relación de la física con otras ciencias

2
I. Relación de la Física con otras ciencias I.1. Introducción La física constituye uno de los pilares más importantes de la ciencia pues mediante su aporte se ha logrado grandes adelantos científicos y se han desarrollado diferentes áreas de la ingeniería, sin esta ciencia no tendríamos la televisión, el radar, los aviones, las naves espaciales, las computadoras, etc. La física ha dado a la humanidad muchos descubrimientos con los cuales la vida del hombre ha cambiado de una forma trascendental. La física es la más fundamental y la más amplia de las ciencias, ya que su objetivo de estudio, abarca desde el origen y la formación del universo hasta nuestros días. ¿Qué es la ciencia? Es un conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados y con una metodología propia. En este sentido las ciencias naturales se dividen en dos grandes ramas: biológicas y físicas. Ciencias Biológicas.- Se ocupan de los fenómenos relacionados con los seres animados y comprenden varias secciones que tienen el carácter de ciencia como: zoología, biología, botánica, etc. Ciencias Físicas.- Analizan los fenómenos que se observan en los seres inanimados y comprenden varias ramas denominadas: Astronomía, geología, química, física, etc. Cada una de ellas incluye un núcleo central de fenómenos bien definidos, pero en los límites se confunden unas con otras, siendo por ejemplo, muy difícil precisar dónde termina la química y empieza la física ya que hay fenómenos que pueden caer indistintamente dentro del campo de ambas ciencias. I.2. Método científico La física al igual que todas las ciencias, para el estudio de un fenómeno determinado utiliza el método científico, el mismo que se basa en hechos particulares para luego inducir o llegar a una ley general. La aplicación continua de este método es lo que diferencia al hombre de ciencia del hombre

Upload: paulina-lara-moreno

Post on 07-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación de La Física Con Otras Ciencias

I. Relación de la Física con otras ciencias

I.1. IntroducciónLa física constituye uno de los pilares más importantes de la ciencia pues mediante su aporte se ha logrado grandes adelantos científicos y se han desarrollado diferentes áreas de la ingeniería, sin esta ciencia no tendríamos la televisión, el radar, los aviones, las naves espaciales, las computadoras, etc. La física ha dado a la humanidad muchos descubrimientos con los cuales la vida del hombre ha cambiado de una forma trascendental.

La física es la más fundamental y la más amplia de las ciencias, ya que su objetivo de estudio, abarca desde el origen y la formación del universo hasta nuestros días.

¿Qué es la ciencia?Es un conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados y con una metodología propia. En este sentido las ciencias naturales se dividen en dos grandes ramas: biológicas y físicas.

Ciencias Biológicas.- Se ocupan de los fenómenos relacionados con los seres animados y comprenden varias secciones que tienen el carácter de ciencia como: zoología, biología, botánica, etc.

Ciencias Físicas.- Analizan los fenómenos que se observan en los seres inanimados y comprenden varias ramas denominadas: Astronomía, geología, química, física, etc. Cada una de ellas incluye un núcleo central de fenómenos bien definidos, pero en los límites se confunden unas con otras, siendo por ejemplo, muy difícil precisar dónde termina la química y empieza la física ya que hay fenómenos que pueden caer indistintamente dentro del campo de ambas ciencias.

I.2. Método científicoLa física al igual que todas las ciencias, para el estudio de un fenómeno determinado utiliza el método científico, el mismo que se basa en hechos particulares para luego inducir o llegar a una ley general. La aplicación continua de este método es lo que diferencia al hombre de ciencia del hombre común, ambos perciben los fenómenos de igual manera pero el hombre común no los realiza.

El método científico consta de los siguientes pasos:

1. Observación.- Consiste en mirar los fenómenos de la naturaleza, con el propósito de obtener una información lo suficientemente sólida. Esta etapa se debe realizar más de una vez de ser posible.

2. Medición.- Consiste en realizar una descripción de los datos observados y deben registrarse ordenadamente.

3. Hipótesis.- Partiendo de suposiciones buscamos las causas que producen el fenómeno en base a razonamientos lógicos.

4. Experimentación.- Consiste en la repetición de un fenómeno, que se encuentra en estudio con el propósito de comprobar la hipótesis.

Page 2: Relación de La Física Con Otras Ciencias

5. La ley.- Después de comprobar que se cumple la hipótesis mediante la experimentación formulamos la ley, por lo tanto la ley es la conclusión final.

Ejemplo.- Isaac Newton al observar la caída de una manzana formuló una hipótesis que luego se constituyó en una ley “todos los cuerpos son atraídos por la tierra con una fuerza llamada gravedad”.