roland barthes

3
Comunicación 2 ARFUCH ROLAND BARTHES Semántica del Objeto El autor reflexiona sobre como el objeto significa en nuestra cultura y en el mundo contemporáneo, sobre como el hombre da sentido a las cosas. Realiza una distinción entre la palabra comunicar y significar, que no quieren decir lo mismo. Comunicar se trata solo de transmitir una determinada información, en cambio significar no es solo la transmisión de esta sino que tiene toda una carga adicional, los objetos transmiten sistemas de signos. Estos signos son construcciones culturales de las cuales todos los sujetos sociales somos parte, y se forman en oposiciones y contrastes. Hay toda una carga ideológica y cultural que hace que estructuremos y signifiquemos a los objetos de una determinada manera, por lo cual un objeto no va a tener el mismo significado en culturas diferentes. De la misma forma puede pensarse respecto de la práctica del diseño que no solo transmite informaciones sino que construye, produce significados en todos los aspectos de la vida social, configura identidades, se encuentra inmerso en una compleja trama social. Las significaciones que damos a los objetos se construyen cultural e historicamente, en el espacio y en el tiempo. No hay objeto que escape al SENTIDO: En una primera instancia el objeto se nos presenta como Útil-Funcional. Esto se debe a que es producido en masa para usos determinados, se nos presentan como un uso, como algo que sirve al hombre para actuar y estar en el mundo de una manera activa, como intermediario entre la acción y el hombre. Son concebidos en un principio como una función, una utilidad, como instrumentos puros. Sin embargo en un segundo momento podemos ver que en realidad hay toda una carga de sentidos que se le otorgan

Upload: bel-ardila

Post on 04-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen Comunicacion 2 Arfuch. Fadu. Uba. Roland Barthes

TRANSCRIPT

Comunicacin 2

Comunicacin 2ARFUCHROLAND BARTHESSemntica del Objeto

El autor reflexiona sobre como el objeto significa en nuestra cultura y en el mundo contemporneo, sobre como el hombre da sentido a las cosas.

Realiza una distincin entre la palabra comunicar y significar, que no quieren decir lo mismo. Comunicar se trata solo de transmitir una determinada informacin, en cambio significar no es solo la transmisin de esta sino que tiene toda una carga adicional, los objetos transmiten sistemas de signos. Estos signos son construcciones culturales de las cuales todos los sujetos sociales somos parte, y se forman en oposiciones y contrastes. Hay toda una carga ideolgica y cultural que hace que estructuremos y signifiquemos a los objetos de una determinada manera, por lo cual un objeto no va a tener el mismo significado en culturas diferentes.De la misma forma puede pensarse respecto de la prctica del diseo que no solo transmite informaciones sino que construye, produce significados en todos los aspectos de la vida social, configura identidades, se encuentra inmerso en una compleja trama social.

Las significaciones que damos a los objetos se construyen cultural e historicamente, en el espacio y en el tiempo.

No hay objeto que escape al SENTIDO:

En una primera instancia el objeto se nos presenta como til-Funcional. Esto se debe a que es producido en masa para usos determinados, se nos presentan como un uso, como algo que sirve al hombre para actuar y estar en el mundo de una manera activa, como intermediario entre la accin y el hombre. Son concebidos en un principio como una funcin, una utilidad, como instrumentos puros.Sin embargo en un segundo momento podemos ver que en realidad hay toda una carga de sentidos que se le otorgan al objeto, que no tiene que ver con ese uso. El sentido desborda el uso del objeto. No hay objeto que pueda escapar a este sentido construido socialmente, que funciona dentro de cada cultura especifica. No se piensan los objetos solo como til-funcionales, sino con otras lecturas, el objeto tiene connotaciones culturales.Los significados que otorgamos a los objetos dependen principalmente del receptor del mensaje porque es en la lectura del mismo en donde termina de completarse el sentido, donde el sentido se termina de construir. Este sentido no es univoco ni viene implcito con el objeto, sino que es una construccin social. El objeto es POLISEMICO, se ofrece a muchas lecturas posibles, no solo de un lector a otro sino que tambin dentro de cada uno hay lxicos segn la cantidad de saberes y niveles culturales que tenga, los cuales influyen en nuestras lecturas de los objetos. Las lecturas pueden ser individuales por lo que el objeto significa para mi en forma particular, o colectivas por lo que ese objeto significa para la sociedad en general. Sin embargo por ms individual que sea una lectura nunca se puede escapar al sentido social. Por ser sujetos sociales, pertenecientes a una sociedad es que leemos el significado de los objetos como los lee la misma, porque somos parte de esa construccin de sentido.La semantizacin del objeto se produce desde que este es producido y consumido por una sociedad de hombres, desde que es fabricado y normalizado adquiere sentido, el cual se va construyendo y reconstruyendo en el mbito social. La sociedad va cambiando, y de la misma forma van cambiando las percepciones y los significados que damos a los objetos.Los significados que damos a los objetos son CONSTRUIDOS, porque no hay nada que sea NATURAL, todo es construido, tanto los significados que damos a los objetos, como todas las ideas de la sociedad, la IDEOLOGIA es una construccin.

Las lecturas, cargas de signos se van construyendo en el espacio y en el tiempo, en forma cultural y temporal. Estos sentidos, lecturas e ideas son NATURALIZADOS por nosotros, son concebidos como algo natural, cuando en realidad se trata de construcciones. El sentido es siempre un hecho de cultura, producto de esta, pero su construccin se vuelve natural, inconsciente. Debemos DESNATURALIZAR el sentido, porque no hay nada que venga implcito, impuesto sino que es la sociedad la que lo construye. El sentido es una construccin social, sociedad en la cual fuimos criados, y en donde se nos fueron presentando cosas que vemos como naturales cuando en realidad no hay nada que lo sea, ya que es la sociedad la que construye su propia IDEOLOGIA. Como no existe nada que sea natural, es que debemos poder entender que aquello que puede ser construido, puede ser reconstruido.

3 INSTANCIAS de desglose para analizar como significamos al objeto:

1ra.: til-Funcional, simple, una construccin para una funcin.

2da.: Aparece el sentido que se le da socialmente, construccin.

3ra.: Hay una vuelta a la funcin, porque el sentido social se naturaliza. Se lo ve funcional y se naturaliza el sentido construido.

Nuestro vnculo con los objetos se da en esta divisin de los 3 tiempos. Se le asignan al objeto sentidos que son construidos, vinculados con la sociedad. Incorporacin de esos signos que se le atribuyen al objeto. Naturalizamos ese sentido, nos olvidamos de que se trata de una construccin. Se trata de un COMPLEJO DESARROLLO SOCIAL, que hace que se le otorguen valores y significados a determinado objeto. Doy por natural cosas que son construidas.