sector financiero instrumento de apoyo al … · 2011-05-11 · •generalidades actividad ......
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
SECTOR FINANCIERO INSTRUMENTO DE APOYO AL
EMPRESARIO
-
AGENDA
Generalidades Actividad Financiera.
Avances en el Sistema Financiero Colombiano.
Proteccin al Consumidor Financiero.
-
Actividad Financiera
Intermediacin Financiera
AhorradoresInversionistas
Ctas AhorroCorrientesCdtsBonosCarteras Colectivas
Deudores
CrditoLeasingFactoringCartas de Crdito
OperacionesActivas
OperacionesPasivas
-
Fogafin
Sociedades DeServicios FinancierosFiduciarias 27Sociedades AFP 6Almacenes Generales de Dep. 4
Superintendencia FinancieraSFC
SuperFinanciera SFC
Gobierno Ministerio de Hacienda
Sociedades DeCapitalizacin 4
FogacoopIntermediarios de SegurosY re aseguros
Aseguradoras 19
Con Rgimen Especial
Banco de la Repblica
Congreso de la Repblica
AUTORIDADES
Establecimientos de CrditoBancos 21Corporaciones Financieras 4Compaas de Financiamiento 23Cooperativas Financieras 7
De Supervisin Vigilancia y Control
De Regulacin
ENTIDADES FINANCIERAS
Banco AgrarioBancoldexFinagroFindeterFenFonadeFiduciaria la PrevisoraIcetex
Sistema Financiero
Sociedades DeIntermediacin Cambiaria 2
-
Sistema Financiero Las conocidas
-
Entidad Convertida Nueva Entidad
CMR Falabella S.A. C.F. Banco Falabella S.A.
Financiera Andina S.A. Finandina, C.F. Banco Finandina S.A.
Inversora Pichincha S.A. C. F. Banco Pichincha S.A.
Banco Coomeva S.A. "BANCOOMEVA"
Banco Pro Credit Colombia S.A.
Banco de las Microfinanzas -BancamaS.A.
Banco WWB S.A.
BNP Paribas Colombia Corp. F.
La Polar S.A. C. F.
Credifamilia C. F.
Sistema Financiero Las nuevas
-
RK 10 BANCO PAS
ACTIVO TOTAL JUN. 10 US$
Mill. RK 09 RK 10 BANCO PAS
ACTIVO TOTAL JUN. 10 US$ Mill. RK 09
1 DO BRASIL BR 362.628,20 2 13SANTANDER SANTIAGO CL 37.793,10 12
2 ITA BR 352.920,60 1 14 HSBC MX 33.027,80 17
3 BRADESCO BR 313.189,30 3 15 DE CHILE CL 32.202,50 16
4
CAIXA ECONOMICA
FEDERAL BR 212.117,00 5 16 BANCO ESTADO CL 31.565,90 18
5 SANTANDER BR 207.513,40 4 17 NACIN AR 31.088,00 20
6BBVA
BANCOMER MX 86.635,60 6 18 CITIBANK BR 25.805,80 22
7 BANAMEX MX 84.743,60 7 19 BCI CL 23.565,60 19
8
HSBC BANK BRASIL SA BCO
MULTIP> BR 63.691,10 8 20 BANCOLOMBIA CO 22.637,60 21
9 VOTORANTIM BR 59.340,10 9 21 CRDITO PE 18.638,50 24
10 SANTANDER MX 48.996,10 10 22 INBURSA MX 17.291,20 25
11MERCANTIL DEL
NORTE MX 44.802,00 11 23 DE BOGOT CO 16.605,30 30
12 SAFRA BR 39.651,40 14 24 BTG PACTUAL BR 16.493,80 54
25 BBVA CL 13.556,30 29
26 DAVIVIENDA CO 13.414,30 34
* http://rankings.americaeconomia.com/2010/bancos-americalatina2010/
Ranking Bancos Latinoamrica*
-
Resultados Sistema Financiero
-
Resultados Sistema Financiero
-
Resultados Sistema Financiero
-
Resultados Sistema Financiero
-
Resultados Sistema Financiero
-
PROTECCIN AL CONSUMIDOR FINANCIERO
Resultados Sistema Financiero
-
Avances Sistema Financiero
-
Proteccin al ConsumidorFinanciero
-
Bancos1.91269%
Prima Media27510%
Seguros1897%
CFC1576%
AFP963%
IOE602%
Otros863%
Quejas Recibidas SFC por Sectores Febrero 2011
-
Indebida Atencin al Consumidor Financiero
31%
Fallas en Cajero Automtico
11%
Aspectos Contractuales10%
Reporte Centrales de Riesgo
8%
Revisin y/o Liquidacin8%
Cobro de Servicios y/o Comisiones
5%
Procedimientos y Honorarios de Cobranza
4%
Otros Motivos23%
Quejas Recibidas SFC Motivos ms Representativos Febrero2011
-
Habeas Data L. 1266 /08
Conocer
Actualizar
Rectificar
Limitar
Derecho aLa Informacin
Sujetos
Principios
Derechos Obligaciones
Procedimiento
Sanciones
Democratizacin Crdito
Causal Objetiva
Proteccin al ConsumidorFinanciero
-
Titular de la informacin
OPERADORBANCO DEDATOS(Cifin Datacredito)
USUARIO DELA INFORMACIN(Entidades financieras, Empresas de Servicios, comercializadores, etc.)
FUENTE DE LA INFORMACIN(Entidad Financiera)
Rela
ci
n c
om
erc
ial o
d
e s
erv
icio
s
Reporte de InformacinC
ircu
laci
n
Habeas Data L. 1266 /08
Proteccin al ConsumidorFinanciero
-
L. 1328 /09
Consumidor Financiero
Usuario
Sistema de Atencin al Consumidor Financiero (SAC)
PrincipiosLibertad de eleccin. La negativa en la prestacin de servicios o en elofrecimiento de productos deber fundamentarse en causas objetivas yno podr establecerse tratamiento diferente injustificado a losconsumidores financieros.
Cliente
Cliente Potencial
Practicas de Proteccin propia de los consumidores financieros
Contratos de adhesin
Proteccin al ConsumidorFinanciero
-
Proteccin al ConsumidorFinanciero
Prcticas de Proteccin propias de los consumidoresfinancieros:Cerciorarse que la Entidad Financiera sea autorizada.Informarse de Productos y Servicios.Observar las instrucciones y recomendaciones.Revisar trminos y condiciones del contrato.Informarse sobre los rganos y medios de que dispone laentidad para presentar peticiones, solicitudes, quejas oreclamos.Obtener una respuesta oportuna a cada solicitud deproducto o servicio.
-
Recibir una adecuada educacin respecto de las diferentes
formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus
derechos y obligaciones, as como los costos que se generan
sobre los mismos, los mercados y tipo de actividad que
desarrollan las entidades vigiladas, as como sobre los diversos
mecanismos de proteccin establecidos para la defensa de sus
derechos.
Proteccin al ConsumidorFinanciero
Derechos de los consumidores financieros
-
Entregar el producto o prestar el servicio en las
condiciones informadas, ofrecidas o pactadas y emplear adecuados
estndares de seguridad y calidad en el suministro de los mismos.
Suministrar informacin al pblico respecto de los Defensores
Contar con un Sistema de Atencin al Consumidor Financiero (SAC),
Proteccin al ConsumidorFinanciero
Obligaciones de la Entidades Financieras
-
Abstenerse de incurrir en conductas que
conlleven abusos contractuales o de
convenir clusulas que puedan afectar el
equilibrio del contrato o dar lugar a un
abuso de posicin dominante contractual.
Proteccin al ConsumidorFinanciero
Obligaciones de la Entidades Financieras
-
Elaborar los contratos y anexos con claridad, en
caracteres legibles a simple vista, y ponerlos
a disposicin de stos para su aceptacin.
Copia deber estar a disposicin del respectivo cliente,
y contendr los trminos y condiciones del producto o
servicio, los derechos y obligaciones, y las tasas de
inters, precios o tarifas y la forma para determinarlos.
Obligaciones de la Entidades Financieras
Proteccin al ConsumidorFinanciero
-
Abstenerse de realizar cobro alguno por concepto de gastos de
cobranza prejudicial sin haberse desplegado una actividad real
encaminada efectivamente a dicha gestin, y sin haber informado
previamente al consumidor financiero el valor de los mismos.
Las gestiones de cobro deben efectuarse de manera respetuosa y en
horarios adecuados.
Abstenerse de hacer cobros no pactados o no informados previamente
Tener a disposicin de ste los comprobantes o soportes de los pagos,
transacciones u operaciones realizadas por cualquier canal ofrecido por
la entidad vigilada.
Proteccin al ConsumidorFinanciero
Obligaciones de la Entidades Financieras
-
Prohibicin de utilizacin de clusulas abusivas en contratos de adhesin:
a) Prevean o impliquen limitacin o renuncia al ejercicio de los derechos de losconsumidores financieros.
b) Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor financiero.c) Incluyan espacios en blanco, siempre que su diligenciamiento no est autorizado
detalladamente en una carta de instrucciones.Cualquiera otra que limite los derechos de los consumidores financieros ydeberes de las entidades vigiladas derivados del contrato, o exonere, atene olimite la responsabilidad de dichas entidades, y que puedan ocasionar perjuiciosal consumidor financiero.
d) Las dems que establezca de manera previa y general la SFC
Sancin:Cualquier estipulacin o utilizacin de clusulas abusivas en un contrato seentender por no escrita o sin efectos para el consumidor financiero.
Proteccin al ConsumidorFinanciero
-
Prcticas abusivas.a. El condicionamiento al consumidor financiero por parte de la entidadvigilada de que ste acceda a la adquisicin de uno o ms productos oservicios que presta directamente o por medio de otras instituciones vigiladasa travs de su red de oficinas, o realice inversiones o similares, para elotorgamiento de otro u otros de sus productos y servicios, y que no sonnecesarias para su natural prestacin.b. El iniciar o renovar un servicio sin solicitud o autorizacin expresa delconsumidor.c. la inversin de la carga de la prueba en caso de fraudes en contra deconsumidor financiero.d. las dems que establezca de manera previa y general la SFC.
Las prcticas abusivas estn prohibidas a partir de la entrada en vigencia de lapresente norma y sern sancionables conforme lo dispone la SFC y la ley.
Proteccin al ConsumidorFinanciero
-
Qu falta Sistema Financiero