sd de asperger, caso clínico

2
CASO CLÍNICO: SÍNDROME DE ASPERGER Introducción.- En el Síndrome de Asperger se produce una grave alteración de la interacción social, se establecen patrones restrictivos y repetitivos de conductas, intereses y actividades. El comportamiento adaptativo puede ser suficiente. Los afectados por trastorno de Asperger suelen tener intereses monográficos sumamente desarrollados: matemáticas, geografía, caballos, trenes, etc. Se ha sugerido que el Asperger sería una variante Light del autismo (*). No tienen retraso del lenguaje. No es raro encontrar superdotados afectos de la enfermedad, probablemente debido a que su cerebro se concentra en temas muy específicos. En la edad adulta destacan sus escasas habilidades para las entrevistas, dificultando la búsqueda de empleo. Dadas las limitadas destrezas sociales presentan dificultad para vivir en pareja y una mayor tendencia a caer en la “marginación”. CASO CLÍNICO: Paciente de 40 años de edad, auxiliar administrativo en empresa familiar –actualmente en desempleo – que solicita valoración por EVI a instancia de parte, varios meses antes el órgano colegiado había resuelto otro expediente como “NO IP”. ANTECEDENTES PERSONALES: Retraso psicomotor en la infancia, no siendo diagnosticado, hasta hace unos años, por Equipo de Salud Mental como “Síndrome de Asperger”. No hábitos tóxicos ni otras patologías de interés. AFECTACIÓN ACTUAL: Refiere que desde el cierre de su empresa es incapaz de obtener un trabajo, cuando acude a una “entrevista de trabajo” se queda “mudo”.

Upload: universo-4

Post on 05-Jul-2015

947 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: sd de Asperger, caso clínico

CASO CLÍNICO:

SÍNDROME DE ASPERGER

Introducción.- En el Síndrome de Asperger se produce una grave alteración de la interacción

social, se establecen patrones restrictivos y repetitivos de conductas, intereses y actividades. El comportamiento adaptativo puede ser suficiente.

Los afectados por trastorno de Asperger suelen tener intereses monográficos sumamente desarrollados: matemáticas, geografía, caballos, trenes, etc. Se ha sugerido que el Asperger sería una variante Light del autismo (*). No tienen retraso del lenguaje.

No es raro encontrar superdotados afectos de la enfermedad, probablemente debido a que su cerebro se concentra en temas muy específicos.

En la edad adulta destacan sus escasas habilidades para las entrevistas, dificultando la búsqueda de empleo. Dadas las limitadas destrezas sociales presentan dificultad para vivir en pareja y una mayor tendencia a caer en la “marginación”.

CASO CLÍNICO:Paciente de 40 años de edad, auxiliar administrativo en empresa familiar –

actualmente en desempleo – que solicita valoración por EVI a instancia de parte, varios meses antes el órgano colegiado había resuelto otro expediente como “NO IP”.

ANTECEDENTES PERSONALES: Retraso psicomotor en la infancia, no siendo diagnosticado, hasta hace unos

años, por Equipo de Salud Mental como “Síndrome de Asperger”. No hábitos tóxicos ni otras patologías de interés.

AFECTACIÓN ACTUAL: Refiere que desde el cierre de su empresa es incapaz de obtener un trabajo,

cuando acude a una “entrevista de trabajo” se queda “mudo”.

ENTREVISTA CLÍNICA:Soltero, acude a consulta acompañado de varios familiares, estudió hasta FP1

(Auxiliar Administrativo), vive solo, aspecto cuidado del vestido e higiene personal, no alteraciones psicomotrices, orientado y coherente, no alteraciones de la sensopercepción, tampoco del curso ni contenido del pensamiento, tiene permiso de conducir y usa su automóvil particular, introvertido, timidez y mirada huidiza, no fobias, sueño fragmentado, realiza tareas domésticas y sus relaciones sociales fuera del ámbito familiar son escasas, últimamente acude a cursos de formación. Dice chatear en Internet. No tiene pareja. No ideas de muerte. Afirma textualmente “mi problema es que voy a las entrevistas de trabajo y me quedo callado”.

Aporta informe de su Psicólogo Clínico : “Vengo atendiéndole desde Nov-95, siendo diagnosticado de S. de Asperger…….presenta especiales dificultades en sus relaciones socioafectivas y de integración laboral. En este último sentido, hasta que se cerró hace unos meses, ha estado trabajando como auxiliar administrativo en la empresa de su familia, con un rendimiento más que aceptable (tiene un cociente intelectual de 110 medido mediante Wais en 1996), pero ahora le resulta muy difícil superar pruebas selectivas (sobre todo las entrevistas de selección)…..”.

CONCLUSIÓN:

Page 2: sd de Asperger, caso clínico

Aunque el paciente tiene limitadas sus habilidades sociales, especialmente para las entrevistas, hecho que dificulta la búsqueda de empleo por sí mismo, no así el desarrollo de la actividad laboral, como bien informa su psicólogo clínico, había tenido unos rendimientos más que aceptable durante los años anteriores, por lo que hemos de considerar que la cuestión no es incapacitarle sino “buscarle” el puesto de trabajo.

EVI se ratificó en su dictamen de “NO IP”.

(*) Toro, J. “Psiquiatría de la Infancia y la adolescencia”. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría 5º Edición. J. Vallejo Ruiloba. Editorial Masson. Barcelona (2005).