secuencia naturales 1

4
Secuencia de Actividades “Educación ambiental para una sociedad Sustentable” Área del conocimiento de la Naturaleza Campo del conocimiento: Biología Contenidos: El ambiente y la salud. Las área protegidas La forestación. La protección de flora y fauna. Objetivos Generales: Reflexionar sobre la actividad humana y su influencia sobre el medio natural diverso, dinámico y cambiante. Comprender la dinámica de los ecosistemas como unidades ecológicas. Generar instancias de compromiso y participación para la conservación y su uso sustentable del entorno. Actividad 1 Objetivos: Aproximar al concepto de Biodiversidad, observando sus diferentes aspectos. Descripción de la actividad: Profundizar en el concepto de Biodiversidad a partir de una lectura: “La laguna que yo quiero” cuento de JUAN CARLOS GAMBAROTTA ¿Qué entienden por Biodiversidad? ¿De qué manera se alude a la Biodiversidad en el cuento? Abordar el concepto de especie. ¿Qué es una especie? ¿Qué especie

Upload: terceromagisterio

Post on 17-Jul-2015

490 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia naturales 1

Secuencia de Actividades

“Educación ambiental para una sociedad Sustentable”

Área del conocimiento de la Naturaleza

Campo del conocimiento: Biología

Contenidos:

El ambiente y la salud. Las área protegidas La forestación. La protección de flora y fauna.

Objetivos Generales: Reflexionar sobre la actividad humana y su influencia sobre el medio

natural diverso, dinámico y cambiante. Comprender la dinámica de los ecosistemas como unidades ecológicas. Generar instancias de compromiso y participación para la conservación y

su uso sustentable del entorno.

Actividad 1

Objetivos: Aproximar al concepto de Biodiversidad, observando sus diferentes aspectos.

Descripción de la actividad: Profundizar en el concepto de Biodiversidad a partir de una lectura: “La laguna que yo quiero” cuento de JUAN CARLOS GAMBAROTTA¿Qué entienden por Biodiversidad?¿De qué manera se alude a la Biodiversidad en el cuento?Abordar el concepto de especie. ¿Qué es una especie? ¿Qué especie aparecen representadas en el cuento “la laguna que yo quiero”?¿Qué poblaciones puedes inferir que se encuentran en la laguna a partir de la lectura?¿Qué diferencia existe entre el concepto de especie y población? Plantear la diferencia de Biodiversidad desde su variabilidad: Genética; especifica, ecosistémica.

Actividad 2

Page 2: Secuencia naturales 1

Objetivo: Generar instancias de compromiso y participación para la conservación y uso sustentable del entornoDescripción de la actividad: Visionado del documental “BUSCABICHOS” material audiovisual de Marcelo Casacuberta. Trabajar con la Biodiversidad en crisis, retomar de la actividad anterior ideas del cuento y plantear la discusión de ¿Cómo conservar la Biodiversidad? ¿Cuáles son las causas de la pérdida de Biodiversidad en nuestro país? Abordar la extinción de especies en nuestro país. Presentación de Imágenes, con algunos ejemplos.Proponer investigar que especies (flora y fauna) se ven en peligro de extinción actualmente en nuestro país.

Actividad 3

Objetivos: Propiciar una instancia de reflexión a partir del visionado de un video de las áreas protegidas.

Descripción de la actividad: Visionado de un video de las áreas protegidas.Abordar ¿Qué es un área protegida? ¿Cuáles son las áreas protegidas en nuestro país? Seleccionar un área protegida del Uruguay y analizar algunos aspectos.Elaborar un una presentación de la flora y la fauna de esa área seleccionada. ¿Por qué es importante conservar la Biodiversidad?

Actividad 4

Objetivo: Aproximar al concepto de Forestación reconociendo las problemáticas ambientales.Descripción de la actividad: A partir de diferentes se buscara generar en el alumno un debate reconociendo las problemáticas ambientales (locales, regionales y globales) Plantear qué son las áreas forestadas y sus beneficios y encontrar una relación al concepto de forestación. Y dejar como proyección si la forestación en nuestro país está sustentada por un desarrollo sustentable.Trabajar en esta instancia con la Biodiversidad, plantas de celulosas y modelo forestal. Plantear un debate sobre si las plantaciones de eucaliptos, son hoy un conflicto, un problema ambiental, ambas cosas o ninguna? ¿Han oído hablar de áreas forestadas?¿qué son?¿A qué llamamos Forestación? ¿Con qué objetivo se realiza?Planta celulosa de Fray Bentos, construida a orillas del río Uruguay, ¿es un conflicto, un problema ambiental? ¿En qué consiste el desarrollo sustentable? Trabajar ¿cuáles son los factores de riesgos? Plantear algunas estrategias

Actividad 5 y 6

Objetivo: Generar un debate donde los alumnos propongan ideas para minimizar el

impacto Desarrollar un folleto ideando estrategias para favorecer la salud

ambiental.

Page 3: Secuencia naturales 1

Descripción de la actividad: Seleccionar una causa de pérdida de Biodiversidad, de considerarlo necesario, pueden ampliar con búsquedas en otras fuentes bibliográficas disponibles en Internet. Suponiendo que la causa de pérdida de Biodiversidad seleccionada es una práctica que no se puede dejar de lado en nuestra actual civilización, proponer formas de seguir realizándola pero buscando “minimizar el impacto” o idear estrategias para sustituirla por otros equivalentes de menor impacto sobre la Biodiversidad.Elaborando un folleto y una cartelera para divulgar sus ideas y representar la Biodiversidad en el planeta. (La idea para elaborar la cartelera y el folleto, será a partir de una investigación exploratoria en la xo por parte de los alumnos, buscando material y proponiendo ideas en un bosquejo del primer trabajo)

Bibliografía:

JESUS DE LEON MARIA; GASDÍA VIRGINIA:“Biodiversidad del Uruguay” Texto: “la laguna que yo quiero de JUAN CARLOS GAMBAROTTA - DUCRET, LYDIA “La vida vale.. Ediciones de la Banda Oriental S.R.L

(2011) - Libro de Ciencias de la Naturaleza 5º Año - Programa de Inicial y Primaria 2008 - LIGUORI, LILIANA; NOSTE MARIA IRENE “Didáctica de las Ciencias

naturales” Edición Homosapiens (2005) - DIBARBOURE, MARIA “Aula XXI “...y sin embargo se puede enseñar

Ciencias Naturales” Edición Santillana (2009)

Realizado por Angela Ceballos – Sandra Monges.