revision epistemologica de autonomia

Upload: rooh-artigas

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    1/22

    Este documento está disponible para su consulta y descarga en

    Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de

    Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad

    Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión yla preservación de la producción científico-académica édita e inédita

    de los miembros de su comunidad académica. Para más información,

    visite el sitio

    www.memoria.fahce.unlp.edu.ar 

    Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,

    que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-

    ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio

    www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar 

    LicenciamientoEsta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

     Argentina de Creative Commons.

    Para ver una copia breve de esta licencia, visite

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

    Para ver la licencia completa en código legal, visite

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

    O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California

    94305, USA.

    17 y 18 de septiembre de 2009.

    Sánchez, Leandro Enrique 

    IV Encuentro del Centro de Reflexión enPolítica Internacional

    Cita sugeridaSánchez, L. E. (2009) Una revisión epistemológica de la a utonomía [Enlínea]. IV Encuentro del Centro de Reflexión en Política Internacional, 17 y18 de septiembre de 2009, La Plata. Disponible en Memoria Académica:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.889/ev.889.pdf 

    Una revisión epistemológicade la autonomía

    http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    2/22

    UNA REVISIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA AUTONOMÍA

     Leandro E. Sánchez

    Instituto de Investigaciones en Historia y Ciencias Sociales (IdIHCS);

    Centro de Reflexión en Política Internacional (CeRPI) del IRI [email protected] 

    La noción de autonomía ha sido uno de los mayores puntos de tensión teórica del análisis

    de la política exterior argentina. En este artículo se plantea una revisión etimológica,

    epistemológica y metodológica de la noción de autonomía  con el in de mostrar la

    comple!idad conceptual de esta discusión y orientar las decisiones prácticas "ue,

    derivado de este asunto, pudieran tomarse. #ara ello se revisa la relación entre teoría y

    m$todo, el concepto como %asamento de una estructura teórica y las propiedades del

    mismo. #osteriormente se presenta el origen etimológico de la noción de autonomía y

    luego se exponen las nociones ilosóicas de alguno de los pensadores más inluyentes

    de la modernidad occidental, tales como& 'ant, (egel, )arx, (usserl, *oucault y

    (a%ermas. *inalmente, el artículo muestra cómo la autonomía termina siendo una noción

    "ue cruza de manera determinante el ám%ito teórico de las +elaciones nternacionales.

    Introducción

    En su li%ro Philosohy in !e" #ey , -usana Langer sostiene "ue ciertas ideas estallan en

    el paisa!e intelectual con una tremenda potencia. +esuelven tantos pro%lemas

    undamentales en un determinado momento "ue tam%i$n parece "ue van a resolver

    todos los pro%lemas undamentales, al menos potencialmente, clariicar todas las

    cuestiones oscuras. El rápido auge de seme!ante grande id$e, "ue eclipsa

    momentáneamente el resto, se de%e a la necesidad inmediata de explotarla para toda

    inalidad.

    #ero una vez amiliarizados con la nueva idea, una vez "ue $sta orma parte de nuestra

    provisión general de conceptos teóricos, las expectativas se hacen más e"uili%radas en lo

    tocante a los usos reales de dicha idea, de suerte "ue así termina su s%ita popularidad.

    -ólo algunos anáticos persisten en su intento de aplicarla universalmente/ pero

    pensadores menos impetuosos al ca%o de un tiempo se ponen a considerar los

    pro%lemas "ue $sta ha generado. 0ratan de aplicarla y hacerla extensiva a a"uellos

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 1

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    3/22

    campos donde resulta aplica%le y desisten de hacerlo en a"uellos en "ue la idea no es

    aplica%le ni puede extenderse. -i era valedera se convierte entonces verdaderamente en

    una idea seminal, en una parte permanente y perdura%le de nuestro arsenal intelectual.

    ue sea realidad $ste o no el modo en "ue se desarrollan los conceptos cientíicos

    undamentalmente importantes, es una incógnita. #ero ciertamente este es"uema enca!a

    en el concepto de autonomía, alrededor del cual nació toda una orma de analizar la

    política exterior argentina. El ensayo "ue sigue, de diversa manera y en varias

    direcciones está dedicado a reducir el concepto de autonomía a sus reales dimensiones,

    con lo cual se intenta asegurar su constante importancia antes "ue socavarla.

    *eor+a

    -i %ien toda deinición es ar%itraria y relativa al contexto de su ela%oración, lo esencial es

    comprender la relación y coincidencia entre el concepto a deinir y el contexto deinitorio.

    Esto no signiica "ue teoría sea un concepto imposi%le de deinir sino "ue se trata de un

    concepto polis$mico. Existen mltiples deiniciones del mismo cuya ar%itrariedad esta

    sólo limitada por el contexto teórico "ue las contiene, de orma tal "ue adherir a una de

    estas deiniciones supone la adhesión a una teoría previa 2)arradi, rchenti y #iovani,

    456& 718.

    La relación entre la teoría y los datos se reiere, desde diversas perspectivas, a los

    o%!etos de investigación. En algunos casos, este proceso se realiza con el o%!eto de

    contrastar una teoría con los hechos, en otros con el propósito de generar una nueva

    teoría en la interacción con la realidad.

    Los análisis de la teorización descri%en dierentes ar"uetipos de razonamiento. 9no de

    ellos es la deducción, proceso lógico mediante el cual se inieren conclusiones a partir de

    ciertas premisas. La deducción es exactamente un m$todo de demostración. -i la

    deducción va de lo general a lo particular, la inducción, a partir de la o%servación y

    experimentación con hechos particulares enuncia proposiciones universales "ue

    constituyen leyes cientíicas, de orma tal "ue con la inducción se generaliza la

    experiencia. En esta perspectiva los datos ad"uieren un protagonismo undamental,

    de!an de ser una instancia de compro%ación teórica para convertirse en la uente del

    descu%rimiento teórico/ la teoría resulta generada desde los datos 2-trauss y :or%in,

    1;;

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    4/22

    9no de los desaíos en el estudio de las ciencias sociales 2por supuesto tam%i$n de las

    +elaciones nternacionales8 y su ense=anza es comprender "ue la ciencia es

    constitutivamente metódica, esto es, sólo es posi%le conocer cientíicamente a trav$s de

    algn m$todo.

     hora %ien, el m$todo, en cada investigación, es el resultado de un dise=o especíico "ue

    ue construido a partir de dos elementos en principio& los concetos  "ue proveen el

    andamia!e conceptual y las particularidades de los datos  "ue se dispone. :omo la

    adecuación entre el andamia!e conceptual y los datos construidos por el investigador

    constituye un enómeno nico, en cada investigación tiene lugar una recreación

    metodológica, resultado de los criterios aplicados para la conciliación de los o%!etivos de

    investigación y la inormación recolectada 2)arradi, rchenti y #iovani, 456& 7>8.

    #or lo tanto, teoría y m$todo conorman una unidad constitutiva del "uehacer cientíico,

    donde la primera esta%lece el marco conceptual dentro del "ue se desenvuelve el

    segundo, y $ste precisa el campo de aplicación de la primera.

    :ada concepción o cosmovisión para pensar la relación entre la ciencia y la verdad parte

    de supuestos ontológicos y epistemológicos diversos. Los  suuestos ontológicos  se

    reieren a la orma de conce%ir la naturaleza de la realidad& como un mundo autónomo

    cuya verdad es alcanza%le, como un mundo "ue solamente puede ser aprehendido a

    trav$s de aproximaciones o como una realidad mltiple construida socialmente. Los

    suuestos eistemológicos, expresan la relación entre el su!eto cognoscente y el o%!eto

    conocido/ ya sea como una relación de independencia "ue sustenta la o%!etividad o como

    una relación "ue se construye en la interacción su!eto?o%!eto y "ue da lugar a los

    resultados 2u%a y Lincoln, 1;;

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    5/22

    imprescindi%le resolver ciertas cuestiones especíicas respecto de los conceptos en

    general.

      partir del planteo teórico de )arradi 245568, es necesario preguntarse, en primer lugar,

    si Blos conceptos representan sus reerentes o son li%res creaciones de la menteC La

    misma, ha tenido respuestas diversas& por un lado, se encuentran "uienes consideran

    "ue el concepto representa sus reerentes, en la mente no hay nada "ue no uera antes

    en los sentidos ?excepto la mente misma? 2ristóteles, Lei%niz, #utnam8 y para "uienes

    los conceptos son copias, representaciones, a%stracciones, sím%olos 2LocDe, (ume, )ill,

    )ach, +yl8/ por otro, "uienes consideran "ue se trata de una li%re creación,   algunos

    conceptos no tienen reerente& son construcciones, no a%stracciones 2 'ant, :assirer,

    ardner, -artori, etc.8 y inalmente, "uienes entienden "ue la mente elige algunos

    aspectos de la realidad, el concepto no es un simple pre?memoriaF, una simpleestenograía 2Ge%er, -chutz, AeHey, #iaget, etc.8.

      partir de dar respuesta a esta pregunta surge, inmediatamente una segunda, Bse

    puede descomponer un concepto en partes o aspectosC -o%re este punto las opiniones

    acuerdan. 9n concepto es una unidad de pensamiento, pero no es a%solutamente

    indivisi%le, se pueden identiicar aspectos, o partes, "ue ?es inevita%le admitir? son a su

    vez conceptos.

    El con!unto de estos aspectos, o partes, es llamado intención del concepto. un"ue el

    uso predominante atri%uye intención y extensión a los t$rminos no a los conceptos, sería

    más correcto apuntar "ue un t$rmino tiene uno o más signiicados, es decir, designa uno

    o más conceptos cada uno de los cuales tiene una intención y una extensión. Io

    o%stante es reconoci%le la existencia de motivos prácticos para ha%lar de intención 2así

    como de extensión8 cuando se hace reerencia ya sea a conceptos, sea a t$rminos,

    como hace -artori 21;J

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    6/22

     lgunos cognitivistas distinguen entre el ncleo 2core8 de un concepto y procedimientos

    para identiicar los reerentes "ue son evocados por ese concepto. 9n e!emplo "ue usan

    comnmente, es el concepto de mu!er, el ncleo son las características sexuales y

    reproductivas/ los procedimientos de identiicación consideran la orma del cuerpo, el

    tim%re de la voz, el largo de los ca%ellos, la vestimenta, etc. 2Ksherson y -mith, 1;J1/

    LaDo, 1;J68.

    El con!unto de los reerentes de un concepto se denomina extensión. La extensión de un

    concepto siempre es relativa a un ám%ito espacio temporal dado. ncluso si se i!a con

    precisión este ám%ito, la mayoría de los conceptos no tiene una extensión claramente

    delimitada. Eso vale no sólo para conceptos con reerentes no tangi%les, como las

    emociones, sino tam%i$n para conceptos con reerentes tangi%les. La extensión de la

    mayoría de los conceptos no puede ser un con!unto diuminado 2fu%%y set 8.

     hora %ien, Bde%e un concepto ser general o tam%i$n puede tener un reerente singularC

     l respecto se encuentran a%orda!es diversos "ue esta%lecen, por e!emplo&

    #ara -ócrates el concepto se orma por a%stracción de un cierto nmero de

    experiencias particulares.

    #latón entiende "ue el concepto muestra la unidad del mltiple, unidad "ue es

    proporcionada por la mente.

    Epicuro lo considera una anticipación "ue se orma en nuestra mente despu$s de

    perci%ir innumera%les o%!etos "ue nos aparecen %astante parecidos.

    0am%i$n para muchos ilósoos del medioevo, los conceptos se orman por

    inducción de experiencias singulares, y por lo tanto tienen reerentes generales.

    En la tradición conductista de investigación so%re ormación de conceptos,

    iniciada por una cele%re investigación de (ull 21;458 el concepto es una

    respuesta comn a un con!unto de estímulos parecidosF .

    El concepto puede tener tam%i$n un reerente singular. Esta tesis ue sostenida por

    estoicos y por los nominalistas en la &u$relle so%re universalesF& el universal sólo existe

    en el pensamiento/ en la realidad sólo existen reerentes singulares. #ara los realistas

    como -coto Eriugena todos los conceptos de g$nero son reales, cuanto más general es

    un concepto, tanto más es real.

    El origen del punto de vista realista es el mundo de las ideas de #latón, las ideas "uedan

    inmóviles y eternas, y los o%!etos sensi%les son su rele!o ugaz. El super empirista o%ispo

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 5

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    7/22

    erDeley 216158 va más allá, y declara ilusoria la idea de "ue los conceptos puedan tener

    reerentes generales. LocDe 217;58 y (ume 2163;8 argumentan "ue los pretendidos

    conceptos generales son conceptos con reerentes particulares tomados como sím%olos

    de otros reerentes particulares parecidos.

     m%as tesis ?sólo conceptos con reerentes generales o sólo conceptos con reerentes

    particulares? aparecen orzadas. 0enía razón AurDheim 21J;>8 en preguntarse si el

    pensamiento conceptual puede ser aplicado al g$nero, a la especie, a la variedad, por

    "u$ no podría extenderse al individuo, es decir al límite hacia el "ue tiende la

    representación con el progresivo disminuir de su extensión.

    Ello conduce al siguiente interrogante, "ue versa so%re el grado de conciencia y la

    producción de los conceptos.

    La tesis mayoritaria ue muy cuestionada por los resultados de las investigaciones

    cognitivistas& se comenzó a sospechar "ue la mayor parte de nuestros conceptos no

    tenga tan si"uiera un nom%re, y "ue se de%erían realizar largas perírasis para

    ver%alizarlos. -e trata de un proceso "ue se produce, en su mayor parte, en el

    inconsciente.

    oHer  21;6>8 y otros cognitivistas han introducido la idea de "ue poseer un concepto de

    ninguna manera signiica estar en condiciones de nom%rarlo, sino el ser capaces de

    aplicarlo de manera apropiada en las situaciones oportunas.

    En la tradición ilosóica, sea racionalista sea empirista, el pro%lema de la ormación de

    los conceptos se ha%ía puesto sólo al nivel del individuo singular.

    9na posición totalmente radical con la positivista es la "ue plantea la g$nesis social de

    los conceptos, como sostiene AurDheim

    9n concepto no es mi concepto/ es comn con otros hom%res... -i escomn a todos, eso signiica "ue es o%ra de la comunidad 2...8 -i elconcepto tiene más esta%ilidad "ue las sensaciones 2...8 es por "ue las

    representaciones colectivas son más esta%les "ue las representacionesindividuales. 2AurDheim, 1J;>8

    Estas características de los conceptos, "ue muchos ven con preocupación y tratan

    exorcizar, es lo "ue les da lexi%ilidad, lo "ue les permite conceptualizar con rapidez y

    eicacia situaciones nuevas y ormar inerencias muchos más comple!as, penetrantes y

    creativas de las deducciones consentidas por la lógica ormal "ue de%e necesariamente

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 6

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    8/22

    o%rar, para asegurar certitud, con conceptos cuya intensión ue deinida, %lo"ueada y

    cristalizada, a sa%er con conceptos artiiciales y desecados.

    Proiedades del conceto

    #ara analizar la autonomía en política exterior es necesario considerar los diversos

    estados en cada propiedad 2autonomía8, las consecuencias de estos estados en la orma

    en "ue se convierten en datos y el tipo de análisis al cual se pueden someter las

    varia%les correspondientes.

     lgunas propiedades, sea cual sea la unidad de análisis, tienen un nmero inito de

    estados, claramente distingui%les unos de otros, "ue se denominan propiedades

    discretas. Las "ue tienen un nmero de estados impercepti%lemente dierentes uno del

    otro se las llaman propiedades continuas.

    -i %ien $sta es la distinción más importante a la hora de recolectar la inormación y

    transormarla en datos por medio de una deinición operativa, las propiedades discretas

    pueden ser categoriales, ordinales o cardinales. hondar en $stas no es el propósito de

    este artículo, pero su distinción es necesaria al momento de tra%a!ar con la inormación

    "ue se vuelca en la matri% de datos.

    0oda operación de creación yMo delimitación de categorías se realiza siguiendo los

    principios de la operación intelectual clasificación, la cual se puede realizar en a%stracto

    2clasiicación intencional8, considerando los distintos aspectos "ue puede adoptar el

    o%!eto de estudio 2en este caso, los mltiples estados "ue se pueden conce%ir en la

    propiedad8 o %ien o%servando los diversos e!emplares de ese o%!eto 2es decir, las

    mltiples maniestaciones de una propiedad8 y agrupando a"uellos "ue son seme!antes

    2clasiicación extensional8 2)arradi, rchenti y #iovani, 456& 1168.

    El criterio "ue se adopta para dividir la intensión de un concepto, en este caso de la

    autonomía, se denomina fundamentum divisionis. -i se adoptan con!untamente dos o

    más criterios, dicha operación intelectual se llama tiología, pues, en ciertas ocasiones,

    un solo undamentum divisionis se considera insuiciente para esta%lecer las categorías

    de una varia%le, y por lo tanto, se utilizan dos o más conormando una tipología.

    Lo importante es "ue una vez aplicado el undamentum divisionis las categorías

    esta%lecidas sean mutuamente excluyentes, esto es, "ue un estado o e!emplar

    pertenezca o sea asignado a una sola categoría. El otro re"uisito clásico de la

    clasiicación es la exhausti'idad  de las categorías.

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 7

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    9/22

    :omo sostiene )arradi

    La mutua exclusividad es un re"uisito de cada pare!a de clases 2o tipos8/ la

    exhausti%idad es un re"uisito de cada con!unto de clases. :onsideradas

    con!untamente, ellas aseguran "ue cada e!emplar 2en nuestro caso, cada

    estado8 sea asignado a una, y una sola, clase 2o tipo8. 2)arradi, rchenti y

    #iovani, 456& 11J8

     l considerar los re"uisitos clásicos y los pro%lemas "ue estos pueden acarrear pasamos

    a a"uellos "ue están relacionados con los pro%lemas prácticos de la investigación social.

    El primero de estos es la elección del undamentum divisionis, es decir, el criterio a partir

    del cual se esta%lecen las categorías/ o%viamente se elegirá un undamentum relevante a

    los intereses cognitivos del investigador. Estrechamente asociado al mismo se encuentrael segundo pro%lema, "ue es el de la sensi'ilidad .

    La sensi%ilidad es el cociente entre el nmero de estados en una propiedad "ue

    consideramos como categorías en el plan de codiicación de la investigación y el nmero

    de estados dierentes "ue tiene la misma propiedad. -ea cual sea este nmero,

    agregando una categoría se acrecienta la sensi%ilidad, y eliminando una la sensi%ilidad

    disminuye.

    :onvertir una propiedad del o%!eto de investigación 2política exterior8 en un cierto tipo devaria%le en la matriz de datos es lo "ue se conoce como definición oerativa, de allí, la

    necesidad de presentar el con!unto de convenciones, mencionadas hasta a"uí, "ue

    permiten dicha conversión.

    -in em%argo, en ciertos casos la propia naturaleza de la propiedad en examen no permite

    esta%lecer una definición oerativa directa, como es el caso de la autonomía.

    eneralmente esto se produce cuando la unidad de análisis no se puede interrogar y los

    estados en la propiedad investigada no se pueden registrar directamente. El hecho de

    "ue no se pueda alcanzar una deinición operativa directa no implica renunciar a recoger

    inormación so%re esa propiedad 2autonomía8, sino "ue es necesario %uscar propiedades

    "ue admitan deiniciones operativas directas "ue sean acepta%les y "ue tengan una

    uerte relación semántica con la propiedad "ue interesa. Estas propiedades se llaman

    indicadores de la propiedad en estudio, en este caso la autonomía, y a la relación "ue se

    esta%lece entre estos y la propiedad se llama relación de indicación.

      partir de a"uí se ingresa en el universo más comple!o de la metodología y la estadística

    por lo "ue el propósito de este artículo se perdería de vista. #or lo tanto, a modo de pívot

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 8

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    10/22

    "ue articula lo hasta a"uí desarrollado con lo "ue contina ca%e plantear "ue no es de

    extra=ar "ue un mismo concepto, directamente operativiza%le, sea elegido por dierentes

    autores o por el mismo autor en dierentes momentos como indicador de dos o más

    conceptos distintos no operativiza%les. Esto deriva naturalmente del hecho de "ue la

    intensión de ese concepto varía de su!eto a su!eto y tam%i$n en el tiempo para un mismo

    su!eto.

    De la eti!olo)+a a la eiste!olo)+a del conceto

    -iguiendo el recorrido planteado, es preciso acercar una deinición conceptual de

    autonomía "ue, como se sa%e, es una pala%ra compuesta. -u raíz etimológica nos remite

    a dos pala%ras griegas a sa%er 2)ora, 455

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    11/22

    autonomía de la voluntad, ya "ue, es sólo a partir de la autonomía de la voluntad, "ue

    puede undarse el imperativo categórico, como el nico comportamiento moral

    e"uivalente a la certidum%re de la ley cientíica. Es en razón de lo anterior "ue 'ant va a

    sostener, en la :rítica de la razón pura 21;758 "ue es la autonomía de la voluntad el

    nico principio de todas las leyes morales y de los correspondientes de%eres.

    En este sentido, la autonomía, en t$rminos de 'ant, se muestra en su ostensi%le unción

    política. En su unción de nom%rar la li%ertad de la acción moral, ya "ue esta autonomía

    se revela como la li%ertad de una voluntad "ue se go%ierna a sí misma mediante su

    propia ley, "ue es la ley de la razón pura. #or lo "ue la ley moral sólo puede expresar la

    li%ertad de la razón pura práctica.

    En (egel, sin em%argo, la autonomía es la autonomía del espíritu a%soluto 2(egel, 45548.

    Ael espíritu "ue, en su despliegue teleológico, se vuelca so%re sí mismo para devenir

    conciencia de sí mismo, y "ue, en tanto tal, se revela como li%ertad a%soluta, tal como lo

    se=ala en la enomenología del esíritu.

     sí es como el espíritu se halla presente como li%ertad a%soluta/ el espíritu es la

    autoconciencia "ue se capta a sí misma, de tal modo "ue su certeza de sí misma es la

    esencia de todas las masas espirituales del mundo real y del mundo suprasensi%le, o de

    tal modo "ue, a la inversa, la esencia y la realidad son el sa%er de la conciencia acerca

    de sí misma y es, para la conciencia, simplemente su voluntad, y $sta es voluntad

    universal. 2(egel, 4555& 3

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    12/22

    centro de la crítica del tra%a!o teórico y ilosóico de los pensadores de la conocida

    Escuela de *ranDurt, como )ax (orDheimer, 0heodor dorno, Galter en!amín, (er%er

    )arcuse, Nnther nders, *riedrich #ollocD, Erich *romm, ONrgen (a%ermas y lred

    -ohn?+ethel.

    En *oucault, en cam%io, esta idea de autonomía va a eclipsarse. La existencia de las

    eistemes, como ondo cultural "ue rige la ormación de los sa%eres 2*oucault, 1;7J8, al

    anular la acción consciente de los su!etos, no sólo suprime la autonomía de la voluntad

    "ue servía de undamento de la acción moral y desvanece la autonomía del espíritu

    a%soluto "ue se auto desarrolla%a, sino "ue anula la noción de li%ertad, reduci$ndola al

    puro !uego de las estrategias del poder 2*oucault, 1;J

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    13/22

    Este giro sustantivo, producido por la ilosoía enomenológica, va a entroncar en su

    desarrollo de los a=os 65 del siglo pasado, con los progresos ilosóicos de la teoría de

    ONrgen (a%ermas, un ancla!e en los temas de la emancipación. En su esuerzo por

    dilucidar los pro%lemas de las condiciones de emancipación (a%ermas termina

    desmontando la llamada ilosoía del su!eto 2(a%ermas, 1;J;8 "ue se inauguró con la

    duda cartesiana y "ue, ha%ía guiado el esuerzo epistemológico de la modernidad

    occidental por más de tres siglos. En (a%ermas, la autonomía gira alrededor de la noción

    de emancipación. #ara la ilosoía ha%ermasiana, el extravío instrumentalista de )arx,

    "ue lo llevó a la idea positiva de la li%ertad, consistió %ásicamente en el eno"ue marxiano

    de la ciencia. La ciencia, como toda la actividad económica, ue enocada por )arx

    mediante el modelo de la producción 2(a%ermas, 1;J;8. Lo cual, segn el ilósoo ligó el

    conocimiento a las uerzas productivas y soslayó su inter$s emancipatorio. -egn

    (a%ermas tal como ocurre con la uerza productiva, la ciencia de%e cumplir entonces el

    do%le inter$s& mostrarse como uerza productiva, pero tam%i$n como uerza

    emancipatoria. #or"ue de lo contrario, y esta es la derivación "ue hace (a%ermas

    soslayaría el inter$s emancipatorio de la ciencia/ so%re todo si se considera "ue la

    emancipación constituiría el desarrollo mismo de una razón "ue se li%era tanto de los

    irracionalismos como de los pseudos racionalismos. 9na circunstancia "ue se alcanza en

    la dimensión de la competencia lingNística donde la situación ideal de ha%la "ue li%era la

    acción comunicativa de la su%ordinación al poder social, %rinda las condiciones de

    li%ertad para "ue los su!etos parlantes intercam%ien con autonomía comunicativa sus

    argumentos 2(a%ermas, 45548.

    Ae modo "ue la autonomía se muestra a"uí, como una condición constitutiva de la acción

    comunicativa. 9na condición, por razón de la cual los su!etos parlantes construyen el

    sentido de sus vidas emancipadas, mediante una acción dialógica li%erada de toda

    coacción, "ue se despliega en la trama incesante de la interactividad lingNística.

    #ara :astoriadis por otra parte, la autonomía, íntimamente ligada a la heteronomía,

    representa la aparición de un eidos nuevo en la historia del ser& un tipo de ser "ue se da

    a sí mismo, relexivamente, sus leyes de ser.

    Esta autonomía no tiene nada "ue ver con la RautonomíaR Dantiana por variadas razones/

    %asta a"uí con mencionar una de las "ue encuentra& no se trata, para ella, de descu%rir

    en una +azón inmuta%le una ley "ue se dará de una vez por todas, sino de preguntarse

    so%re la ley y sus cimientos, y no "uedarse cooptado por esta interrogación, sino hacer e

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 12

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    14/22

    instituir . /a autonomía es el actuar relexivo de una razón "ue se crea en un movimiento

    sin in, de una manera a la vez individual y social.

    Es por eso "ue plantea, sin entrar en detalles, "ue la política es proyecto de autonomía&

    actividad colectiva relexionada y lcida tendiendo a la institución glo%al de la sociedad

    como tal. #ara decirlo en otros t$rminos, concierne a todo lo "ue, en la sociedad, es

    participa%le y comparti%le. #ues esta actividad auto?instituyente aparece así como no

    conociendo, y no reconociendo, de 0ure1 ningn límite. un"ue apunta "ue ?y es una

    tautología? la autonomía es, iso facto, auto limitación 2:astoriadis, 1;;6& 178.

    &a autono!+a y las relaciones Internacionales

    En la actualidad, este concepto moderno, procedente de la *ilosoía y, más

    recientemente, de la #sicología ad"uirió varios signiicados y sin su correcta

    interpretación no se podría analizar su utilización para el análisis de la política exterior.

     un"ue, dada la dimensión de este artículo y la proundidad "ue re"ueriría correlacionar

    los diversos eno"ues ilosóicos respecto de la autonomía individual con la utilización de

    la autonomía como concepto teórico en la deinición de la política exterior, la

    interpretación "ue se hace no es lo rigurosa "ue se "uisiera.

    El inter$s acad$mico "ue generó la autonomía o el logro de la autonomía como una

    poderosa idea potencia en el estudio de las +elaciones nternacionales en el cono sur, se

    explica a partir de la posición de la región en el sistema internacional. Ae manera "ue

    $sta, ue conce%ida tanto en t$rminos negativos 2deinición a partir de opuestos8 como

    positivamente 2incrementar sus propias potencialidades8.

    +ussell y 0oDatlián 245518 distinguen al menos tres ormas dierentes de conce%ir la

    autonomía en t$rminos generales y tres corrientes interpretativas locales.

    En t$rminos generales, puede ser deinida ya sea a partir del modelo Hestaliano, esto es,

    el derecho de un Estado a ser independiente de disposiciones de autoridad externa/

    como una propiedad propia de los Estados "ue lucta entre dos extremos ideales como

    son la total dependencia y la completa autonomía y inalmente, como uno de los intereses

    comunes a todos los Estados con!untamente con la supervivencia y el %ienestar

    económico.

    Las corrientes interpretativas identiicadas por los autores son dos, a las "ue denominan

    realismo de la perieriaF y utilitarismo de la perieriaF. La primera, cuyos autores más

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 13

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    15/22

    so%resalientes son Oaguari%e1, #uig y tam%i$n #re%isch, se caracterizó por& descri%ir la

    situación de dependencia latinoamericana a partir de la interacción de actores internos y

    externos, reconocer márgenes de permisi%ilidad en el sistema internacional "ue podían

    ser utilizados en orma propositiva y la identiicación de la integración regional o

    su%regional como estrategia inevita%le hacia la consecución de mayor autonomía4. En

    síntesis, segn los autores mencionados, esta concepción constituyó una teoría

    normativa orientada a la acción políticaF 2+ussell y 0oDatlián, 4551& J48. La segunda

    corriente, representada por la igura de Escud$, y en menor medida por AreDon!a 'ornat,

    surge en los a=os ochenta y propone un replanteo de la autonomía a partir de los aportes

    teóricos de la escuela realista de las +elaciones nternacionales y la ilosoía utilitarista.

    La autonomía es planteada a menudo como un in en sí mismo "ue compite con la

    inserción nacional y con el desarrollo como una prioridad alternativa de la política exterior.

    #or eso es preciso distinguir entre la autonomía en sí misma 2consecuencia del poder8, el

    consumo de autonomía 2demostración exhi%icionista de "ue no se está %a!o el tutela!e de

    nadie8 y los usos de la autonomía orientados hacia la generación de más desarrollo o

    poder& inversión de autonomía 2Escud$, 1;;4& 3;7?3;68. :omo sostienen +ussell y

    0oDatlián la corriente utilitarista Sidentiicó al realismo político con la concordancia con

    lo históricamente necesarioF/ esto es, con el cálculo correcto de medios y inesF 2+ussell

    y 0oDatlián, 4551& J78.

      partir de las limitaciones de las concepciones precedentes los autores proponen unaredeinición "ue denominan autonomía relacionalF. Ela%orada so%re los presupuestos

    analíticos de corrientes sociológicas como las del pensamiento comple!o y los estudios de

    g$nero se unda en la deinición de Evans 21;;>8 de autonomía enraizadaF, es decir, la

    entidad de los actores se orma dentro de un contexto de relaciones y no por oposición a

    las mismas. Esto es, autonomía relacional

    Sde%e entenderse como la capacidad y disposición de los estados para tomar

    decisiones por voluntad propia con otros y para controlar con!untamente

    1 Para Helio Jaguaribe, autonomía es un conjunto e coniciones !ue "ermite !ue "ersonas e instituciones

    !ue son "arte e un sistema nacional o regional tomen ecisiones libres# $oncibe autonomía regional % otrasectorial ejercia en &irtu e la "osesi'n e recursos econ'micos cla&es( en el conte)to *emis+rico e"ene

    e +actores est-ticos % estructurales .&iabilia interna, "ermisibilia e)terna/ % e re!uisitos in-micos %+uncionales .ine"enencia tcnicoem"resarial, relaci'n e+ecti&a con el im"erio cercano/# $on lo cual la

    autonomía en "olítica e)terna no es con!uista estable % "ermanente, sino !ue re!uiere e &olunta "araalcanarla % e a"titu "ara "reser&arla#

    2

     iem"re como instrumento, cu%o sentio es establecio "or las lites !ue "oían ser o no +uncionales#

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 14

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    16/22

    procesos "ue se producen dentro y más allá de sus ronteras. 2+ussell y

    0oDatlián, 4551& JJ8

    -in entrar en mayores pol$micas con estos autores se de%e remarcar "ue la dial$cticaposi%ilidadMimposi%ilidad opera tam%i$n dentro de las categorías undamentales del

    análisis sociopolítico. En el caso de la autonomía, el concepto alude al locus  de la

    imposi%le resolución de una tensión. -i una entidad es totalmente autónoma, esto

    signiicaría "ue ella es totalmente autodeterminada/ pero en este caso el concepto de

    autonomía sería enteramente redundante 2Bautonomía respecto de "u$C8. #or otro lado

    si la autonomía uera totalmente inexistente, en tal caso la entidad social en cuestión

    estaría totalmente determinada. #ero en este caso la entidad no sería algo separado de

    a"uello "ue la determina y el con!unto inescindi%le de lo determinante y lo determinadosería evidentemente autodeterminado.

    :omo sostiene Laclau 21;J>8, determinación total y autonomía total son nociones

    a%solutamente e"uivalentes. El concepto de autonomía es solamente til T más an&

    tiene sentido solamente? cuando ninguno de estos dos extremos 2e"uivalentes8 es

    alcanzado. #ero si en el desarrollo de cierta actividad una intervención externa es vivida

    como una intererencia, en tal caso si podremos plantear la necesidad de autonomizar

    esa actividad respecto de la intervención "ue interiere en su desarrollo. La determinación

    por parte de la uerza "ue interiere es claramente una intervención externa3, ya "ue es

    resistida por a"uel so%re "uien se e!erce. -in intererencia, por lo tanto, no hay

    autonomía.

     l margen de los aportes signiicativos al respecto, a partir de la inalización de la uerra

    *ría se ha ido arraigando progresivamente en el pensamiento latinoamericano la

    percepción de "ue la autonomía per se genera desarrollo y por ende crecimiento y

    %ienestar. :omo así tam%i$n no distinguir entre "uienes plantean "ue los go%iernos con

    tendencia a consumir autonomía generan políticas exteriores costosas o riesgosas "ueno son uncionales al desarrollo económico y se exponen a discriminaciones potenciales

    de parte de los Estados de los "ue dependen, de "uienes plantean "ue la autonomía,

    como concepto para explicar la política exterior de los países de Latinoam$rica, de%e

    reconceptualizarse y redeinirse con el o%!eto de ortalecer su alcance.

    3 aclau toma el conce"to e ittgenstein e e)terior constituti&o one lo social nunca logra constituirse "lenamente como oren objeti&o, esto es, un e)terior !ue blo!uea la ientia el interior % !ue es a la

    &e, sin embargo, la conici'n e su constituci'n#

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 15

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    17/22

    #artiendo de esta segunda posición es "ue se ha intentado, de manera insuiciente,

    recordar "ue la ciencia es constitutivamente metódica, sólo es posi%le conocer

    cientíicamente a trav$s de algn m$todo y "ue la deinición de autonomía para el estudio

    de la política exterior va a estar su!eta a la intención del concepto "ue le otorgue cada

    investigador.

    &a necesidad una re,isión eiste!oló)ica

    :iertas ormas de producción y de recepción de teoría acad$mica han reducido toda una

    variedad de campos intelectuales a una serie de ismosF "ue carecen de la perspicacia

    necesaria para comprender la naturaleza comple!a, interconectada y cam%iante del

    pensamiento social<

    La sociología de la ciencia reposa en el postulado de "ue la verdad del producto ? "ue es

    conocido como la verdad cientíica? reside en particulares condiciones sociales de

    producción/ es decir, más precisamente, en un estado determinado de la estructura y del

    uncionamiento del campo cientíico. El universo de la ciencia por más as$ptica "ue se la

    presente, es un campo social como otros, con sus relaciones de uerza, sus movimientos y

    estrategias, sus intereses y sus ganancias, pero donde todas estas invariancias  revisten

    ormas especíicas>.

    La disciplina de las +elaciones nternacionales no escapa a esta realidad por lo "ue

    comprender parte de su desarrollo implica realizar un análisis de la estructura de la

    disciplina de maneras diversas y de acuerdo a criterios diversos.

    Ergo, más "ue hacer taxonomías de de%ates teóricos o genealogías, el o%!etivo de rever

    el de%ate teórico so%re la autonomíaMinserción es verlo a partir de reconocer estrat$gicas

    "ue no siempre tienen "ue ver con cuestiones cientíicas. #or lo tanto, no es tan relevante

    analizar "ui$n di!o "u$ en la disciplina sino más %ien cómo estructuró lo "ue di!o7  y

    desde "u$ posición lo di!o.

    Q es la noción de campoF de #ierre ourdieu 24555%8 la "ue permitiría analizar las

    +elaciones nternacionales como campo cientíico. 9n campo es un espacio social de

    acción y de inluencia en el "ue conluyen relaciones sociales determinadas. Estas

    4 ase irmal Puar % anja% *arma, .2007/ *ort$ircuiting :nolege Prouction, "ublicao online en

    edu-factory: conflicts and transformations of the University,#5 ase Pierre ;ourieu .1976/

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    18/22

    relaciones "uedan deinidas por la posesión o producción de una orma especíica de

    capital, propia del campo en cuestión. :ada campo es, con dierencia de grados,

    autónomo y el con!unto estructurado de los campos, incluída sus inluencias recíprocas y

    las relaciones de dominación entre ellos, deine la estructura social. En sus pala%ras

    El campo cientíico como sistema de las relaciones o%!etivas entre las

    posiciones ad"uiridas 2en las luchas anteriores8 es el lugar 2es decir, el espacio

    de !uego8 de una lucha de concurrencia, "ue tiene por apuesta especíica el

    monopolio de la autoridad cientíica, insepara%lemente deinida como

    capacidad t$cnica y como poder social, o, si se preiere, el monopolio de la

    competencia cientíica, entendida en el sentido de la capacidad de ha%lar y de

    actuar legítimamente 2es decir, de manera autorizada y con autoridad8 en

    materia de ciencia, "ue está socialmente reconocida a un agente determinado.

    2ourdieu 4555a& 678

    #or lo "ue de una deinición inlexi%le del campo cientíico como espacio o%!etivo de

    relaciones de poder donde se encuentran comprometidas posiciones cientíicas se deduce

    "ue es improductivo distinguir determinaciones propiamente cientíicas y determinaciones

    propiamente sociales de prácticas esencialmente so'redeterminadas.

    En el campo, los individuos participantes desarrollan actividades en las "ue ponen en

     !uego los recursos de los "ue disponen %uscando o%tener los %ienes "ue sólo este campo

    especíico puede proveer. Esta competencia deine las relaciones o%!etivas entre los

    participantes, "ue están determinadas por el volumen de capital "ue $stos aportan, por la

    trayectoria "ue han recorrido en el interior del campo y por su capacidad para aplicar las

    reglas del campo. La capacidad de los individuos de hacer uso eectivo de los recursos

    con los "ue cuentan es una unción de la adaptación de su ha'itus 2sistema su%!etivo de

    expectativas y predisposiciones ad"uirido a trav$s de las experiencias previas del su!eto8.

    La lucha es por la autoridad cientíica, especie singular de caital social  "ue asegura unpoder so%re los mecanismos constitutivos del campo y "ue puede ser reconvertido en otras

    especies de capital, de%e lo esencial de sus características al hecho de "ue es un producto

    del campo, y no existe uera de $l6.

    La posición dominante o dominada de los participantes en el interior del campo depende

    en algn grado de las reglas especíicas del mismo, %ásicamente, de la distri%ución del

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    19/22

    capital cientíico, el cual se distri%uye de manera desigual dando lugar, por lo tanto, a

    posiciones dominantes y dominadas. -iendo los dominantes a"uellos "ue logran imponer

    la deinición de la ciencia segn la cual su realización más aca%ada consiste en tener, ser y

    hacer lo "ue ellos tienen, son o hacen 2communis doctorum oinio8

      su vez, dado "ue la estructura de la distri%ución del capital cientíico es el soporte de las

    transormaciones del campo cientíico a partir de la intermediación de las estrategias de

    conservación o de su'versión de la estructura "ue ella misma produce, las transormaciones

    de la estructura del campo son el producto de estas estrategias de conservación o de

    su%versión , cuya disposición y eicacia esta su!eta a la posición "ue ocupan los "ue las

    producen en el interior de la estructura del campo.

     m%as estrategias antagónicas, son opuestas en su lógica y en su principio. Los

    dominantes adoptan estrategias de conservación  tendientes a persistir el orden cientíico

    esta%lecido del cual son parte interesada. El cual no se reduce a la ciencia oficial   sino

    tam%i$n el con!unto de instituciones encargadas de asegurar la producción y circulación de

    los %ienes cientíicos al mismo tiempo "ue la reproducción y la circulación de los productores

    2o de los reproductores8 y de los consumidores de esos %ienes 2ourdieu, 4555%8. )ientras

    "ue los dominados pueden orientarse ya sea hacia estrategias de sucesión, asumiendo el

    costo de realizar innovaciones circunscriptas en los límites autorizados, o hacia estrategias

    de su'versión, colocaciones ininitamente más costosas y más arriesgadas "ue sólo pueden

    asegurar los %eneicios prometidos a los detentores del monopolio de la legitimidad cientíica

    a menos "ue se pague el costo de una redeinición completa de los principios de

    legitimación de la dominación.

    Ae esta orma, lo "ue hacen y dicen "uienes producen conocimiento en +elaciones

    nternacionales, especialmente so%re la política exterior argentina, está directamente

    vinculado con el lugar "ue ocupan en la estructura de relaciones o%!etivas "ue tiene lugar

    dentro del campo. "uellos investigadores "ue ostentan la mayor concentración de

    capital serán entonces "uienes tengan mayores posi%ilidades de deinir los temas

    centrales a investigar y las ormas privilegiadas para investigarlos. La deinición de la

    autonomía, al margen de la construcción metodológica y la alta de rigurosidad al

    respecto, no escapa a esta estructura. En la cual la concepción autonomista es atacada a

    partir de las deiciencias teórico metodológico "ue pueda presentar el concepto de

    autonomía tanto como estrategia "ue intenta evitar la consolidación del eno"ue

    dominante.

    II Jornadas del CENSUD/IV Encuentro del CERPI – 17 y 18 de setie!"re de #$$% – &a Plata' (r)entina 18

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    20/22

    Din-!ica de la de.inición de autono!+a

    :oncepto 2autonomía8

    Aeinición operacional del concepto

    :oncepción teórico ilosóica "ue deine el concepto

    nstrumento de análisis de las relaciones internacionales

    0eoría del campo

    i"lio)ra.+a

    ourdieu, #. 21;678 El campo cientíicoF, en R2+2S Iro. 4, vol. 1, uenos ires,

    1;;

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    21/22

    :olacrai, ). 21;;48 #erspectivas teóricas en la %i%liograía de la #olítica Exterior

     rgentinaF, en, +ussell, +. 2nfo&ues teóricos y metodológicos ara el estudio de

    la olítica exterior. uenos ires, rupo Editor Latinoamericano.

    :ouzens, A. 2:omp.8 21;JJ8 oucault. uenos ires, Ediciones Iueva Uisión.

    AurDheim, E. 21J;>8. /es r4gles de la m$todo sociologi&ue. #arís, lcan.

    0raducción Esp. 21;J48 /as reglas del m$todo sociológico, uenos ires,

    (ispanoam$rica.

    Engels, *. 21;748 nti*d,hring. )exico, Editorial ri!al%o.

    Escud$, :. 21;;48 Realismo erif$rico5 undamentos ara la nueva olítica

    exterior argentina, uenos ires, Editorial #laneta.

    *errater )ora O. 2455

  • 8/17/2019 Revision Epistemologica de Autonomia

    22/22

    'eohane, +. 21;;38. Instituciones internacionales y oder estatal. uenos ires,

    EL.

    (omann, -. 21;J68. ano y .

    0oDatlián, O. . 21;;78 #os ?guerra ría y política exterior. Ae la autonomía

    relativa a la autonomía am%igua.F en n>lisis Político, IX 4J, ogotá, pp.44?