semiologia - glandula mamaria

27
CAPÍTULO ...... EXAMEN CLINICO DE LA GLANDULA MAMARIA EN LA VACA Autores: MV/ECC Oscar E. LUJAN; MV/MSc Juan Tomás Wheeler "A la vaca lechera se le pide que produzca volúmenes de leche que diluyan sus costos de mantenimiento, que sea fértil y lo demuestre pariendo a sus sucesoras e iniciando lactancias de la forma mas frecuente posible, que mantenga sano su tejido glandular mamario y que sea libre de enfermedades infecto- contagiosas, especialmente de aquellas que son zoonosis. Vaca que debe convertir alimentos en leche de calidad, con alto contenido de sólidos útiles y, por sobre todas las cosas, que se adapte al lugar, clima y sistema de producción elegidos para ella, dando utilidades económicas para su dueño y trabajo para quienes de ella se ocupan"(Mario H. Sirvén 1 , Rev. Med. Vet. 1997. Número especial. ISSN 0325 - 6391) INTRODUCCIÓN El nuevo siglo propone a los veterinarios dedicados a la producción lechera exigencias y desafíos, que deben ser vislumbrados desde los primeros pasos dentro de la formación de los nuevos profesionales. Tenemos a disposición una gran cantidad de nuevos conocimientos y técnicas diagnósticas y de manejo. El incremento constante de la demanda de productos lácteos, especialmente de leche en polvo y los márgenes cada vez mas estrechos de ganancia obligan a una tecnificación creciente. Hasta hace algunos años, los veterinarios de rodeos lecheros ocupaban la mayor parte de su tiempo haciendo tacto rectal, atendiendo partos y realizando cesáreas. Sin descuidar esta actividad, que también debemos seguir realizando, el veterinario de estos "tiempos modernos", debe convertirse además en un verdadero asesor de empresa. Se debe ocupar de las técnicas de alimentación, ordeño, selección y manejo de los rodeos a su cargo. En la clínica de los rodeos lecheros, la informática paso a ser una herramienta mas del veterinario, tan importante como el estetoscopio o el microscopio. El correo electrónico y la telefonía celular nos permiten brindar un asesoramiento rápido y eficiente a nuestros clientes. Si comparamos este nuevo escenario con el del siglo pasado, las perspectivas laborales son muy halagadoras, pero para mantenerse como "actor" de esta nueva puesta en escena hay que capacitarse y mantenerse actualizado. Por este motivo, la semiología de la glándula mamaria de la vaca lechera, no implica solamente el estudio de la ubre, sino de todo lo que involucre la producción de leche. No obstante, somos conscientes que este capítulo está dedicado exclusivamente a 1 Mario H. Sirvén: Médico Veterinario. Asesor Centro de Inseminación Artificial "La Elisa" (CIALE). Prof. Tit. Cat. Bovinos de Leche y de la Cat. De Reproducción Animal. Fac. Ciencias Agrarias (UCA). Jefe de Trabajos Prácticos Area de Producción de bovinos de leche. Fac. Ciencias Veterinarias. (UBA). 1

Upload: guillaume-michigan

Post on 31-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

CAPÍTULO ......

EXAMEN CLINICO DE LA GLANDULA MAMARIA EN LA VACA

Autores: MV/ECC Oscar E. LUJAN; MV/MSc Juan Tomás Wheeler

"A la vaca lechera se le pide que produzca volúmenes de leche que diluyan sus costos de mantenimiento, que sea fértil y lo demuestre pariendo a sus sucesoras e iniciando lactancias de la forma mas frecuente posible, que mantenga sano su tejido glandular mamario y que sea libre de enfermedades infecto-contagiosas, especialmente de aquellas que son zoonosis. Vaca que debe convertir alimentos en leche de calidad, con alto contenido de sólidos útiles y, por sobre todas las cosas, que se adapte al lugar, clima y sistema de producción elegidos para ella, dando utilidades económicas para su dueño y trabajo para quienes de ella se ocupan"(Mario H. Sirvén1, Rev. Med. Vet. 1997. Número especial. ISSN 0325 - 6391)

INTRODUCCIÓN

El nuevo siglo propone a los veterinarios dedicados a la producción lechera exigencias y desafíos, que deben ser vislumbrados desde los primeros pasos dentro de la formación de los nuevos profesionales. Tenemos a disposición una gran cantidad de nuevos conocimientos y técnicas diagnósticas y de manejo. El incremento constante de la demanda de productos lácteos, especialmente de leche en polvo y los márgenes cada vez mas estrechos de ganancia obligan a una tecnificación creciente. Hasta hace algunos años, los veterinarios de rodeos lecheros ocupaban la mayor parte de su tiempo haciendo tacto rectal, atendiendo partos y realizando cesáreas. Sin descuidar esta actividad, que también debemos seguir realizando, el veterinario de estos "tiempos modernos", debe convertirse además en un verdadero asesor de empresa. Se debe ocupar de las técnicas de alimentación, ordeño, selección y manejo de los rodeos a su cargo. En la clínica de los rodeos lecheros, la informática paso a ser una herramienta mas del veterinario, tan importante como el estetoscopio o el microscopio. El correo electrónico y la telefonía celular nos permiten brindar un asesoramiento rápido y eficiente a nuestros clientes.

Si comparamos este nuevo escenario con el del siglo pasado, las perspectivas laborales son muy halagadoras, pero para mantenerse como "actor" de esta nueva puesta en escena hay que capacitarse y mantenerse actualizado.

Por este motivo, la semiología de la glándula mamaria de la vaca lechera, no implica solamente el estudio de la ubre, sino de todo lo que involucre la producción de leche. No obstante, somos conscientes que este capítulo está dedicado exclusivamente a

1 Mario H. Sirvén: Médico Veterinario. Asesor Centro de Inseminación Artificial "La Elisa" (CIALE). Prof. Tit. Cat. Bovinos de Leche y de la Cat. De Reproducción Animal. Fac. Ciencias Agrarias (UCA). Jefe de Trabajos Prácticos Area de Producción de bovinos de leche. Fac. Ciencias Veterinarias. (UBA).

1

Page 2: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

un aspecto del sistema de producción "la ubre", quizás el mas importante. Siguiendo con el criterio que hemos tratado de fomentar en nuestros lectores queremos recordarles que el examen clínico de la glándula mamaria no debe hacerse aisladamente, todos los factores son importantes. Recordemos que todo examen particular debe realizarse luego de un examen clínico general.

La exploración particular de la glándula mamaria "tiene por objetivos":

a) Determinar el estado estructural y funcional de la glándula y de los caracteres de su secreción con el propósito de establecer su sanidad y/o los síntomas de perturbaciones;

b) El diagnostico precoz de una infección mamaria (mastitis subclínica) o de establecer la naturaleza de una mastitis clínica evidente y de otros trastornos anatómicos y/o funcionales;

c) Establecer los elementos de juicio para inducir la prevención y el tratamiento de esas afecciones y

d) Formar un criterio para enunciar un pronostico.

Esta finalidad de la Semiología y de la Propedéutica lleva implícita una resultante económica ya que, teniendo en cuenta los datos que se obtienen durante la exploración, el profesional estará en condiciones de orientar hacia una mayor y mejor producción lechera. Por otra parte en el ejercicio de las funciones de contralor bromatológico, se utilizan estos datos clínicos a los fines de la clasificación de los establecimientos de tambo y de su producción destinada al consumo público.

Para el examen clínico de la ubre se recurre a los métodos físicos de exploración general y métodos complementarios. En este capítulo analizaremos los métodos físicos de uso rutinario y algunas técnicas complementarias. Mencionaremos otras técnicas, un poco mas complejas, que no desarrollaremos, dejándolas para que los estudiantes las estudien en las disciplinas correspondientes. No obstante colocaremos algunas referencias bibliográficas que pueden ser útiles para consultar.

El capítulo comienza con una revisión anatómica y fisiológica referida a la glándula mamaria, tomando los aspectos que arbitrariamente consideramos de importancia para el examen semiológico de la ubre. En la sección siguiente describiremos el examen físico de la glándula, comenzando por la reseña y anamnesis y por último trataremos, como hemos mencionado, algunos métodos complementarios de diagnóstico.

RECORDATORIO ANATOMO-FISIOLÓGICO

Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas. Se desarrollan en el embrión a lo largo de la llamada línea mamaria, a cada lado y paralelas a la línea media. En la perra y la cerda, las glándulas mamarias se disponen a todo lo largo de esas líneas, pero en la vaca y la yegua se desarrollan únicamente las glándulas posteriores, en la región inguinal. En los antropoides y en la hembra del elefante sólo evolucionan las glándulas pectorales.

GLANDULAS MAMARIAS DE LA VACA

Las glándulas mamarias de la vaca (ubres) constan de cuatro cuartos. La piel de la ubre está cubierta de pelos finos, con excepción del pezón o tetilla. Desde el punto de vista funcional, cada glándula mamaria es una entidad por separado. La mitad derecha y

2

Page 3: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

la mitad izquierda tienen cada una un cuarto craneal y un cuarto caudal. Cada mitad es casi independiente de la otra en lo respectivo a vascularización, inervación y aparato suspensorio.

En sentido ascendente, la separación de la ubre en porciones se precisa por un surco longitudinal llamado intermamario. En algunos animales vacunos, un surco transverso que cruza al anterior, produce una marcada separación entre los cuartos anteriores y los posteriores.

Desde un punto de vista anatomo-quirúrgico, una mitad de la ubre puede extirparse quirúrgicamente sin dañar la otra mitad, pues los dos cuartos correspondientes de un lado están separados de los del otro lado, tanto a nivel del tejido glandular como por tener sus propios conductos excretores. Podríamos compararlos con dos árboles que crecieran juntos, y cuyas ramas se entremezclan, pero mantienen cada uno su propia raíz. Quiere esto decir que la leche secretada por un pezón es únicamente del cuarto correspondiente. Por este motivo el examen semiológico de la ubre debe tener en cuenta esta individualidad. Sin embargo, la distribución arterial, la de los nervios, la circulación venosa y el drenaje linfático, tienen mucho en común en ambos cuartos.

El parénquima de la glándula mamaria se parece, hasta cierto punto, al tejido pulmonar o a un racimo de uvas, con los alvéolos a modo de uvas y los conductos como los tallos. Los alvéolos son los lugares en que realmente se elabora la leche.

Los diferentes sistemas de conductos, al converger, se convierten en tubos mayores que, finalmente, desembocan en una gran cisterna, el seno galactóforo o cisterna de la leche, que puede dividirse en una gran cavidad dentro del cuarto correspondiente, la cisterna glandular (pars glandularis) y una cavidad más pequeña dentro del pezón, llamada por lo mismo cisterna del pezón (pars papillaris). Los términos "seno lactífero" y "seno galactóforo" se han usado como sinónimo, según los casos, de una u otra cisterna indistintamente. El límite entre estas dos cisternas está determinado por un reborde circular que contiene una vena y algunas fibras musculares lisas.

Ambas cisternas pueden ser palpadas desde el exterior. La pared de la cisterna mayor (cisterna glandular) está formada por numerosos repliegues circulares y longitudinales, superpuestos si esta porción está vacía, pero alisados si está llena de leche. En esta pared pueden formarse incluso divertículos.

La cisterna menor (cisterna del pezón) se abre al exterior por un angosto orificio al final de la teta (conducto estriado) que desemboca en el orificio del pezón (ostium papillae) El conducto estriado es de unos 8,5 mm de longitud y su luz suele estar interrumpida por varios repliegues epiteliales que se proyectan hacia adentro, para dejar sólo un orificio estrellado de abertura virtual. Las alteraciones de este orificio pueden originar una mamitis o mastitis ascendente.

En la unión de la cisterna menor y el conducto estriado, el revestimiento de la primera toma una disposición radiada, denominándose esa estructura roseta de Fürstenberg. En ella se encuentran varios pliegues principales y secundarios. Esta particular configuración actúa como un esfinter, que asegura el sellado del conducto. Sin embargo, estos pliegues desaparecen por expansión durante la ordeño, al ejercer presión la leche sobre la pared de la cisterna.

Por otra parte, el conducto estriado al final del pezón está rodeado por un esfínter compuesto de fibras lisas circulares. En las vacas difíciles de ordeñar, este esfínter se halla demasiado rígido, en cambio en las que dejan escapar la leche, este esfínter está mas relajado. Estas características del esfinter tienen importancia en la predisposición a la mastitis subclínica, sobre todo en los casos de ordeñe mecánico.

3

Page 4: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Fig. 1 - Corte sagital de la glándula mamaria de un vacuno. (Fuente: Frandson & Spurgeon, 1995. Modificado)

• Aparato suspensorio

La glándula mamaria del bovino se mantiene en su posición gracias a un poderoso sistema de fijación que recibe el nombre de aparato suspensorio. Este aparato consta de los ligamentos suspensorios medial y lateral. El ligamento suspensorio medial contiene abundante tejido fibroelástico amarillo, por el hecho de derivar de la túnica abdominal (túnica flava), la cual es una modificación elástica de la aponeurosis (tejido conectivo) que cubre la superficie del músculo oblicuo externo. Este ligamento desciende y pasa entre las dos mitades de la ubre, con una capa que cubre íntimamente cada una de sus caras mediales. Las dos capas de ligamento pueden separarse con facilidad, inclusive durante una cirugía, puesto que están unidas sólo por una escasa capa suelta de tejido conectivo areolar. Puede decirse que no van vasos ni nervios por el ligamento medial de una mitad de la ubre a la opuesta.

El ligamento suspensorio lateral está compuesto sobre todo de tejido fibroso blanco, por lo que es bastante menos elástico que el acabado de describir. Deriva en gran medida del tendón subpélvico, vaina vertical medial de tejido conectivo que se inserta en la sínfisis pélvica y en el tendón prepúbico (que sirve de inserción al músculo recto del abdomen), y que en parte da origen a los músculos mediales del anca, como el aductor y el recto interno.

Uno y otro ligamentos emiten varias láminas de tejido conectivo, penetrantes en la porción glandular; dichas láminas subdividen la ubre en grandes compartimentos, los lóbulos, que a su vez se subdividen en lobulillos, hasta formar así el estroma de la glándula mamaria. Uno y otro ligamentos cubren, como dijimos, la superficie de la glándula, pero se detienen en la base del pezón.

4

CONDUCTOESTRIADO

CISTERNA MENOR

CISTERNA MAYOR

PARENQUIMA

Art. y Ven. MAMARIAS

NODULOSLINFÁTICOSSUPRAMAMARIOS

CUARTOMAMARIOPOSTERIÓR

Page 5: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Fig. 2 - Aparato suspensorio de la Gl. Mamaria. Vista posterior. (Fuente: Frandson & Spurgeon, 1995. Modificado)

El aporte sanguíneo de la ubre es principalmente por vía de la arteria pudenda externa. El drenaje venoso hace, en principio, por medio de un círculo de venas en la base de este órgano en el punto en que está suspendida de la pared abdominal. Las principales venas que forman dicho círculo, las cuales drenan la sangre de la glándula, son las dos pudendas externas, que reciben sangre de los cuartos de la mitad correspondiente. Cada vena pudenda externa se continúa con la vena abdominal subcutánea (vena de la leche) y caudalmente con la vena perineal. Una anastomosis entre las dos venas epigástricas superficiales caudales (abdominales subcutáneas), completa el círculo venoso de inmediato por delante de la ubre. En las vacas lecheras de mucho rendimiento, esas venas subcutáneas son de gran calibre y tortuosas; se dirigen adelante en un plano sagital a cada lado de la línea media, en la parte más baja de la pared ventral. Luego se insinúan por un orificio del músculo recto del abdomen (pozo lácteo) y desembocan en la vena torácica interna.

La inervación sensitiva v simpática llega a la ubre por vía de los nervios: inguinales, lumbares y el nervio perineal (ramo del nervio pudendo).

Como vimos en el capítulo correspondiente a la exploración del sistema linfático, los vasos linfáticos que drenan la ubre se pueden palpar bajo la piel, sobre todo en los anímales de alta producción lechera. Drenan todo e órgano, inclusive los pezones, para llegar a los nódulos inguinales superficiales (mamarios o supramamarios), situados fuera del anillo inguinal externo, sobre la porción caudal de la base de la glándula.

Desde un punto de vista histológico, la glándula mamaria se clasifica como tubuloalveolar compuesta. Consta de un estroma (armazón de tejido conectivo), parénquima (parte epitelial), conductos, vasos y nervios.

La glándula mamaria difiere de muchas otras glándulas exocrinas por el hecho de que la porción secretoria no se limita a las terminaciones de los conductillos, sino que los tejidos productores de leche se vacían directamente en los grandes conductos e incluso en las cisternas.

Los conductos se clasifican por su tamaño en intralobulillares, interlobulillares, intralobulares e interlobulares. Un grupo de alvéolos rodeados de un tabique de tejido conectivo forma una unidad más o menos distinta llamada lobulillo. Los alvéolos que

5

LIGAMENTOSUSPENSORIO

LATERAL

LIGAMENTOSUSPENSORIO

MEDIAL

SURCOINTER-

MAMARIO

Page 6: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

forman el lobulillo se vacían en pequeños conductos, que desembocan en un espacio colector central del que emergen los conductos interlobulillares. Dentro del lóbulo, los conductos interlobulillares se unen para formar un solo conducto intralobular. Los conductos interlobulares pueden entrar en la cisterna glandular directamente o unirse a otros antes de entrar en ella. Muchos conductos presentan numerosas dilataciones que sirven, igual que los senos galactóforos o lactíferos, como espacios colectores de leche.

Los alvéolos y conductos están rodeados de células mioepiteliales contráctiles, las cuales se llaman también células en cesta, parecidas a fibras musculares lisas. Se hallan en contacto con el parénquima de la glándula mamaria, donde forman una cubierta sobre alvéolos y conductos que puede compararse con una "cesta". Se supone que estas células se contraen al producirse el flujo de la leche.

El pezón posee una capa vascular llamada cuerpo cavernoso (por analogía con el tejido eréctil peneano).

Fig. 3 - Anatomía microscópica del sistema lóbulo-alveolar.

EXAMEN FÍSICO

El examen físico consta de los siguientes pasos:

a) Reseña

b) Anamnesis

c) Inspección

d) Palpación

e) Cateterismo y punción exploradora.

El examen funcional tiene como objetivo el análisis de la secreción láctea, las

6

CONDUCTOS

LOBULO

LOBULILLO

ALVEOLO

TEJIDODE

SOSTENCISTERNA MAYOR

CISTERNA MENOR

Page 7: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

pruebas diagnósticas de enfermedades venéreas y zoonóticas y la semiología humoral (pruebas bioquímicas).

RESEÑA Y ANAMNESIS

Se deberá llevar un registro del establecimiento y de cada animal, en el que deben constar los siguientes datos como mínimo:

1) Edad y número de crías o pariciones;

2) Período de lactancia;

3) Producción de leche;

4) Tipo de alimento;

5) Lugar e instalaciones para el ordeño,

6) Presentación de enfermedades fabriles;

7) Prueba de tuberculina y test de brucelosis.

8) Vacunaciones y desparasitaciones (¿cuáles?, fechas)

9) Afecciones del aparato genital;

10) Alteraciones mamarias;

11) Entradas de vacas de otros tambos. Cambios de métodos de ordeño.

Estas preguntas del interrogatorio, si están bien realizadas, pueden proporcionar al clínico un cuadro de situación inicial que le permitirán deducir algunas determinantes o posibles causas de los trastornos que sufre la vaca. A este interrogatorio básico se le agregará la información general del establecimiento y los datos anamnésicos del rodeo en general. A continuación le presentaremos al estudiante una ficha clínica tipo, que podría ser utilizada para realizar un examen semiológico mas ordenado.

7

Page 8: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Analizaremos ahora alguno de los puntos mencionados en la anamnesis.

1) Edad y número de crías: El hallazgo de los trastornos mamarios suele ser directamente proporcional a la edad o número de pariciones. Se tiene presente que la

8

PROTOCOLO DE EXAMEN DE LA GLÁNDULA MAMARIA Ficha Nº:

DATOS DEL ESTABLECIMIENTO:Nombre y/o Razón Social:Localidad: Provincia:Tel./Fax/Radioteléfono:Propietario: Encargado:

DATOS ACTUALES: FECHA:

Edad: Fase de lactación:Rendimiento lechero:Trastornos notados en la leche:Alimentación y manejo:Estado general:Alimentación, digestión, rumia:Decúbitos prolongados:Ciclos estrales: Normal Repetición de celo: Abortos

Gestación:Trastornos del puerperio:

EXAMEN ESPECIAL DE LA UBRE

ASPECTO EXTERIÓR:• Tamaño: (de toda la ubre, de los distintos cuartos y de los pezones)• Forma de la ubre:• Forma de los pezones:• Sobrepezones: (hipertelia, hipermastia, pseudo-fístula láctea)• Piel de las mamas y de los pezones.• Salida espontánea de secreción: (lactorrea, fístula láctea)• Alrededor de las mamas: (p. ej.: edema)

EXAMEN DE LA SECRECIÓN

• Caracteres del ordeñe: (fácil o difícil, tipo de chorro, obstrucción del conducto, doloral ordeñe).

• Inspección de la secreción (con plato o cápsula de fondo oscuro) ver:• Características: (normal, serosa, acuosa, coágulos, purulenta, fétida, etc.); Olores; pH;

Test rápidos de mastitis (California Mastitis Test o de Whiteside).• Obtención de secreción para laboratorio: (en forma estéril)• Diferencias entre cada cuarto:

PALPACIÓN (DESPUES DEL ORDEÑE)

• Punta de los pezones:• Cisterna de los pezones:• Cisterna glandular:• Cuartos anteriores:• Cuartos posteriores:• Nódulos linfáticos:

Page 9: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

mayor producción de la vaca lechera ocurre en general entre la cuarta y la sexta cría siempre y cuando se manejen con eficiencia los animales. Si de la información que se levanta se obtiene una gran proporción de vacas jóvenes, ello puede ser un índice de continuas reposiciones de animales, debido seguramente a una alta incidencia de infecciones mamarias. Esta es una realidad que se observa en un alto porcentaje de los tambos de nuestro medio.

2) Período de lactancia: En los primeros días después del parto y en particular en las vacas de primera parición, la ubre muestra una mayor consistencia en su estructura. Los tejidos son menos elásticos o esponjosos a la palpación y el cuerpo de cada cuarto mamario ofrece una peculiar resistencia a la palpación profunda. No ha de confundirse este estado con un proceso inflamatorio o de retención láctea. En las sucesivas lactancias el tejido mamario sano es más elástico. En el período calostral después del parto y durante el período de secado, cuando se ordeña con intervalos de uno o más días, los caracteres de la secreción mamaria sufren modificaciones tanto cuali como cuantitativas, que han de tenerse en cuenta para valorar debidamente los datos obtenidos. Al comienzo de la lactancia, en el puerperio, los tejidos de la mana son más sensible a la acción de las distintas noxas que pueden perturbar su funcionamiento. Está probado que durante el primer mes de la lactancia, suelen iniciarse los procesos infecciosos que se manifiestan ya incidiosamente. En la mayoría de los casos en forma aguda con gran tumefacción de uno o más cuartos mamarios.

3) Producción de leche: Se indagará sobre el número y curso de las lactancias anteriores; momento del último parto, servicio o inseminación y momento actual de la lactancia.; producción actual de leche (hipogalaxia2, agalaxia3 en uno o todos los cuartos). En las vacas de gran calidad, con producción controlada diaria, quincenal o mensualmente se observa, la disminución del volumen de leche y del porcentaje de materia grasa, si está presente la infección de uno o más cuartos mamarios. Estas mermas pueden ser intermitentes, recurrentes, o continuas. En los períodos febriles, durante los trastornos digestivos, en el estado de celo y de tensión, la producción láctea disminuye sin estar afectado ningún cuarto mamario. La disminución será mayor cuando coexista una afección de uno o más cuartos. Las vacas que padecen de mastitis crónica presentan en su curva de producción altibajos pronunciadas en cuanto al volumen y porcentaje de materia grasa.

4) Tipo de alimento: El volumen y la calidad de la ración influye directamente sobre la producción láctea. Poco alimento significa menor volumen de leche. El exceso ocasiona trastornos digestivos considerables (sobrecarga alimentaria y fenómenos de retención mamaria). Esta circunstancia es común de observar en lecheras que en las exposiciones rurales intervienen en los concursos de producción. La ubre se pone tensa y difícilmente se extrae leche que frecuentemente presenta alteraciones físico-químicas y celulares. Se ha observado durante el cambio de un campo pobre en pasturas a otro muy rico (alfalfa), la presentación de brotes de mastitis que llaman la atención del tambero. Estos cuadros clínicos se manifiestan en los cuartos mamarios que ya padecían de una mastitis latente o subclínica. La exigencia de una mayor producción por mayor y mejor alimentación provoca un mayor trabajo de las células ya infectadas y una respuesta inflamatoria. El riesgo aumenta cuando la pastura es de trébol o alfalfa por ejemplo ya que contienen, en el momento de ser consumidas, una cantidad significativa de sustancias estrogénicas, de alergenos o fotosensibilizadoras.

5) Lugar de ordeño: Si las instalaciones de ordeño no son muy buenas, o cuando se ordeña al aire libre sin protección, las tareas se complican en los días lluviosos, de frío o de viento intenso. El ordeño no se hace en forma completa y si la inclemencia

2 Hipogalaxia: Disminución de la producción de leche.3 Agalaxia: Ausencia de la producción de leche.

9

Page 10: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

del tiempo continúa, en los días siguientes aparecen las manifestaciones de retención mamaria y las perturbaciones consecuentes. Es importante conocer la técnica del ordeño (a mano, con el dedo a martillo, etc.; tacto y vacío de la máquina ordeñadora, colocación y sacado de las pezoneras) y a la higiene (paños para la ubre, cuidados de las glándulas mamarias, limpieza de las manos del ordeñador, orden de los animales durante el ordeño, limpieza y desinfección de los aparatos).

6) Enfermedades febriles: Los cuadros febriles suelen provocar un estado congestivo en los tejidos mamarios y lesiones en los pezones. Promueven la acción de bacterias patógenas oportunistas (Corynebacterium; Staphilococcus), y la instalación de focos de infección agudos o crónicos. El estado febril activa las lesiones incidiosas (subclínicas) o crónicas de la mama y aparecen consecuentemente brotes agudos o subagudos de mastitis, después de las enfermedades como la fiebre afloja, la anaplasmosis, la fiebre del embarque, etc.

7) Prueba de tuberculina y test de brucelosis: La tuberculosis, la brucelosis y la leptospirosis, suelen presentar .localizaciones mamarias de tipo crónico. En caso de animales, con reacciones positivas se plantea la necesidad de su eliminación del rodeo. Este aspecto es decisivo en la profilaxis, en el tratamiento y pronostico de las perturbaciones mamarias. La falta de información o la ignorancia sobre este aspecto de la sanidad constituyen un factor negativo, un escollo para llegar a un criterio racional en la profilaxis y tratamiento de las perturbaciones mamarias. El control sanitario de los rodeos lecheros debe hacerse con la participación activa de los productores, explicándoles sus beneficios.

8) Vacunaciones y desparasitaciones (¿cuáles?, fechas): La investigación del plan sanitario es un dato indispensable. Debe estimularse al productor a llevar registros lo mas exactos posibles sobre este punto.

9) Afecciones del aparato genital: Las infecciones genitales provocan mastitis secundarias de carácter crónico o agudo. Por ello en caso de comprobación de afecciones uterinas (piometra, retención placentaria) o vaginales corresponde verificar el estado de sanidad de la ubre o por lo menos instituir una terapéutica protectora.

10) Alteraciones mamarias: Los datos sobre la observación de los primeros síntomas de alteraciones de la secreción láctea como grumos o pequeños coágulos en la leche, cuanto hace que se observan. Se indagará también sobre recidivas de mastitis en algún cuarto mamario, tratamientos, traumatismos sobre las ubres (patadas, caídas, cornadas, pisadas), etc. Esta información es muy útil para el diagnóstico.

11) Entrada de vacas de otro tambo: Las vacas lecheras son susceptibles a los cambios bruscos de ambiente, a las modificaciones de los métodos de ordeñe (de manual a mecánico o viceversa). También puede afectarla un cambio de la máquina ordeñadora, o de pezoneras, e incluso los cambios de ordeñadores. Otro factor que puede afectar el rendimiento lácteo es la pérdida de la cría. Todos estos factores causan estados de tensión en el animal y pueden producir retención láctea con modificaciones de los índices físicos, químicos y celulares de la leche.

El paso siguiente es el examen de la ubre. Después de averiguar el estado sanitario de las ubres de todo el rebaño y eventuales tratamientos previos, se debe efectuar un examen general del animal o animales motivo de la consulta, prestando atención en los aspectos que pueden influir la sanidad de la ubre.

El examen de la ubre en particular, se basa en la inspección y palpación de la glándula mamaria y el examen macroscópico de su secreción y, si resulta necesario, también el examen bioquímico y microbiológico de las muestras de leche. Hay que tener en cuenta que la unidad fisiológica de la ubre es el cuarto, por ello ante la

10

Page 11: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

existencia de mastitis el diagnóstico se debe realizar para cada cuarto en particular.

INSPECCION

Antes de dirigir su atención sobre las características que presenta la ubre, el clínico deberá efectuar un examen visual general, para determinar el estado general del animal problema y de toda la hacienda y el temperamento de la vaca motivo de la consulta. Luego de esto, recién continúa con la inspección particular de la ubre. Recordar que siempre hay que ir de lo general a lo particular.

También resulta importante, para la determinación de las causales de los trastornos mamarios, la inspección o examen de los métodos de manejo de los animales y del ordeño propiamente dicho. Si el observador deja pasar por alto este objetivo perderá seguramente una valiosos cantidad de información y elementos de juicio. Además no estará en condiciones de informar constructivamente al tambero o de evitar fallas en la terapéutica instituida.

Sentadas estas premisas corresponde puntualizar que la inspección se debe enfocar a los siguientes aspectos:

a) Los métodos de trabajo (manejo);

b) El estado general de las vacas en producción o en el período de seca;

c) Las características de la ubre.

1. Los métodos de trabajo

Esta inspección se hará mas detenidamente cuando se realiza la primera consulta. Se efectúa mientras se van cumpliendo los otros pasos o tiempos de exploración, inclusive durante una entrevista informal.

Miraremos con atención la forma de conducir o arrear las lecheras hasta el lugar de ordeñe, ya que puede indicar un manejo torpe y las posibilidades de lesiones sobre los pezones o el cuerpo de la ubre. Esto ocurre cuando se hace marchar precipitadamente a los animales, empujando o cargando los caballos sobre el ganado, castigando con látigos o maneas las piernas o el lomo de las vacas. Si se usan perros para arriar el ganado observar el comportamiento de estos animales.

Observar como se ubican las vacas para ser ordeñadas, como se las manea o traba para esta tarea. El manejo rudo o intemperante, los golpes, torceduras de cola, los gritos y ademanes exagerados provocan resabios en el temperamento de los animales. Como hemos señalado anteriormente, los estados de tensión o de estrés, aumentan el número de vacas "difíciles de ordeñar", y esto es una de las causas de la predisposición a la mastitis. Algunas vacas mientras esperan el momento de ser ordeñadas cargan sus pezones (bajada de la leche) y se observa incontinencia láctea. Si estos animales pasan mucho tiempo esperando para ser ordeñadas, el flujo de la leche se suspende y luego el ordeño se hace más difícil. Se provocan retenciones crónicas y una predisposición_par la infección de la ubre.

La sujeción ruda (maneas, muy ceñidas, aglomeración en los bretes), el alimento lejos del alcance de los animales y la presencia de animales extraños, causan también estados de tensión inhibitorios para la eyección de la leche desde los alvéolos hasta los canalículos, cisterna y canal del pezón. El ordeño se hace entonces lento.

El ordeño a mano se hace correctamente cuando se emplean las manos secas y limpias, cuando se empuñan bien los pezones. La empuñadura alta suele lesionar la parte superior del canal del pezón, originándose una foco de menor resistencia, puerta

11

Page 12: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

abierta a los agentes infecciosos. El ordeño estirando el pezón es "quizás el peor método de ordeñar; el ordeño a "martillo" doblando el pulgar, causa deformaciones y lesiones en la base y en el canal del pezón.

Fig. 4 - Dibujo mostrando los diferentes tipos de ordeño manual. (A) a mano llena; (B) ordeño a martillo y (C) ordeño a dos dedos.

El ordeño debe ser rápido para aprovechar la acción de la oxitocina que provoca la eyección o bajada de la leche, acción que generalmente dura 6 a 8 minutos siempre que no se interrumpa por estados de tensión, por efecto inhibidor de la adrenalina. Además, el ordeño debe ser completo, vaciando bien la ubre.

En el "ordeño a máquina", verificar el vacío normal que produce la máquina (15 pulgadas aproximadamente), probado en todo el trayecto del sistema si se mantiene la presión indicada en el vacuómetro. Una presión mayor puede causar mortificaciones del pezón con congestión pasiva o formación de moretones y la erosión del conducto del pezón. El pezón también puede inflamarse (telitis), y edematisarse.

Controlar el número de pulsaciones por minuto del pulsador central de la máquina o de los pulsadores de cada balde de ordeño. Se considera una frecuencia apropiada de 50 a 60 pulsaciones por minuto. Con este ritmo entre una y otra pulsación el canal del pezón se llena con soltura, la extracción de la leche es más rápida y en mayor cantidad.

12

AB

C

Page 13: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

El nivel correcto de las pezoneras es por debajo de la base del pezón. Cuando las pezoneras "trepan" estrangulan el reborde interno del canal del pezón, en su unión con la cisterna causando una inflamación y una reacción del tejido del tamaño de una bolita.

Las tareas del ordeño (a mano o a máquina), se hacen deficientemente cuando se manejan vacas "chúcaras". Los animales indóciles están en constante tensión, molestan continuamente al ordeñador durante su trabajo y el ordeño se hace lento por las perturbaciones en la eyección de la leche.

Fig. 5 - Fotografía mostrando la correcta colocación de las pezoneras.

13

Page 14: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Fig. 6 - Trabajo del personal en un brete de ordeño.

2. Inspección del estado general:

En este punto se hace una inspección general del rebaño, tanto de los animales en producción como los que están fuera de la misma (vacas secas). Si hay toros y terneros también se observarán. Se determinara en general, el estado de nutrición, de la piel y faneras. Si existen lesiones podales, de la boca, oculares y diarreas. Las lesiones de pie como las úlceras plantares (pietín) o interdigitales causan defectos de apoyo o actitudes viciosas por dolor durante el ordeno originando reflejos negativos para la evacuación de la leche y para la sanidad de la mama.

Esta inspección se realizará con mas detalles en los animales problema en los que se debe hacer un examen clínico general. Se explorarán las mucosas aparentes y los nódulos linfáticos y se realizará la toma de las constantes fisiológicas de rutina. Una vez sujeto el animal se realiza una inspección de la cabeza, observando mas detalladamente lesiones oculares (queratoconjuntivitis), dentición y otros detalles en la boca. La actinomicosis de la lengua al igual que las lesiones oculares son una causa de merma en la producción por la restricción del consumo de alimento que producen. Los estados de celo y la ninfomanía, provocan una disminución notable de la producción y una alteración de los índices físicos, químicos y celular de la leche.

"La mansedumbre es una condición para la buena producción y sanidad de la mama. Los animales indóciles o poco cooperativos están condenados a la mastitis. Por este motivo es importante actuar en la selección de los animales, previniendo mas que curando".

Fig. 7 - Fotografía mostrando el aspecto general de una buena vaca lechera junto a su ternero. Puede observarse el estado general y la implantación y tamaño de la ubre.

14

Page 15: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

3. Inspección de la mama:

La inspección de la ubre se realiza antes del ordeño. Se observan en general el tamaño, el sostén y la forma de toda la ubre, de cada uno de sus cuartos y de los pezones. El clínico observará el nivel de la ubre, ubicándose adelante, en ambos lados y detrás del animal para examinar la parte craneal, caudal y ventral de la mama. Ahora pasaremos a determinar cada punto en particular:

1) Forma de la ubre y de cada cuarto;

2) Simetría de los cuartos mamarios;

3) Estado de la piel:

4) Forma y tamaño de los pezones.

Forma de la ubre y de cada cuarto

Una ubre normal o deseada para una vaca de tambo debe ser amplia y bien implantada. Su base se desplaza hacia adelante. Los dos cuartos anteriores, que son de un mismo tamaño, serán ligeramente menos voluminosos que los posteriores.

Es deseable una ubre "en palangana", con cuartos y pezones parejos. Son desfavorables las ubres "de cabra", "esféricas", "escalonadas" o "colgantes", al igual que los cuartos desparejos. Las ubres escalonadas o colgantes, que se suelen observar en animales viejos, a menudo son consecuencia de debilidades congénitas del tejido conectivo o edemas por partos o infecciones, mientras que la asimetría de la glándula mamaria generalmente se debe a la atrofia o más raramente a la hipertrofia de uno o varios cuartos. Finalmente, el aumento de tamaño aparente de toda la ubre o de algún cuarto se puede deber al desgarro del músculo recto abdominal o a una hernia de flanco en sus inmediaciones, donde, según el caso, puede haber rotura de las túnicas abdominales, del ligamento suspensorio, o se oculta un absceso, hematoma o seroma.

Los defectos de forma como las ubres colgantes o alargadas, siembre están expuestas a traumatismos, heridas, enfriamientos o congelaciones y también a ser pisadas por las pezuñas de la misma vaca.

La ubre se deforma fisiológicamente por el edema mamario ante partum. Aquí la glándula está turgente y la piel rosada y tensa.

Un defecto lo constituyen las tetillas suplementarias pequeñas o grandes que asientan de preferencia sobre los cuartos posteriores pezones accesorios (hipertelia), si están bien desarrollados suelen poseer una glándula accesoria pequeña que segrega leche (hipertelia con hipermastia) pudiendo ser asiento de microinfecciones y un punto de partida de la mastitis.

Las deformaciones patológicas son causadas por edemas inflamatorios de naturaleza generalmente infecciosa y que aparecen en uno o más cuartos mamarios. También por hematomas causados por golpes (patadas, cornadas o golpes sobre el piso). Podemos encontrar además abscesos subcutáneos o parenquimatosos, en la mastitis apostematosa, en la infección por Corynebacterium y tumores.

Cuando aparece un edema intenso que toma toda la ubre, el gran peso causa el desgarramiento de los ligamentos suspensores y la ubre queda colgante, “en escalera”. La piel se abre por la presión inflamatoria. Los animales están inquietos y toman diversas posiciones antiálgicas.

15

Page 16: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Simetría de los cuartos mamarios:

Los cuartos anteriores son simétricos entre sí y los posteriores entre sí en la ubre normal o sana. Para determinar la simetría de los cuartos posteriores el clínico se colocará detrás del animal, le elevará la cola y separará las patas del animal. También se posicionará de forma oblicua, desde adelante y atrás de la vaca. Podrá examinar los cuartos los cuartos anteriores elevando con ambas manos los posteriores y desde atrás se observa la simetría de los dos cuartos anteriores entre sí. Como hemos mencionado anteriormente, también los cuartos anteriores se pueden observar en diagonal desde adelante.

La falta de simetría, sobre todo cuando no es muy marcada, plantea el interrogante cuando de la existencia de un proceso de atrofia o de hipertrofia. Luego con ayuda de la palpación se tratará de dilucidar de que proceso se trata. No obstante, la presencia de cualquiera de estas anomalías producen el endurecimiento o fibrosis de los tejidos glandulares.

Cuando la asimetría es incipiente se hace más evidente en el período anterior al parto. En este caso, el edema fisiológico de la ubre, proyecta aún mas la diferencia de volumen y de forma.

16

1 2

3 4

56

Page 17: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Fig. 8 - Diseño esquemático de diferentes formas de ubre. (1) Ubre en palangana; (2) Ubre mas abdominal; (3) Ubre grande, se desplaza entre las piernas; (4) Ubre

escalonada; (5) Ubre de "chiva"; (6) Ubre muy pequeña o salvaje.

Fig. 9 - Dibujo de una vaca lechera mostrando una asimetría de los cuartos mamarios posteriores (izquierda) y un desplazamiento hacia fuera de los pezones (derecha).

17

1 2 3

4 5

Page 18: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Fig. 10 - Dibujo de diferentes formas de pezones. (1) Pezón de forma deseada; (2) Pezón en botella; (3) Pezón muy corto; (4) Pezón muy ancho (la cisterna está muy

dilatada) y (5) Pezón muy fino (duro de ordeñar).

Fig. 11 - Vista lateral de la ubre de una vaca lechera mostrando la distancia entre la punta del pezón y el suelo (lo aconsejado es de aproximadamente 40 a 45 cm).

Estado de la piel:

Formalmente es de aspecto untuoso, lisa aterciopelada y brillante de color definido. En las vacas de gran producción se destacan gruesas y flexuosas venas subcutáneas, como ya hemos mencionado.

Como anomalías pueden observarse lesiones primarias y secundarias de la piel, tales como: heridas, manchas, erupciones urticarias, exantemas, verrugas o papilomas, excoriaciones, costras, cicatrices, vesículas con o sin halo infeccioso, pústulas, pápulas, úlceras, etc. La piel puede presentar agrietamientos o formar pliegues (aspecto arrugado) como secuelas de procesos infecciosos.

En ocasiones se observan cambios de color, generalizado o localizado (anemia, hiperemia, ictericia, cianosis). Una coloración notablemente violeta se observa en la mastitis gangrenosa. Dentro de lo posible se debe indagar la causa de estas lesiones por

18

Page 19: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

medio de una anamnesis muy detallada y precisa (daños mecánicos: patada, mordedura, herida de alambre de púas; irritación química: desinfectantes, revulsivos; influencias térmicas: quemaduras, congelamientos; reacción de sensibilización: urticaria, fotosensibilización; parasitosis). Las soluciones de continuidad de la piel deben evaluarse con detalle para ver si alcanzan el parénquima glandular o la cisterna (salida de leche si el defecto es perforante) y si el conducto galactóforo está afectado.

Forma y tamaño de los pezones:

En animales adultos los pezones deberían tener un largo correspondiente al ancho de una mano (unos 8 a 10 cm) y un grosor en la base, de unos 3 centímetros. Pueden ser empuñados a mano llena. Los pezones muy largos o demasiado cortos, muy delgados, perforados o en forma de botella, son desfavorables pues dificultan el ordeño. Además los pezones muy largos están predispuestos a que los animales los pisen o sufran heridas en los alambres de púas. Lo mismo vale para pezones muy próximos entre si ("ubre de cabra") o abiertos en la base. En caso de haber una brusca divergencia entre los pezones que antes estaban paralelos entre si, con una ubre más colgante y "abierta", se puede sospechar la presencia de un hematoma entre los complejos glandulares. Los pezones supranumerarios con o sin tejido glandular propio (hipermastia, hipertelia), también se deben rechazar por motivos higiénicos y zootécnicos; por lo general se ubican en caudal del pezón trasero (pezones "anales") o entre ambos pezones (pezones "intermedios"), o a veces muy junto al pezón principal. Si ambos están unidos o no presentan diferencias de tamaño el pezón principal se diferencia por el ordeño.

En las vacas lecheras Holando - Argentinas (jóvenes), la distancia desde la punto del pezón hasta el suelo, debe ser de por lo menos 40 a 45 cm.

Los pezones pequeños presentan dificultades para el ordeñe manual y mecánico. Usando la máquina ordeñadora, las pezoneras no se adaptan bien y resulta un factor negativo para la sanidad de la ubre. Este defecto es transmitido por herencia a su descendencia, por lo que es aconsejable procurar eliminar estos animales del rodeo.

Suelen observarse deformaciones del pezón, generalmente ocasionados por las fallas en el ordeño, tales como: pezones alargados en forma de maza, erosión del conducto y otros. La cúpula del pezón debe ser semiesférica, las deprimidas, en forma de plato, embudo, etc., ofrecen lugar para que queden colgadas gotas de leche que favorecen la reproducción de agentes productores de mastitis, en la abertura del pezón. Los pezones con cúpulas en punta suelen ser de ordeño duro.

El orificio externo del conducto galactóforo se debe encontrar en el centro (pero no excéntrico) de la punta o cúpula del pezón. El prolapso de mucosa a través del esfinter se considera igualmente un defecto que predispone a infecciones de la ubre. Si el orificio del conducto del pezón es estrecho, el ordeño será mas lento, con los inconvenientes antes mencionados.

Finalmente, hay que prestar atención a las deformaciones localizadas en la ubre o a su alrededor (edema, hematoma, absceso, tumores), así como a la salida espontánea de leche por el orificio del pezón (incontinencia).

PALPACIÓN

Se realiza después que se ha efectuado el ordeño. En la ubre normal la estructura tisular de cada cuarto mamario e a relativamente blanda y elástica. Cede a la presión y luego regresa rápidamente su forma, al suspender la palpación presión. En las vacas de primera cría los tejidos son más consistentes, la elasticidad aumenta con las lactancias siguientes. También están mas tensos los tejidos de la ubre poco antes y después del parto.

19

Page 20: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

La palpación constituye un método valioso de exploración de la mama; mas de la mitad de los procesos flogísticos pueden diagnosticarse por este medio, obteniéndose elementos de juicio de mucho significado para el clínico.

El método de la palpación tiene el régimen individual de comparación ya que cada lechera tiene una ubre de contextura particular. En conjunto de sus tejidos, parenquimatoso, conjuntivo o de sostén, graso y subcutáneo, no es igual en la mayoría de los casos, entre vacas de la misma raza, edad y numero de crías. La comparación del carácter del tejido de la mama vale solamente para un mismo individuo, entre los dos cuartos anteriores y entre los dos cuartos posteriores entre sí. Normalmente son distintas también la contextura entre los cuartos anteriores y posteriores aunque sean del mismo lado.

La contextura, volumen y peso de los cuartos anteriores son semejantes entre sí. Lo mismo ocurre entre los cuartos posteriores. Las diferencias de consistencia y elasticidad indican generalmente una reacción de inflamación séptica o no. Cuando existe un procesa inflamatorio mas extenso la palpación permite determinar fehacientemente la ubicación del foco inflamatorio. Mediante la palpación presión se comprueba la sensibilidad, temperatura y elasticidad de cada cuarto mamario. Si existen tumefacciones, edemas, fibrosis o endurecimientos, hematomas, abscesos, etc. En las inflamaciones agudas que se presentan en uno o mas cuartos mamarios el cuerpo de la glándula está tumefacto, caliente, sensible a la presión. El pezón esta edematizado, y la secreción profundamente modificada. En las mastitis, subagudas, los signos son menos manifiestos y generalmente intermitentes.

En los casos de asimetría entre los cuartos mamarios, por medio de la palpación se puede definir si el cuarto mas pequeño es atrófico (por la mayor consistencia) o si el mas grande es hipertrófico (por la fibrosis que presenta).

En las mastitis crónicas, secundarias a procesos agudos, la palpación superficial y profunda permite localizar focos fibrosos de mediana o gran consistencia.

Cuando la fibrosis gana en extensión se palpan induraciones en el cuerpo de la glándula, en la cisterna láctea y/o en el pezón. Los focos fibrosos suelen tener distintos tamaño: de la palma de la mano (si son difusos), del tamaño de una naranja, de una pequeña pelota, de una nuez, o de una bolita.

En la mastitis crónica inicial se requiere la palpación, minuciosa y profunda de cada cuarto, para determinar la fibrosis incipiente. Generalmente es negativo el resultado de la palpación en estos casos. Por esto y otras características, estos procesos son denominados subclínicos, latentes o micromastitis. Solamente se diagnostican mediante el análisis de la secreción láctea.

En caso de asimetría entre los cuartos mamarios por palpación se puede definir si el cuarto mas pequeño es atrófico por la mayor consistencia o si el mas grande es hipertrófico por la fibrosis que presenta.

Se deberá escoger un método para realizar la palpación completa de la glándula. En el fondo no importa demasiado por donde se de comienzo a esta técnica, pero si interesa que se realice en forma completa.

Se ubica el clínico hacia la derecha de la vaca, frente a la región mamaria, tratando que la pierna derecha de la vaca esté dirigida hacia atrás para tener despejada la ubre.

Se deberán palpar los pezones, la cisterna del pezón y de la glándula, la glándula propiamente dicha, la piel y los nódulos linfáticos.

20

Page 21: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Palpación del pezón

La misma debe considerar ambos segmentos del pezón (canal y cisterna), incluso la pared del pezón. Para ello se toma la punta del pezón con la yema de los dedos de una mano.

Rodando entre la yema de los dedos la punta del pezón, el canal del pezón se palpa como una formación firme del tamaño de un grano de arroz, igual en los cuatro cuartos. Se debe prestar atención a un aumento de tamaño, a herida o a neoformaciones en la punta del pezón, así como a sensibilidad dolorosa y aumento de calor. La permeabilidad del conducto se determina ordeñando unos chorros de leche (en un recipiente especial: plato de fondo negro). Esta prueba de ordeño debe suministrar datos si el animal "levanta" o "retira" la leche o si hay otro impedimento para la salida de la leche (por ejemplo, "ordeño duro"). En estos casos hay que localizar la lesión sondeando con una cánula de ordeño o con sonda abotonada. Generalmente la causa está en el canal del pezón (proliferación epitelial, prolapso de mucosa, cicatriz, anomalías congénitas), más raramente en la cisterna o en los conductos galactóforos del cuarto correspondiente (luz estrecha, acumulo de exudado coagulado, etc.). Si al ordeñar no se obtiene secreción hay que intentar obtener la muestra de leche con una cánula estéril.

La maniobra semiológica para palpar la base del pezón consiste en tomar la misma con los dedos pulgar, índice y mayor, presionando suavemente la zona del canal del pezón que comunica con la cisterna. La consistencia normal es elástica. Puede encontrarse una induración esférica o "bolita" como secuela de una acción irritante continua sobre esta parte (empuñadura a "martillo" o por pezoneras "trepadoras" de la máquina de ordeñar).

La mucosa de la cisterna se palpa haciendo rodar el pezón entre los dedos. Todo engrosamiento, endurecimiento en forma de cordón o dolor, deben ser considerados patológicos.

Palpación de la glándula y la cisterna láctea

Se continúa la exploración desde el lado derecho. Con la mano plana, primero se palpa superficialmente y luego en profundidad; durante la palpación se avanza desde la punta del pezón hacia arriba.

Durante la palpación de la piel de la ubre hay que prestar atención, a la temperatura superficial (notablemente caliente en la mastitis flemonosa, pero fría en la gangrenosa), sensibilidad dolorosa, engrosamientos o endurecimientos así como a su elasticidad y desplazabilidad. En la ubre ordeñada la piel generalmente se puede levantar con facilidad. Por lo contrario, en la ubre llena está más o menos fija al cuarto correspondiente, según el estado de repleción del mismo. Poco antes de la parición, sobre todo en las vaquillonas, se produce un edema no inflamatorio que puede persistir hasta 10 días después (edema fisiológico). Un edema que persiste más allá de este período o se repite en cada parto con posterior induración de la piel y tejido subcutáneo (ubre "como tabla de lavar" o "de piedra") se debe considerar patológico al igual que los edemas asociados a mastitis.

La palpación comenzará por ejemplo por el cuarto anterior izquierdo, luego continuará por el derecho, comparándose el volumen, peso y la consistencia entre ambos cuartos. Se prosigue la palpación con el cuarto posterior izquierdo y por último por el posterior derecho comparándose también estos dos cuartos entre sí.

Si la vaca no ha sido ordeñada se deberá hacerlo. La palpación determinará su consistencia (granulación, formación de nódulos, induración difusa, inflamación aguda, consistencia espumosa) y sensibilidad dolorosa. El tejido glandular sano se palpa como

21

Page 22: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

con una granulación fina (vacas jóvenes) o un poco más gruesa (vacas más viejas). En presencia de un edema de ubre los cuartos se palpan con dificultad o no se pueden palpar en profundidad.

Para la documentación rápida y sintética de los hallazgos a la palpación de la ubre se han utilizado diferentes sistemas de clasificación, es conveniente aplicar alguno para no olvidar los hallazgos, sobre todo cuando se revisan muchos animales durante una consulta. Un ejemplo de esta clasificación podría ser:

0. Tejido glandular sano. (granulado fino y blando en su totalidad)

I. Tejido glandular no palpable debido a edema fisiológico.

II. Tejido glandular con inflamación aguda (caliente y doloroso).

III. Tejido glandular firme y granulado grueso localizado.

IV. Tejido glandular muy firme y con nódulos.

V. Tejido glandular muy firme en su totalidad.

Los hallazgos especiales (por ejemplo consistencia espumosa, pastosa o fluctuante) se describen aparte y con mas detalle.

♦ Semiotecnia

Cuarto anterior izquierdo

♦ La mano derecha .se apoya sobre el lado.anterior y externo dirigiendo el dedo pulgar hacia la cara interna del cuarto. La mano izquierda, sobre la parte posterior externa con el pulgar apoyado sobre la cara interna. Se palpa en profundidad deslizando los dedos de ambas manos de dorsal a ventral, presionando hacia el centro del cuarto y luego sobre las partes laterales, hasta alcanzar la zona de las cisternas.

♦ Con la mano izquierda se toma la parte inferior de la cara posterior, sosteniendo hacia dorsal el cuarto. La mano derecha sobre la parte superior del lado anterior. Los dedos pulgares hacia el lado del explorador. La mano derecha se desliza sobre el borde anterior hacia ventral ejerciendo presión contra la mano opuesta (mano pasiva), hasta la cisterna láctea.

♦ La palma de la mano izquierda se apoya en el lado izquierdo o externo y la de la mano derecha sobre la cara interna. Con las yemas de todos los dedos se palpa ejerciendo presión entre ambas manos, deslizándolas de dorsal a ventral y por toda la extensión del cuarto mamario.

♦ Rotar la posición de las manos y repetir esta palpación.

♦ Palpación de la cisterna láctea. Con todos los dedos de la mano derecha se toma la zona de la cisterna láctea levantando el cuarto y al mismo tiempo sopesándolo (para determinar su volumen y peso). Se hace presión y deslizamientos con las yemas de todos los dedos. Luego se toma el pezón con la mano izquierda para fijarlo mientras las yemas de los dedos de la mano derecha se deslizan y presionan la piel y los tejidos mas profundos.

Cuarto anterior derecho

La palpación es similar a la descripta par el cuarto anterior izquierdo.

22

Page 23: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Cuarto posterior izquierdo

♦ Se invierte la posición de las manos. La mano izquierda se apoya sobre el lado posterior y lateral izquierdo (externo), manteniéndose el pulgar hacia la cara interna del cuarto. Con la mano derecha se palpa la cara anterior y externa (el pulgar hacia la cara interna). Igual que en los cuartos anteriores las manos se deslizan de dorsal a ventral.

♦ Para palpar el resto del cuarto, se procede como en los cuartos anteriores, invirtiendo la posición de las manos.

Cuarto posterior derecho

♦ El procedimiento de palpación se realiza de la misma manera que para el cuarto anterior derecho.

Palpación de los nódulos linfáticos

En las mastitis, los ganglios linfáticos de la ubre suelen estar afectados. También pueden aparecer comprometidos los iliacos internos y los precrurales (o de la babilla). La semiotecnia y las características palpatorias se describen en el capítulo de exploración del sistema linfático.

Fig. 12 - Palpación del pezón y del cuarto anterior derecho

MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

Cateterismo y punción exploradora

El cateterismo se realiza cuando no es posible extraer leche del cuarto afectado, o

23

Page 24: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

cuando es necesario realizar un cultivo de la secreción láctea. También puede efectuarse para realizar una palpación indirecta del conducto galactóforo. Para esto puede utilizarse una sonda galactófora o una sonda de botón. Se realizará siempre de la forma mas aséptica posible y cuando se recoja material para el cultivo debe usarse una sonda estéril.

La punción exploradora se practica cuando existen deformaciones localizadas o prominentes, blandas, pastosas o fluctuantes, para determinar su naturaleza (hematomas, edemas, abscesos). Se emplean agujas fina o gruesa, de calibres 15x 8 o 20 x 8 o mayor. Si se trata de un exudado purulento sus caracteres macroscópicos suelen orientar hacia el agente infeccioso. El pus denso y cremoso, puede ser originado por infecciones a estreptococos; el pus denso y amarillo puede indicar la presencia de estafilococos; el pus de color blanco verdoso puede ser producido por pseudomonas. De cualquier manera, siempre es aconsejable realizar un cultivo y antibiograma del material purulento, para no llevarse "sorpresas desagradables".

EXAMEN FUNCIONAL DE LA SECRECION LACTEA (Composición de la secreción láctea normal y patológica)

Este tema se desarrolla extensamente en las disciplinas específicas (enfermedades infecciosas y inspección de productos alimenticios), por ese motivo solo daremos una visión muy general y parcial del mismo, como para que el estudiante entienda la importancia de su investigación.

El examen de la secreción láctea es cuantitativo y cualitativo. El aspecto cuantitativo tiene en cuenta la producción total de la ubre. El examen cualitativo se refiere a las modificaciones macroscópicas (aspecto, olor). En caso de necesidad se puede recurrir también a métodos de detección físicos o químicos (pH, contenido de células) y al resultado del examen bacteriológico (aislamiento de gérmenes patógenos para la ubre).

El primer paso del examen de la secreción es muy sencillo, se observa el primer chorro de leche ordeñada de cada cuarto sobre un fondo oscuro (plato de ordeño), en busca de desvíos del carácter normal de la leche (color, consistencia, grumos, coágulos, pus, sangre, etc.).

Las alteraciones del olor de la leche son especialmente notables en la mastitis piógenas (olor purulento desagradable) y gangrenosas. Existen múltiples causas que producen variaciones del olor y/o el gusto de la leche. La acetonemia produce un olor dulzón a frutas, o a manzanas "podridas". La alimentación con algunas pasturas, o ensilado, la aplicación externa u oral de sustancias de olor fuerte (yodo, antiparasitarios, desinfectantes), así como trastornos endocrinos (quistes ováricos). pueden modificar el olor de la leche. Incluso el olor a la pintura reciente del establo o del galpón de ordeñe pueden trasladarse a la secreción láctea.

Las modificaciones del color de la leche, también puede tener múltiples causas. Pero deberá tenerse en cuenta que cuando existan modificaciones del color aisladas, sin modificación de otras características, estas pueden tener un origen fisiológico. Este es el caso de la coloración amarillenta del calostro, o en la alimentación muy rica en carotenos o como una característica racial (vacas Jersey). En cambio, debe considerarse patológica la coloración que se produce luego de la ingestión de ciertas plantas tóxicas, o durante algunas enfermedades. También cuando el "ordeño con sangre" es prolongado, así como en la mastitis a estreptococos y Escherichia coli (amarillento). Finalmente, los desvíos del color de la leche se pueden deber a aplicación local o general de medicamentos colorantes (tetraciclinas y colorantes de acridina: amarillo; fenotiazina: rosa-rojo-pardo).

24

Page 25: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

Las reacciones químicas rápidas que se hacen en la práctica suministran datos sobre trastornos de la secreción que no se perciben macroscópicamente; no pueden reemplazar el examen bacteriológico de la leche pero suministran una buena visión general del estado de sanidad de la ubre:

La determinación del pH de la leche, muestra, en casos de tratarse de mastitis, un desvío hacia la alcalinidad, que puede no ser notable al comienzo de la infección (pH normal 6,5 a 6,7; calostro 6,0 a 6,4; mastitis gangrenosa pH 6,0; otras mastitis > 6,9).

Otra prueba de determinación rápida, que puede realizarse "al pié de la vaca" es la vulgarmente conocida "prueba de la paleta" o California Mastitis Test (Schalm y Noorlander, 1957). Este test se realiza con una paleta dividida en cuatro pequeños recipientes (uno para cada cuarto). En cada pequeña cubeta se ponen 2 ml de leche y con movimientos rotatorios horizontales se le agregan 2 ml de líquido reactivo (alquilarilsulfato). Según la cantidad de leucocitos contenidos en la leche se produce un espesamiento (+), mucosidad (+ +) o sustancia gelatinosa (+++); una reacción débilmente positiva (+) corresponde a unas 500.000 células/ml de leche. La prueba se basa en la capacidad de las sustancias tensoactivas de lisar los leucocitos y sus núcleos liberando de estos últimos el ácido desoxirribonucleico. Este forma con el reactivo un gel que lo pone en evidencia. En la leche refrigerada o con más de 24 horas de ordeñada, la sensibilidad está muy disminuida. Al líquido reactivo se le agregó púrpura de bromocresol como indicador, de manera tal que los eventuales desvíos del pH hacia la alcalinidad, se evidencian simultánea mente. La decoloración de la mezcla violeta, que se produce normalmente, no se presenta cuando el pH se desplaza hacia la alcalinidad.

Esta prueba ha sufrido algunas modificaciones y se le ha dado incluso diferentes interpretaciones de positividad o negatividad a los resultados. Hay que considerar que únicamente indican, en forma cualitativa, un aumento del número de células en la leche y una modificación del pH. Pero la elevación del número de células puede ser fisiológico en las vacas a comienzos de la lactación o en vacas secas. Además las reacciones positivas que se encuentran en los demás estadios de la lactancia, no siempre son un índice de colonización microbiana de la ubre. Finalmente, las mastitis (especialmente las crónicas), que no cursan con un aumento notable de células no se hacen evidentes con estas pruebas de manera que puede pasar desapercibida una colonización latente de la ubre con gérmenes patógenos. Debido a ello el examen bacteriológico de la ubre no se puede reemplazar por estos métodos químicos. Pero son útiles para la orientación en exámenes masivos del rebaño y también son claros y didácticos frente al personal del tambo, para demostrar la presencia de trastornos de la secreción láctea.

Fig. 13 - Recolección de los primeros chorros de leche

25

Page 26: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

durante el examen de la secreción

Fig. 14 - Paleta del California Mastitis Test

Prueba de conductividad eléctrica

La prueba de la conductividad eléctrica está siendo utilizada con mayor asiduidad en los últimos años. Esta prueba se basa en medir la conductividad eléctrica que posee la leche por medio de un sencillo equipo manual que funciona a baterías. Se basa en el principio de que las leches provenientes de animales con mastitis, poseen valores elevados de Cl+ y Na+, como producto del proceso inflamatorio, y por ese motivo manifiestan una mayor conductividad eléctrica.

El equipo con que se realiza la determinación es portátil, permitiendo su uso directamente al pie de la vaca. La técnica tiene el inconveniente de que las variaciones de conductividad de la leche se relacionan con su contenido electrolítico y este puede variar no solamente en procesos patológicos ya que depende de otros factores tales como: de la alimentación, el estado de lactancia y el número de lactancias, entre otros. Por este motivo, los resultados obtenidos, deben ser correlacionados con los signos clínicos y otras pruebas de laboratorio.

Tal como ocurre con el California Mastitis Test, es útil para la orientación en exámenes masivos del rebaños lecheros y frente al personal del tambo, para despertar el interes de los mismos frente a la detección temprana de trastornos de la secreción láctea.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA1. AMERICAN ASSOCIATION OF BOVINE PRACTITIONERS: Guidelines for Therapy of Clinical

Mastitis in Lactating Cows. NMC Annual Meeting Proceedings. 1996.2. BRAMIEY, J. A. & DODD, F. H.: Reviews of the progress of Dairy Science: Mastitis Control -

Progress and Prospects. Journal of Dairy Research. 51:481-487, 1984.3. CALDAS, E. M.: Propedéutica clínica em medicina veterinaria. Salvador, Bahia, Universidade

Federal de Bahia, 1985.4. ERSKINE, R. J.; KIRK, J. H.; TYIER, J. W. & DE GRAVES, F. J.: Advances in the therapy for

26

Page 27: SEMIOLOGIA - Glandula mamaria

mastitis Vet. Clin. North. Am. Food Anim. Pract. 9:499-517. 1993.5. GUÍA TEORICO-PRACTICA DE SEMIOLOGÍA. Ed. Universidad Nacional de Buenos Aires,

Facultad de Ciencias Veterinarias, Biblioteca Central, 1979. T.36. GUTERBOCK, W. M.: Rational treatment of clinical mastitis. In: Proc. NMC, Inc, Arlington, VA,

pp. 40-50. 1994.7. HEIDRICH, H. D, & GRUNER, J. : Manual de Patología Bovina. Zaragoza, Acribia, 1976. 305 p.8. JAKSCH, W. & GLAWISCHNIG, E.: Propedéutica Clínica de las enfermedades internas y de la piel

de los animales domésticos. Zaragoza, Acribia, 1978.9. KELLY, W. R.: Diagnostico Clínico Veterinario, México, CECSA, 1972, 345 p.10. MAREK, J & MOKSY, J.: Tratado de diagnostico clínico de las enfermedades internas de los

animales domésticos. 3ra. ed. Barcelona. Labor, 1965.11. MAREK, J. & MOCSY, J.: Tratado de diagnostico clínico de las enfermedades internas de los

animales domésticos, Barcelona, Labor, 1973, 675 p.12. NICKERSON, S. C.: Special Symposium: Controlling Staphylococcus aureus mastitis through

prevention and therapy. Veterinary Medicine. pp. 366-381. April 1993.13. NMC (National Mastitis Council), Annual Meeting Proceedings: Current Concepts of Bovine

Mastitis. 4th. ed. 199614. PHILPOT, W. N. & NICKERSON, S. C.: Mastitis: Counter Attack. Babson Bros, Naperville, IL.

199215. ROSENBERGER, G.: Exploración clínica de los bovinos, Bs. As., Hemisferio Sur, 1981, 463 p.16. SCHALM, O. W.; CARROL, E. J. & JAIN, N. C.: Bovine Mastitis. Lea & Febiger, Philadelphia,

USA. 1971.17. SIRVEN, M. H. : Los veterinarios y la lechería. Rev. Med. Vet. Número Especial. ISSN 0325-6391,

pp. 6 -10, 1997.

27