sindrome purpurico-lacm

3
del del fkkk FISIOPATOLOGÍA - 2014 1 SÍNDROMES PURPURICOS DEFINICIÓN Gr !" de e#er$ed%de& e# l%& ' e &e !r"d (e# !e' e)%& *e$"rr%+,%& de l%& & !er (,%le& de l% !,el " $ ("&%&. de %!%r,(,/# e&!"# %#e%. ("l"r%(,/# Pe e' ,%& ! # ,"r$e& . E' ,$"&,& e3 e#d,d%& e# & !er (,e 5e$% %( $ l%(,/# de &%#+re 6 CLASIFICACIÓN7 NO TROM8OCITOPENICO S De&"rde# ( %l, % ,9" de l%& !l%' e %& Congénitas Tr"$:"%& e#,% de Gl%#;$%#6 S<#dr"$e de l%& !l%' e %& +,+%# e& E# 8er#%rd-S" l,er 6 Adquiridas Ure$,% E#er$ed%d *e!= ,(% C"#& $" de AAS6 >%&( l%re& No infamatorias C"#+?#, %&7 M%l"r$%(,"#e& 9%&( l%re& Tr%& 6 del e@6 ("#e( ,9" E6 D%#l"& Ad' ,r,d%&7 D%)" e#d" el,%l Me(=#,(%& Infamatorias >%&( l, ,& de +r%#de& $ed,%#"& 9%&"& PAN >%&( l, ,& de !e' e)"& 9%&"& S6 5e#"(*. 5I>. C"l%+e#"!% <%& TROM8OCITOPENICO S P"r dee( " de l% !r"d ((,/# Congénitas P%#(, "!e#,% ("#& , (,"#%l7 F%#("#, Tr"$:"(, "!e#,% %$e+%(%r,"(< ,(% S<#dr"$e de TAR Tr"$:"(, "!e#,% (B%+e#e& de r%d," Adquiridas A#e$,% %!l=&,(% I# l r%(,/# $ed l%r I#e((,"#e& 9,r%le& E6 8%rr-5I>-P%r9"9,r R :e"l% Se( #d%r,% $ed,(%$e# "& D,+"3,#%-S l%& P"r % $e# " de l% de& r ((,/# Inmunes P r! r% Tr"$:"(, "!?#,(% Id,"!= ,(% 5I> No inmunes S<#dr"$e Ur?$,(" 5e$"l< ,(" 5e$%#+,"$%& S6 %&&%:%(*Merr, C,r( l%(,/# r: le# % 8 !%&& (%rd<%("- e& e#"&,& %/r ,(%-ree$!l%;" 9%l9 l%r CID

Upload: luis-alejandro-catacora-mamani

Post on 08-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sindromes purpuricos como la PTI

TRANSCRIPT

del delfffkkkFISIOPATOLOGA - 20141

SNDROMES PURPURICOS

DEFINICIN Grupo de enfermedades en las que se producen pequeas hemorragias de las capas superficiales de la piel o mucosas, de aparicin espontanea, coloracin purpura, Petequias (puntiformes), Equimosis(extendidas en superficie ) y Hematomas (acumulacin de sangre ).

CLASIFICACIN:

NO TROMBOCITOPENICOS

Desorden cualitativo de las plaquetasCongnitas Tromboastenia de Glanzman. Sndrome de las plaquetas gigantes (Enf. de Bernard-Soulier).Adquiridas Uremia Enfermedad heptica Consumo de AAS.

Vasculares No inflamatorias Congnitas: Malformaciones vascularesTrast. del tej. conectivo (E. Danlos) Adquiridas: Dao endotelial MecnicasInflamatorias Vasculitis de grandes y medianos vasos (PAN) Vasculitis de pequeos vasos(S. Henoch, HIV, Colagenopatas)

TROMBOCITOPENICOS

Por defecto de la produccinCongnitasPancitopenia constitucional: Fanconi*Trombocitopenia amegacariocticaSndrome de TAR (Trombocitopenia c/agenesia de radio)AdquiridasAnemia aplsicaInfiltracin medularInfecciones virales ( E. Barr-HIV-Parvovirus-Rubeola)Secundaria medicamentos ( Digoxina-Sulfas)

Por aumento de la destruccinInmunesPrpura Trombocitopnica IdiopticaHIVNo inmunesSndrome Urmico HemolticoHemangiomas (S. KassabachMerrit)Circulacin turbulenta (Bypass cardaco-estenosis artica-reemplazo valvular)CID

PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA

Es uno de las causas ms frecuentes de trombocitopenia adquirida en la infancia. Descrita en 1735 por Werlhof. Afecta ms a nios entre 2 y 6 aos Generalmente es autolmitada, remite en forma espontnea en plazo de semanas a pocos meses. Frecuentemente se presenta de dos a tres semanas despus de una infeccin viral o accin de txicos o medicamentos. Clasificacin: PTI aguda Pacientes con remisin sostenida dentro de seis meses despus de iniciada la enfermedad, subdividida en dos: simple con un solo episodio de PTI bifsica con dos episodios de PTI. PTI crnica Su frecuencia se estima en un 1-4 % de las PTI 6 meses de evolucin Frecuente en nios de 7 aos sintomatologa clnica y analtica ms leve

Etiopatogenia: Es idioptica, la causa es desconocida. La mayora de los casos ocurren en nios menores de 15 aos y con frecuencia aparece despus de una infeccin viral o ingesta de frmacos. No es hereditaria. Hay anticuerpos antiplaquetarios circulantes.

FISIOPATOLOGA La PTI es consecuencia de la destruccin precoz de las plaquetas al estar unidas a Ac especficos del propio paciente. Se cree que un antgeno (Ag) vrico activa la sntesis de anticuerpos (Ig G antiplaquetaria) que reaccionan con el antgeno vral depositado sobre la superficie plaquetaria en forma de inmunocomplejos Ag-Ac vricos. Estos inmunocomplejos van a ser captados por la fraccin Fc de los macrfagos del (RES), principalmente del bazo, lo que producir su destruccin precoz. De manera habitual la IgG se une a dos glicoprotenas de membrana (GpIIb/IIIa y GpIb/IX) mientras esta en la circulacin. Las plaquetas son ms susceptibles a esta destruccin principalmente en el bazo y el hgado. En la PTI aguda los anticuerpos se producen como respuesta normal a la infeccin desencadenante y tienen una reaccin cruzada con las plaquetas acelerando su lisis En la PTI crnica los Ac se dirigen contra las glicoproteinas de la membrana plaquetaria

Sntomas Equimosis y petequias de aparicin brusca: 85% Epistaxis Gingivorragia Hemorragia digestiva Hematuria Otorragia Hifema Hemorragia intracraneal: Es la ms grave: 0.5-1%

Exmenes de laboratorio: Hemograma completo con recuento de plaquetas. Perfil de coagulacin completo Serologa viral: Epstein-Barr y HIV. Prueba de Coombs directa. Mielograma. En ausencia de antecedentes de infeccin viral o ingesta de frmacos, solicitar: Clulas LE Anticuerpos antinucleares Anticuerpos antieritrocitarios

Diagnostico HISTORIA CLINICA Antecedentes personales: Infecciones previas: En la mayora de los casos y se asocia a: varicela zoster, sarampin, Epstein Barr y algunas infecciones bacterianas leves. Es bien conocida la relacin entre el virus del HIV y la PTI. Inmunizaciones previas:

Examen fsico Paciente en buen estado general. Petequias: a menudo aparecen en alrededor de los zonas de presin, en la cara, cuello y parte superior del trax. Presencia de sangrados en mucosas, tales como epistaxis, hemorragia gingival y/o flictenas hemorrgicas en la boca. El tamao del hgado y el bazo son normales; el bazo puede estar levemente aumentado en solo un 10% de los pacientes. Habitualmente no presentan linfoadenopatas Evaluacin neurolgica; los sangrados del SNC son poco frecuentes: 1%.