semana 2 gl y lit costarricense

58
Literatura latinoamericana y costarricense III Cuatrimestre, 2014 Profesora: Cristina Solís Moreira Unidad III Géneros literarios Unidad V Literatura costarricense

Upload: kristy1107

Post on 30-Jul-2015

98 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Literatura latinoamericana y costarricense

III Cuatrimestre, 2014Profesora: Cristina Solís Moreira

Unidad IIIGéneros literarios Unidad V Literatura costarricense

UNIDAD IIIGÉNEROS LITERARIOS

3.1. El poético. 3.2. El narrativo. 3.3. El dramático.3.4. El ensayístico.

3

Géneros LiterariosEl concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios.

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Se inicia con Aristóteles, quien en obra La Poética habla sobre tres de los géneros anteriores:

Épico – Lírico – Dramático

Cada uno de ellos venía definido por un modo de expresión y un estilo propio que debía adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse en verso o en prosa.

CATEGORÍAS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.

Se incluyen las obras en donde el autor crea una voz denominada narrador, que relata una historia.

El narrador sitúa los hechos en un tiempo y en un lugar determinados, describe ambientes y personajes, introduce diálogos y va tejiendo la trama o argumento.

La narración es una de las formas de expresión más difundida en el ámbito literario.

Dentro de la narrativa se encuentran:

La Narrativa

Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.Ejemplos de esta son La Ilíada y la Odisea.El poema épico, el romance, la epístola pertenecen también, a la narrativa, sin embargo ya no se producen.

La Epopeya

Es una narración en prosa, fingida en todo o en parte y cuyos elementos (acción, ambiente y personajes) producen un solo efecto en el lector o receptor.

El cuento

Características:1. Es narrativo.

2. Es “ficción o invención literaria”.

3. Es breve.

4. Tiene pocos personajes.

5. Enfoca un solo asunto o tema.

6. Está escrito en prosa.

Es un subgénero literario del género narrativo. Proviene del italiano novella (noticia, historia) y es aquella obra literaria escrita en prosa, de relativa extensión, que relata sucesos humanos inspirados generalmente en la realidad, pero recreados por el escritor en el mundo narrado.Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica, policíaca, terror, ciencia ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías.

La Novela

CARACTERÍSTICAS:Está escrita en prosa.

Es narrativa, principalmente, pues se relatan acontecimientos desde la perspectiva de un narrador.

Su extensión es variable, pero sí mayor que la del cuento. Generalmente es extensa, pues la narración de acontecimientos implica la descripción de detalles.

Posee muchos personajes (principales y secundarios), los necesarios para desarrollar las acciones; y variedad de acontecimientos.

Produce varios efectos en el lector al enfocar diversos conflictos, temas secundarios y al entremezclar emociones, personajes y acciones.

¿Cuáles aspectos se toman en cuenta para

realizar un análisis literario?

1 Datos Generales:• Titulo de la obra. • Autor. • Biografía.• Contexto Histórico-

social.2 Análisis de forma• Estructura: Forma

de la expresión. • Tipo de Lenguaje. • Tema que trata.

a) Género de la obra.

b) Persona en que está

escrita la obra.

c) Personajes

d) Secuencia narrativa:

Argumento (inicio,

nudo y desenlace ).

Análisis Texto Narrativo

3 Análisis de contenido

ANÁLISIS TEXTO NARRATIVOTécnicas de narración: Lineal, In-media-res, flash-back o retroceso.

Tipos de ambientes: Históricos, geográfico, psicológico.

Conclusión gráfica: imagen o gráfica que represente una escena de la obra.

Conclusión escrita: moraleja.

4. Valores y desvalores.

5. Paratextos.6. Apreciación Crítica personal.

14

ESTRUCTURA O COMPOSICIÓN DEL MUNDO MOSTRADO EN UNA OBRA LITERARIA

Acontecimientos: Son los hechos o sucesos que ocurren en el mundo narrado.

Personajes: Son los que participan en los acontecimientos o llevan a cabo las acciones.

Espacio (físico): Se entiende como el lugar físico o geográfico donde transcurren los hechos.

Espacio psicológico: es la atmósfera espiritual que se respira: paz, amor, odio, tranquilidad.

Espacio social: Es la clase social en la que se desenvuelven los personajes.

15

Tiempo: Se refiere al momento en que transcurren los hechos. La organización secuencial de la historia puede ser lineal o perturbada. Cuando los hechos son narrados en orden de principio a fin (ordenadamente), o cuando el narrador interrumpe el orden de los hechos produciendo un rompimiento lógico. A veces se habla de tiempo psicológico, y este se presenta cuando los acontecimientos transcurren en la mente del personaje.

Código apreciativo: Es la posición del narrador ante el mundo mostrado.

Narratorio: También se le llama “lector implícito”. Es el receptor imaginario de la obra literaria.

16

En una obra literaria narrativa, este mundo mostrado es dado a conocer por un ente o ser imaginario, o hablante básico llamado narrador; que el autor crea en la obra para que comunique al lector el mundo narrado (mensaje). El narrador no debe confundirse con el autor, ya que este (el narrador) es un elemento interior del relato. Puede contar su propia historia o la de otros.

Hay 3 tipos de narrador, según su visión de mundo y su posición; a saber:

I. El narrador omnisciente: Se comporta como un dios. Todo lo sabe, todo lo conoce; incluso hasta lo que piensan y sienten los personajes. Su condición de “omnisciente” (que lo sabe todo), le permite penetrar en el interior de los personajes y puede describir lo que piensan, sienten, planean, etc.Narra en tercera persona gramatical (él-ella, ellos-ellas; = habla de otros), nunca habla de sí mismo. No es personaje, es externo a la historia. II. Narrador protagonista: Es el personaje principal quien cuenta su propia historia. Con sus palabras nos cuenta sus peripecias, sentimientos y pensamientos. Narra en primera persona gramatical (yo, nosotros = de sí mismo). También puede hablar de otros, siempre que tengan relación con su vida.III. Narrador testigo: Es un personaje de la obra pero no el principal (es un personaje secundario) que nos relata lo que sabe del protagonista y puede mezclarse en los acontecimientos. Nos da testimonio de lo que ve a su alrededor o narra lo que sucede porque lo ha oído. Habla en primera o tercera persona según sea el caso.

Narra hechos históricos en orden cronológico.

La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego Kronika biblios, es decir libros que siguen el orden del tiempo.

En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.

La Crónica

GÉNERO LÍRICO

El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira.

Forma poética que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y, por tanto, el género poético más subjetivo y personal.

El "yo lírico" es la voz que emite los sentimientos en el poema. No es lo mismo que el autor, ya que éste delega la función de expresarse al hablante lírico.

Es subjetiva (expresa los sentimientos del yo lírico).

Presenta universalidad de temas.

Es de carácter breve.

Posee musicalidad (métrica, rima).

Escrita en verso.

Posee un hablante lírico (Yo Lírico, Tú lírico).

Características

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUERAmor eterno

Podrá nublarse el sol eternamente; 

Podrá secarse en un instante el mar; 

Podrá romperse el eje de la tierra 

Como un débil cristal. 

¡todo sucederá! Podrá la muerte 

Cubrirme con su fúnebre crespón; 

Pero jamás en mí podrá apagarse 

La llama de tu amor.

ESTROFA

VERSO

¿Cuáles aspectos se toman en cuenta para

realizar un análisis literario?

I.    ASPECTOS FORMALES:

A. ¿Qué tipo de poema es?

B. Identifique el metro y la rima. 

C. ¿Quién habla? (¿De quién es la voz poética que escuchamos?) ¿A quién se dirige?

D. ¿Cuál es el tono del poema (la actitud del hablante hacia su tema)?

E. ¿Qué figuras retóricas se utilizan?

23

DramaCONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

TIPOS DE OBRAS DRAMÁTICAS

Tragedia

• Personajes mitológicos, heroicos o de la realeza.

• Lucha del Hombre contra el Destino(hado o sino) funesto y fatal.

• Provoca estado de Catarsis

Comedia

• Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana.

• Diálogos humorísticos pero con visión crítica.

• La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor.

• Su contenido porta una enseñanza moral.

Drama

• Lo trágico y lo cómico no se excluyen.

• Tono melancólico, porque enfatiza aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados.

• Se originó en la España renacentista.

25

OBRA DRAMÁTICA / OBRA TEATRAL

La obra dramática es

un texto escrito por un autor llamado dramaturgo.

La obra teatral es una

representación física,

material, de la obra

dramática, y es el director

teatral el encargado de esta expresión

de arte.

26

ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO

En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas representaciones en honor a Dionisos, dios del vino y la fertilidad.

El espacio en que se realizaban estos rituales se llamaba THEATRON (lugar para contemplar) y durante varios días el público permanecía observando el “espectáculo”.

27

CARACTERÍSTICASGénero literario escrito para ser representado ante un público.

Posee acotaciones o didascálidas.

Posee diálogos, cuadros, escenas y actos.

28

¿Cuáles aspectos se toman en cuenta para

realizar un análisis literario?

29

Elaboración de una red con todas las implicancias del título y sus funciones (temático, irónico, distractor, metafórico, etc.).

Despliegue de temas/contenidos del texto teatral.

Construcción de personajes, funciones, relaciones, simbolismo.

Tiempo y Espacio

EL ENSAYOEs la realización de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo) sin que sea necesariamente obligado a usar un aparato documental. Se escribe de manera libre, pero con claridad de estilo.

El ensayo constituye un género literario, y por ellos suele presentar intencionalidad estética, el autor, con frecuencia, adopta recursos propios de la lengua literaria.

La exposición y la argumentación son las formas de elocución que más a menudo utilizan.

Características

Precisión de claridad.

Extensión variable, por lo general reducida.

Incita a la reflexión.

Tiene variedad temática.

Es subjetivo.

Escrito en prosa.

Posee carácter didáctico.

Contenido ideológico (refleja el pensamiento del autor.)

LITERATURA COSTARRICENSE

33

La literatura de Costa Rica tiene antecedentes en la colonia y marcada influencia europea. Al ser Costa Rica un país joven, su literatura también lo es, y se puede iniciar su historia hacia finales del siglo XIX. Además ha tenido poca influencia más allá de las fronteras y, con algunas excepciones, ha carecido de estudios suficientes.Don Abelardo Bonilla Baldares, con Historia de la literatura costarricense, da inicio, en Costa Rica, a una serie de trabajos muy importantes, sobre crítica literaria de la literatura costarricense que de una, u otra forma, clasifican históricamente y por generaciones nuestras letras.

• "Comprende desde el descubrimiento de América hasta 1840, incluyendo en ella, los primeros años de vida independiente, que no se diferenciaron esencialmente de los anteriores".

Época Colonial

• “En que las letras estuvieron al servicio de la idea política y en que predominaron el Derecho, la Historia y las Ciencias Políticas".

Época de formación y

consolidación del Estado: de

1840 a 1900• "Abarca las tres primeras décadas del

siglo XX y fue de florecimiento literario por el desarrollo de la novela, el cuento, los cuadros de costumbres en prosa y del Modernismo de la Poesía".

Época realista

• "Se caracteriza como síntesis de las anteriores y asimilación de las corrientes universales".

Época contemporánea

35

“DE ESTAS TIERRAS DE AMÉRICA SALIÓ ESTA NACIÓN, COSTA RICA, PERO SALIÓ SIN LITERATURA. DURANTE CASI

CUATRO SIGLOS ESTAS TIERRAS NO PRODUJERON ESCRITORES”.

ENRIQUE ANDERSON IMBERT (FAMOSO HISTORIADOR DE LA LITERATURA )

La explicación de esta carencia de escritores se suele referir a las condiciones históricas del país: la escasez de oro o plata en la región no fue incentivo para un tráfico humano numeroso que pudiese aportar algunas semillas del legado literato español.

Al haber una vida colonial que no podía sustentarse en la extracción abundante del oro y la plata, como ocurrió en México o en el Perú, la vida colonial entonces disminuye su intensidad a punto tal que, desde esta interpretación, haría poco probable la llegada aquí de un contexto cultural que, a su vez, generara una literatura local.

O sea, que una primera relación estaría en encuentro directo con la abundancia o falta de oro o plata. Es cierto que en México y en Perú, las dos grandes capitales virreinales, hay una producción literaria temprana.

36

Se ha dicho también que la mano de obra indígena poco abundante, y la esporádica resistencia ante el invasor, privaron a las letras de un espacio temático apropiado para las Cartas de Relación o la poesía épica.

Se dice que como Costa Rica no ofreció un terreno a esta confrontación entre españoles e indígenas, por lo tanto también se disminuye la posibilidad de una creación literaria de tono épico.

Por otra parte se ha dicho también que la Universidad se fundó aquí tarde, ya a mediados del siglo XIX, en contraste por ejemplo con la Universidad de San Marcos, en Lima, que se fundó en 1553, o la de México que se fundó en 1551, y que fueron centros de recolección, de amparo y de encuentro de gente con inquietudes creativas, literarias. Esa sería una tercera razón.

37

Sin embargo, encontramos…Por ejemplo, en 1562 Juan Vázquez de Coronado envía una primera Carta de Relación sobre la conquista de Costa Rica a Su Majestad el Rey de España Felipe II; es un hermoso documento donde ocurre la primera descripción en lengua española de la Meseta Central del Reino de Costa Rica, fechada en Nueva Cartago en 1562.

Otro ejemplo: Mamita Yunai, novela adscrita a esa tradición rural y ya matizada por el conflicto sociopolítico que trae el surgimiento del proletariado latinoamericano en los años 30 y 40.

Es primero una suerte de naturalismo al modo de Emile Zolá, y más tarde un discurso denunciatorio bastante directo: la literatura rural se hace literatura política. Carmen Naranjo, desde los años 50, sitúa ya el espacio concreto de una novela urbana. Y así hay más ejemplos…

38

BREVE CRONOLOGÍA 1830 - Miguel Carran

za Fernán

dez introdu

jo la imprenta en Costa Rica.

1890 –Aparece en la revista “Costa

Rica Ilustrada” (la novela “Risas

y llantos” (1888), luego

cambió de nombre a “Misterio” (1899), de

Manuel Argüello

Mora.

1900 - Joaquín García Monge en su

obra “El Moto”

de 1900. 1940 - Mamita Yunai,

de Carlos Luis

Fallas.

1957 - Abelardo Bonilla

Baldares publica su Historia de

la Literatura Costarrice

nse.

1968 - Publican

en España

una edición especial de “La Hoja de Aire”, por

Joaquín Gutiérrez Mangel.

1977 – Se crea El

Museo de arte el 7 de

octubre. Institución encargada

del fomento, conservación, divulgación y estímulo

de las artes y la

literatura costarricens

es.

1990 – Inicia la literatura

contemporánea.

HISTORIA

Tal y como afirma el teórico literario Álvaro Quesada:

"La formación de una literatura nacional en Costa Rica se asemeja, en líneas generales, a la formación de otras literaturas nacionales en los países latinoamericanos y particularmente los centroamericanos.

Ese proceso forma parte de un esfuerzo más amplio, la construcción o invención de la 'nación', como una 'comunidad imaginada' más que una realidad sustantiva: esfuerzo que a su vez, responde a un proyecto de unificación y centralización del poder económico, político e ideológico, alrededor de un grupo hegemónico criollo ligado a la exportación de productos agrícolas para el mercado internacional." (Uno y los otros, San José: EUCR, 1998: 17.)

SIGLO XIX

El costumbrismo

Este movimiento estará vigente en este país desde mediados del siglo XIX y se prolongará hasta varias décadas del XX.

Inicialmente los escritores de aquella época, harán una narrativa descriptiva y jocosa sobre sus vecinos y la vida agrícola.

Debido a que la región central donde está ubicada la capital, no es un centro urbano e industrial, sino una serie de pequeños barrios rodeados de solares y plantaciones de café.

Luego el costumbrismo mostrará más madurez con obras como "La propia" de Manuel González Zeledón (Magón) y "El moto" de Joaquín García Monge. Ésta última amalgama el realismo con el costumbrismo, (lenguaje literario con el lenguaje local de los campesinos).

SIGLO XX

El modernismo

La literatura de inicios de siglo marcará una nueva etapa en la producción costarricense. La influencia modernista no fue muy fuerte a pesar de la estadía de Rubén Darío en el país, donde trabajó, escribió poemas destacados y publicó artículos en la prensa local.

El modernismo no fue tan determinante como en otros países latinoamericanos; en todo caso, llegó con atraso especialmente en la poesía. Se percibe mezclado con temas nacionalistas tanto en escritores que estaban en favor del modernismo (Fernández Guardia) como en los que estaban en contra (Gagini y Magón por ejemplo). Es posible notar un giro en el discurso de la literatura modernista de Costa Rica a partir de los años 1920, cuando los nuevos escritores dejan de lado la idealización de un mundo europeizado, que predicó la generación anterior y se centran en una realidad más inmediata e interiorista. Así inicia el "post modernismo" o "modernismo tardío".

CONTEXTO LITERARIOEl proceso de modernización y liberación del estado y la sociedad costarricenses se inició hacia 1870, bajo la forma de un proyecto político que trataba de diferenciar las esferas privada y pública, liberalizar y seculariza el cuerpo social.

Las leyes liberales, aprobadas entre 1884 y 1888, se encargaron de separar la iglesia y el estado así como de fortalecer las instituciones estatales.

La reforma liberal defendía las ideas de la libertad religiosa, la libertad política, orientada contra el poder de un reducido número de familias, y la libertad económica, que buscaba abolir el proteccionismo y dar paso a la libre competencia.

Algunos hechos relevantes en este proceso histórico

La expulsión de los jesuitas y el Obispo Thiel en 1884.

La creación del Código Civil en 1888.

La construcción de ferrocarriles.

La instauración de la enseñanza laica.

El desarrollo del periodismo.

El nacimiento de la historiografía costarricense, con la creación del Archivo Nacional, en 1881.

El arteExaltaba el espíritu nacionalista: en esta década se erigieron obras como el monumento al héroe nacional, el soldado Juan Santamaría (1890) y el Monumento Nacional (1895), que conmemora la lucha de Centroamérica contra los filibusteros, en 1856.

Otro aspecto cultural es el crecimiento y la modernización de las ciudades.

LA POESÍA

Dentro de este marco se comprende la importancia de la aparición, en 1890 y 1891, de la Lira Costarricense, la primera antología de poesía del país.

En la recopilación, el criterio cronológico no interesa, ni la periodización por escuelas o generaciones, pues los autores están ordenados alfabéticamente.

Este género en el Romance se caracteriza por el verso “popular” por excelencia (El romance está constituido por versos de ocho sílabas con rima asonante).

Se trata de una poesía narrativa y dialogada, que se folclorizó, es decir, se volvió texto oral. Iguales características se pueden atribuir a las Concherías que, de este modo, se inscriben en un contexto literario reconocido en la historia del continente.

LA POESÍALa incorporación de tiquismos en los diálogos y las narraciones es una característica de las Aquileo J. Echeverría y de Magón. Tales como:

La concentración de las situaciones relatadas en un espacio interior (la casa, la aldea, Costa Rica).

La escogencia de los personajes dentro del núcleo familiar.

Los temas tomados de la vida cotidiana.

La inclusión de litas de productos, remedios y alimentos.

El humor, el chiste, el doble sentido, los personajes y situaciones cómicas.

La búsqueda de una identidad nacional

La idea de nación surgió a mediados del siglo XIX como consecuencia casi directa de los eventos desencadenados por la Revolución Francesa en 1789.

Con el avance de Napoleón y la reorganización nacional de muchos estados europeos, la idea de nación comenzó a establecerse como uno de los elementos más importantes no sólo para un Estado o gobierno si no también para un pueblo. La nación está representada por el sentimiento de pertenencia que un individuo (y con él todos los que forman parte de su comunidad) puede tener hacia determinadas prácticas, tradiciones, formas de pensar, estructuras culturales y religiosas, etc.

Luego de desligarse de la ideología Europea, se inicia en Costa Rica una corriente temática innovadora, donde se incluyen temas que van desde lo natural, la selva, la pampa, la playa y el río, hasta lo humano, lo social y lo político.El desarrollo de lo autóctono tiene relación con la recuperación de la historia costarricense, ya que se busca establecer una idea básica de lo propiamente “tico”, basado en una raíz social, económica y política propia. Ajena a una realidad Eurocentrista.

Se buscan las raíces literarias e históricas a partir de la construcción de una ideología propia.

En 1894, se desarrolla en Costa Rica una polémica sobre la identidad de la literatura costarricense, conocida como "la polémica sobre el nacionalismo en literatura".Ricardo Fernández Guardia consideraba que los temas de los escritores ticos bien podían estar inspirados en la tradición extranjera, básicamente europea.

Mientras que Carlos Gagini consideraba que la literatura "tica" debía enfocar asuntos propios de los costarricenses

"La polémica sobre el nacionalismo en literatura"

50

La identidad nacional busca conceptualizar la idea de una nación desde el discurso periodístico y el literario de acuerdo a los modelos de Francia e Inglaterra. Bajo algunas características tales como:

Una escritura de la clase dominante (oligárquica)

Ejemplos: Cuentos y novelas costumbristas, el Himno Nacional, La pintura de la época vislumbrada en el Teatro Nacional. El billete de cinco colones.

Las regiones ignoradas, tal es el caso del Atlántico y el negro, Guanacaste, las zonas rurales.

“El perfil de la autoimagen en la literatura costarricense y el discurso de la posmodernidad latinoamericana”, de Shirley Yorleny Montero Rodríguez.

51

52

Se desarrollan algunos mitos en torno a la literatura, tales como:

Enunciado social que acompaña al sujeto.

Fuerza social verosímil.

Afán civilizador: Héroe – democracia – Religión.

Idea de la conquista pacífica.

Mito de la homogenización racial, “Idea del blanqueamiento” Civilización versus progreso.

Homogeneidad de clases sociales.

Mito del paraíso perdido (Valle Central)

Mito de la madre Patria (culto a la Virgen de los Ángeles)

Mito de la democracia nacional – natural.

Espíritu nacionalista, tomando en cuenta símbolos: Monumento a Juan Santamaría, El

Monumento Nacional, Teatro Nacional (diseñados por arquitectos o escultores europeos)

Expresiones artísticas

LA LITERATURA TESTIMONIAL

En los 1980s surgieron una serie de textos en Latinoamérica llamados Testimonios o literatura testimonial, que tuvieron como objetivo denunciar una situación urgente de opresión o represión de la vida real, que estaba ocurriendo o empeorando en el momento mismo de la escritura. Estas novelas y cuentos se diferenciaron de los textos políticos y sociales de las décadas pasadas en un aspecto en particular: la perspectiva desde la cual se narran no es ya la de la élite latinoamericana, sino la del marginado, es decir, la clase social más oprimida.

El narrador de los testimonios narra sobre una experiencia significativa de su propia vida, en la cual ha sufrido algún tipo de opresión. Por eso, el narrador es también protagonista o testigo de la situación que narra.

EJEMPLO:En La loca de Gandoca, Anacristina Rossi, a través de su narradora-protagonista Daniela Zermat, dice «la palabra es la historia... Sí, pero la palabra escrita». Es decir, Anacritina Rossi reconoce y comprende que puede contribuir efectivamente a la defensa del refugio Gandoca-Manzanillo si informa a los Ticos y al mundo sobre los problemas que lo están destruyendo y sobre su lucha personal, infructuosa hasta el momento de escribir, para preservarlo.

DISCURSO MEDIÁTICOLos medios masivos de comunicación,

entre los que se encuentra la literatura, tienen como característica esencial el servir de canal para transmitir una información, de una forma institucionalizada, en la que se transmite un mensaje a una gran cantidad de público, por grandes extensiones de espacios y tiempo.

Tiene como fin informar, interpretar e influir en una sociedad. Un ejemplo en el caso de la literatura es La crónica.

DISCURSO MEDIÁTICOEjemplo: Quino y la cultura mediática

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

“El éxito es dependiente del esfuerzo”.

Sófocles