seace, osce y pip

68
1 TEMAS: SEACE, OSCE Y PIP INTEGRANTES: RAMOS CARI, NELIDA VALDIVIA FLORES MARY TALA VIZCARRA ERIKA MORALES G. ABRAHAM CARRERA: INGENIERIA CIVIL CICLO: XII DOCENTE: ING. JUAN LAJO RODRIGUEZ

Upload: hector-quilla

Post on 10-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

descripcion del seace osce y pip

TRANSCRIPT

  • SEACE, OSCE Y PIP

    1

    TEMAS: SEACE, OSCE Y PIP

    INTEGRANTES: RAMOS CARI, NELIDA

    VALDIVIA FLORES MARY

    TALA VIZCARRA ERIKA

    MORALES G. ABRAHAM

    CARRERA: INGENIERIA CIVIL

    CICLO: XII

    DOCENTE: ING. JUAN LAJO RODRIGUEZ

  • SEACE, OSCE Y PIP

    2

    INDICE

    INTRODUCCION ................................................................................................................................... 4

    SEACE, OSCE Y PIP ............................................................................................................................... 5

    SEACE............................................................................................................................................... 5

    1. DEFINICIN .......................................................................................................................... 5

    2. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 5

    3. INFORMACION QUE REGISTRA LA ENTIDAD PUBLICA EN EL SEACE. .................................. 6

    4. ACTORES QUE INTERACTAN CON EL SEACE...................................................................... 6

    5. Que es el certificado SEACE ................................................................................................. 8

    6. Cundo es vlida la informacin registrada en el SEACE .................................................... 9

    7. Secuencia de registro en un proceso electrnico en el SEACE ......................................... 10

    8. ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL SEACE ........................................................................... 10

    a) Validez de actos ............................................................................................................. 10

    b) Funcionalidad ................................................................................................................ 10

    c) Coexistencia .................................................................................................................. 11

    d) Rgimen de notificaciones ............................................................................................ 11

    9. PROCESOS DE SELECCIN Y MODALIDADES ESPECIALES .................................................. 13

    a) Definicin de proceso de seleccin. .............................................................................. 13

    b) Tipos de procesos de seleccin ..................................................................................... 14

    c) Procesos segn relacin de items, paquetes, lotes ...................................................... 15

    d) Plazos generales para procesos de seleccin ................................................................ 16

    e) Plazos generales de los procesos de seleccin: Licitacin y Concurso ......................... 16

    f) Plazos generales de los procesos de seleccin: adjudicaciones directas ...................... 17

    g) Plazos generales de adjudicaciones de menor cuanta de bienes y servicios ............... 17

    h) Plazos generales de adjudicaciones de menor cuanta de obras y consultoras de obras

    18

    10. PRESENTACIN DE PROPUESTAS .................................................................................. 18

    11. ACTOS PBLICOS DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS ................................................ 19

    12. EVALUACIN Y CALIFICACIN DE LA PROPUESTA TCNICA ......................................... 19

    13. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN Y CALIFICACIN ..................................................... 20

    14. ESPECIFICACIN DEL CONTENIDO DE LOS SOBRES DE PROPUESTA ............................. 20

    EL ORGANISMO SUPERIOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE) ................................ 21

  • SEACE, OSCE Y PIP

    3

    1. QUE ES EL OSCE? ............................................................................................................. 21

    2. CREACIN DEL OSCE ......................................................................................................... 21

    3. MISION INSTITUCIONAL .................................................................................................... 22

    4. VISION INSTITUCIONAL ..................................................................................................... 23

    5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES ............................................................................ 23

    6. FUNCIONES ........................................................................................................................ 23

    7. LO MS IMPORTANTE DE LA LABOR DEL OSCE: ................................................................ 25

    8. ORGANIZACION ................................................................................................................. 25

    9. ORGANIGRAMA ................................................................................................................. 30

    PROYECTO DE INVERSION PBLICA (PIP) ...................................................................................... 30

    1. DEFINICION ........................................................................................................................ 30

    2. CICLO DEL PROYECTO DE INVERSION ................................................................................ 31

    3. FASES DE UN PROYECTO ................................................................................................... 31

    a) PRE INVERSIN: ............................................................................................................. 31

    b) INVERSIN: .................................................................................................................... 31

    c) OPERACIN. .................................................................................................................. 32

    4. IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION

    PBLICA ..................................................................................................................................... 33

    a) ASPECTOS GENERALES .................................................................................................. 33

    b) IDENTIFICACION ............................................................................................................ 36

    c) FORMULACION .............................................................................................................. 10

    d) EVALUACION ................................................................................................................. 20

    CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 35

  • SEACE, OSCE Y PIP

    4

    INTRODUCCION

    Todas las Entidades sujetas a la Ley de Contrataciones del Estado estn en la obligacin

    de llevar a cabo las contrataciones de adjudicacin de menor cuanta en forma electrnica

    a travs del Sistema Electrnico de Contrataciones del Estado SEACE.

    Motivo por el cual, a travs de la Directiva N 011-2009-OSCE/CD Procesos de Seleccin

    Electrnicos de Adjudicacin de Menor Cuanta para la Contratacin de Servicios, se ha

    determinado la obligacin de difundir las contrataciones de servicios a travs Sistema

    Electrnico de Contrataciones del Estado SEACE, permitiendo a todo proveedor enviar

    sus propuestas (tcnica y econmica) nicamente a travs del SEACE, as como el de

    registrarse como participante y de presentar propuestas en forma conjunta en la etapa de

    registro de participantes, es decir, en una misma fecha o en fechas distintas, en tanto

    dichas etapas estn vigentes segn el calendario del proceso, donde el cierre para la

    presentacin de propuestas no podrn ser antes de las 12:00 horas del da previsto para

    tal efecto.

    Para realizar un proyecto de inversin se deben tener en cuenta una serie de pasos para

    su elaboracin, as mismo se establece que la presentacin de proyectos de inversin se

    diferencia metodolgicamente entre las empresas privadas y pblicas ya que

    generalmente para estas ltimas se establecen criterios y formatos estndar dependiendo

    del gobierno o entidad que requiera de su presentacin. Del mismo modo los proyectos

    de inversin no solo tienen riesgo financiero sino tambin riesgo no financiero.

    En los proyectos de inversin se requiere del manejo matemtico, para el estudio de la

    relacin costo-beneficio, tasa de retorno y de oportunidad, as como para conocer el

    rendimiento econmico de la inversin.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    5

    SEACE, OSCE Y PIP

    SEACE

    1. DEFINICIN

    El Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), es el

    sistema electrnico que permite el intercambio de informacin y difusin sobre las

    adquisiciones y contrataciones del Estado, as como la realizacin de transacciones

    electrnicas.

    Algunas definiciones, siglas y abreviaturas:

    AD: Adjudicacin Directa.

    AMC: Adjudicacin de Menor Cuanta.

    CE: Compra en el Extranjero.

    CI: Convenio Internacional.

    CMC: Capacidad Mxima de Contratacin.

    CP: Concurso Pblico.

    CUBSO: Catlogo nico de Bienes y Servicios.

    LCE: Ley de Contrataciones del Estado.

    LP: Licitacin Pblica.

    OSCE: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.

    MEF: Ministerio de Economa y Finanzas.

    PAC: Plan Anual de Contrataciones.

    PIA: Presupuesto Institucional de Apertura.

    POI: Plan Operativo Institucional.

    RLCE: Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    RNP: Registro Nacional de Proveedores.

    RUC: Registro nico de Contribuyentes

    SEACE: Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del

    Estado.

    SIAF: Sistema Integrado de Administracin Financiera.

    TUPA: Texto nico de Procedimientos Administrativos.

    UIT: Unidades Impositivas Tributarias.

    2. OBJETIVOS

  • SEACE, OSCE Y PIP

    6

    Los principales objetivos son:

    Fortalecer y agilizar los procesos de compra.

    Incrementar la transparencia en las contrataciones de bienes, servicios y obras.

    Permitir la activa participacin de los proveedores.

    Ser un sistema de informacin para la sociedad civil.

    Contar con informacin para la supervisin y fiscalizacin del mercado de las

    contrataciones pblicas.

    3. INFORMACION QUE REGISTRA LA ENTIDAD PUBLICA EN EL SEACE.

    4. ACTORES QUE INTERACTAN CON EL SEACE

    El sistema se relaciona con diversos actores, entre los cuales tenemos:

    ENTIDADES PBLICAS CONTRATANTES: utilizan el SEACE para adquirir

    bienes, contratar servicios y ejecutar obras.

    PROVEEDORES: utilizan el SEACE para encontrar oportunidades de negocio

    y participar en transacciones electrnicas.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    7

    CIUDADANA EN GENERAL: utiliza el SEACE para informarse sobre las

    compras realizadas por el Estado.

    SIAF: lo emplea para ver la verificacin de los contratos y los pagos que se van

    a realizar, vinculados a contrataciones.

    SUNAT: lo usa para obtener datos del RUC ingresado.

    RNP: lo utiliza con el fin de validar vigencias e inhabilitacin del RUC ingresado.

    OSCE: lo emplea con la finalidad de realizar la supervisin de las

    contrataciones.

    Programa MI EMPRESA: lo usa para difundir informacin de las

    contrataciones a las MYPES inscritas en este programa del Ministerio de la

    Produccin.

    Contralora General de la Repblica: lo consulta con el fin de obtener

    informacin del sistema, respecto a las contrataciones pblicas.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    8

    FIGURA. Funcionalidad del SEACE

    5. Que es el certificado SEACE

  • SEACE, OSCE Y PIP

    9

    Es el mecanismo de identificacin y seguridad que deben utilizar todos los proveedores

    para interactuar con el sistema.

    El certificado SEACE est conformado por el nmero de RUC (usuario) y una

    contrasea (clave de acceso), los cuales se obtienen de los trmites realizados ante

    el RNP.

    Los mdulos que requieren acceso al SEACE son:

    Para Entidades: Mdulo del Plan Anual, Procesos y Contratos.

    Para Proveedores: Registro como participante y presentacin de propuestas

    en el Mdulo de Procesos electrnicos para proceso de seleccin convocados

    por Subasta inversa electrnica o procesos de menor cuanta de servicios

    electrnicos.

    6. Cundo es vlida la informacin registrada en el SEACE

    La informacin que se registra en el SEACE debe ser idntica a la informacin que se

    tiene como documento final, bajo responsabilidad del funcionario que hubiese

    solicitado la activacin del Certificado SEACE y de aquel que hubiera registrado la

    informacin.

    El proveedor registrar su propuesta, de acuerdo con las caractersticas, formatos y

    dems condiciones establecidas en las bases del proceso de contratacin. Para ello,

    Importante:

    No se requiere Certificado SEACE para utilizar el Portal del SEACE de

    informacin pblica general sobre los procesos.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    10

    deber registrar la propuesta tcnica y econmica, asegurndose de haber realizado

    el envo y la carga de las mismas en el sistema.

    7. Secuencia de registro en un proceso electrnico en el SEACE

    Antes de participar en un proceso de seleccin electrnico, deber identificar qu

    versin del SEACE utiliza la entidad pblica que convoca el proceso de seleccin. Para

    ello, realice los siguientes pasos:

    Paso 1. Ingrese al nuevo portal del SEACE.

    Paso 2. Revise el listado de entidades pblicas obligadas a utilizar la nueva

    versin del sistema electrnico de contrataciones (SEACE V3.0).

    Paso 3. Si la entidad est obligada a utilizar la nueva versin del SEACE

    (SEACE V3.0) deber desplegar la pestaa Consultas del portal web del

    SEACE y seleccionar la opcin Buscar Procedimientos. A travs de ella,

    ubicar los procesos de seleccin convocados por dicha entidad.

    Paso 4. Si desea participar en uno de los procesos, deber ingresar con el

    usuario y contrasea otorgados.

    Paso 5. Si por el contrario, la entidad pblica sigue utilizando el SEACE V2.0,

    deber desplegar la pestaa Consultas del portal web del SEACE y seleccionar

    la opcin Oportunidades de Negocio. A travs de ella, podr ubicar los

    procesos de seleccin convocados por dicha entidad.

    8. ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL SEACE

    a) Validez de actos

    Los actos realizados por medio del SEACE que cumplan con las disposiciones

    jurdicas vigentes poseen la misma validez y eficacia jurdica que los actos

    realizados por medios manuales pudindolos sustituir para todos los efectos

    legales.

    b) Funcionalidad

    El SEACE permite:

    A las Entidades del Estado

    Registrar Informacin sobre el Plan Anual, Procesos de Seleccin y sus

    Contratos.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    11

    Recibir con toda seguridad documentos enviados por los postores en forma

    electrnica.

    A los Proveedores

    Informarse de los procesos de seleccin convocados por las entidades.

    Participar electrnicamente en los procesos de seleccin.

    A las Entidades de Control y Supervisin

    Realizar control y seguimiento oportuno de los procesos de seleccin.

    A la Ciudadana en general

    Tener acceso a la informacin relacionada con la contratacin pblica.

    c) Coexistencia

    Aunque los proveedores opten por participar por medios electrnicos y dispongan

    de acceso al SEACE para dar seguimiento y obtener informacin de los procesos

    de seleccin en que participen, siempre podrn tomar la opcin de acudir a

    participar fsicamente a los distintos actos pblicos que se lleven a cabo

    relacionados con el proceso de seleccin.

    d) Rgimen de notificaciones

    Todos los actos realizados dentro de los procesos de seleccin se entendern

    notificados a partir del da siguiente de su publicacin en el SEACE.

    A solicitud del participante, se le notificar personalmente en la sede de la

    Entidad o a la direccin de correo electrnico que consigne al momento de

    registrarse como participante.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    12

    Es responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo

    proceso a travs del SEACE y de la revisin de su correo electrnico.

    TIPOS DE USUARIO EN EL SEACE

    Perfil mbito Funcionalidades

    Funcionario pblico Entidad Registro de Informacin

    Recepcin de documentos

    electrnicos

    Proveedor Todo el Estado Consulta informacin de los Procesos

    Participacin en Procesos

    Contralora General

    de la Repblica

    Todo el Estado Consulta de informacin

    rganos de Control

    Institucional

    Entidad Consulta de informacin

    OSCE Todo el Estado Monitoreo de Informacin

    Administracin del Sistema

    Ciudadana en

    general

    Todo el Estado Consulta de informacin

    MODELO DE PARTICIPACIN ELECTRNICA

    FLUJO DEL PROCESO DE PARTICIPACION

  • SEACE, OSCE Y PIP

    13

    9. PROCESOS DE SELECCIN Y MODALIDADES ESPECIALES

    a) Definicin de proceso de seleccin.

    Es un procedimiento especial conformado por un conjunto de actos llevados a cabo

    por la Entidad, que tiene por finalidad seleccionar a la persona natural o jurdica

    con la cual la Entidad suscribir un contrato para satisfacer sus necesidades.

    Los procesos de seleccin se inician con la convocatoria y culminan cuando se

    produce alguno de los siguientes eventos:

    Se suscribe el contrato o se perfecciona ste.

    Se cancela el proceso.

    Se deja sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro por causa imputable a

    la Entidad.

    No se suscribe el contrato por recorte presupuestal, por norma expresa o

    porque desaparezca la necesidad, debidamente acreditada.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    14

    b) Tipos de procesos de seleccin

    Los tipos de procesos se determinan segn la cuanta involucrada (monto de la

    contratacin) y/o el objeto de la contratacin.

    Para la determinacin de los montos es necesario que la ley de contratacin

    pblica sea concordada con la Ley de Presupuesto del Sector Pblico, pues es en

    sta donde se establecen los parmetros cuantitativos y el objeto de la

    convocatoria. (Ley 30114)

    TABLA: MONTOS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIN 2014

    TIPO DE PROCESO BIENES SERVICIOS OBRAS

    LICITACIN PUBLICA >= a 400,000 >= a 1,800,000

    CONCURSO PUBLICO >= a400,000

  • SEACE, OSCE Y PIP

    15

    ADJUDICACI

    N DIRECTA

    PBLICA < de 400,000

    > de 200,000

    < de 400,000

    > de 200,000

    < de 1,800,000

    > de 900,000

    SELECTIV

    A

    < = a 200,000

    > =a 40,000

    = a 40,000

    = a 180,000

    ADJUDICACIN DE MENOR

    CUANTA

    < de 40,000

    > de 11,400

    < de 40,000

    > de 11,400

    < de 180,000

    > de 11,400

    c) Procesos segn relacin de items, paquetes, lotes

    Cuando se trate de bienes o servicios vinculados entre s, con montos individuales.

    Cuando exista viabilidad tcnica, econmica y/o administrativa.

    Los tems deben superar las tres unidades impositivas tributarias (03 UIT), caso

    contrario el sistema no permitir la convocatoria (salvo que decidan convocarlo por

    paquete).

    Los paquetes agrupan diversos bienes o servicios de igual o distinta clase,

    considerando una contratacin conjunta por ser ms eficiente.

    Cada tem constituye un proceso menor dentro del proceso principal.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    16

    FIGURA. Etapas de los procesos de seleccin

    d) Plazos generales para procesos de seleccin

    Se ha precisado la denominacin de las AMC derivadas de LP, CP y AD, en AMC

    DERIVADAS

    En el caso de Adjudicaciones de Menor Cuanta Derivadas, el plazo ser no menor

    de seis (6) das hbiles.

    En las Adjudicaciones de Menor Cuanta para la consultora de obras o ejecucin

    de obras, las Adjudicaciones de Menor Cuanta Derivada, el plazo entre la

    convocatoria y presentacin de propuestas, ser no menor de ocho (8) das

    hbiles.

    e) Plazos generales de los procesos de seleccin: Licitacin y Concurso

    Entre la convocatoria y la presentacin de propuestas debe existir por lo menos 22

    das hbiles.

    Entre la integracin de las bases y la presentacin de propuestas debe existir por

    lo menos 5 das hbiles.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    17

    f) Plazos generales de los procesos de seleccin: adjudicaciones directas

    Entre la convocatoria y la presentacin de propuestas deber existir por lo menos

    10 das hbiles

    Entre la integracin de las bases y la presentacin de propuestas debe existir por

    lo menos 3 das hbiles

    g) Plazos generales de adjudicaciones de menor cuanta de bienes y servicios

    Entre la convocatoria y la presentacin de propuestas deber existir por lo menos

    2 das hbiles.

    En caso la adjudicacin de menor cuanta sea producto de un desierto de licitacin,

    concurso o adjudicacin directa este plazo no podr ser menor a 6 das hbiles.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    18

    h) Plazos generales de adjudicaciones de menor cuanta de obras y consultoras

    de obras

    Entre la convocatoria y presentacin de propuestas debe existir por lo menos 6

    das hbiles.

    En el caso que la menor cuanta derive de un desierto por una licitacin, concurso

    o adjudicacin, entonces este plazo no podr ser menor de 8 das hbiles.

    10. PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    Acto Pblico, por excepcin privado (ADS y AMC)

  • SEACE, OSCE Y PIP

    19

    Acreditacin de representantes para presentar propuestas: carta poder simple y

    representacin legal.

    PRESENTACIN:

    En dos sobres cerrados: propuesta tcnica y propuesta econmica.

    En AMC para servicios: la presentacin de propuestas podr realizarse por correo

    electrnico.

    11. ACTOS PBLICOS DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    El Juez de Paz participar en los actos pblicos de presentacin de propuestas

    y otorgamiento de buena pro cuando en la localidad en donde se efecten no

    hubiera notario.

    Excepcionalmente y previa sustentacin podr participar un Juez de Paz en

    aquellos supuestos en los que existiendo Notario Pblico, ste no puede

    concurrir al acto por vacaciones, licencia o no cuenta con disponibilidad de

    atencin

    Personas Jurdicas

    Documento registral vigente con una antigedad no mayor a 30 das a la

    presentacin de propuestas

    En caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por:

    Representante Legal Comn: con copia simple de PFC.

    Apoderado designado por ste: carta poder simple y copia simple de la PFC.

    Representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio

    que se encuentre registrado como participante

    12. EVALUACIN Y CALIFICACIN DE LA PROPUESTA TCNICA

    Calificacin:

    - Requerimientos Tcnicos Mnimos

  • SEACE, OSCE Y PIP

    20

    Evaluacin:

    - Factores

    - Puntaje

    - Documentacin

    - Criterio

    13. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN Y CALIFICACIN

    Puntaje total:

    - Puntaje Propuesta tcnica + Puntaje Propuesta econmica

    - Afectados por un ponderado cuya sumatoria no puede ser mayor a 1.

    - Bonificaciones (10% en el caso de obras y servicios fuera de Lima y Callao,

    que correspondan a ADS y AMC.

    14. ESPECIFICACIN DEL CONTENIDO DE LOS SOBRES DE PROPUESTA

    1. Se ha suprimido la obligacin de adjuntar en propuesta tcnica copia simple del

    certificado o constancia de inscripcin en el RNP.

    2. Se ha precisado que en la Promesa de consorcio, de ser el caso, se consigne los

    integrantes, el representante comn, el domicilio comn y las obligaciones a las

    que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio as como el

    porcentaje equivalente a dichas obligaciones

  • SEACE, OSCE Y PIP

    21

    3. Asimismo, se ha precisado la presuncin que el representante comn del consorcio

    se encuentra facultado para actuar en nombre y representacin del mismo en todos

    los actos referidos al proceso de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato,

    con amplias y suficientes facultades.

    4. Se ha suprimido la obligacin de incluir en la propuesta econmica, la Garanta de

    Seriedad de Oferta.

    EN CASO DE CONSORCIOS:

    Podrn acreditar como experiencia, la sumatoria de los montos facturados,

    previamente ponderados de aquellos integrantes que se hubieran comprometido a

    ejecutar conjuntamente el objeto materia de convocatoria.

    La ponderacin se efectuar en consideracin a la promesa formal de consorcio,

    segn el porcentaje de las obligaciones asumidas por c/u.

    EL ORGANISMO SUPERIOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE)

    1. QUE ES EL OSCE?

    El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es la entidad

    encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las adquisiciones pblicas

    del Estado peruano.

    Tiene competencia en el mbito nacional, y supervisa los procesos de contratacin de

    bienes, servicios y obras que realizan las entidades estatales.

    Es un organismo tcnico especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas,

    con personalidad jurdica de derecho pblico y constituye un pliego presupuestal.

    2. CREACIN DEL OSCE

    04 de Junio de 2008

    Se publica en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Legislativo N 1017 que aprueba

    la Ley de Contrataciones del Estado, y crea el Organismo Supervisor de las

    Contrataciones del Estado-OSCE. De acuerdo a la dcimo segunda disposicin

    complementaria final de la Ley de Contrataciones del Estado, sta entrara en vigencia,

  • SEACE, OSCE Y PIP

    22

    a los treinta (30) das calendario contados a partir de la publicacin de su reglamento

    y del Reglamento de Organizacin y Funciones del OSCE.

    Asimismo, se dispuso que cualquier referencia al Consejo Superior de Contrataciones

    y Adquisiciones del Estado-CONSUCODE, o a las competencias, funciones o

    atribuciones que ste vena ejerciendo se entendieran hechas al Organismo

    Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE.

    01 de Enero de 2009

    Se publica en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N 184-2008-EF, que

    aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y seala que entrara

    en vigencia cuando se cumpla lo dispuesto por la dcimo segunda Disposicin

    complementaria final de la Ley de Contrataciones del Estado.

    14 de Enero de 2009

    Se publica en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N 006-2009-EF, que

    aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del OSCE, y en la segunda

    disposicin final complementaria dispone que su publicacin se realice en el Portal del

    Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el portal del CONSUCODE, en tanto se

    implemente el portal del OSCE

    La publicacin del D.S. N 006-2009-EF, significaba que la vigencia de la Ley de

    Contrataciones del Estado y su reglamento, as como el funcionamiento del OSCE

    sera desde el 13 de febrero de 2009.

    31 de Enero de 2009

    Mediante Decreto de Urgencia No. 014-2009, publicado el 31 de enero de 2009 en el

    Diario Oficial El Peruano, se estableci que la vigencia de la Ley de Contrataciones

    del Estado, su reglamento, as como el inicio de funciones del OSCE sera a partir del

    01 de febrero de 2009.

    Asimismo, se orden que la publicacin del Reglamento de Organizacin y Funciones

    del OSCE en la pgina web del portal del Estado Peruano, as como en el portal del

    OSCE, se realice el mismo 31 de enero de 2009.

    3. MISION INSTITUCIONAL

    Somos el organismo rector del sistema de contrataciones y adquisiciones del Estado

    que promueve la gestin eficiente, eficaz y transparente de la Administracin Pblica,

    en beneficio de entidades estatales y privadas, de la sociedad y del desarrollo nacional.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    23

    4. VISION INSTITUCIONAL

    Seremos el organismo pblico rector del Sistema de Contrataciones y Adquisiciones

    del Estado, caracterizado por la alta calidad de sus servicios, y reconocido nacional e

    internacionalmente como aliado estratgico de los agentes pblicos y privados en la

    gestin eficiente, eficaz y transparente de la contratacin pblica y en la optimizacin

    e integracin de los procesos tcnicos del abastecimiento del Estado.

    5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES

    Mejorar el sistema de contratacin pblica a fin de optimizar e integrar los

    procesos tcnicos de abastecimiento del Estado.

    Optimizar los servicios que brindamos a fin de lograr que los agentes del

    sistema de contratacin pblica, reconozcan al OSCE como un aliado eficiente

    para una gestin gil, oportuna, econmica y transparente.

    Lograr una gestin de alta calidad que asegure el cumplimiento de los fines

    institucionales.

    Fortalecer el liderazgo institucional en el mbito de contratacin pblica en los

    procesos de integracin internacional.

    6. FUNCIONES

    El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado tiene las siguientes

    funciones:

    a) Velar por el cumplimiento y difusin de la Ley, su Reglamento y normas

    complementarias y proponer las modificaciones que considere necesarias.

    b) Emitir Directivas en las materias de su competencia, siempre que se refieran a

    aspectos de aplicacin de la Ley su Reglamento.

    c) Resolver los asuntos de su competencia en ltima instancia administrativa.

    d) Supervisar y fiscalizar, de manera selectiva y/o aleatoria, los procesos de

    contratacin que se realicen al amparo de la Ley su Reglamento.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    24

    e) Administrar y operar el RNP, as como cualquier otro instrumento necesario

    para la implementacin y operacin de los diversos procesos de contrataciones

    del Estado.

    f) Desarrollar, administrar y operar el SEACE.

    g) Organizar y administrar arbitrajes de conformidad con los reglamentos que

    apruebe para tal efecto.

    h) Designar rbitros y resolver las recusaciones sobre los mismos, en arbitrajes

    que no se encuentren sometidos a una institucin arbitral, en la forma

    establecida en el reglamento de la Ley.

    i) Absolver consultas sobre as materias de su competencia. Las consultas que

    efecten las entidades sern gratuitas.

    j) Imponer sanciones a los proveedores inscritos en el RNP que contravengan las

    disposiciones de la Ley, su Reglamento y normas complementarias.

    k) Poner en conocimiento de la Contralora General de la Repblica los casos en

    que se observe transgresiones a al normativa de contrataciones pblicas,

    siempre que existan indicios razonables de perjuicio econmico al Estado o

    comisin de delito.

    l) Suspender los procesos de contratacin, en los que como consecuencia del

    ejercicio de sus funciones observe transgresiones a la normativa de

    contrataciones pblicas, siempre que existan indicios razonables de perjuicio

    econmico al Estado o la comisin de delito, dando cuenta a la Contralora

    General de la Repblica, sin perjuicio de la atribucin del Titular de la Entidad

    que realiza el proceso, de declarar la nulidad de oficio del mismo.

    m) Promover la Subasta Inversa, determinando las caractersticas tcnicas de los

    bienes o servicios que sern provistos a travs de esta modalidad y establecer

    metas institucionales anuales respecto al nmero de fichas tcnicas de los

    bienes o servicios a ser contratados.

    n) Desconcentrar sus funciones en sus rganos de alcance regional o local de

    acuerdo a lo que establezca el presente Reglamento.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    25

    o) Proponer estrategias y realizar estudios destinados al uso eficiente de los

    recursos pblicos y de reduccin de costos.

    p) Las dems que le asigne la normativa.

    7. LO MS IMPORTANTE DE LA LABOR DEL OSCE:

    OSCE supervisa y fiscaliza los procesos de contratacin, de manera selectiva

    y/o aleatoria.

    OSCE emite directivas sobre aplicacin de la ley.

    OSCE emite pronunciamientos respecto de observaciones a las bases.

    OSCE emite opiniones.

    OSCE incluye Tribunal rgano jurisdiccional del OSCE

    8. ORGANIZACION

    El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado tiene la siguiente

    organizacin:

    Consejo Directivo.- Es el mximo rgano del OSCE. Se encuentra

    integrado por tres (03) miembros, designados por un periodo de tres (03) aos

    mediante Resolucin Suprema refrendada por el Ministerio de Economa y

    Finanzas.

    Presidencia Ejecutiva.- Mxima autoridad ejecutiva, Titular del Pliego

    y representante legal del OSCE, designado por Resolucin Suprema

    refrendada por el Ministro de Economa y Finanzas, por un perodo de tres (03)

    aos.

    Secretaria General.- Es el mximo rgano administrativo, encargado

    de la coordinacin entre la Presidencia Ejecutiva y los rganos de

    asesoramiento y apoyo del OSCE, as como las entidades e instituciones

    nacionales e internacionales. Tiene a su cargo el despacho con la Presidencia

    Ejecutiva del OSCE. La Secretara General depende jerrquicamente de la

    Presidencia Ejecutiva.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    26

    Oficina de Control Institucional.- Es el rgano encargado de realizar

    el control gubernamental de la entidad, de conformidad con la Ley orgnica del

    Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica, sus

    normas reglamentarias, modificatorias y complementarias. Est a cargo del

    Jefe del rgano designado por la Contralora General de la Repblica.

    Oficina de Procuradura.- Tiene como finalidad ejercer la

    representacin y defensa jurdica de los derechos e intereses del OSCE

    conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo del Sistema de Defensa

    Jurdica del estado, sus normas reglamentarias, complementarias y

    modificatorias. La oficina de Procuradura se ubica en el mayor nivel jerrquico

    organizacional, dependiendo administrativamente de la Presidencia Ejecutiva

    del OSCE y funcionalmente del Consejo de Defensa Jurdica del Estado.

    Tribunal de Contrataciones del Estado.- Tiene como finalidad

    resolver, en ltima instancia administrativa, las controversias que surjan entre

    las entidades, los participantes y los postores durante el proceso de seleccin,

    as como imponer las sanciones de inhabilitacin temporal y definitiva a los

    proveedores, participantes, postores, contratistas, entidades y expertos

    independientes segn corresponda para cada caso, por infraccin de las

    disposiciones de la Ley, su reglamento y dems normas complementarias. El

    Tribunal es un rgano autnomo e independiente en la emisin de sus

    resoluciones y pronunciamientos, sin perjuicio de depender

    administrativamente de la Presidencia Ejecutiva del OSCE.

    Secretara del Tribunal.- Es la Unidad Orgnica responsable de

    brindar soporte tcnico, legal y administrativo al Tribunal de Contrataciones La

    Secretara brinda soporte tcnico, legal y administrativo al Tribunal para el

    cumplimiento de sus funciones. Est a cargo de un Secretario que depende

    directamente de la Presidencia del Tribunal.

    Oficina de Planeamiento y Desarrollo.- Tiene como finalidad elaborar

    y evaluar la ejecucin de los planes institucionales y el proceso presupuestal

    del OSCE, as como las actividades de cooperacin y asuntos internacionales

    y de racionalizacin administrativa de la gestin institucional. La oficina de

    Planeamiento y Desarrollo depende directamente de la Secretara General. Se

    encuentra conformada por las siguientes unidades orgnicas:

    Unidad de Planificacin y Presupuesto..

  • SEACE, OSCE Y PIP

    27

    Unidad de Cooperacin y Asuntos Internacionales.

    Unidad de Organizacin y Mejora de Procesos.

    Oficina de Estudios Econmicos.- Tiene como finalidad conducir los

    estudios de carcter econmico y social relacionados con las compras pblicas,

    incluyendo aquellos conducentes a evaluar el funcionamiento de los regmenes

    de contrataciones del estado. Asimismo, le corresponde analizar y proponer

    mecanismos idneos de contratacin segn mercados, as como plantear

    estrategias destinadas a promover el uso eficiente de los recursos pblicos y

    de reduccin de costos.

    La Oficina de Estudios Econmicos depende directamente de la Secretara

    General.

    Oficina de Asesora Jurdica.- La Oficina de asesora Jurdica tiene

    como finalidad brindar asesoramiento a la Alta Direccin y dems rganos y

    unidades orgnicas del OSCE, en asuntos de carcter jurdico con el propsito

    que las actuaciones institucionales se den dentro del marco legal vigente.

    La Oficina de Asesora Jurdica depende directamente de la Secretara

    General.

    Oficina de Administracin.- Tiene como finalidad proveer a los

    rganos del OSCE de los recursos humanos y logsticos de acuerdo a las

    necesidades y normas vigentes, as como administrar la ejecucin

    presupuestal, financiera y contable, y los proyectos y actividades referidos a la

    aplicacin de recursos de tecnologas de la informacin en el OSCE.

    La Oficina de Administracin depende directamente de la Secretara General.

    La Oficina de Administracin se encuentra conformada por las siguientes

    unidades orgnicas:

    Unidad de Recursos Humanos

    Unidad de Logstica

    Unidad de Finanzas

    Unidad de Tecnologas de la Informacin

    Oficina de Apoyo a la Gestin Institucional.- Tiene como finalidad

    brindar orientacin a los usuarios sobre los diversos servicios que presta el

  • SEACE, OSCE Y PIP

    28

    OSCE, coordinar el apoyo administrativo y de asesora a las Oficinas Zonales,

    as como coordinar las actividades de comunicaciones, prensa, imagen

    institucional y relaciones pblicas del OSCE.

    La Oficina de apoyo a la Gestin Institucional depende directamente de la

    Secretara General.

    La Oficina de Apoyo a la Gestin Institucional se encuentra conformada por las

    siguientes unidades orgnicas:

    Unidad de Prensa e Imagen Institucional

    Unidad de Atencin al Usuario

    Unidad de Coordinacin Administrativa de Oficinas Zonales

    Direccin de Arbitraje Administrativo.- Es el rgano encargado de

    las actividades relacionadas con la conciliacin y arbitraje administrativo de las

    contrataciones del Estado. Depende jerrquicamente de la Presidencia

    Ejecutiva.

    Direccin Tcnico Normativa.- Tiene como finalidad establecer los

    criterios tcnicos legales sobre la aplicacin de la normativa de contrataciones

    del Estado, elaborar los proyectos normativos referidos a la aplicacin de dicha

    normativa, as como brindar asesora de carcter tcnico legal y desarrollar las

    actividades referentes a la difusin y capacitacin en materia de contratacin

    pblica.

    La Direccin Tcnico Normativa depende directamente de la Presidencia

    Ejecutiva.

    La Direccin Tcnico Normativa se encuentra conformada por las siguientes

    unidades orgnicas:

    Sub Direccin de Normatividad

    Sub Direccin de Procesos Especiales

    Sub Direccin de Desarrollo de Capacidades

    Direccin de Supervisin.- Tiene como finalidad supervisar los

    procesos de contratacin, de forma selectiva y/o aleatoria de acuerdo con las

    atribuciones conferidas al OSCE por la Ley.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    29

    La Direccin de Supervisin depende directamente de la Presidencia Ejecutiva.

    La Direccin de Supervisin se encuentra conformada por las siguientes

    unidades orgnicas:

    Sub Direccin de Supervisin y Monitoreo

    Sub Direccin de Atencin de Denuncias.

    Direccin del Registro Nacional de Proveedores.- Tiene como

    finalidad administrar el Registro Nacional de Proveedores y efectuar la

    fiscalizacin posterior de los procedimientos seguidos ante el RNP.

    La Direccin del Registro Nacional de Proveedores depende directamente de

    la Presidencia Ejecutiva.

    La Direccin del Registro Nacional de Proveedores se encuentra conformada

    por las siguientes unidades orgnicas:

    Sub Direccin de Operaciones Registrales

    Sub Direccin de Informacin Registral

    Sub Direccin de Fiscalizacin

    Direccin del SEACE.- Tiene como finalidad administrar y desarrollar

    las operaciones que se realizan en el marco del Sistema Electrnico de

    Contrataciones del Estado - SEACE, as como administrar tanto el Catlogo

    nico de Bienes, Servicios y Obras, como el Catlogo Electrnico de

    Convenios Marco, para lo cual desarrolla los proyectos y actividades referidos

    al diseo e implementacin de sistemas automatizados del SEACE y RNP.

    La Direccin del SEACE depende directamente de la Presidencia ejecutiva.

    La Direccin del SEACE se encuentra conformada por las siguientes unidades

    orgnicas:

    Sub Direccin de Plataforma

    Sub Direccin de Desarrollo de Proyectos

    Direccin de Arbitraje Administrativo.- Tiene como finalidad

    desarrollar las actividades relacionadas con los mecanismos de solucin de

    controversias de las contrataciones del estado.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    30

    La Direccin de Arbitraje Administrativo depende directamente de la

    Presidencia ejecutiva.

    La Direccin de Arbitraje Administrativo se encuentra conformada por las

    siguientes unidades orgnicas:

    Sub Direccin de Procesos Arbitrales

    Sub Direccin de Asuntos Administrativos Arbitrales

    9. ORGANIGRAMA

    Creacin del OSCE

    PROYECTO DE INVERSION PBLICA (PIP)

    1. DEFINICION

    Un proyecto de inversin pblica es cuando, el estado es el inversionista que coloca

    sus recursos para la ejecucin del mismo, el estado tiene como fin el bienestar social,

    de modo que la rentabilidad del proyecto no es slo econmica, sino tambin el

  • SEACE, OSCE Y PIP

    31

    impacto que el proyecto genera en la mejora del bienestar social en el grupo

    beneficiado o en la zona de ejecucin, dichas mejoras son impactos indirectos del

    proyecto, como por ejemplo generacin de empleo, tributos a reinvertir u otros. En este

    caso, puede ser que un proyecto no sea econmicamente rentable per se, pero su

    impacto puede ser grande, de modo que el retorno total o retorno social permita que

    el proyecto recupere la inversin puesta por el estado.

    2. CICLO DEL PROYECTO DE INVERSION

    El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Pre inversin, Inversin y Pos inversin.

    3. FASES DE UN PROYECTO

    a) PRE INVERSIN:

    Se determina el costo de los anlisis y estudios previos,

    Necesidad de evaluacin de terrenos y edificios,

    Estimacin de principales variables (costos y beneficios),

    Determinacin de la conveniencia de llevar a cabo la inversin.

    b) INVERSIN:

    Elaboracin del cronograma de inversiones,

    Programa de trabajo,

    Ejecucin del financiamiento,

    Necesidades adicionales que surjan durante la implementacin de un

    proyecto.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    32

    Una vez que un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la fase de pre

    inversin, es decir, cuenta con los estudios de pre inversin (perfil, pre

    factibilidad y factibilidad) y ha sido declarado viable por la OPI

    correspondiente, se encuentra habilitado para ingresar a la Fase de

    Inversin.

    En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseo (el desarrollo del

    estudio definitivo, expediente tcnico u otro documento equivalente) y la

    ejecucin misma del proyecto, que debe ceirse a los parmetros tcnicos,

    econmicos y ambientales con los cuales fue declarado viable:

    c) OPERACIN.

    Estimacin de la fecha de puesta en marcha,

    Costos previstos para el inicio de las operaciones (necesidad de pruebas

    previas),

    Ejecucin y Validacin de las estimaciones hechas en la etapa de pre

    inversin.

    La pos inversin comprende la operacin y mantenimiento del proyecto as como

    la evaluacin ex post. Esta ltima fase se inicia cuando se ha cerrado la ejecucin

    del proyecto y ste ha sido transferido a la Entidad responsable de su operacin y

    mantenimiento. En esta fase, y durante todo su periodo de vida til, se concreta la

    generacin de beneficios del proyecto.

    Operacin y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar que el

    proyecto ha producido una mejora en la capacidad prestadora de bienes

    o servicios pblicos de una Entidad de acuerdo a las condiciones previstas

    en el estudio que sustent su declaracin de viabilidad. Para ello, la

    Entidad responsable de su operacin y mantenimiento, deber priorizar la

    asignacin de los recursos necesarios para dichas acciones.

    Evaluacin ex post: Es un proceso que permite investigar en qu medida

    las metas alcanzadas por el proyecto se han traducido en los resultados

    esperados en correlato con lo previsto durante la fase de pre inversin.

    Las Unidades Ejecutoras, en coordinacin con la Oficina de

    Programacin e Inversiones que evalu el proyecto, son las responsables

    por las evaluaciones ex post de los PIP que ejecutan. En los PIP cuya

  • SEACE, OSCE Y PIP

    33

    viabilidad ha sido declarada sobre la base de un Perfil, la evaluacin Ex

    post la puede realizar una agencia independiente o un rgano distinto de

    la UE que pertenezca al propio Sector, Gobierno Regional o Local, sobre

    una muestra representativa de los PIP cuya ejecucin haya finalizado. Los

    estudios de evaluacin Ex post se considerar terminados cuando

    cuenten con la conformidad por parte de la DGPI respecto de la evaluacin

    efectuada.

    En los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un estudio

    de Pre factibilidad o Factibilidad, una agencia independiente realiza la

    evaluacin Ex post sobre una muestra representativa del total de los PlP

    cuya ejecucin haya finalizado.

    4. IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE

    INVERSION PBLICA

    a) ASPECTOS GENERALES

    Para ello seguiremos la siguiente ruta:

    i. Nombre del proyecto

  • SEACE, OSCE Y PIP

    34

    El nombre de un proyecto debe ser claro y preciso, de tal manera que

    pueda indicar:

    Cul es el tipo de intervencin.

    Cul ser el bien o servicio (o conjunto de servicios) en el

    que intervendr.

    Cul es la localizacin del mismo.

    Para nombrar correctamente el PIP debemos tomar en cuenta tres

    preguntas clave:

    Qu se va a hacer?

    Cul es el bien o servicio (o conjunto de servicios) que se va a

    generar o proveer con el proyecto?

    Dnde se va a localizar?

    Observa los siguientes ejemplos:

    Qu se va a

    hacer?

    Cul es el

    bien o

    servicio a

    proveer?

    Dnde se va a

    localizar?

    (ubicacin

    geogrfica)

    Nombre del proyecto

    Se va a

    generar

    El servicio de

    energa

    Elctrica.

    En la cuenca del ro

    Putumayo,

    provincia

    de Maynas,

    departamento de

    Loreto

    Generacin de energa no

    convencional en la cuenca

    del

    ro Putumayo, en la

    provincia

    de Maynas, departamento

    de

    Loreto

    Se va a

    mejorar

    El servicio de

    desage.

    En el barrio de San

    Pedro, distrito de

    San Juan de

    Ondores, provincia

    de Junn,

    departamento de

    Junn

    Mejoramiento del servicio

    de

    desage en el barrio de

    San

    Pedro, distrito de San Juan

    deOndores, provincia de

    Junn,

    departamento de Junn

    Se va a

    recuperar

    El servicio de

    proteccin de

    viviendas y

    reas

    agrcolas.

    En el distrito de

    Morropn, provincia

    de Morropn y

    departamento de

    Piura.

    Recuperacin de los

    servicios

    de proteccin de viviendas

    y

    reas agrcolas en el

    distrito

    de Morropn, provincia de

    Morropn y departamento

    Piura.

    Se va a

    ampliar

    El servicio de

    recoleccin y

    transporte de

    residuos

    slidos.

    En el distrito de

    Coporaque,

    provincia de Espinar

    y departamento de

    Cusco.

    Ampliacin del servicio de

    recoleccin y transporte de

    residuos slidos en el

    distrito

    de Coporaque, provincia de

    Espinar y departamento de

    Cusco.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    35

    ii. Unidad formuladora y Unidad Ejecutora

    A qu llamamos unidad formuladora - UF?

    Es el rea responsable de la elaboracin de los estudios de pre

    inversin; est registrada en el Banco de Proyectos del SNIP.

    La UF puede elaborar los estudios si es que tiene el equipo de

    profesionales necesario o puede contratar los servicios de

    profesionales que se encarguen de un tema especfico o de todo el

    estudio; en el segundo caso se encargar de elaborar los Trminos

    de Referencia, supervisar y aprobar los estudios.

    En cualquiera de los casos descritos anteriormente, la UF es la

    responsable del estudio.

    A qu llamamos unidad ejecutora - UE?

    Es el rea responsable de la ejecucin del PIP, definida como

    tal en la normatividad del presupuesto del sector Pblico1, es

    registrada en la Direccin General de Presupuesto Pblico

    (DGPP). Al momento de pensar en cul ser la UE a ser

    propuesta, hay que analizar si cuenta con las capacidades y

    competencias para encargarse de la ejecucin; es decir, debe

    disponer de:

    Experiencia en la ejecucin tcnica del PIP (infraestructura,

    maquinaria, equipos, profesionales y experiencia).

    Recursos para financiar su ejecucin.

    Hay que tener presente tambin que adems de la UE registrada

    en la DGPP, puede ser necesario que haya un rea tcnica

    responsable de la conduccin o seguimiento de la ejecucin de

    todos los componentes del PIP. Este punto debe ser el resultado

    del anlisis de cul es la propuesta de organizacin y gestin del

    proyecto.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    36

    b) IDENTIFICACION

    i. Marco de referencia

    En este punto se debern realizar las siguientes acciones:

    Constatar que el PIP sea consistente y se enmarque dentro de los

    lineamientos de poltica sectorial-funcional, los planes de desarrollo

    concertados, el programa multianual de inversin pblica, los programas

    presupuestales estratgicos, el presupuesto participativo y los planes de

    ordenamiento territorial. De igual forma, debe comprobarse que est dentro

    de las competencias del Estado y de la institucin; as como considerar

    el contexto internacional, nacional, regional y local.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    37

    Elaborar un breve comentario sobre cmo se ha concebido la idea del

    proyecto de inversin.

    A continuacin se ofrece una sntesis de los antecedentes de un PIP

    ii. Diagnstico de la situacin actual

    El conocimiento de la situacin actual es muy importante, sobre esta base

    se podr definir el problema que afecta a la poblacin con un buen sustento y

    plantear las alternativas ms adecuadas para su solucin.

    Hay que tener en cuenta que el diagnstico no es una fotografa de la

    situacin existente; hay que analizar tambin los procesos que han

    generado dicha situacin, as como saber las tendencias a futuro.

    Tambin se debe considerar que el diagnstico tiene un carcter integral,

    hay que conocer a los grupos involucrados en el proyecto, el rea donde se

    desarrollar el proyecto, las condiciones en las que se provee el servicio

    (si ste ya existe).

  • SEACE, OSCE Y PIP

    38

    Qu elementos de anlisis debemos tener en cuenta?

    Los contenidos mnimos de perfil vigentes proponen cinco elementos de anlisis

    para el diagnstico; sin embargo, estos pueden ser organizados en tres grupos,

    tal como vemos en el siguiente cuadro:

    Elementos del diagnostico

    Ejes del diagnstico

    Descripcin de las reas afectadas.

    rea de influencia y rea de estudio.

    Poblacin afectada y sus caractersticas.

    Diagnstico de involucrados. Descripcin de la situacin actual, causas

    de la situacin existente y evaluacin de

    la situacin en el pasado reciente.

    Diagnstico de los servicios.

    Prestemos atencin al siguiente grfico; se puede apreciar: (a) un esquema

    del sistema de agua potable existente, con sus componentes reservorio, lnea

    de conduccin, captacin (buzones, galeras filtrantes), etc.; (b) la poblacin

    afectada por el problema y otros involucrados, que se encuentran en la localidad

    de Chochope; y, (c) el rea de influencia (localidad de Chochope donde se

    ubica la poblacin afectada) y el rea de estudio, que en este caso comprende

    el rea de influencia y el rea donde se ubican los componentes del sistema.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    39

    El diagnstico, entonces deber considerar el servicio, a los involucrados y el

    rea de estudio, a efectos de definir apropiadamente el problema, causas y

    efectos.

    Diagnstico del rea de influencia o rea de estudio del PIP. Descripcin

    de las reas afectadas

    Se debe analizar las caractersticas del rea donde se ubica la actual unidad

    productiva y donde se podra localizar el proyecto, as como el rea donde se

    ubica la poblacin que ser beneficiada con el proyecto (rea de influencia).

    Deben considerarse los aspectos geogrficos, fsicos, climticos, econmicos,

    sociales, etc.

    Veamos cun importante es que se consulte con la poblacin, antecedentes

    sobre peligros que pudiesen haber ocurrido antes.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    7

    Veamos as mismo la importancia de conocer si es que la poblacin afectada por el

    problema se ubica en una zona de peligros

    La poblacin de la fotografa est ubicada en una loma donde hay peligro de

    deslizamientos y de alta sismicidad. El ro pasa cerca de la loma y en la

    orilla derecha de los terrenos son usados en actividad agrcola

    La poblacin requiere de servicios de agua potable y alcantarillado. El sistema

    o alguno de los componentes que se instalen, podran estar en riesgo; por otra

    parte, las aguas residuales podran contaminar el ro y los cultivos. El diseo del

    PIP debe considerar este entorno.

    Para realizar el anlisis de peligros, se usa informacin de fuentes

    secundarias y primarias tales como:

    Conocimiento local

    Estudios y documentos tcnicos

    Planes de ordenamiento territorial

  • SEACE, OSCE Y PIP

    8

    Diagnstico de los Involucrados. Poblacin afectada y sus caractersticas

    Es importante determinar los diferentes grupos sociales afectados por la situacin

    negativa que se quiere resolver (segn sexo, edad, ocupacin, nivel de pobreza,

    necesidades bsicas y disponibilidad del servicio, nivel socioeconmico, entre

    otros); as como las distintas formas e intensidades en que cada uno de ellos se ve

    afectado por la misma.

    Igualmente, es necesario identificar a otros grupos sociales que puedan

    perjudicarse con la solucin del problema y que por tanto podran oponerse al

    proyecto, o cuya participacin es crtica (Ej. las familias que tendran que dar

    derecho de pase para el tendido de la lnea de conduccin). En el proceso de

    elaboracin del estudio o ejecucin del proyecto, tendr que desarrollarse

    estrategias para resolver los probables conflictos.

    Adicionalmente, el anlisis de las caractersticas de la poblacin a ser

    beneficiada debe recoger su percepcin en relacin con los riesgos y sus

    condiciones de vulnerabilidad (vivienda, medios de vida, servicios, infraestructura,

    etc.). Este aspecto es importante ya que si el PIP se ubica donde ya existe poblacin

    en riesgo, el proyecto estar expuesto.

    Diagnstico del Servicio. Descripcin de la situacin actual,

    causas de la situacin existente y evaluacin de la situacin en el pasado

    reciente

    En caso exista la unidad productiva sobre la cual se pretende intervenir con el

    PIP, el diagnstico deber enfocarse en entender las condiciones actuales bajo las

    que se viene prestando el bien o servicio pblico, las causas que han determinado

    la situacin actual, as como la forma cmo stas afectan a la poblacin usuaria

    en la satisfaccin de una necesidad especfica.

    El diagnstico del servicio, debe apoyar la identificacin de las causas que generan

    el problema, la estimacin de la oferta actual, la optimizacin de la oferta, el anlisis

    del riesgo de desastres, el anlisis del impacto ambiental, etc.

    Los impactos que se puede estar generando en el ambiente.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    9

    Tener en cuenta que la relevancia de cada punto depender del tipo de proyecto

    que se est abordando.

    iii. Definicin del problema: Causas y efectos

    La elaboracin del diagnstico nos permitir visualizar objetivamente el

    problema que afecta a los pobladores de la zona estudiada. Es momento

    entonces de definirlo claramente, sealando adems sus causas y efectos.

    Definicin del problema central

    El problema central es aquella situacin negativa que afecta a un

    sector de la poblacin. Debe definirse adecuadamente; es decir de

    manera concreta (clara y precisa) y objetiva, de tal forma que se

    pueda encontrar un conjunto de soluciones o alternativas para aliviarlo.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    10

    Los resultados del anlisis del riesgo (peligros, vulnerabilidad, daos

    y prdidas probables), nos ayudan tambin a identificar algunas

    causas del problema central. As, por ejemplo, cuando existe una

    situacin de riesgo para la unidad productiva existente, los problemas

    en la continuidad y calidad de provisin del servicio tienen como

    una de las causas sus condiciones de vulnerabilidad frente a un

    determinado peligro.

    iv. Objetivo del proyecto: medios y fines

    En este punto, ya tenemos claro cul es el problema y cules son sus

    causas y efectos. As que a partir de ahora ser necesario definir la

    situacin (deseada) que queremos alcanzar con la ejecucin del PIP.

    Cul es el objetivo central del proyecto?

    El objetivo central es lo que el PIP pretende lograr al finalizar su ejecucin.

    Este objetivo, siempre, estar asociado a la solucin del problema central.

    Entonces, la forma ms fcil de definir el objetivo central del PIP es a travs de

    la identificacin de la situacin deseada, es decir, el PROBLEMA

    SOLUCIONADO.

    c) FORMULACION

    Formulacin de proyectos de inversin pblica a nivel Perfil

  • SEACE, OSCE Y PIP

    11

    Para cada fase, es necesario, que tengamos identificados los procesos que se

    desarrollarn para cada accin que se tenga que ejecutar durante la inversin y

    operacin. Por ejemplo, la construccin de una nueva infraestructura,

    involucra la elaboracin de los trminos de referencia para la contratacin de

    los estudios definitivos y el expediente tcnico, la seleccin y contratacin de

    la firma y, finalmente, la elaboracin de stos; de manera similar hay actividades

    similares involucradas en el proceso para la ejecucin de las obras.

    i. Horizonte de evaluacin

    Aunque el SNIP tiene establecido que el horizonte de evaluacin no debe ser

    mayor de diez aos, la DGPM acepta que se planteen periodos mayores,

    siempre que se justifiquen en funcin a los elementos mencionados.

    Qu ejemplo usaremos en este mdulo?

    Usaremos un ejemplo distinto al mdulo de identificacin. Nuestro nuevo

    ejemplo estar referido a un PIP que busca dotar de un mayor volumen de agua

    para riego a productores agrcolas, lo que permitir incrementar reas de

    produccin y la productividad de sus cultivos.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    12

    Imaginemos, que luego de tomar en cuenta el contenido del Mdulo de

    Identificacin para este PIP de riego, nos encontramos con dos posibles

    alternativas.

    ALTERNATIVA 1. Construccin de nueva infraestructura de riego

    Pre-inversin

    Una vez que se completa el perfil, algunas veces, es necesario

    profundizar los estudios para lo cual deben realizarse estudios de

    pre factibilidad y factibilidad. En nuestro ejemplo, se considera

    necesario realizar ambos estudios, los cuales demandarn

    aproximadamente un periodo de cuatro meses para la realizacin y

    aprobacin de cada uno de ellos.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    13

    La duracin de esta fase incidir en el inicio de la fase de la inversin,

    por lo que es importante la estimacin del tiempo de duracin; sin

    embargo, no formar parte del horizonte de evaluacin.

    Inversin

    Para esta fase de inversin se calculan dos etapas:

    La primera etapa tomar cinco meses para contratar y realizar el

    estudio definitivo y el expediente tcnico de la infraestructura.

    El proceso de seleccin y contratacin de la empresa constructora

    demora tres meses. En los siguientes ocho meses se realizar la

    construccin de la infraestructura.

    La segunda, tomara dos meses para el proceso de seleccin de la

    firma que capacitar a la junta de usuarios de riego; 1 mes

    para la preparacin de los materiales y tres

    meses para realizar la capacitacin.

    Post-inversin

    En esta etapa, se producir la entrega regular del agua para riego

    a los beneficiarios. Esta etapa puede tener una duracin de varios

    aos, en la medida que la infraestructura de riego siga operativa.

    Sin embargo, debemos recordar que el SNIP sugiere considerar

    como mximo diez aos para fines de evaluacin,

    exceptuando slo los casos debidamente justificados.

    Esta informacin puede ser esquematizada de la siguiente manera:

  • SEACE, OSCE Y PIP

    14

    (*) PC = Proceso de seleccin y contratacin

    Como se puede apreciar, para efectos de la evaluacin, la fase de

    inversin durar 22 meses y la etapa de post inversin 98 meses. Note que

    es posible que pueda iniciarse la operacin y paralelamente efectuarse

    actividades de la fase de inversin, como es el caso.

    Tenga presente tambin que la definicin del horizonte de evaluacin

    requiere de la informacin proveniente del cronograma de actividades.

    ii. Anlisis de la demanda

    Este punto est referido al anlisis de demanda de los productos y servicios en

    el que el PIP intervendr.

    El primer paso, es la definicin de los bienes o servicios que se proveer a los

    usuarios o beneficiarios en la fase de la post-inversin del proyecto;

    corresponde al bien o servicio que se analiz en el diagnstico y alrededor

    del cual se plante el problema. No debemos confundirlos con los

    componentes y sus acciones que se implementarn durante la ejecucin del

    PIP.

    En cuanto a la demanda de los insumos, es necesario conocer los diferentes

    demandantes, no slo a nivel de los otros productores del bien o servicio que

    genere el proyecto, sino, en general de todos aquellos que tambin hagan uso de

    ellos.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    15

    Ej. Si con un PIP se va a ampliar y mejorar los servicios de agua potable, mediante

    la ampliacin de la estructura de captacin y la construccin de un nuevo

    reservorio; la demanda es de agua potable, que es lo que se va a proveer en la

    post-inversin y el indicador ser m3 por ao. La estructura de captacin y el

    reservorio son productos que se requieren para resolver el problema y se

    lograrn durante la ejecucin del PIP, el volumen (tamao) que se requerir

    captar y almacenar, se estimar en funcin a la demanda del servicio de agua

    potable, pero no constituyen el servicio final que se preste o demanden los

    usuarios.

    Otro ejemplo; en un PIP de salud se mejorarn los servicios de atencin a

    personas vctimas de violencia, una de las intervenciones consideradas es el

    entrenamiento a los profesionales de salud para atender a tales personas; el

    servicio que se demanda es atencin de salud. El entrenamiento de los

    profesionales no es un servicio que se proveer en la post-inversin, pero se

    debe estimar el nmero de cursos que se requerirn para entrenar a los

    profesionales de la salud.

    El tercer paso, es la estimacin de la demanda potencial y la demanda

    efectiva, es decir la cantidad de bienes o servicios que en un perodo

    determinado, requerir la poblacin demandante potencial o demandante

    efectiva, respectivamente.

    iii. Anlisis de la oferta

    El punto de partida de este anlisis es la determinacin de la oferta en la situacin

    sin proyecto, para lo cual ser necesario que estimemos la oferta actual y

    analicemos la posibilidad de optimizarla.

    En cuanto a la oferta de los insumos, es importante establecer la disponibilidad

    presente y futura de los distintos insumos, tanto en el mercado domstico como

  • SEACE, OSCE Y PIP

    16

    en el mercado internacional, y buscar posibles alternativas de sustitucin.

    Con esta informacin, se podrn hacer estimaciones de precios esperados de los

    insumos a lo largo de la vida til del proyecto.

    La oferta actual ser igual al nivel de produccin que se puede alcanzar con los

    recursos disponibles y depender del recurso con el cual se tenga menor

    capacidad.

    Por ejemplo, al evaluar las capacidades de prestacin de servicios

    educativos de nivel primario, encontramos que teniendo 5 aulas en buen

    estado, se podr atender 150 alumnos en un turno; existe a su vez 10 profesores

    con los que se podra atender 300 alumnos. La oferta actual ser para 150

    alumnos, en funcin a la capacidad de produccin mnima entre los dos

    factores.

    Para poder establecer si hay la suficiente capacidad para atender la

    demanda, ser necesario tambin analizar si es posible que se optimice la oferta.

    iv. Planteamiento tcnico de las alternativas

    Al realizar los estudios de un proyecto, se busca optimizar el uso de los

    recursos pblicos; esto supone que, para cada una de las alternativas de

    solucin que se definieron previamente, se analice que:

    a. La localizacin sea la mejor; para cada tipo de proyecto hay factores

    que determinarn la ptima; por ejemplo, para un establecimiento de

  • SEACE, OSCE Y PIP

    17

    salud ser importante que no haya ruidos molestos y que haya

    facilidades de acceso; para un relleno sanitario o un camal ser

    importante la direccin de los vientos; para un establecimiento educativo

    lo ser la seguridad del entorno, etc.

    En relacin con los riesgos de desastres, la localizacin es un factor

    esencial; si en la localizacin propuesta para el proyecto existen peligros,

    hay que analizar otras posibles alternativas de localizacin y evaluar cul

    es la mejor. Hay sectores como salud y educacin que norman la

    localizacin de los establecimientos, prohibiendo su ubicacin en zonas

    de peligros; igualmente, en los proyectos de residuos slidos se requiere

    un anlisis de peligros de cada uno de sus componentes.

    Tener en cuenta que responderemos a la pregunta Dnde? se ubicar el

    proyecto.

    b. El tamao sea el necesario; el punto de partida para definir el tamao

    del proyecto, es la oferta y la demanda, pero es posible que por factores

    tcnicos, financieros, etc.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    18

    Ahora que se habla del cambio climtico y sus efectos en la reduccin

    de la disponibilidad de agua, habra que analizar el tamao en funcin a

    este factor.

    La pregunta a responderse es cmo se construir y se producir? En

    nuestro caso, puntualizando las medidas de reduccin de riesgos,

    tendremos que, dado que la captacin estar expuesta a peligros, se

    construir una estructura de proteccin de concreto; por otra, parte, el

    canal de conduccin principal ser revestido, pero un tramo dond estar

    expuesto a deslizamientos tendr una tubera de PVC de alta resistencia.

    c. El momento (perodo) en el que se inicia la ejecucin sea el apropiado.

    Hay veces que se tiene que analizar cundo es ms conveniente que

    se inicie la ejecucin del PIP, sucede cuando la demanda futura

    es significativamente ms creciente, o cuando se plantea como

    alternativas la reparacin de un activo o la adquisicin o construccin de

    uno nuevo.

    v. Cronograma de actividades

    Cunto demorar en implementar las acciones de las alternativas de

    solucin?

    La respuesta a esta pregunta nos dar el cronograma de actividades que se

    ejecutarn en cada una de las alternativas de solucin. Debe incluirse la

    programacin de las actividades, tanto para la fase de inversin como para la

    fase de post-inversin (operacin y mantenimiento).

  • SEACE, OSCE Y PIP

    19

    vi. Costos

    Determinaremos los costos de inversin para cada una de las alternativas de

    solucin, a precios de mercado.

    Determinaremos los costos incrementales de operacin y mantenimiento, a

    precios de mercado.

    Recuerda incluir

    Los costos para la gestin de la fase de inversin y de la fase de post

    inversin.

    Los costos de inversin, operacin y mantenimiento de las medidas de

    reduccin de riesgos de desastres.

    Los costos de las medidas de mitigacin de los impactos negativos en el

    ambiente.

    a) Costos de inversin de cada alternativa, a precios de

    mercado

  • SEACE, OSCE Y PIP

    20

    En este punto se debe determinar cul es el costo de inversin

    de cada alternativa de solucin a precios de mercado, es decir, a

    los precios tal como los conocemos.

    d) EVALUACION

    Evaluacin de proyectos de inversin pblica

    i. Evaluacin social de un proyecto

    A diferencia de la evaluacin privada de un proyecto, en la cual el objetivo es

    determinar la rentabilidad para el inversionista, en la evaluacin social interesa

    calcular la rentabilidad de un PIP para toda la sociedad en su conjunto. Esto se

    logra comparando los beneficios sociales y costos sociales, atribuibles al

    proyecto.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    21

    Beneficios sociales de un PIP

    Es frecuente escuchar expresiones en contra de exigir una rentabilidad social

    a un proyecto dirigido a satisfacer las necesidades bsicas de una poblacin

    en situacin de pobreza. Esto sucede, debido a que se suele confundir el

    concepto de beneficio social que genera un PIP, con el ingreso financiero

    que podra generar o no.

    El ingreso financiero se refiere al dinero en efectivo que puede recaudar una

    entidad ejecutora u operadora de un PIP, por la prestacin de un servicio

    pblico. Por ejemplo, el ingreso por peaje en una carretera o por consulta

    en un establecimiento de salud.

    Por otro lado, el beneficio social se refiere al valor que representa para la

    poblacin usuaria el incremento o mejora de la disponibilidad del bien o

    servicio que ofrece el PIP. Asimismo, es posible que los beneficios del PIP se

    proyecten a agentes distintos a la poblacin a la cual est dirigida el

    proyecto. Tal es el caso, por ejemplo, de un PIP de incremento de la

    cobertura de servicios de salud, el cual no slo favorece a la poblacin que

    se atiende en el centro mdico, sino al resto de la sociedad por reducir

    la posibilidad de contagio o propagacin de la dolencia o enfermedad tratada.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    22

    ii. Anlisis de sostenibilidad

    Uno de los requisitos para la declaracin de viabilidad de un PIP, es la

    sostenibilidad, entendida sta como la capacidad para producir los bienes y

    servicios previstos, de manera ininterrumpida a lo largo de su vida.

    Como habrs observado, el anlisis de sostenibilidad est vinculado con otros

    temas que han sido materia de anlisis en el estudio; fundamentalmente, se

    trata de verificar que se ha previsto las acciones que aseguren que los bienes

    o servicios que se ofrecern gracias a la ejecucin del PIP, se produzcan

    durante su vida til o sean utilizados por los usuarios; tal es el caso de:

    El planteamiento de la organizacin y la gestin, tanto para la ejecucin de las

    inversiones, como la operacin y mantenimiento, es un tema que forma parte

    del estudio. Lo que se tiene que demostrar, es que el esquema y estructura

    institucional, as como los procesos e instrumentos de gestin, van a garantizar

    que el proyecto se ejecute con eficiencia y que se cumplan las metas de

    resultados.

    Sobre los riesgos de desastres, se tiene que demostrar que se efectu el anlisis

    del riesgo y que, de ser el caso, se han incluido medidas de reduccin,

    previa evaluacin de su rentabilidad social.

    Sobre la demanda del bien o servicio; se deber demostrar que en la definicin

    de sus caractersticas, se ha tomado en cuenta las percepciones, patrones

    culturales e idiosincrasia de los usuarios; as mismo, que se consideran

    intervenciones orientadas a incentivar la demanda efectiva o el uso del bien o

    servicio.

    Respecto, a la disponibilidad de recursos financieros para cubrir los costos de

    operacin y financiamiento, se deber:

    Efectuar una estimacin de los ingresos que percibir la entidad encargada

    de la operacin y mantenimiento por la entrega de los bienes o servicios a

    los usuarios. Para ello, necesitamos la informacin de la cantidad de bienes

  • SEACE, OSCE Y PIP

    23

    o servicios que se entregarn (demanda efectiva que se atender con el PIP o

    demanda objetivo) y las tarifas que se cobrarn por stos.

    Comparar los ingresos con los costos a precios de mercado.

    iii. Evaluacin del Impacto ambiental

    Este es un tema que muchas veces obviamos en la elaboracin de los estudios,

    pero es muy importante en algunos tipos de proyectos; los efectos negativos

    que puede generar un PIP en el ambiente, se traducen en costos sociales que

    influyen en su rentabilidad social. Por ello, es importante efectuar la evaluacin

    correspondiente.

    Debes de saber que hay un Sistema de Evaluacin del Impacto Ambiental

    (SEIA), que tiene por objeto la identificacin, prevencin, supervisin, control y

    correccin anticipada de los impactos ambientales derivados de proyectos de

    inversin pblicos y privados. Los PIP que estn en el listado de proyectos que

    sujetos al SEIA, requieren de una Certificacin Ambiental antes que se inicie la

    ejecucin.

    Los impactos pueden ser clasificados:

  • SEACE, OSCE Y PIP

    24

    Por el tipo de efectos, en positivos, negativos o neutros

    Por la duracin o persistencia de los efectos, en temporales o

    permanentes

    Por la magnitud o grado de afectacin ambiental, en leves, moderados

    o fuertes;

    Por el mbito o alcance de los efectos, locales, regionales o nacionales

    Imaginemos que se quiere construir una carretera que vincule la poblacin que

    vemos en la siguiente foto con otra localidad, siendo una alternativa de trazo

    la que aparece en lnea punteada.

    Lo que podemos identificar rpidamente, es que la accin humana de construir

    una carretera, que va a generar beneficios sociales, tambin puede generar

    costos sociales como consecuencia de sus impactos negativos, durante la

    ejecucin del PIP y/o la post-inversin, por ejemplo:

    Durante la construccin de la carretera, habr contaminacin del ambiente por

    ruidos de las maquinarias y por el movimiento de tierras, lo que podr afectar la

    salud de los pobladores y la produccin agropecuaria; tambin es posible que

    suceda lo mismo al construir los caminos de acceso y acumular los

    materiales. Los costos sociales sern, entre otros, los asociados al

    tratamiento de las enfermedades y la disminucin del excedente del

    productor.

    Se tendr que efectuar expropiaciones de terrenos agrcolas para la construccin

    de la carretera; de manera permanente se afectar a algunos productores

  • SEACE, OSCE Y PIP

    25

    agrcolas, ya que stos perderan reas de cultivo. El costo social ser la

    disminucin del excedente del productor a perpetuidad.

    Cuando ya funcione la carretera, es posible que disminuya el rendimiento de

    los cultivos por la contaminacin del aire, que podra generar la disminucin

    del excedente del productor.

    Podemos concluir entonces que la construccin de la carretera, ocasionar

    impactos negativos en el medio fsico natural (el aire, suelos), el medio

    biolgico (la flora) y en el medio social (las personas y su actividad

    productiva). Generalmente, durante la etapa de ejecucin los efectos son

    temporales y en la post-inversin permanentes.

    La evaluacin del impacto ambiental de un PIP, implica el conjunto de

    estudios, informes tcnicos y consultas, que permiten identificar y evaluar los

    efectos que puede causar un determinado PIP en el ambiente. As mismo,

    comprende las medidas de mitigacin o prevencin de los impactos negativos

    y sus respectivos costos.

    La evaluacin preliminar de los impactos ambientales, implicar:

    La identificacin de las dimensiones y medios que sern afectados por el PIP, as

    como la caracterizacin de los impactos ambientales.

    Para este propsito, el diagnstico del rea de influencia o del rea de estudio,

    debe ser la base. Otro insumo, estar constituido por las intervenciones del

    PIP.

    En nuestro ejemplo de riego, planteamos como una alternativa construir

    una presa, una bocatoma, el canal principal, los canales secundarios; el

  • SEACE, OSCE Y PIP

    26

    diagnstico debe revelarnos qu dimensiones y variables podra

    afectarse con dichas intervenciones, tanto en la fase de ejecucin, como la de

    operacin.

    iv. Organizacin y gestin

    Definir cmo se organizarn los involucrados para lograr una eficiente

    ejecucin del PIP y que se logren los resultados previstos de manera

    sostenible; requiere que:

    Se identifique cada uno de los actores (instituciones, rganos de las

    instituciones, grupo de beneficiarios, etc.) que participarn en la ejecucin

    como en la operacin del PIP. El diagnstico de involucrados nos

    apoyar en esto.

    Establecer los roles y funciones que debern cumplir cada uno de

    los actores identificados. Para esto tenemos que analizar sus

    capacidades tcnicas, administrativas y disponibilidad de recursos para

    poder llevar a cabo de forma efectiva las funciones asignadas.

    Establecer quin ser responsable de conducir y monitorear la

    ejecucin del proyecto, la posterior transferencia si es el caso y de la

    operacin del PIP.

    Para cada uno de los componentes de la inversin, se recomienda utilizar

    la modalidad de ejecucin ms conveniente (contrata, administracin

    directa), sustentando los criterios utilizados para tal eleccin.

    En aquellos proyectos que contemplen la ejecucin de obras por

    administracin directa, se deber sustentar que la Unidad Ejecutora

    responsable, cuente con el personal tcnico -administrativo, los

    equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el

    cumplimiento de las metas previstas.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    27

    La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por

    administracin directa, ser menor que si se ejecutara por contrata,

    tomando como referencia costos de proyectos similares.

    v. Plan de implementacin

    El plan de implementacin, es un instrumento de gestin del proyecto que

    debe orientar a quienes se encargarn de su ejecucin, en el desarrollo de las

    actividades y la obtencin de los recursos a tal efecto.

    Dicho plan, incluir la programacin detallada de las actividades previstas

    (cronograma) para el logro de los objetivos del proyecto, indicando las metas

    a lograrse, los responsables y recursos necesarios.

    Para la elaboracin del expediente tcnico de las obras y el fortalecimiento

    de la Junta de Usuarios, hay varias actividades que desarrollar y son distintos

    los actores involucrados como responsables (las gerencias de Infraestructura,

    de Administracin, de Desarrollo Econmico, etc.); se ha definido:

    Metas para cada actividad, por ejemplo trminos de referencia aprobados,

    expediente tcnico aprobado, firma contratada, etc.

    Los responsables de la ejecucin de las actividades y

    consiguientemente del logro de las metas. Esta asignacin deber ser

    consistente con la organizacin y gestin que se ha planteado

    previamente.

    Los recursos necesarios

    Los responsables tendrn que realizar las gestiones necesarias para que

    se disponga de stos oportunamente.

    vi. Seleccin de la alternativa

    Finalmente, sobre la base de la evaluacin social, el anlisis de sostenibilidad,

    se deber seleccionar la mejor alternativa de solucin.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    28

    Hay que tener presente que para seleccionar la mejor alternativa, los

    indicadores debern incluir los costos y beneficios sociales asociados a las

    medidas de reduccin de riesgos y de manejo de los impactos ambientales

    negativos.

    vii. Matriz del Marco Lgico

    Configuracin representativa de una matriz de marco lgico

    Las filas hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de objetivos del

    proyecto:

  • SEACE, OSCE Y PIP

    29

    El FIN, que constituye el efecto final que el proyecto debe generar

    en el bienestar de la sociedad como consecuencia de haber

    contribuido a solucionar el problema identificado. Este fin se

    encuentra relacionado con el ltimo nivel del rbol de objetivos (fin

    ltimo).

    El PROPSITO, que es el cambio que se debera observar al

    finalizar el proyecto y, en trminos prcticos, es el objetivo central del

    proyecto.

    Los COMPONENTES, denominados productos, que se encuentran

    relacionados con los medios fundamentales (medio de ltimo nivel).

    Las ACTIVIDADES, que corresponden a las acciones que planteamos

    para lograr cada uno de los medios fundamentales.

  • SEACE, OSCE Y PIP

    30

    Como podrs apreciar, existe una relacin de causa - efecto

    que gua el orden anteriormente establecido; cuando realicemos las

    actividades, estaremos alcanzando los componentes; a su vez, los

    componentes nos permitirn lograr el propsito del proyecto;

    finalmente, lograr el propsito har posible alcanzar el fin ltimo,

    debiendo elevar as el bienestar de la sociedad. Por esta razn, se

    dice que el orden vertical o lgica vertical de esta matriz

    corresponde a un principio de causa efecto.

    Durante la fase de inversin:

    El marco lgico es una herramienta que facilita la evaluacin en

    cualquier momento durante la ejecucin del proyecto, a partir de los

    objetivos a nivel de Actividades y Componentes, con sus

    respectivos indicadores asociados a esos niveles, examinando la

    evolucin de los mismos. Este ejercicio permite conocer

  • SEACE, OSCE Y PIP

    31

    cmo est progresando la intervencin en trminos de plazos y

    cumplimiento de metas, de acuerdo a lo planificado en el estudio de

    pre inversin. El uso de esta herramienta permite analizar ms a

    fondo los problemas de ejecucin, o para ayudar a tomar decisiones

    sobre la programacin del proyecto.

    En la evaluacin ex post:

    Realizamos un proyecto para lograr cambios que van a beneficiar

    una determinada poblacin usando ptimamente los recursos; es

    importante para las entidades y los ciudadanos conocer si se estn

    alcanzando los resultados e impactos que se esperaban. La matriz

    del Marco Lgico, sirve para evaluar el logro de los objetivos

    del PIP, de acuerdo con los indicadores y metas establecidas,

    siguiendo la relacin de causalidad especificada en la primera

    columna.

    La