recuperar y transformar la formación y la i+d en las

21
Recuperar y transformar la formación y la I+D en las ingenierías para afrontar la reactivación del país y los cambios globales Alexis Mercado CENDES LA UNIVERSIDAD FRENTE A LOS GRANDES DESAFÍOS DEL PAÍS

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Recuperar y transformar la formación y la I+D en

las ingenierías para afrontar la reactivación del

país y los cambios globales

Alexis Mercado

CENDES LA UNIVERSIDAD FRENTE A LOS GRANDES DESAFÍOS DEL PAÍS

Page 2: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Proyecto: Los desafíos de la ingeniería venezolana frente a la crisis y las

transformaciones tecnológicas

Objetivo: Diseñar estrategias institucionales para recuperar e impulsar

capacidades de formación e investigación y desarrollo de las ingenierías

en las Instituciones de Educación Superior (IES) con la pertinencia para

afrontar:

• Los desafíos que imponen la reactivación de la actividad industrial y

de servicios del país (corto plazo)

• Los impactos de la cuarta revolución industrial (medio plazo)

• La degradación socioambiental global

Page 3: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Recuperar capacidades de formación e investigación

Crisis de las instituciones de educación superior (IES)

•Merma de la población estudiantil

• Pérdida del personal docente y de investigación.

•Deterioro de la infraestructura de investigación y docencia

• Planta física en condiciones deplorables

• Instrumental de laboratorio obsoleto o inservible

• Infraestructura tecnológica deteriorada o inexistente

• Sin reactivos y otros insumos para prácticas docentes y proyectos

Page 4: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Para afrontar ..… reactivación industrial y recuperación de los servicios

Industria petrolera. Índices de producción de inicio de los años 40

Industrias básicas: paralizadas…. Cemento, pulpa y papel: semiparalizadas…

Sector privado:

Descalabro del PIB superior al 55% en los últimos 5 años. Desmantelamiento de

la estructura industrial (desde 1999 más de 8.200 empresas industriales

cerraron. Apenas están funcionando unas 3.000

De estas, 74%, registró caída en la producción respecto al 2018. El empleo

industrial se redujo en 76% (CONINDUSTRIA)

Servicios: Deterioro sostenido. En los últimos lugares de América Latina en

cuanto a desempeño y calidad

Page 5: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Esto conlleva una perdida de capacidades tecnológicas.

Capacidad tecnológica (Westphal y otros, 1985)

1. De uso y operación de sistemas de producción existentes.

2. De ingeniería y diseño. Además de uso y operación permite modificar y

mejorar los procesos existentes dentro de los parámetros originales de la

tecnología.

3. De I+D para crear nueva conocimiento tecnológico y transformarlo en

aplicaciones en la producción (procesos y productos novedosos)

¿En que nivel están(ban) las empresas Venezolanas?

Des-aprendizaje tecnológico

Page 6: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Para

afrontar

.... los

impactos

de la 4iProducción Distribución Comercio y otros servicios

Fábrica establecimiento Espacio público hogar

Sistemas ciberfísicos

Tecnologías convergentes

Difuminación de ámbitos tradicionales.

Cambio radical en la organizacióndel trabajo, la producción

y los serviciosSi

stem

as s

oci

oté

cnic

os

dis

rup

tivo

s

Cuarta Revolución industrial

comercial

Disminución de costos de transacciónDisminución del consumo energéticoAminoramiento impacto ambiental

Page 7: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Tecnología convergente Tecnología disruptiva específica

Tecnologías de la información Big data

Internet de las cosas

Cloud computing

Computación cuántica

Realidad virtual

Internet móvil

Nanotecnología Grafeno

Materiales avanzados para:

Nanoelectrodos para baterías, solventes (e.g Ion – Oxigeno, Sodio)

Celdas solares

Circuitos integrados

Supercapacitores

Fósforos para iluminación Led

Biotecnología Próxima generación de secuenciación genómica

Diferenciación, función y metabolismo de células

Inmunoterapias para cáncer y alergias

Biocombustibles

Ciencias del Conocimiento Tecnología de salud móvil (mhealth)

Interactive Social media

Cursos masivos abiertos on line

Áreas convergentes Vehículos eléctricos

Vehículos autoasistidos

Artefactos portátiles (mobile devices)

Nueva generación de robots industriales

Sistemas de almacenamiento de Li

Agricultura de precisión

Tecnologías

disruptivas que

impulsarán

profundas

transformaciones

sociotécnicas

Page 8: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Lago de Baoutou (Mongolia)

¿Hacia una catástrofe socioambiental global?

Punto de no retorno: 2035 (el último año posible para

reducir fuertemente las emisiones de gases de efecto

invernadero antes de que sea demasiado tarde para

evitar un cambio climático de imprevisibles

consecuencias)

Fiordo Groenlandia 13-06 2019. -2000 x106 TMA Hielo

Page 9: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Transformaciones radicales en las ingenieríasFuerzas transformadoras: La globalización y la digitalización; la horizontalización económica y la

mezcla de culturas (técnicas, económicas y sociales) …. Y la crisis socioambiental

Realidad marcada por la volatilidad, Incertidumbre, complejidad y ambigüedad (TUDelft, 2016).

2030 La formación y la práctica de la ingeniería se fundamentarán en 8 elementos clave:

1. Rigor en el conocimiento de la ingeniería

2. Pensamiento crítico y no estructurado en la resolución de problemas

3. Pensamiento multidisciplinario y sistémico

4. Imaginación, creatividad e iniciativa

5. Comunicación y colaboración

6. Mentalidad: diversidad y movilidad

7. Aprendizaje cultural amplio: compromiso profesional con las diversas comunidades de aprendizaje

8. Aprendizaje a lo largo de la vida

TUDelft (2016) ENGINEERING EDUCATION IN A RAPIDLY CHANGING WORLD Rethinking the Vision for Higher Engineering Education

Page 10: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

El papel de los ingenieros en el desarrollo sustentable

• Contribuir a la construcción de una sociedad sustentable.

• Adoptar una actitud profesional y responsable en el ejercicio.

• Ir más allá del cumplimiento de la legislación y las normas.

• Hacer un uso más efectivo y eficiente de los recursos

• Explorar diversos puntos de vista para impulsar la sustentabilidad

•Gerenciar el riesgo para minimizar impactos adversos en las personas y el

ambiente

(Engineering Council, Gran Bretaña 2010)

Page 11: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Un ingeniero con un perfil menos especializado:

Formado de acuerdo al “modo 2” de producción de conocimiento

(Gibbons y otros, 1996).

Transdisciplinario, producido en un contexto de aplicación y en respuesta

a problemas concretos de la sociedad.

“los grandes desafíos desmitificaron la ingeniería, dejando de ser vista

por la sociedad como una disciplina, para percibirla como una forma de

satisfacer “necesidades humanas” y resolver problemas globales”

(National Academy of Engineering, 2016)

Page 12: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Ahora Medio plazo Largo plazo

Frente a la

coyuntura

productiva y de

la Educación

superior

Frente a la

transición socio-

tecnológica

Frente a los graves

problemas

socioambientales

locales

Impacto local de

disrupciones

tecnológicas y 4i

Frente a los

problemas

socioambientales

globales

Sistema

sociotecnológico

sustentable

Los desafíos de la política tecnológica y científicaDesafíos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 13: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Ahora…

¿Cómo recuperarse contribuyendo a la reactivación de la industria y los servicios?

Tradicional

Focalizado

en recuperar

Ias ingenierías

en las IES

Focalizado

en recuperar

industria y

servicios

Propuesto

Recuperar

Ias ingenierías

en las IES

Recuperar

industria y

servicios

Focalizado

en recuperar y

desarrollar

capacidad

tecnológica del

SNCTI

Page 14: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Investigación básica

Investigación aplicada

Capacidad tecnoproductiva(IES)

Capacidad de I+D

Capacidad de

ingeniería y diseño

Capacidad de uso y

operación

IES Empresa

Universidad – Empresa

Interacciones en función del tipo de conocimiento generado (IES) y de la

capacidad tecnológica (empresa)

Ca

pa

cid

ad

te

cn

oló

gic

a

Tip

o d

e a

ctiv

ida

d

Page 15: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Pensar los “cómos”

La reactivación de la industria y de los servicios puede contar con el concurso de las

instancias de ingeniería de las IES (e.g redes de reactivación industrial). Demanda

amplia gama de conocimientos:

• Habilidades prácticas para operación

• Asistencia técnica para revisiones de “Layouts de procesos”(reactivación y puesta

en marcha de plantas paradas) y/o para incrementar eficiencia productiva.

• Asistencia técnica para resolver problemas de impacto ambiental, calidad, etc.

A medio plazo, participar en proyectos que eleven las capacidades tecnológicas de

la industria y los servicios.

Page 16: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

¿Es posible afrontar desafíos de tal magnitud desde la precariedad?

Sí o sí

Recuperar transformando:

IES: Superar el funcionamiento separado e independiente en la

formación y en la investigación (ciencias, tecnologías y humanidades)

Las transformaciones tecnológicas y movimientos de reelaboración de la

producción de conocimiento (e.g. ciencia abierta, ciencia ciudadana,

investigación participativa) demandan trascender las actúales formas de

gestión.

Revisar misiones.

La extensión, espacio inmejorable de interacción con la sociedad

Investigación

Formación

Page 17: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

La cantidad de

investigadores es

fundamental para la

investigación. Pero

su distribución por

áreas disciplinarias

es determinante

para el desarrollo

tecnológico.

Investigadores por área de Conocimiento

País Corea del Sur Brasil Venezuela

Área de conocimiento

2014 2010 2015

Número % Número %

%

Brasil/CoreaNúmero %

%

Ven/Corea

Ciencias naturales y

exactas54.772 12,5% 30.654 20,6% 56,0% 2.189 22,3% 4,0%

Ingeniería y tecnología 298.436 68,2% 18.453 12,4% 6,2% 950 9,7% 0,3%

Ciencias medicas 23.522 5,4% 25.445 17,1% 108,2% 948 9,7% 4,0%

Ciencias agricolas 10.662 2,4% 15.269 10,2% 143,2% 1.199 12,2% 11,2%

Ciencias sociales y

humanidades50.065 11,4% 59.167 39,7% 118,2% 4.512 46,1% 9,0%

TOTAL 437.457 100,0% 148.988 100,0% 34,1% 9.798 100,0% 2,2%

¿Porqué es imperativo recuperar e impulsar las ingenierías?

Page 18: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Medio – largo plazo: Frente a los desafíos de las TC y la 4i

Institucionales

Creación de fondos sectoriales para impulsar la I+D+I en las diferentes agrupaciones

industriales y los servicios (LOCTI)

Creación del marco normativo y de estímulo para difundir las tecnologías

convergentes en la estructura industrial y de servicios

Política para fortalecer las capacidades de I+D en las ingenierías basadas en un

vigilancia tecnológica con énfasis en las tecnologías convergentes

(ojo: esto requiere reconstruir la institucionalidad del Estado)

Page 19: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

I+D+I

Desarrollo de mecanismos para promover la y adopción de TIC´s vinculadas a la

difusión de la 4i (Internet de las cosas (IOT), Big data, en la industria y los servicios

Diseñar conjuntamente con la industria y asociaciones empresariales programas

flexibles en tecnologías convergentes (e.g Internet de las cosas, Big data,

nanotecnología, ciencias del conocimiento)

Desarrollo de líneas de trabajo en tecnologías convergentes en áreas clave del país

(e.g. Nanotecnologia y biotecnología para la industria petrolera. biotecnología p/la

industria de alimentos y farmacéutica).

Programa para la creación de Spin Off en tecnologías disruptivas vinculadas a los

sectores estratégicos del país (e.g biotecnología para las industrias alimentaria,

nanotecnología para la industria petrolera

Page 20: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

Dede las IES. Elaborar nuevas propuestas de formación y de I+D +i requiere

caracterizar la situación para definir las acciones que permitan modificar

positivamente el sistema, en este caso las Instancias de Ingeniería, concibiéndola

en una estructura en red que trasciende lo académico y comparte espacios con

otros ámbitos (la industria, los servicios, los gremios profesionales y las

comunidades).

Facultades

ingeniería

Asociaciones

empresariales

Empresas

Organismos

de política

Comunidades

CIV

Otras

IES

Red de

actores

Page 21: Recuperar y transformar la formación y la I+D en las

[email protected]

[email protected]

Cel: 58 414 2441272

https://www.researchgate.net/profile/Alexis_Mercado