resumen-emarketing

12
Curso Life Coaching Integral Aprendiz: Iveth Toledo Turk Mentora: Enrique López Nombre del Resumen : Resumen de Mentoria sobre… En esta Mentoria aprendí acerca del marketing que debo realizar una vez tenga mi certificación y poder “promocionar” mis servicios y mi persona. La Mentoria fue de mucha ayuda además que aprendí cosas que no sabía y que en la actualidad estaba realizando de manera errónea. La Mentoria comienza con las bases para crear diferencias y esto se logra a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos lograr un flujo importante? ¿Cómo vender servicios? Desarrollar una estrategia de mercadeo como personas que vendemos un servicio y es importante que sepamos que pasamos a ser una marca, una empresa. Competencia: Lo que tenemos y como lo tenemos que hacer, el valor que le damos, los beneficios pero sobre

Upload: ive-toledo

Post on 09-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de marketin

TRANSCRIPT

Curso Life Coaching IntegralAprendiz: Iveth Toledo Turk Mentora: Enrique Lpez Nombre del Resumen: Resumen de Mentoria sobre

En esta Mentoria aprend acerca del marketing que debo realizar una vez tenga mi certificacin y poder promocionar mis servicios y mi persona. La Mentoria fue de mucha ayuda adems que aprend cosas que no saba y que en la actualidad estaba realizando de manera errnea.La Mentoria comienza con las bases para crear diferencias y esto se logra a travs de las siguientes preguntas:Cmo podemos lograr un flujo importante?Cmo vender servicios?Desarrollar una estrategia de mercadeo como personas que vendemos un servicio y es importante que sepamos que pasamos a ser una marca, una empresa. Competencia: Lo que tenemos y como lo tenemos que hacer, el valor que le damos, los beneficios pero sobre todo saber lo que se ofrece debe ser cumplido de otra manera nuestros clientes potenciales se volvern en clientes que no regresarn o sentirse engaados.

El ejemplo del pan fue un ejemplo bastante claro

Si vendemos un pan que a simple vista se ve fresco y delicioso y le digo a mi cliente que tanto ese sabor, textura, olor y frescura van a permanecer durante una semana, est ms que claro que mi cliente lo llevar a casa. Sin embrago si el pan al da siguiente tiene un aspecto duro, viejo y pasado. Es ms que certero que el cliente al que le prometimos calidad y no se le haya cumplido y por el contrario tenga un producto completamente opuesto.

Debemos conocer bien y que beneficio podemos entregar, capacidad de hacer lo que decimos hacer, ofrecer servicios a los que necesiten mis servicios necesariamente, enfocndome nicamente al pblico en que los puedo ayudar.

Estructura:

Interna:Mapa mental, creencias y mentalidad sobre el xito y el dinero. Hbitos, valores primordiales, claridad de metas y objetivos.

Externa: Elementos y bases, lugar idneo (Casa bien acondicionada para recibir a los clientes), Tecnologa, tiempo, libre de distracciones, colaboradores (niera, muchacha, apoyo profesional), actualizaciones, evolucin continua, socios y mentores.

Segmentacin:1. Medir el mercado en bloque con similares caractersticas.Por ejemplo este cine fue hecho con caractersticas dirigido a nios, y las condiciones son para satisfacer a este mercado. Los adultos no entraran ya que no est adecuado para ellos.

2. Identificar al cliente ideal:Muero por trabajar con la persona.3. Decidir

Preguntas Importantes:Qu los preocupa? Qu tiene miedo?Qu lo frustra?Quin lo frustra?Qu los motiva?Qu quieren lograr?Para qu?Cmo toman decisiones?

Lenguaje Propio:Es de suma importancia ver quien ms vende el mismo servicio que yo estoy vendiendo, estudiar bien a la competencia. Para esto hay que hacer algunas preguntas.

Qu personas me pueden necesitar? Qu tipo de personas? Verificar estados o situaciones, objetivos o metas que puedo facilitar. Qu tipo de situaciones puedo trabajar?

Lo ms importante de cmo poder revelar que desea mi cliente ideal es...Preguntndoselo. Es recomendable entrevistar a ms de 50 personas para tener claridad en cada una de las preguntas y de esta manera tener el perfil de mi Cliente Ideal. Lenguaje Propio:Marca de posicionamiento: Es aquella marca a la que uno identifica de manera instantnea. Saber cmo vendernos es de suma importancia porque debemos ser diferentes, difciles de imitar, saber y proyectar que... Soy nica. Para esto tambin es de suma importancia hacer algunas preguntas importantes.Por qu somos diferentes? Qu rea quiero abordar?

Marketing Personal:

Debe ser atractiva, cliente ideal, remarcar fortalezas y habilidades. La persona tiene que tener cuidado con la imagen y tener bien claros cules son sus valores primordiales.

Diseo personal:Comunicacin no verbal es muy importante ya que es el mayor porcentaje en la comunicacin. La vestimenta, la presentacin y hasta el perfume es importante en el diseo personal.

Historia:

Generar un vnculo con el cliente es de suma importancia, y generar tambin un lazo con la historia del cliente es ms que importante por medio de experiencias vividas mostrando empata con l en cualquier tipo de experiencia que sea compartida. Es de suma importancia tener:

Logotipo: Atractivo, original, nico Slogan: Frase impactante que resume mi empresa o servicio, de no ms de cinco palabras.

Sistema para atraccin:Digital1. Sitio Web:Nombre del dominio, ver si este est disponible, buscar un nombre importante que describa y llame la atencin. Evitar ambigedades en el nombre. Existen hostings (alojamientos que se debe pagar de $o a $200 al mes) y el que ms conviene es el bsico.

2. Diseo:La pgina web tiene que ser como la oficina, coherente, cmoda, funcional y de fcil acceso y navegacin. Debe ser fcil, colores acordes al logo de la empresa y ver donde est orientado. Cara, nica y diferente. Lo ideal seria tener un Gestor Informtico.

3. Buscador de Internet: Es mejor y da mejor posicionamiento en cuanto a la bsqueda cuando ms enlaces esta con otras pginas mejor.

4. Blog:Gestor de contenido/ Diario Digital: Debe incluir blog en la pgina web: Artculos Audio VideosSe debe publicar una vez al da, una vez a la semana y debe hacerse el mismo da, misma hora y la informacin que se escribe debe ser relevante y engancharlo. Rutina del blog es importante. Alianza estratgica- con colegas dentro del blog.

5. Redes Sociales:Las redes sociales son para diversin no para vender. Hay que investigar las redes sociales en las que me promocionare y seguir las siguientes caractersticas:a. Perfil profesional.b. No vender pero si promocionar mi pgina y blog.c. Coherencia en fotografas.d. Perfil completo.

6. Webinars, cursos y/o conferencias: El dar conferencias, cursos y webinars para poder darnos a conocer y esto da la percepcin ms profesional y la gente me conoce, adems asistir a estas para poder ver potenciales clientes ya que generalmente los expositores de mi rea son de otro pas y no estn al alcance del pblico pero yo y mis servicios SI.

Despus de dar conferencias llamo ms pblico y es bueno que grabe las mismas para poder mejorar.

7. Publicidad:

Para poder publicitar hay que invertir y tambin existen aplicaciones gratuitas que son de gran ayuda.

Google Adds Facebook Adds Pago solo por los clics que dan.8. Material Fsico:Siempre debe tenerse consigo tarjetas de presentacin y material impreso ya que en cualquier lugar podemos encontrar clientes potenciales y este material debe ser:

Diseo atractivo Cmodo Creativo Diferente Impactante Membrete Repartir informacin Carta de presentacin Debe tener siempre logo y slogan.

Importante:

En conclusin esta Mentoria fue de gran ayuda para darme una perspectiva del manejo correcto tanto de las redes sociales y los medios digitales. Los lineamientos son importantes para poder ser profesional y dar esta imagen a los clientes es de suma importancia. Al igual que la publicidad y la promocin tambin es importante estar consciente y seguro de cual es el mercado que se quiere abarcar, que tipo de servicio se va a ofrecer y sobre todo que aquello que se ofrezca sea lo que se de. Creo que al terminar de realizar mi resumen puedo deducir que lo ms importante es la publicidad boca a boca.