recursos educativos abiertos

57
Recursos Educativos Abiertos Jesús Valverde Berrocoso Universidad de Extremadura Plan de Formación PAS Universidad de Extremadura 19 de Octubre de 2015

Upload: jesus-valverde-berrocoso

Post on 15-Jan-2017

10.795 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos Educativos Abiertos

Recursos Educativos Abiertos

Jesús Valverde BerrocosoUniversidad de Extremadura

Plan de Formación PASUniversidad de Extremadura

19 de Octubre de 2015

Page 2: Recursos Educativos Abiertos

De lo analógico a lo digital

Transiciones del proceso educativo

Wiley, D. (2008). E-learning and openness. UNU-UNESCO Workshop. Recuperado a partir de http://www.mediastudio.unu.edu/download/wiley.ppt

http://www.reprodisseny.com/Portals/0/blog/Print%20vs%20Online.jpg

Page 3: Recursos Educativos Abiertos

De lo estático a lo móvil

Transiciones del proceso educativo(Wiley, 2008)

Wiley, D. (2008). E-learning and openness. UNU-UNESCO Workshop. Recuperado a partir de http://www.mediastudio.unu.edu/download/wiley.ppt

Page 4: Recursos Educativos Abiertos

Del aislamiento a la conectividad

Transiciones del proceso educativo(Wiley, 2008)

Wiley, D. (2008). E-learning and openness. UNU-UNESCO Workshop. Recuperado a partir de http://www.mediastudio.unu.edu/download/wiley.ppt

https://en.wikipedia.org/wiki/Videotelephony#/media/File:Teliris_VL_Modular.JPG

Page 5: Recursos Educativos Abiertos

De lo colectivo a lo personalizado

Transiciones del proceso educativo(Wiley, 2008)

Wiley, D. (2008). E-learning and openness. UNU-UNESCO Workshop. Recuperado a partir de http://www.mediastudio.unu.edu/download/wiley.ppt

Page 6: Recursos Educativos Abiertos

Del consumo a la creación

Transiciones del proceso educativo(Wiley, 2008)

Wiley, D. (2008). E-learning and openness. UNU-UNESCO Workshop. Recuperado a partir de http://www.mediastudio.unu.edu/download/wiley.ppt

Page 7: Recursos Educativos Abiertos

De lo cerrado a lo abierto

Transiciones del proceso educativo(Wiley, 2008)

Wiley, D. (2008). E-learning and openness. UNU-UNESCO Workshop. Recuperado a partir de http://www.mediastudio.unu.edu/download/wiley.ppt

Page 8: Recursos Educativos Abiertos

APERTURA

Libertad Participación

ColaboraciónEmpoderamiento

Page 9: Recursos Educativos Abiertos

EDUCACIÓN ABIERTAPrincipios

El conocimiento puede y debe ser libre

Equidad en el acceso a la educaciónLibertad en la construcción del conocimiento

La mejora del sistema educativo y de las oportunidades para el aprendizaje requiere recursos educativos abiertos

Enseñar-aprender como acto creativoSin innecesarias limitaciones legales

Wiley, D. (2008). E-learning and openness. UNU-UNESCO Workshop. Recuperado a partir de http://www.mediastudio.unu.edu/download/wiley.ppt

Page 10: Recursos Educativos Abiertos

Las fronteras entre creadores y consumidores son borrosas

Los recursos educativos deberían ser flexibles para adaptarse y mejorar

Rápido ritmo cambio tecnológicoAvances en la investigación educativa

'Informívoros' y generadores de información

EDUCACIÓN ABIERTAPrincipios

Wiley, D. (2008). E-learning and openness. UNU-UNESCO Workshop. Recuperado a partir de http://www.mediastudio.unu.edu/download/wiley.ppt

Page 11: Recursos Educativos Abiertos

La oportunidad para el aprendizaje debe ser a lo largo de la vida y debería abarcar tanto la educación como la formación.

EDUCACIÓN ABIERTAPrincipios

SAIDE. (1997). The Green Paper on Higher Education: An Open Learning Perspective. South African Institute for Distance Education. Recuperado a partir de http://www.saide.org.za/system/files/6485/Higher%20education%20green%20paper%20submission.%20March%201997.pdf?file=1&type=node&id=6485

Page 12: Recursos Educativos Abiertos

El proceso educativo debe estar centrado en el que aprende, construido sobre su experiencia, y debe promover el pensamiento

crítico e independiente.

EDUCACIÓN ABIERTAPrincipios

SAIDE. (1997). The Green Paper on Higher Education: An Open Learning Perspective. South African Institute for Distance Education. Recuperado a partir de http://www.saide.org.za/system/files/6485/Higher%20education%20green%20paper%20submission.%20March%201997.pdf?file=1&type=node&id=6485

Page 13: Recursos Educativos Abiertos

Las oportunidades de aprendizaje han de ser flexibles de modo que los estudiantes puedan escoger qué, cuándo, dónde y cómo aprender, así como el ritmo

de sus aprendizajes.

EDUCACIÓN ABIERTAPrincipios

SAIDE. (1997). The Green Paper on Higher Education: An Open Learning Perspective. South African Institute for Distance Education. Recuperado a partir de http://www.saide.org.za/system/files/6485/Higher%20education%20green%20paper%20submission.%20March%201997.pdf?file=1&type=node&id=6485

Page 14: Recursos Educativos Abiertos

El aprendizaje y la experiencia previa, así como las competencias demostradas, deben ser reconocidas

de manera para no excluir a nadie de oportunidades educativas por carencia de las cualificaciones adecuadas.

EDUCACIÓN ABIERTAPrincipios

SAIDE. (1997). The Green Paper on Higher Education: An Open Learning Perspective. South African Institute for Distance Education. Recuperado a partir de http://www.saide.org.za/system/files/6485/Higher%20education%20green%20paper%20submission.%20March%201997.pdf?file=1&type=node&id=6485

Page 15: Recursos Educativos Abiertos

Los estudiantes deberían poder acumular créditos de diferentes contextos de aprendizaje.

EDUCACIÓN ABIERTAPrincipios

SAIDE. (1997). The Green Paper on Higher Education: An Open Learning Perspective. South African Institute for Distance Education. Recuperado a partir de http://www.saide.org.za/system/files/6485/Higher%20education%20green%20paper%20submission.%20March%201997.pdf?file=1&type=node&id=6485

Page 16: Recursos Educativos Abiertos

Las organizaciones o entidades educativas deben crear las condiciones oportunas para el logro de

resultados de aprendizaje.

EDUCACIÓN ABIERTAPrincipios

SAIDE. (1997). The Green Paper on Higher Education: An Open Learning Perspective. South African Institute for Distance Education. Recuperado a partir de http://www.saide.org.za/system/files/6485/Higher%20education%20green%20paper%20submission.%20March%201997.pdf?file=1&type=node&id=6485

Page 17: Recursos Educativos Abiertos

ACCESO ABIERTOConcepto

disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados» (Declaración de Budapest, 2002)

«

Suber, P. et al. (2002). Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. Disponible en http://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation

Page 18: Recursos Educativos Abiertos

CONTENIDO ABIERTOOrígenes

▶ Surge para aplicar los principios del software libre a los materiales educativos y otros contenidos (Wiley, 1998)

▶ El MIT desarrolla el OpenCourseWare (OCW) (MIT, 2001)

▶ Se crea Creative Commons, estándar de licencia para los REA (Lessing, 2002)

Page 19: Recursos Educativos Abiertos

CONTENIDO ABIERTODesarrollo

Declaración de Cape Town (Shuttleworth Foundation & Open Society Foundations, 2007)

(a) Animar a docentes y estudiantes a participar activamente en el movimiento de Educación Abierta.

(b) Solicitar a educadores, autores, editores e instituciones a publicar sus recursos en abierto.

(c) Animar a gobiernos y centros educativos a convertir la Educación Abierta en un objetivo de la máxima prioridad.

Estra

tegi

as

Page 20: Recursos Educativos Abiertos

CONTENIDO ABIERTODesarrollo

Iniciativas estatales

INDIA «National E-content and Curriculum Initiative» (2007)

HOLANDA Programa «Wikiwijs» (2009)

EE.UU. « Programa OER» Dpto. de Educación (2011)

Page 21: Recursos Educativos Abiertos

CONTENIDO ABIERTOOrígenes

Software libre (Open Source)

Page 22: Recursos Educativos Abiertos

CONTENIDO ABIERTOOrígenes

SOFTWARE LIBRE

Libertad 0 Libertad 1

Libertad 2 Libertad 3

USAR

REDISTRIBUIR MODIFICAR

ESTUDIAR

Page 23: Recursos Educativos Abiertos

SOFTWARE LIBRE

facilita

Documentación Programas ejecutables

Licencia libre

con

Distribuciones

a través de

se comunican mediante

Estándares abiertos

Código fuente

CONTENIDO ABIERTOOrígenes

Page 24: Recursos Educativos Abiertos

RECURSO EDUCATIVO ABIERTOConcepto

Materiales digitalizados ofrecidos de forma libre y abierta a docentes, estudiantes y autodidactas, para ser utilizados en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Incluyen contenidos de aprendizaje, herramientas de software para elaborar, usar y distribuir contenidos y recursos de implementación, como las licencias abiertas» (OECD, 2007:10)

«

OECD (Ed.). (2007). Giving Knowledge for Free. OECD Publishing. Recuperado a partir de http://www.oecd-ilibrary.org/education/giving-knowledge-for-free_9789264032125-en

Page 25: Recursos Educativos Abiertos

RECURSO EDUCATIVO ABIERTOConcepto

La diferencia entre un REA y cualquier otro recurso educativo radica en su licencia

Page 26: Recursos Educativos Abiertos

RECURSO EDUCATIVO ABIERTOConcepto

Las c

uatro

«Rs»

Reutilización o el derecho a reutilizar el contenido en su forma inalterada o literal.

Revisión o el derecho a adaptar, ajustar, modificar o alterar el contenido.

Remezcla o el derecho a combinar el original u otro ya modificado con otros contenidos para crear uno nuevo.Redistribución o el derecho a compartir copias del contenido original, las revisiones o las remezclas.

Wiley, D. (2009). Impediments to Learning Object Reuse and Openness as a Potential Solution. Revista Brasileira de Informática na Educação, 17(3), 08-10. http://doi.org/10.5753/RBIE.2009.17.03.08

Page 27: Recursos Educativos Abiertos

RECURSO EDUCATIVO ABIERTOConcepto

(a) Uso de licencias abiertas de propiedad intelectual.

(b) Permiso para usar, adaptar y reproducir el contenido libremente.

(c) La ausencia de privilegios a determinados usuarios, puesto que los derechos se otorgan a todas las personas.

Cobo, C. (2013). Exploration of open educational resources in non-English speaking communities. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(2), 106-128.

Todo REA se caracteriza por:

Page 28: Recursos Educativos Abiertos

RECURSO EDUCATIVO ABIERTOConcepto

RECURSO EDUCATIVO ABIERTO

en el ámbito

Social

implica

Libertad Funcionalidad

Usar

RecursosTécnico

implica implica

Compartir

Distribuir

Uso de estándares abiertos

DesarrolloBienes públicos Fuente abierta de

recursos

Uso de software libre

paramediante mediante

Page 29: Recursos Educativos Abiertos

RECURSO EDUCATIVO ABIERTOConcepto

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA)

se clasifican en

Herramientas

son

Software Social

Recursos de implementaciónContenidos de aprendizaje

son son

CMS

Herramientas de desarrollo

Recursos de aprendizaje Licencias

Inter-operabilidad

Objetos de aprendizaje

LMS

Referencias

Moodle

EduCommons

Conexions

MediaWiki.org

MIT-OCW Merlot

Internet Archive

Creative Commons

SCORM

Page 30: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDesafíos

▶ OperativosTiempo y esfuerzo requeridos para desarrollar y adaptar OER.

▶ PedagógicosIdoneidad y reutilización de OER en el diseño del aprendizaje.

▶ LegalesDerechos que permiten la libre compartición y la modificación de los recursos educativos.

▶ TécnicosRelativos a las herramientas, sistemas, formatos y estándares.

▶ SostenibilidadProcesos de producción y evidencia (o ausencia de ella) sobre el impacto de los OER.

Nikoi, S. K., Rowlett, T., Armellini, A., & Witthaus, G. (2011). CORRE: a framework for evaluating and transforming teaching materials into open educational resources. Open Learning, 26(3), 191-207.

Page 31: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSOportunidades

▶ La utilización de REA reduce el gasto económico que las administraciones educativas y estudiantes dedican a la adquisición de materiales didácticos.

▶ Los REA mejoran la calidad educativa al permitir una mayor personalización y contextualización de los materiales didácticos.

▶ Los REA incrementan la profesionalidad de los docentes ya que asumen nuevos roles y funciones.

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Page 32: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Open, Transferable and Technology-enabled Educational Resources. Información sobre el proyecto y acceso a OER en: http://www2.le.ac.uk/departments/beyond-distance-research-alliance/projects/otter Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Page 33: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 1: Contenido

▶ Identificación de materiales existentes dentro de la institución o centro educativo.

▶ Se divide en dos sub-etapas:

▶ RecogidaAcopio de materiales didácticos preexistentes elaborados por los docentes para su posterior transformación en OER.

▶ Valoración.Evaluación del trabajo requerido para transformar el material en OER según el tipo de contenido, su estructura, formato, lenguaje y diseño de aprendizaje.

Page 34: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 1: Contenido

Page 35: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 1: Contenido

Page 36: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 1: Contenido

Page 37: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 2: Apertura

▶ Introduce las perspectivas legal, pedagógica y técnica en la conversión de los materiales educativos existentes en REA.

▶ Se divide en tres sub-etapas:

▶ Derechos de propiedad intelectual.Asegurar que los materiales educativos cumplen la legalidad vigente sobre derechos de autor.

▶ Transformación.Mejorar la usabilidad pedagógica de los materiales existentes como OER en otros contextos educativos.

▶ AccesibilidadPotencialidad de los recursos para ser reutilizables o readaptables

Page 38: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 2: Apertura

Page 39: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 2: Apertura

Page 40: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 2: Apertura

Page 41: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 3: Reutilización

▶ Percepciones y opiniones de los participantes sobre los REA para valorar su reutilización y modificación.

▶ Se divide en dos sub-etapas:

▶ Validación internaEquipo técnico y docentes confirman la idoneidad para su publicación en el repositorio institucional. Invitación a usuarios a valorar los REA.

▶ Validación externa.Implicar a otros agentes ajenos a la institución educativa para que evalúen la calidad pedagógica y técnica de los REA.

Page 42: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 3: Reutilización

Page 43: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 3: Reutilización

Page 44: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 4: Evidencia

▶ Realizar una valoración de la utilidad de los REA una vez difundidos.

▶ Permite conocer quién está usando el recurso y si los usuarios lo utilizan tal y como se ofrece o realizan modificaciones.

▶ Registro de la actividad en el repositorio. Número de visitas, localización geográfica de los usuarios, recursos más descargados, más vistos o mejor valorados, etc.

▶ Evaluación online con la descarga del REA

Page 45: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSIntegración en la Educación Superior

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

Etapa 4: Evidencia

Page 46: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSModelos de explotación

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

▶ Freemium: captar futuros estudiantes para la institución educativa y obtener, en consecuencia, recursos económicos.(p.ej. OpenCourseWare -OCW).

▶ Eficiencia: mejorar la eficacia del sistema educativo. (p.ej. «Wikiwijs», plataforma educativa de materiales educativos promovida por el gobierno de Holanda).

Page 47: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSModelos de explotación

Tonks, D., Weston, S., Wiley, D., & Barbour, M. K. (2013). «Opening» a new kind of school: The story of the Open High School of Utah. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(1), 255-271.

▶ Subvención: instituciones internacionales y gobiernos nacionales subvencionan el desarrollo y la explotación de OER.Fundaciones privadas, instituciones públicas estatales o regionales o instituciones públicas internacionales.

▶ Plataforma: Enlazar o almacenar sus materiales educativos en el portal de esta organización. (p.ej. ARIADNE)

Page 48: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDiseño pedagógico

Merrill, M. D. (2002). First principles of instruction. Educational Technology Research and Development, 50(3), 43-59. http://doi.org/10.1007/BF02505024

Principios pedagógicos para el diseño pedagógico de los REA

Page 49: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDiseño pedagógico

La motivación hacia el aprendizaje en el diseño pedagógico de los REA

Keller, J. M. (2010). Motivational design for learning and performance: the ARCS model approach. New York: Springer.

Page 50: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDiseño pedagógico

La motivación hacia el aprendizaje en el diseño pedagógico de los REA

Keller, J. M. (2010). Motivational design for learning and performance: the ARCS model approach. New York: Springer.

Page 51: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDiseño pedagógico

La motivación hacia el aprendizaje en el diseño pedagógico de los REA

Keller, J. M. (2010). Motivational design for learning and performance: the ARCS model approach. New York: Springer.

Page 52: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDiseño pedagógico

La motivación hacia el aprendizaje en el diseño pedagógico de los REA

Keller, J. M. (2010). Motivational design for learning and performance: the ARCS model approach. New York: Springer.

Page 53: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDiseño pedagógico

La motivación hacia el aprendizaje en el diseño pedagógico de los REA

Keller, J. M. (2010). Motivational design for learning and performance: the ARCS model approach. New York: Springer.

Page 54: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSServicios online

Valverde-Berrocoso, J. (2015). El Proyecto de Educación Digital en una sociedad abierta. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), El Proyecto de Educación Digital en un centro educativo. Guía para su elaboración y desarrollo (pp. 171-197). Madrid: Síntesis.

Page 55: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSServicios online

Valverde-Berrocoso, J. (2015). El Proyecto de Educación Digital en una sociedad abierta. En J. Valverde-Berrocoso (Ed.), El Proyecto de Educación Digital en un centro educativo. Guía para su elaboración y desarrollo (pp. 171-197). Madrid: Síntesis.

Page 56: Recursos Educativos Abiertos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSServicios online

Keller, J. M. (2010). Motivational design for learning and performance: the ARCS model approach. New York: Springer.

Page 57: Recursos Educativos Abiertos

http.//www.jesusvalverde.es @jesus_valverde

Sé como un sello de correos: pégate a una cosa hasta que

llegues a tu destinoJosh Billings