reporte danelvis

4
Naturaleza de la información contable Es indudable que el concepto de la contabilidad como técnica de información ha logrado predominio absoluto y se ha eliminado el prejuicio de considerarla sólo un registro de hechos históricos. Por fin, ha sido colocada en el sitio que le corresponde: el de herramienta intrínsecamente informativa, que se utilia para facilitar el proceso administrativo y la toma de decisiones internas y e!ternas por parte de los di ferentes usuarios. El pro pós ito fun dament al de la con tab ilid ad es propor cio nar la inf ormación financiera so bre una entidad económic a. "uiene s toman de cisiones admi ni st rativ as nece si tan informacn fi nanciera de una empr esa para ayudarse en la planeación y el control de las actividades de las organiaciones. #a información financiera también la requieren personas e!ternas$propietarios, acreedores, inversionistas potenciales, gob ier no y el p%blico quienes han proporcionado dinero a las empresas o quienes tienen alg%n interés en el negocio que pueda ser vir se de inf ormaci ón sob re su pos ició n fin anc ier a y resultado de sus operaciones. &omo se ha e!plicado, la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios. E!isten diversas ramas de la contabilidad, todas integrantes del mismo suprasistema de información' entre las m(s importantes est(n la contabilidad financiera, la fiscal y la administrativa, a las cuales se puede definir como sigue: Conta bilid ad finan ciera )is tema de inf ormaci ón ori ent ado a pro por cio nar info rmación a tercer as pe rsonas relacionadas con la empr esa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus decisiones. Contabilidad fiscal  )istema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organiaciones. Contabilidad administrativa )i st ema de in formación al servicio de las nec esi dad es de la admini str aci ón, con orient aci ón pra gm( tic a des tinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Esta rama es la que, con sus diferentes tecnologías, permite que la empresa logre una ventaja competitiva, de tal forma que alcance un liderago en costos y una clara diferenciación que la distinga de otras empresas.

Upload: wilmerarias

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elabora una tabla sobre el lugar de procedencia de los participantes del curso de Metodología de la Investigación II, donde destaque: sexo, ubicación y carrera que estudianElabora una tabla sobre el lugar de procedencia de los participantes del curso de Metodología de la Investigación II, donde destaque: sexo, ubicación y carrera que estudian

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Danelvis

7/17/2019 Reporte Danelvis

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-danelvis 1/4

Naturaleza de la información contable

Es indudable que el concepto de la contabilidad como técnica de información

ha logrado predominio absoluto y se ha eliminado el prejuicio de considerarla

sólo un registro de hechos históricos. Por fin, ha sido colocada en el sitio que le

corresponde: el de herramienta intrínsecamente informativa, que se utilia para

facilitar el proceso administrativo y la toma de decisiones internas y e!ternas

por parte de los diferentes usuarios.

El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar la información

financiera sobre una entidad económica. "uienes toman decisiones

administrativas necesitan información financiera de una empresa para

ayudarse en la planeación y el control de las actividades de las organiaciones.

#a información financiera también la requieren personas e!ternas$propietarios,

acreedores, inversionistas potenciales, gobierno y el p%blico quienes han

proporcionado dinero a las empresas o quienes tienen alg%n interés en el

negocio que pueda servirse de información sobre su posición financiera y

resultado de sus operaciones.

&omo se ha e!plicado, la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios. E!isten

diversas ramas de la contabilidad, todas integrantes del mismo suprasistema

de información' entre las m(s importantes est(n la contabilidad financiera, la

fiscal y la administrativa, a las cuales se puede definir como sigue:

Contabilidad financiera  )istema de información orientado a proporcionar 

información a terceras personas relacionadas con la empresa, como

accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus

decisiones.

Contabilidad fiscal  )istema de información orientado a dar cumplimiento a las

obligaciones tributarias de las organiaciones.

Contabilidad administrativa  )istema de información al servicio de las

necesidades de la administración, con orientación pragm(tica destinada a

facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Esta rama

es la que, con sus diferentes tecnologías, permite que la empresa logre una

ventaja competitiva, de tal forma que alcance un liderago en costos y unaclara diferenciación que la distinga de otras empresas.

Page 2: Reporte Danelvis

7/17/2019 Reporte Danelvis

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-danelvis 2/4

Page 3: Reporte Danelvis

7/17/2019 Reporte Danelvis

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-danelvis 3/4

Verificabilidad: Esta característica permite que puedan aplicarse pruebas al

sistema que generó la información contable y obtener el mismo resultado.

Provisionalidad: Esta característica es fundamental tanto para los lectores de

un periódico como para los usuarios de la información financiera. )e refiere al

hecho de que ambos tipos de usuarios deben estar conscientes de que lo que

aparece en un periódico y lo que aparece en un estado financiero e información

provisional' es decir, presenta la información con todos los elementos y

circunstancias.

Nuevo entorno de la información financiera

arco !e Referencia

#a globaliación, la economía del mercado y los cambios constantes en el

ambiente de negocios hacen que la generación de información financiera sea

capa de asimilar ese entorno cambiante para ofrecer a los administradores las

herramientas necesarias y así hacer m(s eficaces sus procesos de planeación,

de toma de decisiones y de control administrativo.

#a información se ha convertido en la herramienta principal para la toma de

decisiones en los diferentes niveles organiacionales, pues es el motor que

confiere dinamismo y apoyo a las estrategias corporativas. -oda organiación,

sin distingos, debe poseer sistemas eficientes y efectivos que se ajusten a las

necesidades de los diferentes usuarios, evolucionando permanentemente ante

los cambios de su entorno.

Es indudable que las tendencias actuales como la globaliación,

competitividad, tecnología cambiante y énfasis marcado en la atención al

cliente, entre otros, sealan que la contabilidad tradicional no provee toda la

información requerida por la alta gerencia, pues est( orientada principalmente

en la producción de estados financieros. #a tecnología ha evolucionado

velomente solucionando eficientemente los problemas de registro contable

que e!istían en el pasado, luego cabe preguntarse /)er( que la tecnología

desplaó el quehacer del contador0

Page 4: Reporte Danelvis

7/17/2019 Reporte Danelvis

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-danelvis 4/4

Perspectivas de la información financiera

En su calidad de herramienta de la administración, la información financiera

seguir( siendo un medio indispensable para evaluar la efectividad con que la

administración logra mantener intacta la inversión de los accionistas y obtener 

adicionalmente un rendimiento justo.

 1dem(s, seguir( siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los

negocios' es necesario recordar que a mejor calidad de la información

corresponde mayor probabilidad de é!ito en las decisiones. Pero para lograr 

dicha calidad, ésta deber( contar con datos que satisfagan las necesidades de

los diferentes usuarios. En la actualidad, los par(metros o subsistemas que

m(s interesan a cualquier usuario son liquide, rentabilidad, crecimiento,

apalancamiento y productividad.

2na herramienta que ha cobrado mucha importancia para evaluar la actuación

de los directivos de las empresas y que se analiar( en el capítulo 33, es la

referente al valor económico agregado, que consiste en e!igir a los

administradores que con la utilidad de operación después de impuestos cubran

el costo de capital de todos los recursos que est(n administrando.

El diferencial que resulta después de restarle a la utilidad de operación

4considerando los impuestos5 el costo de capital de los recursos utiliados se

llama valor económico agregado.

)eg%n el tamao del mismo, se puede afirmar si se cuenta con una buena o

mala administración.