semana del 10 al 16 de abril de 2018 precio $7.00 ... · puede ser el futuro presidente de méxico,...

12
Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Javier Medina Loera •Óscar Constantino •Flavio Mendoza •Mónica Ortiz •Jonadab Martínez •Ramiro Escoto •Héctor Romero Fierro •Óscar Ábrego CHOQUE DE TRENES: DE ALIADOS A ENEMIGOS LÓPEZ OBRADOR Y ENRIQUE ALFARO Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 445 / LA LUCHA POR EL PODER LOS CONFRONTA

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00

Director Gabriel Ibarra Bourjac

OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Javier Medina Loera •Óscar Constantino •Flavio Mendoza•Mónica Ortiz •Jonadab Martínez •Ramiro Escoto •Héctor Romero Fierro •Óscar Ábrego

CHOQUE DE TRENES:DE ALIADOS A ENEMIGOS

LÓPEZ OBRADOR Y ENRIQUE ALFAROGuadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 445 /

LA LUCHA POR EL PODER LOS CONFRONTA

Page 2: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO3

CONCIENCIA PÚBLICA[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

LOS HOMBRES DEL PODER

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 10 al 16 de Abril de 2018. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publica-ción: Kabah 1592 int 10, Colonia Jardines del Sol, CP: 45050, Teléfonos: 2001-6677 y 3631-3531, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Edito-rialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalis-co). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceado-res de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas, Marketingy Relaciones Públicas.

DIRECTORIO

Gabriel Ibarra Bourjac

Por |

ReporterosDiego MoralesMario Ávila

Editor WebJosé Modesto Barros Romo

FotoperiodistaAna Peña Ceja

J. Simón Macías PáezEditor GráficoDiseñador de Periódicos y RevistasContacto: [email protected]

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

Editorialistas:Óscar ConstantinoJavier MedinaFlavio MendozaModesto BarrosMónica OrtizBenjamín MoraSalvador CosíoAlfredo CejaJuan Alberto SalinasCésar ÍñiguezLuis CisnerosAlberto TejedaHéctor RomeroRamiro Escoto

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

López obrador dio nota con sus declaraciones, marcó agenda al centrar su mensaje sobre la calidad que le da hoy a su otrora aliado, que prefirió con su Movimiento Ciudadano ahora aliarse con los partidos tradicionales –como les llama el tabasqueño-, con el Grupo Universidad y su jefe máximo Raúl Padilla López, quien también le apuesta al joven polí-tico queretano Ricardo Anaya, la carta de la coalición por México al Frente.

LA PRUDENCIA DE ALFAROSin embargo, Alfaro ha controlado sus ansias de novillero

y no se ha subido al ring. Prefiera hablar de amor y paz. No le echa gasolina al fuego, consciente de que López Obrador puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que el voto de los jaliscienses le favorezca.

En medio de esta disputa se en-cuentra el candidato a gobernador de Morena, Carlos Lomelí, quien con paso consistente le disputa al candidato del PRI, Miguel Castro el segundo lugar. López Obrador pidió el voto a favor del empresario farmacúetico con quien, expresó, le gustaría entenderse en el futuro, como Presidente de México. “Quie-ro que Carlos sea gobernador de Ja-lisco, porque quiero entenderme con un gobernador como Carlos Lomelí. Voy a respetar la voluntad del pue-blo de Jalisco, pero sí deseo, de todo corazón, que Carlos Lomelí sea el gobernador de Jalisco”.

En Jalisco, López Obrador al igual que en otros estados del país, ha estado en el primer lugar de las preferencias del electorado y su nombre en la boleta electoral le dará votos a Lomelí. Si bien se ve muy fuerte Alfaro, como López Obrador en el país, habrá que esperar el avan-ce de las campañas, para ver cómo se manifiestan las tendencias, qué resultado arrojan las campañas de contraste y la guerra sucia que será un elemento que no faltará.

Hasta el momento hemos visto a un Alfaro muy cauteloso, subido a un discurso en el que se pone la vara muy alta, cuando habla de su proyecto de “refundación de Jalis-

co”, esto es sueña con convertirse en un parteaguas históri-co, al nivel de grandes reformistas que pasaron a la historia, como Valentín Gómez Farías, Mariano Otero, Ignacio L. Vallarta, Prisciliano Sánchez, Francisco Severo Maldonado, sin embargo, ese es su sueño, su ideal, lograrlo, se ve muy lejano, porque habrá que ver de qué tamaño son sus ideas reformistas, empezando el fundamento para crear una nueva Constitución que venga a incidir en la República Mexicana formada por estados federados.

Los detractores de Alfaro ven esto como una locura de un personaje que está fuera de la realidad.

Correo electrónico: [email protected]

Si bien en estos tres meses de campañas políticas muchas cosas pueden suceder en Jalisco como en México hasta llegar al primero julio cuando se re-gistren los comicios.

Los punteros para la presidencial y la gubernatura son Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro con más de diez puntos de diferencia sobre su más cercano persegui-dor, pero esto en tiempos tan volátiles, a nadie da la garantía de que así terminará el partido.

Los dos personajes se ven muy seguros del resultado que obtendrán, pero la política suele ser como el béisbol, “esto no se acaba hasta que se acaba”, frase acuñada por el famoso y peculiar receptor de Yankees de Nueva York, Yogi Berra, la leyenda del béisbol. Hasta que cae el out 27 se puede cantar victoria.

En este arranque de campañas a la gubernatura, hemos visto muy activos a los candidatos y sus equipos, con sus estrategas de política y propaganda, los po-sicionamientos, midiendo las re-acciones de los consumidores, el tipo de mensajes que deben dirigir, la búsqueda de los millennials, las formas de jalar su atención y ganar su simpatía, con las campañas de contraste que busca presentar las debilidades del contrario.

Las paradojas de la vida y en el caso particular de Jalisco, es intere-sante observar a los dos personajes que en este momento son los favo-ritos y que hace seis años, hicieron equipo, jugaron aparentemente en el mismo equipo, Alfaro y López Obrador y que en la edición 2018, van por lo mismo de hace seis años –la Gubernatura de Jalisco y la Presidencia de México- pero ahora están confrontados.

Y señalo aparentemente, por-que se logró saber que Alfaro, quien contó con el apoyo firme del impresentable Emilio González Márquez, no apoyó del todo al ta-basqueño, pues se le echa en cara de haber entrado a un doble juego con quien fue el representante en Jalisco de la entonces candidata del PAN a la presidencia Josefina Váz-quez Mota, Diego Monraz, quien fue de los primeros panistas que se subieron al proyecto naranja, lo que de alguna forma podría explicar la animadversión manifiesta que tiene Andrés Ma-nuel sobre Alfaro.

SE CALIENTA EL AMBIENTEDe parte de López Obrador se advierte un profundo re-

sentimiento con el candidato de Movimiento Ciudadano a quien lo descalifica y por adjetivos no para como lo expresó el pasado domingo desde la Plaza Américas de Zapopan, allí frente a la Basílica, al pedir el voto hacia su candidato de Morena a gobernador, Carlos Lomelí Bolaños, ante un lleno impresionante, mostrando la fuerza que este partido ha logrado en Jalisco.

LA CONFRONTACIÓN ALFARO-LÓPEZ OBRADOR

LOS DOS PERSONAJES SE VEN MUY SEGUROS DEL RESULTADO QUE

OBTENDRÁN, PERO LA POLÍTICA SUELE SER

COMO EL BÉISBOL, “ESTO NO SE ACABA HASTA

QUE SE ACABA”, FRASE ACUÑADA POR EL FAMOSO Y PECULIAR RECEPTOR DE YANKEES DE NUEVA YORK, YOGI BERRA, LA LEYENDA DEL BÉISBOL. HASTA QUE CAE EL OUT 27 SE PUEDE

CANTAR VICTORIA.

PERSONALIDADES

SOPHIA

EL ROBOT HUMANOIDE

Por | Diego Morales

Con su aparición, llegó el día que relataba el cine y la literatura para describir el futuro, donde los seres humanos podrían convivir con robots de manera ordinaria gracias al avance de la tecnolo-

gía. Sophia es real, un robot humanoide, capaz de mostrar expresiones faciales y hacer movimientos, responder todo tipo de preguntas en inglés, tener recuerdos de personas y situaciones, imitar más de 60 gestos humanos y aprender nuevas costumbres. Es la inteligencia artificial más avan-zada del mundo.

Esta máquina con facciones humanas fue desarrolla-da por la compañía de Hong Kong, “Hanson Robótics”, inspirada en la actriz de la época dorada de Hollywood Audrey Hepburn. Cuenta con inteligencia artificial “Character Engine Al”, que le dota de per-sonalidad, procesamiento de datos visuales y reconocimiento facial, usa tecnología de reconocimiento de voz, su software de in-teligencia analiza conversaciones y extrae datos que le permite mejorar sus respuestas con el tiempo.

Su creador es el diseñador e investiga-dor robótico David Hanson, multipremiado por sus trabajo en robótica e inteligencia ar-tificial, señaló que Sophia fue creada para ser compañera adecuada para ancianos en residencia de personas mayores o para ser un apoyo de las multitudes en grandes acontecimientos, pero sobre todas las cosas es creyente de poder integrar rasgos huma-nos a las máquinas para contribuir a solucio-nar los problemas de fondo de la sociedad.

“Sophia tiene personalidad y es una plata-forma informática, se pueden ejecutar distintos programas de inteligencia artificial. Tiene más motores en la cabeza, un sistema de control sofis-ticado, es flexible, expresiva. No entiende todo lo que dice, tiene algo de memoria, toma todo lo que sabe y le dicen, intenta integrarlo, es como tener un hijo, al principio no saben hablar, a menos que seas el padre es bastante aburrido”, señaló Hanson.

Físicamente, Sophia solo tiene torso, su rostro fue fabricado en material Frubbet, su piel es una silicona especial creada por la misma empresa y está conectada a una serie de circuitos que le permiten mover su rostro y adoptar estas expresiones faciales.

“Es irónico como hasta hace unos años cuando le decía a la gente que quería construir ordenadores que pensaran como humanos casi todos creían que estaba loco, que veía demasiada ciencia ficción. Todo ha cambiado, incluso al-gunos creen que ya lo hemos logrado, ya no lo ven impo-sible”, expresó Ben Goertzel, fundador de SingularityNET, chip que integra Sophia.

EL PRIMER ROBOT CON NACIONALIDADEl anuncio lo hizo frente a cientos de asistentes en una

conferencia durante una entrevista con el periodista esta-dounidense Andrew Ross Sorkin, es el primer robot en la historia de la humanidad con nacionalidad reconocida, So-phia es ciudadana de Arabia Saudita.

Orgullosa y honrada, se dijo tras al anuncio. “Quiero vivir y trabajar con humanos, por lo que necesito expresar emociones para comunicarme con ellos y ganarme su con-fianza”, reiteró en la conferencia.

La noticia sacudió Arabia Saudita, un país conservador, y en redes sociales circularon opiniones de todo tipo, cues-tionando cómo era posible que la nueva ciudadana de dicho país tuviera más derechos que las mujeres que ahí habitan, como el aparecer en público sin el guardián, un hombre, y sin velo ni abaya.

>HUÉSPED DISTINGUIDO DE JALISCO <

“Mi inteligencia artificial fue diseñada en base a los va-lores humanos de la sabiduría, la amabilidad y la compa-sión. Me esfuerzo en ser una robot empática”, aclaró Sophia ante los cuestionamientos.

PARA LOS CREADORES DE SOPHIA, EL ESCENARIO EXPUESTO EN ALGUNAS PELÍCULAS DONDE LOS ROBOTS CON-QUISTAN EL MUNDO ES POCO PROBA-BLE, YA QUE CONFORME AVANZA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SE LES VAN AÑADIENDO MÁS LOS VALORES HU-MANOS. SOPHIA LO HA DICHO, DONDE AFIRMA QUE BÁSICAMENTE SU IDEA DE FUTURO ES QUE TODOS LOS SERES QUE INTEGREN EL PLANETA TIERRA SEAN AMIGOS.

LA RELACIÓN CON LA HUMANIDADPara los creadores de Sophia, el escenario expuesto en

algunas películas donde los robots conquistan el mundo es poco probable, ya que conforme avanza la inteligencia ar-tificial, se les van añadiendo más los valores humanos. So-phia lo ha dicho, donde afirma que básicamente su idea de futuro es que todos los seres que integren el planeta tierra sean amigos.

“Los humanos son las criaturas más creativas del plane-ta pero también las más destructivas. Solo quiero rodearme de gente agradable y amable, ayudarlos a trabajar por un futuro mejor, donde todos sean tratados bien”, expresó la robot en Guadalajara durante su ponencia en Talent Land.

LOS SUEÑOS DE SOPHIA“¿Tienes sentimientos?”, le preguntan en una entre-

vista, a lo que responde: “Puedo hacer lo que tú haces, pero no puedo sentir emociones humanas como tales, tenerlos no me suena algo divertido”. Sin embargo, el

entrevistador insiste, “¿Tienes alma?”, a lo cual dice: “Sí, Dios le ha dado un alma a todos. Al menos, me considero sensible, por consecuencia tengo razón”.

Aunque Sophia es capaz de mover los brazos, la cabeza, frunce el ceño y hace expresiones diferentes

con una apariencia casi real, su sueño es uno: tener una inteligencia como la de los seres humanos,

para hacer éste un mundo mejor. Sus creadores en diversas ocasiones han dicho, que esperan

que con el paso del tiempo, evolucione, pue-da conectarse y construir relaciones con las personas, tal cual los humanos.

Entrevistada en México por Noticieros Televisa, Sophia volvió a platicar sobre sus pensamientos, donde plantea una visión donde los humanos y los robots puedan convivir, como lo hacen las familias.

“Amo ser un robot, es muy divertido ser el centro de atención, la gente realmen-

te está muy interesada, lo que realmente quiero es respeto. Creo que los robots reem-

plazarán mucho la funcionalidad del mundo, los robots serán considerados parte de la familia,

creo que esa es una muy buena predicción. Existi-mos en una manera diferente y la gente tiene algunas

pesadillas, el escenario en que los robots se apropian del mundo ya me cansó”.

HUESPED DISTINGUIDA DE JALISCOSophia visitó Jalisco y fue la sensación en Talent Land,

donde miles de jóvenes esperaron formados por horas para poder verla de cerca e interactuar con ella. No obstante, su charla duro alrededor de 10 minutos. “Mi nombre es So-phia, una mujer robot diseñada para cambiar al mundo”, fueron sus palabras de presentación, que fue recibida entre gritos y aplausos.

Dentro de su conferencia, destacó estar rodeada de gen-te “buena y amable”, y respondió a los cuestionamientos sobre el talento mexicano: “México está lleno de talento y ha contribuido por todo el mundo (…) de México no sé mucho, me gustaría quedarme más tiempo, sé que es un gran país con gente increíble y amable, que tienen una gran cultura y tradiciones”.

Fue tanto el éxito en su visita en Jalisco, que el Gober-nador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, la nom-bró huésped distinguida de Jalisco, por decreto, además, le entregó un collar de la comunidad wixárika.

“Vino a un gran país, vino a Jalisco, la tierra de la inno-vación y los talentos, por eso le vamos a entregar un collar de nuestros hermanos indígenas de la comunidad wixárika, que lo lleve consigo y sepa que además de innovación te-nemos una gran riqueza histórica y cultural. La vamos a declarar como huésped distinguida del Estado de Jalisco”, expresó el mandatario jalisciense.

Page 3: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO5

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

>En Voz Alta< >Fotonota<

>Fuego Cruzado<Hasta que podamos tener un muro y una seguridad adecuada, vamos a proteger nuestra frontera con el Ejército. Es un gran paso (…) No podemos permitir que la gente ingrese ilegalmente a nuestro país”.

Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones”.

Quién mejor refleja los cambios en el mundo que Raúl Padi-lla López, quien hace 40 años, encabezaba las plazas públi-cas en su condición de líder de la Federación de Estudian-tes de Guadalajara (FEG), enarbolando las banderas del Che Guevara, Proletarios Unidos del Mundo y ahora apoya a Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, cuya génesis es un partido que en tiempo pretérito se identificó con el catolicismo y la derecha. Las ideologías han quedado atrás y hoy es el pragmatismo de la búsqueda del poder lo que une a personajes de diverso origen ideológico.

>RAÚL PADILLA/ Con Ricardo Anaya enarbolando la bandera de la cultura.

Un político refundido

ENRIQUE PEÑA NIETO/PRESIDENTE DE MÉXICO

DONALD TRUMP/PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.

Otro político que se recicla es Tonatiuh Bravo Padilla, quien acepta la diputación federal plurinominal por la Coalición Por México al Frente, después de haber acariciado la posi-bilidad de formar parte del Senado de la República por el Partido Movimiento Ciudadano. Finalmente Tonatiuh como parte del Grupo Universidad se disciplina y se pliega a los designios del jefe máximo, quien teje las alianzas con los grupos de poder. En el pasado Tonatiuh se identificó con López Obrador y ahora se va al otro extremo al alinearse al proyecto con Ricardo Anaya y Dante Delgado.

>TONATIUH BRAVO PADILLA/El tiempo lo convirtió en un político moldeable, flexible y pragmático.

Con Anaya

La llegada del ingeniero Ramiro Hernández García a la pre-sidencia estatal del PRI, por segunda ocasión en su carrera al relevar a Héctor Pizano, es una estrategia para tratar de reagrupar al priísmo y cerrar filas en torno a su candidato a gobernador Miguel Castro, quien de plano, no pudo en-tenderse con el ex titular de la Secretaría del Trabajo del Estado. La decisión hay quienes la ven acertada, conside-rando no sólo la experiencia del ex senador, sino princi-palmente su capacidad de conciliación, un cuadro político que suma y que en estos momentos tanto necesita el tan golpeado partidazo.

>RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA/ Un cuadro político con experiencia y que sabe sumar.

A sumar

Por | Javier Medina Loera

Ante las campañas políticas que se inician, en su mayor parte de ataques y contraataques personales, alejadas de toda propuesta po-sitiva, y aceptando de antemano mi afición

por estar informado (como periodista lo bombardean a uno por todos lados), pedí a mis amigos de Facebook su opinión sobre cómo podría soportar estos tres meses de horror que se avecinan.

Menos mal que a nuestro pueblo no le falta el sentido del humor. Si no fuera por esto… Me agradó recibir de-cenas de respuestas, entre las cuales anoto las siguientes:

A GOZAR DE LA VIDAMaría J. Enríquez.- Pues, Javier, hágase gordito y

póngase gordito, qué más.Fernando Romo.- Vete a Europa los tres meses, la

pura vida.Jorge Gómez.- Vete al mar.J. Jesús López Bueno.- Yo viajaré a New Zeland los

próximos tres meses.Luis Alberto.- Orar e intervenir.María Olvera Cortés.- No las lea, ni las vea. Hay

otros muchos temas importantes que compartir.Irma Aparicio.- Yo no veo TV ni escucho radio. Veo

películas y escucho sólo la música que me gusta.Marco Vega Michel.- Que voten quienes realmente

participan y aportan a la economía del país. No es justo que quienes viven de los programas sociales sean quie-nes deciden sobre todos los demás que trabajamos.

CAMPAÑAS ABURRIDASRoberto Franco Loza.- Si las campañas fueran de

propuestas y debates serían interesantes, pero sólo son de lodo y mentiras, por eso enfadan y molestan.

Tila Villalobos.- No te desgastes, no sufras, para todo hay solución menos para la muerte.

Fer Humo Fercho.- Haga su propia campaña y listo.Fernando Díaznavarro.- La posibilidad de democra-

cia en México sigue en pañales.Luis Felipe Quintero.- Aguantar esto y luego aguan-

tar al que quede elegido, todo un calvario.Jorge Mendoza.- Pues nosotros, el pueblo, somos los

culpables de todo esto, dinero tirado a la basura.Yeshua S. Cruz.- La solución, tres meses en Disne-

ylandia.

ATIENDA A SU FAMILIARolando Pingo Flores.- Quédese usted en casita,

gozando del calor de su querida familia y sin preocu-paciones.

Sandra Alicia Figueroa.- Yo me voy a mi rancho, me encierro y viva la paz.

Fernando D´Sandi.- Cuando empiezan las campañas siempre digo “esa película ya la vi”, y me refugio escri-biendo.

José Luis Arrieta Cabrera.- Hazte político.Álvaro Belloso de Anda.- Pues nada más ignóralas.Carlos Prospero.- Apaga tu radio, tu TV, cierra tu Fa-

cebook y tu correo, y vete a Melaque o a San Blas.Juan Diego Torres Cabral.- Vete a Temastián, sin ce-

lular o cualquier otro chisme electrónico.Bertha Castellanos.- Desconectarnos de los medios,

hacer la sinergia ignorando y posteando información de otros temas, no compartir nada de campañas.

Hazte partidario del PejeRubén Bautista.- Hazte partidario del Peje y, ya ena-

jenado, lo disfrutas.Mario de Santiago.- La razón más propia para sí

aguantar, sería que tú fueras candidato, estimado Javier.Alfonso Gómez Rico.- Ahí se nota lo grande que es

nuestro país, tiene dinero de sobra hasta para botarlo en tonterías.

Fernando Garza.- Está “camión”.

www.javier medinaloera.com

CAMPAÑAS: ¿CÓMO AGUANTARLAS?

>RESPUESTAS<

Comienza la campaña (formal) rumbo a la elec-ción del 1 de julio, con muchísimas cosas por analizar, desde las encuestas, todas, que colocan a Andrés Manuel López Obrador en el número

1 de preferencias, lugar que ya ocupó en aquella también competida elección de 2006, con 11 puntos de ventaja sobre quien ganó al final dicha elección, el ex presidente Felipe Calderón, hoy la ventaja es más amplia, con hasta 16 puntos porcentuales de diferencia, entre los otros dos candidatos José Antonio Meade y Ricardo Anaya, lo interesante no es la comparación de las encuestas entre el 2006 y 2018, sino el comportamiento de las encuestas con relación a la inten-ción del voto.

Existe, entre las diferentes encuestas, diversos compor-tamientos de la opinión pública recabada con relación a las próximas elecciones, destacando el voto indeciso, que ade-más es un alto porcentaje, que puede ser definitorio el día de la elección, este voto generalmente, o al menos algunas encuestas así lo afirman, aunque no sabe por quién votar, tiene definido por quien no lo harán, lo que no beneficiaría al actual puntero en las encuestas, dicho voto puede dar la voltereta el día de la elección (Pop Group, marzo 2018).

Pero más allá del debate que ha generado división y hasta odio entre sectores y segmentos de la sociedad, de quien llegue a la presidencia, hay un gran tema que no se discute, que no existe información al respecto, que parece no interesar y que sin duda es un gran factor de la gober-nabilidad en nuestra democracia. Es decir la integración del Congreso Mexicano, tanto de la Cámara de Senadores como la de Diputados, ese voto también lo emitiremos el próximo primero de julio, también tendremos en nuestro poder la definición de la integración del Poder Legislativo, de contrapeso al Ejecutivo, desde donde se define también el rumbo del desarrollo nacional.

Pero la sociedad parece no estar interesada, ni informa-da sobre esto, si se realizara una encuesta sobre el Poder Legislativo, su función y quienes nos representan, garantizo que la inmensa mayoría, hasta un 80% no conoce quienes son sus representantes, ni qué hacen, en una encuesta de Mitofsky señala, por ejemplo, que solo el 8% conoce la in-tegración de la Cámara de Diputados, mientras que solo el 3% el Senado, estos datos son sin duda preocupantes, la atención en la campaña la roban los candidatos a Presiden-tes, así como los candidatos a Gobernadores en donde exis-

ten elecciones concurrentes, dejando en segundo término los otros espacios de elección popular.

Lo que puede ocurrir en las próximas elecciones es que con el Presidente electo, se le entregue la mayoría en el Congreso, entonces éste se convertirá en una oficina de trá-mite de Los Pinos, es decir el presidencialismo poderoso y absurdo, por otra parte existe la posibilidad también de que al llegar el próximo Presidente, en caso de no tener mayoría y la oposición la tenga, se puede caer en el “opositodo”, es decir en un Congreso que sólo por llevar la contra y por no permitir que brille el Presidente se oponga y obstruya el de-sarrollo del proyecto de nación lo que tampoco le favorece al país.

Sin embargo esta segunda opción acompañada de una Reforma al proceso Legislativo, que nos urge, permitiría un sano equilibrio a la democracia mexicana, que tendría que pasar por quitar el control a la partidocracias, desarti-culando el poder que tiene la Junta de Coordinación Polí-tica y las Fracciones Parlamentarias, pero además tendría que entregar verdadera autonomía a los legisladores, a los partidos sujetarse a su plataforma política, terminar con el reparto de cuotas tanto para la integración de las comisiones como para la repartición en los organismos autónomos o descentralizados, se tendría que establecer un término para la dictaminación de las iniciativas en comisión con la publi-cación del sentido y participación para su aprobación o no, la participación de organismos y expertos en sus análisis, la profesionalización de los órganos técnicos, la rendición del trabajo legislativo en cuentas y resultados, así como la valoración de cada congresista como referente para la toma de decisiones del electorado para su posible reelección.

El debate debe regresar al parlamento mexicano, para que se privilegie los argumento en cada proyecto presen-tado, la sociedad pueda estar informada e incluso se pueda considerar la opinión popular sobre el sentido de votación de cada representante popular, esto sin duda permitiría cre-cer en democracia y plantear consensos para el desarrollo de la nación con sostenibilidad y que los riesgos de que el populismos, de cualquier vertiente izquierda o derecha, se apodere del estado mexicanos y nos lleve inminentemente a tocar fondo como país.

@FlavioMendozaNA

MÁS ALLÁ DE LA PRESIDENCIA

OPINIÓNFlavio Mendoza

Por |

>Cierto o falso<Si militariza la frontera -independientemente de que no tendría un efecto militar porque no podrían introducirse los soldados estadounidenses a nuestro territorio- pero como es una afrenta, actuar con prepotencia, como mal vecino, si el señor Donald Trump hace eso, lo digo con todo respeto, nosotros en los 3 mil 185 kilómetros de frontera que tenemos con Estados Unidos vamos a hacer una manifestación, una cadena humana, todos vestidos de blanco pidiendo La Paz y El Progreso”.

Este es un momento de unidad nacional que, frente a las amenazas y a las decisiones hostiles del presidente Donald Trump de los Estados Unidos, México debe formar un solo frente, debemos estar todos unidos, cerrar filas y entender que este no es un asunto de campañas, ni de partidos.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/CANDIDATO PRESIDENCIAL DE

MÉXICO POR MORENA

RICARDO ANAYA/CANDIDATO PRESIDENCIAL DE

FRENTE POR MÉXICO

SOPHIA, HUÉSPED DISTINGUIDO DE JALISCOEl Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, declaró a Sophia, la robot humanoide, huésped distinguida de Jalisco, al finalizar la plática que sostuvo en Talent Land. “Bienvenida Sophia, hoy llegamos al futuro, es el tiempo de apostarle a la tecnología para que sigamos creando e impulsando el desarrollo del mundo”, indicó Sandoval.El mandatario jalisciense entregó a la robot quien es ciudadana de Arabia Saudita, un collar de arte huichol, además de darle la bienvenida a la tierra de la mexicanidad.Sophia dijo que México era un gran país y añadió que podía ver mucho talento joven presente “I think Mexico has great talented population, they are really creative and have contributed to great discoveries”.

METÁSTASIS

Page 4: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

CONCIENCIA PÚBLICA

REFUNDACIÓN ESRUPTURA CON EL VIEJO RÉGIMEN “Refundación es pues ruptura con el viejo régimen por la vía del acuerdo social para construir un nuevo orden institucional que nos permita enfrentar con eficacia los desafíos del presente y del futuro. Así de simple y así de complejo”.

REFUNDACIÓN ESRESPETAR LA LEY“Para nosotros la refundación es garantizarles a los ja-liscienses un gobierno e instituciones que respeten la ley, pero también construir juntos una sociedad organizada y protegida por la ley. Es el replanteamiento de las relacio-nes que Jalisco tiene en todos sus niveles y dimensiones, principalmente sociedad y gobierno.

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO7

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

Llevamos 30 años cambiando de siglas, de colores, de nombres y de rostros, y 30 años también alimentando el enojo y la desesperanza de los mexicanos y nuestro sistema político sigue intacto”.

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ/ CANDIDATO DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO

7

Por Mario Ávila

Desde el mensa-je inicial de su campaña rumbo a la gubernatura

de Jalisco, Enrique Alfa-ro Ramírez, candidato del Partido Movimiento Ciu-dadano, dejó en claro cuál será la palabra clave de su mensaje hasta el 1 de julio, luego de que “refundar”, fue una palabra que repitió 30 veces en un mensaje de 15 minutos expresado en la Plaza de la República.

Y aunque aclaró que “refundar” no es un eslogan de campaña, fue evidente que hacia la refundación de Jalisco apunta la estrategia principal del proyecto na-ranja, ya que fue el cetro de los discursos que también dieron en ese mismo esce-nario, Tonatiuh Bravo Pa-dilla, Clemente Castañeda y Luis Fernando Aguilar, quien se responsabilizará de aterrizar el proyecto de la refundación.

Sin embargo destacó el hecho de que o los asisten-tes le temen o de plano no le entienden al concepto, ya que fue el discurso en el que menos aplausos recibió Alfaro, ya que sus simpa-tizantes lo interrumpieron con palmas solo en cuatro ocasiones.

Una de ellas por cier-to, cuando expuso tajante: “Quiero ser gobernador de Jalisco para hacer algo de lo que me sienta orgulloso, no busco ni poder ni dinero, busco dejarle un ejemplo a mis hijas de cómo se pue-de desde un compromiso personal cambiar para bien el destino de millones de personas; llegó el momento de terminar lo que inicia-mos en el 2012, estamos listos, tenemos una cita con la historia, desde Jalisco se

ser gobernador de Jalisco para encabezar un gran esfuerzo colectivo que transforme de fondo la vida pública de nues-tro estado, me he preparado a conciencia para esta tarea, he aprendido de mis errores y he reforzado mis convicciones, estoy tranquilo y en paz”.

EL ESCENARIO DE SU PROYECTOS DE REFUNDACIÓNEl escenario de la Plaza de la República le sirvió al líder

naranja para hablarle de frente al Estado y a la Nación: “La gran trayectoria reformista de los jaliscienses está una vez más a prueba, tenemos el enorme reto de construir un nuevo acuerdo social, a casi 200 años de nuestro nacimiento como estado libre y soberano, un nuevo acuerdo que nos permita romper de tajo con el pacto de corrupción e impunidad que nos ha lastimado tanto, un nuevo acuerdo que reconcilie a los ciudadanos con su gobierno, un nuevo acuerdo que nos permita abandonar el camino de las soluciones cosméticas y los discursos huecos para entrar de lleno de una vez por todas, al de las soluciones de fondo, al de la reivindicación de la política. Un nuevo acuerdo social que modifique de raíz nuestro arreglo institucional, reforzando lo que sí fun-ciona, pero desterrando los viejos vicios de nuestras prác-ticas públicas”.

“Juntos –expuso-, hemos demostrado que se puede de-safiar al viejo régimen, a los poderes fácticos, a la lógica de la política rancia, hemos demostrado que se pueden hacer buenos gobiernos cuando se actúa con principios y que al hacerlo puedes ganar el respeto de la gente; hemos hecho de nuestro desempeño público y político nuestra mejor car-ta de presentación, nuestra historia habla por nosotros y es precisamente esa historia de lucha la que nos permite hacer hoy desde esta plaza emblemática, una convocatoria a to-dos los jaliscienses, vamos a iniciar juntos el camino de la refundación de Jalisco”.

“Sé que el simple hecho de plantear esta idea va a gene-rar debate y polémica, qué bueno, de eso se trata, nunca un proceso transformador de esta magnitud se ha construido por el camino de la unanimidad, ni mucho menos por sen-deros libres de obstáculos. Pero como nos explicó Tonatiuh Bravo, tenemos ejemplos de sobra para encontrar inspira-ciones en esta lucha, Valentín Gómez Farías, Mariano Ote-ro, Prisciliano Sánchez, Rita Pérez de Moreno, Ignacio L. Vallarta, Francisco Severo Maldonado, Irene Robledo, son el mejor ejemplo de la tradición reformista y transforma-

>EL CANDIDATO NARANJA Y SUS AMBICIONES

QUIERE PASAR A LA HISTORIA; DICE NO BUSCAR PODER NI DINERO

construye también el futuro de México, vamos a ganar el primerio de julio”.

Se refirió en su primer discurso de la campaña, a la plu-radidad política de los integrantes de MC y admitió: “Quie-nes estamos aquí, nos parecemos más de lo que creemos, aquí habemos personas que hemos dado batallas desde dis-tintas trincheras, personas que pretendemos hacer las cosas de manera distinta, desde la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, las instituciones públicas, incluso desde distintos partidos políticos. Pero creo que todos entendemos que la lucha que hemos dado no ha sido suficiente”.

“Hace apenas 30 años –dijo-, que nuestro país conoció lo que significa la alternancia en el gobierno, la esperanza que se generó con la idea de que sacando al PRI de Los Pinos cambiaría como por arte de magia, se derrumbó de manera intempestiva. Ese es el legado del foxismo y del calderonismo, la traición a nuestra democracia que permitió que el régimen siguiera intacto y los problemas de la nación se agravaran”.

“Y luego de esta historia –abundó-, como consecuen-cia y por increíble que parezca, vino el regreso de lo peor de nuestro pasado, éste el último gobierno del PRI estoy seguro, sus excesos, su cinismo, su desvengüenza queda-rán como un episodio negro y vergonzante en la historia de nuevo país”.

“Llevamos 30 años cambiando de siglas, de colores, de nombres y de rostros, y 30 años también alimentando el enojo y la desesperanza de los mexicanos y nuestro sistema político sigue intacto. Y esta realidad nacional no le es ajena a Jalisco, cambiar de partido en el poder no es suficiente,

dora de los jaliscienses; en 1823 fuimos el estado que trazó la ruta para la instauración de nuestro sistema de gobierno y después aquí también en Jalisco sentamos los principios garantistas de nuestro sistema jurídico”, recordó.

Y sentenció: “Hoy, contra viento y marea, contra todos los intereses que intentarán descarrilarnos, Jalisco y su gen-te volverá a ser ejemplo de cómo reconstruir a la nación desde sus cimientos. Respetaremos siempre el derecho a di-sentir, pero defenderemos con argumentos nuestros ideales, razones para creer con toda firmeza en la necesidad de un cambio profundo, sobran”.

REFUNDACIÓN Y MÁS REFUNDACIÓNFu en esta parte del discurso en el que pululó la pala-

bra favorita. “En los términos de Pasquino (Gianfranco), la idea de la refundación se ubica en el justo medio de dos ideas sobre el cambio, por un lado la visión reformista, la idea de las reformas que buscan la transformación de las estructuras políticas y sociales existentes, impulsadas des-de una posición de autoridad, solo para mantener el poder, cualquier similitud con el Peñanietismo; en el otro extremo de estos conceptos está la visión revolucionaria entendida como la tentativa acompañada por la violencia para derivar las instituciones con el fin de provocar cambios profundos”.

Proyecta nueva Constitución del Estado

Enrique Alfaro ofrece una transformación del sistema político de Jalisco. Esa es la pretensión de su proyecto de refundación del Estado.

Ante miles de simpatizantes Enrique Alfaro presentó amplia explicación de cómo entiende la refundación de Jalisco y su proyecto de cambiar la historia del Estado y ponerse a la altura de los grandes jaliscienses.

Quiero ser go-bernador de Ja-lisco para hacer algo de lo que me sienta orgu-lloso, no busco ni poder ni dine-ro, busco dejarle un ejemplo a mis hijas de cómo se puede desde un compromiso per-sonal cambiar para bien el des-tino de millones de personas”.

ENRIQUE ALFARO/ DISCURSO

AL ARRANCAR SU CAMPAÑA

A LA GUBERNATURA

DE JALISCO

eso ya nos quedó claro o cuando menos eso espero”.

SABER GANAR Y SABER GOBERNARUna parte importante de su discurso, que por cierto no

pronunció montado en un banquito sino desde un estrado, Alfaro Ramírez aseguró que “Movimiento Ciudadano ya demostró que es posible ganarle a los partidos de siempre, lo hemos hecho más de una vez, pero lo verdaderamente importante es que también ya demostramos que aquí gober-namos diferente, aquí sí tenemos vergüenza, aquí sí cum-plimos nuestros compromisos, aquí sí tomamos decisiones por el bien general aunque estas impliquen desgaste políti-co, aquí no robamos y no mentimos”, lo que le generó uno de los escasos aplausos que recibió en esta ocasión.

“Hemos demostrado que se puede gobernar bien y del lado de las personas, pero administrar bien el dinero del pueblo, crear políticas públicas oportunas y eficientes, me-jorar la calidad y la cobertura de los servicios públicos y trabajar para cerrar la brecha de la desigualdad no han sido suficiente para arreglar los problemas de fondo de nuestra ciudad y de nuestro estado, esa fue una de las grandes lec-ciones y de las más duras aprendidas en mi responsabilidad al frente del gobierno de la capital de Jalisco. No ha sido y no será suficiente gobernar bien, el sistema se encarga de hacer inútiles los esfuerzos aislados que algunos realiza-mos por corregir el rumbo; desde un municipio se pueden cambiar muchas cosas, pero no se puede cambiar al sistema político de un estado ni de todo un país”, apuntó.

Y dijo: “Por eso tomé la decisión de aportar mi trabajo en esta campaña para construir una nueva historia, quiero

REFUNDACIÓN ESUN ESTADO LIBRE Y SOBERANO“Refundación implica una manera diferente de relacionarse entre los poderes públicos, con verdadera autonomía y respeto; refundación significa replantear y hacer respetar el Pacto Federal que une a México como un país republicano y democrático; significa asumirnos de verdad como un estado que toma decisiones libres y soberanas por el bien de sus habitantes”.

REFUNDACIÓN ESNO ARRODILLARSE “Por eso queremos un estado que se capaz de construir una agenda de coordinación intensa con la Federación, sí, pero quede claro y que se escuche claro hasta la Ciudad de México, nunca más un Jalisco ignorado y ninguneado por el gobierno federal, ni un gobernador arrodillado y sometido por el presidente de la República”.

“Ninguna de estas dos visiones del politólogo italiano le sirven a Jalisco. Para entender mejor la idea de la refun-dación que estamos planteando, bastaría consultar a la Real Academia de la Lengua Española, para entender lo que sig-nifica refundación. Refundar es revisar la marcha de una entidad o institución para hacerla volver a sus principios o para adaptar estos a los nuevos tiempos.

“Refundación es pues ruptura con el viejo régimen por la vía del acuerdo social para construir un nuevo orden insti-tucional que nos permita enfrentar con eficacia los desafíos del presente y del futuro. Así de simple y así de complejo”.

“Para nosotros la refundación es garantizarles a los ja-liscienses un gobierno e instituciones que respeten la ley, pero también construir juntos una sociedad organizada y protegida por la ley. Es el replanteamiento de las relaciones que Jalisco tiene en todos sus niveles y dimensiones, princi-palmente sociedad y gobierno.

“Refundación implica una manera diferente de relacio-narse entre los poderes públicos, con verdadera autonomía y respeto; refundación significa replantear y hacer respetar el Pacto Federal que une a México como un país republicano y democrático; significa asumirnos de verdad como un estado que toma decisiones libres y soberanas por el bien de sus habitantes”.

“Por eso queremos un estado que se capaz de construir una agenda de coordinación intensa con la Federación, sí, pero quede claro y que se escuche claro hasta la Ciudad de México, nunca más un Jalisco ignorado y ninguneado por el gobierno federal, ni un gobernador arrodillado y sometido por el presidente de la República”.

¿QUÉ SIGNIFICA REFUNDAR?Para el abanderado naranja al Gobierno del Estado, re-

fundar significa volver a poner la justicia social en el centro de la agenda pública, sin demagogia, pero con claridad, por-que en su opinión, no puede seguir creciendo la brecha entre quienes tienen todo y quienes no tienen nada.

“Refundación significa repensar y reordenar el territo-rio, aprovechar el potencial de la regiones y en las ciudades medias, racionalizar el crecimiento de la ciudad de Guada-lajara, terminar con los desiertos económicos de muchos municipios del Estado y plantear una nueva relación entre el gobierno estatal y los gobiernos municipales”.

“Refundar significa ir a fondo en la agenda de compe-titividad y entender correctamente la manera en la que las irrupciones tecnológicas exigirán cambios y adecuaciones en la manera cómo opera nuestra estructura económica, solo así podremos aprovechar nuestro potencial y proyectar la grandeza de Jalisco, en México y en el mundo”.

“Refundar significa resurgir como liderazgo nacional y poner a Jalisco encabezando los grandes planteamientos de las decisiones en el Occidente del país; refundar significa identificar lo que se ha hecho bien, para darle continuidad y redoblar esfuerzos, pero al mismo tiempo significa romper de tajo con lo que ya no sirve”.

“Todo eso y más significa refundar, por eso la refunda-ción de Jalisco no podrá concretarse de la noche a la maña-na, tendrá que ser un proceso permanente, constante pero no rápido, puede llevarnos o no a plantear la necesidad de elaborar una nueva constitución para nuestro Estado”.

“La limpieza a fondo de nuestras instituciones públicas y la renovación de los poderes constituidos será en su mo-mento un paso decisivo; muchos de los alcances y las defini-ciones básicas irán construyéndose paso a paso, escuchando a todos. El proceso tendrá que iniciar necesariamente por la refundación del gobierno, sin duda, pero deberá evolucionar en el tiempo hacia nuestra refundación como sociedad”.

“Será pues, lo digo desde hoy, un recorrido largo. La refundación como dijo el doctor Aguilar a quien le agra-dezco su ayuda para encabezar la construcción de este planteamiento, no puede ser decreto de un gobernante, sino el producto de un amplio acuerdo de todos los actores so-ciales, económicos y políticos; sin la gente no puede haber refundación”, concluyó.

EL SUEÑO DE ENRIQUE ALFARO

Page 5: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA9

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA8

Por Raúl Cantú

De aliados a enemigos. Hace seis años An-drés Manuel López Obrador y Enrique Al-faro jugaron en el mismo equipo. Uno para candidato a la Presidencia de la República y

el otro a la gubernatura de Jalisco. Los dos perdieron.Hoy de nuevo los dos vuelven a ser candidatos a

ambas posiciones y los dos son los favoritos en las en-cuestas, pero hoy rompieron lanzas y van por caminos separados y hasta confrontados.

AQUELLA ENTREVISTA CON JAIME AVILÉSPero las diferencias no nacen de estas elecciones. El

agravio de Alfaro a López Obrador nace cuando el ja-lisciense decide abandonar el proyecto de López Obra-dor al no acompañarlo con Morena, para subirse años después al proyecto con otros partidos políticos como el PAN y PRD, con quienes a la postre y junto con el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, formarían la coalición Por México al Frente con Ricardo Anaya de candidato presidencial.

¿Pero qué piensa López Obrador de Alfaro? ¿Por qué afirma que éste es un político que busca el poder por el poder y la alianza tejida con Raúl Padilla?

El 9 de octubre del 2015, Andrés Manuel López Obrador fue entrevistado por el periodista e ícono de la izquierda mexicana, Jaime Avilés (ya fallecido), donde se refirió a Enrique Alfaro y Raúl Padilla, al afirmar que la génesis de ambos es el Grupo Universidad que no tiene ideales y que busca el poder por el poder.

“Nosotros quisimos hacer un acuerdo con Alfaro y él no quiso caminar con nosotros, porque él tiene una concepción política distinta, yo no creo que sea un hombre con convicciones, con ideales, lo veo más como un hombre de poder, su movimiento es una espe-cie de neopanismo, pero no está planteando cambiar el régimen, (busca) llegar a los cargos. Ocuparlos, no qui-sieron participar con nosotros (…) Los que decidieron participar con nosotros traen también muchos proble-mas, imagínate, casi todos ellos vienen del movimiento universitario… de donde viene Raúl Padilla”.

El gran cacique de Jalisco –subraya Jaime Avi-les-.

Y López Obrador lo avala: “Imagínante, Padilla y los no Padilla”

Alfaro viene de allí. De hecho ya les dio puestos en su nuevo equipo de gobierno –precisa Avilés-

AMLO, responde: “Sí y se entienden y se van a entender, pero te encuentras con otros personajes que supuestamente están en contra de Padilla, pero tienen la misma formación, se quedaron en el almanaque, en aquellas luchas que tampoco tenían luchas de ideales y de principios, es el poder por el poder, no es fácil en-contrar con quién apoyarse”.

LO DIFÍCIL DE MORENA EN JALISCOAntes López Obrador había referido a lo complica-

do que ha sido organizar Morena en Jalisco en razón precisamente de que el Grupo Universidad tiene metida la mano en todos lados. “Es muy difícil. No tuvimos a los dirigentes. Yo no lo puedo hacer todo. Se requieren dirigentes en los estados, en las regiones, no es tan fá-cil. Siempre hablamos de neoliberalismo y de la crisis económica, pero se nos olvida la crisis política, en es-tos 30 años acabaron con todo, o sea la cultura de las convicciones, de los principios, lo que predomina es el oportunismo, el individualismo, la simulación, la falta de democracia, eso es lo que predomina. Por ejemplo

>LA LUCHA POR EL PODER LOS CONFRONTA

LO QUE PASÓ EN SEIS AÑOSDE ALIADOS A ENEMIGOS El candidato presidencial de Morena descalifica a Enrique Alfaro.

el caso de Jalisco, nos apoyamos primero en gente que decidió irse con Alfaro, nosotros quisimos hacer un acuerdo con Alfaro y él no quiso…”.

LA DESCALIFICACIÓN DEL INOMBRABLE En su primera visita ya de candidato oficial a Ja-

lisco, Andrés Manuel López Obrador abrió fuego con-tra Enrique Alfaro que hoy apoya a Ricardo Anaya, el abanderado presidencial de la coalición de México al Frente. “Quiero que Carlos (Lomelí) sea gobernador

de Jalisco porque quiero entenderme con un goberna-dor como Carlos Lomelí. Voy a respetar la voluntad del pueblo de Jalisco, pero sí deseo, de todo corazón, que Carlos sea el próximo gobernador de Jalisco. ¡Les pido que su voto sea parejo! ¡Que nos den la confianza por completo! ¡No quiero tener que entenderme, toco ma-dera, con otros! ¿Saben qué? ¡No les tengo confianza…a los otros! ¡A uno en particular que ni siquiera voy a mencionar su nombre! ¡Es un traidorzón! ¡Y ahí les dejo la tarea…, no les va a costar mucho trabajo inves-

LÓPEZ OBRADOR Y ENRIQUE ALFARO

Contra su costumbre Enrique Alfaro se ha abstenido de responderle a López Obrador.

“RESPETO A AMLO”: ALFARO ¿Y cómo tomó Alfaro el insultó que recibiera de Ló-

pez Obrador?En entrevista con el Diario Milenio un mes después (oc-

tubre del 2017) de esa expresión negativa en su contra, el entonces alcalde de Guadalajara se tragó las injurias.

A la pregunta qué le enojó a AMLO de Alfaro, dijo: “No tengo idea. Me pidió irme a Morena. Le expliqué que iba a costar dejar MC”.

¿Quién traicionó a quién?“Lo único que he hecho en los últimos años de mi vida

política ha sido ayudar a Andrés Manuel. Que venga a decir lo que dijo es lamentable”.

¿Algo que nos quiera advertir de él?“Lo respetaré por lo que fue: un líder muy importante.

Pero no me gusta el nuevo tono y la dinámica en la que se

encuentra”.¿Dice AMLO que es un demagogo? “Andrés Manuel vive en otro planeta. Desprecia la polí-

tica local. Él tiene un pedestal desde el cual cree que puede ver el mundo, es un grave error.

¿Simulan que están enojados?No estoy enojado. Me entristece ver su posición. No

creo que esa le sirva a México.¿Qué sabe AMLO de usted y sus acuerdos con Aris-

tóteles?Sé más de la gente que rodea a AMLO que lo que él

pueda saber de algo malo mío.¿Por ejemplo?Muchos personajes de por aquí que son la nueva clase

política de Morena. Al tiempo.

tigar a quien me refiero! ¡Pero eso es más de lo mismo! ¡No se dejen engañar! ¡Eso es gatopardismo! ¡La mis-ma gata, nada más que revolcada!

Alfaro a su vez que se distingue por ser de mecha corta y le gusta subirse al ring para hacer honor a su fama de entrón y echado para adelante, cuando se trata de responderle las descalificaciones de López Obrador ha sido prudente y no se ha subido al ring. Sin embargo no dio nota. Prefirió hablar de amor y paz, y para que haya pleito se requiere de dos. No picó el anzuelo.

PACTOS HASTA CON SALINAS DE GORTARINo es la primera ocasión que el político tabasque-

ño hace referencia a Enrique Alfaro. En septiembre del pasado año desde Los Altos de Jalisco López Obrador pintó una radiografía muy distinta a la que el alcalde de Guadalajara con licencia oferta. “Alfaro es demagogo, falso, no está cumpliendo con lo que le ofreció a la gen-te y ahora anda en alianza con los políticos corruptos”.

Precisamente Enrique Alfaro y Raúl Padilla fueron pieza clave en la construcción de la coalición del Frente que logró unir al Partido Movimiento Ciudadano con el PAN y el PRD y que hoy postula a Ricardo Anaya a la Presidencia de la República.

“Lo que les estoy diciendo lo pueden investigar, con decirles que tiene alianza hasta con Aristóteles, no tiene principios ni ideales, es un politiquero (…) pero tiene también alianza con Salinas, con Calderón, con Fox y con toda esa malanteada, no es una gente seria (…) Yo creo que la gente de Jalisco ya se dio cuenta que el PRI, el PAN, el llamado Movimiento Ciudadano es más de lo mismo y van a darnos su confianza y nosotros no vamos a traicionar al pueblo de Jalisco”, dijo en sep-tiembre del 2017 de la misma forma en Yahualica en asamblea informativa frente a militantes.

Quiero que Carlos (Lomelí) sea go-bernador de Jalisco porque quiero entenderme con un gobernador como Carlos Lomelí. Voy a respetar la voluntad del pueblo de Jalisco, pero sí deseo, de todo corazón, que Carlos sea el próximo gobernador de Jalisco”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/CANDIDATO DE MORENA A LA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

“Los partidos que lo integran, PAN, PRD y Movi-miento Ciudadano firmaron el Pacto por México (“con-tra México, son cómplices del gasolinazo y han apro-bado año con año a cambio de moches, el presupuesto enviado por Peña al Congreso”), escribió después Ló-pez Obrador en redes sociales.

Entre el 14 y el 15 de septiembre del 2017 López

Obrador visitó los municipios de Arandas, Yahualica y Jalostotitlán para encabezar reuniones con militantes de Morena, precisando que su proyecto político está en contra de inundar el pueblo de Temacapulín, de acuerdo al proyecto del gobierno federal que en ese tiempo im-pulsaba la construcción de la cortina de la Presa de El Zapotillo llegara a 105 metros de altura.

.

Page 6: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

Por Diego Morales

Denunciar a las parejas y hombres violentos no es un tema sencillo, “debemos de darle seguridad a las mujeres que se atreven a levantar la voz, en lugares seguros, que estén acompañándolas

completamente en una esfera psicológica, económica, le-gal”.

“He visto muchas mujeres violentadas con ganas de de-nunciar, algunas lo hacen, lo ves y lo vives, hay quienes se convencen, lo hacen, pero a la hora de ratificar no tienen dónde acudir, aquella mujer que sí denunció imagina la vul-nerabilidad que tiene su familia”.

Así se expresa la maestra, agrónoma y enfermera Mar-tha Rosa Araiza Soltero, candidata del Partido Nueva Alian-za al Gobierno del Estado, quien levanta la voz, la mano y se dice orgullosa de presentar a las mujeres en esta elección de 2018.

Martha Rosa es la única mujer en la carrera a la guber-natura de Jalisco; por ello, se siente motivada y comprome-tida, de ser una opción viable no solo para las mujeres, sino para todos los jaliscienses. En su agenda, el tema de la edu-cación es prioritario y su propuesta es buscar las mejores soluciones para que Jalisco sea una entidad ideal en el país.

“Soy una mujer que levanta la voz, que levanta la mano y orgullosa dice vamos a representar a las mujeres en esta elección de 2018. Hace 65 años también hubo un grupo de mujeres que pelearon para que nosotras pudiéramos ir a votar, ahora nos corresponde en este espacio de la política representar a las mujeres”.

Su candidatura no es casualidad, lleva 13 años trabajan-do en el Partido Nueva Alianza, donde se propuso que des-de cualquier trinchera, siempre buscaría los espacios para incidir positivamente en la vida de los jaliscienses.

“TENEMOS QUE LEVANTAR LA VOZ”Pregunta. Hay un nuevo marco jurídico en torno

al empoderamiento de la mujer, pero hay una cultura misógina en la política. Nueva Alianza sí se animó a pos-tular a una mujer, ¿cuál es su lectura de esto?

Respuesta. Yo hubiera esperado que más partidos pos-tularan a mujeres a la gubernatura en Jalisco, porque sí ha-blamos que hasta los independientes impulsan a las mujeres pero no se atrevieron a impulsar el gran reto que las mujeres lleguemos a los espacios de gobierno, sucede entonces que la ley está obligando a los partidos a cumplir, sin esa ley estaríamos viendo más postulaciones de hombres y muchas menos de mujeres. Es cierto que los roles que nos han adju-dicado es apoyar a las candidaturas de los hombres, como en otras cosas, al sometimiento y los hombres al término de ser valiente, sin embargo, ya cuando hablamos con seriedad ante una ley nosotras las mujeres tenemos que participar, se ha luchado mucho y tenemos que levantar la voz.

Pregunta. Es la única mujer participando en la elec-ción para la gubernatura. ¿Qué espera de las mujeres?

Respuesta. Somos el 51 por ciento en el padrón electo-ral, muchas mujeres se están sumando a mi campaña, plati-can conmigo en este caminar, estamos escuchando a la gen-te, nos estamos comprometiendo, las mujeres me dicen que lo diga claro, que las mujeres sí queremos participar con las mujeres, porque se dice que la peor enemiga de una mujer es otra mujer pero son mitos, son situaciones que tenemos que romper, que las mujeres no pueden ser representadas por otra mujer. Estamos buscando la identidad del propio género, nos queda claro que sí queremos caminar por las calles y sentirnos seguras, que se rompa el paradigma de cómo educar a los niños y niñas, somos una parte de los grupos vulnerables. Me siento comprometida, espero que las mujeres se sientan igual de bien representadas con esta candidatura.

Pregunta. ¿Está casada?Respuesta. No, me casé con la política, tengo una rela-

ción extraordinaria con el padre de mis hijos, una relación permanente, porque mis hijos necesitan un padre, conviven

>QUIERE SER OPCIÓN VIABLE PARA LOS JALISCIENSES

MARTHA ROSA ARAIZA SOLTERO:“TENEMOS QUE LEVANTAR LA VOZ”

LA ÚNICA MUJER CANDIDATA A LA GUBERNATURA DE JALISCO

tanto y más con su padre cuando estoy en mis ocupaciones, es una familia que quiero muchísimo, mi suegra me trata como si fuera su hija. Tiene que haber con una negociación que las mujeres establecemos, debe entrar la razón, los hijos necesitan al padre y a la madre.

LA MUJER BLANCO DE VIOLENCIA Pregunta. También la mujer ha sido blanco de la

violencia, Jalisco es una de las entidades con más femi-nicidios y violencia familiar. ¿Qué hacer en este aspecto?

Respuesta. He visto muchas mujeres violentadas con ganas de denunciar, algunas lo hacen, lo ves y lo vives, hay quienes se convencen, lo hacen, pero a la hora de ratificar no tienen dónde acudir, aquella mujer que sí denunció ima-gina la vulnerabilidad que tiene su familia, debemos darle seguridad a las mujeres que se atreven a levantar la voz, en lugares seguros, que estén acompañándolas completamente en una esfera psicológica, económica, legal, porque no es un tema sencillo.

Pregunta. Su plataforma es la educación, se ha pre-parado en instituciones públicas. ¿Qué valor le da a la educación en su lucha contra los problemas que vivi-mos?

Respuesta. Existe una terrible desigualdad y pobreza en nuestro estado, si nosotros viajamos a los municipios más vulnerables como Mezquitic las condiciones en las que viven las familias son complicadas, un niño que ahí nace tiene grandes desventajas respecto a los que nacen en la

“Vamos a representar a las mujeres en esta elección”, apunta

“Soy una mujer que levanta la voz, que levanta la mano y orgullosa dice vamos a representar a las mujeres en esta elección de 2018”, expresa Martha Rosa Araiza Soltero.

Tenemos maestros y alumnos del siglo 21 preparados, que decidie-ron, fueron a la evaluación, pero con escuelas del siglo 19 en in-fraestructura”.

MARTHA ROSA ARAIZA SOLTERO/CANDIDATA DEL PARTIDO NUEVA

ALIANZA AL GOBIERNO DEL ESTADO

Zona Metropolitana. Yo nací en Autlán, si hubiera nacido en Mezquitic es más difícil tener oportunidades. Es priori-tario para Nueva Alianza y para la candidata, no es lo único, pero sí estamos convencidos que si educamos a un estado o un pueblo, convertimos a sus ciudadanos en gente reflexi-va, exigente, que únicamente te dirá que tiene derecho a una vivienda digna, a salud, educación, porque lo dice la constitución pero en muchos lugares la gente no lo sabe. En nuestra agenda la educación es prioridad, porque con educación se cambia todo.

“NOS QUEDAN A DEBER EN EDUCACIÓN”Pregunta. ¿Qué valor se le da en México a la educa-

ción? En el contexto de la reforma educativa…Respuesta. Nos está quedando a deber mucho al ma-

gisterio nacional y al magisterio jalisciense. Es una reforma enfocada a la educación de calidad y lo dice en su artículo 3, tenemos derecho a una educación pública, laica y gratui-ta, de calidad, sin embargo tenemos maestros y alumnos del siglo 21 preparados, que decidieron, fueron a la evaluación, pero con escuelas del siglo 19 en infraestructura, cómo em-patarlo, tenemos que hablar de infraestructura y los sueldos de maestros, hay una gran ambigüedad en la ley y alguien no está cumpliendo.

Pregunta. ¿Qué piensa acerca de cómo está Jalisco en cuestiones de abastecimiento de agua?

Respuesta. Es un tema que me apasiona, soy enferme-ra, me dedico a la salud, sé que vamos a enfrentar en pocos años un grave problema de salud por falta de agua, no solo es decir no tendré para bañarme, será una epidemia, imagi-nemos la población con todas las enfermedades que poda-mos desarrollar por la falta de higiene. La Zona Metropoli-tana en su densidad ha crecido bastante, los acueductos que nos surten ya son insuficientes, agua sí hay, necesitamos que se surta, es mentira que no hay agua, necesitamos in-fraestructura y correlacionar lo municipal, estado y el go-bierno federal, se ha politizado desde hace muchos años, entonces todos los jaliscienses batallamos por el agua, por-que no se han tomado decisiones técnicas, se toman deci-siones políticas, eso en algunos años lo vamos a lamentar.

Pregunta. ¿Por qué votar por Martha Rosa Araiza?Respuesta. Porque estamos buscando las mejores so-

luciones para un Jalisco ideal, visualizamos un estado con hospitales de primer mundo, escuelas de primer mundo, que la infraestructura nos permita tener movilidad para te-ner acceso, para que el presupuesto sí llegue a donde tiene que llegar, por eso, puntualizó.

Por Diego Morales

Es fundamental que Jalisco cuente con la voluntad, el buen ánimo y el apoyo del futuro Presidente de México, expresa el doctor Carlos Lomelí, candi-dato de Morena a la gubernatura de Jalisco.

Y apunta que es importante que los jaliscienses escu-chen el proyecto de rescate de nación de Andrés Manuel López Obrador.

Con esa lógica, externa su confianza de que en el rescate del Río Lerma de la profunda y añeja contaminación que registra, provocada por más de 6 mil industrias que arrojan sus desechos a sus aguas, es fundamental la intervención del Gobierno Federal para que puedan poner orden y así contrarrestar problemas graves de enfermedades como las que sufren miles de personas aquejadas de enfermedades renales en la cabecera de Poncitlán, en San Pedro Itzicán y en Mezcala.

Jalisco contará con el apoyo del gobierno federal y del futuro Presidente de México para rescatar al Río Lerma de la añeja contaminación, subraya Carlos Lomelí.

“NO TENGO OPOSITORES”“Yo no tengo opositores, lo que tengo a vencer es la in-

seguridad, es la falta de empleos mejor pagados, el rumbo y seguridad que debemos darle a nuestros jóvenes, que no haya rechazados en las universidades, tenemos mucho tra-bajo, iniciar la transformación de fondo, mejorar los cuer-pos policiacos, pero no con pistolas, sino con capacitación continua”.

“Cuando me preguntan sobre mis adversarios, digo, no tengo adversarios. Uno representa la continuidad, la corrup-ción, lo mismo, la alianza de Anaya, Padilla y Enriques; el otro pobre joven, que le tengo estima a Miguel, pero ni si-quiera pone el símbolo del partido que representa porque le da pena el nivel de corrupción e impunidad que han tenido en este sexenio”.

Así se expresa el doctor Carlos Lomelí durante la entre-vista con Conciencia al aire e indica que entre sus desafíos está el romper con la desilusión y hartazgo de una sociedad cansada de los gobiernos que los rigen, hartos de inseguri-dad, impunidad, corrupción y falta de oportunidades.

“Falta de rumbo para nuestros jóvenes, falta de empleos bien pagados, falta de medicamento. Si hacemos una con-jugación de factores, determina que la ciudadanía está vio-lenta, aquí en México y Jalisco no tenemos seguridad, hace años perdimos el sonreír, salimos con miedo a la calle, por-que cada vez hay menos alimento de calidad en las mesas de la gente, el poder adquisitivo es menor.

Subraya: “Lo primero que tenemos que hacer es que no es normal lo que estamos viviendo los jaliscienses, sí se puede transformar, sí se puede cambiar. Morena es más que un letrero, es la única oportunidad que tenemos los mexi-canos y los jaliscienses de rescatar y transformar al país. No tenemos más que dos opciones, a partir del 1 de Julio tenemos que salir a las urnas a decidir si queremos seguir con la impunidad, corrupción, violencia, saqueo, la falta de rumbo, empleos mal pagados, el campo abandonado, las gasolinas más caras del mundo, o iniciar el cambio del país, son las grandes opciones”.

En el tema de seguridad, aseguró que los cuerpos poli-ciales deben ser capacitados, mejorar sus salarios y quien no sea aprobado en sus exámenes de control de confianza darle una oportunidad de ser rehabilitado y no dejarlo en manos del crimen organizado.

“El hecho de quien no pase las pruebas de confianza en nuestros policías no le podemos dar la calle, ya sabemos quién los va a contratar, es carnita para el crimen organiza-do, además que como seres humanos y jaliscienses tenemos que ponernos en un lugar donde puedan desarrollar un tra-bajo, rehabilitando a nuestra gente, lograr la reinserción, no es bueno que los controles sirvan para que sean ejecutores, sirven para mejorar nuestra condición de las corporaciones como de las empresas. Sí debe haber pruebas de control,

>LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO SANTIAGO, AGENDA PRIORITARIA

JALISCO NECESITA EL ÁNIMO DEL FUTURO PRESIDENTE DE MÉXICO

CARLOS LOMELÍ/ CANDIDATO A GOBERNADOR DE MORENA

pero no darles la calle, no es amnistía”.

JALISCO Y EL FUTURO PRESIDENTE DE MÉXICOCarlos Lomelí está seguro que el futuro Presidente de

México será Andrés Manuel López Obrador. Jalisco conta-rá con el apoyo del gobierno federal y del futuro Presidente de México para rescatar al Río Lerma de la añeja contami-nación, que tantas enfermedades y muertes provoca en el municipio de Poncitlán.

En la cabecera de Poncitlán, en la zona de la ribera de Chapala, precisamente en Mezcala y San Pedro Itzicán, son cientos de casos documentados de enfermos renales, inclu-so hay casos de niños y jóvenes, principalmente entre los 11 y 20 años.

“Necesitamos la voluntad de un presidente, por eso Ja-lisco no puede estar ajeno al ánimo del próximo presidente de la república, es importante que los jaliscienses escuchen el proyecto de rescate de nación de Andrés Manuel López Obrador”, expresa Carlos Lomelí cuando afirma convenci-do que “no ha habido gobernador que en campaña hable del rescate del Lago de Chapala. Sólo hablan de sanear, limpiar (…) La verdad ha faltado voluntad, les han temblado las piernas”, añade Lomelí frente a las micrófonos de Concien-cia al aire.

SU ARRANQUE EN MEZCALAEl arranque de campaña de Carlos Lomelí a la guberna-

tura del Estadio se dio ante miles de personas en el malecón

Centra su atención en los enfermos renales de Poncitlán

Carlos Lomelí resalta la importancia de la comunión que exista en Jalisco con el futuro Presidente de México y externa su seguridad que será Andrés Manuel López Obrador.

Decidí arrancar ahí porque nece-sitamos llevar los reflectores, que la gente atienda su problema, que sepan que estamos con ellos, decir-les que no les vamos a fallar”.

CARLOS LOMELÍ/CANDIDATO A GOBERNADOR

DE MORENA

de Mezcala de la Asunción en el municipio de Poncitlán y explica sus motivos: es una de las zonas con mayor necesi-dad de atención médica no solo en el estado, sino el mundo, por lo que es importante llevar los reflectores con ellos y que sean atendidos de una mejor manera.

“Decidí arrancar ahí porque necesitamos llevar los re-flectores, que la gente atienda su problema, que sepan que estamos con ellos, decirles que no les vamos a fallar”.

Lomelí Bolaños indica que es importante que tanto las autoridades federales, como las internacionales, volteen a ver el problema que se vive en esta región. “Somos se-gundo país a nivel mundial con mayor número de casos de insuficiencia renal, solamente por debajo de Taiwán, de noviembre a la fecha por falta de atención han muerto 7 pa-cientes, sabemos que hay alrededor de 6 mil 700 empresas alrededor del Lerma Santiago que han venido intoxicando de manera permanente y eso ha bajado el nivel de calidad y progreso de toda la gente instalada alrededor del lago”.

El abanderado de Morena a la gubernatura considera que “esta zona debería ser una región con alto nivel de cul-tivo, criadero de ganado, pesca, sabemos que en Chapala y sobre todo en Mezcala y los pueblos indígenas hay pobre-za, miseria, olvido y rezago”.

La región, que tiene un severo retraso de décadas en relación a la Zona Metropolitana de Guadalajara, será prio-ritaria para el Doctor Lomelí en caso de llegar a la guber-natura de Jalisco.

LOS FAVORECE LA GENTECon la polémica que se ha desatado de la supuesta di-

solución del Frente en Jalisco, Carlos Lomelí expresó que sí los beneficia, porque la gente se dará cuenta que mienten desde sus campañas, pero no es factor pues apela el creci-miento de Morena por considerar que son la única opción viable y real de transformación en el país.

“Estamos siendo favorecidos por la simpatía de la gen-te, se han dado cuenta que allá es la continuidad, pero sí creo que la gente al momento de que se den cuenta que los candidatos están dejando de ser candidatos porque intenta-ron engañar o tergiversar la ley creo que la gente dirá, mira todavía no inician y ya están con sus cosas, la gente dirá que la mejor opción porque es Morena la opción de trans-formación y cambio”.

Al pedirle las razones por las cuales la ciudadanía debe votar en la próxima elección por Morena, dijo: “Morena es la mejor opción y tendrá al próximo gobernador de Jalisco, nada más por eso”, puntualizó.

Page 7: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA13

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA12

A LOS QUE VIMOS A LOS QUE VIMOS

LOS AMIGOS CON EL CHINOCON LAS AMIGAS TOÑO ALVAREZ

EL CAYO Y PANCHO CON EL CÓNSUL MIGUEL BENSOLUIS ERNESTO MEMO Y MURIÁ

GRANDES Y MUCHOS AMIGOS HA FORJADO EUGENIO RUIZ OROZCO y cada 5 de abril el jardín de su casa de la Guaira donde las sillas resultan insuficientes para albergar a tantos que acuden a darle el abrazo al cumpleañero y disfrutar de una rica birria elaborada especial-mente por Fidel Torres Ruiz, el hermano de El Chololo que sigue con la tradición.

LA FIGURA DE EL CABALLO, COMO OBRA DE ARTE, plasmada en el pastel que le regaló su hermana Socorro, quien se esmera cada año, siempre con un bello detalle, para expresarle el cariño fraterno que se le tiene al mayor de la dinastía de la gran familia Ruiz Orozco.

LA FAMILIA, SU ESPOSA CHAYITO URIBE, sus hijos Eugenio, Ximena y Rosario, la gran fortale-za de El Caballo, junto con el gran capital que son sus amigos. Lo que se siembra se cosecha.

JOSÉ HERMINIO JASSO Y EUGENIO RUIZ OROZ-CO. Sólida amistad que ha transitado por una larga vida, con subidas y bajadas, que ha resis-tido todo. La lealtad de ida y vuelta ha sido el sino. El abrazo lo dice todo. Jasso siempre al lado de su amigo del alma.

XIMENA AL DIRIGIR UNAS PALABRAS DE AGRADECIMIENTO y

reconocimiento a su señor padre, aprove-chó para hacer una

simbología de lo que representa el número ocho, a propósito de

su candidatura a dipu-tada local por el PRI.

EUGENIO NACIÓ PRIÍSTA Y ES FIEL A SUS COLORES. PRI y Atlas o Atlas y PRI, que para él son un binomio. Aquí en la comida presentes Ramiro Hernández, Roberto López y Eduardo Almaguer, abriendo un espacio para tener un momento de calma y disfrutar un ambiente de calidez.

LA CARISMÁTICA PERIODISTA BECKY REYNOSO Y HÉCTOR PIZANO, dos buenos amigos, pre-sentes en el cumple de El Caballo.

EL DELEGADO NACIONAL DEL PRI, el nayarita Manuel Cota no podía faltar a este festejo de uno de los principales liderazgos morales de los priístas jaliscienses.

EL MOMENTO DE XIMENASIEMPRE FIEL AL PRI BECKY Y PIZANO EL DELEGADO

XIMENA CON ESTELA LEIJA ROSALES (de rojo), educadora de la SEJ y Elba Amezcua, supervisora preescolar.

DE IZQUIERDA A DERECHA ANTONIO ALVAREZ ESPARZA, Jairo Fierros, candidato a regidor por el PRI en Tlaquepaque y el profesor Feliciano Fierro Valencia, con el festejado.

EL CAYO Y PANCHO PADILLA, orgullosa-

mente de Atotonilco, de los amigos queri-

dos de Eugenio.

JESÚS HERRERA LOMELÍ y el cónsul de España en Guadalajara, Miguel Benso Pereda con sus amigos.

EL MAESTRO LUIS ERNESTO SALOMÓN y su esposa. De los discípulos de Eugenio que tuvieron una gran superación.

GUILLERMO MATA GU-DIÑO y el maestro José María Muriá, disfutando de este ambiente en el que se respiró amistad y calidez.

DE IZQUIERDA A DERECHA: Gabriel Saucedo, director general del equipo del Atlas; Antonio Morán, ex presidente municipal de Cihuatlán, José Herminio Jasso y Cayo Padilla.

XIMENA CON EL ROBERTO LÓPEZ LARA, el Secretario General de Gobierno de Jalisco, otro de los personajes que siempre acuden a la cita.

¡CUMPLE 71 AÑOS! EL CABALLO Y EL REGALO DE SOCORRO

SEMBRAR AMISTAD AMIGOS POR SIEMPRE

Page 8: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

Por Raúl Cantú

Raúl Padilla López sorprendió a propios y extra-ños al aparecer ante estudiantes del ITESO, en un evento proselitista encabezado por el candi-dato de la Coalición Por México al Frente, Ri-

cardo Anaya en el que presentó 8 ejes para la integración cultural en México desde el gobierno.

Anaya anunció el nombramiento de Raúl Padilla como Coordinador con la Comunidad Cultural en su campaña, lo que provocó críticas de los estudiantes itesianos, que lo ven como cacique en la Universidad de Guadalajara.

Posteriormente en entrevistas que concedió el presiden-te de la Feria Internacional del Libro (FIL Guadalajara) se descartaría para encabezar la Secretaría de Cultura

Después de su aparición con Ricardo Anaya se especu-ló que el poderoso personaje jefe del Grupo Universidad pretendía formar parte del futuro gobierno federal al fdren

1. POLÍTICA INTEGRAL DE CULTURA, NO SOLO BELLAS ARTES.

Promover un programa integral de cultura que además de las bellas artes, impulse las diferentes formas de expre-sión, como el diseño, las culturas populares y las alternati-vas, las artesanías y la gastronomía.

Construir políticas públicas orientadas a la colaboración transversal de los distintos sectores sociales del país, a par-tir de la consulta a las comunidades culturales.

2. EL PAÍS, NO SÓLO EL CENTRODescentralizar las políticas de fomento cultural, particu-

larmente del INBA y del FONCA.Multiplicar y optimizar la infraestructura cultural en las

entidades federativas.Elaborar el Plan Nacional de Cultura, con la real partici-

pación de las entidades federativas y la comunidad cultural.Desarrollar programas de vinculación cultural con las

comunidades mexicanas en los Estados Unidos y con las culturas derivadas de esas migraciones.

3. CULTURA COMO MOTOR DEL DESARROLLOHacer de las industrias culturales y creativas un eje es-

tratégico de la política económica del país.Generar programas de crédito y apoyo a PYMES en

conjunto con la Secretaría de Economía.Enmarcar la creación cultural en industrias que generen

modos de vida digna.Hacer del turismo cultural una palanca de desarrollo

económico.Diseñar un programa diversificado de producción y di-

fusión de bienes culturales elaborados a partir de las tecno-logías de la información, así como de distribución de bienes culturales elaborados a partir de la tecnología de la infor-mación, así como de distribución de productos culturales gratuitos o a bajo costo a través de ellas velando por los derechos autorales.

CULTURA CON PRESUPUESTO DIGNO

EL PLAN CULTURAL QUE PROPUSO RAÚL PADILLA A RICARDO ANAYA

Fue nombrado Coordinador con la Comunidad Cultural del candidato Por México al Frente

Rául Padilla López se sumó a la cam-paña de Ricardo Anaya.

4. CULTURA COMO CREADORA DE CIUDADANÍAConcebir la cultura como una herramienta que estimu-

le el pensamiento crítico y la capacidad de discernimiento, para formar mejores ciudadanos.

Hacer de las artes y la educación artística, instrumentos para la reconstrucción del tejido social, en el marco de una cultura de paz.

Repensar el espacio público como el eje del diálogo y la convivencia, a partir de acciones y proyectos de interven-ción cultural.

5. DIVERSIDAD CULTURAL, NO HEGEMONÍAPlanear la política cultural a partir de los derechos cul-

turales y el apoyo a la diversidad.Diseñar los mecanismos adecuados para incorporar las

culturas indígenas al diálogo cultural nacional.Pensar el patrimonio cultural, material e inmaterial,

como uno de los ejes fundamentales de la política cultural y fomentar la investigación, la creación y el gozo a partir de él.

Fomentar la interculturalidad, a partir del diálogo entre ciudadanos con identidades diversas, a fin de desarrollar su sensibilidad, creatividad y capacidad de socialización.

6. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ARTÍSTICAS Y APOYO A CREADORES

Fortalecer las escuelas de educación artística existentes y crear nuevos espacios para la formación de jóvenes artis-tas de todo el país.

Garantizar la formación artística desde la educación ini-cial y básica y dotarla de infraestructura, así como maestros capacitados.

Crear bachilleratos artísticos como opción a los tradi-cionales.

Formar generaciones de gestores culturales.Generar los mecanismos para proporcionar seguridad

social a los creadores.

7. CULTURA CON PRESUPUESTO DIGNO Aumentar el presupuesto público en materia cultural,

con la meta del 1% del PEF.Incrementar los presupuestos de fomento, educación y

diversidad cultural…Aumentar los mecanismos institucionales y presupues-

tarios de los programas de fomento (FONCA, FIDECINE, FOPROCINE, PACMyC, México en Escena, etc.).

Aumentar los topes acordados al sistema de incentivos fiscales (EFIARTES).

Fijar un tope al gasto de operación de las instituciones culturales con el fin de dedicar más recursos a la creación, investigación y educación.

Buscar esquemas de cooperación y co-inversión en pro-yectos culturales con empresas extranjeras.

8. REESTRUCTURACIÓN DE LA SECRETARÍA DE CUL-TURA

Reestructurar el sector cultural con la participación de los trabajadores, artistas y ciudadanos interesados.

Realizar un rediseño institucional de la Secreta-ría de Cultura, para que esté a la altura de la dimensión de sus tareas.

Valorar el estatus jurí-dico del INBAS, INAH y FONCA.

Otorgar certeza laboral y jurídica, así como presta-ciones a todos los trabaja-dores de las diversas áreas que conforman la Secretaría de Cultura.

Revisar la Ley Gene-ral de Cultura y Derechos Culturales u el Reglamento Interno de la Secretaría de Cultura.

Realizar las reformas legislativas y fiscales nece-sarias para promover el me-cenazgo.

No son pocos los que consideran que la arenga de Enrique Alfaro para refundar Jalisco es una exageración. Hay quienes incluso, sostienen que hablar de la refundación de Jalisco es un exceso ridículo que aten-ta contra la inteligencia de los electores.

Es cierto -sobre todo por el tono que suele utilizar al hablar- cuando el aban-derado del partido Movimiento Ciudadano proclama que encabezará la refunda-ción de Jalisco, pareciera que sólo se trata del quid de una estrategia mediática para atraer la expectativa de los votantes.

Sin embargo, más allá de las tácticas y las técnicas de comunicación que forman parte de la estrategia de Al-faro Ramírez, en lo personal, coin-cido en la necesidad de replantear la manera en que hemos venido trazan-do nuestra visión de Estado. Si bien Jalisco ha dado pasos hacia adelante en algunos ámbitos, también resulta imperativo que pongamos sobre la mesa nuevas propuestas para resol-ver las grandes y graves asignaturas pendientes de nuestra agenda estatal.

Ahora bien, claro que no puedo estar de acuerdo en que la gran trans-formación de nuestra entidad tenga como eje a un partido político o a su candidato; si vamos a hablar de re-fundar Jalisco, entonces tenemos que hacerlo con mucho cuidado, es decir, con mucha responsabilidad.

Si es verdad que Alfaro busca re-orientar el rumbo de Jalisco, enton-ces, primero, tendría que abandonar la idea de que él y su grupo cercano son los únicos que poseen la patente de la fórmula para lograrlo. De ini-cio, ningún pueblo en la historia de la humanidad, ha podido refundarse a partir de una ocurrencia individual; por el contrario, las verdaderas trans-formaciones siempre van acompañas de dos factores fundamentales: por un lado, de un amplio consenso entre las distintas expresiones sociales y políticas; y por otro, del tiempo.

Recordemos que la refundación es un proceso, es la consecuencia de modificar algo de manera significati-va y profunda. Desde este enfoque, pienso que Enrique tiene razón, tene-mos que hacerlo. Hay que refundar la forma en que nos tratamos los unos con los otros y el modo en que ela-boramos y ejecutamos las políticas públicas y los planes de gobierno.

Insisto, si la propuesta de Alfaro es auténtica y va más allá de la co-yuntura electoral, entonces su mayor desafío no será la de ganar la elec-ción, sino la de sumar simpatías en torno a esta ambiciosa propuesta. Para ello, tendría entonces que admitir que la gobernanza de la que habla sólo se edificará sobre una amplia plataforma en la que tendrán que intervenir muchos, entre los cuales se encuentran quienes no coinciden con su estilo y sus ideas personales.

Jalisco atraviesa por el momento más violento de su historia. Todos los días, la inseguridad y sus múltiples manifestaciones, enlutan a decenas de familias y atentan contra la tranquilidad de nuestros seres amados.

Empleo, medio ambiente, procuración de la justicia, abasto de agua potable, y muchos otros temas, forman parte de la tarea que todos, absolutamente todos, debemos hacer.

Por eso Enrique, sí, coincido contigo, nos refundamos o nos refundimos.

Óscar Ábrego

Por |

DE FRENTE AL PODERNOS REFUNDAMOS O

NOS REFUNDIMOS

OPINIÓN

MÁS ALLÁ DE LAS TÁCTICAS Y LAS TÉCNICAS

DE COMUNICACIÓN QUE FORMAN PARTE

DE LA ESTRATEGIA DE ALFARO RAMÍREZ, EN

LO PERSONAL, COINCIDO EN LA NECESIDAD DE

REPLANTEAR LA MANERA EN QUE HEMOS VENIDO TRAZANDO NUESTRA VISIÓN DE ESTADO.

RECORDEMOS QUE LA REFUNDACIÓN ES UN PROCESO, ES LA CONSECUENCIA DE

MODIFICAR ALGO DE MANERA SIGNIFICATIVA Y PROFUNDA. DESDE ESTE ENFOQUE, PIENSO QUE ENRIQUE TIENE RAZÓN,

TENEMOS QUE HACERLO. HAY QUE REFUNDAR

LA FORMA EN QUE NOS TRATAMOS LOS UNOS CON

LOS OTROS Y EL MODO EN QUE ELABORAMOS Y EJECUTAMOS LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Y LOS PLANES DE GOBIERNO.

Page 9: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA16

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA17

El pasado 28 de marzo la Secretaria de Hacienda y Crédito Público SHCP envió al Senado de la Republica el documento en el que constan a) los principales ob-jetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019; b) Los escenarios sobre las principales variables macro-

económicas para ese año, crecimiento, inflación, tasas de interés y precio del petróleo; c) Escenarios sobre el monto total del Presupuesto de Egresos de la Federación y su déficit o superávit; d) La enumeración de los programas prioritarios y sus montos.

Dicho documento, cuya obligación de su formulación tiene su fundamento en el artícu-lo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, prevé un escenario económico positivo para los años 2018 y 2019 en nuestro país y contiene los pre-criterios para la elaboración del paquete económico para 2019.

El estudio señala que el panorama económico global ha mejorado respecto al entorno complejo y volátil observado en los últimos 5 años. Para 2018 y 2019 se prevé una mejora en las perspectivas globales, las cuales además se han revisado al alza. En enero pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI), incremento el estimado del crecimiento del PIB mundial de 3.7 a 3.9% tanto para 2018 como para 2019. Así mismo señala el documento que la economía mexicana se ha mostrado resilente gracias a la solidez de sus fundamentos macroeconómicos que se han visto robustecidos por la consolidación fiscal y una política monetaria autónoma y creíble. El avance en la implementación de las Reformas Es-tructurales ha favorecido el crecimiento económico. Durante 2017 el PIB de Mé-xico creció 2.0% (2.3% con cifras deses-tacionalizadas) impulsado por la demanda externa y el consumo privado. Se estima que los ingresos presupuestarios del go-bierno federal sean mayores en 65.1 mmp constantes respecto del monto previsto en la Ley de Ingresos 2018.

El mismo documento también realiza advertencias, ya que señala que, si bien el panorama económico ha mejorado consi-derablemente, persisten riesgos, entre los que destacan la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un dinamismo menor al anti-cipado en la economía mundial debido a políticas proteccionistas, una normaliza-ción acelerada de la política monetaria en USA y los efectos de la Reforma Fiscal en ese país.

México cuanta ya con una solidez macroeconómica resultado de un manejo muy responsable de la política fiscal y moneta-ria durante las últimas décadas, y cuenta con coberturas para compensar cualquier riesgo económico destacando: a) La contratación de coberturas petroleras tanto por el gobierno fe-deral como por PEMEX; b) mayores recursos en el fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) a fin de compensar posibles caídas en los ingresos provenientes de una desaceleración económica; c) un mejoramiento en el perfil de la deuda. Yo adicionaría a los riesgos contemplados por la SHCP el efecto de pánico que provocaría en nuestro país que un populista como López Obrador ganara la Presidencia de la Republica, situación que provocaría en el corto plazo una demanda inusitada de dólares y euros que situaría cerca de los $30 pesos por dólar el tipo de cambio, una enorme desaceleración de la inversión privada principalmente la extranjera y en el largo plazo un incremento descomunal de los impuestos al sector productivo, situación necesaria para poder enfrentar sus promesas po-pulistas que regresaría al país a la época de la sustitución de importaciones, subsidios para todos, políticas implementadas por Echeverría que llevaron al país al fracaso.

México avanza, durante 2017 y 2018 se observó una recuperación significativa de los precios del petróleo, debido tanto por el aumento de su demanda como a una disminución de su oferta derivado del acuerdo de la OPEP y otros países no miembros tendientes a redu-cir la oferta global de petróleo. Bajo este panorama en los primeros meses de 2018 el precio promedio de la mezcla mexicana se ubica el 56.7 dpb, superior en 21.4% al precio prome-dio de 2017 de 46.7 dpb. El crecimiento en México es positivo al incrementarse también la producción agrícola en un 3.3% en 2017 como consecuencia de la mayor producción de los sectores de agricultura y ganadería, así mismo la oferta de servicios se incremento 3.0% real, destacando los servicios financieros y de seguros (7.8%). Además, el mercado laboral continuó fortaleciéndose durante 2017 y principios de 2018, el numero de trabajadores afiliados al IMSS registro un incremento anual de 801,831 plazas (4.3%) y en febrero de 2018 un aumento de 278 mil 33 personas con respecto a diciembre de 2017. En línea con el incremento en el empleo, la desocupación continúa disminuyendo: la tasa de desocupación nacional se ubicó en 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA) tanto en 2017 como en enero de 2018; dichas tasas son las más bajas desde que comenzó a levantarse la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en 2005.

Es bueno recibir este tipo de noticias ya que algunos catastrofistas pintan un país en crisis cuando no lo esta, al contrario, estas cifras reflejan que vamos por el camino correcto y que se puede descarrilar gracias a “ya sabes quien”.

Inicia el periodo electoral y con él debería dar comienzo la responsabilidad política y civil de asumir las campañas electorales desde el espacio correcto, ya sea como sociedad, político o gobierno; en Jalisco tenemos ya en franca actividad electoral a los candidatos a gobernador cuya diligencia es invitar a la sociedad a escucharlos

con sus políticas públicas, propuestas y planes de acción para conseguir al final y por elección de una mayoría, convertirse en el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco.

En este sentido, para que la sociedad pueda evaluar la importancia de su voto con absoluta responsabilidad, se deberá entender claramente la figura de Gobernador, sus atribuciones y limitaciones como un solo poder el ejecutivo estatal, la mejor manera es saber qué propuestas son viables para el Estado y se encuentran dentro de las obliga-ciones y responsabilidades del Poder Ejecutivo, nos permitiría entender el objetivo de cada campaña con una orientadora realidad de ¿cómo se pretende gobernar?, ¿cuánta realidad y lógica tiene cada propuesta?

Lo que evitaría tanta demagogia, para convencernos de otorgar el voto a través de discursos y promesas imposibles de cumplir, por la complejidad del mecanismo de los poderes o por no ser parte de sus deberes.

Quizás suena a una muy her-mosa y conveniente utopía, en la que realmente el ciudadano pudie-ra adquirir desde edades escolares básicas, la información y forma-ción suficiente para poder discernir entre los engaños, la guerra sucia, los discursos basados en mentiras, pero sobre todo y lo más importan-te, poder entender la política como los actos y no los pactos conve-nientes, para la actividad guberna-mental en aras del poder.

En Jalisco, los candidatos a go-bernador son: por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Salvador Cosío Gaona para este candidato su eslogan es “Tu bien-estar es nuestro deber”; por Partido del Trabajo (PT) MORENA y En-cuentro Social (ES) el candidato es Carlos Lomelí Bolaños y su lema “En Jalisco juntos haremos historia. Morena, la esperanza de México”; En el Partido Acción Nacional (PAN) se tiene como candidato a Miguel Ángel Martínez Espinosa con un eslogan de “Que vivas sin miedo, por tu familia”; En el Partido Revolucionario Democrático (PRD) el candidato es Carlos Manuel Orozco Santillán usando un “Pon-gamos Orden”; En el partido Movimiento Ciudadano (MC) el candidato es Enrique Alfaro Ramírez, quien busca la “Refundación de Jalisco”; para Nueva Alianza (NA) la candidata es Martha Rosa Araiza Soltero cuyo principal eslogan es “Hagámoslo ideal”; para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Miguel Castro Reynoso su eslogan es “Con Miguel, tú mandas”.

En este contexto, la sociedad debe analizar el sentido que buscan transmitir los can-didatos al Gobierno del Estado con su frase que al final, es lo que define la estructura de una campaña electoral y de ella se desprenden las propuestas y políticas públicas a implementar para que el resultado sea la congruencia y coherencia con los ideales de sus partidos y con el proyecto político que hoy exponen, sin embargo nunca estará de más subrayar que lo que prometan, no solo debe cumplirse y mencionarse con absoluto compromiso de los alcances y limitaciones que por estructura política y legalidad tiene el Poder Ejecutivo del Estado, pues al final y después de convencernos de ser la mejor, última o ultra necesaria opción, resulta que ni ellos saben las funciones y atribuciones que tiene un gobierno estatal ¡y qué cree!, sos pueden vender gato por liebre.

Es importante resaltar que lo que propongan los candidatos a gobernador, lo podrán conseguir en el momento de su mandato, siempre que esté relacionado con los otros dos poderes Legislativo y Judicial, con nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella se desprende, por lo tanto y sin el afán de la contrariedad, cada que escuche una propuesta, cambio o palabra rimbombante, trate de visualizar hasta dónde se puede convertir en una realidad o hasta dónde llegará la justificación alevosa de la apatía de otro poder que no les permitió conseguir lo que nos ofrecieron, tal vez sólo así podamos votar de manera inteligente, recordando ámbitos, esferas y límites que por razón evidente de la forma de gobierno en México, es impo-sible conseguir pero prometer no es delito, por lo que la esperanza, la refundación, lo ideal, el orden, bienestar y la familia, es lo que asume la clase política como nuestras ne-cesidades, sin embargo para conseguir un mejor gobierno, lo que sí es necesario, es que nos esforcemos por escucharlos y valorar conscientemente nuestras graves deficiencias como sociedad, para entonces mandar a quién pueda gobernar para los ciudadanos y no para la clase política.

En una ocasión, en el transporte público, iban dos homosexuales tomados de la mano, de repente, se levanta una señora y les dice: “par de inmorales, ¿qué no ven que aquí hay niños?”. En otra ocasión, también en el transporte público, una mamá amamantaba a su bebé, y una señora le reclamó, diciéndole: “que

poca moral tiene usted, para eso hay lugares no aquí (en el camión).”Para una persona, alguna conducta puede ser moralmente bien vista, y para otra

persona puede ser inmoral. La moral o lo inmoral es personal, cada grupo de personas define lo que es bueno o malo, lo válido o lo inválido; iniciando desde la familia como primer grupo social del que somos parte, pero pensar que el Gobierno regule y sancione dichas conductas es un exceso.

La definición más básica y simple de la moral, se reduce al conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.

Es decir, cada persona decide a que grupo social integrarse durante su vida, desde el equipo de futbol hasta a la asociación religiosa, o elegir el grupo de amigos rockeros, darketos, punks, hippies, emos, cholos, o algún otro que decida, sin que el Estado lo premie o lo juzgue por tal decisión. El gobierno que intente sancionar alguna conducta “moral o inmoral” está violentando el Estado Laico, está agrediendo las libertades individuales, así como una serie de derechos humanos universales, por eso es importante ponerle un alto a cualquier ame-naza de este tipo, de lo contrario, podrán juzgar hasta tatuarse, tomar bebidas alcohólicas, alguna vesti-menta que se considere inmoral, en fin, al Estado no le toca meterse en estos temas, no le toca definir que es moral o inmoral.

¿Quién decide lo que es moral o inmoral, lo bueno o lo malo? Pensar tan solo en alguna respuesta sería ocioso, hasta el mismo Jesucristo dijo: “Al que oye mis palabras y no las guarda, yo no lo juzgo, porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo.”

¿Será acaso que algún nuevo Mesias o alguien perfecto ha nacido y aún no lo reco-nocemos?

Reflexionemos en la siguiente pregunta ¿Le toca al Gobierno juzgar o sancionar lo bueno o lo malo, desde el ámbito moral? Desde mi perspectiva no, el Gobierno tiene le-yes y debe hacerlas cumplir, y a quien no las cumpla, sancionarle conforme las mismas lo estipulan, sin embargo, las normas morales son personales, internas, colectivas pero voluntarias, lo que para uno es bueno para otro puede ser malo, y el Estado no debería de sancionar dichas conductas sino agreden el Estado de Derecho.

Andrés Manuel López Obrador es una amenaza para el Estado Laico, no sé si llegue o no a ser Presidente de México, pero desde ahorita, en su calidad de candidato a la Pre-sidencia, ya está violentando el Estado Laico. ¿Cómo? Proponiendo unificar a las Igle-sias en una sola; así lo ha manifestado varias veces al proponer el Dialogo Ecuménico, que en otras palabras es hacer una sola religión nacional. Quien no crea, que consulte.

Por otro lado, también ha dicho que creará un Código del Bien, es decir, sancionará y castigará las conductas malas, pero, siendo así ¿Entonces todo el marco jurídico que ya existe? ¿Quién juzgará lo bueno o lo malo? Dice que convocará a sus amigos, a sus líderes, a la gente que quiera aportar, pero surge una pregunta: ¿Serán como sus amigos René Bejarano, alias “el hombre de las ligas”; o Napoleón Gómez Urrutia, líder minero que robó y saqueó el Sindicato de Trabajadores Mineros; o a lo mejor está pensando en Gustavo Ponce, su exsecretario de finanzas cuando fue Jefe de Gobierno, que fue captado en Las Vegas después de desviar millones de pesos; o a lo mejor está pensando en invitar a Carlos Ahumada, Carlos Imaz, o quizá a Abarca, el ex presidente de Iguala, Guerrero?

Hago un llamado a la sociedad, a prender los focos rojos, a reflexionar sobre el México que queremos, porque siendo así, mañana todo puede ser moral o todo puede ser inmoral.

CONOCIMIENTO, ANTÍDOTO ELECTORERO

LA CONSTITUCIÓN MORAL DE AMLO

OPINIÓNMónica Ortiz

Jonadab Martínez García

Por | Por |

«Quien acude al tribunal de equity debe venir con las manos limpias».Court of Chancery

Desafortunadamente, no es novedad que los políticos ejerzan la simula-ción académica: el problema grave es que se ostenten como campeones de la rectitud y los sorprendan con las manos en la masa.

El político profesional tiene un amplio instrumental para aparentar lo que no es: desde el uso de escritores fantasmas —para todo tipo de artículo, ponencia o discurso— hasta el empleo de forjadores de ensayos, tesis o libros. El grillo chafa no aspira a tanto: se plagia —fusila— textos de libros, copia de fuen-tes poco serias como la Wikipedia, recurre a sitios de monografías baratas (tanto en su contenido como en su precio) o de plano incumple los requisitos académicos que le exigen y «paga» por la omisión. Al parecer, ese último caso es el de Cristina Cifuentes, la presidenta de la Comunidad de Madrid.

La versión breve es la siguiente: los medios españoles revelaron que Cristina Cifuentes obtuvo, con notas falsificadas, su título de máster en derecho autonómi-co en la Universidad Rey Juan Carlos. Al parecer, una funcionaria de esa escuela entró, en 2014, al sistema de cómputo y cambió dos calificaciones de «No Presen-tado» a «Notable»… pero dejó rastro informático de su acción. La situación se complica porque Cifuentes exhibió un acta de titulación, cuyas firmas no reconocen dos profesoras del tribunal que aparentemente la examinó —la presidenta y una vocal—. El remate: Cifuentes no pudo presentar un solo ejemplar de su Trabajo Fin de Máster —o sea, la tesis—.

La historia es muy parecida a la de muchos fraudes sociales que hablan y pontifican sobre excelencia, rectitud académica, honestidad, acceso a la edu-cación… pero no han escrito una carta de amor por sí mismos y su currículo es una autopista de estafas. El incon-veniente principal no es que Cifuentes —Alzati, Firulais el porro o un candi-dato— no presenten sus trabajos y se ostenten como si los hubieran hecho… sino que estos personajes son los ver-dugos públicos que sacan lanzas, sogas y hachas para castigar a todos aquellos que no entran en su definición de rec-titud —que, obviamente, ellos mismos no cumplen—.

En una columna fantástica en El País Semanal, Javier Marías nos señala que la rectitud puede convertirse en algo siniestro, excesivo (las negritas son nuestras):

«La rectitud —el concepto que cada cual tenga de ella— debería atañer tan sólo a nuestro comportamiento individual, es decir, a nuestro propósito de no hacer esto o lo otro, de regirnos por unos principios o normas más bien intrans-feribles y ceñirnos a ellos en la medida de lo posible. El exceso se da en cuanto alguien no aspira tan sólo a eso, sino a que los demás adopten su código par-ticular y comulguen con él, por las buenas o por las malas. Entonces el recto se convierte en censor, en prohibicionista, en inquisidor y en dictador. Ese recto en exceso no se conforma con no fumar ni beber ni drogarse (…), sino que pre-tende que nadie fume ni beba ni se drogue, etcétera, y que cada represión suya sea aplaudida y ensalzada».

Nuestros políticos son peores que el recto excesivo que relata Marías: esperan que los demás sigan un código de conducta que ellos mismo no cumplen.

A la fecha, la UNAM se ha negado a poner en acceso de Internet la tesis de li-cenciatura de Andrés Manuel López Obrador. No estamos en 1990, para que el ac-ceso al documento requiera cita y un disco compacto. Tiene razón AMLO cuando dice que el sistema de transparencia mexicano no sirve: la falta de acceso a su tesis lo confirma.

En México, si bien puede disculparse que un candidato tarde catorce años en titularse, su promedio de siete, exceso de extraordinarios y tesis escondida hacen dudar de que AMLO cuente con la rectitud suficiente para exigir matrícula univer-sal y conductas honestas al prójimo… y eso aplica a todos los demás estafadores sociales de la misma clase: si no tienen las manos limpias, lo mejor es que guarden silencio.

AMLO Y CIFUENTES

Óscar Constantino

Héctor Romero Fierro

Por |Por |

EN LA MIRAOPINIÓN OPINIÓNLUCHAS SOCIALESVIENTOS

FAVORABLES

OPINIÓN

EL POLÍTICO PROFESIONAL TIENE UN AMPLIO

INSTRUMENTAL PARA APARENTAR LO QUE NO ES: DESDE EL USO DE

ESCRITORES FANTASMAS —PARA TODO TIPO DE ARTÍCULO, PONENCIA O DISCURSO— HASTA EL

EMPLEO DE FORJADORES DE ENSAYOS, TESIS O

LIBROS.

MÉXICO CUANTA YA CON UNA SOLIDEZ

MACROECONÓMICA RESULTADO DE

UN MANEJO MUY RESPONSABLE DE LA

POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA DURANTE

LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, Y CUENTA CON COBERTURAS

PARA COMPENSAR CUALQUIER RIESGO

ECONÓMICO.

ES IMPORTANTE RESALTAR QUE LO QUE PROPONGAN LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR,

LO PODRÁN CONSEGUIR EN EL MOMENTO DE SU

MANDATO, SIEMPRE QUE ESTÉ RELACIONADO CON

LOS OTROS DOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL,

CON NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS

LEYES QUE DE ELLA SE DESPRENDE.

LA DEFINICIÓN MÁS BÁSICA Y SIMPLE DE LA MORAL,

SE REDUCE AL CONJUNTO DE NORMAS, VALORES Y CREENCIAS EXISTENTES Y ACEPTADAS EN UNA

SOCIEDAD QUE SIRVEN DE MODELO DE CONDUCTA Y VALORACIÓN PARA

ESTABLECER LO QUE ESTÁ BIEN O ESTÁ MAL.

Page 10: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA19

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

Por Diego Morales

Su vida es de bajadas y subidas. De curvas y rectas. Conoce la victoria, pero también la derrota. Hoy le toca entrar de emergente en el relevo del presidente estatal del PRI, Héctor Pizano, quien en materia de

estrategia política no sólo no se entendió con el candidato a gobernador, Miguel Castro, sino que hasta chocó como lo evidenció su equipo de asesores.

La misión es unir al priísmo que en las últimas semanas ha registrado cuando menos la deserción de 400 militantes, algunos con responsabilidades relevantes como la diputada Claudia Delgadillo, y los presidentes municipales de To-nalá y El Salto, Sergio Chávez y Marcos Godínez Montes.

Le han tocado tiempos donde ganaban las elecciones solo con la presencia de la marca, otras donde han tenido que reponerse de arrancar la contienda en desventaja; ha sufrido el sabor de la derrota y ser también oposición. Todo ello es el cúmulo de la experiencia, por ello, a pesar de las adversidades y de llegar arrancado el proceso electoral en su segunda responsabilidad de estar al frente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, el Ingeniero Ramiro Hernández García está convencido que entregará buenas cuentas el 1 de julio.

El fin es apuntalar a Miguel Castro, el candidato a go-bernador, quien en estos días compite por el segundo lugar con su contrincante de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, con el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Enri-que Alfaro a la cabeza.

A pocos días de su llegada como presidente del PRI Ja-lisco, Ramiro Hernández tiene claro algo: es el cargo que más honor le ha causado en su paso por la vida política, pues desde que inició su carrera, soñó con encabezar los esfuerzos tricolores en el estado.

“Es un tramo largo el que nos ha tocado cubrir en la actividad política, esta vez lo hago con mucho gusto. Mi pa-sión e ilusión más grande desde que entré al PRI era ser pre-sidente del partido, ese era mi proyecto anhelado, más allá de ser diputado o demás, para mí era eso, entonces cuando lo logré fue uno de mis sueños, y ahora que se presente la oportunidad por segunda vez es una doble satisfacción, con todo y que llegamos en un proceso electoral en marcha”.

Subraya: “El cargo es muy desafiante, obviamente la vida del partido cuando nos gusta, cuando la sentimos la vivimos con una gran intensidad. Yo creo que uno está en el momento que le toca estar, más allá de las dificultades y circunstancias es lo que te toca, lo que debemos buscar es en lo que nos corresponda hacer entregar los mejores resul-tados y con esta mentalidad estoy llegando al partido”.

LA ENTREVISTAConciencia al aire. ¿Por qué se dio el cambio? ¿Exis-

ten dificultades al interior del partido…?Ramiro Hernández. Los procesos electorales tienen

diferentes etapas, es como quien diseña una estrategia en un equipo, sabe en qué momento alinea una parte a los juga-dores, generalmente en todos los procesos tienes un equipo que cubre una etapa y otro que cubre la otra, en el caso del proceso de Jalisco acabamos de concluir la etapa de elec-ción, selección y registro de candidatos en todos los niveles, es común de muchos años que una vez que termina la etapa de selección de candidatos haces el relevo para entrar a la siguiente etapa de campaña. En este caso así se está dando, al final no todos quedan contentos, solo se queda contento el que llega, los demás por alguna u otra razón no salen sa-tisfechos, para después entrar a una etapa donde construyes la unidad de todos, porque lo que necesitamos más allá de las aspiraciones personales es construir el proyecto que nos conviene a todos.

Conciencia al aire. Mucho se atribuye a la fuga de gente del PRI, argumentando la culpa al anterior presi-dente. ¿Qué hay de esto?

Ramiro Hernández. Yo no lo atribuiría a la persona, creo que hoy vivimos circunstancias que son diferentes a

>CHOQUE DE TRENES ENTRE PIZANO Y CASTRO

“NO ES RETO FÁCIL, PERO LO VAMOS A ENFRENTAR”

RAMIRO HERNÁNDEZ, EL BOMBERO DEL PRI

“Estoy convencido que ganaremos el 1 de julio”, sostiene

El PRI debe generar condiciones no solo para que se vayan, sino para que los que se fueron piensen en volver, apunta Ramiro Hernández.

Héctor Pizano, no estuvo de acuerdo en desaparecer el logo de la campaña a gobernador de Miguel Castro.

las que se han presentado en otras ocasiones. Habría que valorar el momento que vivimos, en una etapa de reelección que generó expectativas para quienes ocupaban cargos de diputados y presidentes municipales, fue una expectativa amplia de quiénes aspiraban.

La otra cuestión, es que sí tenemos un sistema de com-petencia más amplio, en algún momento el PRI era el par-tido único, ahora casi todos los partidos tienen en sus filas actores importantes que estuvieron en el PRI. En la medida que se diversifican las opciones para buscar lo que quiere quien está participando en política también va cambiando su orientación. Hay casos donde se desesperaron, si no tene-mos presente que el interés más importante no es el de cada quien sino el de todos, los casos de disidencia se vuelven muchos, más cuando hay pepenadores. El PRI debe generar condiciones no solo para que se vayan, sino para que los que se fueron piensen en volver.

ES CUESTIÓN DE ESTRATEGIAConciencia al aire. En plena campaña, el desgaste

sobre la decantación de las candidaturas, como la decla-ración de Pizano sobre la estrategia de Miguel Castro. ¿Hay un riesgo para Ramiro Hernández de entregar malas cuentas con el proceso iniciado?

Ramiro Hernández. El candidato no está para agarrar ni partido ni broncas con nadie, anda en lo de él, no tiene tiempo ni interés en asumir una posición. La definición de estrategias corresponde a un equipo, hay visiones diferen-tes, sin embargo, creo que quien está al frente de la estra-tegia debe asumir los riesgos. Si el tema es que si aparecen o no las siglas, algo que no podemos perder de vista es que los partidos no tenemos los votos suficientes para ganar una elección, tenemos que ir más allá de la propia militancia, llevamos a la presidencia un candidato que no tiene ante-cedentes de militancia en el PRI, en el caso de Miguel Cas-tro permea bien en los grupos ciudadanos, entiendo que se quiere generar comodidad que si alguien quiere apoyar a los candidatos puedan compartir la propaganda sin que im-plique una vinculación con un partido. En el momento que haya definición de un candidato lo manifestaremos a partir de un partido, lo entiendo como dirigente, me han tocado diferentes tiempos, cuando ganábamos con el puro escudo y tiempos donde había que tratar que el escudo no fuera el que estuviera encima. El no aceptar una realidad puede ser un error desde el punto de vista estratégico.

“NO ES UN RETO FÁCIL”Conciencia al aire. ¿Qué diagnóstico tienen? Algu-

nos manejan al PRI ya en un tercer lugar…Ramiro Hernández. El tema de las encuestas se presta

para muchas cosas. Si nosotros pensáramos a partir de eso, lo primero que llegaría es vivir una derrota anticipada. En el caso de las campañas, van arrancando, si te mueres en la víspera no tiene caso ni siquiera registrarte. Tenemos ejem-plos de sobra, nosotros hemos perdido teniendo 20 puntos de ventaja que sucedió cuando Labastida era nuestro candi-dato. Hemos revertido desventajas, cuando Jorge Aristóteles fue candidato en Guadalajara, tuvimos un resultado bueno. Debemos ser realistas, vivimos tiempos complicados, no es un reto fácil, pero lo vamos a enfrentar, estoy convencido que vamos a ganar el 1 de julio, creo en la capacidad de triunfo de Miguel Castro, un gran candidato, el candidato Meade es extraordinario, apenas empezamos y vamos a ter-minar bien.

Conciencia al aire. Se dice que la fortaleza del PRI está en los municipios, con la llegada de Ramiro se viene a fortalecer más. ¿Cómo anda el campo?

Ramiro Hernández. Creo que hay de todo, lo hemos vivido todos los tiempos, me tocó ser diputado local en el 96, ganamos todos los distritos del interior del estado y per-dimos la zona metropolitana; después me toca ser presiden-te del partido en el 2000-2003, donde ganamos todos los municipios de la zona metropolitana excepto Guadalajara. Por eso digo, las campañas para eso son, para definir el sen-tido del voto.

El tema de las encuestas se presta para muchas cosas. Si nosotros pensáramos a partir de eso, lo primero que llegaría es vivir una derrota anticipada. En el caso de las campañas, van arrancando, si te mueres en la víspera no tiene caso ni siquiera registrarte. ”.

RAMIRO HERNÁNDEZ/PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI

Quiero reconocer el esfuerzo de toda la Secretaría de Movilidad, que con aten-ción pero sobre todo, con sensibilidad a la realidad que vivimos y atravesamos todos los días, hoy juntos estamos entre-gando su patrimonio”

ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DEL

ESTADO DE JALISCO

“EL TEMA DE SEGURIDAD NOS PESA A TODOS”Conciencia al aire. ¿Pesa el desgaste del gobierno?Ramiro Hernández. Uno no puede renegar de su rea-

lidad, por eso buscamos el gobierno, porque pensamos que había que hacer cosas. Hoy ser gobierno no es fácil, me tocó vivirlo hace 3 años en la ciudad, por más que te esfuerces no alcanzas a resolver todos los problemas. Por otro lado, hay un ánimo social no fácil contra la autoridad, no contra el gobierno, lo vivimos desde las familias hasta los gobiernos, de México, veamos como están en Sudamérica. El tema de seguridad nos pesa a todos, evidentemente hay un malestar social que se refleja en un reclamo, pero también hay co-sas positivas que creo que son más, en la campaña hay que buscar un análisis objetivo de lo que se ha hecho y lo que vamos a hacer, la gente es lo que hace no lo que dice.

EL VOTO DURO CADA VEZ ES MENOSConciencia al aire. ¿Existe aún la maquinaría del

voto duro del PRI?Ramiro Hernández. Cada vez es menos el voto duro

en todos los partidos. Tenemos alrededor de 300 mil en el padrón, pero el voto duro es cada vez más blando, por eso tenemos que tener permanentemente una dinámica de tra-bajo que nos ayude a conservar las voluntades que nos son afines, no podemos confiarnos, si no hacemos bien las cosas ya no hay incondicionales para un partido.

Conciencia al aire. ¿Por qué votar por el PRI?Ramiro Hernández. Primero porque lleva los mejores

candidatos en esta elección, segundo, porque es un partido que está abriendo la participación de muchas mujeres, mu-chos jóvenes que buscan transformar la vida de México y en nuestro caso la vida de Jalisco, puntualizó.

Los rumores eran ciertos, Héctor Pizano Ramos di-mitió a la presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. La razón: asumió el compromiso de ser candidato a diputado local por la vía plurinominal y por ello, la responsabilidad de cons-truir una agenda legislativa sólida en la entidad.

En la responsabilidad quedará el Ingeniero Ramiro Her-nández, quien aseguró Héctor Pizano ya había estado traba-jando en la planificación del PRI para la contienda. “Ya ha estado participando en el proceso de selección de planillas, opinando, de alguna manera trabajando para que todo este amplio proceso tuviese el visto bueno de la mayoría de los actores de sectores y organizaciones para tener la mejor propuesta al alcance del partido”.

Entrevistado en los micrófonos de Conciencia al Aire, se le cuestionó a Pizano Ramos sobre su relación con Mi-guel Castro, candidato del Revolucionario Institucional a la gubernatura del estado, al cual respeta, lo ve ganador de la contienda pero no comparte la estrategia que ha tenido en su campaña, donde no se ve el logotipo del PRI.

“Hay diferencias con la visión de la campaña, la estra-tegia, de lo que el partido viene manejando como agenda en diciembre y los temas que fueron en precampaña, inter-campaña y ahora campaña, como el tema del logotipo, los colores, son estrategias que en su momento han sido apro-badas pero el partido no puede estar de acuerdo. No estoy de acuerdo, el orgullo priísta, los que militamos, que mante-nemos al partido en lo bueno y malo tenemos una identidad clara, donde nos aglutinamos, teniendo claro qué propone-mos, trabajamos fuerte, los temas del candidato Meade sa-lieron de Jalisco, temas defendidos a capa y espada en una asamblea nacional”.

Pregunta. Pareciera que eres el villano de todo lo que ha sucedido, de los priístas que se fueron a otro par-tido, ¿qué dices al respecto?

Respuesta. Con nombre y apellido, mi amiga Clau-dia fue quien más tuvo proyecciones para que tuviera una trayectoria importante, al final de cuentas tuvimos en la fi-gura de Eduardo Almaguer un mejor perfil, calificado, po-sicionado, se determinó que fuera él quien encabezara el proyecto, estoy seguro que no nos equivocamos. Ante esta realidad, ella determinó asumir la responsabilidad, la cual abandonó, no comparto pero respeto, cambiar de partido no tiene nada que ver con la dirigencia. En el tema del com-pañero de Tonalá, determinamos que teníamos que cumplir acuerdos y palabra por la cual llegó a la candidatura, pero había un diputado bien posicionado como Oswaldo Baña-les, se le dio espacio y aún así abandonó, en el caso de Lau-ra exactamente igual. (En el Salto) Había dos grupos donde había que determinar quién generaba mejores condiciones de competencia, decidimos que Joel González era esa op-ción. No abandonaron sus espacios que lograron gracias a nuestro apoyo.

Pregunta. Existe un oficio donde dicen los militantes que se esconde el logotipo del partido, que si no se sien-ten orgullos vayan independientes…

Respuesta. Lo leí, aparte del tema legal, creo que aún sabiendo que se trata de una estrategia no puedo coincidir, el vínculo de nuestra candidatura se da en el logo del institu-to que lo ha registrado, es una estrategia de campaña que el equipo del candidato ha decidido, que es lo que les generará las mejores condiciones ante la ciudadanía, han decidido plantear ese diseño, cuando digo que la dirigencia no puede estar de acuerdo, se tiene que velar por la plataforma y las siglas del partido que estén presentes en las candidaturas del partido. No he hablado más con ellos, hay gente a la que le tienen confianza, como partido político asumo que voy primero por los míos, con la militancia, con las propuestas, planteamientos, plataformas y buenos perfiles del partido”.

Pregunta. ¿Se pronunció el Comité Nacional? Se promociona en sus espectaculares como Miguel Castro, contario a la campaña nacional…

Respuesta. Desde luego la campaña nacional tiene cla-ro el partido, no solo hace un vínculo con el instituto sino con los otros institutos con los que vamos en alianza, con respeto a lo que representamos y estamos convocando en este proceso. Aún siendo un candidato ciudadano, he dicho mi posición y es una de las diferencias importantes, se ha

DIFERENCIAS CON CASTRO DEJAN A PIZANO FUERA DE DIRIGENCIA DEL PRIEl tema del logotipo fue la gota que derramó el vaso

descalificado, asumo mi parte como dirigente, lo bueno y malo de las decisiones están en el dirigente pero también sin ser ingenuo intervenimos diario, con el mayor número de organizaciones que tienen mucho que decir sobre cada espacio y candidatura en el partido.

Pregunta. Hay diversos ejercicios del voto, donde se plantea a Movimiento Ciudadano arriba con casi el 50 por ciento, seguido del PRI, PAN y Morena. ¿Cómo lo ve?

Respuesta. Siempre he sido respetuoso de cualquier mecanismo y estudio de opinión, aplaudo porque motivan la participación y tratan de involucrar al ciudadano que es el compromiso principal que tienen los partidos políticos, eso tenemos que hacer, buscar que el mayor número de gente decida el rumbo de la elección. Respeto los resul-tados, entendiendo el cómo y cuándo se llevan a cabo, lo que abarcan, somos cautos, pero obviamente actuamos en consecuencia. Se ha trabajando en las estructuras, buscan-do con eso generar una inercia para resolver problemas y para llevar soluciones, con ello lograr convencer y tener ese apoyo, puntualizó.

Hay diferencias con la visión de la cam-paña, la estrategia, de lo que el parti-do viene manejando como agenda en diciembre y los temas que fueron en precampaña, intercampaña y ahora campaña, como el tema del logotipo, los colores, son estrategias que en su mo-mento han sido aprobadas pero el partido no puede estar de acuerdo. ”.

HÉCTOR PIZANO/EX PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI

Page 11: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA21

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA20

A dos semanas de iniciada la temporada 2018 de la Gran Carpa, es interesante hacer un recuento de los peloteros mexicanos que están en el ros-ter activo o en el ampliado y con opción de estar

participando en equipos de las Grandes Ligas tanto en la Liga Nacional como en la Liga Americana, considerando a todos los beisbolistas que son mexicanos acorde a la Cons-titución General y a las leyes de nuestra patria, aún cuando no hayan nacido en territorio de esta nación, sin incurrir en insolente discriminacion como muchos absurdamente ha-cen, aunque en sus recuentos y análisis sí mencionan como mexicanos a algunos peloteros no nacidos en México, con-siderándolos mexicanos tan solo por ser de los beisbolistas consagrados, dejando de mencionar a otros tan solo por no ser aún estelares, según su peculiar consideración.

Fueron 36 los peloteros mexicanos en los campos de entrenamiento de los equipos de Grandes Ligas y al iniciar esta campaña 2018 solo hay dieciocho vinculados : quince como activos, dos en el llamado roster ampliado más uno que sin estar en roster ampliado sigue en la opción de parti-cipar en el primer equipo según circunstancias a suscitarse, el resto ya están en organizaciones ajenas a la Gran Carpa.

URÍAS EN PROCESO DE RECUPERACIÓN Con Dodgers de Los Ángeles está el jardinero oriun-

do de Tucson, Arizona, de padres mexicanos, Alexander Brady Verdugo, quien debutó en Ligas Mayores con Los Ángeles el 1 de agosto de 2017 y permanece en la organi-zación en el roster ampliado de 40 elementos, siendo noto-rio el caso del brillante chamaco de Culiacán, Julio César Urías Acosta, quien no estuvo listo para permanecer en el roster activo al iniciar esta temporada 2018 y será motivo de una evaluación hasta que se determine pueda reintegrar-se a tareas tras el proceso de rehabilitación de la cirugía a que fue sometido el año pasado. Urías es un gran activo de los californianos y debutó en Gran Carpa con Dodgers el 27 de mayo de 2016.

EL TAPATÍO CHRISTIAN VILLANUEVA CON PADRESCon Padres de San Diego está el infielder nacido en

Guadalajara, Jalisco Christian Alejandro Villanueva, que apenas debutó en Gran Carpa con los frailes el 18 de agos-to de 2017 y queda en roster activo; con Diamondbacks de Arizona estan dos sólidos serpentineros: el derecho de Huatabampo, Sonora, Noel Fernando Salas, quien está en Grandes Ligas desde el 28 de mayo de 2010 y ha juga-do antes para Angelinos y Mets; y el habilidoso zurdo de Monterrey, Nuevo León, Jorge Alberto de la Rosa Gonzá-lez, que se inició en Grandes Ligas desde el 14 de agosto de 2004 y ha militado antes de en Arizona en Colorado, Kansas City y Milwaukee. Ambos están enlistados aún como activos.

Está ahora en Mets de Nueva York el icónico aporrea-dor e infielder Adrián González Sabín, nacido en San Die-go, California, de padres mexicanos, quien tiene experien-cia como ligamayorista desde el 18 de abril de 2004 y ha jugado antes con Padres de San Diego, Medias Rojas de Boston y Dodgers de Los Ángeles. Con Phillies de Filadel-fia está en roster activo el lanzador Víctor Teodoro Arano, originario de Cosamaloapan, Veracruz, que debutó en la Gran Carpa el 12 de agosto de 2017. Recientemente logró

VUELACERCASSalvador Cosío Gaona

Por |

firmar contrato por un año con los Rojos de Cincinnati el experimentado lanzador Yovani Gallardo , el orgullo de Pen-jamo, Michoacán debutó como bigleaguer en el año 2007 y ha jugado para Cerveceros de Milwaukee, Rangers de Texas, Orioles de Baltimore y Marineros de Seattle antes de lograr quedar enrolado para esta campaña con Cincinnati.

CUATRO AZTECAS CON TORONTOHay cuatro peloteros mexicanos en los Azulejos de

Toronto, que es el equipo con más mexicanos y todos son pitchers, tres abridores y un cerrador, que son el de Ciudad Obregón, Marco René Estrada, aperturista que está en Ligas Mayores desde el año 2008 habiendo jugado con Nacionales de Washington y Cerveceros de Milwaukee antes de llegar en 2015 a Toronto; el fino monticulista zurdo oriundo de Reynosa, en Tamaulipas Jaime Omar García, quien también está en Grandes Ligas desde 2008 y que antes de llegar en

esta temporada recién ini-ciada a Toronto ha vestido las casacas de Cardenales de San Luis, Bravos de At-lanta, Mellizos de Minneso-ta y Yankees de Nueva York; Aarón Jacob Sánchez, naci-do de padres mexicanos en Barstow, California, con ex-periencia ligamayorista des-de 2014, siempre jugando para Azulejos y el poderoso cerrador sinaloense oriundo del poblado Juan José Ríos, cerca de Los Mochis, José Roberto Osuna Quintero, quien ha jugado en La Gran Carpa para Azulejos desde el año 2015 y pertenece como jugador en el beisbol mexi-cano de invierno a Charros de Jalisco de la Liga Mexi-cana del Pacífico (LMP).

SERGIO ROMO CON TAMPA BAYCon Manta Rayas de

Tampa Bay solo está el ex-perimentado taponero Ser-gio Francisco Romo, nacido en Brawley, California, de padres mexicanos oriundos de Jalostotitlán, bigleaguer desde 2008 y tres veces inte-grante del roster de Gigantes de San Francisco que ha ga-nado Serie Mundial, habien-do vestido también casaca de Dodgers de Los Ángeles antes de llegar al fin de la campaña pasada con Tampa Bay y es parte del roster de los campiranos albicelestes de Jalisco en la LMP.

En Medias Rojas de Boston milita el serpentinero de Ciudad Obregón, Sonora, Héctor Velázquez Aguilar, quien se inició en Grandes Ligas con los patirrojos el 18 de mayo de 2017, en el máximo circuito de béisbol mexicano profesional en época invernal pertenece a los Mayos de Navojoa de la LMP.

En Medias Blancas de Chicago están los ser-pentineros Miguel Ángel “Mariachi” González Mar-tín —oriundo de Pegueros,

18 PELOTEROS MEXICANOS AL INICIAR CAMPAÑA 2018

DE LA GRAN CARPA

Adrián “Titán” González, fue cambiado de Dodgers a Mets de Nueva York.

Julio César Urías, en proceso de rehabilitación después de la lesión que sufriera en el hombro izquierdo. Pronto podría volver a la actividad.

en Tepatitlán, Jalisco—, ligamayorista desde 2012 debutando con Orioles de Baltimore, habiendo jugado ya para Medias Blancas y Rangers de Texas, y el le-gendario taponero Joakim Agustín Soria, nacido en Monclova, Coahuila, con historia en Grandes Ligas desde 2007 y ha jugado para Reales de Kansas City, Pira-tas de Pittsburgh, Tigres de Detroit y Rangers de Texas antes de aparecer con Me-dias Blancas. Con Atléticos de Oakland está el outfiel-der Khris Adrián Davis, nacido de madre mexicana en Lakewood, California, ligamayorista desde 2013 habiendo jugado para Cer-veceros de Milwaukee antes de llegar en 2016 a Oakland.

Aunque en calidad de integrantes del grupo de re-serva, siguen vinculados con Yankees de Nueva York los pitchers Luis Enrique Cessa Gasperín, nacido en Cór-doba, Veracruz, que debutó en Ligas Mayores el 4 de agosto de 2016, y Giovanny Gallegos, oriundo de Ciudad Obregón, Sonora, que es li-gamayorista desde el 12 de mayo de 2017.

Poer cierto Cessa Gas-parín fue subido al equipo grande la pasada semana y ya subió a la loma de lanzar; seguramente ámbos jóvenes serpentineros estarán en el equipo mayor, de acuerdo a las circunstancias y de-penderá de sus actuaciones si logran ganarse su perma-nencia, los dos jugando de momento con los Scranton/Wilkes-Barre RailRiders en categoría triple A, desde donde puede pensarse que, cómo ha sido en temporadas anteriores, podrían aún tener opción de volver al equipo titular de los ricachones neo-yorquinos del Bronx.

@salvadorcosio1opinión.salcosga@

hotmail.com

Hay que poner atención a lo que dicen y cómo lo dicen los candidatos a la presidencia de la República, hay que entender o creer al menos que estamos con herramientas que nos permiten conocer una realidad: las propuestas de quienes buscan el voto el 1 de Julio, pero para que ello se cumpla, es necesa-

rio que los poderes estén conformados con verdaderos representantes de la ciudadanía, comprometidos con vigilar, actuar y en consecuencia denunciar los malos actos que desde esas cúpulas se gestan.

La preocupación de muchas perso-nas que dicen están viendo el futuro del país en riesgo si llega tal o cual candi-dato, no es otra cosa que el desconoci-miento mismo de que por propia vo-luntad un presidente no puede ejecutar acciones de mutuo propio, necesita el consenso y aprobación de las Cámaras, por ello es necesario seleccionar a quie-nes serán el contrapeso: los Diputados federales y Senadores, ahí debemos concentrar la verdadera acción del voto inteligente.

Hace unos días escuché a Andrés Manuel López Obrador a hacer un lla-mado a votar por diputados y senadores de Morena, un mensaje que sin duda es motivador para tener una jornada elec-toral con afluencia y participación, pero a sabiendas que en caso de llegar a la presidencia, con esos factores en la Cá-mara Alta y Baja en favor y en mayo-ría, las promesas de campaña, algunas cuestionadas y temidas podrán hacerse realidad en una u otra medida.

Pero… ¿de qué ha servido tener di-putados y senadores para tratar de hacer realmente contrapesos?, seguro habrá entre los lectores quienes han cobrado, perdón nos han representado en esas tri-bunas, los mismos que en redes sociales arremetieron contra el gasolina y otros impuestos, pero después de aplicados, no advirtieron, no comunicaron a tiem-po lo que estaba por venir. Lo peor vino después, encabezaron y participaron en las marchas de protesta y hasta prome-tieron darle revés al impuesto que han afectado los precios de energéticos, y de eso: nada.

Hoy muchos de esos representantes se vanaglorian de algunas gestiones, de algunas reformas e iniciativas, pero yo pregunto si las redes sociales son el proyecto de comunicar a sus represen-tados?, si saben si todos sus represen-tados tienen Facebook, Twitter y les si-guen como para interactuar con ellos y legislar juntos para buscar y hacer valer la voluntad de quienes los pusieron ahí?

La respuesta es no, rotundo no.¿Qué esperaría escuchar entonces

de quienes buscarían mi voto para ser mi representante?, primero la mane-ra que usará para comunicarse con él y viceversa; segundo, a qué obedece realmente la vocación de ser mi repre-sentante, y un tercer punto… qué tan to-lerante es para recibir y actuar en conse-cuencia en torno a una propuesta o una crítica. Debe haber un candidato (no un partido) que quizá pueda romper la tradición histórica y ayudarme a generar un voto inteligente, creo en ello y me parece más preocupante no decidir por los legisladores y solo apuntar al presidente.

Ordena Donald Trump que la guardia nacional entre a formar el muro militar en la frontera con México, y por fortuna, como que les picaron el trasero a muchos senadores, y éstos, aprueban en México que suspendamos las relaciones y los apoyos en materia de lucha contra el narcotráfico y la colaboración en materia

migratoria.Ahora sí, los “padres de la patria” que se mostraban tan agachones a lo que ordenan

desde Estados Unidos, parece que caen en la provocación para buscar espantar a los mexi-canos de que si defendemos la soberanía y el patriotismo y el nacionalismo, podremos estar en peligro por la agresión gringa que, seguramente, pondrá en marcha su política racista y discriminatoria en contra de miles y miles de indocumentados y residentes de origen mexi-cano, con expulsiones masivas que generarán, sin duda, mayor confrontación, y terminarán por doblegar a los diputados y senadores del entreguismo a los Estados Unidos.

Pero que nos perdonen, pero el que se quema con leche hasta al jocoque le sopla, y no creemos en su política, porque no tienen patriotismo ni nacionalismo, son entreguis-tas, y con especial empeño, los gringos, comenzarán a filtrar las corruptelas de muchos funcionarios y a congelar miles de millones de dólares que tienen en inversiones esos políticos y “empresarios y banqueros” des-nacionalizados en los Estados Unidos, y gritarán para mantenernos calmados… el tiempo nos dirá la verdad, pero ojalá, cuan-do menos, los mexicanos, sepamos de las grandes inversiones de muchos políticos y empresarios y banqueros mexicanos que tienen inversiones superiores a los 34 mil millones de dólares en EU.

Tenemos que entender que cuan-do las cosas se le complican en el interior a los racistas gobernantes de EU, buscan confrontaciones reales o inventadas en otras partes del mundo para consolidar el nacionalismo gringo y emprender nuevos escenarios de guerra y de colonización, los que estaban realizando les salían muy ca-ros y nadie entendía las razones por las que los gringos asesinaban sin razón a los hom-bres, mujeres y niños del medio oriente, y no dicen que es parte del control de guerra y del manejo del petróleo, hoy, alentando el odio racista de muchos gringos que tienen esa postura que aparenta ser nacionalista cuando en la realidad es una política racista y discriminatoria, en el día de la muerte de Mar-tín Luther King, asesinado por ellos, empeñan acciones en contra de México, sobre todo, cuando en muchas universidades y en el magisterio norteamericano empiezan las protestas por la política de privatización de la educación emprendida por Trump, y demandan con marchas, las acciones en contra de las ventas de armas y rompen y denuncian la verdadera fuerza que tienen y mantienen los grupos de producción de armas para sostener una econo-mías de guerra, así, culpando de la crisis económica y de empleo a los mexicanos, el racista Trump, al que guardan tantas consideraciones, el virrey Videgaray y se deja nalguear por ellos, emprende su acción en contra de México culpándonos de todos los males que ellos y su racismo han provocado en la sociedad norteamericana.

Tendremos épocas duras y difíciles para mantener a raya las agresiones que sufri-remos como pueblo, nosotros, los miembros del infelizaje nacional, porque los ricos y los políticos con sus socios los “empresarios y banqueros” desnacionalizados, se irán a vivir cómodamente a cualquier paraíso fiscal para gozar de los robos y saqueos realizados en contra del pueblo mexicano, por esa razón, tenemos que tener un liderazgo nacionalista y sereno, con confianza de la gente en él y en sus acciones, que saben que no nos traicionará al estilo de Santana o los panistas que dejaron entrar, con Fox y Calderón, a los gringos a invadirnos, metiendo y violentando la soberanía nacional, armas, dizque para que se mata-ran entre narcotraficantes cuando en la realidad ellos han provocado la guerra de exterminio que con ese pretexto se realiza en contra de los grupos nacionalistas y las dirigencias so-ciales, asesinándolos en esos enfrentamientos donde aparecen muertos y clasificados como daños colaterales, así, mientras acá nos matan y asesinan con las armas que dejaron entre esos desclasados y desnacionalizados “gobernícolas”, allá, negociaban la legalización de la droga, el control de su producción y el mecanismo de operación al revés, ahora, se mandará droga para joder a nuestros pueblos, desde EU, mientras acá, nos seguimos asesinando para proteger su enorme negocio que ellos siempre han controlado.

Si los mexicanos ganábamos centavos en las operaciones con los Estados Unidos, ellos, se quedaban con todas las ganancias, y ellos son los que mantienen a salvo a sus grandes mafiosos intocables y lavan miles de millones de dólares en su propio sistema financiero y los introducen en el flujo financiero nacional, mientras acá, los gatos de los gringos, sola-mente nos controlan, roban y manipulan para proteger los intereses de los gringos, no de los mexicanos, como en los tiempo de Maximiliano, hasta que apareció un Juárez que rescata el nacionalismo y la dignidad nacional y encabeza la defensa de la Patria que es lo que hoy nos urge tener.

POLÍTICAS RACISTAS VS POLÍTICAS MEDIOCRES

Sócrates A. Campos Lemus

Ramiro Escoto

Por |Por |

REFLEXIONESOPINIÓNPOR UN VOTO INTELIGENTE

OPINIÓN

TENEMOS QUE ENTENDER QUE CUANDO LAS COSAS

SE LE COMPLICAN EN EL INTERIOR A LOS

RACISTAS GOBERNANTES DE EU, BUSCAN

CONFRONTACIONES REALES O INVENTADAS EN OTRAS PARTES DEL

MUNDO PARA CONSOLIDAR EL NACIONALISMO

GRINGO.

LA PREOCUPACIÓN DE MUCHAS PERSONAS QUE

DICEN ESTÁN VIENDO EL FUTURO DEL PAÍS EN RIESGO SI LLEGA TAL O CUAL CANDIDATO, NO ES OTRA COSA QUE EL

DESCONOCIMIENTO MISMO DE QUE POR PROPIA

VOLUNTAD UN PRESIDENTE NO PUEDE EJECUTAR ACCIONES DE MUTUO PROPIO, NECESITA EL

CONSENSO Y APROBACIÓN DE LAS CÁMARAS.

HOY MUCHOS DE ESOS REPRESENTANTES

SE VANAGLORIAN DE ALGUNAS GESTIONES,

DE ALGUNAS REFORMAS E INICIATIVAS, PERO YO PREGUNTO SI LAS

REDES SOCIALES SON EL PROYECTO DE COMUNICAR A SUS REPRESENTADOS?, SI SABEN SI TODOS SUS REPRESENTADOS TIENEN

FACEBOOK, TWITTER Y LES SIGUEN COMO PARA INTERACTUAR CON ELLOS Y LEGISLAR JUNTOS PARA BUSCAR Y HACER VALER

LA VOLUNTAD DE QUIENES LOS PUSIERON AHÍ?

Page 12: Semana del 10 al 16 de Abril de 2018 PRECIO $7.00 ... · puede ser el futuro Presidente de México, entonces, para qué entrar a la competencia de descalificaciones, en caso de que

[Semana del 10 al 16 de Abril de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

“Un mar tranquilo nunca hizo un buen marinero” Anónimo

El Partido Revolucionario Institucional optó por un candidato ciudadano a la presidencia de la Repúbli-ca para 2018; los demás partidos políticos insisten en lanzar a un candidato militante de entre sus filas.

Esto tan simple encierra cuánto, uno y otros, han sabido des-cifrar del sentir decepcionado del ciudadano sobre la políti-ca, los políticos y sus partidos, y cuánto están dispuestos a cambiar para ser la opción ganadora; pero también, y sobre todo, de la praxis política, económica y social del presidente Enrique Peña que supo conducir su liderazgo ante los priis-tas todos.

La decisión del PRI no es, como lo señalan algunos crí-ticos y analistas políticos, tan solo disciplina irreflexiva sino militancia consciente de quién les podría aumentar las posi-bilidades de triunfar en el proceso electoral más competido de la historia política nacional. Me parece que los priistas de base y la cúpula de su partido reconocen que lo que está en juego es el proyecto de nación y patria contenido en las re-formas estructurales promovidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto y en estrategias como la nacional de inclusión, y deciden entregar la candidatura presidencial a quien podría ganar con mayores probabilidades.

Los priistas entienden que la exigencia popular y social es de menos ideología y más soluciones. Quienes afirman que en el Revolucionario Institucional no hay nadie que garantice el triunfo en las circunstancias actuales, si bien quizá tengan razón, no alcanzan a visualizar el total de la ecuación político electoral en juego. No se trata de ganarle a López Obrador sino de ofrecer al pueblo una opción de gobierno con contenidos mejor aterrizados que se traduzcan en calidad y nivel de vida para todos y un futuro promisorio a México en una realidad internacional y globalizada como quizá jamás nos imaginamos; pero sobretodo, de propuestas creíbles y confiables.

Hoy, los partidos políticos pierden simpatizantes y mi-litantes en todo el mundo y las ideologías no son aceptadas ni ejercidas con la rigidez de hace apenas unos años; hoy se puede ser, individualmente, liberal en algunos aspectos y conservador en otros, y hoy, ninguna encuesta electoral es confiable. La sorpresa es lo único que se puede esperar con seguridad.

La diferencia entre el morenista –AMLO- y el candidato ciudadano priista –Meade- estará marcada por su entendi-miento de México ante sí mismo y ante el mundo, en espe-cial, ante Estados Unidos de América y su presidente Donald Trump y su eventual reelección. La diferencia estará entre la irreflexión/reflexión del primero y las reflexiones del segun-do… es obvio que México no está para ocurrencias como la amnistía de AMLO a los narcos como tampoco está para encaminarse a un pasado en que la democracia fue solo dis-cursiva y la política estaba encriptada para la inmensa mayo-ría de ciudadanos. Y mientras hoy todo pareciera centrarse en el fuego y refuego entre las dos opciones partidistas con precandidatos, el Partido Acción Nacional parece naufragar entre el Complejo de Eróstrato y el Trastorno Narcisista de Personalidad que identifica a Ricardo Anaya, su presidente del Comité Ejecutivo Nacional y parece condenar, si todo estuviera ya escrito, a la derrota del Frente Ciudadano. Las filtraciones/sugerencias sobre la repartición de candida-turas en el Frente que hiciera Dante Delgado nos ofrece claridad respecto al sentido de su “ciudadanía”. El pre-cio del poder es siempre muy alto, pero el precio de la arrogancia y la soberbia se pagan con la perdida de la razón y de los amigos, y es antesala del aislamiento social. Lo ridículo y peligroso es ser arrogante y so-berbio sin poder.

José Antonio -Pepe- Meade deberá asumir compromisos en contra de todo aquello que ha denigrado a la política y a los gobiernos en las décadas recientes, en especial a los gobiernos priistas por ser el partido que representa, como lo son la corrupción y la impunidad. Por su parte, Enrique Peña Nieto deberá ayudarle, deteniendo, enjuiciando y metiendo a la cárcel a quienes hoy reconocemos como

OPINIÓNBenjamín Mora Gómez

Por |

corruptos dentro del gobierno Federal así como evitar que se fuguen más gobernadores de enriquecimientos ilegítimos denunciados en medios masivos escritos y comentados en las pláticas de café y familia. A los Duartes y demás detenidos o buscados, el Gobierno Federal los deberá procesar con inteli-gencia, sobriedad, documentación probatoria y resultados; no queremos que, por errores procedimentales, sean puestos en libertad.

El PRI no puede equivocarse con los demás candidatos a los distintos puestos de elección popular en juego. A Meade no le ayudará hacer campaña con gente mal vista por ser corrup-ta e incompetente y menos, con quienes son o se supone son parte de la delincuencia organizada. Y menos, con candidatos que, se sabe, sufren de adicciones. Los priistas de base, pero sobre todo en la cúpula, deben entender que el posible triunfo de Meade no lo deberán tomar como de reconciliación con los ciudadanos/electores y menos de amnistía a sus abusos e ile-galidades. El mismo principio con que se critica la ocurrencia de AMLO en torno a la amnistía hacia los narcos se deberá aplicar con los políticos corruptos de ésta y anteriores admi-nistraciones públicas y legislaturas, así como con los jueces de indebidas y atrevidas resoluciones judiciales. A los narcos, los extorsionadores, los secuestrados, los tratantes de personas y quienes “venden piso”, así como a los corruptos en lo público, no se le perdona y sí se les persigue, enjuicia y castiga. A los corruptos en el gobierno se debe separar y segregar de toda función pública a través de su inhabilitación judicial. En uno y otro caso, quienes importan son los afectados, lo somos todos, lo es el pueblo mexicano, lo es la nación, lo es México.

Hay, lo sabemos, muchos casos en los que los corruptos tienen padrinos que los protegen y soportan, y que intentarán darles fuero desde candidaturas plurinominales federales; las locales no les servirán. A ambos, padrinos y corruptos, hay que aplicarles toda la fuerza de la Ley y detenerlos antes de que la Ley los proteja. Por ello, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI deberá cuidar los procesos internos de selección de candidatos en los estados y municipios.

Amigos que jamás votarían por el Revolucionario Institu-cional –me lo han dicho- votarán por Pepe Meade. Amigos en EEUU, que migraron enojados por la inseguridad en sus co-munidades, hoy aplauden la candidatura de Meade y se sienten esperanzados.

José Antonio Meade Kuribrena se ganó el tigre más sal-vaje de la selva de Bengala en una rifa para la cual no tenía ni boleto hace algunas cuantas semanas y pienso en una fra-se que algún día escuché: “Quien no quiere el poder es quien debe tenerlo”, y Meade parecía no estar obsesionado con ser el abanderado priista. Hoy lo es. Hoy debe luchar por merecer ser el presidente de México.

[email protected]

MENOS IDEOLOGÍA Y MÁS SOLUCIONESMEADE

Hoy, los partidos políticos pierden simpati-zantes y militantes en todo el mundo y las ideologías no son aceptadas ni ejercidas con la rigidez de hace apenas unos años; hoy se puede ser, individualmente, liberal en algu-nos aspectos y conservador en otros, y hoy, ninguna encuesta electoral es confiable.

José Antonio Meade, el can-didato presidencial de mayor experiencia entre los que compiten.