salud pÚblica en argentina

Upload: elena

Post on 04-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    1/258

    Juan Carlos Veronelli / Magal Veronelli Correch

    Los orgenes

    institucionalesde laen laArgentina

    Salud Pblica

    1Tomo

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    2/258

    Los orgenes institucionalesde la Salud Pblica en la Argentina

    1

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    3/258

    Los orgenes institucionalesde la Salud Pblica en la Argentina

    1

    Juan Carlos VeronelliMagali Veronelli Correch

    R E P R E S E N T A C I N A R G E N T I N A

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    4/258

    Organizacin Panamericana de la Salud, 2004

    Obra CompletaI.S.B.N. 950-710-085-7

    Tomo II.S.B.N. 950-710-086-5

    Primera edicin: 2.000 ejemplares

    Hecho el depsito que establece la ley 11.723

    Impreso en ArgentinaGrfica Laf S.R.L.Espinosa 2827, Ciudad de Buenos Aires, Argentinaen el mes de junio de 2004

    Diseo y diagramacin: Rosario Salinas

    Este documento puede ser reproducido en forma parcial sin permiso especial pero mencio-nando la fuente de informacin.

    Veronelli, Juan Carlos

    Los orgenes institucionales

    de la Salud Pblica en la ArgentinaJuan Carlos Veronelli y Magal Veronelli Correch1. ed., Buenos AiresOPS/OMS, 2004

    v. 1, 272 p.; 23x16 cm.

    ISBN 950-710-086-5

    1. Salud Pblica Argentina-HistoriaI. Veronelli Correch, MagalII. TtuloCDD 614:982

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    5/258

    NDICE DEL TOMO 1

    Presentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Captulo 1: Los dos descubrimientos de Amrica y las institucionesdel orden colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41El segundo descubrimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46El orden colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Las reformas borbnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    Los Cabildos y el ejercicio de la medicina y la ciruga. . . . . . . . . . . . . . . . . 58El Cabildo y los cirujanos de presidio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61El Cabildo y los hospitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Los hospitales del Ro de la Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65El protomedicato en las Amricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68El Virreinato del Ro de la Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71El Protomedicato del Ro de la Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Miguel Gorman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Instituciones sanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    Captulo 2: La emancipacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Un nacimiento difcil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Las primeras instituciones liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Instituciones provinciales con vocacin nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Las primeras instituciones sanitarias de Buenos Aires . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Un gobierno nacional que no tuvo tiempo para crear instituciones nacionales . 119Las instituciones sanitarias de Buenos Aires durante La Restauracin . . . . . 122Las instituciones sanitarias en otras provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Instituciones sanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    Captulo 3: La organizacin nacional: instituciones sanitarias y epidemias . . . 135Las instituciones de Buenos Aires tras la cada de Rosas . . . . . . . . . . . . . . . 139

    ndice 5

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    6/258

    La confederacin y sus instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143La sociedad argentina hacia 1853 y los preanuncios de epidemias . . . . . . . 146Las epidemias del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    El clera y la fiebre amarilla en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Instituciones sanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    Captulo 4: La organizacin nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Guillermo Rawson y su tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Infancia y juventud de Guillermo Rawson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170El estudiante de medicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173El regreso a San Juan y la lucha contra la dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177El diputado y el senador nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

    La sociedad argentina entre 1860 y 1870 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Rawson y Mitre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Rawson, Ministro de Interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Rawson y Sarmiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193La ctedra de higiene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Estudios sobre demografa y sobre viviendas insalubres. . . . . . . . . . . . . . . . 207Un precursor poco conocido de la cooperacin sanitaria y de los organismossanitarios internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209Instituciones sanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

    Captulo 5: Una institucin sanitaria nacional sin ms jurisdiccin que laCapital Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Eduardo Wilde y su tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217La Primera Convencin Sanitaria Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

    Wilde y su participacin en la poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221Una cuestin capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228La creacin del Departamento Nacional de Higiene. . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    Wilde Ministro de Instruccin Pblica: la sancin de la ley 1420. . . . . . . . 234Duplicacin de instituciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Otra vez el clera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240Un poco ms de poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249El Departamento Nacional de Higiene entre 1890 y 1899 . . . . . . . . . . . . . 255

    Wilde presidente del Departamento Nacional de Higiene . . . . . . . . . . . . . 259La sociedad argentina hacia 1895 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Instituciones sanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    7/258

    Presentacin 7

    Presentacin

    Es para m una satisfaccin presentar este libro, de lectura fcil e interscreciente, en el que Juan Carlos Veronelli y Magal Veronelli nos llevanpor la historia de la salud pblica argentina desde la poca colonial y elProtomedicato hasta nuestros das.

    Se trata de un feliz intento de responder a la advertencia de Abel-Smith cuando, en la dcada del 60, nos deca: la filosofa que subyacetras los sistemas de organizacin de la atencin mdica no puede ser com-prendida sin un conocimiento de la historia, tanto de la atencin mdicacomo de los ms amplios desarrollos sociales y polticos de cada pas.

    Es as como los autores nos conducen, de manera objetiva y bien in-formada, en el contexto de los cambios polticos e institucionales del pas,por los avatares de la salud pblica y la atencin mdica, sus etapas promi-sorias y de retroceso, junto al pensamiento de muchos de sus prohombres.

    El libro plantea una hiptesis que explicara las causas del retrocesorelativo que sufrieron los indicadores de salud en Argentina en relacin aotros pases de Amrica Latina, pasando de lugar destacado en 1950 a po-siciones ms rezagadas a partir de 1985. Asimismo seala como las epide-mias de clera y fiebre amarilla, de la segunda mitad del Siglo XIX, fue-

    ron resultado de una crisis que mostr las insuficiencias de cobertura enservicios bsicos de provisin de agua y eliminacin de excretas. Al mis-mo tiempo, presentaron una oportunidad para el fortalecimiento de la es-tructura institucional encargada de proteger la salud colectiva y estimula-ron la concertacin de acciones solidarias conjuntas con pases vecinoscon objetivos de proteger a la poblacin y al comercio internacional.

    Con relacin a la organizacin de los servicios, los autores relatan co-mo los numerosos grupos de inmigrantes organizaron y consolidaron mu-tualidades y hospitales de comunidades con el objeto de enfrentar solida-riamente eventualidades de enfermedad y como, a pesar del debilitamien-to progresivo de los lazos con la comunidad de origen, no se consiguiconsolidar una solidaridad ms amplia, en substitucin de la de pequeosgrupos. A esta circunstancia se sum un seguro que el Estado estableci

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    8/258

    como obligatorio para algunos grupos de trabajadores, con lo cual la or-ganizacin mdico-sanitaria incorpor un corporativismo que debilit laposibilidad de lograr un sistema solidario incluyente de toda la sociedad

    nacional.Este relato histrico puede dejarnos varios motivos importantes dereflexin, que trascienden el inters para Argentina. Con relacin a laevolucin de la morbimortalidad, especialmente a la compresin de lamortalidad, tendencia que se observa en toda nuestra Regin, debemospreguntarnos si nuestras aspiraciones son las de agregar aos a la vida ovida a los aos. En el ltimo caso, no podremos hacerlo sin otorgar laprioridad que corresponde a actividades de promocin de la salud y pre-vencin de la enfermedad, como tambin a indispensables acciones mul-

    ti e intersectoriales que modifiquen positivamente los determinantes so-cio econmicos, ambientales y culturales de la salud.

    Otro aspecto importante que nos trasmiten los autores es cmo lafragmentacin del sistema y las solidaridades de pequeos grupos se trans-forman en una barrera para el logro de una solidaridad universal que in-cluya a todos. De esta manera, nos abren un camino para la reflexin so-bre los elementos de resiliencia y de vulnerabilidad de los sistemas frentea situaciones de crisis como las que se han presentado dolorosamente enel pasado reciente en la Argentina, en el hemisferio y en el mundo.

    El proceso histrico del sector salud en Argentina, que aqu se narra,como tantos otros de pases hermanos de nuestra Regin, nos indica la ne-cesidad de reconocer los aciertos, corregir errores y esforzarnos por alcan-zar los consensos necesarios que permitan encontrar el rumbo para con-quistar la mejora de la salud y calidad de vida para toda la poblacin. Asi-mismo muestra que podemos aprender de las experiencias ajenas y hacerque la cooperacin y solidaridad entre los pases de la Regin vaya ms allde la necesidad de combate a las epidemias y sirva para enfrentar los de-

    safos presentes y futuros para lograr los objetivos del Milenio y la metade Salud para Todos.Dra. Mirta Roses

    Directora de la OPS

    8 Presentacin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    9/258

    Prlogo 9

    Prlogo

    La aparicin de Los orgenes institucionales de la Salud Pblica en la Argen-

    tina constituye un evento especialmente destacado y encomiable paranuestro mbito ya que viene a cumplimentar lo que podramos calificarcomo una asignatura pendiente en el campo de la atencin de la salud enla Argentina.

    Vista en perspectiva histrica, nuestra Salud Pblica (as, con mays-cula) mereca un esfuerzo que concretara su identidad, su estructuracincomo un campo de conocimientos y de prcticas con modalidades espe-cficas y desarrollado fundamentalmente a partir del esfuerzo y la visinde animosos profesionales de la medicina.

    Y la obra de Juan Carlos y Magal Veronelli concreta, sin duda, este co-metido. Representa un extraordinario emprendimiento que involucra, talcomo me consta personalmente, aos de bsqueda y anlisis de documen-tos, de pesquisa inteligente, iniciada hace varias dcadas, y que culmina lafructfera trayectoria de Juan Carlos Veronelli en la salud pblica. Comoen un cuento de Borges, slo al final comprendemos que todo el dibujo sefue consolidando sin que quiz ni el mismo autor lo supiera, para que es-ta Historia viera la luz. Vaya pues nuestro agradecimiento hacia l y a la

    Organizacin Panamericana de la Salud por posibilitar la realizacin de es-ta obra, y decimos obra porque proporciona un enfoque que desborda lar-gamente una visin de la historia centrada meramente en narrativa.

    Y es que se trata nada menos que de la historia de un rea complejaque comprende conocimientos y experiencias especficas y cono de atrac-cin para fuerzas de diversa caracterstica: econmicas, sociolgicas y po-lticas, que la condicionan fuertemente.

    La esculida imagen de una salud pblica borrosa en sus lmites, con-fusa en su contenido, hurfana en muchos casos de un soporte que la con-

    forme como disciplina en nuestro pas, encuentra encarnadura, existenciavisible, personalidad especfica, constitucin que la identifica.

    Y esto es especialmente vlido e importante para nosotros ya que nose trata de una mera descripcin sino de un profundo anlisis que la in-

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    10/258

    10 Prlogo

    terpreta y la ubica en el contexto y el devenir nacional, en funcin del de-sarrollo poltico-institucional de nuestro pas.

    Analizar esta obra presupone, en principio, dos vertientes: como tra-

    bajo de investigacin histrico y como historia de la salud pblica.Con respecto al primer enfoque, si bien nos eximimos lgicamente deun comentario dada nuestra falta de conocimiento sobre la moderna his-toriografa, no podemos dejar de sealar que cubre un rea importante denuestro desarrollo institucional y nos permitimos anotar su complementa-cin con obras y estudios de valiosas escuelas histricas que han enfocadotambin recientemente reas especficas de nuestro devenir, tal como: LaHistoria de las Relaciones Exteriores de la Repblica Argentina1 publicada re-cientemente por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

    Y resulta significativo resaltar que muchos de los sealamientos y fac-tores determinantes de nuestra poltica exterior coinciden manifiestamen-te con interpretaciones expuestas por Juan Carlos y Magal Veronelli en eldesarrollo de nuestra historia sanitaria, demostrando una coherencia lgi-ca digna de resaltar, ya que garantiza la comprensin de nuestro devenir yde los grandes problemas que han paralizado y distorsionado el promiso-rio desarrollo de la Argentina de las primeras dcadas del siglo XX, pro-blemas que en nuestro caso se reflejan en el retroceso relativo del nivel desalud de la poblacin Argentina, tal como lo seala Veronelli.

    Atenindonos concretamente a la salud pblica, de la lectura atenta dela obra surgen en forma ntida, y no es el menor de sus mritos, los proble-mas bsicos en el rea de la salud y su atencin, problemas que se han mani-festado persistentemente a travs del tiempo y para los cuales a pesar de nu-merosas tentativas y proyectos integradores, en la prctica slo se han inten-tado soluciones parciales (o an parches) destinados naturalmente al fracaso.

    As, es visible cmo a travs de todas las tentativas e iniciativas paraestructurar y desarrollar en el pas una poltica eficiente y global de salud,

    surge como una dificultad fundamental la disgregacin resultante de ladisposicin constitucional por la cual la salud no aparece como facultaddelegada al Gobierno Nacional por parte de las Provincias.

    Contra ello se debatieron los maestros Rawson y Coni y todos sus su-cesores, fue el tema dominante en numerosas reuniones nacionales desdehace 100 aos y lo sigue siendo an hoy. No se trata sin embargo de re-negar del federalismo; pases federales tienen polticas de salud nacionalesy han distribuido eficiente y racionalmente responsabilidades federales,provinciales (o estatales) y municipales. Es nuestro federalismo y su apli-

    1 Historia General de las Relaciones Exteriores de la Repblica Argentina, Centro de Estudios de Poltica Exterior, Con-sejo Argentino de Relaciones Internacionales, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1998.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    11/258

    cacin real lo que hace difcil una poltica nacional y quiz esto proviene,como lo explican Juan Carlos y Magal Veronelli y los historiadores de lapoltica exterior argentina, del fondo de nuestra historia.

    Se trata de un problema prioritario a resolver y a las autoridades de sa-lud corresponde estructurar un sistema que, respetando la Constitucin yla historia, articule funciones y responsabilidades que permitan conjugaresfuerzos y recursos en pos de la salud de la poblacin, superando las al-ternativas cambiantes que las coyunturas polticas han provocado tradi-cionalmente en los programas de salud.

    En el mismo sentido aparecen claramente como obstculo fundamen-tal para la concrecin de una poltica de salud equitativa, integradora yefectiva, las distorsiones que surgen de nuestro sistema de solidaridad so-

    cial organizado sobre lneas de fuerza dispares y aisladas, con un fuertecontenido corporativo que favorece intereses particulares y obstruye unaorganizacin racional que haga posible una atencin que cumplimente losobjetivos proclamados de eficiencia y equidad, superando el carcter frag-mentario que caracteriza la estructura institucional de nuestro sistema deatencin, fracturado entre lo sanitario y la atencin mdica.

    Analizando nuestra historia, Juan Carlos y Magal Veronelli propor-cionan a polticos y tcnicos los lineamientos fundamentales de una pol-tica de salud que aspire honradamente a trascender en forma real en lamejora de la salud de nuestra poblacin.

    No cabe duda de que un estudio de tal profundidad ha requerido,amn de una autentica vocacin, una pesquisa y un trabajo de anlisisrealmente extraordinarios que ha exigido largos aos de dedicacin y debsqueda inteligente, esfuerzo que debe destacarse, ya que rescata figurasrelevantes de la medicina y la salud pblica argentinas que constituyenverdaderos ejemplos, figuras no conocidas por las nuevas generaciones y alas que Veronelli trata con la extensin que se merecen, ya que en su po-

    ca, eran la salud pblica.En este sentido, al estudiar y ubicar en su papel histrico a Rawson,Coni, Penna, Aroz Alfaro y describir su tiempo, su quehacer y su legado,los autores nos ofrecen un texto quiz definitivo, por lo cual debemos des-tacar tanto el valor de este rescate como las circunstancias de recordar quela salud pblica fue fundamentalmente una preocupacin mdica y sus lo-gros fruto del esfuerzo de mdicos, pioneros en la atencin de la salud.

    La historia de los ltimos 50 aos asume otra perspectiva; en esta ins-tancia el historiador no solo estudia y analiza sino que tambin participa,

    y es natural y lgico que esto suceda ya que ha sido tambin un intrpre-te, un actor de los acontecimientos.

    Los crticos de arte, famosos por las exquisiteces idiomticas que usanen sus comentarios, acostumbran a calificar las obras de algunos pintores

    Prlogo 11

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    12/258

    como autorreferenciales y quiz as podramos calificar, en relacin consu autor, esta parte de la historia que nos ocupa, siempre que entenda-mos que no significa una crtica, ni un defecto ni una desvalorizacin que

    afecta el valor de la obra.Por el contrario, le agrega el inters de mostrarnos un proceso en evo-lucin, un organismo vivo, de carne y hueso, al que accedemos con sen-timientos e ideologa, con toda la fascinacin de un proceso socio polti-co trascendente que busca su definicin, y a la que el autor no puede sen-tirse ajeno sin renegar de su propia personalidad y su historia personal.

    Juan Carlos Veronelli resuelve bien las dificultades y juega limpio conlos lectores, seala sus preferencias, su amistad con algunos de los prota-gonistas y su posicin frente a las circunstancias en juego, pero no pierde

    su visin de historiador.Alerta al lector frente a estas preferencias, explcita o implcitamente

    toma partido por distintas instancias en juego, pero con lealtad y sin im-poner ideas de contrabando. Y lo advierte al lector desde el inicio:

    Con el deliberado propsito de evitar las apologas, que distorsionanu obscurecen la verdad, hemos intentado privilegiar en tanto sea posiblelos testimonios de adversarios u opositores, o de estudiosos neutralesfrente a la figura o el suceso en cuestin. Podr parecer que se atacan al-gunos mitos, pero la intencin es slo desacralizar todo lo que no es, enrigor, sagrado.

    Los autores de este trabajo (especialmente el mayor de ellos), cono-cieron a muchos de los protagonistas que intervinieron en salud pblicadesde los aos de la segunda guerra mundial; muchos de los ms prxi-mos fueron maestros, compaeros o amigos entraables. Intentaremos, aldescribir sus actuaciones y sus ideas, practicar la misma objetividad que laaplicada para los que no conocimos.

    Pero los acontecimientos y las decisiones poltico-sociales son determi-

    nadas por grupos de poder que no siempre tienden al bienestar general y es-to resulta claramente visible en muchas de las circunstancias y coyunturasque caracterizaron la vida argentina del ltimo medio siglo. Los autores asu-men una clara posicin en lo que hace a la filosofa y la prctica de la aten-cin de la salud, priorizando una visin humanstica, al englobarla dentrode una seguridad social que, como lo expresara el Presidente Roosevelt en ladcada del 30, debe configurarse como una verdadera empresa nacional,orientada hacia el bien comn, es decir, equitativa y sin exclusiones.

    Algunas de sus afirmaciones provocarn sin duda polmicas y es lgi-

    co y bueno que as suceda dado lo candente del tema que est a la es-pera de soluciones bsicas y la complejidad que presenta su tratamien-to, en funcin de la diversidad de ideologas en juego y los intereses leg-timos y espurios que disputan su prevalencia en el sector.

    12 Prlogo

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    13/258

    Veronelli no lo ignora y lo seala claramente:La exploracin de los sucesos recientes es siempre difcil, pues no se

    ha asentado an el polvo representado por las consecuencias de las deci-

    siones y los actos. Adems, los actores mantienen por aos opiniones em-papadas de subjetividad, valorando sus logros con dimensiones fuera detoda perspectiva y negndose todava a reconocer sus errores, por comi-sin o por omisin.

    La misma naturaleza del material tratado se prestar a discusiones y aestudios que vitalizarn un rea poco frecuentado en nuestro sector, cons-tituyndose en un fruto ms de esta obra.

    En el mismo sentido, cierto desequilibrio, comprensible por otra par-te, en la extensin y profundidad con que son expuestos distintos pero-

    dos y proyectos ministeriales e institucionales estimularn estudios com-plementarios, enriqueciendo nuestro acervo en la materia, y cumplimen-tando un objetivo ms de toda buena obra de Historia.

    No creemos equivocarnos si vaticinamos que, en el anlisis y la com-prensin de nuestro quehacer sanitario, habr un antes y un despus deesta obra de Juan Carlos Veronelli y Magal Veronelli por la riqueza delmaterial que aporta, historia de la que todos nos sentimos en mayor o me-nor grado protagonistas.

    Protagonismo que alcanza plenamente a la Organizacin Panamerica-na de la Salud, y por ello es importante que, last but not least, recordemosel rol fundamental que la OPS ha tenido en el desarrollo de las activida-des de salud en nuestro pas en el ltimo medio siglo, sin olvidar las reu-niones precursoras previas a su constitucin tal como hoy la conocemos.

    La revisin del historial de su colaboracin cubre prcticamente todoslos aspectos de la salud en una tarea de enriquecimiento mutuo y en laque adquiere especial relevancia el rea de publicaciones, de las cuales lapresente constituye un excelente testimonio.

    Abraam SonisMiembro Titular de la Academia Nacional de Medicina

    Prlogo 13

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    14/258

    INTRODUCCIN

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    15/258

    Introduccin 17

    En todo el mundo se est reduciendo, paulatinamente, laproporcin de las muertes en las primeras edades de la vida, altiempo que los fallecimientos se concentran en las edades avan-zadas. Retrocede tambin la proporcin de las causas infeccio-sas y en muchas sociedades en los ltimos aos, tambin la delas causas cardiovasculares.

    Estacompresin de la mortalidad significa una expansinde las posibilidades temporales de la vida humana, tal como lo

    imagin Condorcet1

    cuando esquematiz, basndose en unaslida fe en el progreso del espritu humano (ver Captulo IV),su poco conocida ucrona2. Como frecuentemente ocurre, esaexpansin coincide, en este comienzo de siglo, con hechos queinducen a dudar de ese progreso. Adems, todava no est cla-ro si esa expansin de la vida implicar ms aos de buena sa-

    1 MARIEJEAN-ANTOINE NICOLAS DE CARITAT, MARQUS DE CONDORCET. (1743-1794) Noble por nacimiento, sedestac como uno de los matemticos ms importantes de la segunda mitad del siglo XVIII, creando la matem-tica social. Crea en la igualdad de los seres humanos, de los hombre y las mujeres (la nica diferencia derivabade la coaccin basada en la distinta fuerza muscular), de las llamadas razas, excepto de la de los colonos, que con-sideraba moralmente inferiores a los colonizados; en la perfectibilidad del hombre, en la razn humana como ve-hculo de perfectibilidad y en la instruccin pblica como medio para su difusin. Adjudicaba a la religin, en supoca, el poco lucido papel de convalidar un orden social injusto y oponerse al progreso del conocimiento. Nopuede extraar que profesando tantas ideas polticamente incorrectas haya sido criticado, ni tampoco que seahoy poco conocido: el ensayo de poblacin de Malthus fue la negativa a aceptar sus ideas por parte de un clrigoque no crea en la perfectibilidad humana y la misma revolucin francesa que Condorcet apoy desde sus inicios,lo conden a muerte durante el perodo conocido como el Terror, destino del cual Condorcet escap suicidndo-se. La ucronade Teilhard de Chardin, desde una profunda fe religiosa, coincide en muchos de sus aspectos esen-ciales con la de Condorcet.

    2 Ucrona. La palabra utopa sirvi de ttulo a la obra de Santo Toms Moro y desde entonces se utiliza para deno-minar un relato de sucesos que ocurren en un lugar imaginario. Por analoga se llama u-crona lo que se piensaque sucedera en un momento imaginario e indeterminado del futuro.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    16/258

    lud (como pensaba Condorcet) o de enfermedad e invalidez.3

    Es evidente, en cambio, queel agregado de una generacin ala convivencia humana modifica profundamente los equi-librios intergeneracionales. En buena medida, la calidad devida de esos aos depender de cambios en el comportamientoindividual y social, ligados a su vez ntimamente con los futu-ros logros o fracasos de las instituciones de proteccin sanita-ria y social.

    El tema que abordaremos aqu es el del nacimiento de la

    institucionalidad especfica encargada de la proteccin de la

    salud en uno de los Estados nacionales que surgieron de lafragmentacin en la Amrica del Imperio espaol, aqul encuyos dominios nunca se pona el sol. Como todo nacimiento,ste tuvo que destruir las cscaras de un mundo primordial

    para buscar y fabricar su camino.

    I

    En las cuatro o cinco ltimas dcadas, la salud de la poblacinargentina medida a travs de varios de los indicadores demortalidad que se utilizan para evaluar los cambios hamostrado, como la de todos los pases, grandes progresosalmismo tiempo que un retroceso de su situacin comparativa.

    En 1950 ocupbamos, en relacin con laexpectativa media devida al nacer (resumen de la mortalidad)y con lamortalidadinfantil, el segundo lugar en Amrica Latina (despus del Uru-guay); desde 1985 hemos pasado alquinto. En 1950 tenamos

    3 Se discute si esta compresin de la mortalidad se acompaar de una compresin de la morbilidad (FRIES, J. F. Thecompression of morbility: near or far, The Milbank Quart. Vol. 67 N 2, 1989 pp. 208-323), dando por resulta-do ms aos de buena salud, como sugiere Palmore, o un aumento de los aos de enfermedad y discapacidad, co-mo sugieren McKinley y Verbrugger . MCKINLEY, J. B. et al. Mortality, Morbidity and the Inverse Law Cities andSickness, GREER AND GREER(ED). Sager, Beverly Hills, 1983, pp. 99-138) y VERBRUGGER, R. Recent, Present andFuture Health of American Adults, Am Rev of Publ Health, 1989, 10:333-361.

    18 Introduccin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    17/258

    Introduccin 19

    una tasa de mortalidad infantil equivalente a la mitad de laque se padeca en esa poca en Chile; hoy nuestra tasa equiva-le al doble de la de nuestro vecino occidental.4

    Hemos tratado de comprender el por qu de lo anterior, esdecir, por qu alcanzamos un lugar tan destacado hacia 1950,y despus, por qu retrocedimos desde entonces. Nuestra hi-ptesis para laprimera cuestin es que dependi de la conver-gencia que tuvieron dentro del contexto latinoamericano, enla primera mitad del siglo pasado y tanto en el Uruguay comoen la Argentina, tres factores:en primer lugar, una excelente

    calidad de la educacin del pueblo, y sobre todo, de la educa-cin de las mujeres; en segundo lugar, que en gran parte delterritorio una gran parte de la poblacin dispuso de unaabundancia inusual de protenas de buena calidad y bajo pre-cio;en tercer lugar, que el saneamiento y sobre todo la pro-visin de agua potable lleg en esos aos a casi toda la po-blacin urbana, en la cual se concentraba ya la mayora de la

    poblacin. Adems, los indicadores econmicos colocaron aambos pases, entre 1880 y 1930, en una situacin de privile-gio dentro de los entonces emergentes.

    La hiptesis para lasegunda cuestin, opinable y tentati-va, sera queuna debilidad estructural de nuestra organiza-cin mdico-sanitaria no nos permiti avanzar tan deprisacomo esos pases hermanos, y por eso retrocedimos en la posi-

    cin relativa.Siempre nos intrig la causa de la que pensamos es una de-

    bilidad estructural, esa fragmentacin tantas veces denuncia-da y tan resistente, que implicaba que cuando se soldaba unagrieta en la estructura, se abriera otra. Sera esa debilidad ex-clusiva de la institucionalidad sanitaria o una caracterstica

    4 Este atraso relativo ha sido destacado por muchos autores. Entre ellos cabe destacar a Vicente Mazzfero en nu-merosas publicaciones de laRevista del Instituto de Higiene y Medicina Social, en varias de ellas con la colaboracinde Hebe Giacomini y lida Marconi. Vase, por ejemplo, MAZZFERO, V. E., Salud para todos frente al siglo XXI.Diagnstico y prospectiva, Revista del Instituto de Higiene y Medicina Social, 1997, 1(4) pp. 11-16.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    18/258

    20 Introduccin

    comn a toda la institucionalidad nacional? Tendra esa

    fragmentacin alguna relacin con la tantas veces sugerida

    debilidad de la cohesin nacional, esa dehiscencia del tejido

    conjuntivo social que se percibe cuando se analizan algunasde las otras nacionalidades hermanas? El problema derivara

    principalmente de los comportamientos de los dirigentes o

    de caractersticas de la sociedad?

    II

    El VIRREINATO DELRO DE LA PLATA, el ltimo creado por Es-paa en Amrica, estableci en la amplitud del territorio aus-tral una institucionalidad que se pretendi unitaria, pero queno tuvo tiempo para consolidarse. Eran tiempos de cambio enEuropa y por lo tanto, tambin en sus colonias de las Amri-cas. Una de aquellas instituciones virreinales era el PROTOME-DICATO, muy antiguo en la metrpoli y cuyas funciones pbli-cas competan, all, con la necesidad de los protomdicos deconservar el favor real, dado su doble carcter de mdicos delrey y mdicos del reino. En las Amricas, en cambio, la insti-tucin se ocup poco de los virreyes, y ms de la vigilancia delejercicio profesional, pero explor tambin los lmites de unamisin bastante ms amplia. Algunos protomdicos crearon

    entonces el andamiaje bsico de una salud pblica moderna(Captulo I).

    En el inestable virreinato del Ro de la Plata, el Protom-dico fue un hombre notable y su actuacin de casi cuatro d-cadas, rescatada por Pedro Mallo del olvido, consolid, msque las leyes y las normas, una institucin eficaz, por lo menosen las regiones prximas a la sede virreinal.

    Para construir el orden nuevo, la emancipacin tuvo quedestruir la institucionalidad colonial. Destruir suele ser msfcil y rpido que construir, y esa construccin que se requera

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    19/258

    no fue una tarea fcil, ni tampoco breve. Las diversas regionesdel antiguo virreinato, que no estaban integradas ni social nieconmicamente, constituyeron un mbito difcil para gobier-nos noveles. Algunas de ellas (Paraguay, Bolivia y Uruguay) sesepararon y continuaron solas su camino (Captulo II).

    En la segunda mitad del siglo XIX, el clera y la fiebreamarillasignificaron un poderoso estmulo para el desarrollode una estructura institucional encargada especficamente deproteger la salud colectiva. Para la produccin de esebien p-blico hubo que reinventar una institucin anloga al proto-

    medicato, al menos en varias de sus funciones, y hubo queconcertar acciones solidarias y comunes con los pases (prin-cipalmente Uruguay y Brasil) en cuyos puertos recalaban lasnaves que llegaban al nuestro, para evitar que se perjudicaseinnecesariamente al comercio internacional y tambin paraproteger a las poblaciones del ingreso de enfermedades epid-micas (Captulo III).

    El clera desapareci por casi un siglo y la fiebre amarilla,controlada en las ciudades, se refugi en la selva. Nuestrospuertos se llenaron de hombres y de mujeres, con ms esperan-zas que equipaje, que vinieron ahacerse la Amricay ayu-daron a hacer la Argentina.

    III

    En 1991 (en su sptima pandemia y despus de cien aos deausencia), el clera volvi a visitar los pases de Amrica y atomarles examen. Se produjeron en el continente ms de unmilln de casos y ms de una decena de miles de muertes.Quin sabe por qu, el clera eximi de la prueba a Canad y

    al Uruguay, y tal vez tambin al Paraguay, a cuyo territorioslo llegaron, en una zona poco habitada y menos comunica-da, algunos nativos enfermos desde la frontera argentina.

    Introduccin 21

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    20/258

    En la Amrica continental, aprobaron el examen, CostaRica, Chile, los Estados Unidos, la Guayana, Guyana y Suri-name. El clera, que haba desembarcado en Chancay, cercade Lima, se traslad por tierra a los pases vecinos; quin sabecmo ni por dnde, apareci de pronto en el centro de Mxi-co. Demostrando no temerle a los aviones, aterriz en Los n-geles, en una aeronave comercial que se haba abastecido dehielo en Lima, pero el nmero de casos se limit a los pasaje-ros que desembarcaron con la enfermedad, exhibiendo Los n-geles aquella suficiencia sanitaria que Guillermo Rawson 5

    (Captulo IV) y Emilio Coni (Captulo VI) pretendan lograr,a fines del siglo XIX, en las ciudades argentinas y que Grego-rio Aroz Alfaro consideraba definitivamente lograda en Bue-nos Aires, a fines de aquel siglo.

    En Chile se produjo una pequea difusin secundaria, pe-ro los casos no pasaron de unos pocos cientos y desaparecieronen dos o tres aos. En Costa Rica la situacin fue parecida.

    Aunque fue el Per quien soport la prueba ms dura, en laArgentina los casos se contaron por miles (alrededor de cincomil) y tardaron en desaparecer casi diez aos. Avergenzaconfesar que en esa dcada slo el 35% de nuestra poblacinestaba simultneamente cubierta con sistemas de provisin deagua potable y de eliminacin de excretas.

    No slo reprobamos aquel examen. Si se analizan las su-

    cesivas respuestas sanitarias de las ltimas dcadas, la bajaefectividad de nuestra salud pblica resulta evidente: seafrente a la aparicin del SIDA, en los 80s; o en la demora enreconocer la reinfestacin por elAedes Aegypti (cuya erradi-cacin habamos celebrado en 1965 y que desde finales de los80s nos amenaza con la difusin del dengue); o en las tardan-zas en obtener la interrupcin de la transmisin humana (lo-

    grada slo en cuatro provincias), deltrypanosoma cruzipor la

    5 Ver p. 175.

    22 Introduccin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    21/258

    vinchuca; o en los defectos iniciales de la campaa nacionalpara erradicar el sarampin, o en la demora en actuar frentea la desnutricin infantil aguda que pudo y debi preversecuando se iniciaba la cuasi-hambruna del primer semestre del2002 (la cual, como todas las hambrunas modernas6y las notan modernas7, no deriva de la inexistencia de los alimentosnecesarios para grandes sectores de la poblacin, sino de la im-posibilidad de esos sectores para adquirirlos). Este pobre de-sempeo se atribuye, generalmente, al carcter fragmentario

    de su estructura institucional.

    IV

    Los servicios de salud, sobre todo los dedicados a la proteccinde la salud colectiva, pero tambin los que se ocupan de la aten-cin de los individuos, son elementos importantes de ese con-

    junto de instituciones que se denominan de proteccin so-cial. Muchos estudiosos importantes creen que este conjunto deinstituciones no slo tiene la propiedad deexpresar las solida-ridades vigentes en la sociedad, sino que tambin puedepro-moverlas, inducirlas, o reforzarlas.

    En 1964, el economista britnico (especializado en temassociales y sobre todo sanitarios) Brian Abel-Smith presentaba,

    ante una audiencia de especialistas de los Estados Unidos, lascaractersticas de los principales modelos de servicios de saludde otros pases, especialmente los de Europa. En su presenta-cin, comenzaba por ofrecer al auditorio tres afirmaciones que

    6 SEN, A., Desarrollo y Libertad, Ed. Planeta, Argentina, Buenos Aires, 2000, p. 199 y ss.7 An durante el hambre, los granos y la carne y la manteca y el queso eran acarreados para la exportacin a lo largo de

    caminos llenos de hambrientos y por encima de fosos llenos de muertos. Para esas exportaciones de alimentos, o a lo me-nos para una gran parte de ellas, no haba retorno. En lo que se refiere al pueblo de Irlanda, el alimento as exportadolo mismo poda quemarse, o ser arrojado al mar, o no haber sido nunca producido . No iba como un camino sino comoun tributo para pagar la renta de los ausentes seores territoriales.LLOYD GEORGE. Transcripto en JUSTO, J. B. Teo-ra y prctica de la historia. La Vanguardia, Buenos Aires, 1915, p. 35.

    Introduccin 23

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    22/258

    parecan casi obvias: 1) que todos consideraban natural, enInglaterra, solicitar y recibir atencin hospitalaria gratuita sila solicitaban, 2) que a nadie se le ocurra solicitar una hospi-talizacin gratuita en los Estados Unidos, a menos que pudie-ra probar que no poda pagar nada por ella, y 3) que el siste-ma hospitalario ruso estaba en manos del Estado y de las cor-poraciones municipales.

    A continuacin, Abel-Smith sorprenda a su audiencia alsealar que todas estaban tomadas de una obra publicada en1893. Es decir, que se referan a la Inglaterra de la Reina Vic-

    toria, a los Estados Unidos que presidan Harrison o Cleve-land y a la Rusia del zar Alejandro III. Y agregaba:la filoso-fa que subyace tras los sistemas de organizacin de la aten-

    cin mdica no puede ser comprendida sin un conocimiento

    de la historia, tanto de la atencin mdica como de los ms

    amplios desarrollos sociales y polticos en cada pas.8

    Aqu trataremos de comprender la filosofa que subyace tras

    nuestra fragmentada organizacin sanitaria, a travs de researla gnesis y la evolucin de las instituciones sanitarias y de susmarcos polticos, sociales y demogrficos.

    A medida que se vaya desplegando la sucesin cronolgicade los sucesos, trataremos de poner en evidencia los factores queincidieron en la integracin o la desintegracin de la sociedadnacional.

    Maurice Duverger privilegi a la solidaridad como el ele-mento fundamental de la integracin de una sociedad. Entanto Durkheim haba credo que lo importante era la divi-sin del trabajo y el establecimiento de relaciones de intercam-bio, para Duverger la solidaridad era el ingrediente esencialque activaba las proximidades y las similitudes (de lengua, de

    8 ABEL-SMITH, B. The Major Patterns of Financing and Organization of Merdical Care that have Emerged in Othercountries.Med. Care, 3, Jan-March 1965, p. 33-40. Tambin en Abel-Smith, B., Tje Hystory of Medical Care enComparative Development of Social Welfare, E. W. Martin, ed. George Allen, Unwin, London, 1972, Chapter 8.

    24 Introduccin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    23/258

    religin, de cultura). Afirmaba el maestro francs:No existeintegracin social sin desarrollo de las solidaridades.9

    Recientemente algunos autores estadounidenses han soste-nido que la verdadera solidaridad requiere una base indivi-dual y voluntaria; en todo caso, aqu nos referimos a esa colec-tiva que evocaba Franklin D. Roosevelt en 1935, cuando pro-pona la seguridad social como una verdaderaempresa na-cional.

    Si se examina esa medida resumen de la mortalidad que esla expectativa media de vida al nacer, en la poblacin de Ingla-

    terra y Gales de las primeras seis dcadas del siglo XX, se pue-de comprobar que en dos de ellas se ganaron ms de seis aos,en dos se ganaron entre cuatro y tres, y en tres, entre 1.4 y 2.8aos. Curiosamente, esas dos dcadas de ganancias elevadas(ms de seis aos) en la reduccin de la mortalidad son las de1911-1921 y 1940-1951, es decir, las de las dos guerras mun-diales. Es que las guerras son buenas para la salud, aunque

    sea de los vencedores?Amartya Sen nos explica: ...ambas guerras llevaron a

    compartir mucho ms los medios de supervivencia, incluida

    la asistencia sanitaria y las escasas existencias de alimentos(por medio del racionamiento y de las subvenciones para ali-

    mentos). Durante la primera guerra mundial cambiaron de

    manera notable las actitudes sociales sobre el compartir y

    sobre las medidas destinadas a conseguirlo... Durante la se-gunda guerra mundial se desarrollaron en la asediada Gran

    Bretaa instituciones sociales excepcionalmente solidarias,

    relacionadas con la psicologa del compartir, que hicieron

    que estos radicales sistemas pblicos para la distribucin de

    alimentos y de asistencia sanitaria fueran aceptables y efica-

    ces. Incluso el Servicio Nacional de Salud naci durante esos

    aos de guerra.

    9 DUVERGER, M. Introduccin a la poltica, Ed. Ariel, Barcelona, 1978.

    Introduccin 25

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    24/258

    ...Algunos minuciosos estudios confirman, de hecho,

    que durante la segunda guerra mundial, a pesar de que lasexistencias de alimentos per cpita disminuyeron de manerasignificativa en Gran Bretaa, los casos de desnutricin tam-bin se redujeron enormemente, y la desnutricin extrema de-sapareci casi por completo. Las tasas de mortalidad tambindescendieron en forma brusca (salvo, por supuesto, la mor-

    talidad causada por la guerra). Lo mismo haba ocurrido du-

    rante la primera guerra mundial.10

    Muchos autores europeos han destacado el papel de las ins-

    tituciones de proteccin social, no slo para expresar la inte-gracin social existente, sino para inducirla donde no existe ofortalecerla donde es dbil o fragmentada. En Europa, dondela nocin deSeguridad Social se entiende como diferente ysuperadora de su antecesora Seguros Sociales, el socilogobelga Guy Perrin afirmaba que reducido a sus elementosesenciales, el tipo ideal de esta nueva institucin (la Seguri-

    dad Social) tiende a garantizar unaproteccin social global atodos los miembros de una colectividadconsiderada, indepen-dientemente de las diferencias de clase o de status, en todas laseventualidades que implican afectar el derecho a la salud y elmantenimiento o el nivel de los medios de existencia, tenien-do en cuenta las necesidades y las normas propias de las so-

    ciedades industriales.

    Se ha remarcado con justicia agregaba Perrin queLord Beveridge estaba animado principalmente por la volun-

    tad de sustraer el derecho a la seguridad social de los com-

    promisos y humillaciones asociadas a la prctica de la asis-

    tencia, peroprobablemente no se ha remarcado bastante queno estaba menos preocupado por romper radicalmente con la

    10 SEN, A. Desarrollo y Libertad, Planeta, Barcelona, 2000, pp. 70-71. Amartya Sen es un economista indio contem-porneo, director del Trinity College en Cambridge y que fue galardonado con el premio Nbel de Economa en1998.

    26 Introduccin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    25/258

    Introduccin 27

    concepcin de solidaridad de clase que caracterizaba los segu-ros sociales. En efecto, su doctrina tiende al ejercicio de unasolidaridad general a escala nacional, que trasciende los lmi-

    tes de situacin o de clase respectivamente impuestos por laasistencia o los seguros sociales. Contribuye as a solidificar

    la realidad de la sociedad global, esforzndose por superartanto la oposicin como la divisin de la conciencia socialquehan caracterizado, sucesivamente, las formas anteriores de

    proteccin...11

    Las actividades de salud pblica, que pueden expresar, pe-

    ro tambin consolidar y fortalecer las solidaridades globales,y por lo tanto, profundizar y reforzar la integracin social, sedesarrollan en marcos institucionales preferentemente pbli-cos. Para poder resear su evolucin tendremos que evocar su-cintamente la creacin y el desarrollo del Estado, y sobre to-do, del Estado Nacional. La nacin defina GuillermoODonnell es el arco englobante de solidaridades que postu-

    la la homogeneidad de un nosotros frente al ellos de otrasnaciones.12

    V

    Elproceso de construccin de la Nacin Argentina, de esa

    nueva y gloriosa nacin que el autor de nuestro Himno Nacio-nal anunciaba, en 1813, levantndose en la faz de la Tierra,llev mucho tiempo, muchos esfuerzos y mucho dolor,y tal vezno se haya terminado todava. La noble Igualdad, a la cual sepensaba colocar en el Trono para que presidiese la construc-cin de la gloriosa Nacin, sigue mostrndose esquiva para los

    11 PERRIN, G. Pour une thorie Sociologique de la Securit Sociale, Rev. Fran. de Sociol., Guillet Sept., 1967, VIII,3:300-324.

    12 ODONNELL, G. El Estado burocrtico autoritario, Ed. de Belgrano, Buenos Aires, 1982, p. 18.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    26/258

    argentinos. Y nuestros puertos, (ahora areos), se vuelven a lle-nar de gentes con ms esperanzas que equipaje, pero que aho-ra abandonan estas tierras donde, como deca el poeta, nos haengaado el sueo, ya no soamos ms....13

    ...el proceso de emancipacin constituye un punto co-mn de arranque en la experiencia nacional de Amrica La-

    tina, afirmaba Oscar Oszlak en su obraFormacin del Es-tado Argentino (que ser citada varias veces en este trabajo),pero el acto de ruptura con el poder imperial no signific laautomtica suplantacin del Estado colonial por un Estado

    nacional. En parte ello se debi a que en su origen, la mayo-ra de los movimientos emancipadores tuvieron un carctermunicipal, limitados generalmente a la localidad de residen-cia de las autoridades coloniales.

    Gradualmente, en la medida en que consiguieron concitarapoyos, (esos movimientos) se fueron extendiendo hasta ad-

    quirir un carcter nacional. Los dbiles aparatos estatales delperodo independentista estaban constituidos por un reducidoconjunto de instituciones administrativas y judiciales lo-

    cales.A este primitivo aparato se fueron superponiendo rganospolticos (v.g.juntas, triunviratos, directorios), con los que se in-tent sustituir el sistema de dominacin colonial y establecer unpolo de poder alrededor del cual constituir un Estado nacional.Estos intentos no siempre fueron exitosos, y en muchos casos

    desembocaron en largos perodos de enfrentamientos regionalesy lucha entre fracciones polticas, en los que la existencia del Es-tado nacional se fundaba, de hecho, en slo uno de sus atribu-

    tos: el reconocimiento externo de su soberana poltica.14

    Dentro de la gnesis y evolucin de las instituciones despusde la emancipacin, el caso especfico de las instituciones desti-nadas a la proteccin de la salud pblica ilustra una situacin

    13 EZEQUIEL MARTNEZ ESTRADAEl mate.14 OSZLAK, O. La formacin del Estado argentino, Ed. de Belgrano, Buenos Aires, 1985, pp. 21-22.

    28 Introduccin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    27/258

    particular: la herencia colonial consista all en una institucinespecializada relativamente moderna para la poca, queabarcaba un amplio abanico de asuntos y tena alcances, al me-nos en teora, en todo el mbito virreinal. El Protomedicato, porlo menos en su versin americana, aunque tuviese carcter ase-sor y slo en ocasiones se le delegasen facultades ejecutivas, se an-ticip a muchos de los postulados de Johann Peter Frank.15Pa-ra la Corona, las razones por las que haba que luchar contra lamortalidad epidmica en las colonias era la preservacin del in-greso de tributos a la Real Hacienda (Captulo I), aunque tam-

    bin se aducan, como es lgico, razones humanitarias.La poblacin de la ex-colonia de reciente prosperidad au-

    ment lentamente, en tanto que el territorio se empequeecicon rapidez. Las guerras de la Independencia, primero, y ladesorganizacin nacional, despus, pusieron en evidencia lafragilidad de la integracin, y algunas regiones se segregaron yse constituyeron como pases independientes.

    La organizacin nacional fue laboriosa. Frente al fracasodel primer intento, se adoptel federalismo como frmula pa-ra unir, para constituir la Nacin, ya que los particularismosde algunas regiones o provincias dificultaban su incorporacinen el arco englobante de las solidaridades. En plena guerracontra el Paraguay y contra el clera, la doble confrontacinexterna no logr suprimir la hostilidad interna, como se des-

    prendera, de ser ciertas sus expresiones, de la carta que el co-mandante brasileo, Duque de Caxias, enviara al EmperadorPedro II (Captulo III).

    En la misma poca, las grandes epidemias demostraron lanecesidad de convenir un frente solidario con los pases veci-

    Introduccin 29

    15 JOHANN PETERFRANK, (1745-1821). Graduado de mdico en Heidelberg en 1766, complet en 1768 el primervolumen de su obraPolica Mdica... que no fue aceptada por el editor, debindose esperar para su publicacin a1779. El segundo volumen apareci en 1780 y el sexto y ltimo en 1817-18. Fue Protophysicus o Director Mdi-co de la Lombarda austraca, en Viena se desempe como profesor de Clnica Mdica. Tuvo entre sus pacien-tes a Ludwig van Beethoven y fue mdico del Zar de Rusia. Su obra tuvo menos repercusin entre sus contempo-rneos que su prestigio como clnico.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    28/258

    16 Artculo 104 de la Constitucin anterior de 1853/60; art, 97 de la de 1949 y, 121 del texto de 1994.17 Por ejemplo, Julio Oyhanarte en Poder Poltico y Cambio estructural en la Argentina. Cit. por SABSAY, D. A. y

    ONAINDIA, J. M. La constitucin de los argentinos, Errepar, Buenos Aires, 2000, p. 402.

    30 Introduccin

    nos, y as naci, en nuestro Ro de la Plata, la Sanidad Inter-nacional de las Amrica. Hacia dentro, la solidaridadsanita-ria nos result ms esquiva, an frente a la amenaza epid-mica, como si la ausencia de disposiciones constitucionales queotorgasen alguna responsabilidad sanitaria a la Nacin hubie-se obedecido a una razn positiva y no, como probablementesucedi, a que en la poca en que se dictaron no se percibi nila necesidad ni la importancia de su delegacin.

    La institucin que se cre para la defensa interna de la sa-lud pblica frente a la amenaza epidmica, elDepartamentoNacional de Higiene, tuvo que enfrentar por dcadas unconflicto jurisdiccional derivado del precepto constitucionalque estableca quelas provincias conservan todo el poder nodelegado por esta Constitucin al Gobierno federal16 (Ca-ptulo V) aunque interpretaciones ms recientes entiendan quela norma no prohiba todo lo que se la hizo prohibir.17

    La importancia y el valor que tiene la salud de la poblacin

    no siempre resultaron claros para los gobernantes. En 1875,Rawson tena que abogar por la reduccin de la mortalidad in-fantil, que comprometaa los ciudadanos del porvenir, frentea quienes pensaban que la magnitud de la inmigracin haca in-necesario ocuparse del asunto (Captulo IV). Tampoco los impac-taron las previsiones sobre la probable importacin de epizootias,entre ellas la fiebre aftosa, que Coni propona controlar en la

    poca en que inadvertidamente se introdujo (Captulo VI). Y to-dava en 1940, Aroz Alfaro tena que destacar la importanciaque tena la reduccin de la mortalidad infantil para atenuar losefectos de la reduccin de la velocidad del crecimiento demogr-fico y el consecuente y progresivo envejecimiento poblacional, queAlejandro Bunge sealaba desde la prensa (Captulo IX).

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    29/258

    Introduccin 31

    Desde la ltima dcada del siglo XIX se reclamaba, a vecesdesde el Departamento Nacional de Higiene, lacreacin de unministerio para atender la Sanidad(Captulo V). Pero la d-bil integracin nacional, expresada bajo la forma de conflictojurisdiccional, y la indiferencia de los ms altos mbitos gu-bernamentales frente a la continua sustraccin de competen-cias por otras dependencias que buscaban aumentarlas, segnmanifestaba Penna (Captulo VII), conspir, desde entonces,contra la efectividad de la institucin sanitaria.

    Loshospitales nacionales (que como todos los hospitales, se

    convertan a principios de siglo cada vez ms, de estableci-miento de albergue de desamparados en centros de atencinmdica), comenzaron a crecer y a multiplicarse, tanto en laCapital y en los Territorios nacionales como tambin en lasProvincias (Captulo VII). Las condiciones edilicias y el com-portamiento de los profesionales y de sus auxiliares reservaban,tcitamente, los hospitales pblicos para los pobres. Aparecie-

    ron entonces, para los que no queran sercarne de montn,soluciones no-lucrativas, como las mutualidades, junto conotras lucrativas, como lossanatoriosy algunas muy lucrativas,como lasempresas mdicas (Captulo VII).

    Los numerosos grupos de extranjeros organizaron y conso-lidaron la solidaridad espontnea de la comn nacionalidadde origen, frente a las eventualidades que podran impedirles

    afrontar la atencin de la enfermedad y precipitarlos en la mi-seria: se originaron as los hospitales de comunidades y lasmutualidades. En los hijos argentinos de aquellos extranjerosse fueron adelgazando los lazos de la comunidad de origen, pe-ro no se consigui consolidar una solidaridad de la naciona-

    lidad de destino que reemplazara a la anterior.Los que inmigraron a la Argentina llegaron en busca de un

    futuro que se pareciese al del pizarrn de cuarto grado deHumberto Costantini, el cual, como se sabe, estaba todo he-cho con tizas de colores, con un redondo sol de Sol de Ma-

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    30/258

    yo, y una confianza buena, de las viejas, de esas que ya no

    se consiguen ni pagando al contado.18

    Probablemente para muchos inmigrantes de origen campe-sino, como para el abuelo de la cancin de Alberto Corts, elsueo de partida era el de un pedazo de tierra propio, que per-mitiese dignificar y capitalizar el trabajo. La tierra a la cualllegaron era inmensa, frtil y vaca, pero en general su propie-dad ya estaba asignada. Se les ofreca en cambio (y esa posibi-lidad los embriag), una movilidad social ascendente que anhoy es impensable en Europa. La escuela primaria pblica,

    laica y gratuita, era el primer peldao para los que se conver-tiran en Mhijo, el doctor. No era, acaso, el presidenteCarlos Pellegrini, hijo de un inmigrante?

    Desde la escuela, los maestros normalistas difundieron el sue-o solidario que compartan, mientras pudieron soarlo; sin sa-berlo tal vez, produjeron ms salud que los servicios mdicos deentonces. Las incertidumbres, cuando son muchas y muy dura-

    deras, debilitan y matan a los sueos.Tanto desde elMinisterio de Relaciones Exteriores a tra-

    vs de la Subsecretara de Asistencia Social y Beneficencia(Captulo IX) como desde elMinisterio del Interior, a travsdel Departamento Nacional de Higiene, se pretendi coordi-nar la asistencia mdica en la Nacin para que alcanzara atodos, lo cual le hubiese conferido la calidad de vehculo de so-

    lidaridad nacional. Desde el Departamento, se proyect un sis-tema regionalizado que incorporaba a la asistencia la preven-cin, primaria y secundaria (Captulo IX).

    En 1943, Eugenio Galli consigui reunir las institucionesdispersas, pero slo por unos das (Captulo X). Desde laSe-cretara de Trabajo y Previsin se alentaron servicios especia-les para grupos de medianos ingresos, y desde la de Salud P-

    18 COSTANTINI, H. Cuestiones con la vida. Katn, Mxico, 1982, p. 75.

    32 Introduccin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    31/258

    blica se construyeron hospitales con caractersticas que los re-servaban para la poblacin de menores recursos (Captulo XI).Se estableca una nueva dualidad: por un lado, la prctica dela asistencia pblica en los hospitales, por el otro, el seguro queel Estado hizo obligatorio, pero para pequeos grupos defini-dos y separados, que reciban un privilegio y comprometansu gratitud con quien se los otorgaba. Despus, la solidaridadde los pequeos grupos se convirti en obstculo para los inten-tos de ampliacin o de generalizacin de las solidaridades, in-tentos que se denunciaban como ataques a la figura o a la me-

    moria de quien haba otorgado el privilegio.Se pretendi, por dcadas, conseguir un organismo de je-

    rarqua ministerial, tcnico y apoltico para que orientara ycondujera la sanidad nacional. Finalmente, se logr la jerar-qua ministerial, que se demostr incompatible con el carctertcnico y apoltico que se haba pretendido. Pero el nuevocarcter poltico le abra la posibilidad de influir en la confi-

    guracin poltica, adems de la sanitaria, y no necesariamen-te equivala a politizacin partidaria o electoralista. Pocas ve-ces, sin embargo, las autoridades sanitarias trataron de actuaren la gran poltica y en cambio, frecuentemente, chapotearonen lapoltica criolla.

    Inicialmente, el gobierno decidi que la recin creadaSe-cretaray despusMinisterio de Salud Pblicano deba tener

    lmites presupuestarios. El primer secretario y despus minis-tro se apresur a construir Hospitales y a crear Institutos;tambin las dependencias burocrticas se reprodujeron, comosi se tratara de una colonia microbiana en la estufa. Tres aosms tarde, los recursos comenzaron a escasear y aparecieronlos lmites presupuestarios que se haban credo inexistentes(Captulo XI).

    Desde distintas dependencias se iban consolidando, para laevolucin de la asistencia mdica pblica, los dos carriles men-cionados: uno para los muy pobres, y otro para los no tan po-

    Introduccin 33

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    32/258

    bres, de los cuales deca Carrillo que no tienen la culpa de sercultos. Nada se prevea para los que no eran pobres porque,citando a Pern:la poblacin que no es necesitada se defien-de sola... (Captulo XI).

    En muchos de los sistemas contemporneos de atencin m-dica, la razn ms importante para tratar de incluir a todoses aprovechar, para todos, esa capacidad para defenderse quetiene la poblacin queno es necesitada.

    Muchos percibieron que el sistema construido era demasia-do centralizado, pero tambin falto de integracin y excesiva-

    mente burocrtico. El ministro que lo haba creado inici eltrmite de una solicitud de colaboracin ante un organismo

    internacional, para que lo asesorasen sobre cmo corregir los

    problemas (Captulo XI). El asesoramiento recin se concretdespus de su renuncia y de la cada del gobierno en el cual ha-ba actuado. Los asesores internacionales, a lo mejor deseososde satisfacer a sus nuevos solicitantes, aconsejaron transferir

    establecimientos y programas; propusieron tambin ensayarlas provincias como unidades de nuevos sistemas de salud, locual permitira aprovechar la solidaridad que se supona exis-ta dentro de sus poblaciones. Y se comenzaron a transferirhospitales y programas nacionales a provincias y a municipa-lidades, as como algunos Institutos especializados a las Uni-versidades (Captulo XII).

    No siempre en realidad, casi nunca las provinciasqueran aceptar y mantener esos obsequios nacionales. Y laNacin volva a recibirlos, deteriorados por los cambios y lasincertidumbres. Luego todo volva a empezar, hasta que, fi-nalmente, envejecidos y desgastados, se quedaron en los mbi-tos provinciales (Captulo XIII).

    Algunos grupos de trabajadores gozaban del privilegio de un

    seguro que el Estado haba establecido como obligatorio. En unode los varios autoritarismos que interrumpieron la continuidadde la evolucin poltica, se decidi generalizar ese seguro social

    34 Introduccin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    33/258

    Introduccin 35

    obligatorio para todos los trabajadores, lo que hubiese per-mitido trabar la solidaridad de un conjunto numeroso depoblacin. Pero se establecieron una gran cantidad de pe-queos regmenes que respetaran los lmites estrechos de lassolidaridades adquiridas, o las crearon, nuevas, para nue-vos y pequeos grupos. La organizacin mdico-sanitariaincorporaba una figura corporativa y actuaba debilitan-

    do la solidaridad global (Captulo XIV).Para que el infortunado sistema fuese, adems, du-

    radero, se decidi que los recursos del mismo fuesen ad-

    ministrados por sus respectivos dirigentes sindicales,muchos de ellos ya entonces sospechados de corrupcin;si era lgico esperar que aquellos grupos en los cuales laobligatoriedad estatal creaba un privilegio se resistierana su uniformacin, desde ese momento seran tambinlas dirigencias sindicales las que defenderan, con uasy dientes, la intangibilidad de sus chequeras, como

    acertadamente las calific uno de esos dirigentes (Cap-tulo XIV).

    Para las instituciones del seguro se fijaron lmitesgeogrficos diferentes de los que se establecan para elsubsector sanitario pblico. Un sistema para pobres, conunos lmites. Muchos sistemas para menos pobres, conotros lmites diferentes. Y otros muchos sistemas para no

    pobres, sin ningn lmite.Las Fuerzas Armadas declaraban haber intervenido

    en el gobierno para modernizar el pas y fortalecer laNacin,pero el arco englobante de las solidaridades sedebilitaba progresivamente; y la sociedad comenzabapor dudar y luego se iba convenciendo del fracaso de lasolidaridad organizadacomo medio para obtener servi-

    cios sanitarios adecuados. Fue a partir de estas dudas oestas convicciones que se pretendi trasplantar filoso-

    fas menos solidarias y ms egostas (y lucrativas).

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    34/258

    En los aos siguientes, varias autoridades sanitarias de su-cesivos gobiernos de diferentes orgenes e ideologas, creyeronque podran elaborar una ley que, como si fuese una varitamgica, cambiara el orden perverso por un orden virtuoso;fueron obligados a aprender que a pesar de nuestra tendenciaa abusar de la legislacin como mecanismo para modificar si-tuaciones, la nica verdad es la realidad (Captulo XV).

    Comentaba Guillermo Jaim Etcheverry19 en el eplogo deLa Tragedia Educativa, el ttulo del informe de una ComisinNacional de los Estados Unidos, encargada de investigar la ca-

    lidad de la educacin: Una nacin en peligro. Habr mu-chos entre nosotros se preguntaba Jaimque conside-ren que la Argentina est en peligro debido a su crisis educa-

    tiva?

    Habr muchos, nos preguntamos nosotros, que se dencuenta que la Argentina est en peligro porque hemos bastar-deado la igualdad de la justicia, que es lo mismo que destruir

    la justicia y suprimir la igualdad? O porque no hemos sabi-do o podido afianzar la solidaridad global que est encerradaen las instituciones de proteccin social, y hemos permitido queun asistencialismo extemporneo termine de expropiar la dig-nidad de los excludos?

    Como la hija del hada o de la vecina? de la obra deMaeterlinck, la salud de nuestra sociedad est enferma y la

    Nacin misma, el arco englobante de las solidaridades, bas-tante dbil. Ayudara, para que se recuperasen, que les consi-guisemos un pjaro azul? Estas inquietudes son las que, comoa Tyltil y Myltil, nos indujeron a visitar el Pas del Recuerdo,en busca del pjaro azul, aun presintiendo lo que todos los lec-tores saben, que los completamente azules, no puede unoatraparlos.20

    19 JAIM ETCHEVERRY, G. La Tragedia Educativa, Fondo de Cultura Econmica de la Argentina, Buenos Aires, 1999,pp. 197-198.

    20 MAETERLINCK, M. El Pjaro azul, Ed. Losada, Buenos Aires, 1958, p. 138.

    36 Introduccin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    35/258

    Agradecimientos 37

    AGRADECIMIENTOS

    Deseamos hacer constar nuestro agradecimiento, en primer lu-

    gar, al Dr. Juan Manuel Sotelo, Representante de la OPS/OMSen la Argentina, y al Dr. Abraam Sonis, por su aliento duran-te la ejecucin de este trabajo y por haber dedicado tiempo ala lectura de varias sucesivas versiones, as como al Dr. Anto-nio de Azevedo, Consultor en Servicios de Salud, por sus con-sejos y orientaciones.

    El Dr. Pablo Mario Luquet nos ayud a obtener algunos de

    los primeros Boletines del Ministerio de Salud Pblica y otrasreferencias valiosas; el Sr. Carlos Alberto Correch, que se de-sempeaba en la dcada de los sesenta como periodista deLaNacin encargado de Salud Pblica, nos facilit la obtencinde algunas precisiones sobre declaraciones de Nobla y de Pa-dilla.

    El distinguido sanitarista uruguayo Dr. Aron Nowinski re-

    vis el manuscrito y sus valiosas sugerencias han sido incorpo-radas en el texto. La ayuda de Magal Correch de Veronelli, es-posa de uno de los autores y madre de la otra, fue invalorabley decisiva. Tuvo la paciencia de corregir las sucesivas versiones,modificar los fragmentos poco claros y eliminar las repeticio-nes innecesarias.

    La Lic. lida Marconi y los funcionarios de la Direccin

    de Estadsticas e Informacin en Salud del Ministerio de Sa-lud nos suministraron la mayor parte de las informaciones es-tadsticas que se incluyen en el texto; las pocas veces que se uti-

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    36/258

    lizaron como fuente publicaciones de OPS/OMS se consignaen el texto esa circunstancia. La Coordinadora del Programade Informacin y Comunicacin en Salud de la Representa-cin OPS/OMS en Argentina, Lic. Catalina Iannello, se en-carg de facilitarnos el acceso a los informes de esa representa-cin en sus primeros aos de funcionamiento.

    La Sra. Mara Teresa Di Vietro, Directora de la BibliotecaCentral de la Facultad de Medicina de la UBA y los funciona-rios de esa dependencia nos ayudaron gentilmente a conseguirparte del material bibliogrfico y algunos de los retratos y foto-

    grafas. El Departamento Fotogrfico del Archivo General de laNacin nos suministr otra parte de las fotografas. A todos ellosnuestro reconocimiento y gratitud.

    38 Agradecimientos

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    37/258

    Advertencia 39

    ADVERTENCIA

    Con el deliberado propsito de evitar las apologas, que distorsionan u os-

    curecen la verdad, hemos intentado privilegiar en tanto sea posible los tes-timonios de adversarios u opositores, o de estudiosos neutrales frente ala figura o el suceso en cuestin. Podr parecer que se atacan algunos mi-tos, pero la intencin es slo desacralizar todo lo que no es, en rigor, sa-grado.

    Los autores de este trabajo (especialmente el mayor de ellos), conocie-ron a muchos de los protagonistas que intervinieron en salud pblica des-de los aos de la segunda guerra mundial; muchos de los ms prximosfueron maestros, compaeros o amigos entraables. Intentaremos, al des-cribir sus actuaciones y sus ideas, practicar la misma objetividad que laaplicada para los que no conocimos.

    Utilizaremos, tal vez hasta el abuso, la cita extensa o la transcripcin,con la intencin de permitir que los actores, sus adversarios y los testigospresenciales se expresen por s mismos, pero tambin para facilitar la citade sus pensamientos sin agregarle innecesarias distorsiones y para evitarhacer al lector prisionero de nuestra interpretacin. Adems, la bibliogra-fa antigua es cada vez ms difcil de consultar. Muchas instituciones han

    ido perdiendo sus bibliotecas, a veces por falta de recursos. Otras han eli-minado las obras antiguas (que se editaron en las tiradas reducidas que co-rrespondan a los tiempos), por esa subestimacin de lo viejo que resultade la errnea identificacin de lo nuevo con lo bueno.

    Los resaltes en negrita tanto en el texto como en las citas han sidoefectuados por nosotros para destacar expresiones o ideas. Los subrayadosen los originales de las citas se mantienen como subrayados. Los prrafosen letra de menor tamao corresponden a precisiones que explican o pre-cisan los sucesos, pero no son imprescindibles para la comprensin de la

    historiasanitaria.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    38/258

    LOS DOS DESCUBRIMIENTOS DE AMRICAY LAS INSTITUCIONES DEL ORDEN COLONIAL

    I EL SEGUNDO DESCUBRIMIENTO

    I EL ORDEN COLONIAL

    I LAS REFORMAS BORBNICAS

    I LOS CABILDOS Y EL EJERCICIO DE LA

    MEDICINA Y LA CIRUGA

    I EL CABILDO Y LOS CIRUJANOS DE

    PRESIDIO

    I EL CABILDO Y LOS HOSPITALES

    I LOS HOSPITALES DEL RO DE LA PLATA

    I EL PROTOMEDICATO EN LAS AMRICAS

    I EL VIRREINATO DEL RO DE LA PLATA

    I EL PROTOMEDICATO DEL RO DE LA

    PLATA

    I MIGUEL GORMAN

    1

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    39/258

    Hace treinta aos escuch en Pars una conferencia deGermn Arciniegas, quien comenz afirmando que Europahaba descubierto a Amrica segn dos distintas acepcionesde ese verbo, la de encontrar algo, ignorado u oculto, y la dequitar de algo lo que lo cubre. Espaa descubri la isla quebautizaron La Espaolacuando sus navegantes la avistaron ycuando desembarcaron en sus playas doradas, pero diez-maron1 (sin la intencin de hacerlo) la poblacin americanaque cubra el territorio. Y agregaba Arciniegas que no se con-tentaron con descubrirla y des-cubrirla, sino que despus la

    cubrieron o re-cubrieron, razn por la cual nos resulta ahoratan difcil averiguar qu es Amrica.2

    El proceso del des-cubrimiento dur ms de tres siglos, aun-que su magnitud fue mxima en el primero. Simultneamentese estructur (y a veces se consolid) el orden colonial, un ordenprofundamente injusto que la iconografa y la crnica tienfrecuentemente con reminiscencias nostlgicas y romnticas. En

    esta resea nos interesa destacar elorigen de las regulacionessobre la sanidad y el ejercicio de la medicina, la ciruga y lafarmacia; pero tambin resaltar queen el territorio del vi-rreinato del Ro de la Plata, la reunin de los pueblos no re-sult de la complementariedad, durante largos perodos detiempo, de sus economas, sino de decisiones de la metrpo-

    1 La poblacin prehispnica en La Espaolase ha estimado entre un mnimo cercano a de un milln de habitantesa un mximo prximocercano a dos. Treinta aos despus se haba reducido, segn varias y coincidentes fuentes,a cifras que oscilan entre los 200.000 y los 60.000.

    2 JUAN CARLOSVERONELLI.

    Los dos descubrimientos de Amrica y las instituciones del orden colonial 43

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    40/258

    libasadas en los costos del traslado de la exportacin de la pla-ta, por una parte, y en la necesidad de controlar las influenciaslusitana y britnica que tenan su centro en la Colonia del Sa-cramento, por la otra.

    En Lima se celaba y se despreciaba a la primitiva BuenosAires. Tampoco eran muy diferentes las actitudes de nuestrasciudades del Noroeste, por siglos periferia del virreinato lime-o. El litoral y Buenos Aires eran, vistos desde las aristocraciasde Asuncin o de las hoy capitales provinciales del Noroeste,tierras de advenedizos y aventureros. La introduccin por

    Buenos Aires y en menor escala por Paran o por el Rosario dela Frontera, del contrabando britnico, era considerada (conrazn) como un medio desleal de competencia con algunasprimitivas industrias del interior, a las que a veces daaba le-talmente.

    El virreinato dur unas pocas dcadas, en las cuales secrearon instituciones con una sorprendente velocidad. Si no

    preexista esa red de conexiones que, ms all de la lengua o lareligin, sirve de tejido conjuntivo para consolidar la relacinentre pueblos, tampoco se tuvo tiempo para crearlas. Esto, dealgn modo, debilit y rest eficacia a la autoridad virreinal(incluida la autoridad sanitaria), y esta fue la herencia que re-cibi el gobierno que surgi con la emancipacin.

    El Protomedicato de Lima no haba tenido trascendencia

    para las provincias del Plata. En cambio, el que se establecial crearse el virreinato del Ro de la Plata abarc todas lasconsideradas hoy como funciones esenciales de la salud pbli-ca, aunque no las orden jerrquicamente.

    Miguel Gorman fue, adems, un hombre excepcional.Diez aos despus de que Jenner demostrase los beneficios

    de la vacunacin y antes de su aplicacin se generalizase en

    Francia, donde se la resista por su origen britnico y empri-co, se la desembarcaba en ambas mrgenes del Plata. Pero tu-vo que pasar un siglo y medio antes de que la viruela perdiese

    44 Los dos descubrimientos de Amrica y las instituciones del orden colonial

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    41/258

    el carcter de endemia con brotes epidmicos que adquiri du-rante el des-cubrimiento. La organizacin que con ese largoretraso hizo finalmente posible controlar, y luego erradicar3 ala viruela entre otros logros, es la que se denomina sanidady a cuya gnesis y evolucin estn dedicadas estas pginas.

    3 En 1954 fallecieron por viruela 31 argentinos; en 1960 todava se notificaron 65 casos. En 1964 se produjeron fo-cos en Brasil y en Paso de los Libres enfermaron 8 miembros de una familia argentina que haba tenido contactocon enfermos del otro lado de la frontera.

    Los dos descubrimientos de Amrica y las instituciones del orden colonial 45

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    42/258

    46 Los dos descubrimientos de Amrica y las instituciones del orden colonial

    El segundo descubrimiento

    Los hombres americanos y los del resto del mundo haban vivido unoscuatrocientos siglos sin casi conocerse ni relacionarse. La fusin de laoi-koumen fue repentina, relat Toynbee y acarre sbitos cambios de

    fortuna a los diferentes sectores antes separados de los seres humanos.Para losaztecas y los incas, el cambio determin una catstrofe irreparable, lo mismoque para los habitantes de frica occidental que se encontraban al alcance delos traficantes de esclavos cristianos occidentales. Algunos de los pueblos some-tidos a los aztecas y a los incas acogieron el cambio como una liberacin deldominio recientemente impuesto por el pueblo imperial de cada regin, pero

    pronto hubieron de descubrir que no haban quedado liberados, sino que sen-cillamente haban cambiado de amos; y aunque para los pueblos de Mesoa-

    mrica, la sustitucin del gobierno azteca por el gobierno espaol puede ha-ber representado una mejora en su situacin, para los pueblos andinos, elcambio del gobierno inca por el espaol significaba ciertamente un empeora-miento de su situacin.4

    La comparacin entre la demografa europea y la americana de los si-glos XVI, XVII y XVIII puede proveernos de alguna informacin sobre lasituacin sanitariade las poblaciones de ambos mundos, por lo cual tra-taremos de explorar la informacin disponible, sujeta todava a discusio-nes, pero slo en sus aspectos cuantitativos.

    La Europa que descubri Amrica, la de los siglos XV al XVII, tuvoun crecimiento poblacional reducido, de lo cual puede deducirse que lamortalidad era slo ligeramente inferior a la natalidad, situadas ambas enalrededor de 40-50 por mil habitantes. A fines del siglo XVII, cuando elastrnomo Halley construy, para Breslau, las primeras tablas de vida, laexpectativa media de vida al nacer que ellas mostraban era de poco msde 16 aos. Seguramente la expectativa de vida de la campaa, donde ha-bitaba la mayor parte de la poblacin, era ms alta que la de la ciudad, pa-ra que la del conjunto de ambas se acercase a los 25/30 aos que se esti-man para la Europa de esa poca.

    4 TOYNBEE, A. J. La Gran aventura de la humanidad, Emec, Buenos Aires, 1986, p. 494.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    43/258

    Los dos descubrimientos de Amrica y las instituciones del orden colonial 47

    Adems, peridicamente, diversas epidemias producan, en aquellossiglos, picos de mortalidad que reducan notablemente la poblacin de laregin afectada, la cual tardaba dcadas en recuperar su magnitud ante-

    rior.5

    Entre ellas conviene destacar las de viruela y las de peste bubnica,por su elevada letalidad cercana al 80%. Se calcula que el brote de pesteocurrido en el norte de Espaa entre 1596 y 1602, produjo medio millnde muertes, y otras tantas se produjeron en 1648-1652 y en 1677-1685.En Venecia la finalizacin de la peste, a comienzos del siglo XVII, fue ce-lebrada con la construccin de esa monumental y perdurable accin de

    gracias que es la baslica de Santa Mara della Salute.Aquellas enfermedades infecciosas que confieren inmunidad prolon-

    gada se convirtieron, paulatinamente, en enfermedades de la infancia, ya

    que adultos y jvenes se haban vuelto inmunes por haberlas padecido, seaen sus formas clnicas o en las ms frecuentes inaparentes o subclnicas,siendo los nicos susceptibles los nios que nacan y se criaban despusde un brote epidmico. Cuando los europeos llegaron a Amrica, stasque eran allenfermedades de la infanciase convirtieron aqu en armas le-tales para los indgenas, todos ellos susceptibles. En Amrica, las letalida-des del sarampin o la fiebre urliana llegaron a ser de 80 y 90%.

    Hasta mediados del siglo XX se estimaba que la magnitud de la po-blacin de la Amrica prehispnica habra oscilado entre 8 y 14 millones.Los aportes de Woodrow Borah y Sherburn F. Cook, que fueron apare-ciendo en Iberoamericana desde 1937 y que se resumen en su publica-cin de 1971-19736, as como los posteriores de Dobyns7, hacen suponerque la poblacin americana, en el momento del descubrimiento, pudoacercarse a los cien millones, de los cuales unos quince habran poblado laregin andina8. Otros estudiosos, como Angel Rosemblat9, se han mante-nido an despus, en los valores totales cercanos a los 14 millones, de loscuales slo alrededor de 2 millones habran habitado el rea andina.

    En el lugar del primer contacto, la isla que se bautiz como La Espa-ola, el des-cubrimiento hizo desaparecer la poblacin tana y dej el lu-gar para el trasplante de pueblos nuevos10, as como las ruinas de los tem-plos indgenas destruidos dejaron lugar para que se levantaran las iglesias

    5 La primera descripcin sera la que se incluye en el Antiguo Testamento, en el Primer Libro de Samuel, sobre la quese desencaden entre los filisteos despus de haberse apoderado del Arca de la Alianza al vencer a los hebreos en1141 A. C. BURDELAIS, P. Le pidmies terrasses, Ed. La Martinire, France, 2003, p. 18.

    6 COOK, S. F. y BORAH, W. Essays in Population History: Mexico and the Caribbean, 2 vols, Berkeley, 1971 y 1973.7 DOBYNS, H. F. Estimating Aboriginal American Population. Current Anthropology, 7 (1966), pp. 395-416.8 WACHTEL, N. Los vencidos. Los indios del Per frente a la conquista espaola (1530-1570),Alianza Editorial, Ma-

    drid, 1976.9 ROSEMBLAT, A. La poblacin indgena y el mestizo en Amrica, Ed. Nova, Buenos Aires, T. I, p. 102.10 RIBEIRO, D. Las Amricas y la civilizacin, Centro Edit. de Amrica Latina, Santiago, 1969.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    44/258

    48 Los dos descubrimientos de Amrica y las instituciones del orden colonial

    de la religin de los vencedores. Cuenta Schiaffino que los frailes goberna-dores de la isla informaban a su Majestad, en enero de 1519: Ahora haacontecido, que ya que estaban (los indios) por salir de las Minas en el mes de

    diciembre del ao pasado e ir a sus pueblos, ha placido a Nuestro Seor de daruna pestilencia de Viruelas en los dichos indios que no cesa, en la que se hanmuerto o mueren hasta el presente casi la tercera parte de los dichos indios.E crea Vuestra Alteza que se les ha hecho e faze todo el remedio posible.11

    En los aos del virrey Toledo (1569-1581), la poblacin nativa delrea andina se habra reducido a un milln y medio; los espaoles en to-do el continente americano no alcanzaban en esa poca a 100.000. Enel actual territorio argentino, de los 300.000 indgenas estimados por Ro-semblat para 1570, momento en el cual se produjo la penetracin de los

    conquistadores y la ocupacin de las tierras, slo se registraban 41.500 enel censo ordenado por Carlos III en los momentos iniciales del virreinatodel Ro de la Plata (hacia 1778).

    En general, se puede afirmar que entre los siglos XVI y XVIII, la po-blacin nativa americana se redujo en un 75% (o en un 95%) de su mag-nitud original.12 Larazn principal de esta reduccin fue el aumento dela mortalidad, causada ms por la introduccin involuntaria e ignoradade nuevos agentes patgenos que por la desigual lucha armada o lacrueldad de las condiciones de trabajo en las minas y encomiendas. Losnativos tenan una particular inocencia inmunolgica, derivada de su ori-gen una migracin desde el Asia septentrional seguida de una evolu-cin en casi total aislamiento por centenas de siglos.

    En la Amrica del Norte esta guerra bacteriolgica no fue siempre in-voluntaria: a mediados del siglo XVIII, Lord Jeffrey Amherst ordenabadistribuir entre los indios enemigos frazadas infectadas con linfa varili-ca.13 En su monumental Estudio de la Historia,Arnold Toynbee deja cons-tancia explcita del particular (y sanguinario) mtodo ingls de estableci-

    mientos ultramarinos.14

    11 SCHIAFFINO, R. Historia de la Medicina en el Uruguay.Agencia General de Librera y Publicaciones. Montevideo,1937. T. I, pp. 123-124.

    12 MCNEILL, W. H. Plagues and Peoples.Anchor Press/Doubleday, N. Y., 1976, p. 190.13 MC NEILL, W., Op. cit., p. 222. Tambin WATTS, S. Epidemias y Poder. Ed. A. Bello. Barcelona, 2000.14 El sentimiento racial engendrado por la versin protestante inglesa de nuestra cultura occidental se convirti

    en el factor determinante en el desarrollo del sentimiento racial en nuestra Sociedad Occidental en conjunto.Esto ha sido una desgracia para la humanidad, porque el temple y la actitud y conducta protestantes en lo que res-pecta a la raza, como en muchas otras cuestiones vitales, se inspiran en buena parte en el Antiguo Testamento; yen materia de raza las indicaciones de ese orculo siraco de viejo estilo son muy claras y muy salvajes... Bajo estainspiracin, los colonos protestantes de habla inglesa exterminaron al indio norteamericano, lo mismo que al bi-sonte, de costa a costa del continente, mientras que los espaoles catlicos slo exterminaron al indio en las islasdel Caribe y se contentaron, en el continente, con ocupar el sitio de los aztecas e incas, haciendo gracia de la vidaa los conquistados para regirlos como pueblos vasallos, convirtiendo a los miembros de stos a su propia religin

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    45/258

    Los dos descubrimientos de Amrica y las instituciones del orden colonial 49

    No debe colegirse de lo anterior que los colonizadores latinos no ex-plotasen a los nativos, sometindolos a duras condiciones de trabajo cua-si-esclavo; simplemente, no los exterminaron a propsito. Como resulta-

    do de esos distintos comportamientos, se obtuvieron, en un caso, socie-dades ms homogneas, identificadas con sus antecesoras, y en el otro, atravs de una elevada proporcin de mestizos, sociedades ms heterog-neas y ms cuestionadoras de sus orgenes.

    Cabe destacar que ya en 1928, Eliseo Cantn inclua en su Historiade la medicina en el Ro de la Plata un captulo titulado: Las epidemiasy la despoblacin de Amrica. En l se afirmaba: Mucho han escrito lospublicistas modernos sobre las causas, pretendidas verdaderas, de la despobla-cin de Amrica.Ms de veinte millones de indgenas, pertenecientes a di-

    versas razas fuertes, aclimatadas, sanas y vrgenes de contaminacin epi-dmica, han desaparecido del Continente, en el correr de tres siglos de do-minacin espaola y portuguesa....

    [] Las naciones de Europa, a semejanza de las de Asia y de frica, vi-vieron durante siglos sufriendo los terribles efectos de las endemo-epidemias sindarse cuenta que aniquilaron sus poblaciones, y entre las cuales marcaron elrecord de mortandad la peste de Oriente y la viruela. No es menos exacto,tambin, que el exantema varilico, actuando en una serie de generacio-nes sucesivas, concluy por dotar a los europeos de menor receptividad pa-ra el virus contagioso, y de mayor resistencia orgnica contra sus manifes-taciones cutneas y complicaciones internas.

    Los millones de indgenas que formaban las naciones de Amrica, ala llegada de los europeos, carecan, en absoluto, de aquel atavismo pro-tector. Eran organismos puros, incontaminados, verdaderos caldos de cul-tivo, que slo esperaban la siembra de grmenes patgenos, para verlosproliferar y difundirse en proporciones nunca imaginables.15

    La elevada mortalidad era el costo humano del proceso de globaliza-

    cin epidemiolgica, que acompaaba a esa fase de la globalizacin ci-

    y cruzndose con sus conversos. (pp. 239-240). En el siglo XVII de nuestra era, los gobiernos de Inglaterra y Es-cocia, bajo todos los regmenes en el reinado de Jacobo I y bajo el protectorado de Cromwell, dedicaban tan-ta actividad a plantar en Irlanda y las Hbridas colonos de Inglaterra y de las tierras bajas de Escocia como aplantarlos en el litoral atlntico de Amrica del Norte; y en ambas fronteras la actitud hacia los indgenas fueran ellos salvajes highlanders o salvajes irlandeses o indios pieles rojas era la misma. As, durante un si-glo, o algo ms, el guerrear de fronteras que nunca haba cesado en las Islas Britnicas desde el tiempo de la vl-kerwanderungse desarrollaba contemporneamente en las Islas Britnicas y en la Amrica del Norte [] sos fue-ron los antepasados de los enemigos de los indios que, en menos de un siglo, llevaron la frontera de los EstadosUnidos desde los Apalaches hasta la costa del Pacfico, exterminando a los indios a medida que avanzaban. (pg.505-506). TOYNBEE, A. J. Estudio de la Historia. Emec, Buenos Aires, 1956. Vol. I.

    15 CANTN, E. Historia de la medicina en el Ro de la Plata, Imp. G. Hernndez y Galo Sez, Madrid, 1928, pp. 362-397.

  • 7/30/2019 SALUD PBLICA EN ARGENTINA

    46/258

    50 Los dos descubrimientos de Amrica y las instituciones del orden colonial

    16 WACHTEL, N. Op. cit.17 Para muchos autores, entre ellos Eliseo Cantn, la malaria exista en la Amrica precolombina.18 FAJAR