resumen teología - revelación - dei verbum

9
REVELACIÓN DEI VERBUM Dei Verbum Concilio Vaticano II (1962-1965): Se habló de la Iglesia por dentro y en relación a la sociedad. Se propone exponer sobre la divina relación y su transmisión. Todos tenemos la misma dignidad frente a Dios. Quien tiene jerarquía no está más cercano a Dios, solo es una cuestión de fe. Los concilios definen infalibles como también el Papa cuando habla ex cathedra. Magisterio Infalible : Ex cátedra: característica del Papa por la cual lo que dice tiene la misma categoría de verdad que aquello dicho por un Concilio. Concilio Vaticano: Quienes participan son principalmente los obispos junto con el Papa. En el II se habla en nombre de Pablo VI. Magisterio falible : Escritos por el Magisterio de la Iglesia, por ejemplo Fides et Ratio (documento de un papa, encíclica). Revelar pasar a la luz; manifestar lo oculto. 1) Hace referencia a las enseñanzas de Juan sobre la vida eterna, ejemplificada en Cristo. Doctrina auténtica de la revelación para que todo el mundo crea en la salvación. Fundamentos y objetivos del concilio. La Revelación en sí misma 2) Naturaleza y Objeto de la Revelación Dios quiere revelarse a sí mismo. Los hombres mediante Cristo (el verbo encarnado) tienen acceso al Padre y a su naturaleza divina. Dios habla a los hombres como amigos, mediante hechos y palabras. La verdad íntima sobre Dios y la salvación humana se manifiesta por la revelación de Cristo, mediador y plenitud. Cristo es el objeto pleno de

Upload: belumaffei

Post on 25-Jul-2015

11.014 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Resumen hecho por María Belén Maffei para la materia Teología de la Universidad Católica Argentina. Carrera: Comunicación Publicitaria e Institucional.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Teología - Revelación - Dei Verbum

REVELACIÓN DEI VERBUM

Dei Verbum Concilio Vaticano II (1962-1965): Se habló de la Iglesia por dentro y en relación a la sociedad. Se propone exponer sobre la divina relación y su transmisión. Todos tenemos la misma dignidad frente a Dios. Quien tiene jerarquía no está más cercano a Dios, solo es una cuestión de fe. Los concilios definen infalibles como también el Papa cuando habla ex cathedra.

Magisterio Infalible:

Ex cátedra: característica del Papa por la cual lo que dice tiene la misma categoría de verdad que aquello dicho por un Concilio.

Concilio Vaticano: Quienes participan son principalmente los obispos junto con el Papa. En el II se habla en nombre de Pablo VI.

Magisterio falible:

Escritos por el Magisterio de la Iglesia, por ejemplo Fides et Ratio (documento de un papa, encíclica).

Revelar pasar a la luz; manifestar lo oculto.

1) Hace referencia a las enseñanzas de Juan sobre la vida eterna, ejemplificada en Cristo. Doctrina auténtica de la revelación para que todo el mundo crea en la salvación. Fundamentos y objetivos del concilio.

La Revelación en sí misma

2) Naturaleza y Objeto de la Revelación

Dios quiere revelarse a sí mismo. Los hombres mediante Cristo (el verbo encarnado) tienen acceso al Padre y a su naturaleza divina. Dios habla a los hombres como amigos, mediante hechos y palabras. La verdad íntima sobre Dios y la salvación humana se manifiesta por la revelación de Cristo, mediador y plenitud. Cristo es el objeto pleno de la revelación. La encarnación es el momento más íntimo entre Dios y los hombres.

El objeto de la revelación: sí mismo y el misterio de su voluntad. Es decir, su identidad y la economía salvífica (cómo administra los bienes de la salvación: el perdón, las enseñanzas, etc). Es un objeto y tiene dos cualidades.

El motivo/fin: que el hombre participe en la naturaleza divina (la salvación), sea como Dios y con Dios.

Características: libertad y gratuidad.

Page 2: Resumen Teología - Revelación - Dei Verbum

Naturaleza: la amistad. Solo en ella compartimos quién somos y qué pensamos. Dios busca el diálogo en la intimidad. Para revelar quién es, de dónde viene y a dónde va. Dios busca que recibamos su revelación libremente. Quiere amigos, no esclavos.

Preparación de la Revelación Evangélica

Dios da testimonio perenne a los hombres. Se manifestó a nuestros primeros padres (Adán y Eva). Luego de su caída, les animó con la esperanza de la salvación y con la promesa de redención. Dios se manifiesta con sus creaciones (5 vías de Santo Tomás) que están al alcance de todos como testimonio perenne y personalmente a Adán y Eva, proto-evangelio.

Los profetas del Antiguo Testamento predicaban a un Dios único, vivo y verdadero. Padre providente y juez. Revelación Veterotestamental.

Evangelio: la buena noticia, el auxilio ante la desarmonía con Dios.

Cristo, culmen de la Revelación

Cristo: el salvador prometido. Hijo, verbo eterno, verbo hecho carne. A través suyo se puede ver al padre. Muerte y resurrección: punto máximo de la revelación.

Alianza:

- Antigua: Dios con el pueblo judío- Nueva y Definitiva: Dios único y trino, universal. Salvación con Cristo.

Bienvenida del mesías: no es una nueva alianza es el cierre de un ciclo y está en relación con el fin de los tiempos.

Pedagogía de la Revelación

Pedagogía: acercarse agradablemente con confianza y buscando que el otro pueda aprender. Adecuarse al usuario. Dios se manifiesta con hechos (milagros) y palabras (que predicen hechos) que están en una relación dinámica.

Ejemplo: el Bautismo. Hecho = Agua. Palabra = Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo….

Dios se revela al modo humano. Con hechos y palabras y de forma histórica. Dado que el hombre es un ser histórico, Dios se manifiesta de este modo que es dinámica y progresiva.

La Revelación es pública y privada. Pública: la teología, que es igual para todos y no modifica el mensaje que ya se dio. Solo se trata de entender lo que pasó. Privada: manifestación íntima, experiencia personal.

La Revelación hay que recibirla con Fe

Page 3: Resumen Teología - Revelación - Dei Verbum

Obediencia de Fe: confiar y obedecer porque el otro sabe. Ponerse en las manos de dios por libre elección, porque sé que no me mienta.

La Fe se recibe de otro que la transmite (Dios). El espíritu santo mueve el corazón y lo convierte a Dios, abre sus ojos. La fe perfecciona mediante sus dones.

La Fe es libre, es un don y es gratuita.

Apostasía: renegar de la fe por conveniencia.

Las verdades reveladas

Dios se manifiesta a sí mismo y a la salvación de los seres humanos: bienes divinos que superan la razón.

A Dios lo conocemos mediante la fe y la razón.

Transmisión de la Revelación. Heraldos del Evangelio.

Cristo consuma la revelación total de Dios.

Apóstoles: tenían dones divinos y predicaban el evangelio con ejemplo e instituciones. Tenían una inspiración divina, estaban iluminados por el espíritu santo.

Tres fuentes de la revelación:

- Sagradas escrituras: su autor es Dios pero sus escritores fueron los hagiógrafos, con inspiración divina. Antiguo Testamento: Dios uno, vivo y verdadero. Antigua alianza con el pueblo judío: liberación. Nuevo Testamento: nueva alianza que se sella con la Pascua y tiene como centro a Dios.Primeros textos (Cartas de Pablo) – 60 dCPrimeros evangelios 60 dC – 100 dCPosteriores al 100 dC no se consideran inspirados por el Espíritu Santo

- Tradición - Magisterio: capacidad de la Iglesia de seguir aplicando lo que dicen las sagradas escrituras

en la tradición. Si no acepto el Magisterio, no acepto las otras. Enseña cómo se debe vivir o hacer la misa. Inspirado por el espíritu santo.

Las tres tienen una conexión intrínseca. En la tradición y en las sagradas escrituras se reflejan las verdades de Dios. Las tres fuentes están unidas de tal forma que una no tiene consistencia sin la otra y juntas, bajo la acción de un único Espíritu Santo, contribuyen a la salvación de las almas.

Inerrancia de las Sagradas Escrituras Porque están inspiradas por Dios.Necesidad de interpretación Porque los hagiógrafos son hombres y por lo tanto, limitados.

Inspiración divina de las Sagradas Escrituras, su Interpretación

Page 4: Resumen Teología - Revelación - Dei Verbum

El hecho de la inspiración y de la verdad de las S.E.

- Criterios de interpretacióna) Género literariob) Contexto, tiempo y cultura (a quién habla y por qué)

Forma de pensar y narrar Estar en comunión con Dios Analogías de la Fe Unidad de las S.E. Intención de los hagiógrafos

- Condescendencia Divina / De DiosDios es condescendiente con el hombre y por eso utiliza una teología específica. Se adecua. Hace un traspaso de lo que El es a un mensaje que pueda ser interpretado por el hombre. Utiliza un lenguaje imperfecto y limitado a propósito. La condescendencia se relaciona con la pedagogía y justifica la existencia de los hagiógrafos.

LA REVELACIÓN DIVINA

(Apuntes Gabriela)

Dimensión histórica de la revelación: Dios se adecua al hombre expresándose mediante hechos y palabras. Movimiento descendente. Pero el proceso, primero se da lo inverso: el hombre quiere buscar a dios por una necesidad natural.

Las sagradas escrituras son el comienzo de un larguísimo camino, en el cual Dios se adecua al hombre con hechos y palabras. Pasa algo y se interpreta desde la fe (judeocristiana). Israel va viviendo determinadas situaciones históricas pero las interpreta a la luz de su propia experiencia religiosa y creencias.

Las experiencias humanas más intensas cambian la visión de Dios. Lo que vivimos condiciona lo que creemos de Dios.

La Biblia es una construcción teológica con fundamentos históricos. Es inerrante en cuanto a la salvación.

A M E NACONTECIMIENTO -- MEMORIA -- ESCRITOS -- NOSOTROS

HISTÓRICO-------COLECTIVA --------------------------

Page 5: Resumen Teología - Revelación - Dei Verbum

El proceso termina cuando los escritos iluminan nuevos acontecimientos históricos. La comunidad receptora toma el texto e interpreta los nuevos acontecimientos a la luz de los escritos. El Espíritu Santo está presente en todo el proceso.

Dios ha actuado decisivamente en la historia, en Jesús y hoy sigue haciéndolo.

Teología:- Tratado sobre Dios- Ciencia que estudia a Dios a la luz de su propia revelación, plasmada en las S.E., la

tradición y el magisterio- Comienza la reflexión partiendo de la revelación divina

Cuando Dios revela su modo de ser en Cristo, manifiesta su concepción del ser humano. El eligió a un pueblo anónimo y humilde para conducirlo hacia la plenitud del conocimiento de su misterio. Se sometió al misterio del dolor y la muerte para vencerlos desde adentro.

La capacidad del hombre de conocer a Dios

Capacidad natural: conocer a Dios en su aspecto de creador providente. Puede recibir la revelación de modo no invasivo, en respuesta a la propia apertura. Se puede conocer a Dios, no comprenderlo. Dios es incomprensible. Quien se abra a la búsqueda de dios encontrara las razones de credibilidad (argumentos) convergentes y convenientes.

2 planos de Cognoscibilidad:- Conocimiento natural: Dios creador y providente. Solo con la reflexión. - Conocimiento sobrenatural: Dios trino y salvador. Acto de fe. Más allá de la capacidad

intelectual del hombre.

Necesidad de revelación divina

Santo Tomás de Aquino habla de conveniencia (necesidad moral) y de necesidad absoluta (realidad última e inaccesible per se – la encarnación redentora y la trinidad en la unidad del ser divino. Pecado original Oscurecimiento de la capacidad intelectual natural.

Caminos para el conocimiento natural de Dios

Dos realidades complementarias del cosmos:- El mundo: vía cosmológica (a)

A partir de la analogía con la grandeza y hermosura de las cosas. Dios se manifiesta a través de sus obras. El mundo es el punto de partida. Creado – Creador / Bueno – Bien / Finalidad – Suma Inteligencia. Dios como origen y fin del universo.

Page 6: Resumen Teología - Revelación - Dei Verbum

5 vías de prueba de la existencia de Dios 1) Todo ser creado es contingente: es pero podría no haber sido. Movimiento constante de la

naturaleza. Los seres no son su propia causa: Primera Causa Incausada, plenitud del ser.2) Las realidades creadas tienen en diverso grado: bondad, belleza y verdad. Pero jamás en su

totalidad. Son capaces de remitirnos al bien, verdad y belleza plenos. 3) Orden y finalidad del universo: los seres tienen una finalidad que va más allá de sí mismos.

A través de ese orden y finalidad podemos llegar a la suma inteligencia. Estructura el cosmos y lo llama hacia sí para su realización consumada.

Orden ontológico Dios fuente de existencia perfección y orden.

5 vías de Santo Tomás1) Dios como primer motor inmóvil – Primera Causa Incausada

Ser que se mueve sin ser movido por otro, origen de todo movimiento existente.2) Dios como primera causa eficiente

Un ente no puede ser su propia causa eficiente3) Dios como ser necesario y causa de existencia de todos los seres que sean posibles o

contingentesEnte natural: existe y deja de existir

4) Dios como plenitud de ser y fuente de todas las perfecciones: belleza, bondad y verdad5) Dios como ser supremo, personal y providente

Con infinita inteligencia conduce todas las cosas del universo a su propia finalidad en sí mismo.

- El hombre: vía antropológica (b)Blas Pascal, Descartes, San Anselmo. Proceso de introspección para llegar a Dios. El hombre puede ver la presencia de Dios en el descubrimiento de la conciencia del bien en la interioridad personal.

Razón humana y RevelaciónRazón: reflexión, capacidad real de la inteligencia.Acto de Fe: entregar nuestro ser al Dios Trino que nos salvó en Jesucristo.

EXPERIENCIA RELIGIOSA

Def. Percepción de la presencia de ese “absolutamente otro”. Un misterio que no excede.

- Experiencia de lo tremendo: temor ante lo más grande y poderoso. Puede pasar a una actitud de reconocimiento ante un Dios creador y padre.

Page 7: Resumen Teología - Revelación - Dei Verbum

- Experiencia de lo fascinante: atracción hacia el objeto amado, actitud de confianza que me lleva a abandonarme en sus brazos.

Religión ------------ El hombre busca a DiosRevelación -------- Dios busca al hombre

Percepciones religiosas deformadas

a) Idolatría: relacionarse con el ser creado como si fuera Dios para satisfacer sus propias apetencias. Manipular y dominar = negociar o extorsionar

b) Visiones no creacionistas Panteísmo: todo es Dios. La realidad es indistintamente divina. Lo divino pierde su

condición de alteridad. variante del monismo: único ser, se ignora la existencia del creador o creatura. Monismo materialismo no religioso: dios no creó al mundo.

Deísmo: religión natural. Dios relojero: abandonó a los hombres luego de su actividad creadora en los orígenes del mundo.

Politeísmo: múltiples absolutamente otros, típico de sociedades complejas y desarrolladas.

Dualismo: existencia de dos principios opuestos y de idéntico poder: Dios Bueno vs Dios Malo. La luz creadora vs lo material y corpóreo.

Gnosticismo: universo con múltiples fuerzas intermedias. Degradación de la divinidad. Mazdeísmo: combina elementos dualistas con una confesión de fe monoteísta. Maniqueísmo: versión más radical. Existe una lucha entre Dios y Satanás. Reinos de la

luz y las tinieblas.

Limitan la potencia de Dios. Argumento para explicar el misterio del mal y exculparse de la responsabilidad.