sesion 30 com

2
SESIÓN DE APRENDIZAJE  AREA: COMUNICACIÓN GRADO Y SECCION: DURACION 90 min. FECHA: 30– 10 – 2015 DOCENTE: TITULO: Leemos un texto instructivo OSIT O  En !"#$ "!"i%n &'" ni('" ) ni($" &!! *n$ +!,!#$ -$+$ in'+m$+"! MATERIA/ ES  T !#' ! &!,#*+$. $-!&'#!" -&*m'n!" &im-i$ #i-' APRENDIZAJE ESPERADO: AREA COMPETENCIA CA ACIDAD INDICADOR COM.  C'm-+!n! ,+#i,$m!n#! i4!+"'" #i-'" ! #!#'" !",+i#'" !n 4$+i$$" "i#*$,i'n!" ,'m*ni,$#i4$ " "!6n "* -+'-%"i#' ! &$ &!,#*+$ m!i$n#! -+',!"'" ! in#!+-+!#$,i%n ) +!7!i%n. /!! !n '+m$ '+$& #!#'" in"#+*,#i4'" +!&$,i'n$'" ,'n "* !n#'+n' in8+i!n' "ini8,$'". M!n,i'n$ &$ "!,*!n,i$ ) '+m$ ! -+!-$+$+ *n$ $&!$ $ #+$4" ! *n #!#' in"#+*,#i4' SECUENCIA DIDACTICA DE /A SESION MOMEN TO SECUENCIA DIDACTICA INICIO Dialogamos con los niños y las niñas sobre lo trabajado en la sesión anterior . Se realiza una pregunt a: ¿Qué palabra podemos formar con estas letras? LEAJA. ¿Cuál sería? JALEA  Y se les pr egunta ¿C onocen este plato? ¿Qué ing redientes co ntiene? ¿ Lo han p robado? ¿De qué creen que leeremos hoy?  Presentamos el PROPOSITO DE LA SESIÓ! "o# $amos a leer una receta para %nformarse D%alo&amos con los estud%antes de las normas de con$%$enc%a # recordarles 'ue son %mportantes para desarrollar un traba(o en armon)a* DESARRO //O  DESARROLLO  Antes de la lectura ecuerda con los niños y las niñas el propósito de su lectura: !eer una receta para in"ormarse. #resentamos partes de la imagen$ para crear e%pectati&a. Se &a des cri bie ndo y 'acien do una descri pci ón de los ing redien tes como: el pescad o$ yucas$ cebollas$ rocoto$ limones. !os niños &an deduciendo ¿(u) es? !e damos unos minutos para (ue los ni ños obser&en y preguntamos: ¿*u) s on? ¿#ara (u) sir&en? ¿Dónde los 'an &isto? ¿!o 'an probado? ¿*u) tipo de te%to será? ¿*u) aprenderemos a preparar 'oy? !os estudi antes $ indisti ntame nte$ e%pre san sus predicc iones $ y se anota tal cual en el panel de 'ipótesis para luego con"rontarlas al t erminar l a lectur a. Durante Se presenta el te%t o con el siguiente proceso metodológico: a+ #resenta l os nombres y canti dades de lo s ingr edien tes b+ #resenta l a "or ma de l a pre paraci ón par te po r par te Se &a detallando cada parte del te%to. !uego se presenta la "igura del plato descrito 'aciendo su respecti&a moti&ación 'acia el consumo del pescado. Se relee el te%to y los niños lo para"rasean. Se sistematiza a tra&)s de un organizador grá"ico. Después Contrastamos las 'ipótesis (ue los niños e%presaron antes de leer el te%to. #ara ello$ preguntamos: ¿,l te%to leído trataba de l o (ue dijeron -señal a las 'ipótesis escr itas en el panel y se lee cada una de ellas+. !eemos pregunta por pregunta. ¿*u) tipo de te%to 'emos leído?$ ¿Cómo lo saben?$ ¿De (u) trata el te%to? ¿#ara (u) se 'abrá escrito este te%to? ,scuc'amos sus respuestas y comentamos (ue 'oy 'an leído un te%to in"ormati&o. ,laboramos un organizador grá"ico y completan sus respuestas.

Upload: lizbeth-quintero

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/24/2019 Sesion 30 Com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-30-com 1/2

SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA: COMUNICACIÓNGRADO Y SECCION: 2º DURACION 90 min.FECHA: 30– 10 – 2015 DOCENTE:TITULO: Leemos un texto instructivoRÓOSITO

  En !"#$ "!"i%n &'" ni('" ) ni($" &!! *n$ +!,!#$ -$+$ in'+m$+"!

MATERIA/ES

  T!#' ! &!,#*+$. $-!&'#!" -&*m'n!" &im-i$ #i-'

APRENDIZAJE ESPERADO:AREA COMPETENCIA CAACIDAD INDICADOR

COM.

 C'm-+!n! ,+#i,$m!n#! i4!+"'" #i-'"! #!#'" !",+i#'" !n 4$+i$$""i#*$,i'n!" ,'m*ni,$#i4$" "!6n "*-+'-%"i#' ! &$ &!,#*+$ m!i$n#!-+',!"'" ! in#!+-+!#$,i%n ) +!7!i%n.

/!! !n '+m$ '+$&#!#'" in"#+*,#i4'"+!&$,i'n$'" ,'n "*!n#'+n' in8+i!n'"ini8,$'".

M!n,i'n$ &$ "!,*!n,i$ )'+m$ ! -+!-$+$+ *n$ $&!$$ #+$4" ! *n #!#'in"#+*,#i4'

SECUENCIA DIDACTICA DE /A SESIONMOMENTO

SECUENCIA DIDACTICA

INICIODialogamos con los niños y las niñas sobre lo trabajado en la sesión anterior .

Se realiza una pregunta: ¿Qué palabra podemos formar con estas letras? LEAJA. ¿Cuál sería?

JALEA Y se les pregunta ¿Conocen este plato? ¿Qué ingredientes contiene? ¿Lo han probado?¿De qué

creen que leeremos hoy?

 Presentamos el PROPOSITO DE LA SESIÓ! 

"o# $amos a leer una receta para %nformarseD%alo&amos con los estud%antes de las normas de con$%$enc%a # recordarles 'ue son %mportantes paradesarrollar un traba(o en armon)a*

DESARRO//O

  DESARROLLO  Antes de la lectura

• ecuerda con los niños y las niñas el propósito de su lectura: !eer una receta para in"ormarse.

• #resentamos partes de la imagen$ para crear e%pectati&a.

• Se &a describiendo y 'aciendo una descripción de los ingredientes como: el pescado$ yucas$

cebollas$ rocoto$ limones.• !os niños &an deduciendo ¿(u) es?

• !e damos unos minutos para (ue los niños obser&en y preguntamos: ¿*u) son?

• ¿#ara (u) sir&en? ¿Dónde los 'an &isto? ¿!o 'an probado? ¿*u) tipo de te%to será?

• ¿*u) aprenderemos a preparar 'oy?

• !os estudiantes$ indistintamente$ e%presan sus predicciones$ y se anota tal cual en el panel de

'ipótesis para luego con"rontarlas al terminar la lectura.

Durante

• Se presenta el te%to con el siguiente proceso metodológico:

a+ #resenta los nombres y cantidades de los ingredientesb+ #resenta la "orma de la preparación parte por parte

• Se &a detallando cada parte del te%to.

• !uego se presenta la "igura del plato descrito 'aciendo su respecti&a moti&ación 'acia el consumo delpescado.

• Se relee el te%to y los niños lo para"rasean.

• Se sistematiza a tra&)s de un organizador grá"ico.

Después • Contrastamos las 'ipótesis (ue los niños e%presaron antes de leer el te%to. #ara ello$ preguntamos:

¿,l te%to leído trataba de lo (ue dijeron -señala las 'ipótesis escritas en el panel y se lee cada una

de ellas+.

• !eemos pregunta por pregunta.

• ¿*u) tipo de te%to 'emos leído?$ ¿Cómo lo saben?$ ¿De (u) trata el te%to? ¿#ara (u) se 'abrá

escrito este te%to?

• ,scuc'amos sus respuestas y comentamos (ue 'oy 'an leído un te%to in"ormati&o.

• ,laboramos un organizador grá"ico y completan sus respuestas.

7/24/2019 Sesion 30 Com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-30-com 2/2

• elicitamos por el cumplimiento de las normas y por su participación en la lectura. • esuel&en una "ic'a de aplicación.

CIERRE ealizamos la /eta cognición:

¿*u) aprendimos 'oy? ¿De (u) trató el te%to leído? ¿Cómo lo aprendimos? ¿#ara (u) nos ser!ir" lo

que aprendimos del te#to? ¿En qué momento lo aplicaré?