sindrome de down, sindrome de west y su relación

18
UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA CORPORACIÓN RENACER INTERNADO CLÍNICO SÍNDROME DE DOWN Y SU RELACIÓN CON EL SÍNDROME DE WEST ALUMNA Stephanie Chiriboga Balbontin PROFESOR CÁTEDRA Flga. Fabiola Bernal Bustamante 17 de junio, 2015 Viña del Mar Chile

Upload: stephanie-chiriboga-balbontin

Post on 06-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revisión bibliográfica

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE VIA DEL MAR

    C A RR E RA D E F ON OA UDIOL O GA

    C OR P OR AC IN R E N AC ER

    IN T E R NA D O C L N IC O

    SNDROME DE DOWN Y SU RELACIN CON EL SNDROME DE WEST

    ALUMNA

    Stephanie Chiriboga Balbontin

    PROFESOR CTEDRA

    Flga. Fabiola Bernal Bustamante

    17 de junio, 2015

    Via del Mar Chile

  • 2

    NDICE

    NDICE ............................................................................................................................ 2

    INTRODUCCIN ............................................................................................................ 3

    MARCO TERICO.......................................................................................................... 5

    SNDROME DE DOWN ............................................................................................... 5

    Epidemiologa y Prevalencia en Chile ...................................................................... 5

    Etiologa ................................................................................................................... 5

    Manifestaciones Clnicas.......................................................................................... 7

    Diagnstico .............................................................................................................. 9

    Tratamiento .............................................................................................................. 9

    SNDROME DE WEST .............................................................................................. 10

    Tipos ...................................................................................................................... 10

    Manifestaciones Clnicas........................................................................................ 11

    Diagnstico ............................................................................................................ 12

    Tratamiento ............................................................................................................ 12

    RELACIN ENTRE EL SNDROME DE WEST Y EL SNDROME DE DOWN .......... 13

    CONCLUSIONES Y COMENTARIOS ........................................................................... 15

    BIBLIOGRAFA ............................................................................................................. 17

  • 3

    INTRODUCCIN

    El concepto de Sndrome es definido como una estructura fenotpica que rene

    las manifestaciones o fenmenos de la alteracin de un sistema, sin ser caractersticos

    de una causa en particular; es decir, que el sndrome puede ser producido por causas

    diferentes (Reverend, 2000). Existen muchos sndromes los cuales pueden detonar por

    mltiples causas, una de ellas es la gentica, siendo el Sndrome de Down uno de los

    ms conocidos a nivel mundial.

    El Sndrome de Down corresponde a una condicin gentica causada por la

    presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte de ste), el cual aumenta

    la cantidad de cromosomas de las clulas de 46 a 47; entregando caractersticas

    fenotpicas clsicas y reconocibles, y un cierto grado de discapacidad intelectual. En

    Chile encontramos una incidencia de 10-14 por cada 10.000 recin nacidos vivos

    (National Birth Defects Prevention Network, 2003. Centers for Disease Control and

    Prevention, 1994 citado en Retamales, 2009). Existen 3 formas de presentacin

    dependiendo de la ocurrencia gentica que se haya suscitado en el nio/a: trisoma

    libre, traslocacin y mosaicismo.

    Al ser esta una alteracin cromosomal muy estudiada, es que cada da se han

    entregado mejores herramientas para el diagnstico y tratamiento que se les da a estos

    pacientes, especialmente con el equipo multidisciplinario.

    Se relaciona comnmente con otros sndromes, como por ejemplo la epilepsia.

    Se sabe que muchos pacientes que presentan esta condicin gentica sufren en algn

    momento de su vida convulsiones que se generan por la disfuncin enzimtica y la

    dificultad que tiene el organismo para generar la homeostasis del sistema.

    En los nios, encontramos generalmente la presencia del Sndrome de West, o tambin

    conocido como espasmos infantiles, los cuales se detonan, en la mayora, antes del

    primer ao de vida, y que tiene una forma de presentacin particular.

    En la presente revisin, se abordarn los Sndromes mencionados

    anteriormente, una breve descripcin, prevalencia e incidencia, manifestaciones

  • 4

    clnicas, diagnstico y tratamiento; as como tambin la relacin que existe entre

    ambos, explicando a nivel cientfico que es lo que ocurre en el Sndrome de Down y que

    pudiese explicar la presencia adems del Sndrome de West.

    La problemtica que sugiere sta revisin es la siguiente: Existe una

    explicacin gentica, anatmica y/o metablica que pudiese sustentar la relacin

    existente entre el Sndrome de West y la condicin Down en nios?

  • 5

    MARCO TERICO

    SNDROME DE DOWN

    El Sndrome de Down (en adelante SD) corresponde a una condicin gentica que est

    determinada por una alteracin que se ubica en los cromosomas, en donde aumenta de

    46 cromosomas a 47 (Moreno, 2012). Este cromosoma extra (par 21) provoca las

    alteraciones fsicas y neurolgicas caractersticas de sta condicin. (NICHCY, 2000)

    Corresponde a la condicin cromosomal ms comn y fcilmente identificable asociada

    a la discapacidad intelectual. Por sus propias caractersticas, es claramente detectable

    en el periodo prenatal y perinatal, ya que muestra un fenotipo muy particular.

    Epidemiologa y Prevalencia en Chile

    El Hospital Clnico de la Universidad de Chile, pertenece al Estudio Colaborativo

    Latino Americano de Malformaciones Congnitas desde 1969, iniciando un registro de

    los pacientes que presentan alguna malformacin de ste tipo. EN chile, la prevalencia

    de nacimientos de nios con SD est por sobre los 2,2 por 1000 nacimientos (Nazer,

    2003). El aumento en la edad de maternidad por parte de las mujeres chilenas podra

    explicar el aumento que existe de esta condicin en los recin nacidos. En los pases

    desarrollados como Espaa o Irn las estadsticas han disminuido considerablemente,

    probablemente esto se deba a la legalizacin del aborto electivo, el cual no est

    permitido legalmente en Chile.

    Etiologa

    Se debe a un exceso en la informacin cromosomal, la mayora de las veces, por la

    presencia de un cromosoma extra, como lo descubri Lejuene en el ao 1959. Esto se

    puede deber a lo siguiente:

  • 6

    1. Trisoma 21

    Esta condicin es causada por un error en la divisin celular llamada no

    disyuncin, la cual da como resultado

    un embrin con tres copias del

    cromosoma 21. Antes de la concepcin

    o en ella misma, un par de cromosomas

    21 del ovulo o el esperma no pueden

    separarse, cuando el embrin se

    desarrolla, entrega esta caracterstica a

    todas las clulas del cuerpo.

    Corresponde al 95% de los casos

    (Skallerup 2009) Imagen 1: Trisoma 21 (Skallerup, 2009)

    2. Mosaicismo

    Se expresa cuando la no disyuncin

    del cromosoma 21 se da en cierta parte

    de las clulas iniciales del embrin en

    formacin, es decir, hay una mezcla de

    clulas con 46 cromosomas y clulas

    con 47 cromosomas. Representa cerca

    del 1%

    Imagen 2: Mosaicismo (Skallerup 2009)

    3. Traslocacin

    En este caso, parte del cromosoma 21 se desliga y se conecta a otro

    cromosoma, generalmente el 14. El nmero total de cromosomas sigue siendo

    36, pero el cromosoma 14 tiene una extensin del cromosoma 21 que entrega

    las caractersticas del sndrome de Down. Corresponde aproximadamente al 4%

    de los casos totales

    Los tres tipos de formas de presentacin del SD son condiciones genticas, pero

    solo el 1% de los casos de SD tienen un componente hereditario, la cual no est

  • 7

    relacionada a la trisoma 21 o el mosaicismo, pero si a la traslocacin, ya que un tercio

    de los casos presenta un componente hereditario. (National Down Syndrome Society,

    NDSS)

    Manifestaciones Clnicas

    Presentan un fenotipo reconocible. Las caractersticas son las siguientes:

    Cabeza y Cuello Leve microcefalia con braquicefalia y occipital

    aplanado.

    El cuello es corto

    Cara Ojos almendrados

    Iris azul con pigmentacin moteada (Manchas de

    Brushfield)

    La boca es pequea y la protrusin lingual

    caracterstica

    La nariz es pequea con la raz nasal aplanada (cara

    aplanada)

    Las orejas son pequeas con un hlix muy plegado y

    habitualmente con ausencia de lbulo

    El conducto auditivo tiende a ser muy estrecho

    Manos y pies Manos pequeas y cuadradas con metacarpianos y

    falanges cortas (braquidactilia) y clinodactilia por

    hipoplasia de la falange media del 5to dedo

    Surco palmar nico

    En el pie existe una hendidura entre el primer y

    segundo dedo con un aumento de la distancia entre

    los mismos (signo de la sandalia)

    Genitales El tamao del pene es algo pequeo y el volumen

    testicular es menor que el de los nios de su edad

    Frecuente la criptoquidia

    Piel y Fneras La piel es redundante en la regin cervical sobretodo

    en el periodo fetal y neonatal

  • 8

    Puede observarse cutis marmotada de predominio en

    extremidades inferiores

    Con el tiempo la piel se vuelve seca e

    hiperqueratsica

    Aspectos cognitivos Grado leve a moderado de deficiencia intelectual. En

    algunos casos puede ser profunda o limtrofe

    Presentan alteraciones en la memoria declarativa y

    procedural. Tienen mejor memoria visual que auditiva

    Procesan mejor la informacin visual que la auditiva.

    Carcter y Personalidad Escasa Iniciativa

    Menor Capacidad para inhibirse

    Tendencia a la persistencia de las conductas y

    resistencia al cambio

    Baja capacidad de respuesta y de reaccin frente al

    ambiente

    Constancia, tenacidad, puntualidad

    Caractersticas Comunicativas Desarrollo fonolgico atemporal, mltiples procesos

    de simplificacin fonolgica

    Errores articulatorios, dislalias, taquilalia y/o disfemia

    Baja discriminacin auditiva

    Habilidades prelingsticas descendidas

    Vocabulario receptivo expresivo descendido

    Descenso en relaciones semnticas

    Baja comprensin de absurdos verbales

    Descenso en analogas opuestas

    Bajo reconocimiento y definicin de objetos por uso

    Problemas en la adquisicin y uso de morfemas

    gramaticales

    Baja frecuencia de creacin de frases complejas

    Limitacin en la conjuncin de formas verbales

    Ecolalias

  • 9

    Dificultad en la comprensin de adverbios

    Alteraciones en el inicio de la conversacin y la

    mantencin del tpico conversacional

    Verborreico y poco atingente

    Poca utilizacin del lenguaje oral para comunicar

    deseos y necesidades

    Tabla 1: Elaboracin propia.

    Diagnstico

    Existen signos que entregan informacin relevante a los profesionales con

    respecto a si el feto presenta o no SD, dentro de las ecografas realizadas a la madre

    en el embarazo. El diagnstico prenatal definitivo exige la realizacin de un examen

    denominado amniocentesis o biopsia de las vellosidades coroideas, con el fin de

    realizar un cariotipo fetal. El diagnostico perinatal se realiza frente a los rasgos fsicos

    del beb, pero siempre debe confirmarse con la realizacin de un cariotipo.

    Tratamiento

    El tratamiento temprano permite una disminucin de la sintomatologa asociada a

    este sndrome, especialmente a nivel comunicativo, la precocidad en la aplicacin de un

    tratamiento para entregar estrategias y estimular la comunicacin oral en ste tipo de

    pacientes. Lo mismo ocurre con las terapias realizadas por el terapeuta ocupacional y el

    kinesilogo, mejorando las habilidades de lectoescritura, clculo, aspecto motriz, entre

    otras cosas.

    Se sugiere que los nios con SD se benefician de un tratamiento mdico que

    incluye suplementos de aminocidos y un frmaco conocido como piracetam, el cual se

    cree pudiese mejorar la capacidad del cerebro para aprender y entender.

  • 10

    SNDROME DE WEST

    Corresponde a un tipo de epilepsia dependiente de la edad que asocia una triada

    clsica de espasmos infantiles, un trazado elctrico hipsarritmico y un retraso o

    detencin en el desarrollo psicomotor (Arce-Portillo, et al. 2011).

    En Chile no existen datos estadsticos que pudiesen confirmar la prevalencia e

    incidencia de esta patologa en los nios. Su prevalencia en estudios del extranjero son

    de aproximadamente 2,5 3/10.000 nacidos vivos, con un inicio en el primer ao de

    vida en el 90% de los afectados (Wheless. 2012). La edad de aparicin es entre los 3 y

    7 meses y suelen desaparecer a los 5 aos de edad aproximadamente, aunque se han

    presentado casos en los cuales el cese de los espasmos se da con posterioridad. No

    tiene una prevalencia mayor en grupos tnicos particulares, y existe un leve aumento

    entre hombres y mujeres (Relacin 60:40) (Riikonen, R. 2001 & Ludvigsson, 1994

    citado Wheless et al, 2012)

    Tipos

    El Sndrome de West (en adelante SW), se clasifica en las siguientes categoras

    - Criptogentica

    Corresponde al 10-40% de los espasmos infantiles suscitados en nios.

    No se identifica una causa subyacente y los nios que presentan este tipo

    tienen un desarrollo normal antes del inicio del espasmo (Wong, 2001

    citado en Wheless, 2012). El pronstico es ms favorable en nios

    pertenecientes a esta categora, si se realiza un tratamiento precoz de los

    sntomas.

    - Sintomtica

    Corresponde a 60% de los casos de nacidos vivos, y presentan una causa

    subyacente definida. Las causas pueden ser prenatales, perinatales y post

    natales. El 50% de los casos aproximadamente son de causa prenatal,

    incluyendo las malformaciones del Sistema Nervioso Central (SNC),

  • 11

    alteraciones intrauterinas, sndromes como el complejo de esclerosis

    tuberosa (TSC), trastornos metablicos o sndromes genticos como el

    Sndrome de Down. Se sugiere que existe una condicin gentica

    heterognea que implica anormalidades en las vas de desarrollo del

    prosencfalo ventral y las vas funcionales sinpticas (Paciorkowsky, 2011

    citado en Wheless, 2012). Dentro de las causas perinatales incluyen la

    hipoxia neonatal y las causas postnatales incluyen traumas, infecciones y

    rara vez, tumores. (Wheless, 2012)

    Manifestaciones Clnicas

    Los espasmos varan mucho dependiendo del grupo muscular involucrado, la

    intensidad de la contraccin y la posicin del menor durante el ataque. Los espasmos

    pueden ser sutiles, breves y repentinos que pueden tener una gran variabilidad de la

    frecuencia (Hrachovy, 2003 y Lux, 2004 citado en Wheless, 2012).

    Normalmente los espasmos implican breves contracciones simtricas de la

    musculatura del cuello, tronco y extremidades que duran hasta 5 segundos y que se

    produce en partes; en la mayora de los casos hay un componente fsico que dura

    menos de 1 segundo seguido por un componente tnico menos intensa pero ms

    sostenida que puede durar hasta 10 segundos.

    El nmero de espasmos puede variar desde unos pocos hasta ms de 100 por

    crisis, la duracin de esta puede variar desde menos de un minuto a ms de 10

    minutos.

    Adems se incluye un patrn hipsarrtmico, que corresponde a puntas y ondas

    lentas de gran amplitud, desordenadas, que varan de un momento a otro tanto en

    duracin como en localizacin (Gibss y Gibbs, 1952 citado en Pozo, 2002) y una

    regresin en el desarrollo, caracterstico de este tipo de sndrome. El patrn

    hipsarrtmico es ms frecuente en los 2/3 de la etapa NO REM del sueo, seguido de

  • 12

    un despertar brusco, y no se produce generalmente en el sueo REM (Watanabe, 1993

    y Hrachovy, 1984 citado en Wheless et al. 2012)

    Diagnstico

    En la gran mayora de los casos, es la observacin de los padres la que da

    indicios para evaluar clnicamente la presencia del SW. Es importante el diagnstico

    precoz puesto que el tratamiento puede mejorar el desarrollo neurolgico entregando

    mejores resultados.

    El enfoque recomendado para realizar el diagnstico es por medio de un

    Electroencefalograma (EEG). El paciente debe estar hospitalizado durante 24 horas, y

    durante la noche se capturan los ciclos de convulsiones que pudiese generar en los

    ciclos No-REM. Esto permite excluir otros movimientos y permitir la investigacin de

    otro tipo de crisis.

    Si los eventos continan en el hogar se debe repetir el examen en 1 semana, as

    como tambin si existe la presencia de retraso en el desarrollo.

    Tratamiento

    Es importante realizar un diagnstico precoz, para fomentar un tratamiento eficaz

    que permite reducir la sintomatologa y a su vez el retraso en el desarrollo caracterstico

    de ste sndrome. A partir del 2004 se establece que la administracin de la Hormona

    Adenocorticotrpica (en adelante ACTH) y la Vigabatrina son medicamentos

    posiblemente eficaces para el cese de los espasmos y la abolicin de la hipsarritmia

    (Mackay, 2004 citado en Wheless et al, 2012).

    La administracin de Vigabatrina a largo plazo genera los siguientes efectos

    adversos: Somnolencia, cambios en el humor, reacciones psictica (Wheless et al,

    2012)

  • 13

    RELACIN ENTRE EL SNDROME DE WEST Y EL SNDROME DE DOWN

    Las convulsiones y la epilepsia no fueron mencionadas en la descripcin original

    del SD realizada en 1886 por J. Down. Actualmente estudios avalan la prevalencia de

    las convulsiones y el SD es mayor que en cualquiera deficiencia intelectual (Corbett et

    al, 1975).

    La aparicin de la epilepsia en personas con SD, es especifico de ciertas

    edades, en algunos casos ocurre en la infancia (menores a 1 ao y en otros en la edad

    adulta (mayores de 30 aos), con una distribucin bimodal, siendo igualitario en

    porcentaje en ambos casos. (Pueschel et al. 1991). Los hombres tienden a tener un

    inicio ms precoz de estas convulsiones. La prevalencia aumenta con la edad, llegando

    a 46% en mayores de 50 aos. En general, el 8% de los pacientes con SD presentan

    trastornos convulsivos: 47% son de tipo parcial, 32% son espasmos infantiles y 21%

    son convulsiones generalizadas tnico clnico. (Nascimento y Gonzlez, 2011).

    Fisiopatolgicamente hablando, existen muchas enzimas que son codificadas en

    el cromosoma 21 extra, por lo que existe una sobreexposicin enzimtica, un consumo

    excesivo de sustratos enzimticos y una superproduccin de productos metablicos. La

    sobreexposicin gentica produce adaptaciones metablicas secundarias que los

    sistemas de homeostasis intentan compensar. Son estos disturbios enzimticos y

    metablicos, provocados por la alteracin gentica, explicaran porque las personas con

    SD parecen ser ms propensas a desarrollar diversas formas de epilepsia y en algunos

    casos relacionadas a trastornos congnitos cardiovasculares en los nios con SD

    (Marsh et al, 2009)

    En los nios, la enfermedad de Moya moya, que corresponde a una patologa

    cerebrovascular oclusiva que afecta a las arterias cartidas internas y est asociada a

    la formacin de colaterales arteriales, concomita con el SD, provocando que se

    desarrollen convulsiones o movimientos involuntarios (Nascimento, et al. 2006), Por otro

    lado, en los adultos generalmente concomitan las convulsiones con la demencia tipo

  • 14

    Alzheimer de inicio temprano, est relacionada a los defectos genticos, incluyendo las

    mutaciones que resultan por la exposicin al B-amiloide (Lott, 2010)

    Actualmente, se sabe que existe una mayor incidencia de convulsiones,

    especialmente las asociadas al Sndrome de West en paciente con SD. Algunos nios

    tienen sus primeros ataques epilpticos despus de los 3 aos, los cuales suelen ser

    parciales o tnico-clnicas.

    El SW, como se mencion anteriormente, presenta un patrn caracterstico de

    alto voltaje, son concomitantes con el retraso en el desarrollo psicomotor y adems se

    presenta hipsarrtmico. Se asocia a mal pronstico en la poblacin general, y en

    especial en los individuos con SD, la presencia de espasmos infantiles parece tener

    asociacin sustancial con la progresin de caractersticas autsticas (Nascimento 2011).

    No existen estudios a largo plazo sobre el resultado intelectual de los nios con

    SD en los cuales se haya controlado la presencia de espasmos infantiles. Segn

    Nascimento & Ortez (2009), los pacientes con espasmos infantiles anormales y no

    hipsarrtmicos pueden tener una progresin mala, con persistencia de las convulsiones

    y deterioro severo del desarrollo psicomotor.

    Existe la posibilidad de que el paciente con SD que adems presenta SW

    pudiese evolucionar al Sndrome Lennox Gastaut (SLG), definido por la triada de la

    epilepsia resistente a frmacos, con mltiples tipos de crisis, atnicas diurnas,

    ausencias atpicas y tnicas nocturnas, que provoca deficiencia intelectual de grado

    variable as como del comportamiento. (Gastaut, et al 1966; Dulac & NGuyen 1993

    citado en Nascimento. 2011).

    En los adultos, el tipo de convulsin que presenta es de tipo mioclnico en las

    maanas y convulsiones tnico clnicas generalizadas, con demencia progresiva

    (Moller et al. 2002).

  • 15

    CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

    Existen variados estudios sobre el Sndrome de Down, los cuales han ido

    actualizndose a lo largo del tiempo y entregando nuevas referencias tericas que

    permiten el nuevo aprendizaje de estrategias y metodologas para trabajar con este tipo

    de pacientes.

    En Chile, los tratamientos son variados, pero siempre se fomenta el trabajo

    interdisciplinario con el fin de mejorar, en gran medida, la comunicacin del nio con

    SD, y que esta le permita ser un ente funcional en los distintos contextos sociales que

    se presenten en su diario vivir, para as otorgar independencia.

    Mientras que el SD es un campo mdico y gentico muy estudiado, el Sndrome

    de West no lo es tanto. En Chile no existen estudios que avalen la prevalencia e

    incidencia de esta alteracin en nios y adultos, pero si se sabe que es una patologa

    que va en aumento y que deja secuelas importantes en el desarrollo de los menores

    que la presentan.

    En relacin a la hiptesis planteada al comienzo de esta revisin, sobre si existe

    una explicacin gentica, anatmica y/o metablica que pudiese explicar la relacin

    existente entre el Sndrome de West y la condicin Down en nios, se puede confirmar

    que la relacin que existe es metablica, puesto que estudios revelan que el sndrome

    de West detonara por una sobreproduccin enzimtica que provocara una alteracin

    en la homeostasis del organismo y que ste, finalmente por su condicin gentica, no

    podra controlar.

    Finalmente, es de suma importancia que se puedan realizar ms estudios sobre

    el Sndrome de West en el pas, y tambin sobre la relacin que hay entre este y el

    Sndrome de Down, puesto que permitira a los profesionales tener un cuerpo terico

    ms enriquecido, y a los terapeutas que trabajan con pacientes que presentan esta

    condicin, entregarle informacin valiosa que permitir realizar planes de tratamiento

  • 16

    ms asertivos, considerando las limitaciones que puede generar este sndrome

    convulsivo en los pacientes con Sndrome de Down, los cuales ya presentan un

    deterioro comunicativo, cognitivo y social importante.

  • 17

    BIBLIOGRAFA

    1. Arce Portillo, E. Rufo Campos, M. Muoz Cabello, B. Blanco Martines, B.

    Madruga Garrido, M. Ruiz Del Portal, L. Candau Fernndez Mensaque, R (2001)

    Sndrome de West: etiologa, opciones teraputicas, evolucin clnica y factores

    pronsticos. Servicio de Pediatra. Hospitales Universitarios Virgen del Roco.

    Sevilla. Espaa

    2. Artigas (2002). Sndrome de Down (Trisoma 21)

    https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/6-down.pdf

    3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (1994) Down Syndrome

    Prevalence at Birth, United States, 1983-1990. MMWR Morb Mortal Wkly Rep; 43

    (33): 617-22.

    4. Corbett, J. Harris, R y Robinson, R (1975) Mental retardation and developmental

    disabilities en Wortis, J. editor. Epilepsy. New York: Bruner/Mazel pp.70-111

    5. Down, J (1886) Observations on an ethnic classification of idiots. London Hosp.

    Clin Lectures Rep. Vol.3 pp-259-262

    6. Flrez, J. Ruiz, E (2004) Captulo II: Sndrome de Down. Fundacin Sndrome de

    Down de Cantabria.

    7. Lott, T & Dierssen, M (2010) Cognitive dficits and associated neurological

    complications in individuals with Downs Syndrome. Lancet Neurology. Vol.9.

    N6, pp: 623-633

    8. Madrigal, A (2004) El Sindrome de Down.

    9. Marsh, E & Golden, J (2009) Developing an animal model for Infantile Spams:

    pathogenesis, problems and progress. Disease Model & mechanism. Vol, 2, N 7.

    Pp. 329-335

    10. Moller, J. Hamer, H. Oertel, W y Rosenow, F (2002). Late-onset myoclonic

    epilepsy in Downs Syndrome (LOMEDS). Seizure. Vol 11. Sup A, pp. 303-305.

    11. Moreno-Vivot, E (2012). El recin nacido con Sndrome de Down. Revista

    Espaola de Pediatra. Espaa.

    12. Nascimento, A & Ortez, O (2009) Infantile spasms in Downss sndrome.

    International Medical Review on Down Syndrome. Vol 13. N2, pp.22-24

  • 18

    13. Nascimento, A. Navarro, R. Colomer, J & Sola, T (2006) Moyamoya Syndrome

    associated with Down Syndrome: clinical and radiological features International

    Medical Review on Down Syndrome. Vol 10. N 3 pp 7-11

    14. Nascimento, A. Ortez-Gonzales, C (2011). Down Syndrome and Epilepsy,

    Genetics and Etiology of Down Syndrome, Prof. Subrata Dey (Ed.)

    15. National Birth Defects Prevention Network (2003) Birth defects surveillance data

    from selected states, 1996-2000. Birth Defects Res A Clin Mol Teratol; 67 (9):

    729-818.

    16. National Information Center For Children an Youth with Disabilities (2000).

    Sndrome de Down. Washington DC. USA

    17. Nazer J. Anomalas congnitas estructurales en el Recin Nacido (Segunda

    parte): Prevencin de las malformaciones congnitas. Rev Hospital Clnico

    Universidad de Chile 2002; 13: 294-305.

    18. Nazer, J. Cifuentes, L (2011) Estudio epidemiolgico global del Sndrome de

    Down. Revista Chilena de Pediatra, Vol.82. Santago. Chile.

    19. Pozo Alonso, A. Pozo Lauzn, D. Pozo Alonso D (2002). Sndrome de West:

    Etiologa, Fisiopatologa, Aspectos Clnicos y Pronsticos. Hospital Pediatrico

    Universitario William Soler. Rev. Cubana de Pediatra. Cuba.

    20. Pueschel, S. Louis, S y McKnight, P (1991). Seizure disorders in Down

    Syndrome. Archive of Neurology. Vol. 48 N1. Pp 318-320

    21. Retamales, N. Moreno, R. Gonzalez, A. Cerda, J & Lizama, M (2009). Morbilidad

    y Mortalidad durante el Primer Ao de Vida en Pacientes con Sndrome de

    Down. Revista chilena de pediatra, 80(4), 323-331.

    22. Reverend, H (2000) Una reflexin sobre el concepto de sndrome. Revista de la

    Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 241-242

    23. Skallerup, S (2009) Bebs con Sndrome de Down: Nueva Gua para Padres.

    Tercera Edicin

    24. Wheless, J. Gibson, P. Luther Rosbeck, K. Hardin, M. ODell, C. Whittemore, V.

    Pellock, J (2012) Infantile spasms (West Syndrome): Update and resources for

    pediatricians and providers to share with parents. BMC Pediatrics 12;108