resumen cobeta - afecciones benignas de las cuerdas vocales

Upload: ruben-cifuentes

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    1/11

    AFECCIONES BENIGNAS DE LAS CUERDAS VOCALES

    Alumno: Rubén Cifuentes Reyes

    Tutora: Flga. Milka Parra Mesec

    Fecha: 16 de Marzo de 2016

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    2/11

    Nombre de Afección Característica Etiología Visualización deExámenes

    Tratamiento Diagnóstico Diferencial

    Nódulos vocales Se caracteriza por seruna patología bilateral(afecta a ambas cuerdasvocales) de forma

    simétrica.

    La causa de estapatología es por unahistoria crónica de abusoo mal uso de la voz.

    Por medio de laestroboscopia se apreciaun cierre incompleto dela glotis en forma de reloj

    de arena.

    Dentro del tratamientoencontramos:

    • Terapia vocal, reposo

    de la voz y tratamientocomplementario deRGE y alergias.

    • Quirúrgica siempre ycuando la terapia vocalno este dandoresultados.

    Se puede realizar con lassiguientes patologías:

    • Pólipo vocal

    • Masa de fibrosos• Quiste• Pseudoquiste vocal

    Pólipos vocales Sus características ymodos de presentaciónson variables,observando como unalesión exofítica (crece enla superficie de lacuerda). Songeneralmenteunilaterales. Presenta uncolor rojizo por posiblehemorragia, de no serasí es mas bien deaspecto claro y/otranslucido.

    La causa de estapatología es por unahistoria crónica de abusoo mal uso de la voz.

    Por medio de laestroboscopia se puedeapreciar un mínimoamortiguamiento de laonda mucosa y un cierreineficiente de la glotiscon forma de reloj dearena.

    Dentro del tratamientoencontramos:

    • Terapia vocaltradicional.

    • Quirúrgica siempre ycuando la terapia vocalno este dandoresultados o que seasocia con una varizprominente.

    Se puede realizar con lassiguientes patologías:

    • Edema de Reinke• Quistes de retención

    subepitelial• Pseudoquiste seroso• Masas fibróticas

    vocales• Nódulos vocales

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    3/11

    Nombre de Afección Característica Etiología Visualización deExámenes

    Tratamiento Diagnóstico Diferencial

    Edema de Reinke Alteración de la capasuperficial de la láminapropia que causadisfonía, inestabilidad en

    la fonación y unaagravación del tono.Generalmente sonbilaterales y se ubicadesde la comisuraanterior hasta el procesovocal del aritenoides.

    Se asocia con el hábitode fumar (97%).

    Otras causas suele ser

    RGE sin tratamiento yabuso o mal uso vocal.

    Se observa una amplitudde la onda mucosamayor debido al aumentode flexibilidad del

    material gelatinoso, perocon el crecimiento de laslesiones lascaracterísticasvibratorias desaparecen.

    Dentro del tratamientoencontramos:

    • Terapia vocal

    tradicional.

    • Quirúrgica siempre ycuando la terapiavocal, el tratamientoanti RGE y abandonodel hábito de fumar noestén dandoresultados.

    Se puede realizar con lassiguientes patologías:

    • Pólipo vocal

    • Nódulo vocal• Pseudoquiste serosos

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    4/11

    LESIONES EXUDATIVAS DEL ESPACIO DE REINKE

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    5/11

    Pólipo vocal Lesión pedunculada o sésil, en generalunilateral, localizada en el tercioanterior de la cuerda vocal.

    Un concepto emergente refiere que las lesiones benignas son el mismo procesoque se localiza en la capa superficial de la lámina propia pero con distinta

    extensión denominadas “Lesiones exudativas del espacio de Reinke ”. Esteconcepto nace a partir de las evidencias que prueban que ciertas lesionesbenignas tienen ciertas características comunes que hacen difícil sudiferenciación, con lo cual muchas veces es difícil establecer un diagnósticodefinitivo.

    Nódulos vocales Lesiones de pequeño tamaño,bilaterales, con apariencia simétrica,que se encuentran confinadas en la

    unión del tercio anterior con los dostercios posteriores de las cuerdas.

    Edema de Reinke Hinchazón unilateral o bilateral de lascuerdas vocales, que se encuentranrellenas de un fluido de viscosidadvariable, sésil y móvil durante lafonación.

    Pseudoquiste seroso Área de ligera hinchazón, unilateral ylocal, habitualmente en la zona mediadel borde libre de las cuerdas vocales.

    Etiología de las lesiones exudativasdel espacio de Reinke

    Principal causal involucrado: Favorece la aparición de:

    • Abuso crónico de la voz o unadisfonía disfuncional

    Nódulos

    • Abuso vocal + alergias, infecciones,contaminación ambiental otrastornos endocrinológicos

    Edema localizado que puedeevolucionar a un pólipo o a unpseudoquiste seroso

    • Traumatismo sobre las estructurasvasculares

    Pólipo angiomatoso

    • Exposición a irritantes químicossobre la mucosa laríngea (tabaco yalcohol)

    Edema o una laringitis exudativa, si loscausales no desaparecen el edema seextenderá y se hará bilateral.

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    6/11

    PATOGENIA DE LAS LESIONES EXUDATIVAS DEL ESPACIO DE REINKE

    Las personas con tendencia a desarrollar lesiones benignas presentan unamayor frecuencia fundamental promedio y donan a mayores amplitudes, comopor ejemplo los cantantes quien son susceptibles al desarrollo de nódulos y lasmujeres que presentan una frecuencia fundamental alta y en ellas es máshabitual el diagnóstico de nódulos y edema de Reinke.

      Círculo vicioso que explica la patogeniade las lesiones exudativas del espacio de Reinke.

    !"#$%&'()"*( ,-)./

    0/1$%.)"*( .(.1*2"). 3$/.4 )'$%3.4 ,-)./$4

    52"4"*( 3$ /. ,-63"7)'/1-4.

    8.9-%$4 &'$%6.4.$%-3"(:2").4 9

    2"-$/:4;).4

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    7/11

    HISTOPATOLOGÍA DE LAS LESIONES EXUDATIVAS DEL ESPACIO DE REINKE

    Las lesiones benignas de las cuerdas vocales afectan tanto al epitelio como a la lamina propia. Los irritantes pueden provocar una variedad demodificaciones epiteliales como por ejemplo:

    • Hiperplasia• Acantosis• Queratosis• Displasia

    Así las lesiones se pueden acompañar de queratinización (51% de los pólipos, 52% de los nódulos, 53% de los edemas de Reine y 44% de lospseudoquistes) o de parequeratosos (mayormente en nódulos, pólipos y pseudoquistes) y de ortoqueratosis en el edema de Reinke.

    Las modificaciones más importantes se llevan en el espacio de Reinke, donde combinaciones características pueden ayudar a distinguir estaslesiones:

    Combinación característica Diagnóstico

    Signos de hemorragia en la capa superficial, depósitos de hierro y fibrina ytrombosis.

    Pólipo vocal

    Engrosamiento de la membrana basal, lagos edematosos, eritrocitosextravascuslares y engrosamiento de los vasos submucosos.

    Edema de Reinke

    Engrosamiento de la membrana basal, ausencia de hemorragia y ausencia delagos edematosos.

    Nódulo vocal

    Según Remacle et al.

    Nódulo vocal Engrosamiento de la membrana basal, edema de la capa superficial y paraqueratosis.

    Pólipo vocal Edema de la capa superficial de la lámina propia, depósitos de fibrina, vasos angiectásicos e incluso neoproliferaciónvascular y una membrana basal fina.

    Edema de Reinke Membrana basal engrosada, edema de la capa superficial, vasos congestivos y frecuente fibrosis o depósitos de fibrina.

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    8/11

    OTRAS LESIONES BENIGNAS DE LAS CUERDAS VOCALES

    NOMBRE DE LA PATOLOGÍA ETIOLOGÍA SÍNTOMAS TRATAMIENTO

    Lesiones vasculares

    (Varices o ectasias)

    Aparecen como consecuencia de ladilatación o rotura de los vasossanguíneos, traumatismo vocal agudoo crónico. Ademas de factorespredisponentes como las variacioneshormonales, infecciones respiratoriasaltas y medicación anticoagulante quepueden ser potenciados por RGE y elhábito tabáquico.

    Fatiga vocal, pérdida del rango tonal odisfonía franca por alterar la oscilaciónvocal y la formación de la ondamucosa.

    Eliminar la hiperfunción y el estrésmecánico vocal:

    • Reposo e higiene vocal.• Uso de inhibidos de la bomba de

    protones.• Tratar las enfermedades asociadas o

    predisponentes.• Indicación quirúrgica individualizada.

    Lesiones vasculares

    (Hemorragia de cuerda vocal)

    Aparecen como consecuencia de ladilatación o rotura de los vasossanguíneos, traumatismo vocal agudoo crónico. Ademas de factores

    predisponentes como las variacioneshormonales, infecciones respiratoriasaltas y medicación anticoagulante quepueden ser potenciados por RGE y elhábito tabáquico.

    Afecta al cierre gótico causandoronquera.

    Eliminar la hiperfunción y el estrésmecánico vocal:

    • Reposo e higiene vocal.

    • Uso de inhibidos de la bomba deprotones.• Tratar las enfermedades asociadas o

    predisponentes.• Indicación quirúrgica individualizada.

    Lesiones vasculares

    (Pólipo hemorrágico)

    Aparecen como consecuencia de ladilatación o rotura de los vasossanguíneos, traumatismo vocal agudoo crónico. Ademas de factorespredisponentes como las variacioneshormonales, infecciones respiratoriasaltas y medicación anticoagulante que

    pueden ser potenciados por RGE y elhábito tabáquico.

    Ronquera y diplofonía. Eliminar la hiperfunción y el estrésmecánico vocal:

    • Reposo e higiene vocal.• Uso de inhibidos de la bomba de

    protones.• Tratar las enfermedades asociadas o

    predisponentes.• Indicación quirúrgica individualizada.

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    9/11

    QUISTES SUBEPITELIALES

    TIPO DE QUISTE CARACTERÍSTICAS ETIOLOGÍA DIAGNÓSTICO

    Epidérmicos Poseen un aspecto perlado con uncontenido caseoso y se implantan enlas capas subepiteliales de la cuerda.

    Se relaciona con el abuso vocal o conun remanente de epitelio que hayaquedado atrapado en el interior de lalámina propia.

    Videoestroboscopia esencial para eldiagnóstico de los quistes ya que seconfunden muy a menudo con nódulosvocales.

    Retención mucosa Son más habituales en adultos, enespecial en queallos con altasdemandas vocales.

    Se desarrollan como consecuencia deuna obstrucción de los conductosglandulares de causa variada como elabuso vocal, RGE e infecciones devías respiratorias altas.

    Videoestroboscopia esencial para eldiagnóstico de los quistes ya que seconfunden muy a menudo con nódulosvocales.

    Se relacionan con un trastorno embrionario de la cubierta epitelio de las cuerdas vocales, que consiste en la presencia de remanentes epiteliales implantados ensus capas subepiteliales.

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    10/11

    CICATRICES

    SULCUS VOCALIS

    PATOLOGÍA DEFINICIÓN CALIDAD DE LA VOZ ETIOLOGÍA DIAGNÓSTICO

    Cicatrices Tejido fibroso que remplaza altejido normal que ha sidodestruido por una herida o por

    una enfermedad. En lascuerdas vocales, produce undéficit funcional por pérdida dela flexibilidad mucosa y porincapacidad de modular elflujo aéreo indispensable parala producción de la voz.

    Se espera encontra voz tensa,áspera, diplofónica o ronca.

    • Traumáticas• Neoclásicas• Latrogénicas

    • Inflamatorias• Miscelánea

    Imprescindible lavideoestrobolaringoscopiapara evidenciar la rigidez del

    tejido:

    • Asimetría en la amplitud dela vibración

    • Cierre gótico incompleto• Un segmento sin vibración

    que impide la propagaciónde la onda mucosa.

    Un principio durante la fonomicrocirugía es que a menor disrupción de la mucosa y de la capa superficial de la lámina propiamenor es el riesgo de desarrollar una cicatriz. Se proponen 3 reglas:

    • Evitar la técnica de sección con estiramiento de la mucosa en las lesiones de la mucosa vocal.• Limitar la escisión mucosa a lo imprescindible que asegure la desaparición de la lesión intervenida.• Evitar la manipulación de las capas profundas de la cuerda vocal, en especial del ligamento vocal.

    PATOLOGIA DEFINICIÓN TIPO CARACTERÍSTICAS ALTERACIÓN

    Sulcus vocalis Lesion caracterizada por ladesaparición de la láminapropia normal, siendoremplazada por tejido

    cicatricial.

    Tipo 1 (Pesudosulcus) Presenta una lámina propianormal, mínima afectación dela onda mucosa.

    Tipo 2 (Sulcus estría) Ausencia de capa superficialde la lámina propia con unaestría.

    Produce rigidez, onda mucosamenos amplia y disfonía.

    Tipo 3 (Quiste abierto) Posee una cavidad que seextiende hacia el ligamentovocal.

    Produce rigidez, onda mucosamenos amplia y disfonía.

  • 8/17/2019 Resumen COBETA - Afecciones benignas de las cuerdas vocales

    11/11

    LESIONES ARITENOIDEAS

    PATOLOGÍA DEFINICIÓN ETIOLOGÍA SINTOMAS TRATAMIENTO

    Granulomas de contacto Son lesiones que secaracterizan por un tejidogranulado de coloración rojiza.

    Se evidencia inflamaciónaguda crónica conproliferación capilar.

    Tres factores de riesgo quepromueve un traumatismomecánico son:

    • Abuso vocal• Intubación• RGE

    • Ciclo repetitivo de ulceracióny formación de tejido degranulación que da lugar a

    dolor en la fonación,carraspeo crónico yronquera.

    Debe estar dirigido a lascausas para evitar larecurrencia.Granulomas por intubación

    Granulomas de la apófisisvocal del aritenoides