resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

27
DRA. LISSETH CHINCHILLA COLMENARES R2 POSTGRADO DE OFTALMOLOGIA HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL

Upload: lizbeth-colmenares-de-franco

Post on 22-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

DRA. LISSETH CHINCHILLA COLMENARES

R2 POSTGRADO DE OFTALMOLOGIA

HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL

Page 2: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

La catarata en el niño es una de las

causas más frecuentes de

disminución visual.

Las cataratas en los pacientes pediátricos se

pueden dividir, de acuerdo con la

edad de aparición

tres grupos: congénitas, del

desarrollo y traumáticas.

La primera gran pregunta que se hace el médico oftalmólogo es: cuándo debo

operar a un ojo con catarata en un niño.

Page 3: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

El momento en que se debe indicar la cirugía de una catarata pediátrica

depende de varios factores:

El tipo de catarata, la afección uni o bilateral

la visión del pacienteAmbliopización

La catarata congénita debe ser operada urgentemente cuando es completa, tanto

uní o bilateral

INDICACIONES

Page 4: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Cuando el paciente presente catarata parcial unilateral,

evaluamos la visión del paciente (la disminución de la visión de cerca es una indicación para la

cirugía)

El tamaño y la localización de la catarata (las cataratas mayores

de 3 mm de diámetro o localizadas en la cara posterior

del cristalino son muy ambliopizantes).

En las cataratas congénitas unilaterales nunca hay que

descartar por completo algún grado de recuperación visual,

independientemente de la edad del paciente.

Page 5: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Page 6: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Para la indicación quirúrgica es muy importante evaluar el reflejo rojo y el

fondo de ojo.

La investigación de los reflejos, la preferencia en la

fijación y la presencia de

ambliopía.

La manifestación de nistagmo y

estrabismo son señales de

ambliopía por deprivación.

AV

Page 7: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Técnica quirúrgica

La catarata congénita puede ser operada de dos

maneras: por la vía posterior o por la anterior (facoaspiración con o sin

LIO).

1. Las incisiones autosellantes son

utilizadas en los niños en su forma de tunel escleral

o por córnea clara, temporal o superior

Page 8: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

RESOLUCIÓN QUIRURGICA DE LAS CATARATAS EN

PEDIATRIA

Page 9: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

2.Capsulorrexis

La capsulorrexis curvilínea continua (CCC) anterior ha mostrado ventajas evidentes en la cirugía de la catarata en el niño .

La CCC anterior en la cirugía de la caratata pediátrica es dificil de realizar por la elasticidad extrema de la cápsula y la presión positiva del vítreo.

Como primera medida se debe introducir viscoelásticopesado cohesivo para aplanar lo más posible la cápsula y evitar la pérdida de cámara anterior.

Page 10: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Page 11: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Tecnica de Ahmadieh :el vitréctomo en dos pasos: en uno primero realiza un agujero en la cápsula y luego aspira la corteza

En un segundo paso completa la capsulorrexis con vitréctomo y mantenedor de cámara anterior.

La academia recomienda la capsulorrexis con quistítomoy completarla con pinza, realizando la tracción en sentido antihorario comenzando en horas 6 o 12,.

la tracción debe realizarse en el plano de la cápsula siempre en forma centripeta, al traccionar hacia adentro es más controlable, esta forma se ha llamado en desgarro.

2.Capsulorrexis

Page 12: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Siempre comenzar la CCC, pero si en algún momento se produce una rotura aconsejamos completar con una capsulorrexis en abrelatas que en general es más continente que en el adulto.

Los autores demostraron que la CCC tiene mayor tendencia a roturas incontrolada que la del abrelatas.

compararon la seguridad de la CCC con respecto de un abrelatas

En un estudio realizado por Wood y Schelonka con cerdos, que por la alta elasticidad tiene las mismas carateristicas de la cápsula del cristalino del niño

La capsulorrexis debe ser de preferencia pequeña (4/5 mm) ya que luego tiende a agrandarse.

Page 13: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Page 14: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

En la vía posterior se realiza una lensectomía por pars plana con el vitréctomo.

Con el mismo instrumento se realiza una capsulorrexis anterior, dejando un anillo periférico de cápsula anterior, que en un futuro dará soporte a una LIO ubicada en el surco (técnica de Neuhann).

Se prefiere esta técnica para pacientes con ojos < 21mm , pupilas que no dilatan y en especial menores de un año

Page 15: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Para los mayores de 18 meses realizamos la cirugía por vía anterior.

A través de una incisión escleral realizamos la capsulorrexis con pinza de Utratta.

Dirigir las tracciones hacia el centro de la catarata.

Usar la tinción de la cápsula anterior con azul tripán 1%.

Es de gran ayuda en cirujanos no habituados a la elasticidad de la cápsula anterior pediátrica, aun en cataratas con buen reflejo rojo, ya que permite anticiparse a la pérdida del desgarro y corregir la dirección de la tracción.

Page 16: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Page 17: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Otra opción es utilizar diatermia, aunque el equipo no es fácilmente accesible.

Como se trata de cataratas muy blandas, no hace falta utilizar ultrasonido para aspirar el núcleo.

Para evitar el colapso de la cámara anterior, preferimos usar I/A con técnica bimanual a través de dos paracentesis.

Page 18: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Page 19: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Debido a la alta incidencia de opacificación capsular,

es recomendable una prolija aspiración de los restos corticales, incluyendo el

pulido de la cara posterior de la cápsula anterior.

En los casos en que se decide no implantar LIO, es obligatorio continuar con la

realización de una capsulorrexis posterior y

vitrectomía anterior

ya que está demostrado que la hialoides anterior es una plataforma a través de

la cual las células epiteliales migran desde el ecuador

hacia el eje visual, obstruyéndolo..

Page 20: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Debido a que la opacificación de la hialoides anterior

también ocurre cuando se implanta la LIO en el

saco capsular

independientemente del material de la misma

o cuando se realiza la captura óptica de una

lente de PMMA convencional, en estos

casos también es conveniente la realización de

vitrectomía anterior

Page 21: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Es recomendable la utilización de LIO plegable

de acrílico hidrofóbicodebido a que su mayor

biocompatibilidad induce menor inflamación

por lo que la incidencia de opacificación capsular es

más baja que con los lentes de PMMA o silicon

Permite ser implantada a través de una incisión

pequeña, que en los ojos de los niños es sumamente útil

Evita el colapso de la cámara anterior, permite obtener una herida más

hermética e induce menor astigmatismo.

Preferiblemente implantar el modelo con óptica de

5.5 mm

Selección del lio

Page 22: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Cálculo del poder

dióptrico

En el cálculo del poder

dióptrico se presentan

estos problemas:

cómo calculo el poder dióptrico

Qué fórmula utilizo

Luego con base a los resultados obtenidos,

cómo quiero que quede el

ojo.

Page 23: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Para el cálculo del LIO en general la fórmula más utilizada es la SRK II

para ojos de tamaño normal

En los ojos mas cortos la fórmula SRK/T ha demostrado mayor

confiabilidad; sin embargo en ojos muy cortos el error de cálculo es todavía importante, sobre todo en

niños por debajo de los 36 meses de edad o 20 mm de longitud del ojo

Page 24: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

aconsejan dividir a los niños a operar en < 2 años y > 2 años, teniendo en cuenta la miopización que se produce en los menores, sobretodo en el primer año de vida .

En general se aconseja para los casos bilaterales calcular de acuerdo con la edad en el momento de la cirugía

Entre los 5 y 24 meses hipocorregir en un 20%

Entre los 2 y 8 años, 10 %

Por encima 8 años colocar la corrección a emetropía

Page 25: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Postoperatorio

Debe Indicarse corticoides tópicos desde las 3 horas

después de la cirugía, cada 2 horas, usamos

prednisolona al 1% durante un mes.

Controlamos al niño, de ser posible entre 3

veces por semana.

En casos bilaterales esta indicado operar el ojo con más opacidad

primero; si hubiera alternancia previa

el segundo ojo lo operamos entre una y

dos semanas después; si hubiera ambliopía

Page 26: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria

Complicaciones:

Difiere de los adultos: < DR ,

edema macular y anomalías cornéales.

Igual al adulto : infecciones

postoperatorias

Mayor al adulto: uveítis y

glaucoma secundario

Page 27: Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria