redessocialesensayoargumentativo-101208065732-phpapp02

7
SEGURIDAD DE LAS REDES SOCIALES

Upload: brenda-patterson

Post on 09-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

academico

TRANSCRIPT

SEGURIDAD DE LAS REDES SOCIALES

Omar Gutirrez Lozano

INTRODUCCION

Las redes sociales se han convertido en todo un fenmeno social. Estn revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Ofrecen muchas posibilidades que pueden llegar a ser valiosas para diversos mbitos de la vida. Para sacarles el mximo partido, es preciso conocer sus ventajas e inconvenientes. Para sacarles el mximo partido, es preciso conocer sus ventajas e inconvenientes. El potencial de las redes sociales es enorme.

Como cualquier aplicacin tambin tienen sus puntos dbiles que se han de conocer. Segn el reciente informe de la Agencia Espaola de Proteccin de Datos, el 43% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. De esta manera, la privacidad puede verse en peligro. Pero su atractivo esencial radica en la participacin e interaccin que proporcionan a los internautas. La relacin entre los usuarios en estas plataformas pasa de ser vertical a horizontal, posibilitando que todos estn al mismo nivel. Cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Gracias a las redes sociales, es posible ponerse en contacto con gente a la que en la vida cotidiana no se podra acceder. Permiten establecer relacin con personas de diferentes sectores y pases. Las redes sociales se acomodan a las necesidades del usuario por lo tanto no hay perdida de informacin a menos que el usuario permita que este a la vista de todos.

CLARIFICACION

Perdida de datos: En los ltimos tiempos, los servicios de redes sociales han experimentado gran auge entre el pblico. Entre otras cosas, estos servicios ofrecen medios de interaccin basados en perfiles personales que generan sus propios usuarios registrados, lo que ha propiciado un nivel sin precedentes de divulgacin de informacin de carcter personal de las personas interesados (y de terceros). Aunque los servicios de redes sociales aportan un amplio abanico de oportunidades de comunicacin, as como el intercambio en tiempo real de todo tipo de informacin, la utilizacin de estos servicios puede plantear riesgos para la privacidad de sus usuarios (y de terceras personas): los datos personales relativos a las personas son accesibles de forma pblica y global, de una manera y en unas cantidades nunca sin precedentes, incluidas enormes cantidades de fotografas y vdeos digitales. Las personas se enfrentan a posibles prdidas de control sobre la forma en que terceros emplearn la informacin una vez publicada en la red: aunque la base de comunidad de las redes sociales sugiere que la publicacin de los datos personales de carcter privado sera comparable a compartir informacin con amigos de forma presencial, en realidad la informacin de cada perfil est disponible para toda una comunidad de usuarios (que pueden ascender a millones).

Personas extraas: En distintas redes sociales se encuentran tipos de personas que se cuelan por medio de una invitacin sencilla de amistad un correo electrnico en las redes sociales, a estas tipos de personas se les denomina tambin spammers (correo basura omensaje basuraa los mensajes no solicitados) suelen ser muy pesados y vulgares, roban informacin del usuario que es confidencial del perfil, muro etc.

Para tener un mayor control es necesario aprender a configurar las opciones de la privacidad. Si quieres que solo tus amigos vean tus fotos, publicaciones, comentarios etc. o que personas comunes que no tengan cuenta o que la tengan pero que no tengan laso alguno contigo puedan acceder al contenido que se encuentra publicado en las distintas redes sociales y as tener dominio de informacin relevante. Es muy importante leer los trminos ya que los proveedores de servicios de redes sociales debern informar, de forma transparente y abierta, a sus usuarios sobre el tratamiento de sus datos de carcter personal. Deber proporcionarse informacin fcil e inteligible sobre las posibles consecuencias de publicar datos de carcter personal en un perfil, as como acerca de los riesgos de seguridad y el posible acceso legal por parte de terceros (incluidas las autoridades encargadas de la aplicacin de la ley). Dicha informacin tambin deber incluir asesoramiento sobre la manera en que los usuarios deben gestionar la informacin privada de otras personas incluidas en sus perfiles.

RAZONES

Todo usuario puede tener una cuenta segura segn lo desee. Qu se quiere decir con esto?, se quiere decir que las redes sociales se pueden configurar a las necesidades que se requieran como por ejemplo; si se quiere mostrar el nombre real, su direccin, telfono, origen, estado civil, etc. esto quiere decir que no va a existir algn tipo de prdida de informacin en tu cuenta a menos que al usuario permita el acceso a ella. Estas son alguna recomendacin para una cuenta segura.

NO SUBIR FOTOS MUY REVELADORAS. Que no sean frente a la casa ni lugar de verano. Para las chicas se recomienda evitar subir fotos que muestren mas de lo normal, ya sea en bikini o con prendas igual de llamativas.

INTENTAR DEJAR MNIMOS DATOS SOBRE NOSOTROS. Con nuestro nombre y gustos alcanza, no vale la pena poner donde vivimos ni en que localidad.

ANTES DE UNIRSE A ALGN GRUPO DENTRO DE FACEBOOK. Pensarlo varias veces, ya que muchos conocidos, como nuestros jefes o compaeros de trabajo pueden cambiar la opinin de nosotros perjudicarnossi nos unimos a grupos conflictivos.

LEER ATENTAMENTE LAS REGLAS DEL SITIO, YA QUE MYSPACE COMO FACEBOOK ACLARAN QUE PUEDEN USAR NUESTROS DATOS O FOTOS DE MANERA COMERCIAL SIN CONSULTARNOS.Adems nuestra base de datos es colocada automticamente en los servicios de inteligencia americanos para detectar posibles peligros.

OBJECIONES

La Agencia Espaola de Proteccin de Datos ha recibido recientemente la primera denuncia de un ciudadano por la suplantacin de personalidad en una red social. A consecuencia de esto, el organismo ha iniciado una inspeccin de dos redes sociales internacionales y una web espaola.Hay una cierta falta de control de los datos. Todo lo que publicamos, puede convertirse en propiedad de las redes sociales. Hace poco Facebook anunci que todos los contenidos pasaran a formar parte de su propiedad, aunque despus rectific comunicando que de momento no iba a adoptar esta medida.

CONCLUSION

Para que se pueda sacar el mximo provecho de las redes sociales sin caer en ningn peligro, hay que aprender a navegar y a configurar la herramienta de privacidad. El hecho de conocer las ventajas e inconvenientes ayudar a hacer un buen uso de estas aplicaciones para aprovecharlas en la vida personal, profesional y acadmica.