recreacion

14
“RECREACIÓN” ESTUDIANTE: GERARDO VICENTE CAÑIZALEZ MONTESDEOCA C.I.: 7.300.311 ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

Upload: 7300311

Post on 19-Jul-2015

127 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recreacion

“RECREACIÓN”

ESTUDIANTE: GERARDO VICENTE CAÑIZALEZ MONTESDEOCA

C.I.: 7.300.311

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: Recreacion

RECREACION

Es un continuo procesos de aprendizaje, en cual

participamos todas las personas; es una actividad

realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo

libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social,

etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida

cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en

tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras

necesidades.

Page 3: Recreacion

PRINCIPIOS DE LA RECREACION

1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar

actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar,

correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades,

construir, modelar etc.).

2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan

satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir

destrezas de esas actividades.

3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas

hobbies

4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento

normal.

Page 4: Recreacion

5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar

como ciudadano en la construcción de una mejor forma de

vida para compartirla con toda la comunidad.

6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la

actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra

constantemente placer en todos los acontecimientos de su

vida.

7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de

recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas

activas.

8. Toda persona debe saber algunas canciones para que

pueda cantar cuando tenga deseo.

9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a

niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.

Page 5: Recreacion

10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le

permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las

demás esferas de su actividad.

CARACTERISTICAS DE LA RECREACION

1. Son actividades libres, espontáneas y naturales.

2. Es universal.

3. Se realiza generalmente en el llamado tiempo

libre.

4. Produce satisfacción y agrado.

5. Ofrece oportunidades para el descanso y

compensación.

6. Ofrece oportunidades de creación y expresión.

Page 6: Recreacion

7. Involucra actividades que son generalmente

auto-motivadas y voluntarias.

8. Es por naturaleza seria y requiere concentración

del participante.

9. Es un estado de expresión creativa

10. Es constructiva y benéfica para el individuo y

la sociedad.

11. Algunas veces puede proporcionar beneficios

económicos.

Page 7: Recreacion

VALORES DE LA RECREACION

*Los valores de la recreación contribuyen a la dicha

humana y al bienestar físico y mental del individuo.

* La recreación provee los medios para que el

individuo alcance la felicidad.

* La recreación contribuye a la estabilidad, al

descanso y a la relajación del individuo.

* En los niños estimula el sistema neuromuscular y

motor, necesario para un desarrollo y crecimiento

sano.

* Se emplea en la rehabilitación mental del

individual.

* Ayuda a desarrollar el carácter personal.

Page 8: Recreacion

FUNDAMENTACION LEGAL

«Consiste en una actividad o experiencia, elegida

voluntariamente por el participante ya sea porque

recibe satisfacción inmediata de ella o porque

percibe que puede obtener valores personales o

sociales» (Richard Krauss).Se lleva a cabo en el

tiempo libre, no tiene ninguna con notación laboral,

regularmente se disfruta de ella y se ofrece como

parte de un programa de una agencia

gubernamental o empresa privada. Y debe estar

diseñada para satisfacer metas constructivas y

sociales para el participante, el grupo y la sociedad.

Page 9: Recreacion

Es una experiencia o vivencia necesaria a la que el

individuo humano tiende a preferir de manera libre y

voluntaria, en virtud de las sensaciones de agrado y

de placer que le propicia la realización de

actividades del lucro material; por cuanto no posee

con notación laboral, ni económica; en efecto, se

realizan en el marco del ocio y del tiempo libre,

cargada de contenido lúdico. Las actividades

promueven en el individuo y en el grupo, cierto tipo

de valores personales y sociales que producen

como efectos de contribución al desarrollo y a la

educación integral del individuo y de la sociedad,

así como el mejoramiento de la calidad de vida del

participante y de la comunidad.

Page 10: Recreacion

Artículo 111 CRBV: “Todas las personas tienen derecho al

deporte y a la recreación como actividades que benefician la

calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el

deporte y la recreación como política de educación y salud

pública y garantizará los recursos para su promoción.

(…)”.Ley Orgánica de Recreación (2008):regular la

protección, promoción, organización, planificación,

coordinacióny ejecución de las políticas publicas en materia

de recreación, como un derecho que garantiza el pleno

desarrollo de las potencialidades humanas, de su

crecimiento personal, social ycomunitario.se aplicara en

todo el territorio nacional a los ciudadanos (as), sin

discriminación de raza, credo, condición social , física o

edad; así como a las instituciones

Page 11: Recreacion

Del sector publico, privado y comunitario que desarrollen

actividades relacionadas con la recreación. De la misma

forma la ley se extiende a todos tipos, modalidades y

especialidades de la recreación, incluidas aquellas

mencionadas y conocidas bajo las denominaciones genéricas

de entretenimiento, esparcimiento, diversión, y distracción.

Page 12: Recreacion

Art. 57.1 LOT «Es una política de Estado orientada a

garantizar a las personas que residen en el país el acceso al

ejercicio del derecho al descanso, recreación y

aprovechamiento del tiempo libre, en condiciones adecuadas

de seguridad y comodidad, para contribuir con el desarrollo

del turismo, fundamentalmente entre las unidades familiares

con menores niveles de ingresos, población de trabajadores,

infantil y juvenil, adultas o adultos mayores, personas con

discapacidad y con condiciones especiales y otras que el

Ejecutivo Nacional estime prioritario de acuerdo a sus

condiciones socio económicas” .La Ley Orgánica de Turismo

(2012) se aplicara a las actividades con fines turísticos de los

sectores publico y privados dirigidos a fomentar, desarrollare

impulsar la actividad turística, en todo el territorio nacional.

Page 13: Recreacion

Art. 1.2 LOCYMAT: «Regular los derechos deberes de los

trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y

empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente

de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del

tiempo libre, descanso y turismo social.” .Art. 55 LOCYMAT:

«Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento

delas normas de higiene, seguridad y ergonomía, y de las

políticas de prevención y participar en los programas para la

recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo

social que mejoren su calidad de vida, salud y productividad»

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente

de Trabajo plantea aspectos primordiales para los

empleadores y establece la regulación de sus deberes en

relación con la seguridad, salud, medio ambiente de trabajo,

recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo

social.

Page 14: Recreacion

Artículo 16 LOE: «El Estado atiende, estimula e

impulsa el desarrollo de la educación física, el

deporte y la recreación en el Sistema Educativo, en

concordancia con lo previsto en las legislaciones

especiales que sobre la materia se dicten.” Artículo

6.4 LODAFEF: Practicante: Persona que en

ejecución de una actividad física persigue como fin

la recreación, la salud, las interacciones humanas o

el desarrollo de hábitos en pro de la cultura

ciudadana y la convivencia.

PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE TURISMO2009-

2013