reseña de plagio

13
Nom. García Ávila Germán Armando Carrera: Mercadotecnia Internacional Grupo: A12-106 24 de Septiembre del 2012 ELEMENTOS Rubén Comas & Jaume Sureda “Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos.” Miguel Ángel Núñez “Plagio académico. La generación –Copia y Pega-.” TEMA CENTRAL El articulo trata de cómo es que se da el ciber- plagio, quienes son las personas que se involucran en este problema y que solución podemos dar. Nos habla de cómo se ha ido dando el plagio académico, cuales son sus efectos y como podemos evitarlo. PROPOSITO DEL AUTOR Lo que nos quiere dar a conocer el autor es algunos de las investigaciones que se han hecho sobre el plagio para informarnos cuales son sus causas de esta situación. Nos dice que es el plagio académico, cuales son sus causas y efectos, y nos dice la forma en que podemos utilizar internet. SUBTEMAS DIFERENTES Antecedentes de como se estudiaba. Tipos de Ciber- plagio. Consecuencias del plagio Profundización del software anti plagio. 1

Upload: german4550

Post on 19-Jun-2015

334 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de plagio

Nom. García Ávila Germán Armando

Carrera: Mercadotecnia Internacional

Grupo: A12-106

24 de Septiembre del 2012

ELEMENTOS

Rubén Comas & Jaume Sureda

“Ciber-Plagio Académico. Una

aproximación al estado de los

conocimientos.”

Miguel Ángel Núñez

“Plagio académico. La generación –

Copia y Pega-.”

TEMA CENTRAL

El articulo trata de cómo es que

se da el ciber-plagio, quienes son

las personas que se involucran en

este problema y que solución

podemos dar.

Nos habla de cómo se ha ido dando el

plagio académico, cuales son sus

efectos y como podemos evitarlo.

PROPOSITO DEL

AUTOR

Lo que nos quiere dar a conocer

el autor es algunos de las

investigaciones que se han hecho

sobre el plagio para informarnos

cuales son sus causas de esta

situación.

Nos dice que es el plagio académico,

cuales son sus causas y efectos, y nos

dice la forma en que podemos utilizar

internet.

SUBTEMAS

DIFERENTES

Antecedentes de como se

estudiaba.

Tipos de Ciber-plagio.

Alguno software de anti

plagio y su utilidad.

Datos de investigaciones

de otros países.

Consecuencias del plagio

Profundización del software

anti plagio.

Estrategias para docentes para

evitar el plagio.

Confiabilidad de los sitios web.

SUBTEMAS

SIMILARES

Formas para evitar el

plagio académico.

Concepto de plagio.

Uso correcto del internet.

CONCLUSIÓN

Menciona que no se puede

cuantificar la extensión del ciber-

plagio que existe en los

Nos dice que siempre existe y existirá

el ciber-plagio mientras haya medios

informáticos e internet. Y para

1

Page 2: Reseña de plagio

DEL AUTOR estudiantes, y que es muy

importante la prevención y

detención de este problema.

mantener informados a los estudiantes

el medio es el docente.

REFLEXIÓN

PERSONAL

Es muy interesante este articulo

ya que me doy cuenta que la

mayoría de los estudiantes al

menos una vez hemos cometido

un ciber- plagio por lo cual es muy

importante estar muy bien

informados sobre este tema.

Es muy cierto que la mayoría de los

estudiantes a hecho plagio y seguirá

asiéndolo mientras no se reciba una

información adecuada o no se

conozcan fuentes de internet

verdaderamente eficaces.

Nom. García Ávila Germán Armando

Carrera: Mercadotecnia Internacional

2

Page 3: Reseña de plagio

Grupo: A12-106

20 de Septiembre del 2012

Plagio Académico y el uso del Internet

En esta reseña comparare dos artículos relacionados con el ciber-plagio el primero

es de Rubén Comas & Jaume Sureda con el titulo “Ciber-Plagio Académico. Una

aproximación al estado de los conocimientos.” Y el segundo de Miguel Ángel con

“Plagio académico, la generación Copia y Pega.”

Como tema central encontramos que Comas, Rubén & Sureda, Jaume (2007) nos

muestran algunas de las investigaciones que se ha hecho respecto al plagio en

varias escuelas y nos dan las información adecuada para prevenir el plagio, y en

el articulo de Núñez (2010) nos enfoca mas el aspecto del docente en este tema y

como evitarlo.

Comas, Rubén & Sureda, Jaume nos tienen como propósito crearnos conciencia

del problema mostrándonos investigaciones que se han elaborado en algunos

países, en cambio Núñez no pretende informar como es que se a dado el plagio

académico, como podemos evitarlo y que el medio adecuado para hacerlo es el

docente.

Los subtemas que se diferencian son que Comas & Sureda nos muestran el

estado actual del problema y los tipo que existen de plagio como lo son el

intencional que consiste en la presentación de información como propia, y la no

intencional que se genera al efectuar citaciones y parafraseado incorrecto (Comas

& Sureda, 2007) y en el caso de Núñez se informa que el problema al hacer un

plagio se ve reflejado en el estudiante al desarrollar poca capacidad analítica,

también señala que el docente debe enseñarle a sus estudiantes como se debe

usar el internet percatándose que al buscar información en internet sea en fuentes

de de sitios académicos o institucionales.

Como subtemas similares se menciona la definición de Plagio académico según la

real Lengua española es “Robar información y presentarla como si fuera creación

3

Page 4: Reseña de plagio

personal” (Núñez, 2010, pág. 14), también la formas de cómo se puede evitar el

plagio como lo son tener un buen equilibrio de las fuentes que utilizamos entre

internet y libros, la detención y prevención a tiempo, la utilización de software anti

plagio, y por ultimo el buen uso del internet en el estudiante.

Por ultimo las conclusiones que nos dan ambos autores es que nos dicen que hoy

en día no se puede cuantificar la extensión del ciber-plagio que existe en los

estudiantes ya que siempre existe y existirá el problema mientras haya medios

informáticos e internet. Aunque Núñez dice que para mantener informados a los

estudiantes el medio es el docente, cabe mencionar que ambos coinciden en la

conclusión de que es muy importante informar a los alumnos del buen uso del

internet.

En mi opinión, el estar informados sobre como evitar un plagio académico es muy

importante ya que en la actualidad es uno de los mayores problemas que se

presenta en las universidades o escuelas en general, y un factor que se me es

muy importante que lo resalta el autor Núñez es que el docente es el mejor medio

para informar y evitar el plagio que se provoca en los estudiantes.

Bibliografía

Comas, R., & Sureda, J. (2007). Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos. TEXTOS de la CiberSociedad. Obtenido de http://www.cibersociedad.net

Núñez, M. Á. (12 de Enero de 2010). Plagio Académico, La generación "copia y pega". Obtenido de http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

4

Page 5: Reseña de plagio

Nom. García Ávila Germán Armando

Carrera: Mercadotecnia Internacional

Grupo: A12-106

20 de Septiembre del 2012

Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos

El articulo trata del plagio que cometen los estudiantes al utilizar información mal

consultada de internet para fines académicos.

Lo que nos quiere dar a conocer el autor es algunos de las investigaciones que se

han hecho sobre el plagio e informarnos cuales son sus causas de esta situación.

El articulo se divide en cuatro partes: las primera nos da una breve introducción

del tema ciber-plagio, (Párrafos 1-3); la segunda nos hace referencia de los

antecedentes y actuales conocimientos del tema, (Párrafos 4-8); la tercera parte

nos dice los principales grupos en que se clasifica el ciber-plagio (Párrafos 9-25); y

por ultimo la cuarta el autor nos menciona las conclusiones del articulo, (Párrafo

26).

Las ideas principales que se logran identificar son:

1. El WWW es una fuente de referencia primordial para la documentación

académica. (Párrafo 1).

2. El Ciber-plagio es adoptar y presentar ideas, teorías, hipótesis, textos, etc.,

de otros, como propios en cualquier trabajo académico. (Párrafo 2).

3. A este fenómeno algunos autores lo refieren como “Generación Copiar y

Pegar” (Párrafo 2).

4. Los estudios y la literatura asociada al Ciber-plagio académico han crecido

en los últimos años, sobre todo en los países anglosajones. (Párrafo 7).

5

Page 6: Reseña de plagio

5. Estudios cifran que mas de ¾ partes de la proporción de estudiantes, al

menos una vez en la universidad han plagiado parcial o totalmente un

trabajo con información de internet. (Bowman, 2004) (Párrafo 11).

6. Afirman que los estudiantes de carreras técnicas plagian más que los

alumnos de carreras sociales, humanidades y ciencias. (Párrafo 12).

7. Plagio intencional: la presentación de textos, ideas, hipótesis, etc. (Párrafo

13)

8. Plagio no intencional: generado por efectuar citaciones y parafraseados

incorrectos en los trabajos o directamente por la no citación por

desconocimiento de la práctica. (Párrafo 13).

9. Causas asociadas al fenómeno del ciber-plagio: Intentar tener mayores

calificaciones, pereza, facilidad y comodidad, desconocimiento de las

normas a seguir en un trabajo académico.

10. Posibles soluciones: Detención basada en la experiencia y análisis del

docente, detención mediante instrumentos tecnológicos. (Párrafo 19).

11. Prevención del plagio: Regulación punitiva (castigarse de acuerdo al nivel

de plagio), Información y concienciación (influir sobre el plagio por medio de

campañas de información), Formación dirigida al alumnado y profesorado

(por medio del docente). (Párrafos 22, 23, 24).

12.Utilidad del software anti plagio: Programas para detectar el plagio como

Turnitin, Eve2 y Copycatch. (Párrafo 25).

El autor concluye mencionando que no se puede cuantificar la extensión del ciber-

plagio que hay en los estudiantes ya que los datos son muy dispares y aparte han

ido aumentando por los avances del internet. También nos dice que para

solucionar este problema es muy importante la prevención y la detención a tiempo

del plagio ya que los software anti plagio nos logran corregir al cien porciento la

situación.

En mi opinión este articulo es muy interesante ya que me doy cuenta que la

mayoría de mis compañeros de escuela al menos una vez hemos cometido un

6

Page 7: Reseña de plagio

ciber- plagio por lo cual es muy importante estar muy bien informados sobre este

tema.

Comas, Rubén & Sureda Jaume (2007), Ciber-Plagio Académico. Una

aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la

CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net.

7

Page 8: Reseña de plagio

Nom. García Ávila Germán Armando

Carrera: Mercadotecnia Internacional

Grupo: A12-106

20 de Septiembre del 2012

Plagio académico

La Generación "Copia y pega"

El articulo nos habla sobre como se ha ido utilizando el internet, y que gracias al

mal uso de este, se ha ido dando el problema del plagio académico, nos da que

efectos ocurren y como lo podemos evitar.

El autor nos dice que el plagio académico se ha ido dando desde que utilizamos

mal el internet por lo cual nos dice cuales son los peligros de cometer este error, la

forma que como debemos investigar en internet y como podemos evitar esta

situación.

El articulo de divide en tres partes las cuales son: La primera nos menciona una

introducción diciéndonos cómo ha ido cambiando la forma de buscar información

por medio del internet (Párrafo 1, 2); la segunda nos habla sobre el internet, los

peligros del plagio, que es el plagio, como evitarlo y cuales instrumentos anti

plagio existen (Párrafos 3- 8, 14-19): La tercera da información de cómo generar

una nueva investigación sin tener errores (Párrafos 9- 13); y por ultimo la cuarta

donde el autor nos da una conclusión (Párrafo 20).

Las ideas principales que se identifican son:

1. Internet es una herramienta extraordinaria. Pero en el proceso educativo,

los docentes se aprovechan de las ventajas de este medio y se están

conformando con el mínimo esfuerzo. (Párrafo 5).

2. Copiar y pegar un trabajo como si fuera propio, crea condiciones éticas

para que se produzcan otros problemas aún más complejos. (Párrafo 6).

8

Page 9: Reseña de plagio

3. Un estudiante que no aprende va a desarrollar poca capacidad analítica.

(Párrafo 7).

4. El docente debe educar para que los alumnos sepan utilizar Internet como

una herramienta. (Párrafo 10).

5. No todo lo que esta en Google es verdad. (Párrafo 11).

6. La mejor fuente de información procede de autores que dan nombre y

apellido, de sitios académicos y de instituciones, estos últimos porque se

someten a análisis de especialistas antes de publicarlos. (Párrafos 12, 13)

7. Un sitio con información anónima, nos es una buena fuente. (Párrafo 12).

8. El termino Plagio en el ámbito académico, es robar información y

presentarla como si fuera creación personal. (Párrafo 14).

9. Las medidas que se deben tomar para evitar el plagio son: Señalas un

mínimo de información copiada de manera textual y asignar un equilibrio

entre fuentes de internet y libros. (Párrafos 16, 17).

10.Algunas herramientas en línea de anti plagio son: Educared, Turnitin,

Compilatio; y software anti plagio como: Antiplagiarist, Copyscape,

WCopyfind. (Párrafos 18,19).

La conclusión del autor nos dice que siempre existe y existirá el ciber- plagio

mientras haya medios informáticos e Internet. Solo se podra reducir el delito si se

tienen informados a los estudiantes de este problema y uno de los medios para

informar es el docente.

En mi opinión es muy cierto que la mayoría de los estudiantes a hecho plagio y

seguirá asiéndolo mientras no se reciba una información adecuada o no se

conozcan fuentes de internet verdaderamente eficaces.

Núñez, Miguel Ángel (12, 01,2010), Plagio académico. La generación “copia y

pega”, en Suit101.net, recuperado el día 18 de septiembre del 2012, desde

http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

9