resumen eje 1-2-3-4

Upload: eugeniaferrero

Post on 10-Jul-2015

753 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Eje 1 EJE 1: Pag 9-18 SOBRE COMPLEJIDAD Y CONOCIMIENTO (EDGARD MORIN) La complejidad no puede ms que expresar nuestra turbacin, nuestra confusin, nuestra incapacidad para definir de manera simple, para nombrar de manera clara, para poner orden en nuestras ideas. Surge entonces un problema: Cmo encarar la complejidad de un modo no-simplificador?; este problema debe probar su legitimidad, ya que la palabra complejidad ni tiene tras s una herencia, filosfica, ni cientfica ni epistemolgica. Por el contrario sufre una pesada tara semntica porq lleva en su seno confusin, incertidumbre y desorden. Su primera definicin hace hincapi en que es complejo aquello que no puede resumirse en una palabra maestra, que no puede retrotraerse a una ley, que no puede reducirse a una idea simple. La complejidad es una palabra problema y no una palabra solucin. Ser necesario entonces, preguntarse si hay complejidades diferentes y si se puede ligar a esas complejidades en un complejo de complejidades. Ser necesario ver su hay un modo de pensar, o un mtodo, capaz de estar a la altura del desafo de la complejidad. No se trata de retomar un pensamiento simple de controlar y dominar lo real, se trata de ejercitarse en un pensamiento capaz de tratar, de dialogar, de negociar, con lo real. Habr que disipar dos ilusiones que alejan a los espritus del problema del pensamiento complejo, ellas son: Creer que la complejidad conduce a la eliminacin de la simplicidad: la complejidad aparece donde el pensamiento simplificador falla, pero integra eran si misma todo aquello que pone orden, claridad, distincin, precisin en el conocimiento. El pensamiento simplificador desintegra la complejidad de lo real, el pensamiento complejo integra lo ms posible los modos simplificadores de pensar, rechazando las consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionales y cegadoras de una simplificacin. Ilusin de confundir complejidad con completud: la ambicin del pensamiento complejo es rendir cuenta de las articulaciones entre dominios disciplinarios quebrados por el pensamiento disgregador. El pensamiento complejo aspira al conocimiento multidimensional. Uno de los axiomas de la complejidad es la imposibilidad, incluso terica, de una omnisciencia, implica el reconocimiento de un principio de incompletud y de incertidumbre. Pascal dice que todas las cosas son causadas y causantes, y que todas subsisten por un lazo natural que liga a las ms alejadas y a las ms diferentes. El pensamiento complejo est animado por una tensin permanente entre la aspiracin a un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento. Esta tensin ha animado toda mi vida. Nunca pude resignarme al saber parcelarizado, nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir; es por eso, que siempre aspire a un pensamiento multidimensional. Las verdades profundas, antagnicas unas de las otras, eran para mi complementarias, sin dejar de ser antagonistas. El concepto de complejidad se ha formado, agrandando, extendiendo sus ramificaciones, ligado en s mismo, al nudo gordiano del problema de las relaciones entre lo emprico, lo lgico y lo racional. El problema lgico de la complejidad es el mtodo, es y ser, de hecho, el mtodo de la complejidad. Necesidad del pensamiento complejo. Complejidad es un tejido de constituyentes heterogneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo mltiple. La complejidad es el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, que constituyen nuestro mundo fenomnico. Asi es que la complejidad presenta rasgos inquietantes del desorden, la ambigedad, la incertidumbre. El desarrollo mismo de la cs fsica se ha abierto finalmente a la complejidad de lo real. Se ha descubierto en el universo fsico un principio hemorrgico de degradacin y de desorden; luego se ha descubierto la extrema complejidad microfsica. Finalmente se hizo evidente que la vida no es una sustancia, sino un fenmeno de auto-eco-organizacin complejo que produce la autonoma. Nos hizo falta afrontar la complejidad antropo-social en vez de ocultarla. La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo entramado, la solidaridad de los fenmenos entre su, la bruma, la incertidumbre, la contradiccin. Asi es que, habra que sustituir el paradigma de disyuncin/reduccin/unidimencionalizacin por un paradigma de

distincin/conjuncin que permita distinguir sin desarticular, asociar sin identificar o reducir. Este paradigma comportara un principio dialgico y translgico, que integrara la lgica clsica teniendo en cuenta sus lmites de facto (problemas de contradicciones) y de jure (limites del formalismo). Es necesario comprender que un pensamiento mutilante conduce, necesariamente, a acciones mutilantes. Mi propsito es tomar conciencia de la patologa contempornea del pensamiento. La patologa moderna del espritu est en la hpersimplificacin que ciega a la complejidad de lo real. La patologa de la idea est en el idealismo, en donde la idea oculta a la realidad que tiene por misin traducir, y se toma como nica realidad. La patologa de la razn es la racionalizacin. Solo el pensamiento complejo nos permitir civilizar nuestro conocimiento. El paradigma de la complejidad. Hace falta ver la complejidad all donde ella parece estar, por lo general, ausente, como por ejemplo, en la vida cotidiana. Mientras la ciencia trataba de eliminar todo lo que fuera singular e individual, para retener nada ms que las leyes generales y las identidades simpes y cerradas, por el contrario nos mostraba seres singulares en sus contextos y en su tiempo. Mostraba que la vida cotidiana es una vida en la que cada uno juega varios roles sociales, de acuerdo a quien sea en soledad, en su trabajo, con amigos o con desconocidos. Cada ser tiene una multiplicidad de identidades, una multiplicidad de personalidades en su mismo, un mundo de fantasmas y de sueos que acompaan su vida. Cada uno se conoce poco a si mismo, uno se engaa acerca de si mismo. Sin embargo, Bachelard, el filosofo de las ciencias, haba descubierto que lo simple no existe, solo existe lo simplificado. La ciencia construye su objeto, extrayndolo de su ambiente complejo para ponerlo en situaciones experimentales no complejas. La ciencia no es el estudio del universo simple, es una simplificacin necesaria para extraer ciertas propiedades, ver ciertas leyes. La relacin ambivalente con los otros, las mutaciones de la personalidad, el hecho de que somos llevados por la historia sin saber mucho como sucede, el hecho de que el mismo ser se transforma a lo largo del tiempo como lo muestran; todo ello indica que no es solamente la sociedad la que es compleja, sino tambin cada tomo del mundo humano. Al mismo tiempo, en el siglo XIX, la ciencia tiene un ideal opuesto, tratan de concebir un universo que sea una maquina determinista perfecta, que se basta a si misma. El paradigma de la simplicidad Un paradigma est constituido por un cierto tipo de relacin lgica entre principios y nociones maestras, claves. Esa relacin y esos principios van a gobernar todos los discursos que obedecen, inconscientemente a su gobierno. Asi es que el paradigma de la simplicidad es un paradigma que pone orden en el universo y persigue al desorden. El orden se reduce a una ley, a un principio. La simplicidad ve a lo uno y a lo mltiple, pero no puede ver que lo UNO puede al mismo tiempo ser MULTIPE. El principio de la simplicidad o bien separa lo que esta ligado o bien unifica lo que es diverso. Ejemplo: el hombre es un ser biolgico y cultural; pero a esas dos realidades, el paradigma de la simplicidad nos obliga desunirlas o a reducirlas, por la tanto se estudiara al hombre biolgico desde la biologa, y al hombre cultural desde las cs humanas y sociales. Olvidamos que uno no existe sin el otro, mas aun, que uno es, al mismo tiempo, el otro, si bien son tratados con trminos y conceptos diferentes. El en siglo XX tuvo lugar un acontecimiento mayor: la irrupcin del desorden en el universo fsico. El desorden esta entonces, en el universo fsico, ligado a todo trabajo, a toda transformacin. La complejidad y la accin. Tenemos la impresin de que la accin simplifica porque, ante alternativas, optamos, decidimos. La accin es una decisin, una eleccin, pero tmb es una apuesta. Pero en la nocin de apuesta esta la conciencia de riesgo y de la incertidumbre. La accin es estrategia, y esta permite, a partir, de una decisin inicial, imaginar un cierto nmero de escenarios para la accin, escenarios que podrn ser modificados segn las informaciones que nos lleguen en el curso de la accin y segn los elementos aleatorios que sobrevendrn y perturbaran la accin. La estrategia saca ventaja al azar y, cuando se trata de estrategia con respecto a otro jugador, la buena estrategia utiliza los errores del adversario. La construccin del juego se

hace mediante la deconstruccin del juego del adversario y, finalmente, la mejor estrategia gana. El dominio de la accin es muy aleatorio, muy incierto. Nos impone una conciencia muy aguda de los elementos aleatorios, las derivas, las bifurcaciones, y nos impone la reflexin sobre la complejidad misma. La accin escapa a nuestras intenciones. En el momento en q un individuo emprende una accin, esta comienza a escapara de sus intenciones. Esa accin entra en un universo de interacciones y es finalmente el ambiente el que toma posesin, en un sentido que puede volverse contrario a la intencin inicial. La accin se volver como un boomerang sobre nuestras cabezas. La accin supone complejidad, es decir, elementos aleatorios, azar, iniciativa, decisin. La palabra estrategia se opone a la palabra programa. El programa no obliga a estar vigilante, no obliga a innovar. Tenemos que utilizar fragmentos de accin programada para poder concentrarnos sobre lo que es importante, la estrategia con los elementos aleatorios. No hay un dominio de la complejidad que incluya el pensamiento, la reflexin, por una parte, y el dominio de las cosas simples que incluira la accin, por la otra. La accin es el reino de lo concreto, y tal vez, parcial de la complejidad. El pensamiento de la complejidad es, desde el comienzo, un desafo. Una visin simplificada lineal resulta fcilmente mutilante. La maquina no trivial. Es trivial una maquina de la que podemos predecir su comportamiento desde el momento que sabemos todo lo que entra en la maquina. Nosotros somos tmb maquinas triviales, de las cuales se puede, con amplitud, predecir los comportamientos. La vida social exige que nos comportemos como maquinas triviales. Es cierto que no actuamos como puros autmatas, buscamos medios no triviales desde el momento que constatamos que no podemos llegar a nuestras metas. Lo importante es que en momentos de crisis, en momentos de decisin, en los que la maquina se vuelve no trivial: acta de una manera que no podemos predecir. Las situaciones de crisis son entonces acontecimientos no triviales que no pueden ser predichos por anticipado. Toda crisis es un incremento de las incertidumbres, la predictibilidad disminuye, los desordenes se vuelven desalentadores, es necesario abandonar los programas, hay que inventar estrategias para salir de la crisis, para lo que es necesario abandonar las soluciones viejas y elaborar soluciones novedosas. Prepararse para lo inesperado. La complejidad no es una receta para lo inesperado, pero nos vuelve prudentes, no nos deja dormirnos en la mecnica aparente y la trivialidad aparente de los determinismos. No debemos encerrarnos en la creencia de lo que sucede ahora va a continuar indefinidamente. El pensamiento complejo no rechaza a la claridad, al orden, al determinismo, pero los sabe insuficientes, sabe que no podemos programar el descubrimiento, el conocimiento, ni la accin. La complejidad necesita una estrategia, en situaciones normales, la conduccin automtica es posible, pero la estrategia se impone siempre que sobreviene lo inesperado o lo incierto, es decir, desde que aparece un problema importante. El pensamiento simple resuelve los problemas simples sin problemas de pensamiento. El pensamiento complejo no resuelve, en s mismo, los problemas, pero constituye una ayuda para la estrategia que puede resolverlos. Lo que el pensamiento complejo puede hacer, es darle a cada una, una ayuda memoria. La complejidad se sita en un punto de partida para una accin ms rica, menos mutilante. Texto 2 La epistemologa de la complejidad.- Edgar MorinEl dogma, la evidencia subyacente al conocimiento cientfico clsico, es, como deca Jean Perrin, que el papel del conocimiento es explicar lo visible complejo por lo invisible simple. Mas all de la agitacin, la dispersin, la diversidad, hay leyes. Asi pues, el principio de la ciencia clsica es el de LEGISLAR, plantear las leyes que gobiernan los elementos fundamentales de la materia, de la vida, y para legislar, debe aislar los objetos sometidos a las leyes. Esto es el pensamiento Clsico. De alguna manera lo que pretendo es que estos principios estn a partir de ahora Abolidos. Ya que el conocimiento es una aventura en espiral que tiene un punto de partida histrico pero no tiene termino. A la Complejidad le ha costado emerger, porque nunca ha sido debatida. La complicacin es el enredamiento de interretroacciones, este es un aspecto de la complejidad, pero sin duda posee muchos soportes y caracteres cuantitativos que desafan los modos de clculo. Es una nocin a explorar, a definir.

La complejidad parece primero desafiar nuestro conocimiento y producirle una regresin, bajo la forma de incertidumbre que nos produce una resistencia muy fuerte. La idea de complejidad es una aventura. Mandamientos del paradigma de simplificacin ( a partir de los cuales se extraern principios de la complejidad): 1_ podemos decir que el principio de la ciencia clsica es Legislar, es la ley que comporta la expulsin de lo local y de lo singular, a cambio de la universalidad de los fenmenos. Por lo que se propone que lo local y lo singular deben dejar de ser rechazados o expulsados. Puede haber un universo singular donde aparecen fenmenos singulares, lo que se debe es combinar el reconocimiento de lo singular y lo local con la explicacin universal. 2_El segundo principio es la desconsideracin del tiempo como proceso irreversible. Esta visin a reinado postulando que se poda establecer una estructura por eliminacin de toda dimensin temporal y considerarla en si fuera de la historia. Pero hoy se busca ligar lo estructural u organizacional con lo histrico y evolutivo. Todo es profundamente historizado. Adems, estamos confrontados a una doble temporalidad: se produce una organizacin al mismo tiempo que se produce la desorganizacin. Nos hace falta ligar la idea de reversibilidad y de irreversibilidad, la idea de organizacin de complejizacion creciente y la idea de desorganizacin creciente. Mientras que el pensamiento simplificante elimina el tiempo, el pensamiento complejo afronta no solamente el tiempo, sino el problema de la politemporalidad en la que aparecen ligadas repeticin, progreso, decadencia. 3_El tercer principio de simplificacin es el de la Redaccin, o elementalidad, que propone que el conocimiento de los sistemas puede ser reducido al de sus partes simples o unidades elementales que lo constituyenHay limites en la elementalidad, pero esos lmites no son solamente intrnsecos, una vez que hemos inscripto todo en el tiempo, la elementalidad aparece tambin como eventualidad. Como por ej: no estamos constituidos por clulas, estamos constituidos por la interaccin de estas clulas, y estas interacciones son Acontecimientos. 4_El cuarto principio simplificador es el del Orden-Rey. El universo obedece estrictamente leyes deterministas, y todo lo que parece desorden slo es una apariencia debida nicamente a la insuficiencia de nuestro conocimiento. Las nociones de orden y ley son necesarias, pero insuficientes. Hayeck muestra que cuanta mas complejidad hay, menos til es la idea de ley. El conocimiento debe a la vez detectar el orden y el desorden, y reconocer las relaciones entre orden y desorden. Lo que es interesante, es que el orden y el desorden tienen una relacin de complementariedad y complejidad. Todo depende de la perspectiva desde la cual se mire. Propongo entonces, un TETRAGRAMA: orden- desorden-interacciones-organizacin. Expresa la idea de que toda explicacin, toda inteleccin jams podrn encontrar un principio ultimo, ste no ser el orden, ni una ley, ni una formula maestra, ni el desorden puro. Los principios de orden pueden incluso crecer al mismo tiempo que los de desorden. Asi pues hay al mismo tiempo que crece la complejidad, crecimiento del desorden, crecimiento del orden, crecimiento de la organizacin. Es cierto que la relacin orden-desorden-organizacin no es solamente antagnica. Es tambin complementaria y es en esa dialctica de complementariedad y de antagonismos donde se encuentra la complejidad. 5_ En la visin simplificante, la causalidad es simple, es exterior a los objetos, les es superior, es lineal. Ahora bien, hay una causalidad nueva, en la cual el efecto hace bucle con la causa y podemos decir que el efecto retroacta sobre la causa. Esto hace aparecer la endo-exo-causalidad. Lo interesante es ver el Espiral, el bucle de fortalecimiento de causas endgenas y de causas exgenas que hace que en un momento el fenmeno se desarrolle en una direccin mas que otra, dando por presupuesto que existen desde el comienzo virtualidades de desarrollo mltiples. 6_Sobre la problemtica de la organizacin, dir que en el origen est el principio de emergencia, es decir, que cualidades y propiedades que nacen de la organizacin de un conjunto retroactuan sobre ese conjunto; hay algo de no deductivo en la aparicin de cualidades o propiedades de todo fenmeno organizado.

Esto remite a cuestin del conocimiento a un movimiento circular ininterrumpido. Conocemos las partes, lo que nos permite conocer mejor el todo, pero el todo vuelve a permitir conocer mejor las partes. Los problemas de organizacin social solo pueden comprenderse a partir de este nivel complejo de la relacin parte-todo. Aqu interviene la idea de recursin organizacional que, a mi parecer, es absolutamente crucial para concebir la complejidad de la relacin entre partes y todo. Las interacciones entre individualidades autnomas, como en las sociedades animales o incluso en las celulares, producen un todo, el cual retroactua sobre las partes para producirlas. Dicho de otro modo, son las interacciones entre individuos las que producen la sociedad, pero es la sociedad la que produce al individuo. He aqu un proceso de recursividad organizacional, procesos en los cuales los productos y los efectos son necesarios para su propia produccin. El producto es al mismo tiempo el productor. 7_El pensamiento simplificante fue fundado sobre la disyuncin entre el objeto y el medioambiente. Se comprenda el objeto aislndolo de su medioambiente, para colocarlo en un nuevo medioambiente artificial que se controlaba, era el medio de la experiencia. Nos hace falta, no desunir, sino Distinguir los seres de su ambiente. Por otra parte, el pensamiento simplificante se fund sobre la disyuncin absoluta entre el objeto y el sujeto que lo percibe y concibe. Nosotros debemos plantear, por el contrario, el principio de relacin entre OBSERVADOR -CONCEPTUADOR y el OBJETO OBSERVADO. Tras la nocin de observador se esconde la nocin de Sujeto. Nuestra visin del mundo fsico se hace mediante la intermediacin de representaciones, de conceptos o de sistemas de ideas, es decir de fenmenos propios del espritu humano. 8 a 11_ En el conocimiento simplificante, las nociones de ser y existencia estaban totalmente eliminadas por la formalizacin y la cuantificacin. Ahora creo que han sido reintroducidas a partir de la idea de autoproduccin que es inseparable de la idea de recursin organizacional. Dicho de otro modo, estas categoras del ser y de la existencia que parecen puramente metafsicas, las reencontramos en nuestro universo fsico, pero el ser no es una sustancia, el ser slo puede existir a partir del momento en que hay auto-organizacin. Si podemos referirnos en lo sucesivo a principios cientficos que permiten concebir el ser, la existencia, al individuo, al sujeto, es cierto que el estatus, el problema de las ciencias humanas, se modifica. 12 y 13_ el conocimiento simplificante se funda sobre la fiabilidad absoluta de la lgica para establecer la verdad intrnseca de las teoras, una vez que stas estn fundadas empricamente segn los procedimientos de la verificacin. Ahora bien, hemos descubierto, con el teorema de Godel, la problemtica de la limitacin de la lgica. Se han demostrado los limites de la demostracin lgica en el seno de sistemas formalizados complejos. Todo sistema conceptual suficientemente rico incluye necesariamente cuestiones a las que no puede responder desde si mismo, peor a las que solo se puede responder refirindose al exterior de ese sistema. Godel dice: el sistema slo puede encontrar sus instrumentos de verificacin en un sistema mas rico o metasistema. Popper, despus Kuhn,, cada uno a su modo ha demostrado que lo propio de una teora cientfica es ser biodegradable. Aqu se agrega una brega lgica: el problema de la contradiccin. La cuestin est en saber si la aparicin de una contradiccin es signo de error, si es necesario abandonar el camino que ha conducido a ella, o si por contrario, nos revela noveles profundos o desconocidos de la realidad, existen contradicciones no absurdas, a las que nos conduce la observacin. Es la lgica la que conduce a esa contradiccin. El verdadero problema es que es la misma lgica la que nos conduce a momentos aporeticos los cuales pueden o no pueden ser superados. Lo que revela la contradiccin, si ella es insuperable, es la presencia de un nivel profundo de la realidad que cesa de obedecer a la lgica clsica o aristotlica. El trabajo del pensamiento, cuando es creador, es realizar saltos, transgresiones lgicas, pero que el trabajo de la verificacin es retornar a la lgica clsica, al nudo deductivo, el cual, efectivamente, slo opera verificaciones segmentarias. Asi, en el corazn del problema de la complejidad, anida un problema de principio de pensamiento o paradigma y en el corazn del paradigma de la complejidad, se presenta el problemas de la insuficiencia y de la necesidad de la lgica, del enfrentamiento dialectico o dialgico de la contradiccin.

La epistemologa completa: Podemos decir que el problema del conocimiento cientfico poda plantearse a dos niveles: estaba el nivel que podramos llamar emprico, y el conocimiento cientfico, gracias a las verificaciones mediante observaciones y experimentaciones mltiples, extrae datos objetivos, induce teoras que, se pensaba, reflejaban lo real. En un segundo nivel, esas teoras se fundaban sobre la coherencia lgica y as fundaban su verdad los sistemas de ideas. Tenamos pues, dos tronos, el trono de la realidad emprica y el trono de la verdad lgica. Pero los principios de la epistemologa compleja son mas complejos: no hay tronos. La primera instancia es el espritu, este es la actividad de algo. Tenemos algo que podemos llamar el espritu-cerebro ligado y recursivo puesto que uno coproduce al otro de alguna manera. Por lo tanto, la problemtica del conocimiento debe absolutamente integrar las adquisiciones fundamentales de la bio-antropologia del conocimiento. Nuestra maquina cerebral es hper-compleja. El cerebro es uno y mltiple. La menor palabra, la menor percepcin, la menor representacin ponen en juego, en accin y en conexin neuronas y mltiples sectores del cerebro. Nuestras visiones del mundo son traducciones del mismo, traducimos la realidad en representaciones, nociones, ideas. No hay solo condiciones bio-antropologicas del conocimiento, sino que existen condiciones socioculturales de produccin de todo conocimiento, incluido el cientfico. Pero la ciencia establece un dialogo critico con la realidad, dialogo que la distingue de otras actividades cognitivas. Por otro lado, la sociologa del conocimiento est aun poco desarrollada y comporta en ella una paradoja fundamental, seria necesario que la sociologa fuese mas potente que la ciencia que estudia para poderla tratar de modo plenamente cientfico. Es necesario tmb considerar los sistemas de ideas como realidades de un tipo particular, dotadas de una determinada autonoma objetiva en relacin a los espritus que las nutren y se nutren de ellas. Hay necesidad de elaborar una ciencia nueva que seria indispensable para el conocimiento del conocimiento. Esa ciencia seria la noologia, ciencia de las cosas del espritu, de las entidades mitolgicas y de los sistemas de ideas, entendidos en su organizacin y su modo de ser especifico. Los problemas fundamentales de la organizacin de los sistemas de ideas no resultan solamente de la lgica, existe tambin lo que llamo la paradigmatologia. Un paradigma complejo puede comprender lo humano a la vez en asociacin y en oposicin con la naturaleza. Conclusin: Hay una pluralidad de instancias. Cada una de esas instancias es decisiva, cada una es insuficiente, cada una comporta su principio de incertidumbre. Es necesario tambin hablar del principio de incertidumbre de la sociologa del conocimiento, una sociedad produce una ideologa, una idea, pero eso no es signo de que ella sea verdadera o falsa. Incluso las condiciones mas singulares, las mas localizadas, las mas particulares, las mas histricas de la emergencia de una idea, de una teora, no son prueba de su veracidad ni tampoco de su falsedad. Dicho de otro modo, hay un principio de incertidumbre en el fondo de la verdad. Es el problema de la epistemologa, es el problema de la dialctica, es el problema de la verdad. Pero aqu tambin la verdad se escapa, y tambin aqu el da en se haya constituido una facultad de noologia, con su departamento de paradigmatologia, ese no ser el lugar central desde donde se podra promulgar la verdad. Hay un principio de incertidumbre, Es necesario, en efecto, darse cuenta de que es muy difcil y que no es una tarea individual, es una tarea que necesitara el encuentro, el intercambio, entre todos los investigadores y universitarios que trabajan en dominios disjuntos y que se encierran. Al mismo tiempo, debemos saber que no hay mas privilegios, ni soberanas epistemolgicas, los resultados de las ciencias del cerebro, del espritu, de las ciencias sociales,etc, deben retroactuar sobre el estudio de los principios que determinan tales resultados. Texto 3 (Eje 1)LA CABEZA BIEN PUESTA (EDGAR MORIN) CAPTULO 1: Los Desafos

Existe una falta de adecuacin cada vez ms amplia, profunda y grave entre nuestros saberes disociados, parcelados, compartimentados entre disciplinas y, por otra parte, realidades o problemas cada vez ms pluridisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios. En esta situacin se vuelven invisibles: Los conjuntos complejos, Las interacciones y retroacciones entre partes y todo, Las entidades multidimensionales, Los problemas esenciales. La hiper-especializacin impide ver lo global (que fragmenta en parcelas) y lo esencial (que disuelve). Ahora bien, los problemas esenciales nunca son fragmentarios y los problemas globales son cada vez ms esenciales. Adems, todos los problemas particulares no pueden plantearse y pensarse correctamente si no es en su contexto, y el contexto de estos problemas debe plantearse cada vez ms en el contexto planetario. Al mismo tiempo, la parcelacin de las disciplinas hace imposible aprehender "lo que est tejido junto" es decir, lo complejo. El desafo de la globalidad es, por lo tanto, al mismo tiempo el desafo de la complejidad. En efecto, existe COMPLEJIDAD cuando no se pueden separar los componentes diferentes que constituyen un todo (como lo econmico, lo poltico, lo sociolgico, lo psicolgico, lo afectivo, lo mitolgico) y cuando existe tejido interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre las partes y el todo, el todo y las partes. La inteligencia que no sabe hacer otra cosa que separar, rompe lo complejo del mundo en fragmentos disociados, fracciona los problemas, convierte lo multidimensional en unidimensional. La especializacin que se encierra en ella misma sin permitir su integracin en una problemtica global o en una concepcin de conjunto del objeto del que slo considera un aspecto o una parte. Una inteligencia incapaz de encarar el contexto y el complejo global se vuelve ciega, inconsciente e irresponsable. De esta manera, los desarrollos disciplinarios de las ciencias no slo aportaron las ventajas de la divisin deI trabajo, tambin aportaron los inconvenientes de la sper especializacin, del enclaustramiento y de la fragmentacin del saber. No produjeron solamente conocimiento, tambin produjeron ignorancia y ceguera. Nuestro sistema de enseanza nos ensea desde la escuela primaria a aislar los objetos (de su entorno), a separar las disciplinas, a desunir los problemas, ms que a vincularlos e integrarlos. Nos induce a reducir lo complejo a lo simple. En estas condiciones, las mentes jvenes pierden sus aptitudes naturales para contextualizar los saberes y para integrarlos en los conjuntos a los que pertenecen. Por lo tanto, tenemos que pensar el problema de la enseanza por una parte, a partir de la consideracin de los efectos cada vez ms graves de la compartimentacin de los saberes y de la incapacidad para articularlos entre s y, por otra parte, a partir de la consideracin de que la aptitud para contextualizar e integrar es una cualidad fundamental del pensamiento humano que hay que desarrollar. Detrs del desafo de lo global y de lo complejo se oculta otro desafo: el de la expansin descontrolada del saber. Cada vez ms la gigantesca proliferacin de conocimientos escapa al control humano. Los conocimientos fragmentarios no sirven para otra cosa que no sean usos tcnicos. No llegan a conjugarse para alimentar un pensamiento que pueda considerar la situacin humana, en la vida, en la tierra, en el mundo, y que pueda afrontar los grandes desafos de nuestro tiempo. EL DESAFO CULTURAL La cultura no slo est cortada en piezas separadas sino tambin rota en dos bloques. La gran desunin entre la cultura de las humanidades y la cultura cientfica, entraa graves consecuencias para una y para la otra. La CULTURA HUMANISTA es una cultura genrica que, va la filosofa, el ensayo, la novela, alimenta la inteligencia general, enfrenta los grandes interrogantes humanos, estimula la reflexin sobre el saber y favorece la integracin personal de los conocimientos. La CULTURA CIENTFICA, de una naturaleza diferente, separa los campos de conocimiento; provoca descubrimientos admirables, teoras geniales, pero no una reflexin sobre el destino humano y sobre el devenir de la ciencia. El mundo tcnico y cientfico ve slo como ornamento o lujo esttico la cultura de las humanidades, en tanto que sta favorece la inteligencia general que la mente humana aplica a los casos particulares. EL DESAFO SOCIOLGICO Cada vez ms: La informacin es una materia prima que el conocimiento debe dominar e integrar,

El conocimiento debe ser vuelto a consultar y ser revisado por el pensamiento, El pensamiento es, como nunca, el capital ms preciado para el individuo y para la sociedad. EL DESAFO CVICO El debilitamiento de una percepcin global conduce al debilitamiento del sentido de la responsabilidad, pues cada uno tiende a ser responsable solamente de su tarea especializada, y tambin al debilitamiento de la solidaridad, pues cada uno no percibe ms que su vnculo orgnico con su ciudad y sus conciudadanos. Existe un dficit democrtico creciente a causa de la apropiacin de una cantidad cada vez mayor de problemas vitales por parte de los expertos, especialistas, tcnicos. El saber se ha vuelto cada vez ms esotrico (slo pueden acceder a l los especialistas) y annimo (cuantitativo y formalizado). El ciudadano pierde el derecho al conocimiento. Tiene derecho a adquirir un saber especializado si hace estudios ad hoc, pero est desposedo, en tanto ciudadano, de todo punto de vista totalizador y pertinente. La continuacin del proceso cientfico-tcnico actual, proceso ciego que escapa a la conciencia y a la voluntad de los mismos cientficos, lleva a una fuerte regresin democrtica. As, mientras el experto pierde la aptitud para concebir lo total y lo fundamental, el ciudadano pierde el derecho al conocimiento. A partir de ese momento, el desposeimiento del saber, muy mal compensado por la divulgacin de los medios de comunicacin, plantea el problema histrico capital de la necesidad de la democracia cognitiva. Actualmente es imposible democratizar un saber enclaustrado y esotrico por naturaleza. Pero debera ser posible encarar una reforma del pensamiento que permitiera afrontar el formidable desafo que nos encierra en la siguiente alternativa: o bien soportamos el bombardeo de innumerables informaciones que nos llegan en la catarata cotidiana a travs de los diarios, la radio, la televisin, o bien confiamos en doctrinas que slo retienen de las informaciones lo que las confirma o es inteligible y rechazan como error o ilusin todo lo que las desmiente o es incomprensible. Este problema se plantea no slo para el cotidiano conocimiento del mundo sino tambin para el conocimiento de todas las cosas humanas y para el propio conocimiento cientfico. EL DESAFO DE LOS DESAFOS Un problema crucial de nuestro tiempo es el de la necesidad de hacer frente a todos los desafos interdependientes que acabamos de enumerar. La reforma del pensamiento permitira el pleno empleo de la inteligencia para responder a estos desafos y permitira el vnculo de dos culturas disociadas. La reforma de la enseanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseanza. Captulo 2: la cabeza bien puesta Una cabeza bien puesta" significa que mucho ms importante que acumular el saber es disponer simultneamente de: una aptitud general para plantear y analizar problemas; Principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles sentido. LA APTITUD GENERAL En contradiccin con la opinin ms extendida actualmente, el desarrollo de las aptitudes generales del pensamiento permite un desarrollo mejor de las competencias particulares o especializadas. Cuanto ms poderosa es la inteligencia general, mayor es la facultad para analizar problemas especiales. La educacin debe favorecer la aptitud natural del pensamiento para plantear y resolver los problemas y, correlativamente, estimular el pleno empleo de la inteligencia general. La curiosidad con demasiada frecuencia es apagada por la instruccin y, por el contrario, habra que estimularla o despertarla cuando se duerme. Se trata de apoyar la aptitud para interrogar y orientarla hacia los problemas fundamentales de nuestra propia condicin y de nuestro tiempo. Evidentemente, esto no puede incluirse en un programa, slo puede ser animado por un fervor educador. La filosofa tiene que contribuir eminentemente al desarrollo del espritu problematizador. La filosofa es, ante todo, un poder de interrogacin y de reflexin sobre los grandes problemas del conocimiento y de la condicin humana. LA ORGANIZACIN DE LOS CONOCIMIENTOS Todo conocimiento constituye al mismo tiempo una traduccin y una reconstruccin a partir de seales, signos, smbolos, en forma de representaciones, ideas, teoras, discursos. La

organizacin de los conocimientos implica operaciones de unin (conjuncin, inclusin, implicacin) y de separacin (diferenciacin, oposicin, seleccin, exclusin). El proceso es circular: pasa de la separacin a la unin, de la unin a la separacin y, ms all, del anlisis a la sntesis, de la sntesis al anlisis. Nuestra civilizacin y, por consiguiente, nuestra enseanza, privilegiaron la separacin en detrimento de la unin, el anlisis en detrimento de la sntesis. Unin y sntesis quedaron sub desarrollados. Por eso, tanto la separacin como la acumulacin sin relaciones de los conocimientos estn privilegiados en detrimento de la organizacin que vincula los conocimientos. Por consiguiente, el desarrollo de la aptitud para contextualizar y totalizar los saberes se convierte en un imperativo de la educacin. El desarrollo de la aptitud para contextualizar tiende a producir el surgimiento de un pensamiento "ecologizante" en el sentido de que sita todo acontecimiento, informacin o conocimiento en una relacin inseparable con el medio -cultural, social, econmico, poltico y, por supuesto, natural-. Se trata de buscar siempre las relaciones e inter-retro-acciones entre todo fenmeno y su contexto, las relaciones recprocas entre el todo y las partes: cmo una modificacin local repercute sobre el todo y cmo una modificacin del todo repercute sobre las partes. Al mismo tiempo, se trata de reconocer la unidad dentro de lo diverso, lo diverso dentro de la unidad. Finalmente, un pensamiento que vincule se abre hacia el contexto de los contextos, el contexto planetario. Para seguir este camino el problema no reside tanto en abrir las fronteras entre las disciplinas sino en transformar lo que genera estas fronteras: los principios organizadores del conocimiento. UN NUEVO ESPRITU CIENTFICO La segunda revolucin cientfica del siglo XX puede contribuir hoy a formar una cabeza bien puesta. Esta revolucin, que comenz en varios frentes en los aos sesenta, opera grandes desmembramientos que llevan a vincular, contextualizar y totalizar saberes hasta ahora fragmentarios y compartimentados y que, desde su aparicin, permiten articular de manera fecunda las disciplinas entre s. Las nuevas ciencias, la ecologa, las ciencias de la Tierra, la cosmologa rompen el viejo dogma reduccionista de explicacin por lo elemental: consideran sistemas complejos en los que las partes y el todo se producen conjuntamente y se organizan mutuamente y, en el caso de la cosmologa, una complejidad que va ms all de todo sistema. ECOLOGA: la nocin de ecosistema significa que el conjunto de las interacciones entre poblaciones vivas dentro de una unidad geofsica que puede ser determinada constituye una unidad compleja de carcter organizador. Disciplinas extremadamente diferentes se asocian y trabajan en conjunto en la ciencia ecolgica. CIENCIAS DE LA TIERRA: consideran al planeta como un sistema complejo que se autoproduce y se auto-organiza. Articulan entre s disciplinas que haban estado separadas como la geologa, la meteorologa, la vulcanologa, la sismologa. COSMOLOGA: para conocer y para concebir la formacin de ncleos, tomos y las interretroacciones internas de los astros, se asocia la observacin astrofsica con los resultados de las experimentaciones microfsicas, es decir, la disciplina de lo infinitamente pequeo con la disciplina de lo infinitamente grande. LOS ATRASOS Lamentablemente, la revolucin de la concentracin de los campos pluridisciplinarios dista mucho de estar generalizada y, en muchos sectores, ni siquiera comenz, especialmente en lo que concierne al ser humano, que sigue despedazado entre su naturaleza de ser vivo estudiado en la biologa y su naturaleza fsica y social estudiada en las ciencias humanas. Sin embargo, la nueva prehistoria, nos permite realizar el primer vnculo que establece un nudo entre lo biolgico y lo humano: convertida en una ciencia pluridisciplinaria y con mltiples puntos de vista. La CULTURA DE LAS HUMANIDADES favorece la aptitud para abrirse a todos los grandes problemas, la aptitud para re-flexionar, para aprehender las complejidades humanas, para meditar sobre el saber y para integrarlo en la vida propia para, correlativamente, ver con mayor claridad la conducta y el conocimiento de uno mismo. De manera que podemos considerar los caminos que permitiran encontrar, en las condiciones contemporneas, la finalidad de la cabeza bien puesta. Se tratara de un proceso continuo, a lo largo de los diversos niveles de la enseanza, en los que debera movilizarse la cultura cientfica y la cultura de las humanidades. Una educacin para una cabeza bien puesta, que ponga fin a la desunin entre las dos culturas, la volvera apta para responder a los formidables desafos de la globalidad y de la complejidad en la vida cotidiana, social, poltica, nacional y mundial.

ANEXO La disciplina es una categora organizadora dentro del conocimiento cientfico; instituye en ste la divisin y la especializacin del trabajo y responde a la diversidad de dominios que recubren las ciencias. Por ms que est inserta en un conjunto cientfico ms vasto, una disciplina tiende, naturalmente, a la autonoma, por medio de la delimitacin de sus fronteras, por el lenguaje que se da, por las tcnicas que tiene que elaborar o utilizar y, eventualmente, por las teoras propias. VIRTUD DE LA ESPECULACIN Y RIESGO DE LA HIPERESPECIALIZACIN La institucin disciplinaria implica al mismo tiempo un riesgo de hiper especializacin del investigador y un riesgo de "cosificacin" del objeto estudiado ya que se corre el riesgo de olvidar que ste ha sido extrado o construido. El objeto de la disciplina, entonces, ser percibido como algo autosuficiente; los vnculos y las solidaridades de este objeto con otros objetos, analizados por otras disciplinas, no sern considerados as como los vnculos y solidaridades con el universo del que el objeto forma parte. La frontera disciplinaria, su lenguaje y sus conceptos propios van a aislar la disciplina en relacin con las otras y en relacin con los problemas que enlazan a las disciplinas. El espritu hiper disciplinario va a convertirse en un espritu de propietario que prohbe toda incursin que sea extranjera a su parcela de saber. De manera que se necesita una apertura. Cuando no se encuentra una solucin dentro de una disciplina, la solucin viene de afuera de la disciplina. USURPACIONES Y MIGRACIONES INTERDISCIPLINARIAS La historia de las ciencias no es solamente la historia de la constitucin y de la proliferacin de las disciplinas sino, al mismo tiempo, la de las rupturas de las fronteras disciplinarias, de las usurpaciones de un problema de una disciplina por otra, de la circulacin de los conceptos, de la formacin de disciplinas hbridas que terminan por ser autnomas; finalmente, es tambin la historia de la formacin de complejos en los que diferentes disciplinas se agruparn o se aglutinarn. MIGRACIONES Algunas nociones circulan y, a menudo, atraviesan clandestinamente las fronteras sin que los "aduaneros" las detecten. En contradiccin con la idea, muy expandida, de que una nocin slo tiene pertinencia en el campo disciplinario en el que naci, algunas nociones migratorias fecundan un nuevo campo en el que se arraigan. De hecho, un error en relacin con un sistema de referencias puede convertirse en una verdad en otro tipo de sistema. Ms importantes son las transferencias de esquemas cognitivos de una disciplina a otra. Un poderoso antdoto contra el enclaustramiento y la inmovilizacin de las disciplinas viene de los grandes movimientos ssmicos de la Historia (entre los que se encuentra una guerra mundial), de las conmociones y torbellinos sociales que provocan, de manera azarosa, encuentros e intercambios que permiten que una disciplina disperse una simiente de la que nacer otra. Algunas concepciones cientficas mantienen su vitalidad porque se niegan al encierro disciplinario. LOS ESQUEMAS COGNITIVOS REORGANIZADORES En la historia de las ciencias existen rupturas de los encierros disciplinares, superaciones o transformaciones de disciplinas a travs de la constitucin de un nuevo esquema cognitivo, lo que Hanson denominaba la RETRODUCCIN. El ejemplo de la biologa molecular muestra que estas superaciones y transformaciones pueden llevarse a cabo por medio de la invencin de hiptesis explicativas nuevas, lo que Peirce denominaba la ABDUCCION. La conjuncin de las nuevas hiptesis y del nuevo esquema cognitivo permite articulaciones, organizadoras o estructurales, entre disciplinas separadas y permite concebir la unidad de lo que, hasta ese momento, estaba separado. EL MS ALL DE LAS DISCIPLINAS Las disciplinas estn totalmente justificadas intelectualmente, a condicin de que mantengan un campo de visin que reconozca y conciba la existencia, de vnculos y solidaridades. Ms todava, slo estn totalmente justificadas sino ocultan las realidades globales. Por ejemplo, la nocin de hombre est despedazada entre diferentes disciplinas biolgicas y todas las disciplinas de las ciencias humanas. Estos aspectos mltiples de una realidad humana compleja no pueden tener sentido ms que si son vinculados a esa realidad, en lugar de ignorarla. No se puede, por supuesto, crear una ciencia unitaria del hombre, que disolvera la multiplicidad compleja de lo que es humano. Tambin es necesaria otra conciencia, la que Piaget llamaba el CRCULO DE LAS CIENCIAS, que establece la interdependencia de facto de

las diversas ciencias. Las ciencias humanas se ocupan del hombre, pero ste, no es slo un ser psquico y cultural sino tambin un ser biolgico y las ciencias humanas tienen que tener arraigo, de alguna manera, en las ciencias biolgicas, que deben tener arraigo en las ciencias fsicas, porque ninguna de estas ciencias es, evidentemente, reducible una a la otra. El gran problema, por consiguiente, consiste en encontrar el difcil camino de la interarticulacin entre ciencias que tienen, no slo un lenguaje propio sino conceptos fundamentales que no pueden pasar de un lenguaje al otro. EL PROBLEMA DEL PARADIGMA Finalmente, tenemos que ser conscientes del problema del paradigma. Un paradigma reina sobre las mentes porque instituye conceptos soberanos. Hoy, de manera dispersa, surge un paradigma cognitivo que empieza a poder establecer puentes entre ciencias y disciplinas no comunicantes. En efecto, el reino del paradigma de orden por exclusin del desorden (que expresaba la concepcin determinista-mecanicista del Universo) se fisur en mltiples partes. Es necesario concebir la nocin de orden y la nocin de desorden de manera complementaria y no antagnica, a pesar de las dificultades lgicas que esto plantea. Llega la idea de que orden, desorden y organizacin tienen que ser pensados en conjunto. La misin de la ciencia ya no es ms expulsar el desorden de sus teoras sino analizarlo. Ya no es ms disolver la idea de organizacin sino concebirla e introducirla para federar disciplinas fragmentarias. LO ECO-DISCIPLINARIO Y LO META-DISCIPLINARIO Los trminos de inter-disciplina, de multi o pluri-disciplina y de trans-disciplina son difciles de definir porque son polismicos y poco ntidos. Por ejemplo, la inter-disciplina puede significar, pura y simplemente, que diferentes disciplinas se sienten a la misma mesa. Pero interdisciplina puede querer decir tambin intercambio y cooperacin, lo que hace que la interdisciplina pueda convertirse en algo orgnico. La pluri-disciplina constituye una asociacin de disciplinas en virtud de un proyecto o de un objeto comn: las disciplinas pueden ser convocadas tanto como tcnicas especializadas para resolver tal o cual problema o, por el contrario, pueden estar en interaccin profunda para intentar concebir este objeto y este proyecto, como en el ejemplo de la hominizacin. En lo que respecta a la trans disciplina, se trata, con frecuencia, de esquemas cognitivos que pueden atravesar las disciplinas, a veces con una virulencia tal que las pone en trance. Finalmente, no es slo la idea de nter y de trans-disciplina lo que es importante. Debemos "ecologizar" las disciplinas, es decir, tener en cuenta todo lo que forma sus contextos, incluidas las condiciones culturales y sociales, o sea, ver en qu medio nacen, plantean problemas. Tambin es necesaria una meta-disciplina, en tanto el trmino "meta" significa superar y conservar. Es necesario que una disciplina sea, simultneamente, abierta y cerrada. A modo de conclusin, para qu serviran los saberes fragmentarios si no es para ser confrontados para formar una configuracin que responda a nuestras expectativas, a nuestras necesidades y a nuestras preguntas cognitivas? PAG 61-70 Texo:4 NUEVOS PARADIGMAS, CULTURA Y SUBJETIVIDAD. (EDGARD MORIN) La nocin de sujeto. La nocin de sujeto se manifiesta de forma paradojal, por un lado es una evidencia obvia dado que en casi todas las lenguas existe una primera persona del singular; pero tmb es una evidencia a la reflexin, tal como la ha indicado Descartes. Es en ese nivel donde aparece el sujeto. Sin embargo la nocin de sujeto no es evidente, puede aparecer bajo la forma de la realidad suprema. En muchas filosofas y metafsicas el sujeto se confunde con el alma, con la parte divina o, al menos, con lo que en nosotros es superior, ya que en el radica el juicio, la libertad, la voluntad moral, etc. Si lo considerramos desde la cs solo observamos determinismos fsicos, biolgicos, sociolgicos o culturales y, en esa ptica, el sujeto se disuelve. En el seno de nuestra cultura occidental, en la vida cotidiana nos sentimos sujetos y vemos a los otros como sujetos. Pero si examinamos a esas personas y a nosotros mismos desde el punto de vista del determinismo, el sujeto nuevamente, se disuelve, desaparece. Vivimos en disyuncin, en funcin de un paradigma enraizado en nuestra cultura. Descartes vio que haba dos mundos: uno que era relevante al mundo objetivo, cientfico, es decir, el mundo de los objetos; y otro, un mundo que compete a otra forma de conocimiento, un mundo intuitivo, reflexivo, es decir, el mundo de los sujetos. Por un lado el alma, el espritu, la sensibilidad y la filosofa; por otro lado las cs, las tcnicas, las matemticas.

En la cs clsica la subjetividad aparece como contingencia, fuente de error. Por eso la cs clsica excluyo siempre al observador de su observacin y al pensador, el que construye conceptos, de su concepcin, como si fuera prcticamente inexistente o se encontrara en la sede se la verdad suprema y absoluta. En el siglo X, con la invasin de la cientificidad clsica en las cs humanas y sociales ha expulsado al sujeto de la psicologa y de lo ha reemplazado por estmulos, respuestas, comportamientos. Se ha expulsado al sujeto de la historia, se han eliminado las decisiones, las personalidades, para ver solo determinismos sociales. Qu es el sujeto? Se trata realmente de algo que sea necesario conocer o reconocer? Por qu podemos empezar a concebir desde ahora la nocin de sujeto de manera cientfica? En primer lugar, porque es posible concebir la autonoma, lo que era imposible en una visin mecanicista y determinista. Esta nocin de autonoma no se relaciona con la nocin de libertad, que era de algn modo inmaterial y desligada de las constricciones y contingencias fsicas. Por el contrario, esta es una nocin, estrechamente ligada a la dependencia, y la de dependencia es inseparable de la nocin de auto-organizacin. En virtud del segundo principio de la termodinmica, es necesario que ese sistema extraiga energa del exterior; es decir, que para ser autnomo, hay que depender del mundo externo. Esta dependencia no es solo energtica sino tambin informativa, pues el ser vivo extrae informacin del mundo exterior a fin de organizar su comportamiento. Es por eso que yo no hablo de autoorganizacin, sino de auto-eco-organizacin. Es posible concebir cierta autonoma en las maquinas artificiales; sin embargo hay una gran diferencia entre el organismo vivo y esas maquinas que poseen cierta autonoma reguladora. Las maquinas vivas tienen la capacidad de autorrepararse y autorregenerarse sin cesar, segn un proceso que llamo de organizacin recursiva, es decir, una organizacin en las que los efectos y los productos son necesarios por su propia caucin y su propia produccin, una organizacin en forma de bucle. II- Debemos considerar una segunda nocin, la nocin del individuo. El pensamiento biolgico sostiene que existe una relacin entre la especie y el individuo. Concebir esa relacin en la que la especie era considerada como un patrn, un modelo general, del que salan ejemplares particulares, los individuos. Hay complementariedad entre individuo y especies, pero complementariedad en el sentido menos paradjico. Porque podemos concebir la relacin especie- individuo segn ese proceso recursivo. El individuo es evidentemente un producto, el producto, como ocurre con todos los seres sexuados, del encuentro entre un espermatozoide y un ovulo, es decir, de un proceso de produccin. Pero ese producto es el mismo productor en el proceso que concierne a su progenitura; somos productos y productores en el ciclo rotativo de la vida. La sociedad es sin duda el producto de interacciones entre individuos. Esas interacciones crean una organizacin que tiene cualidades propias, en particular el lenguaje y la cultura. Y esas mismas cualidades retroactan sobre los individuos desde que nacen al mundo, dndoles lenguaje, cultura, etc. Los individuos producen la sociedad, la que produce a los individuos. Relacin paradojal, pues el individuos es un objeto incierto, desde un punto de vista es todo, sin el no hay nada; pero desde otro, no es nada, se eclipsa. III-La definicin de sujeto supone la autonoma e independencia del individuo, aunq no se reduce a esto, sino que significa algo ms, y para comprender ese algo mas es necesario comprender que es la organizacin viva. La biologa molecular, la gentica, nos han dado todos los elementos para comprender esa organizacin, sin darnos la comprensin de esa organizacin. Si tomamos la organizacin bacteriana, podemos decir que la bacteria es a la vez un ser, una maquina y una computadora, confundidos, indisociados; mientras que en nuestras maquinas artificiales tenemos por un lado las computadora que controla, y por otro la maquina a la que est conectada. Tenemos un ser- maquina que es un ser computante, un ser q se ocupa de signos, ndices, datos, algo que llamamos informacin; a travs de estos signos trata con su mundo interno, asi como con el exterior. La bacteria computa por su propia cuenta, por y para si misma, es decir, que est animada por la autofinalidad, se hace a ella misma para s misma. El cmputo es necesario para la existencia del ser y del sujeto, si deja de computar muere, ya no puede producir los elementos que la constituyen. computar para m misma significa que me pongo en el centro del mundo, en el centro de mi mundo, del mundo que conozco, para tratarlo, para considerarlo, para realizar todas las acciones de proteccin, de defensa. Aparece el sujeto con el computo y el egocentrismo, donde la nocin de sujeto est indisolublemente unida a ese acto en el que se es a propia finalidad de s mismo, sino que tmb es autoconstitutivo de la propia identidad. IV- yo soy m mismo, yo es el acto de ocupacin del sitio egocntrico. Yo es solo esto: yo ocupo este sitio egocntrico, yo hablo. Mi es especficamente la objetivacin del yo. Yo

soy m mismo quiere decir entonces, que el mi no es exactamente el yo, porque en la operacin en que el m se forma ese mi aparece como diferente, esta objetivado, mientras que el yo es el puro surgimiento del sujeto. Es un acto que plantea la diferencia entre el yo y el m, y asimismo su identidad, lo que permite que el computo pueda tratar objetivamente al ser sujeto. Hay un principio de identidad complejo que posibilita todas las operaciones de tratamiento objetivo de las molculas, organismos, acciones, un tratamiento objetivo pero con finalidad subjetiva. Ese principio permite la autorreferencia: puedo tratarme a m mismo, referirme a mi mismo a la vez que permanezco como yo-sujeto. El proceso de auto-exoreferencia es el constitutivo de la identidad subjetiva. Asi se opera la distincin entre s/no-si, mi/no-mi, entre el yo y los otros yo. Existe el riesgo de errores, ya que desde que entramos en el mundo de la informacin y la cognicin entramos al mismo tiempo en el mundo del error. El error ocurre cuando aparecen virus con los mismos signos de identidad molecular. La idea del sujeto empieza lentamente a aparecer. Hay un segundo principio de identidad, que mantiene la invariancia del yo sujeto a pesar de extraordinarias modificaciones corporales, celulares, moleculares, de transformaciones del si. Tenemos la ilusin de poseer una identidad estable, sin darnos cuenta de que somos diferentes segn los humores, pasiones, segn que amemos o que odiemos, y segn el hecho de que todos tenemos una doble, triple o mltiple personalidad. El yo realiza la unidad, aqu tenemos el segundo principio de identidad. V- Hay dos principios subjetivos asociados: el principio de exclusin y de inclusin. El principio de exclusin es inseparable de un principio de inclusin que hace que podamos integrar en nuestras subjetividades a otros diferentes a nosotros, a otros sujetos. Podemos integrar nuestra subjetividad personal en una mas colectiva: nosotros. Nuestra progenie, nuestros padres, forman parte de ese crculo de inclusin. Ambivalencia entre el principio de inclusin y de exclusin, ambivalencia q nosotros mismos experimentamos, segn las condiciones, con respecto a nuestros prjimas, parientes, a la gente con la que estemos ligados subjetivamente. Tmb se presenta una lucha entre estos dos principios, asi pues, el sujeto humano, puede oscilar entre el egocentrismos absoluto, es decir el predominio del principio de exclusin, y la abnegacin, el sacrificio personal, de inclusin. El tercer principio que es necesario agregar es el de la intercomunicacin con el semejante, el congnere, y que de algn modo deriva del principio de inclusin. En el ser humano esta intercomunicacin se da de una manera paradjica, ya que por un lado tenemos mucha comunicacin y a su vez mucha incomunicabilidad. Pero al menos tenemos la posibilidad de comunicarnos nuestra incomunicabilidad, lo que permite complejizar el problema de la comunicacin. VI- Podemos definir al sujeto como una cualidad fundamentalmente propia del ser vivo, que no se reduce a la singularidad morfolgica o psicolgica puesto que, como hemos dicho, dos gemelos idnticos psicolgica y morfolgicamente son dos sujetos diferentes. Es una cualidad que comprende un entrelazamiento de mltiples componentes. El sujeto tiene un carcter existencia, lleva en si, la fragilidad y la incertidumbre de la existencia entre el nacimiento y la muerte. El aparato neurocerebral del sujeto gobierna a la vez conocimiento y el comportamiento, enlazando ambos. Es decir que tenemos un sujeto cerebral que es un sujeto en el acto mismo de la percepcin, la representacin de la decisin, del comportamiento. Significa que para nosotros, seres humanos, la caracterstica afectiva de la subjetividad ser algo permanente, pero no es la nica que est unida a caractersticas egocntricas y altruistas de las que antes hable. Hay un segundo aspecto propio del ser humano ya que est ligado al lenguaje y a la cultura. El individuo-sujeto puede tomar conciencia de si mismo a travs del instrumento de objetivacin que es el lenguaje. Vemos aparecer la conciencia de ser consciente y la conciencia de si en forma claramente inseparable de la autorreferencia y de la reflexividad. La libertad es la posibilidad de eleccin entre alternativas. La libertad supone dos condiciones: una interna, la capacidad cerebral, mental, intelectual, necesaria para considerar una situacin, poder establecer sus elecciones, sus apuestas; y en segundo lugar, las condiciones externas en las cuales estas elecciones son posibles. Podemos observar diferentes tipos y grados de libertad segn tengamos posibilidades de eleccin ms o menos amplias, y ms o menos bsicas que permitan gozar de mayor grado de libertad. Existe en nuestra subjetividad humana ese lugar habitado por las nociones del alma, de espritu, animus, y tenemos el sentimiento profundo de una insuficiencia del alma que solo

puede llenar el otro sujeto. Y con la relacin de amor, en el sentimiento de amor, esta la idea de que el otro restituye a nosotros mismos la plenitud de nuestra propia alma, permaneciendo totalmente diferente de nosotros mismos. Es nosotros aun siendo otro, he aqu, dos niveles de subjetividad. VII- La tragedia de la existencia del sujeto est ligada al principio de incertidumbre, de los cuales se desprenden dos principios. El primero que hace referencia a: el yo no es ni primero ni puro. El computos no existe fuera de todas las operaciones fsico- qumicas- biolgicas que constituyen la auto- eco- organizacin de la bacteria. Todas las dimensiones del ser son inseparables; el computos es necesario para la existencia de la bacteria, la cual es necesaria para la existencia del computo. En casa yo humano hay algo del nosotros y del se. Pues el yo no es puro y no est solo ni es nico. Tambin est el ello q habla. La concepcin compleja del sujeto nos permite enlazar indisolublemente el yo al nosotros, al se y al ello. Pero aqu se presenta el principio de incertidumbre, porque nunca se exactamente en qu momento soy yo quien habla, si no soy yo hablando, si no hay algo que habla por m, mas fuerte q yo, en el momento en el que creo hablar. Siempre tenemos incertidumbres. El segundo principio de incertidumbre que es que el sujeto oscila, por naturaleza, entre el todo y la nada. Para si mismo, el es todo, es virtud del principio egocntrico, est en el centro del mundo, es el centro del mundo. Pero objetivamente, no es nada en el universo. Estamos divididos entre el altruismo y el egosmo. Esta nocin de sujeto nos obliga a asociar nociones antagnicas: la exclusin y la inclusin, el yo, el ello y el s. Para esto es necesario lo que llamare un pensamiento completo, es decir, capaz de unir conceptos que se rechazan entre si y que son desglosados y catalogados en comportamientos cerrados. Texto 5 EJE 1. MIRAR CON NUEVOS OJOS- DENISE NAJMANOVICH Prlogo El dialogo se constituye en algo clave de la modernidad. La problemtica se presenta de un modo que considera simultneamente las formas en que las personas y las instituciones gestionan su produccin en las redes de poder- saber explorando los riesgos y los beneficios de cultivar arte dialgico. Estos textos muestran como los abordajes contemporneos estn intentando insuflar sentido en este mundo achatado, generando puntos de vista mviles que adems sean conscientes no slo de su potencia sino tambin de sus lmites. Un saber que sabe de su no saber y que acepta esta situacin con humildad, a diferencia del estilo socrtico que hizo de este conocimiento un ejercicio de soberana.Esttica de la complejidad

En la modernidad se concibi el conocimiento como el reflejo interno en el sujeto del mundo externo, al que se supona objetivo e independiente. El espacio del pensamiento moderno naci de una esttica dicotmica que escinde al sujeto del objeto, al conocimiento de la realidad, a la forma del contenido. Desde esta mirada se hace imposible pensar los vnculos, la afectacin mutua, los intercambios. De este modo, la teoras clsicas sobre el conocimiento ni siquiera se consideran teoras, o interpretaciones, sino una descripcin obvia de la forma del proceso cognitivo en s. Podemos bautizar a este proceso como la Paradoja de la evidencia a partir de la cual lo evidente se hace invisible. El sujeto, una concepcin habra de ser el protagonista de la escena moderna. El hombre devenido sujeto pretende que es capaz de observar el mundo objetivamente, es decir, independientemente de su propia mirada. El sujeto moderno, aspir a un conocimiento total, absoluto; ambicion un mirada omniabarcadora. Pensar un universo independiente del pensamiento que lo est pensando: he aqu la paradoja fundante de la epistemologa. A esta esttica del conocimiento se la ha denominado representacionalista. Esta denominacin, que alude a la supuesta posibilidad de re-presentar en la mente una imagen que es copia fiel de lo real, se impuso mucho tiempo despus de su nacimiento. El representacionalismo slo admite mundos disjuntos, aislados, mutuamente excluyentes. El problema reside en que si aceptamos este punto de vista se hace imposible conocer.

Las paradojas han atormentado a los pensadores de lo definido, lo puro, o lo absoluto, desde los albores de la cultura occidental. Las paradojas muestran algo irracional pero de un modo perfectamente racional. En ellas la forma y el contenido se sacan chispas mutuamente: no puede eludirse su interconexin. El pensamiento complejo en el borde de las paradojas La inquietud que producen las paradojas puede vivirse de muchos modos distintos, algunos eligen el desafo otros son afectados por el desasosiego. Podemos utilizar las paradojas como dispositivos creativos o crculos virtuosos Este experimento muestra que en todo momento hay cierta parte de nuestro campo visual que nos resulta invisible. Sin embargo, nadie anda por el mundo con un agujero en su campo visual, ya que el cerebro reorganiza y configura la informacin de manera tal que se obtenga una imagen completa. Si aceptamos que el conocimiento es actividad y que pensar es dar forma, configurar la experiencia, entonces, se hace preciso concebir una nueva forma de espacio cognitivo que pueda dar cuenta de los fenmenos no lineales, auto-referentes y autopoiticos implicados en la percepcin y en la produccin de sentido y conocimientos. La concepcin del espacio de pensamiento que se abre con los enfoques de la complejidad puede aceptar el desafo de un pensamiento que se vuelve sobre s mismo sin que por eso sea en absoluto solipsista. Cuando nos encontramos con una paradoja chocamos contra los lmites de nuestro paisaje cognitivo, ya se trate de un paradigma, un modelo, una teora, o una cosmovisin. El golpe nos da la oportunidad de cuestionarnos lo que hasta ese momento era considerado como algo dado, obvio, evidente. Al chocar con los lmites se hace visible el territorio de pensamiento y las dimensiones sobre las cuales construimos el edificio del conocimiento. Es por ello que podemos considerar que las paradojas son compuertas evolutivas. Veamos un ejemplo. En los mundos enriquecidos o complejos, las paradojas se disuelven, desaparecen en el aire, o mejor an, quedan plegadas dentro de un paisaje cognitivo ms amplio e interesante. En ese sentido las paradojas nos convidan a cuestionarnos nuestras creencias, paradigmas y teoras de una manera radical: inventando nuevas dimensiones que nos lleven a construir paisajes cognitivos diferentes en los cuales la presencia de las paradojas no entraa dificultad alguna. Las paradojas pueden ser pensadas como un inevitable nudo gordiano cognitivo, imposible de desatar en las condiciones y con los modos de pensar con que lo creamos, pero que se desvanece en otro espacio conceptual. Las paradojas pueden conducirnos a nuevos mundos Mi propuesta para una esttica de los enfoques de la complejidad es: desarrollar perspectivas no-dualistas que las cuales resulta mucho ms productivo mantener la diferencia, reconocer la legitimidad en cada mbito de cada una de las descripciones: lineal y no lineal, continua y discontinua, analtica y sinttica, etc. ya que ninguna puede ser completa en si misma, ni es completada por la otra. Podemos poner las paradojas en movimiento y con ello hacer aparecer nuevos planos de realidad para explorar y enriquecernos Dinmica Vincular: el tiempo formativo y transformador El aporte fundamental que nos da el enfoque de la complejidad es el de habilitar otros interrogantes, de gestar otra mirada sobre el mundo, incluidos nosotros en l. Una mirada implicada y responsable, sensible y afectiva a la par que inteligente. La complejidad no es la simplicidad pero un poco complicada, ni tampoco una mera ampliacin de foco conceptual. Es una esttica diferente, una praxis vital y una tica que nos lleve a crear y habitar nuevos territorios existenciales. Pensar el cambio, la transformacin, la novedad, nos exige pensar el tiempo. La complejidad, lleva implcita la posibilidad de una multiplicidad de modulaciones temporales. Los investigadores que eligen trabajar desde un abordaje complejo enfrentan el desafo de gestar una concepcin del conocimiento en que la teora no est divorciada de la praxis, los afectos de los pensamientos, ni el sujeto de ecosistema. Vista desde esta perspectiva la complejidad nos da la oportunidad de insuflar sentido en nuestras prcticas sociales, en nuestro modo de conocer, de legitimar y compartir el saber, es decir, de enriquecer nuestros territorios existenciales en mltiples dimensiones. Pasemos ahora a explorar las nociones de dinmica vincular, redes y sistemas complejos evolutivos. Desde la perspectiva de la simplicidad las formas eran concebidas en si mismas y no como fases inseparables de un proceso formativo. El tiempo era en el mejor de los casos una eternidad mvil, como propuso Platn, y en los peores una ilusin, tenaz pero ilusin al fin, segn le escribi Michelle Besso a su gran amigo Albert Einstein. Estas formas extraas no son formas estticas, no pueden clausurarse con un rtulo de falsas, pero tampoco puede admitirse que sean verdaderas; sus lmites no son claros y distintos ya que en su cierre sobre

s mismas forman un bucle de auto-referencia que hace emerger a la dimensin temporal mostrando su aspecto impredecible y trasformador. La recursividad, es un procedimiento que nos permite focalizar simultneamente en la no dualidad procesos/productos. La forma resultante es no-lineal. Los enfoques de la complejidad parten de una concepcin dinmica como modo de existencia. Desde esta mirada, llamamos estable a un sistema cuya manera de cambiar se caracteriza por conservar la forma de organizacin. La dinmica clsica se distingui por limitar el movimiento al desplazamiento y percibir slo el cambio de cantidad. Un pensamiento dinmico, es aquel capaz de incluir al tiempo como variable interna, como expresin del cambio en todas las dimensiones en que este pueda ocurrir. Se trata entonces de una dinmica transformativa, en lugar de la conservativa propia de la modernidad. Estamos frente a un pensamiento eminentemente poitico, es decir, productivo y creativo. En esta concepcin los vnculos no son conexiones entre entidades (objetos o sujetos) preexistentes, ni estructuras fijas e independientes, sino que los vnculos emergen simultneamente con aquello que enlazan en una dinmica de autoorganizacin. Se trata entonces de pasar de un nico mundo compuesto por elementos completamente definidos e inmutables y relaciones fijas a pensar en trminos de un universo diverso en permanente formacin, configuracin y transformacin. Al eliminar el intercambio y la transformacin se est prohibiendo la vida misma y produciendo un aniquilamiento del pensamiento: la pureza por definicin es estril. Ya no estamos hablando de barreras insuperables, sino de la conformacin de unidades heterogneas como el organismo, el lenguaje, las comunidades, que son sistemas complejos evolutivos, productores y productos simultneamente de la dinmica autoorganizadora que va formando lmites que llamar lmites fundantes. Estos lmites no son fijos, ni rgidos, no pertenecen al universo de lo claro y distinto: son interfaces mediadoras, sistemas de intercambio y en intercambio, se caracterizan por una permeabilidad diferencial que establece una alta interconexin entre un adentro y un afuera que surge y se mantiene -o transforma- en la dinmica vincular. Lo que encontramos son configuraciones vinculares, que por cierto no son tampoco tales por si mismas, ni para s mismas, ni en si mismas, sino que se forman a partir de nuestra interaccin, de nuestra forma de relacionarnos con el mundo y de producir sentido. Pensemos en redes fluidas. La red, no es una cosa, es un movimiento de constitucin que no cesa. No es fcil pensar de este modo. La educacin nos ha grabado a fuego la esttica de la simplicidad. La complejidad, en la medida que no puede ser congelada, ni enchalecada en un modelo predeterminado, puede aceptar el desafo de la fluidez, del movimiento transformador, de la dinmica, de lo inesperado. Es por ello que lo que he denominado ensambles dinmicos y redes fluidas resultan los modos ms caractersticos de la esttica compleja. La forma red implica ante todo una geometra variable con un alto grado de interconexin y posibilidades diversas de establecer itinerarios y flujos. Las redes fluidas y los ensambles dinmicos son ad-hocrticos, fluidos, autotransformadores y abiertos. Las redes no tienen centro, ni jerarquas prefijadas, lo que tienen es uno o mltiples nodos donde confluyen una mayor cantidad de interconexiones. En la esttica de la complejidad no hay destino: hay configuracin en el tiempo. Es por eso que planteo que las redes y los ensambles dinmicos son ad-hocrticos, en el sentido en que no estn totalmente preconstituidos, ni preconfigurados. La red por su arquitectura variable y su capacidad de extensin, deformacin, transfiguracin puede adoptar mltiples formas en su devenir vital y cuando la exploramos tenemos siempre que tener en cuenta el zoom o grado y modo de focalizacin, la escala de relacin, la profundidad del campo que estamos considerando, la forma de movilidad de nuestro punto de vista. Cartografas dinmicas y territorios existenciales El trnsito hacia un pensamiento complejo no implica meramente un cambio de paradigmas, sino una transformacin global de nuestra forma de experimentar el mundo, de co construirlo en las interacciones, de concebir y vivir nuestra participacin en l, de producir, compartir y validar el conocimiento. Desde mi perspectiva, la complejidad no es una meta a la que arribar sino una forma de cuestionamiento e interaccin con el mundo. Constituye a la vez un estilo de indagacin y una prctica rigurosa que no se atiene a estndares ni a modelos a priori. Un abordaje complejo de la complejidad implica desembarazarse de las pretensiones de mantenerla cercada, de formalizarla, de atraparla en un modelo, de constreirla a un

paradigma. No se trata de un nuevo sistema totalizante, de una teora omnicomprensiva, ni siquiera de una teora, sino de un proyecto siempre vigente y siempre en evolucin. Si en lugar de la perspectiva terica de la simplicidad admitimos que la relacin de conocimiento se inscribe dentro de una dinmica vincular de un sujeto social en intercambio con un mundo en permanente transformacin se hace imposible suponer un mundo independiente que pueda ser descripto objetivamente. La complejidad, entendida como un enfoque dinmico e interactivo, implica un cambio en el tratamiento global del conocimiento que nos exige renunciar a la nocin de un mundo exterior independiente y a una mirada que puede abarcarlo completamente. Al abandonar la ilusin terica, la mirada externa, estamos en condiciones de explorar nuevas formas de indagacin, de exploracin, de produccin de sentido y creacin de mundo. La complejidad no es una ampliacin de la simplicidad, ni mucho menos una complicacin, es una reconfiguracin global de las formas de producir, validar y compartir el conocimiento. El pensamiento, no ha sido nunca una actividad alejada de la tensin, de la intensidad. Por el contrario, el pensamiento no es una actividad disciplinada, es una actividad social instituyente. Desde una perspectiva vincular es posible gestar respuestas muy diferentes al Yo pienso cartesiano y comenzar a pensar el sujeto del pensamiento como un nosotros. No se trata simplemente de un pensamiento pluralista en relacin a sus producciones sino de un pensamiento plural desde los modos de produccin: pensamos en, con, junto, contra el colectivo con el cual convivimos. Existen los nuevos paradigmas?Los aspectos centrales de la ruptura de Kuhn con "la concepcin heredada" (lase la epistemologa neopositivista) incluyen varias perspectivas: a) Kuhn asigna un rol fundamental a la historia de la ciencia, es decir a las condiciones efectivas en que las teoras cientficas se producen y no exclusivamente a su estructura lgica; b) La ciencia deja de ser considerada un conjunto de teoras objetivas, neutrales y verdaderas en el mundo abstracto de la lgica, para pasar a ser un producto de la actividad humana en el seno de una cultura determinada. c) Kuhn nos propone analizar el marco de produccin, validacin y aplicacin de las teoras cientficas como un sistema complejo con mltiples interacciones y retroalimentaciones. Cuestionando los criterios de verificacin de las teoras que la epistemologa de lnea anglosajona haba impuesto, as como la divisin del proceso de produccin de teoras en contextos estancos de invencin, validacin y aplicacin. d) Por ltimo, Kuhn cuestiona la posibilidad de la ciencia de acceder a una verdad absoluta tanto directa como indirectamente. El modelo de desarrollo cientfico de Kuhn puede esquematizarse as: I) estado pre-paradigmtico, caracterizado por la proliferacin de teoras rivales, sin que ninguna logre un consenso mayoritario de la comunidad; II) Establecimiento del paradigma: funda la linea de investigacin aceptada por la comunidad, define el campo de investigacin, los conceptos fundamentales, los modelos tericos y las metodologas a utilizar. III) La ciencia madura es el perodo en el cual se lleva a cabo la tarea de investigacin dentro del marco propuesto, resolviendo los enigmas que dejara abierta la primera formulacin del paradigma hasta que por diversos motivos comienzan a aparecer "elementos extraos". IV) Es en este perodo de crisis donde pueden surgir "nuevos candidatos a paradigma", es decir teoras alternativas que puedan explicar las anomalas, que en general subvierten todo el edificio conceptual sobre el que estaba montado el viejo paradigma. El autor sostiene que de ninguna manera la nueva teora triunfa solamente porque concuerda mejor con los hechos, ya que esta concordancia est mediada por procedimientos experimentales, decisiones metodolgicas y compromisos que pueden ir desde aspectos metafsicos hasta posibles aplicaciones tecnolgicas. En suma, aunque genuinamente no podemos hablar de la existencia de nuevos paradigmas en el sentido de matrices disciplinarias maduras aceptadas por un consenso mayoritario de la comunidad cientfica, es notorio el estado de debate, la apertura hacia nuevas perspectivas y el desarrollo de programas de investigacin impensables unas dcadas atrs; lo que puede configurar un estado de crisis con su caracterstica proliferacin de teoras y con la perdida de hegemona absoluta de los modelos tradicionales, que ha llevado a algunos autores a considerar que estamos en un punto de inflexin en el desarrollo de la ciencia; y a otros a pensar que estamos ante una nueva metamorfosis de la ciencia que implica innovacin. Lo que si es evidente hoy es la amplitud y profundidad del debate, el desarrollo de nuevos enfoques, el surgimiento de " candidatos a paradigmas ", la desaparicin de muchas fronteras disciplinarias y el surgimiento de nuevas disciplinas, la cada vez ms frecuente investigacin interdisciplinaria -que en muchos casos implica una " fertilizacin cruzada " de los campos involucrados- y el establecimiento de un dilogo ciencia-filosofa, que esperemos permita establecer puentes, generar nuevas metforas y colaborar en la reflexin conceptual.

Eje 1. Texto 6 Redes. El lenguaje de los vnculos. Elina Dabas

Cap.1. EL LENGUAJE DE LOS VINCULOS. DE LA INDEPENDENCIA ABSOLUTA A LA AUTONOMIA RELATIVA. Crisis, cambio y caos, frente a esto podemos preguntarnos si lo que esta en crisis son las cosas en si mismas o nuestra manera de apreciarlas. Desde una perspectiva contempornea, los problemas emergen al interactuar el sujeto con el mundo; as cobran valor diversos puntos de vista. Pasamos a afirmar el perspectivismo, la no separabilidad absoluta del observador y lo observado, la ligazn entre accin, la emocin y los valores, caminando hacia una ciencia que se piensa a si misma como una mirada potica de la naturaleza. Esta, nos permita una exploracin de los supuestos fundamentales y, analizar a la vez, las concepciones del mundo de la modernidad y de los nuevos paradigmas emergentes. Esto es poner en marcho un modelo ecolgico del conocimiento. El nacimiento de la experiencia moderna La idea de que existe un mtodo que nos permite eliminar el error y la confusin para acceder al reino de la verdad es connatural de la modernidad. Con Descarte, la filosofa cartesiana instauro un modo especfico de relacin entre el hombre como sujetos y el mundo como objeto. La nocin de sujeto racional, nace con la modernidad. El conocimiento matemtico es el modelo ejemplar; se supona as que le universo estaba escrito con lenguaje matemtico (Galileo Galilei) El renacimiento fue el principio de una nueva era, a partir de los cambios ocurridos en el imaginario social de la alta Edad Media. Las viejas certezas comenzaron a tambalear, pero su cada y reemplazo por una nueva cosmovisin duro varios siglos, durante los cuales se produjeron transformacin radical. El capitalismo y su mercantilizacin, trajo aparejado la reduccin de las interacciones de los seres humanos. El reloj ser el emblema de la modernidad: el tiempo es oro. Las artes pasan a ser una actividad inferior, y la literatura seguir navegando en mares de fantasa. En este marco, el comprender la prioridad concedida a la cuantificacin, permite explicar la mercantilizacin de las relaciones. En el nuevo espacio, que es la ciudad, surgieron otros dilogos del hombre con el mundo. La vida ciudadana se fue ligando cada vez ms al reloj como medio de estandarizacin de las costumbres Galileo sostena que el tiempo era una magnitud fundamental para analizar el movimiento, y fue el quien estableci el primer principio relativista de movimiento. Con esto, ya no tenia sentido buscar otras alternativas en el plano de anlisis tradicional, sino que solo haba que saltar a otro mundo posible, a otro escenario conceptual tan valido emprica y lgicamente como el anterior, pero que surgiera de premisas distintas: el problema no se resuelva, sino que se disuelve. El xito de la fsica newtoniana colaboro especialmente para que los hombres de los siglos XVIII y XIX se forjaran esta ilusin de un conocimiento absoluto, universal, eterno y completo del universo. Sin embargo, hoy sabemos que solo podemos hacer mediciones basadas en escalas definidas arbitrariamente, pero sobre las que nos ponemos de acuerdo; y una vez fijada la escala y aceptada por la sociedad, su carcter convencional se olvida; su origen se borra y el proceso se naturaliza; su presencia permanente vuelve estas convenciones naturales para el hombre moderno. La modernizacin matemtica del mundo, basada en la relevancia otorgada a los procedimientos de cuantificacin, privilegio la comparacin con un patrn externo y al proceso se le designo el carcter de procedimiento objetivo. Las nociones abstractas de tiempo y espacio se naturalizaron y se volvieron objetivas. As, lo que la epistemologa clsica llamaba conocimiento objetivo no es ms que el producto de un proceso histrico de estandarizacin perceptual y cognitiva. La construccin mental es absolutamente abstracta, cuya nica concretad reside en que estamos acostumbrados. El realismo es fruto de esta estandarizacin. El fsico y el pintor consideraban que estaban separados del mundo que plasmaban es sus obras; el mundo era para ellos, anterior e independiente de las representaciones humanas. La escuela obligatoria, tambin es un invento de la modernidad: en las aulas escolares aprendemos a objetivar; all nos cuentan como es el mundo, nos dicen lo que es importante y como expresarlo. Le educacin normatiza nuestras percepciones. Paradjicamente el sujeto de la modernidad no puede dar cuenta de s. La suposicin de un conocimiento objetivo elimino la subjetividad del sujeto como algo digno de ser tenido en

cuenta. Las emociones, pasiones y la imaginacin deban ser dominadas al igual que la naturaleza. La concepcin moderna del mundo. La modernidad genero un estilo narrativo asptico, en una tercera persona genrica e incorprea. La narracin del trabajo cientfico y los cientficos creyeron poseer una imagen del universo total, absoluta y objetiva. La imagen del cosmos forjada en la poca nos muestra un gran mecanismo compuesto de piezas, cuyo funcionamiento esta regido por leyes invariables y eternas. Se trataba de un mundo donde cada partcula es independiente y solo puede darse interacciones mecnicas, donde no se producen transformaciones. La idea de un mundo mecnico esta ligada a la concepcin analtica del conocimiento, que busca una unidad elemental para explicar los comportamientos: desde la qumica, biologa, psicologa, sociologa, los anlisis positivistas y la economa. Toda la ciencia de la modernidad ha intentado meter el mundo dentro de un modelo legal, determinismo nico. Los principios de conservacin, son el ncleo, pretendiendo explicar la diversidad a partir de la unidad; aqu las excepciones no tienen cabida. La modernidad cree tener la propiedad de la razn. La metfora del universo-reloj posee varios supuestos: a) Las relaciones entre los elementos no puede ser transformadas; el engranaje no cambia: hiptesis de identidad esttica. b) El todo siempre es igual a la totalidad de las partes: hiptesis de totalidad desarmable. c)El sistema mecnico solo se ve afectado por el cambio de unas pocas variables mientras el resto del universo se considera que permanece constante y no lo afecta: hiptesis de independencia absoluta. d) Todo efecto es producida por una causa especfica e identificable: hiptesis de causalidad eficiente o mecnica. Un aspecto central de esta concepcin es que los sistemas mecnicos estn concebidos para funcionar en contextos especificados. Para controlar la naturaleza hay que generar condiciones de aislamiento que admitan ser reguladas por el hombre. La mentalidad moderna naturaliz este proceder artificioso y plante la existencia de un mundo estable y un contexto nico. A partir de la Revolucin Industrial el acento que pone la industria moderna en la eficiencia esta en relacin directa con la creencia en la estabilidad del contexto. La rigidez que exige la eficientizacin mecanicista ha llevado a que muchos individuos lleguen a olvidarse del contexto y no logren tener la flexibilidad suficiente. El universo de la simplicidad, el mundo reloj, es una construccin humana producida a travs de sujetos sociales, capaces de generar los procesos de estandarizacin y de crear los contextos artificiales adecuados al horizonte de sentido que ellos mismos se trazaron. La modernidad concibi lo humano dividido en compartimentos estancos; el conocimiento la emocin y la accin como independientes; la ciencia impulsara le proceso permanente; se concibe a los seres humanos capaces de dominar sus sentimientos y disciplinar su accionar; al hombre separado de la naturaleza; se cree en esencias estables, en procesos reversibles, de leyes universales predictibles. Se prenda arrancar al mundo-objeto sus secretos para dominarlo a su arbitrio, solo un proyecto era posible: conocer para dominar. Sim embrago hoy nos damos cuenta que el hombre que crea haber domesticado el universo, se haba perdido a si mismo. Nuevas ideas para un nuevo mundo. Percibimos lo que hay en el mundo tal cual es. Este punto de vista comenz a perder fuerza despus de la Segunda Guerra mundial, a partir de aqu comenzaron a plantearse divergencias cada vez mas sistemticas y generalizadas. Las nuevas perspectivas respecto del conocimiento del conocimiento provinieron de la filosofa, la epistemologa, la semitica. Se genera un auge fenomenal en las ultimas dcadas, a principios del siglo XX; comienzo a observarse que el cerebro organiza la informacin recibida por los sentidos de manera tal que el individuo tenga una visin coherente, compatible con una accin eficaz en el mundo: la sensacin por si sola es insuficiente para la percepcin; lo que el organismo detecta como su mundo, depende tambin de su comportamiento ya que ambas cosas son inseparables. Lo que decimos que vemos resulta influido no solo por la informacin recibida sino por nuestra capacidad para nombrarla. Aquello que hemos visto solo podr formar parte del conocimiento pblico a travs del lenguaje; se comienza a considerar as el rol del lenguaje en estos

procesos, la multidimensionalidad del fenmeno y la imprescindible e inevitable influencia del lenguaje. Relacin entre lenguaje y pensamiento. Nuestro sistema conceptual ordinario, en trmino del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafrica. Solo a merced de un salto metafrico podemos atribuirle estas propiedades al universo como un todo. De esta manera, teoras muy abstractas se presentan a travs de metforas que tienen un sustrato ms tangible. En este contexto tambin se vio favorecida la produccin de variadas tecnologas basadas en una concepcin individualista de la vida social. Los procesos de estandarizacin permitieron que se estableciera una forma especfica de mirada y accin en el mundo; anomalas cada vez ms llamativas comenzaron a brotar. El sujeto sinti en ruido que anunciaba el fin de su letargo maquinico, las viejas certezas se pusieron en duda y lo natural ya no lo fue tanto. Todo el universo fsico es visto hoy como una inmensa red de interacciones donde nada puede definirse de manera absolutamente independiente: se trata de una descripcin dinmica que nos habla de una red o patron de interrelaciones. La transformacin conceptual plantea en la actualidad una multiplicidad de concepciones que han abandonado la idea de la palabra como partcula elemental del lenguaje, para presentarnos una concepcin en red multidimensional de los fenmenos lingsticos. Es una legimitacion de otras formas de concebir lo social: las redes y las organizaciones heterarquicas. La teora clsica no poda dar cuenta de esta red de relaciones informales porque no la vean, y retenan solo las estructuras formales. Esta invisibilidad de las relaciones informales se deba a que no contaban con un sistema conceptual que permitiera legitimar cognitivamente aquello. Los distintos tipos de redes de interrelacin que hoy pueden distinguirse (familiares, polticas, informales, culturales, informativas.) se debe al pensamiento complejo que tiene en cuenta las interrelaciones dinmicas y las transformaciones. Una cultura que piensa el universo como archipilagos de orden en un mar de caos, es la cultura de la complejida