revista motion no.26

40
1 Guatemala, agosto 2012 Número 26 / Año 3

Upload: revista-motion

Post on 09-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición No.26 de la Revista Motion con Marcos Reichert en portada luego de retomar el primer lugar del Campeonato Nacional de Motovelocidad al mando de su Ducati Panigale 1199.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Motion No.26

1

Guatemala, agosto 2012Número 26 / Año 3

Page 2: Revista Motion No.26
Page 3: Revista Motion No.26

3

EditorialBienvenidos a la entrega No.26 de la Revista Motion. Como ya es costumbre, en esta edición traemos los mejores momentos del automovilismo, motociclismo golf y ecuestres en Guatemala. En portada destacamos a Marcos Reichert quien retomó la delantera en la categoría mayor del campeonato nacional de Motovelocidad. Al mando de su Ducati, Marcos ha tenido un excelente regreso a las pistas en esta temporada de la mano de su nueva 1199 Panigale.

En el motociclismo también incluimos una aventura más del X-Touring, trial y el enduro IJA (Infantil, juvenil y aficionados) evento de gran importancia para crear un semillero de pilotos en esta disciplina deportiva.

En el automovilismo recordamos los mejores momentos del Gran Premio Canal 3, evento celebrado en el Autódromo Pedro Cofiño donde Diego Cuestas se impuso una vez más en la Fórmula Mazda, sumando importantes puntos para coronarse campeón de esta categoría cuando queda únicamente una fecha más por llevarse a cabo. Cabe destacar la integración de la categoría Vintage Racing a las fechas del Campeonato Nacional de Automovilismo. Un grupo de entusiastas con vehículos clásicos de distintas marcas se presenta fecha a fecha a competir y deleitar al público al desfilar con sus reliquias sobre el asfalto.

Por otro lado, destacamos en el golf el arranque del PGA Tour Latinoamérica en su primera edición y la posible participación de Pablo Acuña, quizás el más destacado de los chapines haciendo carrera en este deporte. Este importante torneo brindará sin duda muchas nuevas oportunidades para los golfistas de la región.

Motion.VISITANOS ONLINE

www.revistamotion.com

Marcos Reichert regresa al liderato del Campeonato Nacional de

Motovelocidad al mando de su Ducati.

Información y ventas: [email protected]

Page 4: Revista Motion No.26

ContenidoNUMERO 26 - AÑO 3

DOMINÓ REICHERT Marcos Reichert toma la punta del Campeonato Nacional de Motovelocidad.

CUESTAS GANADORLa Fórmula Mazda estuvo dominada completamente por Diego Cuestas.

SEMILLERO DE PILOTOS El Enduro I.J.A. es un importante semillero para nuevos pilotos de enduro en Guatemala.

MUNDO MAYA OPEN Pablo Acuña buscará hacer una participación exitosa en el PGA Tour Latinoamérica.

10

16

24

28

VINTAGE RACINGLa categoría de autos clásicos para amantes de la velocidad ha despertado la afición del público.

ENDURO DESDE SALAMÁEmocionantes momentos se vivieron en la más reciente fecha de enduro.

TRIAL EN LA TINCOLa memorable pista Tinco fue la sede de la 2a. Fecha de trial dominada por Diego Ordoñez.

X-TOURING AL MÁXIMOUna aventura más del Club X-Touring descubriendo nuevas rutas en el interior del país.

14

21

27

31

24

09

17

Page 5: Revista Motion No.26
Page 6: Revista Motion No.26

6

Page 7: Revista Motion No.26

7

Page 8: Revista Motion No.26

8

LUGAR: PASEO CAYALACAMARA: CANON 1D MKIIIEXIF: F/9.0 14MM EXPOSICION MANUAL

Page 9: Revista Motion No.26

9

foto del mes

Envía tu foto de: automovilismo, motociclismo, golf o ecuestres a [email protected] y podrías verla publicada en la próxima edición de la Revista Motion.

Page 10: Revista Motion No.26

10

ENVIADA POR: HUGO RAMIREZLUGAR: EL PULTEDISCIPLINA: ECUESTRES - POLOCAMARA: CANON 60DEXIF: F/2.8 180MM EXPOSICION MANUAL

Asi celebró Marcos la victoriaen el Autódromo Pedro Cofiño.

Page 11: Revista Motion No.26

11

¡DOMINÓ REICHERT!

Con una dedicatoria muy especial a Crift Echeverría, La

Federación Nacional de Motociclismo de Guatemala, (F.N.M.G.) se celebró la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad en el Autódromo Pedro Cofiño.

Las posiciones en la cilindrada reina, Super Bike Expertos, esta vez tuvo cambios significativos, Marcos Reichert, se adjudicó los dos heats de quince vueltas cada uno y sumó 50 puntos que lo catapultan a la primera casilla de la general acumulada.

Reichert encabeza la tabla con un total de 145 unidades, seguido de Enrique Echeverría con 142, mientras que Mauricio Roque acumula 140 en el tercer puesto. En las casillas restantes están Xavier Beltranena con 123 y Luis Pedro Maldonado con 109.

La fecha fue con ocasión de recaudar fondos para uno de los grandes del motociclismo nacional, Crift Echeverría, que está pasando por serios quebrantos de salud. La F.N.M.G. Decidió dedicarle esta fecha al competidor que a lo largo de doce años, nunca ha faltado a una de las competiciones de motovelocidad, mismas que disfruta con gran pasión.

“Las competiciones de motovelocidad son parte de mi vida”, manifestó Echeverría al momento de agradecer las muestras de apoyo de cada uno de los asistentes a una fecha más del torneo.

“En verdad es algo lindo ver gente que aún lo apoya a uno, le doy gracias a la F.N.M.G. Estoy sumamente agradecido con todos, especialmente con Dios”, dijo Crift al momento de recibir su trofeo de tercer lugar en la categoría Super Bike, que es donde participa.

Texto y fotografía: Arturo Ochoa

Page 12: Revista Motion No.26

12Edwin Cárcamo se llevó el primer puesto en su categoría al mando de su motocicleta que luce los colores de Castrol Racing.

El homenajeado Criff Echeverría agradeció al público entrando de esta manera a la meta.

La competencia fue reñida durante las primeras vueltas en la categoría mayor.

Page 13: Revista Motion No.26

13

El primer lugar de la Novatos Super Sport fue para Herbert Donis.

Mauricio Roque se quedó con el segundo puesto en la 1000 c.c. Super Bike “A”

Crift Echeverría dio batalla a sus rivales en la pista.

RESULTADOS1000 c.c. Super Bike “A”Marcos ReichertMauricio RoqueEnrique Echeverría

Intermedios Super BikeRolando AlvaradoJulio QuesadaMiguel Fajardo

Novatos Super BikeJuan Carlos HernándezLeo SosaLuis Valenzuela

600 c.c. Super Sport “A”Enrique EcheverríaJeffrey EcheverríaÁngel Olmedo

600 c.c. Super Sport NovatosHerbert DonisJosé RecinosAlberto Canizales

Super Sport IntermediosAndré LópezMacki RamosRandy Donis

125 c.c. 2T LibreEsvin ElíasJonathan EscobarJuan José López

250 c.c. 4T LibreEdwin CárcamoSebastián AlvaradoRoberto Huertemate

200 c.c. 4T LibreBenito MoralesJossy PalomoDavid Godínez

125 c.c. Stock “A”Christian Blanco Peter MuñozLuis Higueros

125 c.c. NovatosJorge MaldonadoJosué ElíasSergio Quiñonez

125 c.c. Stock Pre ExpertosDanilo De La CruzHugo LemusEsvin Elías

Page 14: Revista Motion No.26

14

VINTAGE RACING

La categoría de autos clásicos preparados para la pista ha sido exitosa después de su integración al campeonato nacional de automovilismo en Guatemala. Los pilotos al

mando de sus bólidos de colección dan un espectáculo doble. La adrenalina propia de una competencia de automovilismo y la belleza de sus autos clásicos que despiertan la nostalgia del público en cada carrera.

En la más reciente fecha, el multi-campeón nacional y centroamericano, Carlos Zaid participó al mando de un Datsun 240Z 1974 dando una lección de conducción y adjudicándose el primer puesto de la categoría GTO. La segunda posición fue para Roberto Figueroa en en su ya conocido Volvo P1800 1965, mientras que el tercer puesto fue para Jaime Kirste en un precioso Datsun SSS 1974.

En la categoría GTU, los destacados fueron José Massis en un Toyota Starlet 1978, José Rivera en su Mitsubishi Lancer 1978 y Estuardo Miranda en su Toyota Celica 1973.

Carlos Zaid fue el vencedor en su Datsun 240z 1974.

Roberto Figueroa condujo su Volvo P1800 1965.

Jaime Kirste en su Datsun SSS 1974. Pedro Cofiño participó en su Toyota Starlet 1980.

Texto y fotografía: Hugo Ramírez

Page 15: Revista Motion No.26

15

Page 16: Revista Motion No.26

16

La categoría Turismo GT ha llamado mucho la atención del

público por su alto nivel de competitividad.

Page 17: Revista Motion No.26

17

Absoluto dominio de CuestasTexto y fotografía: Gabriel López

de competencia y se vio obligado a entrar a pits, donde cambió la parte frontal de la carrocería de su SP, pudiendo regresar a la pista.

Turismo GT, Super Street y TGCADurante la quinta fecha, las categorías Turismo GT, Super Street y TGCA (Turismo Guatemalteco y Centroamericano) compartieron la parrilla de salida, formando un quórum de más de 20 autos en pista.

En la categoría Turismo GT, Agustín Casse en su Seat Leon quien saliera desde el segundo puesto, aprovechó la salida para despojar del primer puesto a José Iturbide en su Porsche, quien se dedicó a perseguirlo durante más de la mitad de la competencia. Donald Castañeda en su Honda Civic se ubicó en el tercer puesto, haciéndole presión a Iturbide, quien luego de protagonizar un incidente con Casse, perdió valiosos segundos y le permitió a Castañeda apoderarse del primer puesto. De la misma manera, Ricardo Chen aprovechó el momento para ubicarse en

integró a esta categoría después de participar por 10 años en la Fórmula SP.Para la parte complementaria de la prueba, Mauricio Roque fue quien se dio a la tarea de perseguir a Cuestas, superando a Jorge Zaid, quien se ubicó en un sólido tercer lugar.

El joven piloto Sebastián Arriola sufrió desperfectos mecánicos que no le permitieron completar la carrera. Con estos resultados, Diego Cuestas se quedó con el primer puesto general en la fecha, mientras que Jorge Zaid y Mauricio Roque ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente.

Fórmula SPLa categoría Fórmula SP compartió la pista con la Fórmula Mazda y fue Estuardo “Tayo” Gamalero quien dominó en ambos heats de competencia, obteniendo una puntuación perfecta. El segundo lugar fue para Ramón Zagui quien intentó superar a Gamalero, pero sus esfuerzos no fueron suficientes para acercarse al primer puesto. El tercer lugar fue para José Massis. Raymond Zaid sufrió un accidente durante el primer heat

Bajo un sol radiante, se celebró la penúltima fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo en el

Autódromo Pedro Cofiño. El público se dio cita para disfrutar de las diferentes categorías en competencia a lo largo de la jornada.

Cuestas – sin rivalEn la Fórmula Mazda, Diego Cuestas, actual campeón, dominó por completo el fin de semana. Su racha de buena suerte comenzó desde el sábado cuando después de cronometrar el tiempo más rápido de la jornada, se adjudicó la pole position misma que no soltó durante dos heats de competencia.

Durante la primera parte de la prueba, varios pilotos debieron salir desde el área de pits (en lugar de salir con el pelotón), pues no llegaron a tiempo a la formación. Esto permitió que Jorge Zaid saliera en persecución de Diego Cuestas, quien defendió su posición durante toda la carrera, terminando la primera parte de la prueba con una ventaja considerable sobre Zaid. El tercer lugar fue para José Luis Armengol, quien recientemente se

Page 18: Revista Motion No.26

18Estuardo “Tayo” Gamalero mantiene su dominio en la Prototipos SP.

Luis Fernando Pérez compite en la Fórmula Mazda.

TGCALa TGCA tuvo un quórum de únicamente 5 vehículos, sin embargo las competencias fueron muy reñidas entre estos participantes. Prueba de esto es que los primeros tres lugares empataron en puntos. Erwin Quezada quien hace dupla con Freddy Bressani, Otto Rodas y Juan Pablo Rodas ocuparon los primeros tres puestos al hacer un desempate técnico de acuerdo al reglamento.

Vintage RacingEn la categoría Vintage Racing destacamos la participación del multi-campeón del automovilismo nacional Carlos Zaid, quien se hizo presente en un Nissan y dominó la prueba.

el segundo lugar, relegando a Iturbide a la tercera posición.

Para la segunda parte de la prueba, fue Juan Pablo Díaz en su Mitsubishi Evolution quien liderara la prueba, después de que Iturbide recibiera una sanción de drive through por el incidente del primer heat. Ricardo Chen ocupó el tercer lugar.De esta manera, Donald Castañeda se quedó con el trofeo del primer puesto, seguido de un empate en puntos entre Juan Pablo Díaz y José Iturbide, quienes ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente.

Super StreetEn la categoría Super Street, Armando Abularach y Rodrigo Hurtarte en su Honda Integra se quedaron con el primer lugar de la fecha después de conseguir un segundo y un primer puesto en los heats de competencia. Por su parte Jordi Jardi celebró con un exitoso regreso, ubicándose en el segundo lugar con su BMW M3 y Jonathan Cheves fue tercero en su Nissan. Es importante mencionar que el segundo y tercer lugar de esta categoría fueron ocupados por proyectos nuevos que participaron por primera vez durante esta fecha.

Page 19: Revista Motion No.26

19Jordi Jardi regresó a las pistas con este BMW M3.

José Iturbide ha dominado la temporada con su Porsche 911 en la categoría Turismo GT.

El público apoyó a sus favoritos en todas las categorías. Juan Pablo Rodas hizo un buen papel en su Honda Civic.

Page 20: Revista Motion No.26

20

Page 21: Revista Motion No.26

21

ENDURO DESDE SALAMÁTexto y fotografía: Arturo OchoaRecientemente se celebró la tercera fecha del Campeonato Nacional organizado por el Club Enduro Guatemala. El epicentro fue instalado en el parqueo del centro comercial “La Hacienda”, en el kilometro 147.5, en Salamá, Baja Verapaz.A la cita concurrieron aproximadamente 250 pilotos que completaron un recorrido de 55 kilómetros en dos vueltas al circuito establecido. Cada categoría enfrentó diferentes obstáculos naturales, entre ellos el cruce de ríos, subir una pendiente empedrada y como llegar a la pista extrema.Antes de su recorrido por la pista extrema cada uno de los participantes debió pasar el check point, donde se tomó en cuenta el mejor tiempo en cada categoría, para luego dirigirse al punto de descanso e iniciar la segunda parte del recorrido.

Es importante mencionar que este punto fue donde la mayor parte del público se acomodó para observar el paso de los competidores y animarlos con sus aplausos. El apoyo del público fue muy importante en esta parte del recorrido, donde los pilotos presentaron un fuerte desgaste físico.La categoría mayor, Super Expertos “A”, fue dominada por el piloto de KTM, Jorge Leonel Alvarez. En la segunda casilla se ubicó Diego Alejandro Ordoñez del mismo equipo, Diego Bauer fue tercero compitiendo con una moto Husaberg.

Los tres primeros de la Super Expertos “B” fueron Carlos René Torres de KTM, segundo Rayner Caballeros en una moto de la misma marca, mientras en el tercer lugar se ubicó Klaus Caballeros de Kawasaki. Los tres mejores tiempos en la Super Expertos “C” fueron logrados por Rodrigo Moreno, Obed Chacón, e Italo Mandolini.

Jorge Leonel Alvarez recorriendo la etapa especial.

Carlos René Torres examinó cuidadosamente la ruta.

Klaus Caballeros a su ingreso a la libre extrema.

Page 22: Revista Motion No.26

22

Kluas Caballeros de Kawasaki fue uno de los destacados en su categoría.

Diego Bauer asombró al público con sus habilidades.

Rayner Caballeros hizo gala de sus destrezas en la moto.

Diego Ordoñez superó sin dificultad los obstáculos.

Diego Bauer Reidel descansó unos minutos en la prueba.

Page 23: Revista Motion No.26

23

Page 24: Revista Motion No.26

24

Luis Pablo Barrientos ganó la Cross Country expertos.

semillero de pilotosdel club enduro

La tercera fecha de enduro Infantil, Juvenil y Aficionado (I.J.A.) se llevó a cabo exitosamente bajo un clima fresco en un trazado lleno de lodo, ideal para la práctica de los

jóvenes pilotos en la pista de motocross Mototrack III, que se localiza en Fraijanes, Guatemala.

La actividad organizada por el Club Enduro Guatemala reunió a más de un centenar de pilotos en aproximadamente quince categorías participantes. El enduro I.J.A. es una plataforma muy importante para el desarrollo de este deporte pues funciona como semillero para que nuevos pilotos se integren al deporte de la mano de instructores profesionales en un ambiente seguro.

En esta especialidad toman parte los más experimentados pilotos de enduro, siendo el triunfador Luis Pablo “Picho” Barrientos quien completó el recorrido de ocho vueltas en 13:59:28. La segunda casilla fue obtenida por el piloto Juan Diego Chang con 14:00:29 y el tercer lugar del podio fue para Diego Saravia con un tiempo de 14:01:59.

Texto y fotografía:Arturo Ochoa

Juan Pablo Gálvez fue el vencedor del Cross Country en la categoría Veteranos.

Page 25: Revista Motion No.26

25

Resultados 3ra fecha Enduro I.J.A.

Categoría EF María Alejandra PaizMarcela MonzónMaría Cristina Ruano

Categoría BM Byron FloresGabriel EcheverríaSergio Morales

Categotría DFDaniela SaraviaMaría Alejandra PolancoMaría José Arévalo

Categoría D. Pre-expertosLuis Diego HerrarteJuan Andrés FloresMauricio Flores

Cross Country ExpertosLuis Pablo BarrientosJuan Diego ChangDiego Saravia

Los más pequeños dieron un espectáculo único.

Alejandra Paiz fue una de las damas participantes en la prueba. Maria Alejandra Andrade compitió cuatrimotos ATVs.

Herbert Alvarizaes compitió en la categoria veteranos.

El terreno presentó un reto para los pilotos que aun están aprendiendo la técnica.

Page 26: Revista Motion No.26

26

Page 27: Revista Motion No.26

27

Diego Ordoñez ganó la Super Expertos A.

segunda fecha de trial en “la tinco”La segunda fecha del Campeonato Nacional de Trial

fue celebrada en la pista Tinco, al final de la carretera Roosevelt. Fue en este punto donde se reunieron

aproximadamente 30 pilotos que enfrentaron todo tipo de obstáculos para llevarse los honores.

El recorrido de los expertos consistió de cinco zonas distintas, cada una de ellas con un alto grado de dificultad. Las categorías máster, infantil y novatos tuvieron un recorrido más cómodo adaptado a las capacidades de los pilotos de estas categorías.

A la prueba asistieron niños desde los cuatro años, quienes hicieron toda clase de acrobacias en sus motos eléctricas. De esta manera Sebastián Rodríguez y Alfredo Gutiérrez cumplieron su recorrido, que fue de dos veces por la pista diseñada especialmente para los chiquillos de la infantil.

Una vez más, Diego Ordoñez dominó la competencia dejando el segundo y tercer puesto a Luis Palmieri y Raúl Méndez respectivamente. Cabe destacar la participación de Aliza Mons quien asistió como invitada a la prueba.

Texto y fotografía: Arturo Ochoa

Resultados 2da fecha de trialSúper ADiego Ordoñez 4Luis Palmieri 28Raúl Méndez 59

Súper BÁlvaro Gonzales 17Daniel Santos 22Eduardo Parra 54

SeniorRudy Soto 32

AvanzadosJesse Gálvez 10Andrés Soto 12Diego Sanabria 13

NovatosAntonio Juárez 19Ana Lucia Soto 20José Soto 38

InfantilAdriana Soto 12Martin Santos 14Sebastián Rodríguez 16

Luis Arturo PalmieriAliza Mons

Page 28: Revista Motion No.26

28

Mundo Maya Openel primer paso del PGA TOUR Latinoamérica

La cuenta regresiva para el esperado inicio del PGA TOUR Latinoamérica finalmente llega a su fin con el

Mundo Maya Open presentado por Corona, el torneo de estreno de la temporada inaugural 2012 en Mérida, México. La puesta en marcha de este nuevo proyecto del PGA TOUR está prevista para la primera semana de septiembre, con su primera ronda programada para el miércoles 5.

En la actualidad anfitrión del Mayakoba Classic del PGA TOUR y del México Open del Web.com Tour, México ha demostrado ser tierra fértil para eventos de golf de primer nivel. Dar el banderazo de salida del PGA TOUR Latinoamérica suma a esa tradición y le significa al golf del país un honor y la posibilidad de desarrollar a sus nuevas estrellas internacionales.

“Definitivamente no podíamos dejar pasar esta oportunidad de hacer crecer el golf en México, especialmente contando con el PGA TOUR como socio. Estamos convencidos que el PGA TOUR Latinoamérica representa un claro camino al PGA TOUR para nuestros golfistas”, aseguró Alberto Kaneda, presidente de la PGA de México y promotor del evento.Los 144 jugadores que disputarán este torneo inaugural a lo largo de 72 hoyos bajo el formato de juego por golpes también vislumbran ésta como su gran oportunidad de avanzar. Todos ellos, provenientes de al menos 20 países, llegarán a Mérida con la esperanza de terminar la temporada entre los cinco mejores de la Orden de Mérito que ganarán estatus para el Web.com Tour en 2013. Con su bolsa de US $150,000 dólares éste primer campeonato le dará un buen impulso a los que inician esa carrera de once torneos en la que se recorrerán siete países de la región en apenas quince semanas.

Con la ventaja de comenzar en casa, el field de este primer evento lo encabezan los mexicanos José de Jesús Rodríguez, Óscar Fraustro y Manuel Inman, quienes han sido los tres mejores jugadores de las últimas dos temporadas en el circuito local. Entre muchos otros candidatos

al primer título de la temporada, se sumarán el chileno Benjamín Alvarado, el argentino Julián Etulain, el colombiano Diego Vanegas, el paraguayo Marco Ruiz, el brasileño Daniel Stapff y el estadounidense Byron Smith.Con el Yucatán Country Club y su magnífico campo, El Jaguar, como anfitriones, el punto de partida de esta nueva aventura para el golf profesional de la región no pudo haber sido mejor elegido. Con la garantía de clase mundial que implica la firma del legendario Jack Nicklaus, El Jaguar abrió sus puertas en 2008 con un diseño que ha sido alabado y reconocido internacionalmente.Este evento será también una ventana a las maravillas que la ciudad de Mérida

y la Península de Yucatán tienen para ofrecer. El espectacular Mar Caribe está a escasos 25 kilómetros del club y la aún más impresionante zona arqueológica de Chichén Itzá a sólo 140. A esas atracciones se suma la hospitalidad de los locales, quienes están preparados para dejar su huella entre todos los visitantes.

“Estamos muy emocionados de recibir un torneo de esta magnitud. Estoy seguro de que los jugadores se llevarán una gran impresión, no sólo del campo, sino del destino en general”, manifestó Juan Carlos Martínez, Directivo del Yucatán Country Club.

Pablo Acuña será el único guatemalteco que participará en el PGA Tour Latinoamérica y se

encuentra con “estatus condicional”. Acuña se sitúa noveno entre un total de 20 jugadores condicionales

que entran a los torneos según van quedando puestos disponibles que dejan los 108.

Otra manera de participar es jugando una clasificación previa abierta que se hace cuatro días

antes de que inicie cada torneo en cada sede.

Page 29: Revista Motion No.26

29El Mundo Maya Open presentado por Corona en Yucatán Mérida, México, será el primero de de 11 torneos que se jugarán esta temporada.

“El Jaguar” es una obra maestra con el sello de calidad de Jack Nicklaus, una verdadera leyenda en el mundo golfístico.

Page 30: Revista Motion No.26

30

Page 31: Revista Motion No.26

31

X-TOURING AL MÁXIMOTexto y fotografía: Francisco Velásquez

aldeas fueron el contexto de la segunda parte de la ruta.

Desde San Carlos Alzatate el grupo tomó un desvío para hacer un descenso hacia Monjas y aprovechar en el camino a apreciar bellos paisajes chapines. Esta parte de la ruta culminó con el cruce de un ancho río que no fue un reto para los experimentados pilotos de esta disciplina. Luego la caravana se abasteció de combustible para tomar la ruta que llevaría hacia la clausura del evento. Los participantes recibieron un curso improvisado para manejar distintas situaciones como el uso del winch, atascos, desatascos y mucho trabajo en equipo para sobrellevar las adversidades propias de este tipo de rutas.

El final de la ruta se acercaba, pero los retos más intensos aún estaban por venir. Medio kilómetro de lodo, inclinaciones laterales y oscuridad dieron la despedida a esta aventura. Como ingrediente final, un fuerte aguacero dificultó la visibilidad de los últimos metros. Sin embargo, el grupo completo superó los obstáculos para terminar uno de los X-Tourings más desafiantes de la temporada.

Los próximos eventos serán, el 29 de septiembre con el “Semuc Champey Adventure Tour”, el 6 de octubre con el “Pacaya de Noche X-Touring” y por último el “Adventure tour en Río Dulce” el 10 de noviembre.

Para más información no olvides visitar moti7.com.

Las aventuras del X-Touring Guatemala cada vez son más

extremas. En esta edición los intrépidos viajeros se dirigieron al oriente del país al mando de sus ATVs y UTVs para dominar los rincones inexpolorados de nuestro país.

Después de 3 días de lluvia incesable sobre Jalapa, las condiciones fueron perfectas para un recorrido de aventura sobre fango. Celajes perfectos, verdes intensos y un profundo cielo azul fueron los factores que acompañaron a los participantes durante todo el recorrido.

La aventura arrancó en el parqueo del Estadio Departamental como sede del grupo de carritos, cuatrimotos y otros vehículos utilitarios que participarían en la aventura del X-Touring. Con una vuelta al parque central de Jalapa inició el trazado del recorrido. Luego el grupo se dirigió hacia un camino de terracería que impactó a todo el grupo por la cantidad de lodo producto de las fuertes lluvias de los días anteriores. Conforme continuó brillando el sol a lo largo de la mañana, las condiciones mejoraron permitiendo tener más tracción a lo largo del recorrido hasta la cima. El recorrido fue un gran reto para algunos de los participantes, 5 de ellos no pudieron controlar sus vehículos y terminaron volcando antes de llegar al punto de descanso.

“Es lo más extremo que he hecho en toda mi vida” comentó uno de los participantes mientras iniciaba el descenso de la colina. Riachuelos y pintorescas

El cruce de este río fue una parte crucial en el recorrido.

Los pilotos se agruparon para iniciar la verdadera aventura.

El X-Touring es una actividad recreativa extrema.

Page 32: Revista Motion No.26

32

Page 33: Revista Motion No.26

33

7a fecha de motocross

Texto y fotografía: Arturo Ochoa

Como parte de las actividades en honor a la Virgen del Tránsito, se celebró la séptima fecha del Campeonato Nacional de Motocross en la

pista Koriko, en el departamento de Chiquimula, con la participación de más de un centenar de pilotos de diferentes regiones de Guatemala.

La actividad fue apreciada por una buena cantidad de público que llegó a apoyar a sus ídolos del motocross, en especial a los lideres que puntean la tabla general cuando restan únicamente dos fechas por cerrar el torneo de este año.

Los títulos ya están definidos en algunas categorías, pero muchos pilotos aún mantienen fuertes batallas para conseguir los puntos necesarios para subir a lo más alto del podio. En la 50 c.c. el virtual campeón es Kevin Villatoro, de Huehuetenango, quien ya suma una buena cantidad de puntos.

En la 65 c.c. la pelea del título se mantiene entre Paul López Ham, José Mazariegos y Joshua Solares. Los tres primeros lugares en 85 c.c. Expertos son mantenidos por Imad Delgado de Cobán, Luis Pablo Morales de la Ciudad de Guatemala y Carlos López Ham de Petén. En la MX2 Novatos, el virtual campeón del año es Daniel Mazariegos quien suma una buena cantidad de puntos sobre sus adversarios. El cobanero Kevin Solares y el petenero Yerson Ortíz mantienen una pelea por las plazas restantes.

El título para el costarricense Johan Mora ya está definido en las dos categorías principales del motocross guatemalteco, Mora mantiene una diferencia de puntos con sus rivales que le permite conducir con tranquilidad hasta el cierre de la temporada.

Johan Mora celebró la victoria de esta manera.

Cristián Fernández ganó la categoría 65 c.c. Expertos. Kevin Ochoa recorrió la pista a toda velocidad.

Page 34: Revista Motion No.26

34

Johan Mora ya se coronó campeón de la temporada 2012.

Juan Martínez observa a Johan Mora de Costa Rica en el salto de meta.

Page 35: Revista Motion No.26

35

Page 36: Revista Motion No.26

36

La marca surcoreana Hyundai continúa sorprendiendo al mercado guatemalteco con la totalmente nueva Santa Fe, la SUV premium que superó los 2,56 millones de unidades vendidas alrededor del mundo con sus primeras dos generaciones. La esperada tercera generación, que incorpora su conocido diseño Escultura Fluída, se destaca de sus predecesoras por ser más deportiva y dinámica, pues se añadieron milímetros en longitud y se redujeron en ancho y altura, características que brindan a este nuevo modelo mayor funcionalidad y confort.

La nueva Santa Fe de Hyundai está disponible en nuestro país en una versión diesel con un motor 2.2 litros que genera 193HP y la versión en gasolina cuenta con un motor de 2.4 litros con 173 caballos de fuerza, ambas pueden elegirse con caja de transmisión de seis velocidades, ya sea mecánica o automática y con sistemas de tracción 4x2 ó 4x4. La tecnología del motor, el diseño aerodinámico, el perfil alargado y la reducción de peso hacen que la nueva Santa Fe sea más eficiente en cuanto a consumo de combustible, pero sin sacrificar su alto rendimiento.

Su exterior evoca la impresión inevitable del movimiento a través de su propio concepto de diseño llamado “Storm Edge”, el cual capta las fuertes y dinámicas imágenes creadas por la naturaleza durante la formación de una tormenta, siendo hasta el momento el único modelo de la marca en contar con este nuevo y elegante estilo visual. El diseño de esta tercera generación brinda más espacio en el habitáculo, pues cuenta con 3 filas y 7 asientos en donde se han añadido 38 y 45 mm a la primera y la segunda fila respectivamente, para un total en las dimensiones de la carrocería de 4.690 mm largo, 1.880 mm ancho y 1.680 mm de altura.

“Su estilo futurístico y urbano la hará sobresalir en las carreteras de Guatemala. Estamos seguros que la tercera generación de la Hyundai Santa Fe, superará las expectativas de los usuarios de la marca y atraerá a nuevos clientes por sus grandes cualidades, mismas que nos permitirán seguir siendo los líderes en ventas del segmento SUV en el mercado guatemalteco.”, afirmó José Enrique Rubio, Gerente de Marca Hyundai en Guatemala.

NUEVA HYUNDAI SANTA FE

MOTHERS LIDER EN PRODUCTOS PARA AUTOMOVILES QUE BRILLANCon el paso del tiempo, los lavados incorrectos, las condiciones meteorológicas como rayos UV, la lluvia y otros factores dañan la capa superficial de pintura de los automóviles. VISCOSA presentó su línea de productos Mothers, líder en productos para el correcto mantenimiento de su vehículo, en ceras, pulidores, shampoos, limpiadores y abrillantadores de cuero, protectores y abrillantadores de neumáticos, entre muchos otros. Además, Mothers ofrece lo mejor en accesorios para el cuidado de su vehículo con una línea completa de productos con paños de microfibra única, ligera y ergonómica.

“Todos estos productos son de muy alta calidad y fabricados con las más innovadoras fórmulas y lo último en tecnología para un pulido profesional y el mantenimiento de los acabados de sus vehículos. Sin importar el reto al que se enfrente, existe un producto ideal para un trabajo bien hecho.”, concluyó Alejandro Prera, Gerente de Mercadeo de VISCOSA.

Page 37: Revista Motion No.26

37

CANELLA S.A. RECONOCE LOGRO DE ERICK BARRONDO

San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, Canella, S.A. representante de la prestigiosa marca de motocicletas Yamaha se suma a

todos los guatemaltecos en su agradecimiento y reconocimiento al logro alcanzado por Erick Bernabé Barrondo, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Junto a 10,000 vecinos de San Cristóbal Verapaz y sus alrededores, representantes de Canella, S.A. hicieron entrega de una motocicleta Yamaha al medallista olímpico Erick Barrondo, “Esta es una pequeña muestra de agradecimiento por la gran proeza lograda por Erick.”, comentó el Ing. René Strems, Gerente de Mercadeo de Canella S.A.

guatemalteco, porque ambos benefician el desempeño y eficiencia de los vehículos. Nos enorgullece enormemente presentar esta promoción sin precedentes que nos permite agradecer la preferencia y fidelidad de nuestros clientes hacia la familia de productos y servicios que Shell ofrece al mercado guatemalteco”, comentó Arturo Ponciano, Director de Negocios Codisa.

Shell Helix, el único aceite para motores recomendado por Ferrari, ofrece la gama más completa de lubricantes para todo tipo de vehículo de combustión a gasolina, gracias a su mejorado rendimiento (active cleansing technology) que ayuda a mantener limpio el motor, reduce la fricción y combate el desgaste. Adicionalmente, Shell cuenta con el mejor portafolio de gasolinas a nivel nacional, V-Power, Gasolina Súper y Gasolina Regular, las cuales están diseñadas con tecnología de vanguardia y aditivos especiales que son el resultado de muchos años de investigación en los laboratorios de Shell para optimizar el desempeño de los motores.

“Shell es líder mundial en lubricantes por quinto año consecutivo * Fuente: Kline & Company, porque nuestra amplia gama de productos cuenta con todas las especificaciones técnicas para satisfacer completamente las diferentes necesidades del consumidor a un costo muy competitivo, gracias a nuestro alto compromiso e innovación constante.”, señaló Pedro Ruíz, Director Comercial de Lubricantes.

Shell Helix puede ser adquirido en más de 1,300 puntos de venta, en los que se incluyen estaciones de servicio Shell, aceiteras, talleres privados, tiendas de repuestos y almacenes de prestigio de toda la República de Guatemala.

COMBUSTIBLE SHELL GRATISEsta prestigiosa marca, que por primera vez trae una promoción a todo el país, beneficiando el bolsillo del consumidor y permitiendo al cliente experimentar el desempeño óptimo de su motor al combinar lubricantes y combustibles, regalará combustible Shell por la compra de lubricantes Shell Helix. Ganar es muy sencillo, ya que todos los litros o galones de Shell Helix cuentan con un sobre adherido al envase, el cual contiene un cupón que brinda la posibilidad de ganar premios instantáneos de Q.20.00 y Q.50.00 de combustible.

“Para Shell es una gran satisfacción hacer una alianza entre sus productos Shell Helix y Combustibles Shell para esta promoción, ya que son un referente importante en el mercado

Page 38: Revista Motion No.26
Page 39: Revista Motion No.26
Page 40: Revista Motion No.26