regulación respiratoria

11
PRESENTADO POR: ALEXANDRA BARSALLO MARIANA RAMÓN

Upload: universidad-latina-de-panama

Post on 21-Jul-2015

48 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regulación respiratoria

PRESENTADO POR:

ALEXANDRA BARSALLO

MARIANA RAMÓN

Page 2: Regulación respiratoria

CONTROL DE VENTILACIÓN

CONTROL CENTRAL

SENSORES EFECTORES

Quimiorreceptores M. Respiratorios:

Recep. Pulmonares diafragmaintercostalesabdominales

PO2 y PCO2 constantes.

TRONCO ENCEFALICO

VOLUNTARIO

Page 3: Regulación respiratoria

QUIMIORECEPTORES

PERIFERICOS

En cuerpos carotideos = bifurcación de arteriascarótidas. Responden a cambios de PO2 y en menorgrado a cambios PCO2 y pH.

En cuerpos aórticos = encima y debajo del arcoaórtico. Responden a cambios de PO2.

CENTRALES

En la superficie ventral del tronco encefálico.Responden a cambios de PCO2 y de la [H+] arterial.

Page 4: Regulación respiratoria

3. Sobre un cuadro de regulación respiratoria,

explique por qué el sujeto en cada una de las

situaciones experimentales detuvo el cese de la

respiración. Además, diga ¿por qué en una

situación se aguantó más que en la otra

situación?, es decir, ¿en cuál situación vuelve a

respirar más rápido que en otra y por qué?

Page 5: Regulación respiratoria

SITUACIÓN EXPERIMENTAL CASOTIEMPO

(seg)VOLUMENES

Final de una inspiración normal Apneusis 32 VR + VRE

Final de una espiración normal Apnea 21 VRE + VR + Vt

Final de una inspiración forzada Apneusis forzada 1.05 Vt + VRT + VRE + VR

Final de una espiración forzada Apnea forzada 21 VR

Final de inspiración forzada con

previa hiperventilación

Apneusis forzada con

hiperventilación

1.09 Vt + VRS + VRE + VR

Final de inspiración forzada con

previa hiperventilación en bolsa

Apneusis forzada con

hiperventilación

27 Vt + VRI + VRE + VR

Page 6: Regulación respiratoria

APNEA

↓PaO2

No entra O2

Se activan Quimiorreceptores

Periféricos

Disminuye PaCO2 por

debajo de 60mmHg

↑PaCO2

No elimina y acumula CO2

Activa Quimiorreceptores

Centrales indirectamente

Sujeto cesa de respirar luego de una espiración

Las aferencias viajan

N. Glosofaríngeo N. Vago

CENTRO RESPIRATORIO

N. Frénico N. intercostales

Envía eferencias

Músculos Respiratorios

SUJETO RESPIRA

En apnea el sujeto tiene el VRE y el VR.

Page 7: Regulación respiratoria

APNEUSIS

↓PaO2

Aumentada respecto a la apnea

No entra O2

Se activan Quimiorreceptores

Periféricos

Disminuye PaCO2 por

debajo de 60mmHg

↑PaCO2

No elimina y acumula CO2

Activa Quimiorreceptores

Centrales indirectamente

Sujeto cesa de respirar luego de una inspiración

Los volúmenes pulmonares en la apneusis son el Vt, VRE y el VR

Las aferencias viajan

N. Glosofaríngeo N. Vago

CENTRO RESPIRATORIO

N. Frénico N. intercostales

Envía eferencias

Músculos Respiratorios

SUJETO RESPIRA

Page 8: Regulación respiratoria

APNEA FORAZADA

↓PaO2

Muy disminuida No entra O2

Se activan Quimiorreceptores

Periféricos

Disminuye PaCO2 por

debajo de 60mmHg

↑PaCO2

No elimina y acumula CO2

Activa Quimiorreceptores

Centrales indirectamente

Sujeto cesa de respirar luego de una

espiración FORZADA

Las aferencias viajan

N. Glosofaríngeo N. Vago

CENTRO RESPIRATORIO

N. Frénico N. intercostales

Envía eferencias

Músculos Respiratorios

SUJETO RESPIRA

En la apnea forzada solo hay VR

Page 9: Regulación respiratoria

APNEUSIS FORZADA

↓PaO2

Capacidad Pulmonar total

No entra O2

Se activan Quimiorreceptores

Periféricos

Disminuye PaCO2 por

debajo de 60mmHg

↑PaCO2

No elimina y acumula CO2

Activa Quimiorreceptores

Centrales indirectamente

Sujeto cesa de respirar luego de una inspiración

forzada

Las aferencias viajan

N. Glosofaríngeo N. Vago

CENTRO RESPIRATORIO

N. Frénico N. intercostales

Envía eferencias

Músculos Respiratorios

SUJETO RESPIRA

Tiene todos los volúmenes pulmonares Vt, VRI, VRE, VR

Page 10: Regulación respiratoria
Page 11: Regulación respiratoria

El sujeto vuelve a respirar en todas las maniobras por el

mismo mecanismo es decir por la estimulación de los

quimiorreceptores centrales y periféricos por el aumento

de la PaCO2 y la disminución de la PaO2, y en unas

situaciones el sujeto reanuda la respiración más rápido

que en otras debido a los volúmenes pulmonares que se

tienen al final de cada maniobra.