reporte prospectiva económica de chile

12
Reporte o prospectiva de la Economía de Chile Erick Fernando Ñiquen Adrianzen La economía de Chile es una de las economías que más rápido creció en América Latina, en la última década. Siendo sus años de mayor auge, producidos entre el 2010 al 2012. Sin embargo, ocurrió que en el año 2014, se tuvo un retroceso de su economía. Producido principalmente por la minería, que se vio afectada por la caída del cobre y su consumo por el sector privado. Lo cual adicionó también, que la tasa de desempleo del año 2013 al 2014 se incrementara de 5.7 a 6.6%, producido por esta repentina baja. Los expertos, mencionan que: “El cobre no es eterno” y es donde Chile, no apuntó a generar nuevas estrategias, para cuando el mineral deje de ser adquirido por las grandes economías. Y esperen a que su economía se vea deteriorada, además de ello, tenga un arrastre hacia la desaceleración económica que se presenta actualmente en varios países, como por ejemplo: Perú, Colombia, China y países Europeos. Chile vivió, en la zona de confort, por un periodo de 10 años, donde al tener el precio de los commodities (boom

Upload: erick-f-niquen-adrianzen

Post on 18-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Situación de la economía en Chile al 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Prospectiva Económica de Chile

Reporte o prospectiva de la Economía de Chile

Erick Fernando Ñiquen Adrianzen

La economía de Chile es una de las economías que más rápido creció en América

Latina, en la última década. Siendo sus años de mayor auge, producidos entre el 2010 al 2012.

Sin embargo, ocurrió que en el año 2014, se tuvo un retroceso de su economía. Producido

principalmente por la minería, que se vio afectada por la caída del cobre y su consumo por el

sector privado. Lo cual adicionó también, que la tasa de desempleo del año 2013 al 2014 se

incrementara de 5.7 a 6.6%, producido por esta repentina baja.

Los expertos, mencionan que: “El cobre no es eterno” y es donde Chile, no apuntó a

generar nuevas estrategias, para cuando el mineral deje de ser adquirido por las grandes

economías. Y esperen a que su economía se vea deteriorada, además de ello, tenga un arrastre

hacia la desaceleración económica que se presenta actualmente en varios países, como por

ejemplo: Perú, Colombia, China y países Europeos.

Chile vivió, en la zona de confort, por un periodo de 10 años, donde al tener el precio

de los commodities (boom minero), bastante elevados, no generó otras fuentes alternas, para

su desarrollo como por ejemplo: el producir y exportar productos que se pueden realizar en el

País. Ocurrido principalmente por la falta de puertos para salida de productos de comercio

alterno.

Sumado a estas faltas de reacción del estado, no se desarrolló una mejor educación, la

cual actualmente está orientada al sector minero, que no tiene impacto laboral deseado. Es

decir, existen muchos profesionales que decidieron, por ejemplo estudiar ingeniería de minas

o ramas afines; pero lamentablemente ahora no tienen un lugar donde laborar por la razón de

Page 2: Reporte Prospectiva Económica de Chile

2

reducción de puestos de trabajo, en este sector. El cual creció por encima del 2.5%, por debajo

del 3.6% que se esperaba para este año 2015.

Una de los sectores donde Chile debe apuntar, a resurgir su economía, es el de tener

una mejor infraestructura, para desarrollar fuentes de empleo y exportación de productos de

este País. Faltando la construcción de carreteras, un mejor aeropuerto, del que se tiene

actualmente en Santiago, donde existe un conglomerado enorme de personas, el cual satura

este lugar.

Sin embargo lo lamentable es que el sector construcción, no se ha visto impulsado por

la Presidenta Michelle Bachelet, que muy a pesar de haber sido reelecta hace dos años. Está

bajando su nivel de popularidad a 24%, siendo principalmente una de las causas, la falta de

reacción para afrontar la desaceleración económica de su país. Sin embargo hay quienes

manifiestan que Chile posee las armas para afrontar esta situación y no verse amenazado.

Lamentablemente esta situación, afecta las promesas electorales de la actual

presidenta, lo cual ella había confirmado mediante un mensaje: “Chile no tiene recursos para

financiar todas las reformas”. Y es debido a esto que el Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés,

indicó que: La realidad es bastante más dura de lo que el gobierno esperaba y los "brotes

verdes" del primer trimestre ya están marchitos. Con lo cual no hacía más que confirmar que

la tasa de crecimiento de este año sería inferior a lo previsto.

Lo anterior, afecta directamente la Productividad Chilena y se ha visto reflejado, en el

reporte de Pew Research, en el cual Chile se ubica dentro de la segunda economía, con mayor

visión negativa después de Malasia. Además es importante mencionar que del 30% de visión

Page 3: Reporte Prospectiva Económica de Chile

3

negativa que se tenía en el 2014, para el año 2015, se elevó hasta el 55%. Teniendo en cuenta

que en Argentina esta negativa descendió de 72 a 60%.

Adicionando más factores a esta situación se tuvo que para el primer trimestre, del año

2015, el ahorro de de los chilenos se reforzó en 0.8%, lo cual trajo que se tuviera menor

consumo y afectara el comercio. Y en Santiago, por ejemplo las ventas solo llegaron al 1%, en

el primer semestre, lo cual es comparado con lo ocurrido hace seis años atrás.

La economía Chilena, sentida actualmente, está buscando surgir y salir de la

desaceleración económica, en la cual el Economista Rodrigo Cerna, del Centro

Latinoamericano de Políticas Económicas, advierte que: "Hace poco supimos de un reporte

del ministro de Hacienda que subió a 3% del PBI el déficit fiscal. Ésta es la segunda cifra más

grande que hemos tenido después de la crisis de 2009, que fue de 4,4% (déficit efectivo). El

gobierno estaba esperando una cifra negativa de 1,9%, no de 3%. Eso te da una señal de que

tenés que empezar a priorizar los gastos".

Lo cual es atribuible a la expansión demasiado rápida del gasto público, en donde

mencionó que: "Se buscaba una cifra de dos dígitos, que está cercana al 9%, y también

cayeron los ingresos fiscales. Por un lado, nos está pegando fuerte la caída del precio del

cobre (en Julio se desplomó a su peor nivel desde el 2009, a 2,36 dólares por libra). Los

ingresos por minería del fisco están cayendo 50% este año. La segunda razón es que el

crecimiento económico que se esperaba que estuviera cerca del 3,6% para este año está en

realidad más cercano al 2,5%. Eso tiene que ver con la incertidumbre y con las reformas".

Estos cambios en la economía Chilena, se ven reflejados en el costo de vida de las

personas, lo cual se incrementa continuamente, a pesar de que se indica que todo está bajo

Page 4: Reporte Prospectiva Económica de Chile

4

control y que los resguardos del mal del año 2014, hicieron que los Chilenos ahorraran.

Incluso se dio el caso que en la Copa América pasada, no se vio un incremento de la

economía, por esta situación.

Este frenazo de la economía también es sentido en el sector inmobiliario, donde las

personas Jóvenes, no se atreven en este momento a arrendar un departamento. Por los motivos

de que no sabrán si mantendrán sus empleos en los próximos meses, esto debido a la

incertidumbre en la que vive la población.

Sumado a esto se tiene que los inversionistas que adquirieron departamentos,

mantienen sus propiedades por más tiempo en el mercado. Dado que no existe suficiente

compradores, dentro del mercado Chileno, para adquirir propiedades.

Aunque la economía de Chile sigue estancada, su resistencia se debe a su solidez

fiscal. A la inflación que se mantiene controlada y al hecho de haber creado una comisión,

asesora presidencial de Productividad. Pero si Chile sigue en esta etapa de austeridad, se tiene

como consecuencia de que pueda caer en una zona de riesgo y las medidas que se puedan

tomar, sean de emergencia.

Es sin lugar a duda que la presidenta Michelle Bachelet, debe tomar medidas de

impulso económico adecuadas a la realidad. Sin embargo es preciso mencionar que la

presidenta ha tenido que enfrentar muchos desafíos. Como por ejemplo tenemos el caso de

“El Nueragate”, donde este causo daño a su imagen, debido a que su hijo, junto a su nuera se

vieron involucrados en un tema de compra venta de terrenos y un préstamo de 10 millones de

dólares, cuando aun este, tenía un cargo en el gobierno.

Page 5: Reporte Prospectiva Económica de Chile

5

Los desafío que también se sumaron fueron los debidos a protestas múltiples, en donde

los estudiantes Chilenos, hicieron manifestaciones por reclamos de confianza y credibilidad

del sistema político, tras varios escándalos de corrupción. Y también se dio el caso de

protestas por parte del sector minero en el Norte, por el bajo precio del Cobre.

Uno de los aspectos que debe tener en cuenta la presidenta Michelle Bachelet, para

sacar su economía adelante, es que los inversionistas tengan la confianza necesaria para

promover la inversión. Lo cual dicha conclusión se desprende del artículo de IV, del 2015, en

donde se menciona que: "Para reforzar la confianza de las empresas también es necesario

diseñar e implementar cuidadosamente el programa de reforma estructural. Es importante

minimizar los efectos potenciales adversos a corto plazo en el crecimiento, entre ellos, los

relacionados con una mayor incertidumbre".

Si bien el sector financiero de Chile es sólido, consideró que se deben reforzar algunos

aspectos en los ámbitos dentro de la economía. Por ejemplo el nivel elevado de la deuda de

las empresas y los hogares, no plantean una preocupación. Sin embargo se puede tener falta

de capacidad adquisitiva y shocks negativos que puedan darse, y deban tener una supervisión

cercana a fin de tomar medidas preventivas.

De producirse un apalancamiento del sector corporativo, en el futuro. El estado

Chileno debe tomar medidas prudenciales adicionales para proteger el sector financiero ante

los shocks. Ahora con la propuesta de Ley que se debe tener para la supervisión del Consejo

de estabilidad financiera, esto representa un avance importante, que las autoridades han

optado para mantener vigilado el sector financiero.

Page 6: Reporte Prospectiva Económica de Chile

6

Finalmente el Ministro de Hacienda Valdés, tiene un desafío más limitado que el de

otros ministros y debe evitar que se gaste, el gasto público que se tiene para este año y generar

la confianza en ámbitos como en el sector de la economía y el de infraestructura.

A la vez se debe de moderar algunas expectativas altas, que se indicaron para este

año. Se debe tener una expectativa diferente para el año que viene, teniendo presente una

austeridad presente que ayude a guardar las reservas económicas y generar el presupuesto

sincerado para el año 2016.

Existen muchos desafíos que se deben tener en cuenta como la generación de nuevas

fuentes de trabajo, basados en el impulso de la manufactura, nuevas empresas, apoyo de

MYPES, con las cuales se industrialice el mercado, ya que un país no puede vivir solamente

de un solo recurso por mucho años. Este debe ser innovador y debe pensar que en un futuro

cercano, el mercado y las condiciones de la economía global son cambiantes.

Page 7: Reporte Prospectiva Económica de Chile

7

Referencias

Expertos económicos de Universidades Latinoamericanas. 2015. Reporte económico de Chile

Julio - Setiembre. Recuperado de.

http://www.econolatin.com/coyuntura/pdf/chile/informe_economia_chile_septiembre_

2015.pdf

Diario Gestión. 2015. Michelle Bachelet, la presidenta que prometió mucho, ve cómo se

evapora su popularidad. Recuperado de.

http://gestion.pe/politica/presidenta-que-prometio-mucho-ve-como-se-evapora-su-

popularidad-2142001

CNN Chile. 2015. Actualidad Central: Economía chilena, ¿Productividad y desarrollo

amenazados?. Recuperado de.

https://www.youtube.com/watch?v=Z1QePSZB4mY

Diario La Nación. 2015. Cae la economía y llega la austeridad a Chile. Recuperado de.

http://www.lanacion.com.ar/1813407-deficit-y-bajo-crecimiento-chile-se-sorprende-

con-el-freno-a-su-economia

Page 8: Reporte Prospectiva Económica de Chile

8

Diario El Mostrador. 2015. FMI dice que el principal obstáculo para repunte de economía

chilena es falta de confianza del sector privado

http://www.elmostrador.cl/mercados/2015/08/06/fmi-dice-que-el-principal-obstaculo-

para-repunte-de-economia-chilena-es-falta-de-confianza-del-sector-privado/