rubrica de evaluacion (clases de medieval para e.m.)

2
Rubrica de evaluación PRACTICO HISTORIA MEDIEVAL "Clase de Historia Medieval para Enseñanza Media" INDICADOR Excelente (7 - 6) Parcial (5 - 4) Insuficiente (3 - 1) Inicio de la Clase Presentación de un objevo explícito, a través de una introducción al tema que se expondrá. Presentación del objevo, pero no explícitamente, y hace una introducción, pero no marca la diferencia con el desarrollo de la clase No presenta el objevo de la clase, ni tampoco hace una diferencia entre el inicio y desarrollo de la clase. Planteamient o del desarrollo de la clase Desarrollo de la clase, contextualizando el tema (espacial, temporal, social, políca, religiosa, etc.) y además estableciendo las principales caracteríscas del tema a exponer, detallando procesos, hechos relevantes. Además insta a la discusión y a la parcipación de los estudiantes. Desarrollo de la clase, sin contextualización, pero si establece las principales caracteríscas del tema a exponer, con poco detalle de los procesos, hechos relevantes y personajes. Poca parcipación de los estudiantes y poca movación. Desarrollo de la clase pobre, sin contextualización, estableciendo las caracteríscas del tema a exponer, pero sin detalles importantes tanto de procesos, hechos y personajes relevantes. Nula parcipación de los estudiantes y movación. Planteamient o de una conclusión coherente. Planteamiento de una conclusión del tema, cumpliendo el objevo explicitado al inicio de la clase. Planteamiento de la conclusión del tema, pero no cumpliendo el objevo de la clase, explicitado en el inicio. No existe un planteamiento de la conclusión del tema, y sin cumplimiento del objevo de la clase. Creavidad y calidad de material de apoyo El material de apoyo destaca claramente conceptos importantes del tema. No sobrecargados de texto, con imágenes explicavas. Presentación de material muy original, capturando la atención de la audiencia. El material de apoyo destaca las ideas y conceptos importantes, pero no claramente. Hay mucho texto, pero a la vez uliza imágenes. Presentación no tan original, capturando poca atención de la audiencia. El material de apoyo no destaca ni menciona conceptos claves del tema. Uliza mucho texto, y pocas o nulas imágenes. Presentación sin originalidad. Dominio del tema Buen manejo del tema y una forma de explicar Buen manejo del tema y forma de Poco manejo del tema, y con vacios importantes,

Upload: crystal-cook

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rubrica

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica de Evaluacion (Clases de Medieval Para E.M.)

Rubrica de evaluaciónPRACTICO HISTORIA MEDIEVAL

"Clase de Historia Medieval para Enseñanza Media"

INDICADOR Excelente (7 - 6) Parcial (5 - 4) Insuficiente (3 - 1)

Inicio de la Clase

Presentación de un objetivo explícito, a través de una introducción al tema que se expondrá.

Presentación del objetivo, pero no explícitamente, y hace una introducción, pero no marca la diferencia con el desarrollo de la clase

No presenta el objetivo de la clase, ni tampoco hace una diferencia entre el inicio y desarrollo de la clase.

Planteamiento del desarrollo de la clase

Desarrollo de la clase, contextualizando el tema (espacial, temporal, social, política, religiosa, etc.) y además estableciendo las principales características del tema a exponer, detallando procesos, hechos relevantes. Ademásinsta a la discusión y a la participación de los estudiantes.

Desarrollo de la clase, sin contextualización, pero si establece las principales características del tema a exponer, con poco detalle de los procesos, hechos relevantes y personajes. Poca participación de los estudiantes y poca motivación.

Desarrollo de la clase pobre, sin contextualización, estableciendo las características del tema a exponer, pero sin detalles importantes tanto de procesos, hechos y personajes relevantes. Nula participación de los estudiantes y motivación.

Planteamiento de una conclusión coherente.

Planteamiento de una conclusión del tema, cumpliendo el objetivo explicitado al inicio de la clase.

Planteamiento de la conclusión del tema, pero no cumpliendo el objetivo de la clase, explicitado en el inicio.

No existe un planteamiento de la conclusión del tema, y sincumplimiento del objetivo de la clase.

Creatividad y calidad de material de apoyo

El material de apoyo destaca claramente conceptos importantes del tema. No sobrecargados detexto, con imágenes explicativas. Presentación de material muy original, capturando la atención de la audiencia.

El material de apoyo destaca las ideas y conceptos importantes, pero noclaramente. Hay mucho texto, pero a la vez utiliza imágenes. Presentación no tan original, capturando poca atención de la audiencia.

El material de apoyo no destaca ni menciona conceptos claves del tema. Utiliza mucho texto, y pocas o nulas imágenes. Presentación sin originalidad.

Dominio del tema

Buen manejo del tema y una forma de explicar

Buen manejo del tema y forma de

Poco manejo del tema, y con vacios importantes,

Page 2: Rubrica de Evaluacion (Clases de Medieval Para E.M.)

expuesto conceptos e ideas, de manera clara y fundamentada, sin momentos de vacíos o dudas.

explicar, aunque con vacíos importantes y con dudas ante preguntas.

demostrado en las dudas ante preguntas formuladas por estudiantes.

Tiempo de la Clase

Realización de la clase de acuerdo al tiempo estipulado: 15 minutos.

Inicio: 4 minutosDesarrollo: 8 minutosConclusión: 3 minutos

Realización de la clase con un exceso de tiempo de 1 a 5 minutos.

Realización de la clase con un exceso de tiempo de más de 5 minutos.

Manejo de la clase

Notable manejo escénico y de la audiencia, instando a la participación del curso generando un dialogo, captando la atención.

Manejo escénico y de la audiencia en forma parcial, con poca participación del curso, generandopoco dialogo y atención.

Nulo manejo escénico y de la audiencia, sin participación del curso, sin dialogo y sin lograr la atención de los estudiantes.