seminario “presentación del informe género en el sistema ... · seminario “presentación del...

16
10 de septiembre de 2018 Nicole Bidegain Ponte Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Identificar y cerrar las brechas de género en el sistema financiero para alcanzar la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe Seminario “Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero”

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 10 de septiembre de 2018

    Nicole Bidegain PonteOficial de Asuntos SocialesDivisión de Asuntos de Género

    Identificar y cerrar las brechas de género en el sistema financiero para

    alcanzar la autonomía de las mujeres en América Latina y

    el Caribe

    Seminario “Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero”

  • Contenidos

    1. Desigualdades de género y falta de autonomía económica de las mujeres repercuten en el sistema financiero

    2. Herramientas globales y regionales para romper el silencio estadístico y avanzar en políticas integrales de igualdad

    3. Cooperación y alianzas para generación de conocimiento para el cierre de brechas de género en el sistema financiero

  • Autonomía económica de las mujeres

    • Se fundamenta en la capacidad de las mujeres de generar ingresos y recursos propios, a partir del acceso al trabajo remunerado, los bienes y servicios en igualdad de condiciones que los hombres.

    • Considera el uso del tiempo, la contribución de las mujeres a las economías y su capacidad para disponer de su tiempo libremente.

    Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe: https://oig.cepal.org/es

    https://oig.cepal.org/es

  • Barreras que enfrentan las mujeres para acceder al sistema financiero

    Falta o limitados ingresos y acceso a recursos

    Estereotipos de

    género

    Pobreza de tiempo

    Bajos niveles de educación financiera

    DEMANDA OFERTA

    Barreras regulatorias y

    legales

    Sesgos de género en instituciones

    financieras

    Productos no adecuados a necesidades

    diferenciadas

  • Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los

    respectivos países.

    Más de la mitad de las mujeres de la región no tienen ingresos propios o sus ingresos son menores a 1 salario

    mínimoAmérica Latina (promedio ponderado de 17 países): Distribución de la población de 15 años y más según

    niveles de ingreso con relación al salario mínimo, alrededor de 2014(En porcentajes)

    55% 31%Bar

    rera

    par

    a in

    clu

    sió

    n f

    inan

    cie

    ra

  • Mujeres en edades críticas en términos productivos y reproductivos no cuentan con ingresos propios

    39

    .9

    26

    .4

    14

    .6

    32

    .1

    23

    .1

    30

    .2

    33

    .7

    32

    .5

    35

    .1

    36

    .0

    33

    .1

    26

    .2 25

    .7

    51

    .6

    41

    .1

    26

    .6

    38

    .2

    31

    .7

    3.3

    8.9 1

    0.3 13

    .3

    11

    .7 15

    .6

    23

    .6

    21

    .0 28

    .2

    24

    .4

    28

    .0

    22

    .6 26

    .4

    47

    .4

    40

    .8

    21

    .1

    28

    .2

    17

    .8

    92.5

    81.3 79.075.2 74.6

    65.0

    55.551.8 51.1

    47.6

    34.032.5

    21.814.2 12.5 11.2

    7.2

    60.0

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Bo

    livia

    (Est

    . Plu

    r. d

    e)

    Arg

    en

    tin

    a

    Uru

    guay

    Bra

    sil

    Ch

    ile

    Pan

    amá

    Ve

    nez

    uel

    a(R

    ep. B

    ol.

    de)

    xico

    Co

    sta

    Ric

    a

    Ecu

    ado

    r

    Par

    agu

    ay

    Pe

    Co

    lom

    bia

    Gu

    ate

    mal

    a

    El S

    alva

    do

    r

    Re

    p. D

    om

    inic

    ana

    Ho

    nd

    ura

    s

    Am

    éric

    a La

    tin

    a(p

    rom

    edio

    po

    nd

    era

    do

    )

    15-59 años 60 años y más Mujeres de 60 años y más receptoras de jubilaciones o pensiones

    América Latina (17 países): proporción de mujeres sin ingresos propios por tramos de edad y proporción de mujeres de 60 años y más que son receptoras de jubilaciones o pensiones, alrededor de 2015a b

    (En porcentajes)

    Bar

    rera

    par

    a in

    clu

    sió

    n f

    inan

    cie

    ra

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países.

    a Los datos corresponden a 2015, excepto en los casos de la Argentina, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela (República Bolivariana de), en que corresponden a 2014.

    b Los datos corresponden al total nacional, excepto en el caso de la Argentina, en que corresponden a 31 aglomerados urbanos.

  • Alta presencia de mujeres en sectores de baja productividad y con escaso acceso a la protección social

    38.9

    75.2

    45.0

    30.1

    61.7

    46.5

    65.7 64.869.7 68.0

    54.6 54.3

    65.469.0

    46.1

    37.1

    43.8

    51.4

    77

    .8

    97

    .9

    62

    .8

    62

    .6

    90

    .3

    70

    .7

    75

    .5

    88

    .9

    95

    .4

    98

    .1

    93

    .6

    98

    .9 97

    .0 99

    .0

    97

    .7

    50

    .9

    90

    .2 81

    .4

    22

    .2

    2.1 3

    7.2

    37

    .4

    9.7 2

    9.3

    24

    .5

    11

    .1

    4.6

    1.9 6.4

    1.1 3.0

    1.0

    2.3

    49

    .1

    9.8 18

    .6

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Mujeres ocupadas en sectores de baja productividad que no están afiliadas al sistema de seguridad social

    Mujeres ocupadas en sectores de baja productividad que están afiliadas al sistema de seguridad social

    Bar

    rera

    par

    a in

    clu

    sió

    n f

    inan

    cie

    ra

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países.

    Nota: Las encuestas de hogares de cada país entregan información sobre afiliación o cotización a un sistema de pensiones. Los países que presentan datos sobre afiliación son: Bolivia (Estado Plurinacional de), Ecuador, El Salvador, Guatemala, República

    Dominicana y Venezuela (República Bolivariana de).

    a Los datos corresponden a 2015, excepto en los casos de la Argentina, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela (República Bolivariana de), en que corresponden a 2014.

    b Los datos corresponden al total nacional, excepto en el caso de la Argentina, en que corresponden a 31 aglomerados urbanos.

    c Se entiende como ocupada en el sector de baja productividad a aquella persona que es empleador o asalariado (profesional y técnico o no) que trabaja en empresas con hasta 5 empleados (microempresas), que trabaja en el empleo doméstico o que es

    trabajador independiente no calificado (cuenta propia y familiares no remunerados sin calificación profesional o técnica).

    América Latina (17 países): proporción de mujeres de entre 15 y 64 años ocupadas en sectores de baja productividad, respecto del total de ocupadas y proporción de afiliadas o cotizantes al sistema de seguridad

    social, alrededor de 2015a b c

    (En porcentajes)

  • Las mujeres enfrentan pobreza de tiempo: trabajan más horas que los hombres

    América Latina (14 países): Tiempo promedio destinado al trabajo remunerado y no remunerado de la población de 15 años de edad y más, por sexo, según país, ultimo periodo disponible

    (Promedio de horas semanales)

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países.

    Bar

    rera

    par

    a in

    clu

    sió

    n f

    inan

    cie

    ra

  • Valor económico del trabajo no remunerado de los hogares(En porcentajes del PIB)

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de la valorización del trabajo no remunerado de cada uno de los países. a En este cálculo no participó el organismo rector de las cuentas nacionales del país. b Gran Área Metropolitana.

    Trabajo no remunerado: no se contabiliza en PIB pero contribuye a la economía y bienestar de los países

    Mujeres Hombres

    Co l ombia

    16,3 4,1

    20,4

    2012

    11,8 3,4

    15,2

    Ecuador2012

    11,5 4,3

    15,7

    Cos t a Ric a2011

    21,3

    16,8 4,5

    El Sa l vador2010

    20,4

    14,1 6,3

    Perú2010

    18,8

    16,3 2,5

    Guate mala2014

    24,2

    18,0 6,2

    México2014

    Urug uay2013

    22,9

    16,3 6,6

    a

    • El 77% del trabajo no remunerado es realizado por las mujeres, destacando las labores de cuidado y mantenimiento del hogar.

    • El aporte económico de las mujeres a través del TNR, equivale entre el 11.5 % y el 18,0% del PIB, cifra que en muchos países es superior a la participación de cualquier otra actividad económica.

  • Las mujeres reciben salarios que representan el 83,9% de lo que reciben los hombres y esta brecha es mayor cuanto más años de estudios tienen

    América Latina (promedio ponderado de 18 países): Salario medio de las mujeres asalariadas urbanas de 20 a 49 años que trabajan 35 horas o más por semana respecto del salario de los hombres de iguales características, según años de

    escolaridad, 1990 y 2014(En porcentajes)

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de

    hogares de los respectivos países.

    Bar

    rera

    par

    a in

    clu

    sió

    n f

    inan

    cie

    ra

  • Identificar las brechas para poder cerrarlas

    Información desagregada por sexo

    Identificación de brechas de género

    Políticas financieras y complementarias

    Acciones articuladas entre actores

    Cierre de brechas de

    género

  • Hallazgos Informes SBIF que inspiran a otros países de la región para la producción de información

    • Las brechas de género en acceso y uso a servicios financieros se han disminuido en el tiempo pero persisten.

    • Las mujeres: • ahorran más a mediano y largo plazo (principalmente en vivienda)

    • son mejores pagadoras, tienen menor proporción de cheques potestados y menor tasa de mora

    • tienen montos de deuda y saldo de ahorros menores

    • acceden a créditos pagando tasas más altas que los hombres

    Fuente: Informes SBIF: http://genero.sbif.cl/

    http://genero.sbif.cl/

  • Ejemplo de acompañamiento de CEPAL a Costa Rica en producción de información para el cierre de brechas de género en acceso y uso de servicios financieros

    Presentación avance en Encuentro

    Estadísticas de Género

    (septiembre 2018)

    •Participación SUGEF e INAMU en encuentro con apoyo de CEPAL

    • Interés de otros países de la región en avanzar en la producción de información e intercambio de experiencias

    Reunión discusión

    propuesta de indicadores

    (junio 2018)

    •Participación CEPAL, INAMU, SUGEF y SBD

    •Discusión sobre propuesta de matriz indicadores

    •Disponibilidad de datos

    •Propuesta de informe en conjunto

    Taller de capacitación

    sobre la Inclusión

    Financiera de las Mujeres (noviembre

    2017)

    •Presentación experiencia SBIF

    •El Taller permitió que el INAMU y SUGEF acordaran el trabajo conjunto y solicitar la asistencia técnica a la CEPAL

    I Encuentro Nacional sobre

    Políticas Financieras y Género (julio

    2017)

    •Participación CEPAL, ONUMUJERES, BM, BCIE, BID, BCCAyC

    •Bases para la construcción de lineamientos para la inclusión financiera de las mujeres

    Estrategia para el cierre de las

    brechas financieras de las mujeres

    INAMU

    SUGEF

    MEIC INFOCOOP (entes no

    regulados)

    Sistema Banca para el

    Desarrollo

    CEPAL

    Sinergia entre actores para respuestas integrales

    Fuente: Rojas, Ana y Díaz, Irene (2018) Presentación “La experiencia

    de Costa Rica en la desagregación de datos del sistema Financiero

    desde la perspectiva de género”, INAMU y SUGEF, Aguascalientes, 6

    de septiembre de 2018.

  • Ejemplo (cont)

    • Propuesta matriz de indicadores de género incluye:

    • Información de oferta:• Crédito y ahorro • Integridad • Personas naturales y personas

    jurídicas: desafío empresas lideradas por mujeres

    • Información de demanda:• Conocimientos y prácticas financieras• Uso de los servicios, manejo de

    finanzas

    • Sistema financiero:• Participación laboral• Indicadores de segregación

    horizontal y verticalFuente: Rojas, Ana y Díaz, Irene (2018) Presentación “La experiencia de Costa Rica en la

    desagregación de datos del sistema Financiero desde la perspectiva de género”, INAMU y

    SUGEF, Aguascalientes, 6 de septiembre de 2018.

    Resultados preliminares de indicadores de acceso al crédito e integridad

  • Comentarios finales

    • DATOS: Para visibilizar brechas y avanzar en políticas para revertirlas es crucial contar con información desagregada por sexo e indicadores de género tanto del lado de la oferta como de la demanda.

    • POLÍTICAS: La inclusión financiera debe ser justa e informada. Tanto hombres como mujeres deben saber a qué se enfrentan al acceder a créditos y poder sostener el pago de sus deudas sin entrar en círculos perversos de endeudamiento.

    • COOPERACIÓN: La articulación entre actores y el intercambio de experiencias es clave para que los sistemas financieros contribuyan a la autonomía económica de las mujeres.

  • “Sin igualdad de género, el desarrollo sostenible no es desarrollo ni es sostenible”

    Asuntos de Género en la CEPAL

    www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/asuntos-de-genero

    Observatorio de Igualdad de Género

    oig.cepal.org/es

    Biblioguía Agenda Regional de Género

    biblioguias.cepal.org/AgendaRegionalGenero/