reporte cic emprendedores sociales

40
Perfil del solicitante 2013 Premios Stephan Schmidheiny Innovación para la Sostenibilidad Emprendedores sociales de América Latina

Upload: ciconocimientos

Post on 31-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

CiConocimientos.org 1

Perfil del solicitante 2013

Premios Stephan Schmidheiny Innovación para la Sostenibilidad

Emprendedores sociales de América Latina

CiConocimientos.org 2

CiConocimientos.org 3

Premios Stephan Schmidheiny Innovación para la Sostenibilidad

Perfil del solicitante 2013

Una publicación delCentro de Intercambio de Conocimientos de VIVA TRUST, Costa Rica

Autores:

Urs Jäger (Director académico de CiC; profesor asociado de INCAE Business School, Costa Rica; [email protected])

Keith Whittingham (Profesor asociado de Rollins College, Florida EE.UU.; profesor investigador visitante de INCAE Business School, Costa Rica; [email protected])

Brita Bamert (Estudiante de University of St. Gallen, Suiza; [email protected])

Arturo Rodriguez (Coordinador de proyecto de CiC; consultor de INCAE Business School; [email protected])

Design:

Marcela Martínez, Urs Jäger

Cover:

Marcela Martínez

Este documento está disponible en www.ciconocimientos.org

Derechos de Autor CiC VIVA TRUST.

CiConocimientos.org 4

CiConocimientos.org 5

Concepto de emprendedurismo social, método y datos

Resumen de resultados y futuros desafíos

RESULTADOS I: Características de los emprendedores sociales y sus iniciativas A) Emprendedores sociales

B) Iniciativas de los emprendedores sociales

C) Iniciativas sociales arraigadas a su contexto social

RESULTADOS II: Estrategias de emprendedores socialesA) Percepción de los emprendedores sociales de su impacto en la sociedad

B) Metas estratégicas

RESULTADOS III: Profesionalismo de los emprendedores socialesA) Recursos humanos: voluntarios y profesionales

B) Fuentes financieras y uso de fondos

C) Comunicación y mercadeo

D) Evaluación del impacto socioambiental

Apéndice I: Preguntas

Apéndice II: Percepción de las preguntas por parte de los solicitantes

Referencias

6

10

1212

14

17

1919

22

2424

27

29

30

32

37

39

ÍNDICE

CiConocimientos.org 6

Concepto de emprendedurismo social, método y datos

Entendemos “emprendedurismo social” como el involucramiento de líderes que crean y realizan innovaciones empresariales que integran temas sociales, ambientales y económicos. Tales líderes integran las siguientes prácticas en su trabajo:

Crear innovación específica al contexto: establecimiento (desde la creación hasta la implementación) de ideas innovadoras y de valor agregado que combinan ideas o tecnologías previas en un único camino, y producen efectos positivos dentro de un contexto específico (Drucker, 1993).

Generar un impacto positivo para el progreso social: promoción de emprendimientos que producen mejoras sociales, ambientales, institucionales y productivas, ayudando a mejorar las maneras en que la sociedad funciona (Porter, Stern, & Artavia, 2013).

Usar herramientas empresariales: uso de conceptos, instrumentos y técnicas corporativas para lograr los objetivos fijados (J. G. Dees, 2007).

Mantener el impacto colectivo: integración y movilización de personas o instituciones, la coordinación de las actividades y las contribuciones de los demás con el fin de generar un impacto colectivo, y la explotación de sinergias entre las organizaciones con fines de lucro y las sin fines de lucro (Kania & Kramer, 2011).

Trabajar con distintos tipos de organizaciones: aquellas organizaciones débil o fuertemente vinculadas a mercados, así como a problemas socioambientales, y que incluyen nuevos emprendimientos, empresas con actividades de responsabilidad social corporativa, organizaciones sin fines de lucro/públicas, empresas sociales (Jäger & Schröer, 2013).

++

+

+++

CiConocimientos.org

Social /Medioambiental

Mercado

Organizaciones sin fines de lucro o empresa pública

Establecimiento de negocios (Start-Up)

Compañía de responsabilidad social corporativa

Empresa Social /Empresa inclusiva

CiConocimientos.org 7

Pedimos a los aspirantes a los Premios Stephan Schmidheiny responder a las preguntas con base en la definición previa de “emprendedurismo social” y en una revisión de literatura científica (Dacin, Dacin, & Tracey, 2011; Mair & Marti, 2006). Pretendimos incluir áreas esenciales de modelos de empresa social que se discuten en la literatura (Jäger, 2010). Hemos desarrollado dos cuestionarios (ver Apéndice I). El primero incluyó temas de información general; información sobre el emprendedor social; servicios, productos, clientes y beneficiarios; estructura organizacional; y finanzas y financiamiento. El segundo amplió estos temas e incluyó nuevos en las siguientes áreas: monitoreo y evaluación; duplicación del modelo organizacional; beneficios de la organización en la sociedad; información sobre voluntarios; el rol de las mujeres en la organización; y valores organizacionales. Ambos cuestionarios incluyeron preguntas de opción múltiple, abiertas y dicotómicas.

Ejecutamos este cuestionario como un formulario de solicitud para los Premios Stephan Schmidheiny Innovación para la Sostenibilidad entre el 1 de junio de 2013 y el 4 de octubre de 2013. El premio fue presentado en los medios impresos y en la radio, principalmente en Costa Rica, así como a través de Facebook, correo y otras fuentes de publicidad en línea en toda América Latina. Se procedió en dos fases. En la primera fase, invitamos a todos aquellos con la intención de participar a responder un cuestionario de 28 preguntas. Recibimos 465 solicitudes. Analizamos estas solicitudes con el fin de eliminar aquellas que, según nuestro criterio, no consideramos eran emprendimientos sociales y aquellas que estaban incompletas. Se excluyeron 105 solicitudes, resultando en un total de 360 cuestionarios completos en la primera ronda. Luego, invitamos a 193 de los que completaron el cuestionario a participar en un segundo cuestionario con 28 preguntas más que ampliaban el primero. En la segunda ronda, recibimos 161 cuestionarios completos.Los estudiantes que visitaron el Taller del CiC en Costa Rica, 2013

CiConocimientos.org 8

Los cuestionarios completos procedieron de 23 países: 21% ubicaron sus iniciativas sociales en Costa Rica, 19% en Colombia, 11% en Argentina, 10% en México, 8% en Chile y 7% en Brasil. Los otros cuestionarios ubicaron sus iniciativas sociales en Perú, Ecuador, Honduras, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Nicaragua, España, Estados Unidos, Uruguay, El Salvador, Países Bajos, Panamá, República Dominicana, Cuba y Suiza. Las iniciativas de países no latinos operaban principalmente en países latinos.

Los resultados emanados de estos datos deben ser analizados en relación con su desarrollo: utilizamos la expresión “emprendimiento social” como punto de entrada conceptual para el análisis de datos, pero no utilizamos este concepto para la recopilación de datos. La mayoría de los empresarios a los que podríamos referirnos como “emprendedores sociales” no usaría esta expresión para describir sus propias actividades. Por lo tanto, no utilizamos la expresión “emprendedor social” en el proceso de solicitud para evitar confundir a los solicitantes y crear un sesgo entre quienes solicitaban o estaban considerando la posibilidad de hacerlo. En cambio, hicimos un llamado a actores empresariales que tenían un impacto social, ambiental y económico en la sociedad.

Aunque intentamos superar las limitaciones que obviamente existen, tenemos que tener en cuenta las siguientes limitaciones al interpretar los datos:

El cuestionario fue ejecutado en el contexto de un premio, y no identificó el número de todos los posibles emprendedores sociales que existen en América Latina. De hecho, esta cifra es inexistente. A pesar de que no pudimos añadir más a los resultados obtenidos más allá del perfil de los aspirantes al premio, los datos adquiridos pueden interpretarse como un termómetro que intenta adquirir algunos perfiles preliminares de emprendimientos sociales en América Latina.

Hasta donde sabemos, esta es la primera encuesta de este tipo.

Formularios de los postulantes según país

Argentina

Bolivia

Chile

ColombiaCosta Rica

Ecuador

Cuba

Estados Unidos

El Salvador

Guatemala

HondurasNicaragua

Venezuela

México España

Suiza

Paraguay

Perú Brazil

CiConocimientos.org 9

.Otro defecto es la solicitud en línea. Podemos suponer que los emprendedores sociales sin acceso a Internet o sin capacidad de usar una computadora no pudieron participar. Francamente, esta es una fuerte limitación de la que somos conscientes y necesitamos tratar en la próxima ronda de los Premios Stephan Schmidheiny. Para la primera ronda, se tomó la decisión pragmática de centrarse únicamente en aplicaciones en línea.

La mayoría de los datos se basaron en iniciativas de emprendimientos sociales ubicados en tres países: Costa Rica, Colombia y Argentina. Aunque se incluyeron datos de 23 países, estos países no están representados equitativamente en los datos. Por lo tanto, no podemos asumir tener datos representativos para América Latina pero podemos, como se ha mencionado, considerarlos como una primera medición de emprendimientos sociales de América Latina.

Discusión en el CiC Taller en Costa Rica. 2013.

CiConocimientos.org 10

Resumen de resultados y futuros desafíos

Emprendedores sociales: Desde un punto de vista estadístico y con base en nuestros datos, la mayoría de los aspirantes a los Premios Stephan Schmidheiny fueron hombres con una edad promedio de 37 años, graduados de la universidad y con un promedio de 5,4 años de experiencia trabajando en su innovación social.

Iniciativas sociales: La mayoría de las iniciativas de los emprendedores sociales está estructurada como organizaciones sin fines de lucro o públicas (47%), seguidas por iniciativas incipientes (26%) o empresas sociales (21%), y sólo 6% son empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa. Sus misiones son, en su mayoría, de carácter social, centradas en la calidad de vida de las comunidades; aunque su área de impacto es diversa y el número de beneficiarios relativamente bajo (menor que 1.000). Curiosamente, 71% está legalmente registrado y, por lo tanto, no desea trabajar en la estructura informal.

Percepción de su impacto en la sociedad: Los emprendedores sociales describen tener un fuerte impacto en la satisfacción de las necesidades humanas básicas, como salud o alimentación; se centran principalmente en educación y capacitación, y motivan a sus beneficiarios a percibir y aprovechar las oportunidades que se les presentan.

Arraigo de iniciativas sociales: Las iniciativas sociales tienen su impacto y su oficina central en el país y la comunidad en la cual creció el emprendedor social, tienen fuertes lazos con otras organizaciones e individuos locales y, por lo tanto, tienen que lidiar con un gran número de diversos actores. En general, su arraigo local parece ser bastante fuerte.

Gestión estratégica: La mayoría de emprendedores sociales trabaja con planes estratégicos. El factor constante entre objetivos de mediano y largo plazo es su enfoque estratégico en “problemas sociales” y “desarrollo social”. Pero también hay diferencias entre estos objetivos: en el mediano plazo, los emprendedores sociales se centran en el impacto directo en las comunidades mediante la educación y los productos, y el aumento de la eficiencia. En el largo plazo, se centran en el crecimiento a través de proyectos (en el país en el que trabajan). Curiosamente, en el largo plazo también se centran en las empresas. De manera similar, los emprendedores sociales indican que las empresas son el segundo cliente más importante después de las comunidades.

Los emprendimientos sociales en América Latina parecen ser un esfuerzo muy complejo que requiere conocimientos profesionales y amplia experiencia.

Las iniciativas sociales tienen un alcance local, una misión social más que ambiental, y se caracterizan por un número relativamente bajo de beneficiarios.

Parecen apoyar el autodesarrollo de las personas y comunidades: ayudando a las personas a ayudarse a sí mismas.

El arraigo local de Iniciatives Social parece ser bastante fuerte.

Los emprendedores sociales parecen buscar soluciones empresariales en las que pueden integrar a las comunidades con las empresas. Podemos asumir que las empresas son importantes como recursos financieros y como socios fuertes para tener impacto en las comunidades.

CiConocimientos.org 11

Gestión profesional: Los emprendedores

sociales administran un gran número de

voluntarios y empleados asalariados, lo que

implica la gestión de un director de junta.

Un gran número informa tener costos

administrativos relativamente altos (overhead)

y su principal fuente de ingresos de actividades

económicas. Algunos emprendedores sociales

presentan informes sobre sus actividades con

regularidad y públicamente, pero la mayoría

tiene presencia en medios en línea. La mayoría

de los emprendedores sociales informan que

miden su impacto, por lo que usan indicadores

económicos.

Con la cautela necesaria cuando se generalizan

datos, proponemos las siguientes observaciones

con respecto a la pregunta:

¿Qué podemos aprender de los datos sobre

los principales desafíos que enfrentan los

emprendedores sociales en América Latina?

Búsqueda de conceptos para incrementar el

impacto: Como la mayoría de las iniciativas

está arraigada localmente, es bastante

pequeña y se centra en ayudar a las personas a

ayudarse a sí mismas con el fin de aumentar el

impacto, se requiere conocimiento sobre cómo

incrementar ese impacto de forma efectiva.

Para más información sobre cómo manejar el

incremento véase, por ejemplo, el trabajo de

Dees, Anderson and Wei-skillern (2004).

Búsqueda de estrategias para alianzas

público-privadas: Los emprendedores sociales

buscan una integración del enfoque económico

y socioambiental, que implica la calidad de vida

de las comunidades y el éxito económico de las

empresas. Hay una necesidad de enfoques que

integren a las empresas, a los gobiernos locales

y a las organizaciones con misión social, como

proponen y describen Kania and Kramer (2011).

En general, parece que los emprendedores sociales son desafiados por los altos costos operativos, la necesidad de capacidades en mercadeo y los métodos de evaluación de impacto social. Dado que tratan con voluntarios y empleados profesionales, también se ven ante el reto de equilibrar estas fuerzas laborales, a menudo diferentes y contradictorias.

Fortalecimiento de la capacidad de implementación de los emprendedores

sociales: Nuestros datos indican las áreas

en la cuales aumentar el profesionalismo

para llevar a cabo modelos de empresa

social: “implementación de estrategias”,

“mercadeo”, “evaluación de impacto” y

“líderes voluntarios y profesionales”.

Fortalecimiento del emprendedurismo

social como profesión: Dado que el

emprendedurismo social es una tarea

muy compleja, necesitamos fortalecer

la prestación de educación profesional

para emprendedores sociales que operan

en la interfaz de temas socioambientales

y económicos. En casos particulares, se

requieren conceptos de gestión y cursos

universitarios.

CiConocimientos.org 12

Características de los Emprendedores Sociales y sus Iniciativas

Resumen

Desde el punto de vista estadístico, los emprendedores sociales (que solicitaron el premio) pueden caracterizarse como sigue:

A) Emprendedores sociales

GéneroLos géneros de las personas encuestadas fueron relativamente cercanos en número, con un poco más de hombres (59%) que mujeres.

En general, las mujeres todavía están poco representadas en los equipos de alta gerencia de las empresas privadas. Por ejemplo, menos de 20% de los equipos de alta gerencia del sector privado en los bancos son mujeres (Clancy, 2012). A la luz de estas cifras, el que 41% de los emprendedores sociales sean mujeres es un número significativo.

Número total de respuestas: 360

59%

41%

La mayoría (59%) es hombre.

ienen una edad promedio de 37 años (33% entre 19 y 30 años; 34% entre 31 y 40 años).

La mayoría (84%) tiene al menos un diploma universitario.

En promedio, tienen 5,4 años de experiencia en el desarrollo de su innovación social (59%

tienen entre 2 y 5 años de experiencia).

¿Cuál es el género del emprendedor social?

No fue posible determinar el género de 4,4% de los participantes en la encuesta, ya que completaron el formulario como organización en lugar de como individuo.

CiConocimientos.org 13

¿Qué edad tiene el emprendedor social?

No fue posible determinar la edad de 1,4% de los participantes en la encuesta, ya que indicaron su edad entre 3 y 10 años. No hubo participantes entre los 71 y 80 años, y sólo uno entre los 81 y 90.

Número total de respuestas: 360

Edad

19-30

31-40

41-50

51-60

61-70

34%

33%

17%

12%

4%

¿Cuál es el nivel educativo más alto que ha obtenido?

Educación

Número total de respuestas: 161

La mayoría (aproximadamente dos terceras partes) tenían entre 19 y 40 años de edad. Este grupo fue dividido casi por igual entre aquellas personas en el rango de edad de 19 a 30 y aquellas en el rango de edad de 31 a 40. Los números se redujeron en edades posteriores, con aproximadamente 17% en el rango de edad de 41 a 50 años y 12% en el rango de edad de 51 a 60. Los emprendedores sociales mayores también estuvieron representados, con aproximadamente 4%, en el rango de edad de 61 a 70 años.

46%

38%

13%

2%

1%

¿Durante cuántos años ha trabajado en la ejecución de la innovación?

Experiencia laboral

Número total de respuestas: 360

En general, los encuestados han cursado estudios avanzados. El 84% obtuvo un título universitario y cerca de la mitad de ese número obtuvo un grado de maestría o doctorado. Este es un número sorprendentemente alto en relación con el relativo bajo acceso a la educación superior en los países de América Latina (según el Índice de Progreso Social 2013, Costa Rica, Perú y Colombia están clasificados en los puestos 21, 22 y 23 respectivamente; República Dominicana en el 26 y Brasil en el 33 —www.socialprogressimperative.org). Los emprendimientos y proyectos de los encuestados eran relativamente nuevos; aproximadamente dos tercios de los encuestados indicaron que habían trabajado durante cinco años o menos en su innovación. Por otro lado, alrededor de 10% de los encuestados había trabajado durante 11 o más años en sus proyectos.

Diploma Universitario

Estudios de postgrados

Secundaria

Ninguno

Primaria

0-1 7%

56%

24%

5%

2-5

4%

4%

6-10

11-15

16+

N.A.

CiConocimientos.org 14

La mayoría de las iniciativas son organizaciones sin fines de lucro/públicas (47%), otras son

empresas incipientes (26%) o empresas sociales (21%), y sólo 6% son empresas que practican la

responsabilidad social corporativa.

En su misión, al menos el 60% de las iniciativas se centra en al menos educación.

Aunque su área de impacto es muy diversa, la mayoría (15%) se centra en educación.

La mayoría (57%) ofrece servicios a 1.000 beneficiarios o menos.

La mayoría (71%) está legalmente registrada o en proceso de ser registrada (20%).

B) Iniciativas de los emprendedores sociales

Casi la mitad de las iniciativas (47%) era conformada por organizaciones sin fines de lucro. Alrededor de una cuarta parte (26%) era de empresas incipientes. Una quinta parte (21%) se consideraba empresa social. El restante 6% fue de empresas que practican la responsabilidad social corporativa (RSC).

Este 6% es muy bajo, teniendo en cuenta la creciente importancia de la RSC en las empresas latinoamericanas. En una encuesta realizada en 2011, más de 72% de los clientes y gerentes interrogados percibían que las compañías nacionales mejoraban su RSC, mientras 64% percibía que las empresas internacionales mejoraban su desempeño (Kowszyk, Cavarrubias, & García, 2011).

Más que 70% de las organizaciones estaba registrado legalmente, 20% estaba en el proceso de registrarse, y el 10% restante no estaba registrado legalmente. Este es un número relativamente alto en comparación con el alto porcentaje de mercados informales en los países latinoamericanos que se encuentra en 38,3% del PIB (Vuletin, 2008)

Indique la categoría a la que pertenece su organización:

Tipo de iniciativa

Número total de respuestas: 360

Clasificación de la organización de acuerdo a los años de experiencia del Emprendedor Social

Resumen

Las iniciativas se caracterizan por las siguientes estructuras:

Sin fines de lucro / Organizaciones públicas

Start-Up

Negocios inclusivos Social

Empresa con responsabilidad social de las empresas

Negocios inclusivos Social

Sin findes de lucro / Organizaciones públicas

Empresa con responsabilidad social de las empresas

Start-Up

Educación

Salud

Agricultura

Reciclaje

Arte

Minoría

Turismo

Consultoría

Conciencia ambiental

Jóvenes

Pobreza

Comunidad

Religión

Mujeres

Política

Conciencia social

Niños

Comercio

Energía renovable

Contaminación

Artesanía

Emprendedores

Consumo responsable

Financiación

Animales

Arquitectura

Mayores

Deporte

Narcóticos

CiConocimientos.org 15

Escriba la declaración de la misión organizacional.

Misión

Se establecieron categorías como educación, salud y agricultura con base en la declaración de la misión de la organización.

Número total de respuestas: 360

Las palabras utilizadas con mayor frecuencia en la misión fueron las siguientes:

• Calidad de vida

• Comunidad

• Ambiente

• Productos

• Proyectos

Información sobre el tema obtenido de las declaraciones de misión de las organizaciones.

Número total de respuestas: 360

Temática detallada según tipo de organización.

Educación

Salud

Agricultura

Reciclaje

Arte

Minoría

Turismo

Consultoría

Conciencia ambiental

Jóvenes

Pobreza

Comunidad

Religión

Mujeres

Política

Conciencia social

Niños

Comercio

Energía renovable

Contaminación

Artesanía

Emprendedores

Consumo responsable

Financiación

Animales

Arquitectura

Mayores

Deporte

Narcóticos

Empresa Social

Sin findes de lucro / Organizaciones públicas

Las empresas con la responsabilidad social corporativa

Start-Up

CiConocimientos.org 16

¿Está la organización registrada legalmente?

Estructura legal

Número total de respuestas: 360

¿Cuáles servicios o productos ofrece la organización a sus beneficiarios o clientes?

Servicios y productos

Número total de respuestas: 360

71%

20%

9%

13%

17%

70%

Indique el número aproximado de beneficiarios de su organización o proyecto:

Beneficiarios

Número total de respuestas: 161

Más del 70% de las

organizaciones estaban

legalmente registradas, el

20% se encontraban en el

proceso de registro, y el 10%

restante no fueron legalmente

registrada. Se trata de un

número relativamente alto

en comparación con el alto

porcentaje de los mercados

informales en los países de

América Latina que se encuentra

en alrededor de 38,3% del PIB

(Vuletin, 2008).

Existe una divergencia en

el número de beneficiarios

atendidos por las

organizaciones. Casi la mitad

(47%) informó que sirvió

entre 1 y 500 beneficiarios, y

otro tercio (36%) informó que

sirvió entre 500 y 100.000

beneficiarios. El 9% restante

sirvió entre 100.000 y 1 millón

de beneficiarios y 8% más de

1 millón. Dado que 66% de los

encuestados tienen menos

de cinco años de experiencia

trabajando en su iniciativa y

26% son iniciativas incipientes,

este número relativamente

bajo de beneficiarios puede

ser explicado por las primeras

etapas del ciclo de vida de las

organizaciones.

Legalmente registrada

En proceso

No registrada

Ambos

Producto

Servicio

1 - 100

101 - 200

201 - 500

501 - 1.000

1.001 - 10.000

10.001 - 100.000

100.001 - 1000.000

1000.000 +

CiConocimientos.org 17

La mayoría de las iniciativas sociales (90%) tiene su impacto y su oficina central en el país y en la comunidad donde creció la persona emprendedora social.

La mayoría de las iniciativas sociales (87%) implica la colaboración con otras organizaciones, mientras que 35% implica la cooperación entre organizaciones, y 33% recibe apoyo, como trabajo voluntario.

Todas las iniciativas sociales incluyen a muchos y diversos actores.

C) Iniciativas sociales arraigadas a su contexto social

Para medir el arraigo de la

organización en las comunidades

locales y regiones analizamos

el número de emprendedores

sociales que creció en el país

donde se encuentra la sede

de la iniciativa social y donde

se ubican los beneficiarios. El

90% de los encuestados mostró

un alto nivel de arraigo con

su contexto local. Del 10%

restante de organizaciones, la

mayoría (70%) tenía su sede en

el principal país de impacto, pero

éste no era el país de origen del

empresario social. Sólo 3% de las

organizaciones que respondieron

no tenía una sede en el principal

país de impacto.

País de origen versus sede e impacto organizacional

Indique el país en el cual se ubica la sede central de su organización. En caso de que tenga oficinas en varios países, por favor anote los países.

¿Dónde creció el emprendedor social?

La información sobre el país de impacto fue sacada de las siguientes dos partes del cuestionario.

Escriba la declaración de la misión organizacional.¿Qué diferencia a esta organización de otras organizaciones similares?

Número total de respuestas: 161

Resumen

El 90% de los participantes

creció, tiene su oficina

principal y tiene su impacto

social en el mismo país. La

mayoría del 10% restante

indicó el mismo país para

oficina central y país de

impacto.

Todo en diferentes países

País de origen igual país de impacto

Orígenes del emprendedor social igual de oficina central

País de la oficina central del país igual impacto

Origen del emprendedor social, oficina central y el impacto: todos en el mismo país

CiConocimientos.org 18

Alianzas entre organizaciones

Número total de respuestas: 161

Si su organización o proyecto realiza trabajo en colaboración con otros socios u otras organizaciones, por favor descríbalo.

De los participantes, 14,3% no trabaja en colaboración con otra institución.

35%

33% 22%

6%

4%

Distribución de actores

Número total de respuestas: 161

¿Qué actores participan en la organización?

De los 161 formularios completados, 1.450 participantes indicaron que llevan a cabo trabajos en colaboración con otras organizaciones.

Alianzas: El trabajo de las organizaciones se lleva a cabo en conjunto. Ambas organizaciones se benefician por igual.

Apoyo: Una organización apoya a la otra en un área específica donde tiene mayor conocimiento y experiencia.

Proyecto: La alianza se establece por un período limitado para un proyecto específico.

Financiamiento: El apoyo se basa en asistencia financiera.

Internacionalización: La razón de la alianza es el crecimiento internacional.En la mayoría de los casos se trata de una alianza o un apoyo.

13%

13%

13%

12%

9%

8%

8%

7%

7%

7%

4%

El 87% de las organizaciones indicó trabajar en colaboración con otras organizaciones; la gran mayoría (90%) de estas relaciones incluía cooperación, apoyo continuo en un área específica, o cooperación durante un proyecto específico. Las organizaciones informaron interacciones con una amplia variedad de actores. Esto fortalece la observación del fuerte arraigo de las organizaciones con sus comunidades y regiones. También el tipo de actores fortalece la observación del fuerte arraigo. Los actores más importantes parecen estar ellos mismos arraigados localmente: 9% eran gobiernos locales, 13% eran representantes de las comunidades locales, 12% eran pequeñas y medianas empresas (pymes) y 13% eran organizaciones no gubernamentales (ONG) que probablemente trabajan en contextos locales.

Asociación

Apoyo

Proyecto

Financiación

Internacionalización

ONG

Representante de la comunidad local

SME

Institución Educacional

Gobierno local

Empresa de gran escala

Gobierno Nacional

Organización Nacional

Otros

Organización Local

Organización Religiosa

CiConocimientos.org 19

Resumen

Pedimos a las personas emprendedoras sociales describir su impacto. En general, observamos los siguientes patrones sobre cómo perciben su mejora de la sociedad. Para estructurar estos patrones usamos el marco básico del Índice de Progreso Social, el cual estructura el impacto en el progreso social de un país en tres niveles: necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidad. Los emprendedores sociales cuestionados percibieron un impacto en las tres dimensiones (Porter et ál., 2013):

Necesidades humanas básicasLos emprendedores sociales describen un fuerte impacto en las necesidades humanas básicas como salud, seguridad, alimentación, productos básicos a precios asequibles, y preservación de la naturaleza y los recursos

Fundamentos de bienestarPerciben que su principal contribución es en el campo de la educación y capacitación. También mencionaron el impacto sobre la calidad del trabajo del entorno de trabajo, el desarrollo en general, la cultura, las generaciones futuras y los productos.

OportunidadMotivan a sus beneficiarios a percibir y aprovechar las oportunidades que tienen. Cuidan de ellos; brindan reconocimiento y respeto; dan responsabilidades; crean un entorno de comunidad humana y ética; y mejoran la transparencia. La autoestima parece producir un valor significativo y genera satisfacción.

A) Percepción de los emprendedores sociales de su impacto en la sociedad

Número total de respuestas: 161

¿Cuáles son las necesidades de los clientes o beneficiarios directos?

Necesidades de los beneficiarios

Estrategias de emprendedores sociales

Las palabras más utilizadas. Entre más grande sea es utilizado con más frecuencia.

CiConocimientos.org 20

Desde la perspectiva de sus beneficiarios o clientes, ¿cuál es el valor que ofrece su organización?

Creación de valor

Valor social

Valor económico

Valor ético

Valor emocional

Total number of responses: 161

CiConocimientos.org 21

Número total de respuestas: 161

¿Cómo mejoran los emprendedores sociales la calidad de vida de sus beneficiarios?

Describa cómo los productos o servicios fortalecen la capacidad de los beneficiarios o clientes para mejorar su calidad de vida.

Albina Ruiz, Directora de Ciudad Saludable

CiConocimientos.org 22

La mayoría de los emprendedores sociales informa que tiene un presupuesto anual (71%) y un plan estratégico (80%).

Las palabras más utilizadas para describir los objetivos a medio plazo son: educación, comunidades, productos, consolidar, lograr, mejorar.

Las palabras más utilizadas para describir los objetivos a largo plazo son: país, empresas, proyectos.

Las palabras usadas para describir los objetivos a largo y medio plazo son: “desarrollo” y “social”.

Los clientes más importantes de los emprendedores sociales son las comunidades, las empresas, los jóvenes y las familias.

B) Metas estratégicas

Con respecto a las finanzas y la contabilidad de la organización:

¿Tiene la organización un presupuesto anual interno para la planificación?

Presupuesto anual

Número total de respuestas: 161

Un análisis de los objetivos de las organizaciones expresados para el mediano y largo plazo produjo algunas similitudes. Las palabras “desarrollo” y “social” estaban entre las más frecuentemente utilizadas para expresar los objetivos. Además, para las metas de mediano plazo, los términos “educación”, “comunidades”, “productos”, “consolidar”, “lograr” y “mejorar” fueron usados con frecuencia. Para las metas a largo plazo, “país”, “empresas” y “proyectos” fueron las más frecuentes.

Una razón podría ser que los emprendedores sociales tienen la intención de fortalecer su impacto a corto plazo en el área local de sus actividades, mientras planean crecer más allá de este contexto al involucrar a empresas como inversores a largo plazo. Esto está en consonancia con la observación de que muchas iniciativas son todavía relativamente nuevas y que los encuestados asumen que el negocio se convertirá en una fuente de financiamiento más importante en el futuro.

Plan estratégico

De los 161 participantes, 71% de la segunda encuesta utiliza un presupuesto anual. La mayoría planifica los gastos de años siguientes.

Actualmente, ¿tiene su organización un plan estratégico?

Número total de respuestas: 360

De los 360 participantes, 80% respondió que tiene un plan estratégico.

Resumen

CiConocimientos.org 23

Según el plan estratégico, ¿cuáles son los objetivos de la organización a mediano (1 a 3 años) y largo plazo (4 a 10 años)?

Número total de respuestas: 360

Los clientes más importantes de los emprendedores sociales son las comunidades, las empresas, los jóvenes y las familias, con muchos otros grupos de actores mencionados con menos frecuencia. Aunque los encuestados no lo especificaron, asumimos que las empresas son “pymes” que fueron consideradas como actores importantes en las organizaciones. Obviamente, la mayoría de iniciativas asume que los mercados apoyan sus objetivos sociales.

Beneficiarios directos

¿Quiénes son los beneficiarios o clientes meta de la organización?

Número total de respuestas: 360

Plan estratégico de largo plazoPlan estratégico de mediano plazo

Las palabras más utilizadas. Entre más grande sea es utilizado con más frecuencia.

CiConocimientos.org 24

La mayoría (72%) de los emprendedores sociales informaron trabajar con voluntarios.

De estos voluntarios, los encuestados indican que 3% tiene un puesto de responsabilidad, y 8% trabaja en la administración.

La mayoría (67%) informa tener una junta directiva.

La mayoría (76%) también tiene empleados que reciben un salario.

La mayoría (89%) hace un esfuerzo especial para incluir a las mujeres en su organización.

A) Recursos humanos: voluntarios y profesionales

Casi tres cuartas partes (72%) de los encuestados indicaron que sus organizaciones usan voluntarios para llevar a cabo su trabajo. De las que usan voluntarios, 65% usan de 1 a 10 voluntarios, y más de dos tercios de ese grupo usa solamente 1 a 5 voluntarios. El 33% de las organizaciones reportó haber usado voluntarios en la ejecución regular de las actividades. Otro 21% usa voluntarios principalmente en funciones de apoyo. Otros usos de voluntarios incluyen proyectos especiales, capacitación, recaudación de fondos y servicios profesionales.

Podemos suponer que el alto porcentaje de organizaciones que trabajan con un bajo número de voluntarios es resultado de la etapa temprana del ciclo de vida de las organizaciones. En los primeros años, es usual que las personas trabajen sin un salario, ya que las estructuras de recaudación de fondos aún no están establecidas.

¿Trabaja la organización con voluntarios?

Trabajo con voluntarios

Número total de respuestas: 360

De los 360 participantes, 72% indicó que trabajan con voluntarios.

RESULTADOS III: Profesionalismo de los emprendedores sociales

Resumen

¿Con cuántos voluntarios trabaja su organización?

Preguntamos a los emprendedores sociales sobre las áreas clave de la gestión de empresas

sociales, incluyendo planificación estratégica, recursos humanos, recursos financieros,

comunicación y mercadeo y, finalmente, evaluación del impacto.

CiConocimientos.org 25

Más de tres cuartas partes (67%) de

las organizaciones que respondieron

tenían una junta directiva o un comité

de liderazgo. Más de la mitad (58%)

indicó que tenían de 1 a 5 asalariados

en sus organizaciones. Las cuentas de

empleados asalariados fueron de 6 a

10, 18%; y 11 o más, 24%; mientras que

24% de las organizaciones no tenía

empleados asalariados.

Si su organización trabaja con voluntarios, explicar sus funciones.

Trabajo con profesionales

Total number of responses: 161

Teniendo en cuenta el 26% de los 161 participantes que no trabajan con voluntarios, quedan 6,85% que lo hacen emplear voluntarios, pero no especificó sus funciones.

¿La organización tiene una junta directiva o un comité formalizado de líderes?

Número total de respuestas: 161

De los encuestados, 67% indica tener una junta directiva o un equipo gerencial similar.

¿Cuántas personas asalariadas existen en su organización o en el proyecto en el que participan?

Número total de respuestas: 360

De las 360 respuestas, 76% indicó que sus empleados reciben un salario.

11+

6-10

1-5

24%

18%

58%

Posición con responsabilidad

Reúna Experiencia

Allrounder

Participación temporal a través de Proyectos

Mercadeo: Hable sobrela Organización

Apoyo en general

Contribución al Contenido de la Organización

Administración

CiConocimientos.org 26

De las organizaciones que respondieron, 89% indicó apoyar de forma proactiva a las mujeres, ya fuera por inclusión como beneficiarias o por contratos directos como vendedoras o empleadas.

Inclusión de las mujeres

¿La organización hace un esfuerzo extra para incluir a las mujeres?

Número total de respuestas: 161

¿La organización hace un esfuerzo extra para incluir a las mujeres?

Número total de respuestas: 142 (89%)

De los 161 encuestados, 89% dijo que hace un esfuerzo para incluir a las mujeres en la organización. Los diferentes tipos de inclusión de este 89% se indican a continuación:

Ruth Angulo, Directora de Casa Garabato

CiConocimientos.org 27

De todos los emprendedores sociales que solicitaron el premio, 47% informa tener altos costos administrativos que sobrepasan el 20% del presupuesto anual, y 24% informa que oscilan entre 11% y 20%.

Casi la mitad de todos los emprendedores sociales (48%) utiliza software para dar seguimiento a sus costos.

Sólo 31% informa tener una auditoría externa.

Entre 2011 y 2013, los emprendedores sociales reportan el mayor incremento en sus ingresos, provenientes de actividades económicas.

En 2013, las actividades económicas son la mayor fuente de ingresos (25%); la segunda mayor es el pago de membresías (18%).

Las fuentes de ingresos clásicas de las organizaciones sin fines de lucro son menos importantes: en 2013, 7% informa tener apoyo financiero de fundaciones, 11% incluye subsidios gubernamentales y 14% incluye donaciones.

B) Fuentes financieras y uso de fondos

Una gran parte (53%) de las

organizaciones informó gastos

administrativos (overhead)

con índices entre 0 y 20% del

presupuesto anual. Suponiendo

que 20% es un nivel saludable de

overhead, esto suena satisfactorio.

No obstante, 18% de las

organizaciones cayó en el rango

de 21 a 30%, y 17% cayó entre 31

y 50% del presupuesto. Un 12% de

las organizaciones informó índices

superiores a 50% de overhead. Casi

la mitad (48%) de los encuestados

incluyó software de contabilidad

entre sus herramientas de gestión,

mientras que 31% usa auditores

externos.

Aproximadamente, ¿qué porcentaje del presupuesto anual se destina a costos administrativos (overhead)?

Costos administrativos

Número total de respuestas: 360

Resumen

CiConocimientos.org 28

Con respecto a las finanzas y la contabilidad de la organización:

¿Usa la organización un programa de contabilidad (software)?

¿Realizó la organización una auditoría externa este año?

Finanzas y contabilidad de la organización

Número total de respuestas: 161

De los 161 participantes, 48% usan un programa de software específico para las finanzas y la contabilidad de sus organizaciones. Sólo 31% llevó a cabo una auditoría externa en 2013.

Una cuarta parte (25%) de las

organizaciones informó generar

al menos una porción de su

financiamiento de 2013 mediante

la participación en actividades

económicas. Esto concuerda con las

tendencias internacionales de que las

actividades económicas son cada vez

más importantes (Young, Wilsker,

& Grinsfelder, 2010). Las cuotas por

membresías fueron la siguiente fuente

de financiamiento (18%), seguidas

por donaciones, subvenciones del

gobierno y fondos de fundaciones.

Cabe anotar que los datos no indican

el nivel de financiamiento recibido de

cada fuente, sólo la distribución entre

las fuentes más comunes. Se informó

esta tendencia general para cada uno

de los años 2011 a 2013.

Indique las fuentes de ingreso de su organización entre 2011 y 2013.

Fuentes de ingreso

Número total de respuestas: 360

El porcentaje total de cada barra del mismo color (que representa las fuentes de ingresos para cada año) es igual a 100%.

Individuos

Fundaciones

Agencias públicas o de

Gobierno

Miembros de las

organizaciones

Actividades económicas

Otras

Donaciones

CiConocimientos.org 29

Sólo 54% de los emprendedores sociales informan al público sus actividades.

La mayoría de los emprendedores sociales (94%) tiene presencia en línea, y los más importantes medios son Facebook (32%) y su propia página web (27%).

C) Comunicación y mercadeo

La mayoría de las organizaciones

indicó usar informes publicados

o tener presencia en línea como

parte de sus comunicaciones y

actividades de mercadeo. El 54%

emitió un informe publicado. Sólo

6% de las organizaciones informó

no tener ninguna presencia en

Internet. Para el restante 94%

de las organizaciones, Facebook,

su sitio web y Twitter (en orden

descendente) representan sus

plataformas de comunicación en

línea más comunes.

¿La organización publica un informe?

Publicación de un informe

Número total de respuestas: 161

De los participantes, 30% no respondió esta pregunta.

Del 70% que respondió, 54% publica un informe, mientras que 46% no lo hace.

Si la organización tiene presencia en línea, indique la dirección URL.

Presencia en línea

Número total de respuestas: 360

De los participantes, 94% tiene presencia en línea, utilizando los siguientes canales de comunicación:

Resumen

CiConocimientos.org 30

De todos los emprendedores sociales que solicitaron el premio, 70% informó medir su impacto.

Principalmente, usan indicadores que se basan en perspectivas económicas, como el crecimiento y el número de beneficiarios.

Un importante indicador del impacto es la duplicación del modelo de empresa social. De todos los emprendedores sociales, 23% informó tener su modelo de empresa social duplicado. Mientras que 46% dijo que esto se llevó a cabo a nivel nacional (aunque en una región diferente de donde se encuentra la empresa social), 49% dijo que su modelo de empresa fue duplicado en un país distinto del de la iniciativa social.

D) Evaluación del impacto socioambiental

De todos los emprendedores sociales

que solicitaron el premio, 70%

informó medir su impacto. Los

principales indicadores utilizados se

basan en perspectivas económicas,

como el crecimiento y el número de

beneficiarios.

¿La organización mide su impacto?

Medición de impacto

Número total de respuestas: 161

De los 161 encuestados 161, 70% mide su impacto, pero sólo 88% de este 70% indica usar indicadores para medir el impacto.

¿Cuáles son los tres principales indicadores utilizados para medir el impacto?

Número total de respuestas: 99 de 161

La mayoría de los encuestados mide su

impacto con indicadores económicos.

“Crecimiento” y “beneficiarios” son los

indicadores utilizados.

Resumen

CiConocimientos.org 31

¿Fue el modelo organizacional duplicado en otro país/área o en otra actividad?

Duplicación del modelo organizacional

Número total de respuestas: 360

De los 360 encuestados, 77% no replicó su modelo organizacional.

¿Dónde fue duplicado el modelo organizacional?

Número total de respuestas: 82

El 23% (82) que duplicó su modelo

organizacional tampoco lo hizo en

la misma región o en otra parte del

mismo país en el que se encuentra la

organización, ni internacionalmente

(un país distinto del país de origen de la

organización).

Katherine Molina, Fernando Chamorro y Daniel Villafranca

CiConocimientos.org 32

Apéndice I: Preguntas

1. Nombre completo del emprendedor social o de la emprendedora social.

2. ¿Durante cuántos años ha trabajado en la ejecución de la innovación?

3. ¿Qué edad tiene la persona emprendedora social?

4. Nombre de la organización donde trabaja el emprendedor o la emprendedora social.

5. Indique el país en el cual se ubica la sede central de su organización. En caso de que tenga oficinas en varios países, por favor anote los países.• País en el que se encuentran la sede.• Otros países.

6. ¿Quién completó este cuestionario?• Nombre• Relación con el emprendedor social • Puesto • Organización • Número de teléfono (Por favor, incluya el código de país).

7. Por favor, incluya su dirección de correo electrónico.

8. Por favor, indique el área o las áreas en las que está siendo nominado(a).• Innovación en impacto social • Innovación en impacto ambiental• Innovación en producción responsable • Innovación institucional

9. ¿Está la organización registrada legalmente?• Sí• No• En proceso

10. En relación con la organización:• ¿Bajo qué nombre está registrada la organización?• ¿Qué tipo de organización es? (asociación, cooperativa, fundación, corporación, administración pública, otro).• ¿Cuándo se registró la organización legalmente?

11. Indique la categoría a la que pertenece su organización:• Incipiente o en establecimiento (start-up)• Organización sin fines de lucro o empresa pública • Responsabilidad social corporativa • Empresa social

12. Si la organización tiene presencia en línea, indique la dirección URL.• Facebook• LinkedIn• Twitter• Sitio Web • YouTube• Otros

FORMULARIO I. PROCESO DE NOMINACIÓN

CiConocimientos.org 33

13. Escriba la declaración de la misión organizacional

14. ¿Qué diferencia a esta organización de otras organizaciones similares? (Su respuesta no debe superar las 500 palabras)

15. Actualmente, ¿tiene la organización un plan estratégico?• Sí• No

16. Según el plan estratégico, ¿cuáles son los objetivos de la organización a mediano (1 a 3 años) y largo plazo (4 a 10 años)?• Mediano plazo • Largo plazo

17. ¿Quiénes son los beneficiarios o clientes meta de la organización?

18. ¿Quiénes son los beneficiarios o clientes indirectos de la organización? (Por ejemplo, si un niño es el beneficiario directo, sus padres serían los beneficiarios indirectos).

19. ¿Cuáles servicios o productos ofrece la organización a sus beneficiarios o clientes?

20. ¿Cuántas personas reciben un salario en su organización o en el proyecto en el cual participa?

21. Enumere a los miembros del personal responsables de las funciones clave de la organización (nombre, puesto y función que desempeñan).

22. ¿Trabaja la organización con voluntarios*? (*Un voluntario(a) es una persona que dedica tiempo, libremente y sin remuneración, a cualquier organización cuyo objetivo es beneficiar a las personas de una causa en particular).• Sí• No

23. ¿Con cuántos voluntarios trabaja la organización?

24. Indique las fuentes de ingreso de la organización.

Especificar otros

Individuos FundacionesAgencias públicas

o de GobiernoMiembros de las organizaciones

Actividades económicas Donaciones Otras

CiConocimientos.org 34

25. • Aproximadamente, ¿qué porcentaje del presupuesto anual se destina a costos administrativos (overhead)?

26. ¿Fue el modelo organizacional duplicado en otro país/área o en otra actividad?• Sí • No

27. ¿Dónde fue duplicado el modelo organizacional?

28. ¿Cómo se enteró de los Premios Innovación para la Sostenibilidad?• Facebook• Twitter• Google+• YouTube• CiConocimientos.org website• E-mail • Google Ads• Publicidad en línea• Referencia de alguien que conocer• Otros (especifique)

29. Nombre completo de la persona emprendedora social:

30. •¿Cuál es la edad de la persona emprendedora social?

31. ¿Cuál es el género de la persona emprendedora social?• Hombre• Mujer

32. ¿Quién completó este formulario?• Nombre completo: • Relación con el emprendedor social:• Puesto:• Organización:• Número de teléfono (Por favor, incluya código de país):

33. Por favor, incluya su dirección de correo electrónico.

34. ¿Dónde creció el emprendedor o la emprendedora social?

35. ¿Tuvo una educación formal?• Sí• No

36. ¿Cuál es el nivel de educación más alto que ha recibido?• Escuela primaria• Escuela secundaria• Diploma universitario• Posgrado (maestría, doctorado, etc.)• Ninguno

CiConocimientos.org 35

37. ¿Quiénes son los actores (stakeholders) de la organización?• Gobierno local • Gobierno nacional • Organizaciones públicas locales • Organizaciones públicas nacionales • Pequeñas y medianas empresas (pymes) • Grandes empresas • Organizaciones sin fines de lucro (ONG)• Representantes de la comunidad local • Instituciones educativas• Organizaciones religiosas• Otro (especifique)

38. ¿Cuáles son las necesidades de los beneficiarios o clientes directos?

39. Desde la perspectiva de sus beneficiarios o clientes, ¿cuál es el valor que ofrece su organización?• Valor económico• Valor social• Valor ético • Valor emocional

40. Describa cómo los servicios o productos fortalecen las capacidades de los beneficiarios o clientes para mejorar su calidad de vida.

41. Escriba el número aproximado de beneficiarios o clientes de su organización o proyecto.

42. ¿Hace la organización un esfuerzo adicional para incluir a las mujeres en la organización?• Sí• No

43. ¿Cuál es el proceso de inclusión de las mujeres en la organización? Por favor, proporcione detalles.

44. Si su organización trabaja con voluntarios, explique cuál es su función.

45. Si su organización o proyecto realiza trabajo conjunto con otros socios u organizaciones, por favor descríbalos. Por favor indique: nombre del socio u organización con la que coopera; qué hacen juntos; duración de la cooperación.

46. Referente a las finanzas y contabilidad de la organización:

Si No

¿Utiliza la organización un programa (software) contable?

¿Realizó la organización una auditoría externa en el presente año?

¿Utiliza la organización un presupuesto anual interno para la planificación?

CiConocimientos.org 36

47. Si su organización planifica un presupuesto anual, indique el presupuesto del año 2012 en dólares (US$)

48. ¿Tiene la organización una junta directiva o algún comité de líderes formalizado?• Sí• No

49. ¿Cómo se seleccionan los miembros de la junta directiva o del comité de la organización?

50. Enumere a los miembros de la junta directiva o del comité de la organización (1. nombre, 2. puesto y nombre de la empresa en la que labora, 3. puesto y función que desempeña en la junta directiva o comité de la organización).

51. ¿Mide la organización su impacto?• Sí• No

52. ¿Tiene la organización indicadores para medir su impacto?• Sí• No

53. ¿Cuáles son los tres indicadores principales para medir impacto y cuáles son los resultados obtenidos en los últimos años?

54. ¿Publica la organización un informe de impacto?• Sí• No

55. ¿Qué faltaría en la sociedad SI LA ORGANIZACIÓN NO EXISTIERA? Explique los tres aspectos más importantes:

56. ¿Qué opina sobre este formulario?

CiConocimientos.org 37

Apéndice II: Percepción de las preguntas por parte de los solicitantes

La gran mayoría de los participantes está satisfecha con el proceso de selección y las preguntas del formulario. Las preguntas han sido adecuadas para la selección de los ganadores.

Respuestas seleccionadas a la pregunta: ¿Qué opina sobre este formulario?

Consideramos que su contenido es excelente y sin duda nos ayudará a mejorar nuestro desempeño como organización social. Sin embargo, la manera en que SurveyMonkey crea las encuestas de este tipo es menos eficiente en términos de planificación interna, ya que no había una opción para descargar las preguntas y, en consecuencia, obligó al equipo a responder todas las preguntas, página por página, para leerlas todas. Es un cuestionario completo que permite una mejor visualización de las fortalezas y debilidades dentro de la organización, llevándonos a mejorar y complementar el aspecto organizacional. Una recomendación sería permitir guardar las respuestas conforme se avanza en el cuestionario ya que, si se produce una falla eléctrica o técnica, no se puede recuperar la información registrada, lo que complica terminar el formulario. El cuestionario está bien. Sin embargo, creo que podría ampliarse un poco el conocimiento sobre la diferenciación de la empresa y la escalabilidad de la propuesta. Es un cuestionario muy minucioso para captar información sobre los proyectos que ya están desarrollados. Sin embargo, creemos que hay que considerar que no todos los proyectos están en la misma etapa evolutiva al momento de completar este formulario. La manera en que los proyectos se filtraron por rondas fue positiva, de manera que sólo aquellos que clasificaban debían responder más preguntas. En la mayoría de competiciones de

este tipo, todos los participantes tienen que responder todas las preguntas del formulario, cuando no siempre es necesario. También fue interesante cómo las respuestas a algunas preguntas condicionaban cuáles preguntas que seguían. Sin embargo, la pregunta que me llamó más la atención y me desafió más fue la número 55, porque me hizo pensar mucho. ¡Gran pregunta! ¿Qué faltaría en la sociedad SI LA ORGANIZACIÓN NO EXISTIERA?

El formulario presenta preguntas interesantes y concretas que provocan pensar. Sería excelente si también pudieran incluir fotografías para explicar un poco más o solicitar información a terceros, en caso de que el emprendedor o la emprendedora esté completando el formulario. Me gustaría que preguntaran: ¿Por qué cree que su proyecto es innovador o vanguardista? Hay algunos puntos que no permiten diferentes opciones; además, hay factores que se preguntaron pero permanecieron carentes de contexto. Debería haber una sección para una explicación amplia y detallada de los proyectos participantes. En lo que respecta a lo demás, es un placer, y quedamos a su disposición. Creo que debería haber mayor acceso a adjuntar documentos y a preguntas que sean más abiertas para todo tipo de organizaciones; en nuestro caso, porque somos una red que opera con el mismo nombre, pero donde contamos con socios locales que son emprendedores de la organización a nivel nacional. Creemos que las otras preguntas nos ayudan a entender el tipo de organización que somos y adónde queremos ir. Fue un poco largo. Sin embargo, intentar sintetizar el trabajo de nuestra organización de esta manera ha demostrado para ser un ejercicio muy útil. Gracias por habernos brindado la oportunidad.

CiConocimientos.org 38

CiConocimientos.org 39

Clancy, S. A. (2012). Why women matter: The link between gender diversity in leadership and performance in the banking sector in Latin America.Unpublished manuscript, Managua.

Dacin, M. T., Dacin, P. A., & Tracey, P. (2011). Social Entrepreneurship: A Critique and Future Directions. Organization Science, 22(5), 1203-1213.

Dees, G., Anderson, B. B., & Wei-skillern, J. (2004). Scaling Social Impact. Strategies for spreading social innovation. Standord Social Innovation Review, 1, 24-32.

Dees, J. G. (2007). Taking Social Entrepreneurship Seriously. Society, 44(3), 24-31.

Drucker, P. F. (1993). Innovation and Entrepreneurship. New York: Collins.

Jäger, U. (2010). Managing Social Businesses. Mission, Governance, Strategy and Accountability. Houndsmills, New York: Palgrave Macmillan.

Jäger, U., & Schröer, A. (2013). Integrated Organizational Identity: A Definition of Hybrid Organizations and a Research Agenda. Voluntas, Published online: 3 July 2013.

Kania, J., & Kramer, M. (2011). Collective Impact. Stanford Social Innovation Review, 63.

Kowszyk, Y., Cavarrubias, A., & García, L. (2011). The State of Corporate Social Responsibility in Latin America.

Mair, J., & Marti, I. (2006). Social Entrepreneurship Research: A Source of Explanation, Prediction and Delight. Journal of World Business, 41(1), 36-44.

Meynhardt, T. (2009). Public Value Inside: What is Public Value Creation? International Journal of Public Adiministration, 32, 192-219.

Porter, M. E., Stern, S., & Artavia, R. (2013). Social Progress Index 2013. A Publication of the Social Progress Imperative.

Vuletin, G. (2008). Measuring the Informal Economy in Latin America and the Caribbean.Unpublished manuscript.Young, D. R., Wilsker, A. L., & Grinsfelder, M. C. (2010).

Understanding the determinants of nonprofit income portfolios. Voluntary Sector Review, 1(2), 161-173.

Referencias

CiConocimientos.org 40 CiConocimientos.org