seminario 5to b grupo ronald

Download Seminario 5to b Grupo Ronald

If you can't read please download the document

Upload: jose-geovani-acabal

Post on 09-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hjfhydhcvjg,l.

TRANSCRIPT

Colegio Tcnico en Mecnica Automotriz TECMA-22 calle 7-81 zona11, Colonia MariscalCurso: SeminarioAsesora: PEM Rosana LimaCarrera: Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientacin en Mecnica Automotriz

ProyectoInvestigacin-AccinSeguridad Alimentaria y NutricionalAlimentos Fortificados

IntegrantesRonald Donaldo Corado RevolorioErick Eduardo Jimnez VelzquezBrandon Ottoniel Figueroa GarcaJos Giovanni Acabal MujBryan Eduardo Carrera DazJhonathan Estuardo Garca Oxlaj

Guatemala Julio del 2015.

ndice

Introduccin.Seguridad Alimentaria y Nutricional...Qu es seguridad alimentaria y Nutricional?.....Por qu surge el concepto de Seguridad Alimentaria? ..............En qu consisten los Derechos Alimenticios?................................Marco Legal sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional.Proyectos en Guatemala sobre SANSistema de Vigilancia de la MalnutricinPromocin de la SAN en los EncadenamientosProyecto Hambre ceroBeneficios de una buena AlimentacinAlimentos Fortificados.Alimentos Fortificados y la Industria Alimenticia..Alimentos Adicionados con Nutrientes..Alimentos Enriquecidos .Programa de Fortificacin de un Alimento.Programa acertado ..Fortificacin con minerales.Productos que utilizan lactatos minerales para la fortificacinAlimentos Fortificados Para Personas Mayores...Proyecto Accin Huerto Escolar (Cosechando Futuro)Qu es un Huerto Escolar?..............................................................Aplicacin de Huertos Escolares en Guatemala....Conclusiones.E-grafa..Anexos..

INTRODUCCIN

El tema de la desnutricin es uno de los problemas ms grandes que posee Guatemala y como parte de nuestro objetivo, nos planteamos trabajar para concientizar a las personas a que no sean ajenas a la problemtica y que conozcan sus consecuencias. Lograr a travs del trabajo unnime, tener una Guatemala mejor, desarrollado a travs de nuevos proyectos de impacto, el referente, para disminuir los problemas socioeconmicos. Ser ejemplo para futuras generaciones.Es importante resaltar que si se tiene claridad sobre los problemas socioeconmicos se podr ver la realidad nacional y de esta forma establecer soluciones orientadas a disminuir estos problemas.Los problemas como: discriminacin, delincuencia, deforestacin, analfabetismo y desempleo han acrecentado la pobreza extrema, al plantear metas a corto, mediano y largo plazo con estrategias claras y realizables, se contribuye al desarrollo sostenible, que hoy ms que nunca necesita el pas.

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Qu es Seguridad Alimentaria y Nutricional?Es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso fsico, econmico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilizacin biolgica, garantizndoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo.

Por qu surge el concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional?El concepto de Seguridad Alimentaria surge en la dcada del 70, basado en la produccin y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional. En los aos 80, se aadi la idea del acceso, tanto econmico como fsico. Y en la dcada del 90, se lleg al concepto actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales, y se reafirma la Seguridad Alimentaria como un derecho humano.Segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), desde la Cumbre Mundial de la Alimentacin (CMA) de 1996, la Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nacin y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso fsico y econmico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana.En esa misma Cumbre, dirigentes de 185 pases y de la Comunidad Europea reafirmaron, en la Declaracin de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, "el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentacin apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre."En la historia natural, el primer indicio clnico del proceso de desnutricin crnica es una "disminucin en la velocidad de ganancia de talla ajustada para la edad". Es decir, este es el fenmeno natural que debera causar una "alerta temprana" para prevenir y decidir acciones antes de que se llegue a la definicin de caso.seguridadalyn dosseguridadalyn tres

Las intervenciones dirigidas a lograr ese impacto deben tomar en cuenta la historia natural que conduce a tales casos clnicos (desnutricin aguda o crnica). Cuando se hacen intervenciones para tratar los "casos" ya declarados; entonces se est trabajando en trminos de prevencin terciaria; es decir, lo que se quiere prevenir es la muerte, las secuelas crnicas y discapacidades.Sin embargo, al seguir el esquema de la historia natural es fcil observar que existen factores (variables) determinantes y momentos previos a la ocurrencia de la enfermedad que pueden identificarse y cuyos efectos ocurren en corto plazo y que estos podran modificarse con prevencin primaria.

En qu consisten los derechos alimenticios?Desde sus inicios, las Naciones Unidas han establecido el acceso a una alimentacin adecuada como derecho individual y responsabilidad colectiva. La Declaracin Universal de Derechos Humanos de 1948 proclam que "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin..." Casi 20 aos despus, el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (1996) elabor estos conceptos ms plenamente, haciendo hincapi en "el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para s y su familia, incluso la alimentacin...", y especificando "el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre".As pues qu diferencia hay entre el derecho a estar protegidos contra el hambre y el derecho a tener una alimentacin adecuada? El primero de estos derechos es fundamental. Significa que el Estado tiene la obligacin de asegurar, por lo menos, que las personas no mueran de hambre. Como tal, est intrnsecamente asociado al derecho a la vida. Adems, no obstante, los Estados deberan hacer todo lo posible por promover un disfrute pleno del derecho de todos a tener alimentos adecuados en su territorio, en otras palabras, las personas deberan tener acceso fsico y econmico en todo momento a los alimentos en cantidad y de calidad adecuadas para llevar una vida saludable y activa. Para considerar adecuados los alimentos se requiere que adems sean culturalmente aceptables y que se produzcan en forma sostenible para el medio ambiente y la sociedad. Por ltimo, su suministro no debe interferir con el disfrute de otros derechos humanos, por ejemplo, no debe costar tanto adquirir suficientes alimentos para tener una alimentacin adecuada, que se pongan en peligro otros derechos socioeconmicos, o satisfacerse en detrimento de los derechos civiles o polticos. Segn Va Campesina, promotor de la idea, la soberana alimentaria es el derecho de los pueblos, las naciones o las uniones de pases a definir sus polticas agrcolas y de alimentos, sin ningn dumping frente a pases terceros. La soberana alimentaria organiza la produccin y el consumo de alimentos acorde con las necesidades de las comunidades locales, otorgando prioridad a la produccin para el consumo local y domstico. Proporciona el derecho a los pueblos a elegir lo que comen y de qu manera quieren producirlo. La soberana alimentaria incluye el derecho a proteger y regular la produccin nacional agropecuaria y a proteger el mercado domstico del dumping de excedentes agrcolas y de las importaciones a bajo precio de otros pases. Reconoce as mismo los derechos de las mujeres campesinas. La gente sin tierra, el campesinado y la pequea agricultura tienen que tener acceso a la tierra, el agua, las semillas y los recursos productivos as como a un adecuado suministro de servicios pblicos. La soberana alimentaria y la sostenibilidad deben constituirse como prioritarias a las polticas de comercio.

Marco legal sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala

El fundamento legal de la Poltica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) se basa en la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala. El Artculo 2: Deberes del Estado, garantiza la vida, la seguridad y el desarrollo integral a las y los habitantes de la Repblica; la alimentacin y la nutricin son partes inherentes a dichos derechos. La especificidad se acenta en el Artculo 94 constitucional, que establece la obligacin del Estado de proveer salud y asistencia social; adems, dicho Artculo enuncia el compromiso explcito de procurar a los habitantes el ms completo bienestar fsico, mental y social.El artculo 97 de la Carta Magna norma el uso racional de la fauna, la flora, la tierra y el agua; finalmente, el Artculo 99, referente a la alimentacin y nutricin, establece el mandato concreto de implementar un sistema alimentario nacional efectivo.En esa lnea, la PSAN responde al compromiso nacional de promover el desarrollo humano sostenible y la ampliacin y profundizacin de la gestin democrtica del Estado. La Poltica se inserta en la estrategia de reduccin de la pobreza y responde a los Acuerdos de Paz, los cuales plantean(...) considerar objetivos sucesivos de desarrollo, a partir de un primer e inmediato objetivo de seguridad alimentaria y adecuada nutricin para las familias y comunidades.Mediante el Acuerdo Gubernativo No. 278-98, el Estado se compromete a mejorar las condiciones alimentarias de la poblacin. En dicho acuerdo se da el mandato explcito al Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin de Atender los asuntos concernientes al rgimen jurdico que rige la produccin agrcola, pecuaria forestal e hidrobiolgica, as como aquellas que tienen por objeto mejorar las condiciones alimentarias de la poblacin, la sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional. Asimismo, el Cdigo de Salud en el Artculo 43 indica que se (...) promovern acciones que garanticen la disponibilidad, produccin, consumo y utilizacin biolgica de los alimentos tendientes a lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin guatemalteca.

SANLOCAL:SAN Local es un marco metodolgico, en el que los componentes de disponibilidad de alimentos, de acceso, de consumo y de utilizacin biolgica de los alimentos, se adaptan a las caractersticas polticas, econmicas y culturales, ambientales de cada municipio, con un amplio espacio de participacin social que facilita la discusin y el intercambio entre los actores. Las etapas de esta metodologa constituyen un verdadero proceso cuyo xito depende del nivel de participacin y de compromiso de los actores locales.La estrategia de SAN Local facilita el desarrollo de la capacidad de anlisis sobre los problemas vinculados con la INSAN en el cantn y permite a los actores institucionales y civiles compartir sus respectivas visiones de sus comunidades relacionadas con los componentes de SAN. Una vez elaborado el plan de accin cantonal en SAN, se valida y socializa entre todos los actores involucrados para la correspondiente elaboracin de proyectos productivos.Las principales actividades realizadas en esta rea corresponden a la formacin y capacitacin de recursos humanos, transferencia de tecnologas, validacin de manuales y materiales educativos y de asistencia tcnica a asociaciones de productores.

Proyectos en Guatemala sobre SAN

Sistema de Vigilancia de la Malnutricin (SIVIM, Prototipo de un Subsistema para Guatemala): ejecutado en consorcio con el Centro de Control de Enfermedades (Center for Disease Control, CDC, Atlanta, USA), University Research Corporation (URC /Guatemala), y financiado por USAID, el cual se est llevando a cabo desde el segundo semestre del 2011. Actualmente en fase de anlisis de datos y redaccin del reporte.

Promocin de la SAN en los Encadenamientos Empresariales de hortalizas y caf en el altiplano del occidente de Guatemala (Promocin de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las familias integrantes de 30 Encadenamientos Empresariales de los Departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quich y Totonicapn), ejecutado en consorcio con la Alianza para Desarrollo Rural integrada por la Divisin de Encadenamientos Empresariales de Asociacin Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), INCAP y Vital Voices. Este proyecto es financiado por USAID, y se est llevando a cabo desde el segundo semestre de 2011.

seguridadalyn uno

Proyecto Hambre cero

El presidente de Guatemala, Otto Prez Molina, inaugura el programa "Hambre cero", con el cual su Gobierno busca reducir los niveles de desnutricin crnica que afectan a la mitad de los nios del pas.El lanzamiento oficial del programa se realiz en la poblacin de San Juan Atitn, uno de los pueblos ms pobres y marginados de Guatemala, ubicado en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con Mxico, a unos 350 kilmetros al noroeste de la capital.El programa "Hambre cero", fue dirigido por el recin creado Ministerio de Desarrollo Social, en coordinacin con la Secretara Presidencial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y en su primera fase tiene contemplado beneficiar a los pobladores de los ocho municipios ms pobres del pas centroamericano.Para impulsar este programa, una de las principales promesas de su campaa electoral, el Gobierno de Prez Molina necesita de unos 260 millones de dlares durante los prximos cuatro aos.La exvicepresidenta del pas, Roxana Baldetti, dijo a los periodistas que logr "motivar" a muchas empresas privadas para que apoyaran la iniciativa, porque "lo urgente es que no estemos en las estadsticas mundial" de desnutricin y pobreza.San Juan Atitn, la poblacin donde se lanz esta iniciativa, segn el Gobierno, ha sido identificado como una de las poblaciones rurales ms pobres del mundo, debido a que el 94 % de sus cerca de 22.000 habitantes sobrevive con menos de un dlar diario.

De acuerdo con la Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia, el 91 % de los nios que habitan esa poblacin indgena padece de desnutricin crnica

Y ms del 2 % desnutricin severa. En Guatemala, donde el 52 % de sus 14 millones de habitantes vive en condiciones de pobreza y uno de cada dos nios menores de cinco aos padece de desnutricin crnica, el ndice ms alto en Amrica Latina y el quinto a nivel mundial.Al acto de lanzamiento de "Hambre cero" han confirmado su asistencia diplomticos y representantes de las instituciones internacionales que colaboran con Guatemala en la lucha contra la pobreza y la desnutricin.El programa, contempla acciones para garantizar la seguridad alimentaria de la poblacin necesitada, principalmente de las madres en proceso de gestacin y los nios de hasta dos aos de edad, as como proyectos de empleo, desarrollo rural, salud, educacin y servicios bsicos.

Beneficios de una buena alimentacin

Qu es una buena alimentacin?Una alimentacin saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energa. Estos nutrientes incluyen las protenas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.La nutricin es importante para todos. Combinada con la actividad fsica y un peso saludable, la buena alimentacin es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Si tienes antecedentes de cncer de mama o ests en tratamiento, la buena alimentacin es especialmente importante para ti. Lo que comes puede influir en tu sistema inmunitario, tu estado de nimo y tu nivel de energa.

Las protenas son vitales para el buen desarrollo de las clulas. Estn encargadas de dirigir la mayor parte de los procesos vitales. Una dosis diaria de protena es recomendada para asegurar el funcionamiento adecuado de los distintos rganos del cuerpo humano. Los alimentos que provienen de fuentes biolgicas como el huevo y los lcteos son fuentes esenciales de protena. Las carnes, el pollo y el pescado aportan una cantidad considerable de protenas necesarias.

Las grasas esenciales son los cidos grasos que el organismo no puede producir y que deben ser consumidos dentro de la dieta para fortalecer facultades neurolgicas, prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer el sistema inmunolgico y muchos otros beneficios. Estas grasas son conocidas como Omega 3 y 6 y se derivan de alimentos como los aceites de soya y de oliva, los frutos secos, los pescados, los cereales, las frutas, entre otros.

Los cereales son las semillas de las plantas gramneas: el trigo, la soya, la cebada, la avena y el arroz, entre otros. Son ricos en minerales, vitaminas, fibra y son excelente fuente de hidratos de carbono, los encargados de producir energa. Dentro de este grupo de alimentos estn las pastas y el pan. Los cereales integrales contienen la corteza en sus semillas, esto hace que sean ms nutritivos y saludables.

Las verduras son ricas en vitaminas y minerales. Contienen propiedades antioxidantes, fibra, hierro y muchos nutrientes ms que necesita el cuerpo para su funcionamiento. Dentro de este grupo estn: zanahoria, tomate, cebolla, repollo, pimentn, lechuga, espinaca, remolacha, arvejas, etc.

Las legumbres son la segunda fuente de protena, luego de la animal. Son la base de la alimentacin del mundo entero debido a su abundancia y fcil preparacin. Son bajas en grasa, contienen fibra y ayudan a controlar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las frutas son una de las fuentes nutritivas ms benficas en la dieta humana. Aportan vitaminas, fibra, agua y son determinantes para el funcionamiento gastrointestinal, tienen propiedades antioxidantes, ayudan a mantener la salud de la piel, son bajas en grasas y tienen elementos que influyen en la salud del sistema circulatorio.

http://3.bp.blogspot.com/-UQzfZEb4ETc/TrACTtBKWQI/AAAAAAAAAOQ/M13GLnk1ZUk/s1600/plato+del+bien+comer.jpg

Alimentos Fortificados

Los productos as denominados son aquellos que han sido modificados en su composicin original mediante la adicin de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las necesidades particulares de la alimentacin de determinados grupos de la poblacin.

Alimentos Fortificados y la Industria AlimenticiaLas empresas utilizan la fortificacin como una estrategia diferenciara para elaborar alimentos que puedan ser percibidos como productos de mayor valor. Por esta razn, generalmente se fortifican alimentos que pueden ser ms rentables con poco costo adicional, como los panificados, cereales para desayunos, lcteos, galletas y pastas.No se acostumbra a fortificar productos crneos y derivados, helados, alimentos azucarados, bebidas fermentadas, bebidas alcohlicas, aguas, aguas carbonatadas y aguas minerales.Para la empresa, las ventajas de la fortificacin de alimentos puede resumirse en: a) su alto potencial de valor aadido permite aumentar la rentabilidad, b) se puede desarrollar una estrategia de diferenciacin de muy bajo costo. Las principales desventajas se resumen en la posible toxicidad por exceso de micronutrientes o por reacciones entre ingredientes.

Alimentos Adicionados con NutrientesAdems de la fortificacin existen otras alternativas a la adicin de nutrientes esenciales para personas sanas, utilizadas para diferenciar productos. Como por ejemplo para restaurar los nutrientes perdidos en el proceso de elaboracin, como sucede con los alimentos farinceos a los que se adiciona hierro, calcio y vitaminas

Los alimentos adicionados con nutrientes se elaboran con el objeto de prevenir enfermedades, acercndose al concepto de alimentos funcionales, como son: barras de cereales destinadas a mujeres de mediana edad, suplementadas con calcio (prevenir la osteoporosis), con protena de soja (reducir el riesgo de cncer de mama), y con cido flico (prevenir cardiopatas). A otros snacks se les adiciona vitaminas y minerales.

En el mercado existe tambin:a) Barras energizantes que contienen ginkgo biloba, lecitina, ginseng y cido flicob) Galletas con protenas, zinc y antioxidantes,c) Dulces adicionados con coenzima Q10, vitamina E, fructo-oligosacridos,d) Yogures con cidos grasos N-3, vitamina A.

Alimentos EnriquecidosSon distintos de los alimentos fortificados. As se conoce a los que se han adicionado nutrientes esenciales con objeto de resolver algunas deficiencias de la alimentacin que se traducen en fenmenos de carencia colectiva. La autoridad sanitaria competente debe determinar las adiciones necesarias y sus concentraciones, los tipos de alimentos sobre los que se podrn efectuar, las exigencias del etiquetado y las caractersticas del gasto.

Las bases de la adicin de nutrientes convienen que se asienten sobre los siguientes hechos:a) No alterar las caractersticas organolpticas del alimentob) Ser estable y no reaccionar con otros ingredientesc) El compuesto a adicionar debe ser econmicod) El proceso tiene que ser de fcil realizacin y controle) Debe llevarse a cabo en forma tal que defienda los derechos del consumidor.

Programa de Fortificacin de un AlimentoEn un alimento fortificado debe analizarse:

Vehculo convenientePara ello el alimento debe:a) consumirse por la poblacin en cantidades apropiadasb) no diferenciarse perceptiblemente en color, aspecto, o sabor del alimento sin fortificarc) ser completamente biolgicod) ser razonablemente estable en el alimentoe) debe estar cerca del precio del alimento sin fortificar

Programa acertadoPara ello el alimento debe:a) procesarse adecuadamenteb) asegurase que el alimento sin fortificar no se encuentra en el comercioc) estar disponibles tanto el depsito como la distribucin del alimento fortificado

Fortificacin con mineralesEn una dieta equilibrada, desde un punto de vista alimenticio, ningn fortalecimiento es necesario. Pero los consumidores no se satisfacen con el producto diario y buscan maneras alternativas de compensar. Estn cada vez ms interesados en las necesidades de minerales y en la funciones de esos minerales en el cuerpo humano.

El calcio es un mineral importante en huesos y dientes. Dado que el consumo de productos lcteos es demasiado baja en ciertos pases o entre ciertos grupos (mujeres mayores, nios jvenes y mujeres adolescentes, embarazadas o lactantes), la aportacin de calcio en ocasiones es demasiado baja, de forma que puede causar osteoporosis en personas mayores. La fortificacin de calcio en productos, regular y fcilmente consumidos, puede ser til para el consumidor.

El hierro aportado en cantidades adecuadas evita la anemia ferropnica. Es especialmente importante en adolescentes, mujeres embarazadas y lactando, y en los deportistas. En estos grupos de individuos el hierro puede ser insuficiente en su dieta normal y por ello ser necesaria la aportacin por medio de alimentos fortificados.

El magnesio, como mineral desempea un papel importante en todo el proceso de la osificacin, en unin del calcio. El cociente ptimo calcio/magnesio para elaborar una buena estructura del hueso es 2:1. Otra funcin muy importante del magnesio es su influencia en los nervios y msculos. Calambres musculares durante el ejercicio, insomnio, mala memoria y sntomas tensionales-emocionales se atribuyen a una baja concentracin srica de magnesio.

El zinc se utiliza actualmente para su efecto positivo sobre el sistema inmune. Aunque puede encontrarse en alimentos fortificados, como el jugo anaranjado, tambin se halla en alimentos para nios y en alimentos para deportistas.

Productos que utilizan lactatos minerales para la fortificacinSe puede agregar lactatos a todos los tipos de alimentos, aunque existen restricciones legislativas para cada pas. Puesto que los lactatos son muy solubles y tienen un gusto neutro comparado con otras fuentes minerales, se utilizan frecuentemente en productos alimenticios, en los que es importante la solubilidad durante el procesado o en el producto final. La biodisponibilidad de los lactatos en general, y del lactato del calcio en particular, es buena, lo que desde un punto de vista fisiolgico es suficiente razn para su eleccin en la industria de la fortificacin.

Las cantidades a aportar de minerales deben regularse teniendo en cuenta las Recomendaciones Diarias de Ingesta (RDI)

Alimentos Fortificados Para Personas MayoresConviene recordar que los individuos mayores de 70 aos tienen:a) Menores necesidades energticasb) Necesidad de una aumentada densidad de los nutrientes de sus alimentosc) Aumentada necesidad de fibrad) Necesidades diarias aumentadas de calcio (1200-1400 mg), vitamina D (600 IU), y vitamina B-12e) Particulares necesidades de hidratacin.

Por ello, las especiales recomendaciones diarias se centran, adems de elecciones en alimentos fortificados tal como se indica a continuacin en: a y b, en los que se presentan en: c, d, e, f:Entre los productos derivados de granos, elegir los integrales, productos fortificados o enriquecidos, arroz pardo en lugar de blanco, y cereales para desayuno ricos en fibra, fortificados con vitamina B-12 y cido flico

Lcteos pobres en grasa, con al menos 3 porciones ricas en calcio, o el equivalente en zumo de naranja fortificado con calcio o con suplementos nutricionales.

De los vegetales y frutas deben elegirse los de colores intensos (verde oscuro, naranja, rojo y amarillo), y el fruto entero en lugar del zumo.

Elegir diferentes variedades de carnes y pollo. Comer pescado al menos una vez a la semana y legumbres al menos dos veces a la semana en lugar de carnes

Limitar las grasas, elegir principalmente alimentos preparados con aceites en lugar de grasas hidrogenadas o saturadas.

Debe comerse el mnimo posible de carbohidratos refinados (azcares).

Proyecto Accin:Huerto Escolar Cosechando Futuro

Qu es un proyecto?Es unaplanificacinque consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.La razn de un proyecto es alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. Lagestin de proyectoses la aplicacin de conocimientos,habilidades, herramientas y tcnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado nico. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visin de la organizacin, aunque sta puede desviarse en funcin del inters. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definicin ms tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y nico, realizado para crear productos o servicios nicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma ms tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".

En qu consiste nuestro proyecto de seminario?

Nuestro proyecto como grupo de seminaristas consisti en empoderar a los alumnos de la Escuela Urbana de Varones Repblica de Chile con respecto a Qu es Seguridad Alimentaria y Nutricional?, y Qu son alimentos fortificados? A travs de charlas dinmicas y amenas para facilitar el aprendizaje de los nios.

Aparte elaboramos un huerto escolar, el cual consisti en trabajar una porcin de tierra proporcionada por las autoridades del establecimiento luego de solicitar un permiso para realizarlo.

Qu es un Huerto Escolar?Los huertos son espacios fsicos o jardines destinados a la siembra de hortalizas, rboles frutales, plantas medicinales y plantas ornamentales.Los huertos escolares, son una actividad pedaggica sugerida por el Ministerio de Educacin dentro del currculo nacional base -CNB- de cuarto, quinto y sexto grado del nivel primario, debido a que promueven el aprendizaje, las experiencias, la generacin de capacidades y habilidades prcticas en alimentacin y nutricin de los alumnos.

Aplicacin de Huertos Escolares en GuatemalaLa Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin -FAO- por sus siglas en ingls (Food and Agriculture Organization); sugiere que las escuelas son espacios claves que pueden contribuir mucho a los esfuerzos de los pases para superar el hambre y la malnutricin, y que los huertos escolares pueden ayudar a mejorar la nutricin y la educacin de los nios y de sus familias.Durante los ltimos aos en Guatemala los huertos escolares han sido promovidos e implementados por instituciones gubernamentales y no gubernamentales que invierten parte del presupuesto anual en la ejecucin de dichos proyectos productivos, con la finalidad de mejorar la calidad de la nutricin y la formacin de los nios y las nias en este tema. Sin embargo, an no se han realizado estudios que demuestren la efectividad de estos y el cambio de conocimientos, actitudes y prcticas en alimentacin y nutricin que contribuyan al desarrollo de las comunidades, mejorando la calidad de vida de los escolares que son beneficiados. Debido a que el huerto escolar es un lugar en donde se realizan experiencias mltiples ligadas al aprendizaje y desarrollo de los alumnos, resulta importante conocer si estos son efectivos para el cambio de CAPs, que puedan mejorar la situacin de seguridad alimentaria y nutricional de los alumnos, sus familias y comunidades. En Guatemala, el Ministerio de Educacin -MINEDUC- a travs de la Direccin General de Participacin Comunitaria y Servicios de Apoyo -DIGEPSA-, propuso la implementacin de huertos escolares con enfoque pedaggico a nivel nacional, como accin No. 4 de la estrategia de intervencin en seguridad alimentaria y nutricional para escolares: Fortalecimiento institucional en seguridad alimentaria y nutricional con aplicacin de experiencias exitosas e innovadoras como instrumentos de desarrollo local a travs del programa nacional de alimentacin escolar -PNAE-. Al mismo tiempo el Programa Conjunto; en el marco del Proyecto UNJP/GUA/019/SPA, en coordinacin con el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin -MAGA-, el Programa de Desarrollo Rural -ProRURAL- y la Secretara de Seguridad Alimentaria Nutricional -SESAN- brind apoyo tcnico y financiero para poner en prctica el proyecto establecido como polo de desarrollo Vitrina del modelo pedaggico de Huertos Escolares. Esta iniciativa se llev a cabo en el departamento de Totonicapn debido a que presenta un 69.4 por ciento de desnutricin crnica a nivel nacional segn el tercer censo nacional de talla en escolares del primer grado de educacin primaria del sector oficial.Como parte de esta iniciativa, en el ao 2010 fueron implementados cuatro huertos escolares en diferentes comunidades del municipio de Santa Mara Chiquimula que presenta un 75,5 por ciento de prevalencia en desnutricin crnica segn el tercer censo nacional de talla en escolares del primer grado de educacin primaria del sector oficial.

Por qu realizamos?Lo realizamos con la intencin de ayudar de alguna manera a las familias de la escuela, con el fin de satisfacer las necesidades alimenticias que tienen los nios en ella, quisimos que aprendieran y conocieran las ventajas de tener una buena alimentacin, realizamos un huerto con la visin de que fuera auto sustentable, con verduras, hortalizas y hierbas que fuesen de crecimiento rpido para que ellos pudieran darle seguimiento con ms facilidad y aprovechar as las cosechas, tambin otro de nuestros objetivos fue inculcar en los nios, la necesidad de mantener una alimentacin sana para obtener un ptimo desarrollo escolar.

Dnde lo realizamos?El proyecto fue realizado en la Escuela de Varones Repblica de Chile ubicada en la 22 calle de la zona 11 Colonia Granai II.

Cmo lo realizamos?

Inicialmente realizamos una visita al establecimiento para observar la forma de convivencia de los alumnos a la hora de receso, as como dentro y fuera del saln de clase; ver el lugar donde ellos refaccionaban y tomar nota de qu tan adecuados eran dichos lugares inadecuados para ello.

Luego en una segunda visita realizamos encuestas a los alumnos del establecimiento formulando preguntas que seran de suma importancia para saber como enfocar el proyecto que tenamos planeado realizar, segn el fin de nuestro tema. Planteamos preguntas acerca de su alimentacin, nmero de integrantes de cada familia, hbitos de higiene, entre otras; para conocer de qu manera y cmo poder ayudarlos a mejorar su desarrollo nutricional.

Se realiz una charla/taller con los alumnos de sexto primaria para compartirles conocimientos acerca de la forma de elaborar un huerto, como plantar, cmo regar la plantacin, los beneficios de las hortalizas y hierbas elegidas, cuidados del mismo, etc. para que de esa manera ellos pudieran dar continuidad al proyecto, asesorados de su maestra y que los frutos que cosecharan fueran de utilidad para ellos y sus familias, repartindolas equitativamente o vendiendo los productos, obteniendo as una ganancia familiar.

Lo realizamos de forma cooperativa junto a todos los compaeros del saln de clases, formando grupos y dividiendo el trabajo haciendo rotaciones de los deberes que se nos asignaron, primero un grupo paso una encuesta a todos los nios de la escuelita mientras otro grupo empezaba a trabajar el rea que se nos haba otorgado, el grupo que estaba pasando las encuestas, al terminar, paso como relevo a los que estaban trabajando ya en el rea, investigando todo acerca de lo que plantamos empezamos a utilizar diferentes mtodos por cada semilla ya que todos tienen diferente manera de plantar.Para sembrar las semillas se prepar la tierra suavizndola de manera uniforme con 20cm de profundidad utilizando piochas y palas para formar los surcos o caballones donde estaran las semillas de nuestro cultivo.

Descripcin actividad da 30/07

Posteriormente planeamos una exposicin acerca del tema que nos merece mayor relevancia Seguridad Alimentaria y Nutricional y el subtema que elegimos Alimentos Fortificados frente a todo el grupo de alumnado y catedrticos de la escuela Replublica de Chile para darles a conocer la importancia de una alimentacin sana y los derechos que ellos poseen como ciudadanos de Guatemala a nunca padecer hambre ya que tienen el derecho a tener un alcance de alimentos sanos y nutritivos para asegurar su subsistencia y la de sus familiares.

Materiales que utilizamos:

En la elaboracin del huerto:

Semillas de:Gicoy, pepino, zanahoria, rbano, chile pimiento, acelga, cilantro, perejil, hierbabuena y apio.La piocha:
Nos fue funcional para cortar races, quitar piedras que nos obstruan y empezar a ablandar la tierra.
La pala:
Nos fue funcional para terminar de ablandar la tierra y remover los desechos que ya no utilizaremos.
El azadn:
Nos fue funcional para la elaboracin de surcos para la plantacin de las semillas.
Las regaderas de manos:
Nos fueron fusinales para humedecer la tierra de forma uniforme sin tener ningn exceso de agua.

Proyecto Accin

Actividades extras que se realizaron en la escuela:

Limpieza de las reas aledaas al huerto:
Limpiamos el rea detrs de los salones de clases, ya que tenan una montaa de desperdicios y no era el lugar correcto para tenerlo.

Con esto pretendimos crear un ambiente adecuado y agradable para llegar a la ubicacin donde se encuentra el huerto.Para este fin debimos realizar trabajo cooperativo y al mismo tiempo extenuante pues se realizo en varios segmentos de tiempo, en el cual los alumnos se intercalaban para realizar la limpieza y as mismo no perder tiempo de clases ya que no deben ser descuidadas porque afectarian el rendimiento en el establecimiento.

Se entrevist a 21 alumnos de 4to grado de la escuela Republica de chile para saber cuntos integrantes de su familia Vivian en su casa y los resultados fueron los siguientes9 nios dijeron que en su casa Vivian 5 personas

7 nios dijeron que en su casa Vivian 6 personas

3 nios dijeron que en su casa Vivian 7 personas

1 nio dijo que en su casa Vivian 8 personas

1 nio dijo que en su casa Vivian 10 personas

http://imagizer.imageshack.com/img540/1898/CeGtOG.png

Como se puede apreciar en la siguiente grafica podemos observar que la mayora de nios viven con cinco familiares lo que nos pone a pensar que viven en un ambiente agradable y un estatus econmico regular.La pregunta se plante con el fin de conocer la cantidad de familiares que Vivian con el alumno encuestado y el status econmico en el que se encontraban.Se entrevist a 21 alumnos de 4to grado de la escuela Republica de chile para saber si les gustaba el entorno donde viva y los resultados fueron los siguientes2 nios no les gusta donde viven

19 nios les gusta donde viven

http://imagizer.imageshack.com/img540/8605/XImrDg.png

Como se puede apreciar en la siguiente grafica podemos observar que la mayora de nios les agrada el lugar y ambiente donde viven.Esta pregunta se hiso con el fin de que el nio entrevistado nos dijera de una u otra manera si se sentan cmodos en sus hogares ya que esto influye mucho en su desarrollo fsico y mental.

Se entrevist a 21 alumnos de 4to grado de la escuela Republica de chile para saber si desayunaban cada maana y los resultados fueron los siguientes2 nios no desayunan en las maanas

19 nios si desayunan en las maanas

http://imagizer.imageshack.com/img673/9241/p6uVLF.png

Como se puede apreciar en la siguiente grafica podemos observar que la mayora de nios desayunan todas las maanas.Esta pregunta se hiso a los nios con el fin de saber si desayunaban, ya que el desayuno es la comida ms importante del da para que el nio se mantenga sano, activo y pueda desempear mejor su desarrollo intelectual.

Se entrevist a 21 alumnos de 4to grado de la escuela Republica de chile para saber que desayunaban en las maanas y los resultados fueron los siguientes3 nios desayunan caf con pan

8 nios desayunan huevos con frijoles

10 nios desayunan cereal y lech

http://imagizer.imageshack.com/img661/5007/f03fZq.png

Como se puede apreciar en la siguiente grafica podemos observar que la mayora de nios desayunan cereal con leche.Esta pregunta se hiso a los nios para saber que desayunaban cada maana y los resultados fueron muy satisfactorios ya que muchos doctores recomiendan comer en el desayuno cereal con leche ya que los cereales aportan muchas vitaminas importantes a nuestro cuerpo.

Se entrevist a 21 alumnos de 4to grado de la escuela Republica de chile para saber si se lavaban las manos antes de comer y los resultados fueron los siguientes21 nios se lavan las manos antes de comer

http://imagizer.imageshack.com/img673/2015/NoGaSp.png

Como se puede apreciar en la siguiente grafica podemos observar que todos los nios de la escuela se lavan las manos antes de comer.Esta pregunta se hiso con el fin de saber si los nios de la escuela tienen hbitos de higiene y los resultados fueron de mucho agrado ya que es muy importante lavarse las manos antes de toda comida ya que en el da estamos expuestos a muchas enfermedades por falta de higiene.

Se entrevist a 21 alumnos de 4to grado de la escuela Republica de chile para saber si llevaban dinero para comprar en su escuela y los resultados fueron los siguientes6 nios no llevan dinero para comprar en la tienda15 nios si llevan dinero para comprar en la tiendahttp://imagizer.imageshack.com/img633/9109/F7JmQv.png

Como se puede apreciar en la siguiente grafica podemos observar que la mayora de nios llevan dinero a su centro educativo.Esta pregunta se hiso a los nios para saber si llevaban dinero a su escuela y el resultado fue en parte bueno y en parte malo ya que a los nios les gusta comprar mucha comida chatarra y eso no es recomendado comerlo.

Se entrevist a 21 alumnos de 4to grado de la escuela Republica de chile para saber que necesidades tena su escuela y los resultados fueron los siguientes:9 nios dijeron que su escuela careca de material escolar

10 nios dijeron que su escuela careca de servicios sanitarios

2 nios dijeron que su escuela careca de escritorios

http://imagizer.imageshack.com/img673/6711/n5dsU1.png

Como se puede apreciar en la siguiente grafica podemos observar que la mayora de nios opina que su escuela sufre de deficiencia de servicios sanitarios.Estos resultados son muy preocupantes ya que los servicios sanitarios son muy importantes en cualquier lugar ya que existen enfermedades estomacales y los nios no tendrn donde hacer sus necesidades.

Se entrevist a 21 alumnos de 4to grado de la escuela Republica de chile para saber si es importante tener una buena alimentacin y los resultados fueron los siguientes:1 nio cree que no es importante tener una buena alimentacin

20 nios creen la importancia de una buena alimentacin

http://imagizer.imageshack.com/img673/131/MPOsAp.png

Como se puede apreciar en la siguiente grafica podemos observar que la mayora de nios opina que es muy importante alimentarse bien.Esta pregunta se hiso con el fin de saber que opinaban los nios acerca del tema de una buena alimentacin y los resultados fueron muy satisfactorios ya que es muy satisfactorio saber que a la corta edad de los nios ya saben la importancia de comer bien .

ConclusionesUno de los mayores problemas que presentan los nios en algunos lugares de Guatemala, es la desnutricin esto se debe en parte a la falta de aprovechamiento de los recursos naturales para la produccin y el consumo de verduras que ellos necesitan para poder tener un mejor desarrollo nutricional , ya que las mismas contienen vitaminas de las cuales son A,B y C, que son ricas en hierro, las cuales ayudan al organismo para prevenir enfermedades y para un buen funcionamiento, por esta razn se ha decidido realizar el proyecto de investigacin-accin sobre la produccin de hortalizas, para apoyar a los nios de la Escuela Republica de chile varones

La produccin de hortalizas en huertos escolares es una opcin que no se le ha brindado la suficiente importancia y esto ha ocasionado que no exista un desarrollo sostenible que contribuya con el mejoramiento de la alimentacin, ya que en las escuelas an no se le da el tiempo necesario, por lo que los nios presentan bajos conocimientos sobre la produccin de hortalizas en huertos escolares, y afortunadamente en este ao la prioridad del curso de seminario trata sobre el desarrollo sostenible, por lo que el estudio de investigacin de la produccin de hortalizas en huertos escolares es una alternativa para aportar al mejoramiento del ambiente.La produccin y el consumo de verduras apoyan a disminuir la desnutricin y contribuir en la salud como tambin en el ahorro familia ya que a travs de la produccin de hortalizas en huertos escolares los nios aprenden a aprovechar los recursos que se encuentran a su alcance y en base a ello la familia siempre tendr alimentos frescos de alto valor nutritivo y que no se tenga que comprar las verduras en el mercado, donde a veces suben los precios y con lo sobrante se pueda obtener algunos ingresos.

E grafas

Pginas visitadas el da 10/07/2,015http://www.incap.org.gt/sisvan/index.php/es/acerca-de-san/conceptos/marco-referencial-de-la-san

http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/seminario/docs13/SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL%20ConceptosBasicos.pdf

http://joselin-paredes.blogspot.com/

http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=101

Pginas visitadas el da 14/07/2,015http://www.nutriactivatedifnl.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=132:beneficios-de-una-buena-alimentacion&catid=45:habitos-de-salud-&Itemid=87

http://www.sesan.gob.gt/index.php/noticias/descarga-documentos/13-pacto-hambre-cero-retos-para-guatemala/file

Anexos

Grupo de alumnos frente a la fachada de la escuelaC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0240.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0241.JPG

rea de recreacin de los alumnos.

C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0243.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0244.JPG

Monumento en conmemoracin a Gabriela Mistral, ganadora del premio Nobel de Literatura, que se encuentra en la entrada de la escuela.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0249.JPG

Distintas imgenes de las fases del trabajo y actividades realizadas

C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0253.JPG

Observando las aulas de los alumnos.

C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0254.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0256.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0269.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0272.JPG

Cocina de la escuela.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0262.JPG

Saln de los profesores.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0263.JPG

Oficina de la Directora de la escuela.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0264.JPG

Alumnos de la escuela, trabajando en clase.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0280.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0282.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0283.JPG

Alumnos en la escuela.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0293.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0309.JPG

Vemos que si hay higiene en la escuela.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0278.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0389.JPG

Pudimos observar que los alumnos no ingieren una refaccin nutritiva.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0372.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0370.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0350.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0392.JPG

Observando el rea donde se realizara el huerto.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0286.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0285.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0287.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-07-16 fotos Ronald\IMG_0289.JPG

Realizando la plantacin del huerto.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 001\IMG_0530.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 001\IMG_0532.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 001\IMG_0536.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 001\IMG_0540.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 001\IMG_0541.JPG

Supervizando la plantacin y tambin podemos observar que casa surco tiene el nombre de la semilla que se sembr.C:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0769.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0768.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0767.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0766.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0765.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0764.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0763.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0762.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0761.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0760.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0713.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0712.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0711.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0710.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0709.JPGC:\Users\RONALD\Pictures\2015-03-30 002\IMG_0708.JPG