seis signos de alarma y 6 factores de riesgo en cáncer de ovario

2
Día Mundial del Cáncer de Ovario Seis signos de alarma y 6 factores de riesgo en cáncer de ovario No hay un método validado para hacer cribado del cáncer de ovario Entre el 5 y el 10 por ciento de los tumores son hereditarios La ecografía vaginal y la determinación de un marcador, el CA125, son los métodos para diagnosticar el cáncer de ovario Madrid, 8 de mayo de 2015.- El c ncer de ovario es el cuarto tumor ginecol gico m s frecuente y tiene una mortalidad elevada. La principal raz n de la alta tasa de muerte es que en su gran mayor a, entre el 70 y el 80 por ciento de las pacientes, se diagnostica en fases muy avanzadas. Si se logra un diagn stico precoz, la supervivencia es mayor, pero no hay ning n programa de cribado para detectar de forma precoz el c ncer de ovario. Su causa sigue sin conocerse y tan s lo entre el 5 y el 10 por ciento son hereditarios. Hay varios genes implicados, pero los m s conocidos son el BRCA1 y el BRCA2, que tambi n se asocian a c ncer de mama. El Dr. Jes s Molero Vilches, especialista en Cirug a Ginecol gica del Hospital Nuestra Se ora del Rosario, explica que no hay ning n m todo validado para hacer un cribado para el c ncer de ovario. As como para el c ncer de mama est la mamograf a, para el de colon la prueba de sangre en heces y para el de cuello de tero la citolog a anual, para detectar de forma precoz el c ncer de ovario no hay ninguna prueba validada. Por eso, todos los esfuerzos para diagnosticarlo en fases precoces hacen que aumenten las posibilidades de supervivencia. Entre los signos de alarma, el Dr. Jes s Molero destaca: 1. Hinchaz n del abdomen 2. Sensaci n de saciedad, aunque no se haya comido mucha cantidad 3. Molestias en la pelvis

Upload: hospital-ntra-sra-del-rosario

Post on 27-Sep-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entre el 70 y el 80 por ciento de los cánceres de ovario se diagnostica en fases muy avanzadas. Si se logra un diagnóstico precoz, la supervivencia es mayor, pero no hay ningún programa de cribado para detectar de forma precoz el cáncer de ovario.

TRANSCRIPT

  • ! " #$%"

    &"'%()El cncer de ovario es el cuarto tumor ginecolgico ms

    frecuente y tiene una mortalidad elevada. La principal razn de la alta tasa de muerte

    es que en su gran mayora, entre el 70 y el 80 por ciento de las pacientes, se diagnostica

    en fases muy avanzadas. Si se logra un diagnstico precoz, la supervivencia es mayor,

    pero no hay ningn programa de cribado para detectar de forma precoz el cncer de

    ovario. Su causa sigue sin conocerse y tan slo entre el 5 y el 10 por ciento son

    hereditarios. Hay varios genes implicados, pero los ms conocidos son el BRCA1 y el

    BRCA2, que tambin se asocian a cncer de mama.

    El Dr. Jess Molero Vilches, especialista en Ciruga Ginecolgica del Hospital Nuestra

    Seora del Rosario, explica que no hay ningn mtodo validado para hacer un cribado

    para el cncer de ovario. Ascomo para el cncer de mama estla mamografa, para

    el de colon la prueba de sangre en heces y para el de cuello de tero la citologa anual,

    para detectar de forma precoz el cncer de ovario no hay ninguna prueba validada.

    Por eso, todos los esfuerzos para diagnosticarlo en fases precoces hacen que aumenten

    las posibilidades de supervivencia.

    Entre los signos de alarma, el Dr. Jess Molero destaca:

    Hinchazn del abdomen

    Sensacin de saciedad, aunque no se haya comido mucha cantidad

    Molestias en la pelvis

  • Cambios en el hbito intestinal

    Variaciones inexplicables de peso

    Urgencia urinaria o ganas de orinar con frecuencia

    Ante alguno de estos sntomas, sobre todo si persisten en el tiempo, se recomienda

    acudir al especialista para que tome las medidas adecuadas.

    Tambin hay que tener en cuenta los factores de riesgo ms importantes:

    No haber tenido hijos

    Haber tenido un cncer de mama, de colon o de endometrio (estn relacionados

    con el de ovario)

    Menarquia precoz (antes de los 10 aos) y/o menopausia tarda (por encima de

    los 50 aos)

    Sndrome de ovario poliqustico

    Uso de frmacos inductores de la ovulacin para tratamientos de fertilidad

    Ser obesa

    Por eso, entre los 45 y 65 aos se debe acudir a revisiones peridicas. La ecografa

    vaginal y la determinacin de un marcador, el CA125, son los mtodos para

    diagnosticar el cncer de ovario, apunta el Dr. Jess Molero.

    Si se detecta en fases precoces, solo se hace en el 15% de los casos, se puede extirpar

    de forma quirrgica y administrar quimioterapia, alcanzando una buena tasa de

    supervivencia. Sin embargo, en fases avanzadas, la supervivencia es mucho menor.

    &!

    Dolors Marco/Clara Simn

    Tel. 606 56 97 83/666100363

    *

    #!

    +,-

    ...((