revista ceddet - 2010 - 1º semestre - seguridad social - nº6

38

Upload: saberes-seap

Post on 22-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Seguridad Social

TRANSCRIPT

Page 1: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6
Page 2: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Sumario

EDITORIAL 3

ENTREVISTA

María Teresa Quílez

Vocal Asesora. Direccion General de Ordenacion de la Seguridad Social Ministerio de Trabajo e Inmigración 4

FIRMA INVITADA

Gabriel de Vedia

Los procesos de capacitación de los trabajadores de la Seguridad Social 8

PANORÁMICAS

PERÚ

Sistema de Seguridad Social en Perú Albino Mamani Bautista 12

ARGENTINA

Gobiernos y políticas previsionales de la última década en la Argentina: análisis comparado de los casos de la alianza (1999-2001) y el frente por la victoria (2003-2008)Nelson Dionel Cardozo 17

ARTÍCULO DE OPINIÓN

La calidad y su aplicación en el ParaguayPatricia Alejandra Giménez León 23

ACTIVIDADES DE LA REI 27

EVENTOS Y CONVOCATORIAS 37

Comité de Redacción

JOSÉ ANTONIO PANIZO

Director de Gabinete del Secretario deEstado de la Seguridad Social (España) yCoordinador Institucional de la REI enSeguridad Social.

PATRÍCIA ALEJANDRA GIMÉNEZ LEÓN

Coordinadora Temática de la REI enSeguridad Social

Fundación CEDDETLEOPOLDO DÍAZ MOURE

Coordinador Área en Seguridad Social.

MARÍA DE LA O. SANZ

Gerente del “Programa Red de Expertos”.

Contactar [email protected]

Acceso a la REI www.ceddet.org

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Seguridad SocialNúmero 6. 1er Semestre de 2010

SeguridadocialSeguridadocial

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

La presente publicación per-tenece a la REI en SeguridadSocial y está bajo una licen-

cia Creative Commons Reconocimiento-No comer-cial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se per-mite libremente copiar, distribuir y comunicar públi-camente esta revista siempre y cuando se reconozcala autoría y no se use para fines comerciales. Paraver una copia de esta licencia, visite:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta es-criba a [email protected].

ISSN: 1989-6662

La REI en Seguridad Social y las entidades patroci-nadoras no se hacen responsables de la opinión ver-tida por los autores en los distintos artículos.

Page 3: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Editorial

“Para recoger, primero hay quesembrar” señala con total acierto undicho popular. Y esto es lo que, pasoa paso, venimos haciendo en la Redde Expertos Iberoamericanos en Se-guridad Social (REI en SS) y que nospermite presentar el número 6 de laRevista Digital, la cual se convierteen el canal de expresión de opinio-nes y, al mismo tiempo, posibilita re-sumir el conjunto de actividades quehemos desarrollando en la REI en SSdurante el periodo señalado.

Como suele ser habitual, el con-tenido de la Revista se inicia con unaentrevista. En esta ocasión la entre-vista se lleva a cabo con María TeresaQuílez Félez, Vocal Asesora en la Se-cretaría de Estado de la SeguridadSocial de España y una de las mayo-res expertas en el ámbito económi-co actuarial de la Seguridad Social. Através de las respuestas a las pregun-tas que le hemos formulado, la Sra.Quílez nos expone su punto de vistasobre las consecuencias que para lossistemas de pensiones van a tener elenvejecimiento demográfico y lasmigraciones, señalando la necesidadde que los Organismos de Seguri-dad Social dispongan de estudiosactuariales y de proyecciones demo-gráficas, a medio y largo plazo, pe-riódicamente actualizadas, así comobuenos sistemas de información quefaciliten la toma de decisiones. Apesar de las dificultades que los as-pectos anteriores pueden tenersobre la evolución de los sistemas,se muestra esperanzada y confiadaen que, con las adaptaciones nece-sarias y la adecuación que requieranlos cambios demográficos, los siste-mas de pensiones deberán seguir ju-

gando un papel fundamental en lacohesión social.

En la Sección “Firma Invitada”, Ga-briel de Vedia, a partir de los resulta-dos de un Foro de Experto, llevado acabo en el mes de mayo de 2009,analiza los procesos de capacitaciónde los trabajadores de la SeguridadSocial, poniendo de relieve que si laformación de los recursos humanosconstituye uno de los retos y una delas necesidades prioritarias de las or-ganizaciones, estos requerimientosse acentúan cuando tales organiza-ciones están involucradas en el que-hacer diario con la ciudadanía, queespera una respuesta ágil, eficaz, efi-ciente y transparente a sus deman-das, en el ejercicio de unos derechosque le confiere la ley o en el cumpli-miento de unas obligaciones de ca-rácter legal.

En la Sección “Panorámicas” con-tamos con dos colaboraciones en lasque se analizan distintas realidadesde los sistemas de Seguridad Socialen Iberoamérica.

Por una parte, Albino Mamani,desde Perú, nos ofrece una visiónsintética sobre el “Sistema de Seguri-dad Social en Perú”, analizando suscaracterísticas principales y los dossistemas básicos que conforman laSeguridad Social cuales son el “Siste-ma de Salud” y el “Sistema de Pen-siones”, para terminar con un diag-nóstico de la gestión de la SeguridadSocial.

Por otra parte, Nelson Dionel Car-dozo compara las políticas previsio-nales de la Presidencia de Fernandode la Rúa y los gobiernos de NéstorKirchner y Cristina Fernández con elobjetivo de mostrar los cambios su-

fridos en el régimen de capitaliza-ción y de reparto argentinos.

A su vez, Patricia Alejandra Gimé-nez León, desde Paraguay, aborda eltema de la calidad y su aplicación enla Seguridad Social de ese país, enespecial en un centro hospitalario.La autora rompe una lanza a favorde la incorporación de la calidad enel ámbito público de la salud, ya queposibilita alcanzar unos mejores ni-veles de rendimiento y de satisfac-ción, sin necesidad de efectuar gran-des desembolsos económicos, yaque los continuos cambios que sevan introduciendo, por pequeñosque sean, tienen efectos multiplica-dores.

En la Sección de “Actividades dela REI”, se recoge una síntesis losforos llevados a cabo durante el se-mestre; así como información pun-tual sobre determinados eventos,congresos y reuniones interguber-namentales en el ámbito de la Segu-ridad Social en la que estuvo presen-te la Organización Iberoamericanade la Seguridad Social (OISS).

Por último, quisiéramos agrade-cer la participación de todas las com-pañeras y compañeros de la REI enSS, ya que fruto de su colaboración yde sus aportaciones ha sido posiblerealizar este nuevo número de la Re-vista Digital, que esperamos y dese-amos sea de interés para cuantosformamos parte de la REI en SS ysirva para ir alcanzando un mayorgrado de intercambio de opiniones,de experiencias y de iniciativas deSeguridad Social.

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI

EN SEGURIDAD SOCIAL

Page 4: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Entrevista

María Teresa QuílezVocal Asesora. Direccion General de Ordenacion de la Seguridad SocialMinisterio de Trabajo e Inmigración

Por José Rodolfo Castillo

Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l4

Desde su punto de vista ¿cuáles son las consecuencias para la seguridad social delenvejecimiento de la población? ¿Considera que el problema de envejecimientoafecta por igual a todos los países?

El envejecimiento de una población se produce fundamentalmente por dos he-chos que se dan simultáneamente: el aumento de la duración de la vida y la reduc-ción de la natalidad. Además existen otras circunstancias coyunturales que tambiénrepercuten en la estructura de la población.

La realidad es que en Europa se está produciendo un envejecimiento de la po-blación con una importante intensidad; pero con diferente calendario según los pa-íses, como es el caso de España donde la repercusión importante se producirá en2030-2035. Los cambios demográficos repercuten en todos los aspectos de una so-ciedad y, a su vez, estos cambios inciden también en la propia evolución demográfi-ca. Son fenómenos dependientes; ahora bien, unos se deben a una componente, di-ríamos, tendencial –mejoras sanitarias, alimenticias, cambios de costumbres de lasociedad que nos llevan en el tiempo a vivir más años-; otros tienen una evoluciónmás rápida como ha sido la reducción importante del número de hijos por mujer(en España en un periodo corto de tiempo esta cifra ha descendido hasta situarsepor debajo de la tasa de reemplazo de la población) y otros son totalmente estacio-nales, tales como las migraciones. Por supuesto, todos ellos repercuten en la sani-dad, la dependencia, los sistemas de pensiones y en general en toda la protecciónsocial.

Los sistemas de Seguridad Socialy los cambios demográficos

Page 5: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Vivimos y viviremos más, buena noticia, nuestraesperanza de vida a los 65 años es de 20,22 años fren-te a los 17,59 años en 1991 y los 22,82 años que previ-siblemente se tendrán en 2050; nos incorporamos mástarde al mercado laboral ya que los periodos de for-mación son mayores, también buena noticia; ahorabien, estos cambios nos obligaran a lograr una mayorproductividad, a una mayor permanencia en el merca-do de trabajo y a la incorporación de la mujer a la vidalaboral, no solo a su incorporación en edades jóvenessino a lograr su permanencia gracias a la posibilidadreal de conciliar la vida familiar y la profesional.

Considero que lo importante es saber adaptarsecon la suficiente antelación a estos cambios. No estarea fácil, pero existen instrumentos que nos pue-den ayudar. En primer lugar, es preciso que la socie-dad tome consciencia de que estos cambios se van aproducir, de hecho ya se están produciendo, y de quelas medidas que adoptemos no deberían ser bruscasy, por lo tanto, tienen que anticiparse en el tiempo.

En España también podemos beneficiarnos deque tenemos algo más de “tiempo demográfico” ypodemos analizar las medidas tomadas en otros paí-ses de nuestro entorno y sus resultados. Este ámbitode influencia común ha sido el origen de un trabajode coordinación en el ámbito europeo a partir de laEstrategia de Lisboa, que ha permitido poner en valorel esfuerzo de los países por tratar de encontrar solu-ción entre todos al problema del envejecimiento apesar de las diferentes estructuras de pensión decada país. Esta forma de trabajo se ha plasmado en elllamado método abierto de coordinación que se ca-racteriza por la constatación de la necesidad de unproceso de reformas continuado y de la fijación deobjetivos comunes a los que tienen que tender lospaíses, si bien con aplicación del principio de subsi-diariedad por el que, para alcanzar dichos objetivos,cada país es soberano para establecer sus normasconcretas internas.

También contamos con algo excepcional que po-demos considerar como un ejemplo en Europa yAmerica, que así es considerado por el Fondo Mone-tario Internacional y muchas instituciones y organis-mos, y que debemos preservar. Me refiero al Pacto deToledo, este es la garantía de consenso social y deperduración de las medidas que se adopten, más alláde los cambios políticos.

¿Cómo afecta a la Seguridad Social los movimientosmigratorios?

En un mundo cada vez más globalizado nos tene-mos que acostumbrar a dos fenómenos: por una

parte, a los movimientos migratorios que son másmasivos y tienen una componente cíclica unida a laevolución de la economía, y, por otra parte, a la con-tinua movilidad de los trabajadores entre países, ytambién de las personas mayores. Por tanto, los siste-mas de protección social en general y los sistemas depensiones en particular deben contemplar estas cir-cunstancias y facilitar el reconocimiento de los dere-chos que cada vez en mayor proporción se genera-ran en países diferentes, y en ocasiones también sepercibirán prestaciones en otro distinto. Un magnífi-co ejemplo de ello es el Convenio Multilateral Iberoa-mericano de Seguridad Social.

Los movimientos migratorios masivos general-mente se producen por poblaciones jóvenes, enedad de trabajar, siendo la búsqueda de trabajo elmotivo de la migración. Estos movimientos rejuvene-cen a la sociedad de acogida y, en consecuencia, fa-vorecen en un principio a los sistemas de pensiones.Ahora bien, todos los sistemas deben estar prepara-dos para el futuro ya que estos trabajadores lógica-mente generan derechos aun cuando regresen a suspaíses de origen.

¿Cuál de las diferentes variables demográficas, condi-ciona la evolución de la población?

Considero que lo que realmente condiciona laevolución demográfica es el movimiento natural dela población: mortalidad y natalidad. Los fenómenosque están teniendo mayor repercusión son el impor-tante aumento de la supervivencia en edades supe-riores a los 60 años que hace que cada vez sea mayorel número de personas que alcanzan los 80 ó 90 años.Y también los cambios experimentados en la socie-dad que conduce inexorablemente a retrasar la edadde la madre al primer hijo y también a reducir el nú-mero de hijos.

María Teresa Quílez

REI en Segur idad Soc ia l 5

Page 6: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

¿Considera importante y necesario que las tablas demortalidad aplicadas a la población de un país debanser revisadas y actualizadas cada cierto período? Deser así, ¿cuál sería el período recomendable?

Las tablas de mortalidad son un instrumento es-tadístico que refleja una estimación probabilística dela duración de la vida. Se trata de un cálculo matemá-tico basado en la observación de una población, quenecesariamente debe ser especifico de cada pobla-ción, y además este ejercicio de cálculo debe repetir-se periódicamente para poder medir su evolución. Lamuerte es el suceso seguro, la variable aleatoria es eltiempo que tardará en producirse.

Actualmente, es usual utilizar tablas dinámicas demortalidad que estiman no sólo el fenómeno en elmomento de referencia sino su posible evolución enel tiempo. En cualquier caso, el análisis de la evolu-ción de la mortalidad debe ser continuo. En muchospaíses su cálculo se repite cada dos años.

Como es sabido, las reformas de los sistemas de pen-siones generalmente no tienen un efecto inmediato.Teniendo en cuenta esta circunstancia, ¿consideraútil para la toma de decisiones en Seguridad Socialdisponer de proyecciones demográficas a medio ylargo plazo?

Se han criticado en ocasiones los resultados delas proyecciones demográficas porque realmente nohan previsto alguno de los fenómenos que sucedenen la vida real como puede ser una fuerte inmigra-ción u otras circunstancias que podrían sucedercomo una posible pandemia, etc. Tampoco a vecesse han previsto cambios bruscos en el comporta-miento de la sociedad como sucedió en España conel descenso de la natalidad. A pesar de todo, conside-ro que son absolutamente imprescindibles para lacorrecta planificación de los sistemas de SeguridadSocial, independientemente de la forma que estosadopten. Las proyecciones demográficas reflejan, apartir de los conocimientos actuales, la evoluciónmás probable de la población no sólo en su número,sino lo que es más importante en su estructura. Nosadvierten de la tendencia de la población, o en unlenguaje más castizo, nos advierten de por dondevan a ir los tiros.

Ahora bien, dado que evidentemente están suje-tas a error, deben repetirse periódicamente, cada treso cuatro años para contrastar las diferencias con loocurrido, analizar las causas y modificarlas, en su caso,con la nueva información disponible. Si no se dispu-siesen de estas previsiones no se podrían tomar lasmedidas con antelación y tendríamos que poner elremedio después de la enfermedad. Lo importantees la prevención.

En toda Europa se han llevado a cabo o están en pro-ceso de adopción reformas sobre los sistemas pen-siones. ¿Qué aspectos de tales las reformas destaca-ría?

Todos los sistemas de pensiones necesitan ade-cuarse continuamente anticipándose en lo posible ala evolución de la sociedad. Muchos países de Euro-pa, en los que el proceso de envejecimiento se haproducido ya o es más inminente, han realizado re-formas. Considero que los países que en este aspectonos pueden resultar más interesantes son Alemania,Italia, Francia y Portugal.

En Europa, los sistemas de pensiones preservan elsistema de reparto, y todas las reformas cuentan conamplios periodos transitorios de manera que no pro-ducen cambios bruscos en los requisitos para los tra-bajadores, las reformas tienden a: a) aumentar la con-

Entrevista

6 REI en Segur idad Soc ia l

Los fenómenos queestán teniendo mayorrepercusión son elimportante aumentode la supervivenciaen edades superioresa los 60 años quehace que cada vezsea mayor el númerode personas quealcanzan los 80 ó 90años

Page 7: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

tributividad introduciendo en la fórmula de cálculode las pensiones factores demográficos y económi-cos ampliando los periodos de cálculo; b) fomentar lapermanencia en la vida activa consiguiendo mayoresprestaciones; c) bonificar la jubilación posterior a laedad legal; d) garantizar mediante distintos mecanis-mos unos niveles adecuados de prestaciones; e) fo-mentar el empleo, fundamentalmente de los trabaja-dores mayores y las mujeres; f ) limitar la jubilaciónanticipada; g) aumentar la edad real de jubilación y/ola edad legal.

Las medidas que se toman en Seguridad Social re-quieren de un consenso social. En orden a favoreceresta aceptación social, ¿considera que es útil introdu-cir sistemas de incentivos o de bonificaciones de coti-zaciones para lograr mejoras en la gestión y en lasprestaciones que reciben los ciudadanos?

La aceptación social de las medidas es fundamen-tal. Por ello considero necesario que exista una buenainformación al ciudadano, que todos los pensionistasy los trabajadores, en definitiva toda la población, co-nozcan el sistema de la seguridad social y su situa-ción presente y futura. Así mismo una forma muyadecuada de introducir medidas es fomentarlas demanera que puedan resultar interesantes para los tra-bajadores y los empleadores. En estos momentos lasmedidas deberían dirigirse a incentivar la permanen-cia en la vida activa y a mejorar la percepción ciuda-dana de que la seguridad social es un sistema buenopara todos, que su viabilidad futura depende del es-fuerzo de todos y que solo así conseguiremos lograrunas prestaciones adecuadas, eliminando posiblesabusos.

Las bonificaciones deben ser selectivas y calcula-das de forma que sean atractivas para el empresario,beneficien a los trabajadores y, a su vez, generen be-neficios al sistema, y por supuesto comprobar queproducen los resultados esperados.

Siguiendo con la pregunta anterior, ¿conoce algunaexperiencia cercana en el tiempo sobre la cuestiónde incentivos o bonificaciones?

Existen varios ejemplos interesantes: reducir oprácticamente eliminar las cuotas empresariales parafomentar la continuidad en el empleo de los trabaja-dores mayores y de determinados colectivos conmayor dificultad para acceder al trabajo; aumentar lapensión cuando se retrasa la edad de jubilación aaquellos trabajadores que superan un número im-portante de años cotizados, superando incluso lapensión máxima. En el caso de las contingencias pro-

fesionales, se puede condicionar la reducción de coti-zaciones empresariales en cada actividad económicaa la disminución de la siniestralidad.

Además, recientemente, en España se ha creadoun sistema de incentivos con devolución de cotiza-ciones para cubrir las inversiones en prevención deriesgos laborales que hayan realizado las empresas yque consigan reducir la siniestralidad.

Todos son claros ejemplos de beneficio para todaslas partes: trabajadores, empresarios y sistema de Se-guridad Social. Considero que se debe continuar pro-fundizando en medidas de este tipo que inducen acambiar comportamientos y favorecen sin duda a lasociedad.

Por último, ¿qué importancia tienen los sistemas deinformación en la planificación y desarrollo futuro dela Seguridad Social?

Los sistemas de información estadística son fun-damentales e imprescindibles para dar a conocer lossistemas de Seguridad Social, para su transparencia ytambién para su planificación.

Actualmente, el desarrollo informático permite di-señar bases de datos específicas de cada proceso ytambién diseñar las bases administrativas de gestiónde los sistemas de manera que además sean útilespara la explotación de micro-datos. Es preciso com-patibilizar los dos objetivos gestión e información, demanera que la toma de decisiones esté fundamenta-da en los estudios y valoraciones adecuados que so-lamente pueden realizarse sobre un soporte estadís-tico consistente.

María Teresa Quílez

REI en Segur idad Soc ia l 7

Page 8: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

REI en Segur idad Soc ia l8

RESUMEN

El propósito de este trabajo es describir, por una parte, las di-

ferentes experiencias en relación con los procesos de capacita-

ción para los trabajadores de la Seguridad Social teniendo en

cuenta los programas y planes de formación actuales. Por otra

parte, crear conciencia de su importancia a la hora de diseñar y

consolidar organizaciones de excelencia en el ámbito de la Ad-

ministración Pública.

PALABRAS CLAVE

Capacitación, planificación, formación, Seguridad Social

INTRODUCCIÓN"La Seguridad Social debe ser el pilar básico de cualquier gobierno que se precie

concientemente del arte de gobernar, con el fin de impartir Justicia Social de mane-ra equitativa. El Estado que abandona una dirección racional en la política social,abandona paulatinamente y progresivamente las fuerzas productoras de una Na-ción.

Firma invitada

Los procesos decapacitación de lostrabajadores de laSeguridad Social1

GABRIEL DE VEDIA

Fiscalía de la Justicia

Federal de la

Seguridad Social, en el

ámbito del Ministerio

Público de la Nación.

República Argentina.

Miembro de la REI en

Seguridad Social.

1 Este artículo es fruto del Foro de Experto coordinado por el autor en la plataforma virtual dela REI en Seguridad Social, del 3 al 17 de mayo de 2010.

Page 9: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

El porvenir de una Nación de-pende, en gran parte de la seguri-dad social de sus habitantes. La pre-visión social -al ser una rama de laseguridad social- y al asegurar con-tra los riesgos de la vida al individuo,lo educa para la ciudadanía y lo con-forma para la humanidad. La solida-ridad, que es el fundamento de laprevisión importa así la unión yayuda mutua de todos los indivi-duos de un grupo social, primero, yde todos los grupos sociales des-pués, confundiendo al individuo conla comunidad nacional y a la nacióncon la comunidad de las naciones.

Por encima de los preceptos ca-suísticos, que la misma realidadpuede tornar caducos el día de ma-ñana, está la declaración de los altísi-mos principios de colaboración so-cial, con objeto de robustecer losvínculos de solidaridad humana, in-crementar el progreso de la econo-mía nacional, fomentar el acceso a lapropiedad privada, acrecer la pro-ducción en todas sus manifestacio-nes y defender al trabajador, mejo-rando sus condiciones de trabajo yde vida.

De esta manera, la seguridad so-cial abarca todo el panorama del Es-tado, porque es la regulación del fac-tor humano desde el nacimientohasta la muerte. Por eso, es de su re-sorte natural todo el que vive, pode-roso o humilde, sabio o ignorante,que manda o que obedece, mientrasesté con un hálito de vida sobre estatierra2".

LA ACTUALIZACIÓN DELAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones deben actuali-zarse constantemente para crear unaprospectiva de desarrollo que garan-tice su sostenimiento y les permitatransformarse acorde a las experien-

cias. Estos cambios les ayudarán aevolucionar con las necesidades pro-pias de la sociedad y acercará su pro-pósito central tanto a quienes se en-cuentran trabajando en ellas, como alos beneficiarios directos.

En cuanto a la gestión de calidadde las organizaciones debemos re-cordar que es pertinente que se eva-lúen constantemente las políticasimplementadas -con el objetivo dereaccionar a tiempo- cuando note-mos falencias en los resultados ob-tenidos por la organización, llámesedisminución de beneficios, clima la-boral inadecuado, etc.

Una gestión eficiente se adelan-tará a las necesidades, estudiandocon anticipación las transformacio-nes que en cada materia se vienendando y que redundarán en las ne-cesidades de los beneficiarios, facili-tando de esta manera el desarrolloprofesional de sus empleados yaportando a crear un entorno ade-cuado para desplegar la actividad.Para ello, debemos tener siemprepresente que los principios en losque se basa la implementación deun modelo de calidad: la orienta-ción al beneficiario; el liderazgo de

la dirección; la gestión de los proce-sos, maximizando los presupuestos;la implicación de todos en un pro-yecto común; la gestión basada endatos y no en suposiciones y la apli-cación de la mejora continua atodas las actividades de la organiza-ción.

Debemos recordar que el diag-nóstico, la planificación y la ejecu-ción de políticas determinadas sonun solo proceso integral de lo quedenominamos "Gestión". Lo impor-tante es buscar y desarrollar modosde gestión que permitan, a través dela aplicación del conocimiento cien-tífico, incidir sobre las realidades so-ciales y producir cambios significati-vos en las organizaciones.

Todo marco teórico que se apli-que deberá tener su contrastaciónempírica, siendo esta la única formade lograr dar respuestas concretar yefectivas a los actores sociales quedemandan en forma rápida una so-lución a sus necesidades. No debe-mos olvidar que un determinado es-cenario social, con sus necesidadesinmediatas y con las formas de parti-cipación de estos mismos sujetos,constituye por sí misma una activi-

Los procesos de capacitación de los trabajadores de la Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l 9

2 Testimonio de Juan Domingo Perón. 1946.

Page 10: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

dad política. Y en ello radica su im-portancia como herramienta de tras-formación.

Ahora bien, en lo que hace a laslíneas de acción, es decir, al paso delo teórico a lo práctico, estas líneassurgen de las conclusiones que ha-cemos del diagnóstico y también dela dirección adonde se oriente la so-lución. Para ello, se requiere de va-rios elementos; de entre ellos:

– Decisión Política (son de líneasde acción sin jerarquía, que se da pordecisión política, compartida por losplanificadores. No se da la autono-mía a los planificadores);

– Criterio (son los recursos hu-manos y materiales necesarios parallevar a cabo un proyecto), y el

– Criterio de Oportunidad –vin-culado con los dos primeros. Con ladecisión política. por la viabilidadque genera el respaldo, los consen-sos, decisiones a mediano y largoplazo. Y con la factibilidad de recur-sos humanos y materiales para de-sarrollar el proyecto.

A modo de resumen, diremosque los Objetivos del Plan que dise-ñemos estará apoyado sobre conclu-siones o líneas del diagnóstico; pon-deración de prioridades; misión yuna perspectiva macro (contextopolítico, social y cultural).

LA CAPACITACIÓN COMOESTRATEGIA DEFORTALECIMIENTOORGANIZACIONAL

Las organizaciones que se actua-lizan junto a los cambios sociales, di-señan permanentemente las accio-nes de capacitación que permitirá alos agentes del estado y/o institu-ción acompañar a dichos cambios,logrando una actitud sinérgica y pro-ductiva.

Pero para poder implementar lacapacitación necesaria en cada insti-tución, debe diseñarse primero unPrograma de fortalecimiento institu-cional. Aquí los responsables de la

capacitación deberán detectar yanalizar las necesidades de cada or-ganismo, planificar las acciones for-mativas a partir de este diagnostico,gestionar la capacitación y evaluar elproceso y el producto, en el marcode la formación continua. Luego seconvocará a todos los actores de lacapacitación para participar de lasjornadas.

Pero este proceso deberá ir apo-yado por una correcta estrategia demarketing institucional para partici-par de las jornadas. De esta manera,se contribuirá a la resolución denudos de gestión en las unidades or-ganizacionales y se posibilitará la for-mación continua del personal parasu mejorar su desempeño y favore-cer su promoción, promoviendo lagestión eficiente y efectiva de las po-líticas públicas, integrando a los ac-tores del Gobierno, la Administra-ción Pública y las Organizaciones, alos procesos de modernización yprofesionalización del sector publi-co.

OPINIONES VERTIDAS PORLOS PARTICIPANTES DELFORO

El común denominador de las in-quietudes planteadas por los partici-pantes se han asentado sobre:

a) La necesidad de jerarquizar alos trabajadores de la seguridad so-cial, desde el punto de vista del de-sempeño de sus actividades y elaporte concreto que realizan a latransformación social, en tanto ha-cedores de los cambios en la calidadde vida de los beneficiarios. A partirde aquí, se plantea la necesidad deque todos los países Iberoamerica-nos sin excepción, deban destinarlos fondos y/o partidas correspon-dientes, para las correcta capacita-ción de sus trabajadores, otorgandola posibilidad igualitaria y transpa-rente de la participación de todossus empleados, técnicos y profesio-nales, logrando de esta manera la ca-

pacitación integral y tendiendo a losvalores, fines y misión de la institu-ción.

b) Asentar el concepto de que lacapacitación facilita el aprendizajede comportamientos relacionadoscon el trabajo. Por ello, el contenidodel programa debe ajustarse al tra-bajo, teniendo en cuenta de que laayuda de los expertos permite iden-tificar los conocimientos, destrezas ylas características personales que losinstructores puedan enseñar y quesean válidos para el objetivo final.

c) Maximizar los recursos de lacapacitación, por medio de la técni-ca "Aprender Haciendo". Esto signifi-ca que quienes tienen la formación,especialización y experiencia pue-dan ser facilitadores de los conoci-mientos teóricos y prácticos, dentrode la propia institución, dando deesta manera un carácter dinámico ala relación trabajo-conocimiento,fortaleciendo los vínculos y la propiainstitución. Resaltando que la com-petencia solo se logra aunando ca-pacitación integral y técnica-espe-cializada con experiencia cotidiana.Es decir, que la preparación permitetener más elementos para rendir amayor nivel.

d) El diagnóstico debe ser vistocomo la herramienta que revela ladiversidad carencial en el personal acapacitar y la diversidad potencialque brindan las asignaturas posibili-tarán la construcción de las estrate-gias, por parte de cada una. La prác-tica en materia de investigación nosha conducido a comprobar que lacorrección de determinadas caren-cias puede conducir a mejorar lashabilidades en el propio trabajo porparte del personal capacitado. Deello se desprende que la estrategiaen la formación laboral debe estarorientada hacia aquellas accionesconcretas que le permitan al trabaja-dor actuar ante sus similares con ladebida responsabilidad y conoci-miento propios del caso.

Firma invitada: Gabriel de Vedia

10 REI en Segur idad Soc ia l

Page 11: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

e) Se aconseja que dentro de lacurricular de la educación básica(primaria, secundaria y carreras uni-versitarias tales como economía,medicina o administración) se inclu-yan obligatoriamente materias espe-cificas que comprendan a la seguri-dad social, con el fin de concientizaral respecto y de hacer conocer losderechos de la ciudadanía.

f) Se indica, también, que la ca-pacitación para que sea efectiva hade ser adecuada tanto para la insti-tución/organización, como para eltrabajador; que ha de ser flexible, entanto no interfieran con las obliga-ciones laborales ni excluyan a los tra-bajadores con gran carga laboral;que la capacitación ha de estar rela-cionada con el puesto de trabajo;que ha de tener en cuenta las pro-pias exigencias y necesidades dequien las recibe; que la capacitaciónpara que sea efectiva ha de desarro-llarse por personas competentes,que no solo conozcan la materia quevan a enseñar, sino también quecuenten con la pedagogía necesariapara transmitir los conocimientos.

CONCLUSIONESA modo de síntesis, cabe señalar

que los eximios profesionales queparticiparon de este foro han marca-do la importancia de la capacitaciónconstante, en un mundo que está enconstante cambio.

Si bien se ha mencionado que lamayoría de los estados Iberoameri-canos propician la actualización, ca-pacitación y desarrollo desde cadauno de sus ministerios, secretarías ysubsecretarías, como así tambiéndesde las empresas privadas; deigual manera se ha expresado quelas políticas de capacitación no esigualitaria en todos los países,abriéndose aquí un nuevo espaciopara debatir y trabajar mancomuna-damente que es: "La equiparacióndel acceso a la Capacitación Conti-nua, de los trabajadores de la Segu-

ridad Social, en los países Iberoame-ricanos".

BIBLIOGRAFÍA—WERTHER JR., WILLIAM B. y

DAVIS KEITH. 2000. Administración dePersonal y Recursos Humanos, 5º Edi-ción. México. Editorial Mc Graw Hill.

—MONDY WAYNE R. y ROBERTM. NOE. 1997. Administración de Re-cursos Humanos. México. EditorialPrentice-Hall.

—GARY DESSLER. Administra-ción del Personal, 6º Edición. EditorialPrentice-Hall Hispanoamericana.

—EDGAR BALSELLS. 1998. Expe-riencias Exitosas de Entrenamiento yCapacitación en Empresas Dinámicasen Guatemala. Centro Interamerica-no para el Desarrollo del Conoci-miento en la Formación Profesional.Disponible en: http://www.cinter-for.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/dbase/ret/ges_for/iv_/index.htm

—JESÚS ENCINAS. Inducción yMotivación del Personal. México. Ins-

tituto Tecnológico de Hermosito.Disponible en: www.ith.mx

—GABRIEL EUGENIO RAMIREZ.Procesos de Inducción y Entrenamien-to. Un Enfoque Global para el Mejora-miento de la Salud en el Trabajo y laProductividad. Disponible en:http://www.gestiopolis.com/cana-les8/rrhh/consideraciones-para-un-proceso-de-induccion-y-capacita-cion.htm

—LORENA STEINBERG. 2003. He-rramientas que Facilitan la Incorpora-ción de un Nuevo Miembro a la Orga-nización. Programas de Inducción.Disponible en: http://www.gestiopo-lis.com/canales/derrhh/articu-los/66/induccion.htm

—EDUARDO GARCIA Y OTROS.1996. Metodología de la InvestigaciónCualitativa. Málaga: Editorial Aljibe.

—ROBERTO HERNÁNDEZ SAM-PIERI. 2006. Metodología de la Investi-gación. Madrid: Ed. Mc Graw-Hill

—BERNABÉ CHIRINOS. 2009. Tra-tado de Seguridad Social. Argentina:Editorial La Ley.

Los procesos de capacitación de los trabajadores de la Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l 11

Page 12: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Panorámicas

Sistema de

Seguridad Social

en Perú

PERÚ

ALBINO MAMANI

BAUTISTA

Miembro de la REI en

Seguridad Social

12 REI en Segur idad Soc ia l

PanorámicasPERÚPanorámicasPERÚ

RESUMEN

Hace doce años se privatizaron parcialmente los servicios

de Salud y de Pensiones en el Perú, teniendo los trabajadores la

opción de elegir entre ambas opciones. En cuanto al ámbito

de la Salud, se crearon las Empresas Prestadoras de Salud (EPS)

y sobre el otorgamiento de pensiones se creó el Sistema Priva-

do de Pensiones. Actualmente coexisten los sistemas privados

y públicos en lo que respecta a prestaciones de salud y otorga-

miento de pensiones; siendo los más beneficiados aquellos afi-

liados que reciben una remuneración elevada y los que viven

en ciudades principales.

El objetivo de este trabajo es doble: por un lado, describir el

sistema de seguridad social peruano y, por otro lado, señalar

Page 13: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

cuáles son los retos a los que debe enfrentarse el sistema de seguridad social peruano en tér-

minos de políticas públicas a nivel político, diseño institucional y recursos humanos.

PALABRAS CLAVE

Prestaciones, Recaudación, Seguridad Social, Perú.

INTRODUCCIÓNLa determinación de nuevas al-

ternativas de la Gestión de la Seguri-dad Social en el Perú es importantedebido a la situación actual, puestoque la recaudación resulta insufi-ciente para cubrir la atención inte-gral de los asegurados y pensionis-tas y, mucho menos, para lograr launiversalización de la Seguridad So-cial1.

La recaudación insuficiente sedebe, en gran parte, a la imposibili-dad de lograr un nivel de determi-nación de deudas adecuado por laexistencia de fraude en las aporta-ciones, la subvención a determina-dos sectores, existencia de deudasdel sector público, informalidad, nor-matividad inadecuada, centralismo

y el grado de pobreza extrema quese tiene, entre otras causas.

Son problemas estructurales alos cuales hay que agregar una defi-ciente gestión, por lo cual, se requie-re entre otros temas la innovaciónde los procesos de gestión de los re-cursos de la Seguridad Social en elPerú.

SISTEMA DE SEGURIDADSOCIAL PERUANO:CARACTERÍSTICAS

Actualmente la Seguridad Socialen el Perú está organizada de la si-guiente manera:

1. Sistema de SaludEn el Perú, existen cuatro Siste-

mas de Salud por los que se otorgan

prestaciones de salud: Seguro Socialde Salud (ESSALUD), Seguro Integralde Salud (a cargo del Ministerio deSalud), Sanidad de las Fuerzas Arma-das y Policía Nacional, y Seguros Pri-vados. Sin embargo, los más impor-tantes por tener mayor coberturason el ESSALUD y el Sistema Integralde Salud.

ESSALUD otorga las siguientesprestaciones: preventiva, asistencia-les, económicas y promocionales. Elfinanciamiento del Seguro Social deSalud está a cargo del empleador yequivale a un 9% de la remunera-ción asegurable que es pagado a ES-SALUD.

Si se optase por la coberturacomplementaria mediante una EPS,del aporte a ESSALUD se deducirá el

Sistema de Seguridad Social en Perú

Albino Mamani Bautista

REI en Segur idad Soc ia l 13

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIALEN EL PERÚ

Sistema de Pensiones Sistema de Salud

Fondo Único Común Cuentas Individuales Prestaciones Simples PrestacionesComplejas

Régimen Público Régimen PrivadoRégimenPúblico

RégimenPrivado Régimen Público

Oficina deNormalización

Previsional.ONP

Administradoras deFondos dePensiones

AFP

Seguro Socialde SaludESSALUD

EntidadesPrestadoras

de SaludEPS

Seguro Socialde SaludESSALUD

1 Actualmente sólo están cubiertos los trabajadores y regímenes especiales, quedando con menor protección la mayoría de lapoblación, quienes cuentan solo con los servicios de salud estatal a cargo del Ministerio de Salud.

Page 14: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

2.25% del aporte; es decir, en estecaso se le otorgará un 6.75% de laremuneración asegurable comoaporte.

En el caso de los pensionistas, lasentidades a cargo del pago de lapensión retienen un 4% de ésta parafinanciar la cobertura de salud.

2. Sistema de PensionesEl Sistema Nacional de Pensiones

(SNP) y el Sistema Privado de Pen-siones (SPP) afilian a los trabajadoresdependientes de manera obligatoriay a los independientes de manera fa-cultativa.

El otorgamiento de pensionesestá sujeto al cumplimiento de unmínimo de años de aportación, ade-más de la edad (65 años en formageneral). Los trabajadores debenelegir entre uno u otro sistema demanera excluyente. Asimismo, lossistemas de pensiones se financianmediante los aportes de los trabaja-dores y presupuesto público, sinaporte de los empleadores.

2.1 El Sistema Nacional dePensiones

Se financia con el aporte de lostrabajadores y del Estado. Los apor-tes de los trabajadores son del 13%de la remuneración asegurable y re-quiere del financiamiento públicodebido a la desproporción de bene-ficiarios y aportantes, causada por eltraslado de trabajadores al SPP, ade-más por el alto nivel de mora de lasaportaciones.

Este Sistema establece pensionesmínimas y máximas que, en la actua-lidad, están entre US$ 136 y US$ 285aprox.

El otorgamiento y la calificaciónde las pensiones es competencia dela Oficina de Normalización Previsio-nal. La administración de los recur-sos y las inversiones están a cargodel Fondo Consolidado de reserva

adscrito al Ministerio de Economía yFinanzas.

2.2 El Sistema Privado dePensiones

Se financia principalmente conaportes de los trabajadores. Adicio-nalmente, con los recursos del Esta-do cuando se trata de pensiones mí-nimas y reconoce los aportes al SNPmediante los bonos de reconoci-miento.

El aporte lo conforman tres con-ceptos: a) Aporte a la cuenta indivi-dual: 10% al que se agregan aportescomplementarios por actividades deriesgo del 2% en construcción civil y4% en minería; b) Comisión por ad-ministración cobradas por la AFPentre 1.50% y 1.95%.; y c) Prima paraseguro por invalidez, sobrevivenciay gastos de sepelio, la cobertura escontratada por cada AFP con una

compañía de seguros a la cual trasla-da el monto de la prima.

DIAGNÓSTICO DE LAGESTIÓN DE LA SEGURIDADSOCIAL EN PERÚ

La problemática en la gestión dela Seguridad Social en el Perú está,fundamentalmente, determinada por:

1. Un marco legaldesactualizado

La Constitución Política del Perúno otorga la suficiente protección ala Seguridad Social ni proyecta launificación de los sistemas de saludy pensiones existentes. Esta coexis-tencia de distintos sistemas en Saludocasiona que se dupliquen los es-fuerzos y subsidios cruzados que be-neficia principalmente a los pobla-dores de las zonas urbanas que dis-ponen de mayores ingresos.

PanorámicasPERÚ

REI en Segur idad Soc ia l14

Page 15: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

2. Centralismo deadministración einformatización

Todos los procesos informáticosy decisiones importantes son dirigi-dos desde la capital del Perú, demo-rando la ejecución de todos los pro-cesos en las Regiones.

3. Bases de Datos insuficientes eincompletas

Se tienen diferentes bases dedatos que no satisfacen las expecta-tivas de los procesos de los sistemasde salud y pensiones.

4. Informalidad de losempleadores

Al no haber una adecuada fiscali-zación, muchos empleadores nodan de alta a sus trabajadores, dis-minuyendo notablemente los ingre-sos de la Seguridad Social.

5. Fraude en las aportaciones yatenciones

Teniendo en cuenta el poco con-trol que se tiene por la entidad en-cargada de la determinación, fiscali-zación y cobranza de los recursos dela Seguridad Social de las adminis-traciones públicas de salud y pensio-nes, el fraude bajo sus diferentesmodalidades disminuyen los recur-sos de la seguridad social.

6. Bajo nivel de fiscalizaciónHoy en día, las fiscalizaciones a

los empleadores son muy bajas, te-niendo en cuenta que el ente recau-dador no ha incrementado sus fisca-lizaciones para los recursos de la se-guridad social.

7. Deudas del Sector Público ala Seguridad Social

Los gobiernos regionales, muni-cipalidades e instituciones depen-dientes de los ministerios tienen elmayor monto de deudas con la se-guridad social.

8. Politización de lasinstituciones a cargo de laSeguridad Social

La dirección y organización de lasadministraciones de salud y pensio-nes están a cargo de nombramien-tos temporales dados por el PoderEjecutivo.

9. Falta de capacitación alpersonal que atiende al públicoen los módulos de atención

Usualmente como la orienta-ción y recepción de expedientes seencuentra a cargo de un provee-dor, éste para ahorrar costos con-trata a personal inexperto que re-cién inicia una carrera universitariapagándole remuneraciones míni-mas; lo que hace difícil brindar unabuena calidad de servicio al no serespecialistas en la materia pensio-naria.

10. La existencia de sistemasalternativos SNP y SPP; asícomo el costo que asumen lostrabajadores

Esto ocasiona, entre otros facto-res, el bajo nivel de cobertura de lossistemas de pensiones; además delos serios problemas relacionadoscon la cuantía y oportunidad en elotorgamiento de pensiones.

11. La tercerización de serviciospor parte de la ONP2

A pesar de los innumerables es-fuerzos de la ONP para atender lo máspronto posible las solicitudes recibi-das, es una de las instituciones públi-cas con el mayor nivel de quejas3.

A manera de investigación, reali-zamos una encuesta de satisfacciónal cliente (asegurados) en la platafor-ma del Departamento de Ica y nosreveló que más del 33% de asegura-dos que se acercan por primera vezno entienden lo que les explicaronen los módulos de atención al públi-co y resulta imprescindible volver aregresar por mayor información.

Sistema de Seguridad Social en Perú

Albino Mamani Bautista

REI en Segur idad Soc ia l 15

2 En temas, tales como: orientación y recepción al cliente, verificación de aportes pensionarios, calificación de derechos pensio-narios, administración y custodia de expedientes, mantenimiento y desarrollo del nuevo sistema de pensiones y administracióndel centro de cómputo.

3 Aproximadamente, el 25.34 % de solicitudes de pensión se demora entre 180 y 360 días en ser atendidas (Defensoría del Pueblo,mayo de 2008).

La ConstituciónPolítica del Perú nootorga la suficienteprotección a laSeguridad Social niproyecta launificación de lossistemas de salud ypensiones existentes.

Page 16: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

A MODO DECONCLUSIONES

• Debe darse un nuevo marcoconstitucional y normativo de la Se-guridad Social con tendencia a launiversalización, que contribuya auna mayor recaudación acorde a lasituación actual y con los avancesque se tenga en otros países asícomo asesoría internacional en eltema.

• Establecer políticas nacionalesde Seguridad Social, con asignaciónpresupuestal y respetando los prin-cipios de Seguridad Social, teniendoen cuenta la situación social, econó-mica y política del Perú y los logrosen esta materia en el entorno mun-dial.

• Otorgar la autonomía real, eco-nómica, administrativa y financiera alas instituciones prestadoras desalud y pensiones, tecnificando suslabores.

• Que se establezcan políticasdel Estado para que progresivamen-te se incrementen los fondos de laSeguridad Social y se tienda a la uni-versalización de lo servicios.

• Que se apliquen las medidasnecesarias para alcanzar una mayordescentralización en el otorgamien-to de prestaciones económicas opensiones, así como en la adminis-tración de los servicios de salud.

• Efectuar un proceso integral delas bases de datos de la SeguridadSocial, con la banca y todas las insti-tuciones públicas, a fin de otorgarlos servicios con eficiencia y eficacia,teniendo acceso a la cuenta indivi-dual actualizada los asegurados opensionistas.

• Capacitar y renovar los recur-sos humanos a todo nivel, que con-tribuya a mejorar los servicios, lo-grando un alto grado de tecnicismoen la materia.

• Establecer una base de datosnacional integrada, de la informa-

ción que procesa la seguridad so-cial.

• Eliminar los servicios de tercia-rización, debiendo mantenerse solopara los casos que se justifique dichalabor.

• La mejora de los procesos, suautomatización; así como la motiva-ción del personal, conducen a mejo-rar los servicios y, por ende, la satis-facción de los usuarios. Sin embar-go, es necesario implementar proce-sos de mejora continua utilizando elciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificary Actuar), proponiendo nuevos retosa fin de lograr sostenibilidad en lacalidad del servicio.

BIBLIOGRAFÍA— Congreso de la República.

2009. Informes y reportes de la Co-misión de Seguridad Social. Lima,Perú. Disponible en www.congre-so.gob.pe

— Congreso de la República.2002. Conferencias de Seguridad So-

cial en el Perú, DescentralizadasSedes: Huancayo, Iquitos, Arequipas,Cusco y Chiclayo y Conferencia In-ternacional en Lima. Lima, Perú. Dis-ponible en www.congreso.gob.pe

— RODAS RAMÍREZ, ENRIQUE ySANTIAGO RODAS RAMÍREZ. 2004.Manual Laboral de la Actividad Priva-da y Pública. Lima: Editorial Rodhas.

— Revistas mensuales, Informesy Comentarios de diversos especia-listas. 2008-2009. Soluciones Labora-les, Lima: Editorial El Búho E.I.R.Lta.

— Libros mensuales, Informes yComentarios. 2009. Gaceta Constitu-cional. Perú: Editorial El BúhoE.I.R.Lta.

— Libros mensuales, Informes yComentarios de diversos especialis-tas. 2008-2009. Gaceta Jurídica.Lima: Editorial El Búho E.I.R.Lta.

— Informe Defensoría del Pue-blo. "Por un acceso justo y oportuno ala pensión: Aportes para una mejorgestión ONP", núm. 135. Lima, Perú.Disponible en www.onp.gob.pe

PanorámicasPERÚ

REI en Segur idad Soc ia l16

Page 17: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

ARGENTINAPanorámicas

RESUMEN

En este artículo vamos a tomar como idea fundamental

que hay factores institucionales e ideológicos, que más allá

de los condicionantes económicos orientan la política públi-

ca entendida como el accionar gubernamental frente a una

determinada cuestión.

Se compararán las políticas previsionales de la presiden-

cia de Fernando De la Rúa, bajo la Alianza (coalición de go-

bierno entre la UCR y el FREPASO) y los gobiernos de Fren-

te por la Victoria (FPV –sector progresista del partido pero-

nista-) de Néstor Kichner (2003-2007) y Cristina Fernández

(2007-2008). La intención fundamental es ver que tras la re-

forma del año 1994 que introdujo con la ley 24.241 un siste-

NELSON DIONEL

CARDOZO

Miembro de la REI en

Seguridad Social

Gobiernos y políticasprevisionales de la últimadécada en la Argentina: análisiscomparado de los casos de laAlianza (1999-2001) y el Frentepor la Victoria (2003-2008)

REI en Segur idad Soc ia l 17

Page 18: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

ma mixto que se asentaba

en la competencia entre un

régimen de capitalización y

uno de reparto, a pesar la

crisis financiera que atrave-

só el sistema se implemen-

taron reformas parciales

durante el 2001; mientras

que en el año 2008 a raíz de

una crisis financiera que

afectó el régimen privado se

eliminó este último pasan-

do al monopolio estatal de

la Seguridad Social.

Para ello se verá la di-

mensión económica y polí-

tica que condicionaron las

medidas previsionales en

los años 2001 y en el lapso

2003-2008. Luego se carac-

terizarán y describirán las

principales medidas adop-

tadas para efectuar unas

conclusiones tentativas.

PALABRAS CLAVE

Argentina, Alianza, Fren-

te por la Victoria, Políticas

Previsionales

LA DIMENSIÓNECONÓMICA

Podemos a grandes rasgos esgri-mir que el contexto en el cual de de-sarrollaron las políticas previsionalesestudiadas fueron bien diferentes.

En el gobierno de la Alianza el esce-nario es la crisis del 2001, conocidacomo el “Efecto Tango”; mientrasque en el 2008, donde se llevan acabo la unificación en el régimen pú-blico por medio del SIPA (SistemaPrevisional Integrado Argentino) esdurante la crisis económica mundialdel año 2008. Para ilustrar lo dichoanteriormente en el Gráfico 1 pode-mos ver el crecimiento económicodesde el año 1993 hasta el 2008.

LA DIMENSIÓN POLÍTICA Al analizar este aspecto dentro

del contexto de las políticas públicashay por lo menos tres variables atener en cuenta. La primera, comomenciona Lanzaro (2001) es que haydiferentes modos de presidencialis-mo en América Latina, en lo que res-pecta a la relación del ejecutivo conel legislativo. Este autor nos habla depresidencialismo de mayoría y presi-dencialismo pluralista (de coalición),en donde podemos encuadrar alkirchnerismo y a la Alianza respecti-vamente.

Segundo, debemos analizar ladimensión orientación ideológicade las presidencias estudiadas. Elgobierno de Fernando de la Rúa seplanteó como la continuidad en po-lítica macroeconómica del esque-ma de convertibilidad1 comenzadohace una década, basado en un es-quema de equilibro fiscal, y en unascuentas públicas ordenadas. Con-trario a esta tónica, el FPV se ubicadentro del espectro ideológico mása la izquierda de lo que había esta-do el peronismo en la década pasa-da, pudiendo encuadrarse dentrode la oleada de “gobiernos progre-sistas”.

Finalmente, hay que tener encuenta el grado de resistencia quehubo a las políticas públicas. En elcaso de la Alianza vemos que la cri-sis de legitimidad y resistencia a lasmedidas económicas produjo la re-nuncia del presidente De La Rúa;contrariamente, el FPV fue respal-dado en las urnas sucediéndose enel Ejecutivo la esposa del salientepresidente Néstor Kirchner, por lo

PanorámicasARGENTINA

REI en Segur idad Soc ia l18

0

180

20

40

60

80

100

120

140

160

19921993

19941995

19961997

19981999

20002000

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

100

105,8

102,8

108,5 121,8

117,3 117,7

116,8111,6

99,5108,3

118 128,9

139,8 151,9

162,1

GRÁFICO 1

Evolución del Estimador Mensual de la Actividad Económica 1993-2008

1 Política monetaria de paridad cambiaria peso dólar que rigió desde 1992 al 2002.

Page 19: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

que podemos concluir que huboun apoyo a la política implementa-da.

LAS POLÍTICASPREVISIONALES, ELFINANCIAMIENTO DELSISTEMA Y LAS POLÍTICASSUBSIDIARISTAS DELGOBIERNO DE LAALIANZA

Durante el año 2001 hay unacaída de los ingresos del sistemaprevisional de reparto los cuales seafianzan en dos pilares: por un lado,los aportes de los trabajadores en re-lación de dependencia y autónomos(que experimentaron un descenso araíz del crecimiento de la informali-dad y la desocupación), y por otrolado, la recaudación de determina-dos impuestos y los aportes del Te-soro Nacional cuya participación enel financiamiento de la SeguridadSocial fue in crescendo. Una de lasprincipales razones de la caída de losaportes patronales en el financia-miento del sistema resulta del recor-te de la cotización empresaria, yaque se aplicaron políticas que inten-taban combatir la elevada desocu-pación, la cual se argumentaba quese debía al costo del empleo en laArgentina.

Sin lugar a dudas, el factor queprovocó la mayor sangría de fondosfue el pasaje de aportantes del régi-men público al régimen privado,que implicó una clara política de“corte” de criterio de solidaridad in-tergeneracional, lo que obligó al Es-tado a endeudarse para suplir esafalta de fondos que fueron girados alas Administradoras de Fondos deJubilaciones y Pensiones (AFJP).

Las AFJP también presentaronproblemas para su financiamiento,

ya que si bien recibieron en los pri-meros años ganancias extraordina-rias, sobre todo con la migracióncompulsiva alentada por una com-petencia desleal entre los dos siste-mas, con la crisis del 2001 por Decre-to de Necesidad y Urgencia2, se eli-mina la obligatoriedad del aporte de11% que sí siguió rigiendo para losafiliados al régimen de reparto, enaras de reactivar el consumo inter-no. Así, desde el 2001 hasta el 2007,rigió ese aporte diferencial que gra-baba en mayor proporción los sala-rios de los aportantes al sistema pú-blico, lo que generó incentivos ne-gativos para permanecer en este úl-

timo, al restringirse su capacidadconsumo presente.

Otros de los factores que socavóla rentabilidad de los fondos de jubi-laciones pensiones fueron los shocksexternos de las crisis financieras y larestricción por parte del gobierno ala libertad de inversión, al disponerque debían invertir en títulos públi-cos el 90% de la liquidez que tuvie-ran disponibles en el año 2001 obte-niendo una tasa de ganancia esta-blecida por el gobierno argentino.Asimismo, para afrontar los proble-mas financieros que atravesaba elerario público, se redujeron en un13% de los haberes jubilatorios de

Gobiernos y políticas previsionales de la última década en la argentina:

análisis comparado de los casos de la alianza (1999-2001)

y el frente por la victoria (2003-2008)

Nelson Dionel Cardozo

REI en Segur idad Soc ia l 19

2 Facultad legislativa de excepción que tienen el presidente de la Argentina

Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, Presidenta de la Nación Argentina

Page 20: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

los beneficiarios que superaban elmonto de 300 pesos, como medidade reducir el gasto público, dentrodel llamado Plan “Déficit Cero” queconsistía en un recorte del gasto pú-blico nacional para el trimestre julio-septiembre del 13% en gastos co-rrientes.

EL GOBIERNO DEL FRENTEPOR LA VICTORIA Y ELNUEVO ROL DEL ESTADOPLANTEADO EN MATERIADE SEGURIDAD SOCIAL

En el año 2006 se lanza el “Pro-grama de Inclusión Jubilatoria” quepermitió jubilarse a aquellas perso-nas que cumplen con la edad deretiro (60 años para las mujeres y65 años los hombres); pero no con-taban con los 30 años de aportesque indica la ley. Mediante este sis-tema, apoyado en las moratoriasde las leyes 25.994 y 24.476, se pen-saba dejar con cobertura previsio-nal importantes sectores que seencontraban sin beneficio. A travésde la suscripción a una moratoriaprevisional, abonando la primeracuota del plan se podía acceder alderecho al beneficio. En los térmi-nos de Bertranou (2004) se utilizó

el pilar contributivo para expandirla cobertura pasiva, como pode-mos observar en el siguiente gráfi-co (ver Gráfico 2).

LA REFORMA DE LA LEY26.222 Y LA BÚSQUEDA DEUN SUSTENTO FISCAL

En abril de 2007 se sanciona lallamada ley de “libre opción jubilato-ria” que fue una reforma parcial des-tinada a reducir las asimetrías entrelos dos sistemas. A nivel del financia-miento, las dos medidas que se con-templaron fueron la reimplantacióndel aporte individual del 11% para elrégimen de capitalización y la liber-tad de elección del régimen al cualdesea estar afiliado (público o priva-do), mejorando el cálculo de los be-neficios del régimen público, y sedisponía que los nuevos afiliadosque no hicieran expresa su opciónpasaran automáticamente al siste-ma público de reparto.

LA LEY DE MOVILIDADJUBILATORIA

Mediante la Ley 26.417/2008, seestableció un aumento de los habe-res del sector pasivo, de acuerdo conla evolución de los salarios, con la in-

tención de que las jubilaciones ypensiones guarden una proporcio-nalidad con los sueldos de los traba-jadores activos a través de la actuali-zación periódica de los haberes porel incremento de los salarios. Esteajuste que alcanza a los jubilados delsistema público, se realiza dos vecesal año en los meses de marzo y sep-tiembre.

LA CRISIS FINANCIERAINTERNACIONAL DEL AÑO2008 Y EL REGRESO ALMONOPOLIO ESTATAL

Durante el año 2008 se produceel pico de la crisis financiera interna-cional que hizo que las AFJP presen-taran tasas de rentabilidad negativa.Esto se debió centralmente al shockque representó la crisis económicamundial, dado que muchos de losactivos financieros de las mismas seencontraban depositados en el ex-terior. Como respuesta a ello, el go-bierno nacional toma la decisión deestatizar totalmente el sistema dejubilaciones y pensiones unificandoel régimen de capitalización al régi-men de reparto hasta ahora existen-te. El Sistema Integrado PrevisionalArgentino (SIPA), creado mediantela Ley 26.425, es financiado a travésde un sistema solidario de reparto,garantizando a los afiliados y jubila-dos del Régimen de Capitalización,idéntica cobertura y tratamientoque la brindada por el Régimen Pre-visional público. En suma, con elnuevo esquema normativo el Esta-do es quien administra los fondos yotorga los beneficios de la totalidadlos jubilados y pensionados, recupe-rando el rol central que había teni-do en el Estado de Bienestar. En elúltimo gráfico (ver Gráfico 3) vemoscomo avanza el gasto en PrevisiónSocial de Estado Nacional desde elaño 2003, aumentando sensible-mente a partir de los gobierno kirch-neristas.

PanorámicasARGENTINA

REI en Segur idad Soc ia l20

0

4.000.000

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

1 2 3 4 5

2004

2005 2006 2007 2008

3.462.576

3.245.621

2.290.065

1.665.9181.651.851

GRÁFICO 2

Evolución de los beneficiarios de jubilación del SIJP 2004-2008

Page 21: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

CONCLUSIONESEn el Anexo I se condensan, en

forma comparada, los aspectos másrelevantes de las dos reformas:

Podemos observar que en los dosgobiernos se llevaron a cabo dostipos de políticas previsionales biendiferentes que intentaron hacer fren-te a los embates financieros queamenazaron la sustentabilidad de losregímenes. En el primer caso estudia-do, la crisis económica fue de carác-ter endógeno y afectó de manera sis-témica el SIJP. Lo curioso es que, pesea atravesar una crisis de los dos regí-menes, las medidas implementadasfueron parciales y favorecieron al sec-tor de capitalización, ahondando lacompetencia desleal entre los mis-mos. Por el contrario, en lo que res-pecta al régimen de reparto, se cer-cenaron los haberes jubilatorios delos pasivos que percibían más de 300pesos, y se gravaba con un aporte di-ferencial superior a los cotizantes alsistema estatal. Esto marca la orienta-ción de la política pública en materiade seguridad social de manera subsi-diaria, ya que se debilitó el régimenpúblico y se intentó favorecer al régi-men privado.

Por el contrario, durante el go-bierno del Frente por la Victoria la si-tuación macroeconómica fue favo-rable, se estaba atravesando un mo-mento de expansión y una utiliza-ción del pilar contributivo de la se-guridad social para efectuar políticasocial redistributiva de ingresoshacia los adultos mayores que se en-contraban en situación de pobreza yvulnerabilidad. Como se aprecia enel gráfico, el gasto en previsión so-cial aumentó durante todo el perío-do. Lo que diferencia las políticas pú-blicas es que frente a una crisis delsistema previsional que afectó a unnúmero pequeño de beneficiarios,pero un número importante de coti-zantes activos, lo que decidió el go-bierno fue unificar el sistema bajo unrégimen público retomando el rolcentral del Estado en materia de Se-guridad.

Lo que puede explicar desdeun punto de vista de la orientaciónde la política es la concepción ideológica del gobierno: En el casodel gobierno de la Alianza vemosque hay un posicionamiento den-tro de las políticas subsidiaristasdel modelo neoliberal; mientras

que en el caso del FPV se puedenenmarcar dentro de los “gobiernosprogresistas” que se plantean unrol más activo en la dirección de laeconomía y la distribución del in-greso.

Asímismo, la profundidad de lasreformas pudieron implementarsepor el modo de gobierno que pre-sentaron ambos escenarios: en el2001, la Alianza era un gobierno decoalición minoritaria; por el contra-rio, el FPV contó con la mayoría másamplia del justicialismo desde la de-mocracia. Esto es muy importante ala hora de medir la factibilidad y lagrado de radicalidad de las medidasa implementar.

BIBLIOGRAFÍA— BERTRANOU, FABIO (2004)

Sistemas de Jubilaciones y Pensionesen América Latina: Reformas, Paradig-mas y Temas Emergentes. OIT, Santia-go de Chile.

— BOUDOU, AMADO; D’ELIA,VANESA Y LO VALVO, EZEQUIEL(2007) El Plan de inclusión provisional.Resultados preliminares. Estudios Es-peciales de la Seguridad Social,ANSeS.

— LANZARO, JORGE (2001)“Tipos de presidencialismo y modos degobierno en América Latina”. En Lan-zaro, JORGE Y MARCOS NOVARO,Tipos de presidencialismo y coalicio-nes políticas en América Latina, CLAC-SO, Buenos Aires.

— ROFMAN, RAFAEL (2003)“El sistema previsional y la crisis dela Argentina”. Documento de Tra-bajo nº 7/03. Producido por laOficina del Banco Mundial paraArgentina, Chile, Paraguay y Uru-guay, julio de 2003. www.bancomundial.org.ar

— UTHOFF ANDRAS (1995) "Re-forma a los sistemas de pensiones enAmérica Latina y el Caribe", Serie deFinanciamiento del desarrollo No 29.CEPAL, Santiago de Chile.

Gobiernos y políticas previsionales de la última década en la argentina:

análisis comparado de los casos de la alianza (1999-2001)

y el frente por la victoria (2003-2008)

Nelson Dionel Cardozo

REI en Segur idad Soc ia l 21

Mill

ones

de

Peso

s

30.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

Año

13.294

8.260

8.432 12.875

15.505

19.951

21.985 22.145

14.566

26.546

GRÁFICO 3

Evolución del Gasto en Previsión Social 1980-2008 (en millones de pesos)

Page 22: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

LEYESDecreto 1.387/0Decreto 896/2001Ley 24.241Ley 26.222Ley 25.453Ley 25.994Ley 24.476Ley 26.417Ley 26.425

SIGLASAFJP: Administradoras de Fondos de Jubilación y PensionesANSES: Administración Nacional de la Seguridad SocialFPV: Frente Para la VictoriaFREPASO: Frente por un País SolidarioSAFJP: Superintendencia de AFJPSIJP: Sistema Integrado de Jubilaciones y PensionesSIPA: Sistema Previsional Integrado ArgentinoUCR: Unión Cívica Radical

PanorámicasARGENTINA

REI en Segur idad Soc ia l22

DIMENSION VARIABLE

GOBIERNO

ALIANZA

(2000-2001)

FRENTE PARA LA

VICTORIA (2003-2009)

Económica

Situación económica Ajuste recesivo Crecimiento con inflación

Origen de la crisis financiera Interna / Regional Mundial

Situación del financiera delpúblico

Déficit Superávit

Política

Orientación ideológica delgobierno

NeoliberalNeopopulista

distribucionista

Conformación partidaria Alianza en el gobierno Gobierno monocolor

Grado de resistencia a lasmedidas

Alto Bajo

Situación del

Sistema Previsional

Rentabilidad de las AFJP NegativaSituación del Sistema de

RepartoEn crisis de financiamiento.

Descenso de coberturaEn expansión. Superávit

Régimen jubilatorio afectadopor la crisis

Ambos Capitalización

Tipo de crisis Sistémica Parcial

Políticas

Previsionales

Implementadas

Tipo de reforma introducida Parcial Sistémica

Situación del sistema decapitalización tras la reforma

Se refuerza la competenciafavorable a las AFJP

Se eliminan las AFJP

Rol del Estado presente en lapolítica previsional

Subsidiario Principal

Situación del sistema dereparto

Ajuste y reducción dehaberes nominales

Expansión de la coberturay aumento de haberes

Responsables de afrontar loscostos de las políticas

previsionalesBeneficiarios y cotizantes Estado

ANEXO I

Comparación de las políticas previsionales en el gobierno de la Alianza y el FPV

Page 23: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

RESUMEN

Las preguntas más frecuentes en el momento de plantear la

implementación de un sistema de Gestión de Calidad son las

siguientes: ¿es factible implementarlo y a qué costo? ¿Qué de-

safíos conlleva? ¿Cuál es el Modelo de Calidad adecuado para

la organización? ¿Cuáles son las peculiaridades de los Servicios

Sociales a la hora de implantar un modelo de gestión de cali-

dad? ¿Qué criterios de calidad debemos utilizar en los servicios

de atención a las personas?

Más allá de estos interrogantes, lo fundamental está dado

por el compromiso de la Alta gerencia en construir una cultu-

ra organizacional basada en la calidad. La gestión de “La cali-

dad en los Servicios Sociales” es uno de los retos que se plante-

an las instituciones públicas, privadas y del sector no lucrativo,

a nivel mundial y especialmente en los países de Latinoaméri-

ca. Los conceptos de Calidad, Gestión y Resultados de Exce-

lencia, como nociones de alcance primordial en el contexto de

las tendencias que se imponen en la aplicación de las herra-

mientas de la Administración moderna en cualquier organiza-

ción exigen eficiencia y eficacia, lo cual se traduce en Calidad

en la prestación de sus servicios.

PALABRAS CLAVE

Seguridad Social, Calidad, Gestión, Capital Humano

La calidad y suaplicación en elParaguay

A R T Í C U L O D E O P I N I Ó N

REI en Segur idad Soc ia l 23

PATRICIA

ALEJANDRA

GIMÉNEZ LEÓN

Coordinadora

Temática de la REI en

Seguridad Social

Page 24: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Esta pregunta nos lleva a ana-lizar, los conceptos básicos dela Seguridad Social y su im-

pacto en la sociedad.Recordemos que la Seguridad So-

cial tiene por objeto velar por el bie-nestar del trabajador y su familia enlos momentos de contingencia de lavida. Por lo tanto, es significativo re-cordar que la salud es un derechoelemental de todo ser humano y laSeguridad Social es un medio quepropicia el cumplimiento de ese de-recho, por lo cual es primordial lograrla excelencia en la administración detodos sus recursos, fundamental-mente potenciar el Capital Humanoe Intelectual de la institución, que

constituye la esencia de toda organi-zación para el cumplimiento de suMisión. Por ello es importante com-prender la necesidad de apostar poruna cultura de calidad, basada en elconocimiento, el desarrollo de lascompetencias y habilidades de losresponsables de cada área, a fin deconformar un equipo de trabajocomprometido y empoderado conlos proyectos institucionales.

En muchos países de Latinoamé-rica, hablar de calidad parece siem-pre una utopía; ante la falta de recur-sos económicos, la corrupción impe-rante y más aun cuando se refiere alámbito de la gestión pública y lasalud.

En el Sistema de Seguridad So-cial, los procesos de calidad debengenerar un valor agregado a las or-ganizaciones. Ser eficiente y prestarservicios de calidad con un alto nivelde limitación de costos, se convierteen un reto de supervivencia y, a suvez, en una oportunidad. Por otrolado, es necesario el acompaña-miento y el avance en los procesosde auditoría y mejoramiento conti-nuo de la calidad, específicamenteen los conceptos de orientación a re-sultados, impacto en la productivi-dad y competitividad de la empresay su vinculo con la contención decostos y optimización de la utiliza-ción de los recursos que el sistemaen general destinan al cuidado de lasalud.

En Paraguay, a pesar de estar encondiciones de pobreza y estar con-siderado un país subdesarrollado, laSeguridad Social, representada porel Instituto de Previsión Social (IPS),en los últimos años viene apostan-do por un cambio de paradigma,rompiendo esquemas que dejanatrás modelos de atención en saludineficientes y de baja calidad, a tra-vés de un Plan Piloto de la imple-mentación del Modelo Iberoameri-cano de Excelencia en la Gestión

Artículo de Opinión. Patricia Alejandra Giménez León

24 REI en Segur idad Soc ia l

Hospital de Crónicos Dr. Gerardo Buongermini Hospital Geriatrico Dr. Gerardo Buongermini

¿Cuán importante resulta para el

cumplimiento de los objetivos de

la Seguridad Social la

implementación de un Sistema de

Gestión de Calidad?

Page 25: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Publica en el Hospital Geriátrico“Prof. Dr. Gerardo Buongermini”, te-niendo en cuenta cuatro dimensio-nes, tales como: la dimensión técni-ca, la seguridad, el servicio y el costoracional, donde la dimensión técni-ca es la más importante, ya queconsiste en la mejor aplicación delconocimiento a nivel de la idonei-dad profesional y la tecnología anivel de los procedimientos y equi-pos disponibles en favor del pacien-te.

El Hospital Buongermini pasa deser un hospital para pacientes cróni-cos, con una infraestructura deterio-rada y poco eficiente, a ser modelode hospital de especialidades, conuna capacidad de 90 camas, quebusca brindar una atención prefe-rencial a los adultos mayores asegu-rados del IPS, con la visión de ser unhospital modelo en la región, para locual, el primer paso, constituyó suadecuación edilicia y el equipamien-to, contemplando las necesidadesde su población objetivo; la capaci-tación de sus directivos y funciona-rios; para luego adoptar el Plan Pilo-to de implementación del ModeloIberoamericano de Excelencia en laGestión Pública, que fue incluidodentro del Plan Estratégico Institu-cional 2008- 2013, como un eje deacción de la política institucional.

Este hecho abre las puertas a lageneración de una cultura de la cali-dad en Paraguay, especialmente enel ámbito de la salud, rompiendo elmito de que la calidad no es posibleen el ámbito público de la salud.

El Hospital Boungermini siguetrabajando para el desarrollo efecti-vo de la gestión de calidad, con susluces y sombras, pues siempre exis-ten inconvenientes e incomprensio-nes por parte de terceros; pero lofundamental es que sigue avanzan-do, generando resultados positivosy los usuarios están satisfechos desus servicios.

Esta primera iniciativa lleva a otronuevo desafío: extender la cultura dela calidad a otras áreas más comple-jas, como el Hospital Central del IPS,que cuenta con 800 camas aproxima-damente y que da sus primerospasos con la implementación de unsistema de gestión de calidad en laUnidad de Emergencias, con el apoyode la Cooperación Técnica Alemana(GTZ) y que tiene previsto su habilita-ción a mediados del año 2010.

La calidad va conquistando espa-cios, cuando los que dirigen las or-

ganizaciones ejercen el liderazgopositivo, definen las políticas institu-cionales y toman conciencia de susbeneficios a corto, mediano y largoplazo.

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

— RODOLFO BERTRÁN; ANAHIRSCH; GRISELDA KALBERMATTEN;TOMÁS MUNK; HÉCTOR SOSA, YHÉCTOR VEGA. 2003. Modelos de Ex-celencia en la Gestión: un análisiscomparativo. Buenos Aires: CARI.

La calidad y su aplicación en el Paraguay

REI en Segur idad Soc ia l 25

Page 26: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

26

El Equipo Coordinador de la REI en SEGURIDAD SOCIAL está formado por profesionales pertenecientes a dis-tintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI con lafinalidad de canalizar sus aportaciones, sugerencias y propuestas de actividades.

JOSÉ ANTONIO PANIZOCoordinadorInstitucional de laREI en SeguridadSocial.

JOSÉ RODOLFOCASTILLORedactor Jefe.

LEOPOLDO DÍAZ MOURECoordinador Área enSeguridad Social.FUNDACIÓN CEDDET.

SUSANA GONZÁLEZ Coordinadora Técnicade la REI en SeguridadSocial.FUNDACIÓN CEDDET.

PATRICIA GIMÉNEZ CoordinadoraTemática de la REI enSeguridad Social.

MARIA DE LA O. SANZGerente del Programa“Red de Expertos”. FUNDACIÓN CEDDET.

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

Cuba

Vene

zuel

a

Hon

dura

s

Pana

Bras

il

Para

guay

Nic

arag

ua

Rep.

Dom

inic

ana

Uru

guay

Méx

ico

Chile

El S

avad

or

Boliv

ia

Espa

ña

Perú

Arg

entin

a

Cost

a Ri

ca

Ecua

dor

Colo

mbi

a

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

5049

40

37

3331

24

1817 16

15 16 17

1113

11

5 43 1

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

Page 27: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

El Convenio que fue unánimemente adoptado porla XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Esta-do, celebrada en Santiago de Chile (2007), ha sido

suscrito por catorce países (Argentina, Bolivia, Brasil, Co-lombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España,Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela) y ratifica-do en su día, por El Salvador. Ya ha sido ratificado y depo-

sitados los respectivos instrumentos de ratificación en laSecretaria General Iberoamericana (SEGIB) por Ecuador,Chile, Brasil y España. Asimismo, Argentina, Uruguay yVenezuela lo han ratificado parlamentariamente.

Por lo tanto, se espera que el Convenio, que es el pri-mer instrumento internacional a nivel iberoamericanoque protege los derechos de los trabajadores y sus fami-

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

27

Convenio Multilateral Iberoamericanode Seguridad Social(Avances en el Proceso de Ratificación y Acuerdo de Aplicación)

HOLMAN J. JIMÉNEZ ARDILA

Técnico

Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Madrid. España.

Ratificación del Convenio Multilateral por parte de España. Casa América

Page 28: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

lias en materia de prestaciones económicas, entre envigor en el transcurso del presente año, una vez deposi-tado en la SEGIB el instrumento de ratificación por el sép-timo país.

En esta línea, la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefesde Estado y de Gobierno, reunida en la localidad portu-guesa de Estoril entre el 29 de noviembre y el 1 de di-ciembre de 2009 acordó, entre otros aspectos, dar se-guimiento al proceso de ratificación del Convenio Mul-tilateral Iberoamericano de Seguridad Social, con el finde permitir su entrada en vigor y la firma del respectivoAcuerdo de Aplicación, cuyo texto fue aprobado en laVII Conferencia de Ministros y Máximos Responsablesde Seguridad Social, celebrada en Lisboa en septiem-bre de 2009.

Por su parte, el Consejo de Ministros del Reino de Es-paña autorizó la firma del Acuerdo de Aplicación del Con-venio Multilateral, el cual fija el procedimiento y los me-canismos necesarios para la implementación y aplicacióndel mismo, y no establece obligaciones distintas de las yafijadas en el propio Convenio.

LOS PAÍSES DE LA UE, AMÉRICA LATINA YCARIBE COORDINARÁN ESFUERZOS YRECURSOS PARA AUMENTAR EL NIVEL DEPROTECCIÓN SOCIAL

El acuerdo al que se ha llegado en el Encuentro UniónEuropea, América Latina y Caribe sobre Coordinación deRegímenes de Seguridad Social: Reunión de Ministros yMáximos Responsables de Seguridad Social (Alcalá deHenares, mayo de 2010); organizado por el Ministerio deTrabajo e Inmigración de España con la colaboración dela OISS, en el marco de la Presidencia española de laUnión Europea, está dirigido al intercambio de experien-cias sobre cuestiones de interés común relacionadas conla dimensión externa de las normas de coordinación enmateria de Seguridad Social.

Por una parte, con la entrada en vigor el 1 de mayode 2010 de los nuevos reglamentos europeos sobre co-ordinación de los Sistemas de Seguridad Social y, porotra parte, por la próxima entrada en vigor del ConvenioMultilateral Iberoamericano de Seguridad Social. AdolfoJiménez Fernández, Secretario General de la OISS, en elmarco del Encuentro, señala: "En un futuro la interrela-ción de los Reglamentos Europeos y el Convenio Multila-teral Iberoamericano de Seguridad Social permitirá ex-tender el ámbito protector a más de mil millones de ciu-dadanos de Europa y América".

Octavio Granado, Secretario de Estado de la Seguri-dad Social de España, apunta: "Los derechos de los traba-jadores deben circular de un extremo a otro del mundocomo lo hacen las personas, las mercancías y los capita-les".

Los Ministros y Máximos Responsables de la Seguri-dad Social de la Unión Europea, América Latina y Caribe,o sus representantes participantes en el Encuentro comoresultado del diálogo y de los trabajos desarrollados, re-saltan, entre otros asuntos, los siguientes:

• La necesidad de consolidar Sistemas de Seguri-dad Social financieramente sostenibles.

• La importancia del establecimiento de un pisobásico de protección social -campaña lanzada por la OITa favor de la extensión de la cobertura en materia de se-guridad social- son factores decisivos a la hora de dirigirlos procesos de reformas.

Invitan a la Comisión Europea y a la Organización Ibe-roamericana de Seguridad Social a que promuevan unencuentro o reunión técnica conjunta para un mejor co-nocimiento de los nuevos reglamentos comunitarios ydel nuevo Convenio Iberoamericano de Seguridad Socialy de sus implicaciones y posible interrelación y comuni-

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

28

Page 29: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

quen los progresos realizados a los Ministros y Máximosresponsables de la UE y LAC.

ALGUNOS ACUERDOS EN MATERIA DESEGURIDAD SOCIAL ADOPTADOS POR LAXIX CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFESDE ESTADO Y DE GOBIERNO

La XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado yde Gobierno, realizada en Estoril, Portugal, entre el 29 denoviembre y el 1 de diciembre de 2009, acordó: “endosarla Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en elTrabajo, instando a la Organización Iberoamericana deSeguridad Social (OISS) a que prosiga con los trabajos di-rigidos a su desarrollo y aplicación”.

Este instrumento básico para establecer de formaconsensuada el marco general en el que se desarrollenlas políticas de Seguridad y Salud en la región a medianoy largo plazo (2010-2013), pretende constituirse en uncompromiso para acceder a las políticas de prevención yprotección frente a los riesgos profesionales, que garanti-cen progresivamente el mejoramiento continuo de lascondiciones de trabajo en igualdad de oportunidadespara acceder y mantener un empleo decente en corres-

pondencia con los diferentes estadios de desarrollo delos países de la Comunidad Iberoamericana.

Asimismo, la Cumbre acordó: “tomar nota de los avan-ces en el cumplimiento del Plan de Acción de San Salva-dor, respecto de la situación de los Adultos Mayores en laregión, e instar a la continuación de dichos trabajos".

En este sentido, la OISS junto con la SEGIB, continúantrabajando en la identificación de buenas prácticas, en lapropuesta de línea de actuación y en la elaboración deun Banco de Información sobre recursos, servicios y pres-taciones para los Adultos Mayores en los países iberoa-mericanos.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

29

De izquierda a derecha: Octavio Granado, Secretario de Estadode la Seguridad Social; Carlos Garcia de Cortázar, Reper; y Adol-

fo Jiménez, Secretario General de OISS.

XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

Encuentro de Ministros UE- ALC

Page 30: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

IV EDICIÓN DEL CONGRESO DEPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ENIBEROAMÉRICA, PREVENCIA Y, DÉCIMADE PREVEXPO, CONGRESO ANDALUZ DESEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Seiscientos noventa y un profesionales, casi 200 pro-venientes de 16 países iberoamericanos, han debatidoen la ciudad andaluza de Granada (España) acerca de lostemas más trascendentes en materia de seguridad ysalud laboral: “abrir la reflexión sobre los aspectos huma-nos, éticos, sociales y políticos en el contexto del eslogandel congreso: nuevos tiempos para la Prevención”.

Con carácter internacional se ha debatido en el Con-greso la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud2010-2013 dada la extraordinaria repercusión que puedetener para los trabajadores Iberoamericanos, el plenarioha dado su apoyo decidido a la Estrategia.

Por su parte, Adolfo Jiménez Fernández, SecretarioGeneral de la OISS, expresa al Congreso, que: “existe el

firme convencimiento de que la Estrategia se convertiráen instrumento fundamental para orientar las políticaspúblicas de Seguridad y Salud, y que debe servir paratratar de incluir estas políticas en las agendas de trabajode los Gobiernos, convirtiéndose en el origen del desa-rrollo de Estrategias y Planes de Acción nacionales. Todoello favorecerá la mejora de las condiciones de trabajode los más de doscientos millones de ciudadanos traba-jadores que tiene la Región”.

En el seno del propio Congreso, también, los agentessociales de la Región se dieron cita en una Reunión de in-terlocutores sociales en la que se consensuó un documen-to para el desarrollo de las estructuras tripartitas especiali-zadas y de carácter estable, concebidas como órganos deapoyo técnico a la OISS en la implementación, desarrollo yseguimiento de la Estrategia. Se han sentado las bases parala constitución de los órganos tripartitos y especializadosen los ámbitos territoriales del Continente (Cono Sur, ÁreaAndina, Centroamérica/Caribe y países no Americanos).

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

30

IV edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA y, décima de PREVEXPO, Congreso Andaluz de Seguridad y Salud laboral

Page 31: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

FORO TEMÁTICO

La cobertura social de los trabajadoresindependientesCoordinador: Jairo López Carrascal, Miembro de la

REI en Seguridad Social

Fecha de realización:

Abril de 2010

OBJETIVOS DEL FOROEl objetivo primordial del foro fue conocer la opi-

nión de expertos participantes en cuanto la identifica-ción de algunas características esenciales del sistemapensional ecuatoriano, exponer modelos comparadosy propios de países europeos e iberoamericanos y rea-lizar propuestas en cuanto a la universalización del sis-tema, teniendo en cuenta grupos poblacionales comotrabajadores informales, amas de casa, indígenas, per-sonas dependientes carentes de ingresos o rentas.

DESARROLLO DEL FOROEl foro contó con la participación de distintos

miembros de distintos países iberoamericanos, a tra-vés de 15 intervenciones.

Según comentarios realizados por expertos deEcuador, el sistema pensional actual es de prestacio-nes definidas, teniendo en cuenta la solidaridad con locual las aportaciones más altas subsidian o financianlas prestaciones de los colectivos de bajos ingresos.

En cuanto a su cobertura actual, pese a que laConstitución Ecuatoriana actual fomenta la universali-zación del Sistema, sólo el 15% de la población totaltiene acceso a la protección social. Como una formade ampliar la cobertura en el sistema pensional actual,el Gobierno ha implementado el bono de desarrollohumano para población desprotegida o con mayorriesgo, por un importe de 30 dólares y con el cual sebenefician 1,600,000 ecuatorianos adicionales. Deigual forma, el Estado viene trabajando en la universa-lización del sistema pensional, lo cual implicaría reali-zar reformas, teniendo en cuenta que solo el 25% de laPEA cotiza al sistema y los cálculos actuariales de las

entes más relevantes del sistema ecuatoriano (IESS,ISFA e ISSPOL) reflejan déficits considerables de tipofinanciero a corto plazo lo que generaría la necesidadde revisar su funcionamiento y sostenibilidad.

En cuanto a ciertos colectivos específicos, losexpertos exponen:

• Para aquellos colectivos desprotegidos comocomerciantes informales, amas de casa, etc. conside-ran los aportes al sistema como un impuesto y no unainversión a futuro para cubrir contingencias. Además,parte de la población no afiliada considera que susingresos son tan bajos con los cuales sólo les alcanzapara subsistir y no poder atender las cotizacionessociales situación que el Gobierno Ecuatoriano debemostrar un cambio de percepción que se le da a laSeguridad Social .

• Respecto a las personas carentes de ingresos opor debajo de la línea de pobreza, el Estado debeafrontar la protección social de este colectivo tenien-do en cuenta aspectos como la solidaridad y financia-ción y también se considera una tarea de gran retopara el Gobierno actual debido a elementos que afec-tan regresivamente llevarla a cabo como la coyunturaactual de crisis financiera internacional y la dependen-cia hacia el dólar americano con lo cual afecta la liqui-dez necesaria para cubrir el mencionado colectivo.

• Para el caso de los trabajadores del serviciodoméstico no remunerado y tareas de cuidado, laconstitución ecuatoriana establece que sus prestacio-nes se financiarán con aportes y contribuciones delEstado.

• Para los miembros de la fuerza pública, cubiertosbajo los sistemas propios del ISFA e ISSPOL, se tratande ser colectivos cerrados donde no admiten la incor-poración de nuevos afiliados al sistema.

En cuanto a la financiación del sistema, el proble-ma fundamental radica en la falta de recursos parahacer frente a la universalización y protección de lapoblación ecuatoriana y como hecho palpable de estasituación es que actualmente el Estado afronta el 40%de las prestaciones en curso. Además, como mecanis-mo de financiación del sistema pensional, el imple-mentar un esquema de ahorro individual ayudaría enello pero con el inconveniente que de hacer cálculos,sujetos a revisión y ajuste, los beneficios futuros dedicho esquema serían inferiores a los actuales dadoque con ello se busca la garantía de una pensión míni-ma por parte del Estado.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

31

Page 32: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Finalmente, sobre llevar a cabo un sistema mixtode pensiones en donde se tenga en cuenta un pilarcomplementario de ahorro individual enfocado en loscotizantes actuales y la creación de nuevos programasde afiliaciones para el sector poblacional no contribu-tivo, los expertos la consideran como una alternativaque de momento no se plantean y no se descarta suanálisis y posible aplicación del mismo, considerandosus ventajas y desventajas.

En la participación de España, inicialmente seexpone, a modo de comparación los esquemas pen-sionales europeos, excepto Reino Unido, caracteriza-dos por sistemas públicos basados en el reparto y lasolidaridad y se han suscitado cambios, a partir de losaños 90 del siglo pasado, en Europa del Este donde lossistemas de pensiones se articularon mecanismos detipo ahorro individual o mixtos. Además de ello, facto-res como el envejecimiento poblacional han conlleva-do que en países como Suecia o Alemania implemen-tasen cambios en cuanto a sistemas mixtoscompuestos por un pilar obligatorio de reparto másun segundo componente obligatorio y de ahorro indi-vidual basado en la capitalización.

Ahora, para llevar a cabo un sistema de pensionesseguro, basado en la equidad y eficiencia, se debe arti-cular un sistema mixto que combine elementos con-tributivos, articulados con el reparto y solidaridad y elahorro y la capitalización, y no contributivos. Es últimodeben tenerse en cuenta aspectos como la financia-ción o posibilidades económicas y las prioridadesestablecidas por los ciudadanos, a través de sus repre-sentantes elegidos. Y para ambos elementos, esimportante resaltar la efectividad de sus gestores parallevar a cabo un adecuado programa de protecciónsocial.

En cuanto al contexto ecuatoriano, el experto plan-tea que para colectivos como comerciantes y trabaja-dores informales, suelen ver los aportes como unimpuesto sin tener claros los beneficios en cuanto acobertura y prestaciones a percibir. Además de ello,por su situación económica, el hacer frente a las coti-zaciones sociales les limitaría en el manejo de susingresos y gastos. Por ello, para incorporar este y otroscolectivos objetivo de universalización del sistema, sedeben tener en cuenta estudios socioeconómicos pre-vios los cuales muestren las ventajas e inconvenientesrespecto a estas nuevas incorporaciones y una vez quese aprobasen legalmente la incorporación de los mis-

mos, se deberán realizar campañas de sensibilizaciónsocial sobre los beneficios que se obtendrán con lascotizaciones sociales. Para ello, sería preferentementela incorporación obligatoria.

Con la participación de Colombia, se expone ini-cialmente que además del Bono de Desarrollo Huma-no se pueden proponer un ahorro programado men-sual, para comerciantes y población de bajos ingresos,de modo que con ello se ayude a financiar prestacio-nes por debajo del salario mínimo legal. Este progra-ma también recibiría aportaciones del Gobierno a tra-vés de los impuestos recaudados. Para ello, seríanecesario implementar acciones como la obligatorie-dad de las cotizaciones, a pesar de que los colectivosmencionados aprecian las cotizaciones sociales comogastos o impuestos sin retribución inmediata. Sumadoa ello, el gran esfuerzo de tipo económico que elGobierno Ecuatoriano para financiar las prestacionesu otorgar subsidios a fin de implementar la universali-zación del sistema.

Desde Paraguay, Patricia Gimenez, expone que lainclusión de nuevos colectivos requiere un análisisserio y exhaustivo relacionado con la sostenibilidadfutura de las prestaciones, así como la educación delos beneficiarios en cuanto a sus obligaciones y bene-ficios de hacer parte del sistema pensional ecuatoria-no. También hace hincapié en la financiación subsidia-da a colectivos de muy bajos ingresos (trabajadoresinformales, por ejemplo) para garantizar sus aportescontinuos. Y, finalmente, comenta lo vital del buenmanejo de la comunicación clara y concisa comoherramienta educativa e informativa, la cual deberesultar como una inversión de futuro y genere con-fianza a toda la población en el ámbito de la protec-ción social.

CONCLUSIONES DEL FOROTodos los participantes del foro están de acuerdo

con la necesidad de aumentar la cobertura en el siste-ma pensional ecuatoriano, enfocado en nuevos colec-tivos y especialmente los de bajos ingresos, teniendoen cuenta elementos como la sostenibilidad y finan-ciación de las prestaciones (cabe la posibilidad de unesquema mixto basado en elementos como el reparto,la solidaridad, el ahorro y la capitalización), la educa-ción o concientización social de sus principales bene-ficiarios, voluntad política y responsabilidad estatal(tal como lo contempla la Constitución Ecuatoriana)

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

32

Page 33: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

en la gestión oportuna y transparente de la previsiónsocial ecuatoriana.

Asimismo, los conceptos emitidos por la OIT con-llevan también a la participación estatal como princi-pal responsable en la financiación de prestacionespara grupos sociales excluidos, a través del IESS y quese involucren nuevos entes y programas en busca deun sistema pensional moderno, viable y equitativo enla sociedad ecuatoriana.

FORO TEMÁTICO

Derechos individualesy Gripe AH1NICoordinador: José Antonio Panizo Robles. Coordina-

dor Institucional de la REI en Seguridad Social.

Fecha de realización:

1 de enero a 15 de febrero de 2010

OBJETIVOS DEL FOROTodos nuestros sistema de Seguridad Social, por lo

general, comprenden, dentro de su ámbito de acciónprotectora, la correspondiente a la asistencia sanitaria,corriendo a cargo de sus instituciones la dispensaciónde las correspondientes prestaciones, sin perjuicio delas responsabilidades y competencias atribuidas lasAutoridades sanitarias.

En relación con este ámbito, se están produciendodebates sobre como afectan a determinadas cuestio-nes de Seguridad Social la incidencia de la gripe deno-minada AH1N1, tanto en lo que se refiere a la obliga-ción/derecho de procurar que no haya contagio entrela población, así como la aplicación de esederecho/obligación respecto de las condiciones labo-rales y de las prestaciones económicas de la SeguridadSocial. Estos derechos se conectan con las obligacio-nes de las autoridades sanitarias de establecer losmedios para procurar las mejores condiciones desalud de los ciudadanos y, en momentos concretos,poder limitar los derechos individuales, por razonesde salud pública, orden público, etc., limitaciones quesuelen recoger en todas las legislaciones de nuestrospaíses.

Ante esta situación, el Foro pretendía intercam-biar experiencias y conocimiento sobre: a) si el dere-cho de la persona a decidir sobre su salud puede lle-var a negarse a la vacunación ante la gripe AH1N1,aun cuando las autoridades sanitarias recomenda-sen, por razones de salud pública, esa misma vacu-nación; b) si en la situación indicada, podría negarsea la persona trabajadora el acceso a las prestacioneseconómicas por baja por enfermedad, bajo el razo-namiento que ella misma ha provocado la ausenciaen el trabajo o, incluso, será despedida por su ausen-cia al trabajo.

DESARROLLO DEL FOROEl foro tuvo 83 visitas con 8 participaciones, corres-

pondiente a 4 países. Del conjunto de intervenciones,se puso de relieve la coincidencia de que la vacuna-ción es un derecho de las personas que, salvo gravesproblemas de salud para la comunidad, no puede serimpuesta, y sin que esa conducta –la no vacunación-pueda ser objeto de sanciones socio-laborales.

Desde Honduras, nuestra participante nos indica-ba que, por lo general, los empleados y trabajadoresno son obligados a vacunarse, y son ellos mismosquienes lo hacen a su voluntad. Si caen en una bajamédica –se hayan o no vacunado- los asegurados tie-nen derecho a las correspondientes prestaciones eco-nómicas, sin que la conducta de no vacunación puedadar lugar al despido.

Desde Bolivia, se puso de relieve la complejidaddel asunto planteado, ya que las legislaciones no sue-len ser claras en el asunto. No obstante, como reglageneral, en el caso del sistema de Bolivia no se con-templan sistemas obligatorios de vacunación, ni queuna caída por enfermedad (debido a la falta de vacu-nación) diese lugar a la pérdida de las prestacioneseconómicas previstas en el sistema de SeguridadSocial.

En España, en principio, la vacunación era reco-mendada y no impuesta (ya que solo puede imponer-se un tratamiento médico en los casos previstos en lasleyes, cuando esté en juego la salud de la comunidad).No obstante, si, ante la presencia de la gripe y la bajapor enfermedad, los servicios de la Seguridad Socialordenaban el tratamiento médico consistente en lavacunación, la negativa del trabajador podría originarla suspensión de las correspondientes prestacioneseconómicas.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

33

Page 34: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

Por lo que respecta al caso de Panamá, la vacuna-ción –que solo se aplicaba en el caso de la gripeAH1N1 a la población de riesgo- era recomendada ynunca impuesta. Por ello y ante esta realidad, no sepodrían aplicar sanciones de índole laboral, ya que, sibien en materia de seguridad social, asentada en dis-posición legal, la negativa a recibir tratamiento médi-co, da lugar a la suspensión de los beneficios económi-cos, sin embargo, en materia laboral no se le puededespedir por cuanto lo ampara el certificado médicode incapacidad para ejercer labores.

FORO TEMÁTICO

Envejecimiento ysistemas de protecciónsocialCoordinador: José Antonio Panizo Robles. Coordina-

dor Institucional de la REI en Seguridad Social.

Fecha de realización:

De 1 de marzo al 5 de abril de 2010

OBJETIVOS DEL FOROEn la mayor parte de las sociedades que confor-

man el universo iberoamericano se produce un fenó-meno caracterizado por una caída de las tasa de nata-lidad, al tiempo que un incremento de la esperanza devida de las personas. Esta situación modifica de formaimportante todas las estructuras sociales y, derivadode ello, se ven afectados los diferentes programassociales: educación, sanidad, pensiones, familia,vivienda, etc., lo que motiva una nueva formulaciónde las partidas presupuestarias, así como tensioneseconómicas y financieras, todo lo cual propicia, enbuena parte de los países, que se hayan adoptado o seesté en fase de adopción medidas de reforma o actua-lización.

La finalidad del Foro consistía en poder conocer lasituación que, en el ámbito que planteamos, está ope-rando en los diferentes sistemas, con el objetivo detener una idea de cómo estaban reaccionando los dis-tintos sistemas de protección social a la problemáticaque encierra la cuestión del envejecimiento. A este fin,se planteaban las siguientes cuestiones para debatir:

¿Constituye el envejecimiento de la poblaciónun problema fundamental del sistema de pro-tección de tu país?

¿Está en la agenda del Gobierno el problemadel envejecimiento?

¿Se han adoptado o se piensan adoptar medi-das de reforma en el sistema de protecciónsocial con ocasión del envejecimiento?

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

34

Page 35: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

DESARROLLO DEL FOROEl foro tuvo 349 visitas con 47 participaciones acti-

vas. A lo largo de éstas, se puso de relieve que –conmayor o menor incidencia, según las características decada sistema- en todos los países el problema delenvejecimiento constituye una cuestión prioritaria ylos Gobiernos están adoptando medidas para encararesta cuestión.

Desde Colombia, se señaló que el envejecimientode la población es un elemento clave para garantizarla sostenibilidad del sistema de protección social enColombia, por lo que se han venido adoptando deci-siones al efecto, como, por ejemplo, la finalización delrégimen de transición -con excepción de los cotizan-tes que a julio de 2005 tuviesen más de 750 semanasaportadas, quienes podrán pensionarse a la edad esta-blecida en la Ley 100 de 1993. De este modo, a partirdel 1 de agosto de 2010, los hombres se pensionarána los 62 años y las mujeres a los 57.

Desde Bolivia, se indicaba que el envejecimiento esuna realidad que con diferentes grados de intensidad,afecta a la mayoría de los países y también a dichopaís, ya que aunque éste –desde la vertiente demo-gráfica- sigue siendo aún un país joven; su estructuraestá cambiando y la pirámide de base ancha se vareduciendo, previéndose cambios significativos. Estatardanza en los cambios demográficos explica que lacuestión de la incidencia del envejecimiento sobre elsistema de protección social no esté, por el momento,en las agendas gubernamentales.

Desde El Salvador se puso de relieve que la espe-ranza de vida en el país es de 72 años, aunque la edadde jubilación se sitúa en los 55 años para las mujeres yen 60 años para los hombres.

Nuestra participante desde Uruguay puso de relie-ve la importancia de la población de más edad en elpaís, ya que el 17,4% de la población uruguaya estácompuesta por mayores de 60 años de edad, con unatendencia a incrementarse la esperanza de vida(manifestación del acceso de la población a ciertascondiciones de bienestar y de calidad de vida). Estasituación hace que la problemática del envejecimien-to esté en la agenda del gobierno y de las organizacio-nes sociales, y en la participación de la población demás edad en el Diálogo Nacional sobre SeguridadSocial. Asimismo, se destacaron las iniciativas adopta-das, entre las que se encuentran el Plan de Equidad, elPlan de Protección e Integración del Adulto Mayor o la

implantación en 2008 del Sistema Nacional Integradode Salud.

En España, el problema del envejecimiento, al igualque sucede en la mayor parte de los sistemas de pro-tección social de los países que conforman la UniónEuropea, es una cuestión de máxima actualidad y estápresente en las agendas gubernamentales y de lospartidos políticos, dado que ese problema se agravaráen las próximas décadas, cuando, a la caída de la tasade natalidad y la reducción de la mortalidad (con suefecto en el incremento en la esperanza de vida) seuna la llegada a la edad de jubilación de las cohortesgeneracionales que conforman el denominado “babyboom” que, en España, tuvo lugar en la década de lossesenta y primeros setenta de la década pasada. Porello, en el Congreso de los Diputados se está debatien-do una nueva formulación del “Pacto de Toledo”,mediante el establecimiento de propuestas y reco-mendaciones –que posteriormente, el Gobiernodeberá transformar en proyectos de Ley- dentro de lascuales el tema de la edad de acceso a la jubilación(que, en la actualidad está en 65 años) será sin dudauna de los puntos básicos.

Con relación al sistema de Paraguay, la cuestión delenvejecimiento no afecta tanto al sistema de pensio-nes, cuanto a la cobertura de la población de edad,que sigue siendo reducida, ya que el Seguro Socialcubre aproximadamente tan solo a un 15 % de lapoblación total de país y, de entre ellos, a un 10 % delos adultos mayores del país.

No obstante, teniendo en cuenta las previsionesdemográficas (que anuncian un incremento sustancialde la población de edad) el Instituto de PrevisiónSocial (IPS), tomó la iniciativa de efectuar un análisisde la evolución del sistema de pensiones, presentan-do en 2007 un proyecto de ley , donde se mantenía laedad de jubilación igualitaria de 60 años para mujeresy hombres, pero con la salvedad de que las pensionespasaban a ser calculadas en un promedio de salario delos 10 últimos años, aunque éste no finalizó su trami-tación.

De igual modo, en 2009 el Congreso sancionó la leyque establece la prorrata témpore, por la que se esta-blece la acumulación de tiempo de servicios entre lascajas que conforman el sistema de seguridad social.

En el caso de Costa Rica, el envejecimiento de lapoblación es un factor determinante en la estructurademográfica, como resultado de la disminución pau-

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

35

Page 36: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

latina de la tasa de natalidad (en 1960 era de 44.6 ypara el 2000 ya era de 20.40) y de la reducción de lamortalidad (1960: 7.5 a 2000: 4.3), con el efecto en elincremento de la esperanza de vida al nacer (de 1993a 2000 pasó de 76.81 a 78.31). El Gobierno tomó cuen-ta de la situación presentando al legislativo una seriede reformas que empezaron a regir en 2007, median-te las que se aumentó la edad de jubilación a 65 años,siendo esa edad igual para los dos sexos (antes la delas mujeres era dos años menor) y se incrementó elporcentaje de cotización obrero, patronal y estatal enun 1% cada una.

Igualmente, se modificó la forma de cálculo de lacuantía de las prestaciones económicas (incrementan-do el período de referencia para la base reguladoraconsiderando ahora los últimos 20 años de salariosactualizados por inflación (240 salarios, antes eran 48salarios), así como el porcentaje aplicable que antes

era de un 60% y ahora es variable en relación inversacon el nivel salarial del interesado y va desde 43% has-ta 52.5%).

En cuanto a la situación en el Ecuador, nuestro par-ticipante nos ponía de relieve que el actual gobierno,desde su llegada al poder, ha venido impulsando polí-ticas sociales tendientes a proteger a los grupos másvulnerables, entre los que se encuentra la poblaciónde más edad, implementado el Bono de DesarrolloHumano (subsidio que equivale a la suma de 30 dóla-res) que, si bien resulta insuficiente frente a las necesi-dades del grupo humano, ha posibilitado el estableci-miento de soluciones parciales.

Además, existe la intención de que la Seguridadsocial cubra a todos los ecuatorianos mayores de 65años, aunque este deseo, por el momento, no puedallevarse a cabo debido a los problemas económicosactuales.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

36

Page 37: Revista CEDDET - 2010 - 1º Semestre - Seguridad Social - nº6

MÁSTER OISSSMáSTER EN PREVENCIóN Y PROTECCIóN DE RIESGOS LABORALESFase presencial en Madrid, del 4 al 29 de octubre de 2010.

MáSTER EN DIRECCIóN Y GESTIóN DE LOS SISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIALFase presencial en Madrid, del 5 al 23 de julio de 2010.

MáSTER EN DIRECCIóN Y GESTIóN DE SERVICIOS DE SALUD Fase presencial en Madrid, del 15 al 26 de noviembre de 2010.

MáSTER EN DIRECCIóN Y GESTIóN DE PLANES YFONDOS DE PENSIONESFase presencial en Madrid, del 18 al 29 de octubre de 2010.

Para más información:http://www.oiss.org

CURSOS OISS-FUNDACIÓN CEDDETSESPECIALIZACIóN EN GESTIóN DE PRESTACIONESECONóMICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, 8a EDFecha de realización:

del 6 de septiembre al 19 de diciembre de 2010.Fecha límite de inscripción:

domingo, 22 de agosto de 2010.Lugar de inscripción: http://cursos-online.ceddet.org/Inscripciones.php?action=cursoslan-zamiento

CURSOS OISSSPOLíTICAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDADE LAS PERSONAS MAYORES COMO COLECTIVOESPECIALMENTE VULNERABLE, 10a ED.Lugar de realización:

Cartagena de Indias.Fecha de realización:

del 28 de junio al 2 de julio de 2010.

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL:CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DESEGURIDAD SOCIAL. Lugar de realización:

Montevideo, Uruguay.Fecha de realización:

del 22 al 27 de noviembre de 2010.

Para más información:http://www.oiss.org

CONFERENCIAS Y TALLERESSDel 21 al 23 de septiembre de 2010, Cotonou, BeninTECHNICAL SEMINAR ON THE IMPACT OFDEMOGRAPHIC CHANGESPara más información: http://www.issa.int/aiss

Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2010, LuxemburgoCONFERENCIA INTERNACIONAL DE POLíTICA EINVESTIGACIóN EN SEGURIDAD SOCIALPara más información: http://www.issa.int/aiss

REI en Segur idad Soc ia l 37

EVENTOS Y CONVOCATORIAS