 diversas maneras: “Invasión en tierras municipales y tala ilegal”, “Tala ilícita por

    diferentes intereses” e “Invasión de tierras”.

    3) Debilidad Institucional: Con excepción del taller de Petén, se identificó esta queja en todos

    los talleres realizados. De igual forma que para la anterior queja, en el caso del taller de

    Quetzaltenango, se refirieron a éste tema en 2 distintas formas: “Debilidad Institucional” y

    “Mala gestión municipal”.

    4) Falta de Información de Procesos REDD+: Al igual que para la anterior queja, con excepción

    del taller realizado en Petén, se nombró ésta problemática en todos los demás talleres

    realizados.

    Hubo otro tipo de queja, el cual se identificó en 4 talleres de los 6 realizados (66.67%), éste fue el relacionado a situaciones legales, mismo que se identificó como:

    5) Incumplimiento legal: situación que se nombró en los talleres de Petén, Zacapa,

    Quetzaltenango y Huehuetenango.

    Hubo 2 quejas que se identificaron en 3 de cada 6 talleres realizados (50%), siendo éstos los siguientes:

    6) Corrupción: Situación que se identificó como prioritaria en los talleres de Cobán, Zacapa y

    Huehuetenango.

    7) Falta de consulta y otros aspectos relativos a no consideración de Pueblos Indígenas:

    Aspecto que fue priorizado en los mismos talleres de Cobán, Zacapa y Huehuetenango.

    A continuación se mencionan 3 quejas priorizadas en los talleres, que se identificaron en 2 de los 6 talleres realizados (33.33%):

    8) Falta o mala organización comunitaria: situación que se identificó en los talleres realizados

    en Petén y Cobán.

    9) Burocracia: queja identificado en los talleres de Petén y Quetzaltenango.

  • 19

    10) Incendios forestales: situación priorizada sólo en los talleres de Chimaltenango y

    Quetzaltenango.

    Finalmente se mencionan 6 tipos de quejas identificadas en uno sólo de los 6 talleres realizados (16.67%), siendo éstos:

    11) Falta de oportunidades económicas o productivas: situación que únicamente fue

    identificada y priorizada en el Taller realizado en el Petén.

    12) Impactos ambientales de grandes proyectos: aspecto priorizado únicamente en el Taller de

    Cobán.

    13) Desinterés en conservar los bosques: Aspecto que se identificó en el Taller realizado en

    Zacapa.

    14) Falta de cultura, educación y gestión ambiental: Únicamente se priorizó este aspecto en el

    taller realizado en Huehuetenango.

    15) Baja participación y representatividad por logística del taller: Aspecto que fue identificado

    y priorizado por personas que viajaron del departamento de El Quiché y participaron en el

    taller realizado en Huehuetenango.

    16) Falta de Equidad de Género: Aspecto que se priorizó en el taller realizado en

    Huehuetenango.

    Queja No. TIPO DE QUEJA PRIORIZADO EN EL TRABAJO DE GRUPOS: %

    Queja 1: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS ECONÓMICOS (5/6 talleres): Petén, Cobán, Zacapa, Chimaltenango y Quetzaltenango (2 veces)

    83,33%

    Queja 2: TALA ILEGAL E INVASIONES (5/6 talleres): Petén, Zacapa, Chimaltenango, Quetzaltenango (3 veces) y Huehuetenango

    83,33%

    Queja 3: DEBILIDAD INSTITUCIONAL (5/6 talleres): Cobán, Zacapa, Chimaltenango, Quetzaltenango (2 veces) y Huehuetenango

    83,33%

    Queja 4: FALTA DE INFORMACIÓN DE PROCESOS REDD+ (5/6 talleres): Cobán, Zacapa, Chimaltenango, Quetzaltenango y Huehuetenango

    83,33%

    Queja 5: INCUMPLIMIENTO LEGAL (4/6 talleres): Petén, Zacapa, Quetzaltenango y Huehuetenango

    66,67%

    Queja 6: ORGANIZACIÓN COMUNITARIA (3/6 talleres): Petén, Cobán y Chimaltenango 50,00%

    Queja 7: CORRUPCIÓN (3/6 talleres): Cobán, Zacapa y Huehuetenango 50,00%

    Queja 8: PUEBLOS INDÍGENAS Y FALTA DE CONSULTAS (3/6 talleres): Cobán, Zacapa y Huehuetenango

    50,00%

    Queja 9: BUROCRACIA (2/6 talleres): Petén y Quetzaltenango 33,33%

    Queja 10: INCENDIOS FORESTALES (2/6 talleres): Chimaltenango y Quetzaltenango 33,33%

    Queja 11: FALTA DE OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS (1/6 talleres): Petén

    16,67%

    Queja 12: IMPACTOS AMBIENTALES (1/6 talleres): Cobán 16,67%

    Queja 13: DESINTERÉS POR CONSERVAR BOSQUES (1/6 talleres): Zacapa 16,67%

    Queja 14: FALTA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL (1/6 talleres): Huehuetenango

    16,67%

    Queja 15: BAJA PARTICIPACIÓN Y REPRESENTATIVIDAD POR LOGÍSTICA (1/6 talleres): Huehuetenango

    16,67%

    Queja 16: FALTA DE EQUIDAD DE GÉNERO (1/6 talleres): Huehuetenango 16,67%

    Tabla 1 Resumen de tipos de quejas priorizadas

  • 20

    En el numeral 4.3 se presentan la lluvia de ideas y consenso logrado en cada taller, en donde las y los participantes identificaron quejas o conflictos que pueden surgir.

    Fotografía. 13 Lluvia de ideas e Identificación por grupos de las quejas a nivel local

  • 21

    Posteriormente se dividieron los participantes grupos de trabajo, según el tema de queja identificada, y se les entregó una hoja de papel rotafolio, con la siguiente pregunta ¿cómo se resuelven las quejas en su comunidad?, si funcionan ¿Por qué? y si no funciona, ¿Por qué no?, Luego, se entregó otro papel rotafolio a los participantes, para que en los mismos grupos, dieran respuesta a las interrogantes siguientes: ¿CUÁL CREEN QUE ES LA MEJOR FORMA DE DAR TRÁMITE A UNA QUEJA?

    i) ¿Cómo?, describa la forma más sencilla (teléfono, escrita, verbal, otra) ii) ¿A quién se dirige? iii) ¿Qué actores locales pueden apoyar? iv) ¿En qué plazo debería registrarse la queja en la institución? v) ¿En qué plazo espera que evalúen la queja y den respuesta?

    En el capítulo 4.4 se encuentran los resultado de propuestas de cómo se resuelven la quejas a nivel local. Finalmente se presentó a la plenaria el trabajo de cada grupo.

    Fotografía. 14 Trabajo en grupos para dar respuesta a interrogantes sobre trámite de quejas a nivel local

  • 22

    Finalmente se presentó a la plenaria el trabajo de cada grupo, con el objetivo de socializar la información y obtener retroalimentación de la plenaria.

    Fotografía. 15 Presentación a la plenaria sobre el trámite de quejas a nivel local

  • 23

    Al finalizar se realizó una reflexión, lanzando la pregunta de lo que más les había llamado la atención. En la siguiente tabla se presentan las respuestas de los y las asistentes.

    Petén Alta Verapaz

    Asp

    ect

    os

    qu

    e le

    s lla

    la

    ate

    nci

    ón

    de

    lo r

    ealiz

    ado

    y g

    ener

    ado

    d

    ura

    nte

    el t

    alle

    r

    Se hizo un buen trabajo de grupos, Los comunitarios están

    participando en éstos talleres de capacitación y que se dio libertad de expresión.

    El trabajo en grupos, consideran que fue bueno.

    Es importante que las quejas lleven un proceso, para que se resuelvan mejor

    Asistir a las instituciones para solucionar una queja a veces es complicado.

    Zacapa Chimaltenango

    La actividad permitió conocer la manera cómo se atienden los problemas en varios lugares de la región (como Izabal, Zacapa y El Progreso)

    Se debe de tener a otros actores importantes, como DIPRONA

    El mecanismo de quejas debe ser efectivo

    El trabajo en grupos, consideran que fue bueno.

    La participación de representantes de municipalidades

    Buena metodología, participativa

    Quetzaltenango Huehuetenango

    El trabajar en grupos ayudó a llegar a mejores conclusiones

    Buscar alternativas a las diferentes actividades REDD+ para encontrar mejores resultados.

    Participación de las mujeres es importante

    La convocatoria de las comunidades debe hacerse con mayor amplitud

    4. PRINCIPALES RESULTADOS Los resultados presentados a continuación, son los insumos generados por las y los participantes de los seis (6) talleres regionales. Sin embargo estos resultados son preliminares, ya que están siendo analizados por la firma consultora CLP-UICN-WINROCK, quienes son los responsables de realizar el análisis de los mismos y elaborar un informe específico para el Marco de Gestión Ambiental y Social y el Mecanismo de Información y Atención a Reclamos.

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    24

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    4.1 Resultado MGAS para talleres regionales En las siguientes matrices se muestran los aportes y las medidas de mitigación validadas en cada uno de los talleres. Las medidas de mitigación que aparecen en negro corresponden a la propuesta original y se han validado. Los aportes y validación de cada taller regional se representan en diferentes colores, según esta nomenclatura: Rojo corresponde a aportes del taller de Petén, morado corresponde al taller de Cobán, café identifica los aportes del taller de Zacapa, verde pertenece a observaciones realizadas en el taller de Chimaltenango, azul corresponde al taller de Quetzaltenango y celeste identifica los aportes del taller de Huehuetenango, según se muestra en esta tabla:

    Opción 1: Armonización del marco de políticas, planes e instrumentos, de sectores vinculados al uso de la tierra, el cambio de

    uso de la tierra y la gestión forestal-ambiental

    Impacto adverso priorizados Salvaguarda Cancún relevante Medidas para reducir, mitigar o contrarrestar impacto

    1. Incrementar la falta de certeza jurídica en la tenencia y propiedad de las tierras, limitando acceso a fuentes de financiamiento (PINPEP, etc.) e inversiones privadas a largo plazo Nota: aportes de grupo de mujeres

    Salvaguarda A, en términos de asegurar consistencia con los objetivos de programas forestales y convenios internacionales. Salvaguarda B, en términos de asegurar transparencia y redición de cuentas.

    Foros de participación asegurando coordinación con

    todos los sectores y actores relacionados con

    armonización y priorización de políticas asegurando la

    participación de la mujer.

    El GCI contribuye para asegurar los enfoques,

    coherencia y armonización de políticas

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    25

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    en las medidas de mitigación. Salvaguarda D, en términos de asegurar la participación plena y eficaz de todos los actores relevantes.

    Fortalecimiento de capacidades a las dependencias y

    comunidades encargadas de la implementación de la

    Estrategia Nacional REDD+ sobre cómo se enmarcan las

    políticas de uso de tierra en la aplicación de la

    Estrategia Nacional REDD+.

    Fortalecimiento de capacidades técnicas y sociales

    enfocados a derechos humanos

    Promover proyectos productivos dirigidos a mujeres

    vinculadas al bosque, que contribuyan en la calidad de

    vida familiar

    Que se garantice la participación de grupos de mujeres

    indígenas en los foros y actividades ambientales.

    Deben existir procesos de consultas en comunidades

    indígenas

    Inclusión de los 4 pueblos que habitan Guatemala en

    éstos foros

    Organización y fortalecimiento comunitario para ejercer

    una auditoría social participativa

    2. Incompatibilidad con las economías locales o con prácticas tradicionales que resulta en impactos negativos en la salud, la vivienda, empleo, educación y alimentación, en particular para los más vulnerables (comunidades rurales,

    Salvaguarda A, en términos de asegurar consistencia con los objetivos de convenios internacionales que requieren el reconocimiento y respeto de estos derechos

    Coordinación de instancias gubernamentales con las

    estructuras de gobernanza indígenas y comunitarias

    para que su perspectiva sea considerada durante el

    proceso de armonización y priorización de políticas.

    Promover que la armonización de políticas se de en el

    sentido de conservar los recursos naturales en

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    26

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    especialmente mujeres y niños)

    Salvaguarda C en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y comunidades locales.

    equilibrio con la economía.

    Establecer opciones para fortalecer economía local de

    actores desplazados por armonización de políticas.

    Fortalecimiento de capacidades a las dependencias

    encargadas y comunidades y de otras partes

    interesadas, de la implementación de la Estrategia

    Nacional REDD+ para respetar considerar los derechos e

    intereses de los pueblos indígenas y comunidades

    locales

    Fortalecer registros comunitarios de tierras para evitar

    desplazamientos por presión de acciones económicas

    (palma, etc).

    Promover proyectos productivos dirigidos a mujeres

    vinculadas al bosque, que contribuyan en la calidad de

    vida familiar

    Crear alternativas de producción sin descuidar los

    conocimientos ancestrales

    Crear alternativas que favorezcan la economía local al

    momento del cambio de uso de la tierra y la gestión

    forestal.

    Promover espacios de diálogo local, intelectual, con

    logística e infraestructura

    Deben existir procesos de consultas en comunidades indígenas

    Promover e implementar actividades productivas

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    27

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    compatibles con las economías locales y tradicionales.

    3. Desplazamientos físicos o desalojos de comunidades locales y pueblos indígenas. Aumentar la tensión e inseguridad por la tenencia de tierra

    Observación del grupo: la probabilidad de desalojos en occidente son mínimas, por tipo de tenencia, no hay mucha tierra estatal y hay una fuerte organización social

    Salvaguarda A, en términos de asegurar consistencia con los objetivos de convenios internacionales que requieren el reconocimiento y respeto de estos derechos. Salvaguarda C en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y comunidades locales.

    Garantizar la protección efectiva de la tenencia y

    posesión de tierras, que reconozca las leyes,

    tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de

    tierras de los pueblos indígenas.

    Realizar foros Realizar diálogos locales Promover el

    diálogo local, para asegurar la participación de

    comunidades locales y pueblos indígenas en el proceso

    de armonización y priorización de políticas, para

    asegurar que los cambios en la normativa no

    perjudiquen sus derechos

    Que la transmisión del conocimiento sea con personal capacitado con pertinencia local.

    Fortalecimiento de capacidades a las dependencias y

    organizaciones locales, comunitarias e indígenas y de

    otras partes interesadas encargadas de la

    implementación de la Estrategia Nacional REDD+, a fin

    de obtener una sobre procesos de desalojo y respeto a

    los derechos (humanos e indígenas).y de otras partes

    interesadas.

    Tomar en cuenta las deficiencias legales que perjudican

    a los PI y comunidades locales. El grupo solicitó aclarar

    cuáles son las deficiencias legales

    Incluir en la estrategia nacional REDD+ el respeto de los

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    28

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    derechos de los pueblos indígenas (Artículo 4)

    Incluir a comunidades locales (aclarar que sólo aplica para comunidades ancestrales, asentadas por décadas)

    Crear alternativas de producción sin descuidar los

    conocimientos ancestrales

    Crear alternativas que favorezcan la economía local al

    momento del cambio de uso de la tierra y la gestión

    forestal.

    Promover espacios de diálogo local, intelectual, con

    logística e infraestructura

    Establecer mecanismos y protocolos para

    reasentamientos, si se presentaran desplazamientos

    físicos o desalojos; las condiciones deben ser igual o de

    mejor calidad (con evaluación previa)

    Comentario de participantes: Un participante indicó que en las medidas de mitigación no debe decir sólo Pueblos Indígenas, ya que se sentía excluido; sin embargo se hizo la aclaración que los pueblos indígenas son 4 pueblos: maya, xinca, garífuna y mestizo.

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    29

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    Opción 2: Fortalecimiento de las capacidades institucionales de vigilancia y protección forestal, operación de justicia y control

    de la tala ilegal

    Impacto adverso priorizados Salvaguarda Cancún aplicable Medidas para reducir, mitigar o contrarrestar impacto

    1.1 Perjudicar la economía local debido a

    reforzamiento de medidas de protección y

    control forestal, si no se ofrecen medios de

    vida alternativos para operadores artesanales o

    ilegales.

    1.2 Migraciones campo-ciudad.

    Nota: aportes de grupo de mujeres en las medidas

    de mitigación

    Salvaguarda C en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y comunidades locales.

    Considerar generar opciones de actividades productivas

    que mejoren ingresos de las familias vulnerables, a corto,

    mediano y largo plazo. .

    Diseñar medidas de protección y control forestal y

    biodiversidad biológica, que consideren medio de vida

    alternativos para operadores artesanales e ilegales.

    Llegan personas a mentir, se hacen pasar por trabajadores

    de instituciones de recursos naturales.

    Promover proyectos productivos dirigidos a mujeres

    vinculadas al bosque, que contribuyan en la calidad de la

    vida familiar.

    Promover proyectos productivos dirigidos a los grupos de

    mujeres, como colmenas, cultivo de hongos, plantaciones

    de cultivos de flores asociados.

    Crear proyectos innovadores, dirigidos a mujeres que

    mejoren su economía y la economía de las comunidades

    Crear un programa permanente que ofrezca alternativas

    de medios de vida con enfoque de participación de la

    mujer y pueblos indígenas

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    30

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    Implementar brigadas de bomberos forestales a nivel

    comunitario, contratando personal a nivel local.

    2. Exclusión o limitada participación de actores

    locales relevantes en actividades de vigilancia y

    protección forestal.

    Salvaguarda C en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y términos de asegurar la participación plena y efectiva de todas las partes interesadas.

    Organización y acuerdos para manejo y control local, con

    equidad de género. (Convocatoria abierta para

    transparencia)

    Formación de comités forestales comunitarios

    coordinadamente con las autoridades locales. considerando

    pertinencia cultural.

    Integrar "leñeros" en organizaciones locales (no hay

    leñeros)

    Capacitar a comunitarios para aumentar conocimiento

    sobre importancia de la biodiversidad y su protección.

    Integrar leñeros en organizaciones locales (no hay leñeros)

    Integrar en las organizaciones locales a miembros

    comunitarios que reciban beneficios de los bosques.

    Integrar "leñeros", aserraderos y troceros en

    organizaciones locales, para vigilancia, control, capacitación

    y concientización. y normar la comercialización y el

    aprovechamiento.

    Integrar "leñeros" en organizaciones locales

    Organización y acuerdos para manejo y control local.

    (Convocatoria abierta para transparencia), respetando los

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    31

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    distintos.

    Fortalecimiento de comités comunitarios ya desarrollados

    Integrar "leñeros" en organizaciones locales (CAMBIO POR)

    Crear mecanismos para integrar a comunitarios en

    actividades de protección y vigilancia.

    Fortalecimiento de las instituciones gubernamentales y las

    autoridades locales para reducir actividades ilícitas en

    cuanto a protección forestal.

    Fortalecer por medio de equipo y capacitación a

    autoridades y comunidades locales para reducción de

    actividades de pérdida forestal (ej. Incendios).

    Organización interinstitucional entre instituciones

    públicas, autoridades locales, organizaciones

    comunitarias, iglesias y escuelas en actividades de

    educación, capacitación, vigilancia y control.

    Apoyar las iniciativas locales para el control de tala ilegal,

    para su legalización, en donde se integren a los leñeros

    Fortalecimiento de organizaciones locales para el control y

    manejo local

    Formar y/u organizar comités locales forestales

    coordinados con las autoridades locales (convocatoria

    abierta para transparencia)

    Fortalecimiento de organizaciones locales y crear alianzas

    locales para actividades de vigilancia y protección forestal

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    32

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    3. Nuevo personal y tecnología podría reemplazar las formas tradicionales de actuar o transmitir conocimiento en monitoreo de amenazas.

    Salvaguardas C, en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y comunidades locales, y que incluye conocimientos y prácticas tradicionales.

    Fortalecer capacidades técnicas, manejo de equipo y

    procesos de denuncia en concordancia con las formas y

    prácticas tradicionales (drones, GPS´s etc) , desde la

    comunidad en el control y vigilancia de tala, incendios,

    manejo, transporte, etc..

    Profesionalizar al personal de la institución encargada del

    control forestal. (DIPRONA, OMM, OFM, MARN, en temas

    de tala, manejo del fuego, transporte, planes de manejo,

    uso de leña, legislación y ambiental normativa.) y sector

    justicia

    Incluir Dirección Municipal de la Mujer OMM y lideresas

    en vigilancia y control por su relación con leña (prevención

    y capacitación).

    Que se aumente la vigilancia de DIPRONA para la

    protección de fauna y flora impactada por saqueadores.

    • Capacitar a comunitarios para aumentar conocimiento

    sobre importancia de la biodiversidad y su protección.

    • Que las autoridades participen en informar a las

    comunidades y/o comunitarios sobre los delitos y penas

    por infracción de las leyes de protección.

    • Aumentar personal para vigilancia con el equipo necesario

    Capacitar a OMM en el uso, manejo e importancia de

    estufas mejoradas.

    Implementar programas educativos sobre los

    conocimientos y prácticas tradicionales

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    33

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    Fortalecimiento de la capacidad técnica institucional

    instalada

    Profesionalizar al personal de la institución encargada del

    control forestal. (DIPRONA) CAMBIO POR:

    Profesionalizar al personal de las instituciones encargadas o

    relacionadas con el control forestal (CONAP, INAB,

    DIPRONA etc.)

    Desarrollo de mecanismos de socialización de tecnología y

    personal, con las comunidades.

    Inclusión de las comunidades locales (con enfoque de

    género), en vigilancia y control forestal

    Fortalecimiento de la capacidad técnica institucional

    instalada

    Fortalecimiento de las capacidades de las instituciones

    relacionadas con vigilancia y protección forestal, operación

    de justicia y control de la tala ilegal (CONAP, INAB, MP,

    juzgados etc.)

    Inclusión de las comunidades locales (con enfoque de

    género), en vigilancia y control forestal

    Promover la estabilidad laboral del personal de las

    instituciones relacionadas con vigilancia y protección

    forestal, operación de justicia y control de la tala ilegal

    Profesionalizar al personal de la institución encargada del

    control forestal. (DIPRONA)

    Profesionalizar al personal de instituciones relacionadas

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    34

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    con control forestal en concordancia con los comités

    forestales comunitarios.

    Incluir OMM y lideresas en vigilancia y control por su

    relación con leña (prevención). *

    4. Desplazamiento o fugas de emisiones a otras áreas o regiones con menos vigilancia y control

    Salvaguardas F y G, que tienen por objetivo evitar el desplazamiento y reversión de emisiones

    Promover que las medidas de vigilancia y control sean

    aplicadas en todos los territorios relevantes, evitando

    regiones o áreas con una menor aplicación, apoyándose de

    los grupos locales, medidas de tala, comercio de leña,

    transporte etc., basado en la normativa ambiental..

    Desarrollo de alternativas financieras en las regiones REDD+ para evitar el cambio del uso del suelo.

    Identificar y fortalecer las medidas de vigilancia y control

    que han sido efectivas en la protección forestal y que sean

    replicadas y promovidas en todos los territorios relevantes,

    evitando regiones o áreas con una menor aplicación.

    Promover que las medidas de vigilancia y control sean aplicadas en todos los territorios relevantes, evitando regiones o áreas con una menor aplicación.

    Identificar e implementar medidas de vigilancia y control

    que han sido efectivas a nivel nacional en todo el territorio

    5. Promoción de la destrucción de bosques por imposición de medidas de vigilancia y control, y temor a desalojos. (Riesgo de promover la destrucción de los bosques por imposición de medidas de vigilancia y control (impacto). SE PROPONE CAMBIAR POR: (Riesgo de promover

    Salvaguarda E, que tiene por objetivo la protección de bosques naturales y la biodiversidad.

    Diseñar medidas de protección y control forestal que

    consideren medios de vida alternativos para las

    comunidades locales, operadores artesanales e ilegales, a

    fin de evitar destrucción a los bosques, debido al temor a

    desalojos y perdida de ingreso económico a fin de evitar la

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    35

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    la destrucción de los bosques por imposición de medidas de vigilancia y control (impacto). El grupo identificó que un riesgo de este importa es la destrucción de bosques por aplicación de medidas de vigilancia y control y temor a desalojos.

    destrucción de los bosques, debido a un aprovechamiento

    inadecuado.

    Diseñar medidas de protección y control forestal que

    consideren medios de vida alternativos para operadores

    artesanales e ilegales, a fin de evitar destrucción a los

    bosques.

    Diseñar medidas de protección y control forestal que consideren medios de vida alternativos para operadores artesanales e ilegales, a fin de evitar destrucción a los bosques, debido al temor a desalojos y perdida de ingreso económico.

    Diseñar medidas de protección y control forestal que consideren medios de vida alternativos a fin de evitar la destrucción de los bosques, debido al temor a desalojos y pérdidas de ingreso económico.

    Promover certeza jurídica a las comunidades locales, con

    medios que respalden su tenencia, para evitar el temor a

    desalojos.

    Promover que las medidas de vigilancia y control sean aplicadas en todos los territorios relevantes, evitando regiones o áreas con una menor aplicación.

    Identificar y fortalecer las medidas de vigilancia y control

    que han sido efectivas en la protección forestal y que sean

    replicadas y promovidas en todos los territorios relevantes,

    evitando regiones o áreas con una menor aplicación.

    Promover que las medidas de vigilancia y control sean aplicadas en todos los territorios relevantes, evitando

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    36

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    regiones o áreas con una menor aplicación.

    Desarrollar capacitaciones en aprovechamiento sostenible

    de los recursos forestales.

    Comentario de participantes:

    Las OMM, ahora son Direcciones Municipales de la Mujer (DMM)

    Opción 3: Promoción y Fortalecimiento del Ordenamiento Territorial en Guatemala

    Impacto adverso priorizados Salvaguarda Cancún relevante Medidas para reducir, mitigar o contrarrestar impacto

    1 Situaciones de reasentamiento y

    desalojo y/o limitaciones sobre el

    acceso y uso de tierras y recursos

    para PI´s y comunidades locales.

    Nota: aportes de grupo de mujeres en

    las medidas de mitigación

    Salvaguarda C, en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y comunidades locales, y que incluye derecho a tenencia de la tierra.

    Fortalecer a FONTIERRA para los mecanismos de distribución

    equitativa de la tierra con equidad de género.

    Abordar deficiencias legales relacionadas a la falta de certeza

    jurídica y protección de los derechos de tenencia de la tierra de

    pueblos indígenas y comunidades locales.

    Suscribir convenios de cooperación para créditos para accesar a

    tierras

    Actualizar la Política de Asentamientos Humanos

    Divulgación de qué hacen las instituciones SAA y Fontierras.

    Facilitar la información pertinente para mujeres y pueblos

    indígenas, acerca del registro y formas de acceso a las tierras.

    Conocer las opciones y el derecho de las mujeres y las

    comunidades indígenas a la tierra, que FONTIERRAS brinde

    mejor información.

    Crear un sistema integral de información vinculado a

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    37

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    instituciones relacionadas a la tierra para no duplicar la

    distribución de la tierra a personas que ya cuentan con tierra.

    Que se respete la tenencia de la tierra que se ha mantenido

    desde tiempos ancestrales

    2 Falta de alternativas de

    subsistencia y pérdida de recursos

    económicos para comunidades

    locales y pueblos indígenas debido

    a cambios en la planificación

    territorial incompatibles con su

    economía local y prácticas

    tradicionales ancestrales.

    Salvaguarda C, en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y comunidades locales.

    Campaña de sensibilización y socialización, acompañada de

    diálogo, negociación y alternativas, con pertinencia cultural y

    enfoque de género para diferenciar ordenamiento y expulsión

    territorial.

    Formación mediada, con pertinencia cultural y enfoque de

    género a instituciones de gobierno, líderes y comunidades en

    ordenamiento y expulsión territorial y reubicación en áreas

    adecuadas, según necesidad..

    Planificación participativa e implementación del ordenamiento

    territorial las comunidades locales, con pertinencia cultural y

    enfoque de género, en consenso con la población actual.

    Brindar incentivos forestales y asistencia técnica, por cambio de

    uso del suelo y actividad económica.

    Retomar los conocimientos técnicos en biosistemas,

    permacultura y biodiversidad.

    Regular asentamientos humanos a áreas protegidas

    Promover acuerdos de permanencia ente CONAP, comunidades

    y asentamientos humanos.

    Asesoría y Asistencia técnica, para la adjudicación e inscripción de tierras.

    Implementación de sistemas agroforestales (bosque + cultivos anuales)

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    38

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    Áreas comunales específicas para el establecimiento de cultivos

    anuales (maíz, frijol etc.)

    Investigación y análisis del Fondo de Tierras, para no adjudicar 2 veces a la misma persona o familia

    Mesas de diálogo con dirigentes CUC, CONIC, organizaciones

    campesinas, para sensibilizar sobre el ordenamiento territorial

    Evaluar el impacto económico-social, del traslado del

    ordenamiento para que continúen con sus actividades

    productivas actuales o nuevas.

    Elaborar estudio de capacidad de uso de suelo (tierra) para

    identificar vocación forestal, agrícola, etc.

    3 Limitaciones y/o exclusión de

    productores y sectores

    económicos locales, grupos

    vulnerables y mujeres durante la

    planeación estratégica territorial,

    su implementación y seguimiento.

    Esto puede crear incomprensión,

    tensiones y conflicto.

    Salvaguarda D en términos de asegurar la participación plena y efectiva de todas las partes interesadas.

    Crear e implementar proceso metodológico para participación

    ciudadana, plena y efectiva de hombres, mujeres y pueblos

    indígenas de organizaciones que trabajan en el área buscando

    estrategias para facilitar su participación y comunidades.

    Normar cuotas de participación ciudadana (50% mujeres, 50%

    Pueblos indígenas. Empoderar a la mujer para que participe

    plenamente sensibilizando a los hombres y mujeres en toma de

    decisiones. en igualdad de género y pueblos indígenas.

    Acciones afirmativas para empoderamiento de la mujer en

    tenencia de la tierra y ordenamiento territorial.

    Apoyar a participantes rurales y excluidos, con pago de viáticos para participar en planeación de ordenamiento territorial.

    4 Falta de reconocimiento de los

    derechos colectivos e individuales

    sobre la tierra de los PIs sobre los

    Salvaguarda C, en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y

    Procesos de ordenamiento territorial deben garantizar la

    protección efectiva y respeto de los derechos de tenencia y

    posesión, con reconocimiento debido de las leyes, tradiciones,

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    39

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    territorios y recursos naturales

    sujeto a los cambios en el

    ordenamiento territorial. Esto

    puede afectar el esquema cultural

    de los pueblos indígenas del

    manejo del bosque y agricultura.

    comunidades locales, y que incluye derecho a tenencia de la tierra.

    costumbres, prácticas ancestrales y sistemas de tenencia de

    tierras de los pueblos indígenas y mestizos.

    RIC, FONTIERRAS, deben normar el reconocimiento de los

    derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas.

    Equilibrar los derechos del pueblo indígena con los mestizos,

    para no violentar a ninguno.

    Georeferenciar lugares con potencial para reforestar (incluirlo

    en POT municipal y asignar presupuesto)

    Reconocimiento de cultura ancestral en tema de tenencia y

    posesión de la tierra de los pueblos indígenas y comunidades

    locales

    Respeto a los procesos de consulta comunitaria en el tema de ordenamiento territorial.

    Promover en las municipalidades la estructuración e

    implementación del ordenamiento territorial (presupuesto,

    oficinas, personal etc.) , con respeto a los derechos de los

    pueblos indígenas

    5 Desplazamiento de emisiones

    debido al desplazamiento interno

    de las poblaciones más

    vulnerables (inmigración) por falta

    de alternativa de sobrevivencia

    humana.

    5.1 Generar polarización social

    5.2 Violación a derechos humanos

    Salvaguarda G, en términos de evitar el desplazamiento de emisiones

    Proceso de fortalecimiento territorial deberá considerar los

    derechos e intereses de las comunidades locales y pueblos

    indígenas dependientes de los bosques, a fin de que las

    actividades y acciones no resulten en impactos adversos en sus

    derechos e intereses, pero también evitar desplazamiento de

    emisiones.

    Fortalecimiento de capacidades en los territorios a través de

    introducir especies que brinden alimento y/o se requieran de

    emprendimiento con capital semilla de proyectos productivos,

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    40

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    encadenamiento productivo y desarrollo social (salud,

    educación y ambiente) en los territorios y economía

    comunitaria

    Fortalecer las capacidades de los agricultores en el manejo integrado (frutales, bosque, cultivos agrícolas) de sus fincas.

    Fortalecer capacidades de comercialización de sus cultivos

    Fortalecer a los agricultores en el manejo y la protección ambiental (bosques, agua, manejo de basura, flora, fauna.

    Promover que no vendan la propiedad después de haber

    fortalecido sus capacidades.

    Fortalecer programa de vivienda y actividades agrícolas dirigida a invasores / consumistas a cambio de protección de bosques

    Acompañamiento institucional en el proceso productivo de los bosques

    Sensibilizar y orientar a la población sobre la rentabilidad del

    bosque (plantas medicinales, agua, endemismo, servicios

    ambientales)

    Fortalecer la organización comunitaria.

    Implementar nuevas alternativas productivas para mejorar la economía local (apriscos, verduras etc.)

    Promover asistencia técnica, capacitación, capital y nuevos

    mercados.

    Observación de participantes: Los estudios indican que las mujeres son las que más sufren cuando suceden catástrofes naturales. Es importante reflexionar que el CC, los planes de manejos de bosques es importante sensibilizar al área urbana quienes son los que contaminan, mientras esperan que el área rural y los pueblos indígenas cuiden a los bosques. Es importante retomar principios y valores mayas de que la madre tierra nos da de comer, lluvia, sol y todos los beneficios que todo esto da, se debe retomar este enfoque en la sensibilización de la población en general para cuidar a la madre tierra.

  • Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    41

    Petén Zacapa Quetzaltenango

    Cobán Chimaltenango Huehuetenango

    Opción 4: Fortalecimiento de los programas existentes y creación de nuevos mecanismos de incentivos para

    actividades (económicas y no económicas) de conservación, protección y manejo de los bosques, sistemas

    agroforestales y producción forestal energética

    Impacto adverso priorizados

    Salvaguarda Cancún relevante

    Medidas para reducir, mitigar o contrarrestar impacto

    1. Limitación/exclusión de ciertos titulares de derechos para acceder a incentivos y mecanismos financieros, lo cual podría generar descontento y conflictos por inequidad.

    Salvaguarda C en términos de asegurar el reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas y comunidades locales. Salvaguarda D en términos de asegurar la participación plena y efectiva de todas las partes interesadas.

    Asegurarse que los procesos de fortalecimiento de los programas existentes y

    creación de nuevos sean incluyentes.

    Los programas y mecanismos de incentivos contemplen condiciones mínimas

    que aseguren educación, salud y seguridad en los derechos de titulación.

    Los programas y mecanismos de incentivos contemplen condiciones mínimas

    que aseguren educación forestal, salud educacional forestal, seguridad

    forestal y otros.

    El mecanismo de distribución de beneficios debe separar el Programa de

    Incentivos de otros programas como Salud, Educación etc.

    Los programas y mecanismos de incentivos contemplen condiciones mínimas

    que aseguren educación, salud, seguridad y otros. CAMBIÓ POR:

    Los programas y mecanismos de incentivos contemplen condiciones mínimas

    que aseguren educación, salud y seguridad ocupacional forestal.

    Procesos para garantizar que todos los actores interesados puedan acceder a

    incentivos de programas existentes y de los nuevos p