¡que se vayan todos!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. ·...

20
¡ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARA UN PERÚ LIBRE! ÓRGANO OFICIAL DEL PARTIDO POLÍTICO NACIONAL ¡EL PROBLEMA NO ES QUE MIENTAN, EL PROBLEMA ES COMO NOSOTROS DECIMOS LA VERDAD! AÑO III- Nº 7 - Setiembre 2019 / EDICIÓN ESPECIAL URGENTE, ADELANTO DE ELECCIONES YA !!! FRENTE A LA GRAVE CRISIS POLÍTICA NACIONAL, QUE EL PUEBLO DECIDA EN LAS URNAS ¡QUE SE VAYAN TODOS!

Upload: others

Post on 28-Mar-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

¡ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARA UN PERÚ LIBRE!

ÓRGANO OFICIAL DEL PARTIDO POLÍTICO NACIONAL

¡EL PROBLEMA NO ES QUE MIENTAN, EL PROBLEMA ES COMO NOSOTROS DECIMOS LA VERDAD!

AÑO III- Nº 7 - Setiembre 2019 / EDICIÓN ESPECIAL

URGENTE,ADELANTO DE ELECCIONES YA !!!

FRENTE A LA GRAVE CRISIS POLÍTICA NACIONAL,QUE EL PUEBLO DECIDA EN LAS URNAS

¡QUE SE VAYAN TODOS!

Page 2: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

EL PERÚ NO VOTARAPOR LA DERECHA

Mi profundo agradecimiento a todo el pueblo queayer inundó las calles de Huancayo, asistiendo a laconvocatoria del Partido y respaldando nuestra ino-cencia frente a la abierta arbitrariedad del PoderJudicial que dicta prisión contra los líderes de iz-quierda a nivel nacional.

Asimismo, agradezco la solidaridad de todos nues-tros comités a nivel nacional, sin excepción, espe-cialmente al compatriota Gregorio Santos Guerreroquien arribó a La Incontrastable. Extiendo las gra-cias a la difusión de esta persecución a Radio Ha-bana Cuba, Telesur y otros medios internacionales,incluido algunos partidos del Foro de Sao Paulo.Esta actitud no es más que la expresión de la luchade clases, pues ven un peligro a sus intereses, alhaber logrado la inscripción nacional de un partidode izquierda, haber unificado a la izquierda perua-na y habernos atrevido a anunciar la participaciónen las elecciones del 2020.

Frente a esta acción, no pedimos lástima, ni favo-res, solo le pedimos al pueblo que eleve su con-ciencia de clase, que no puede perder la brújula enla batalla, pues es ahora o nunca, que los pobrestomen el poder nacional bajo la guía de Perú Libre.

Para impedir el propósito que la izquierda presenteuna sola candidatura, un solo programa y un solopartido, la derecha ha movido sus filas conspiran-do contra la unidad de la izquierda peruana,desprestigiando y encarcelando a los líderes de iz-quierda, para volver hacerse del poder.

Vladimir Cerrón RojasSecretario general Nacional Perú Libre

AGRADECIMIENTO ALPUEBLO PERUANO

AAAAACTUCTUCTUCTUCTUALIDALIDALIDALIDALIDADADADADAD

22222 PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

El encarcelamiento solicitadopor la derecha contra los líde-res de la izquierda peruana tie-ne una explicación clara. Enel plano internacional latino-americano, la izquierda volve-rá con más fuerza yradicalizará sus posturas, unavez en el gobierno.

En Argentina el resultado afavor del peronismo con eltriunfo de Alberto Fernándezsobre Macri, es una clarinadade lo que se viene con fuerza.Los resultados a boca de urnasacudieron la economía y eldólar ya se disparó en 30%.

Bolivia una vez más erigi-rá a su líder Evo Morales a unnuevo mandato, la izquierdaarrasará de manera contun-dente. García Linera se ha de-clarado, como lo hiciera algúndía Mariátegui, un comunista.El país va a consolidar el so-cialismo andino.

Venezuela ha comprendi-do que la revolución no va devacaciones a Palacio deMiraflores, sino va a quedar-se hasta consolidar el Socia-lismo del siglo XXI. Hoy cuen-ta con el apoyo político devarios países, pero también elapoyo militar ruso para defen-der su revolución.

Brasil, le ha dicho aBolsonaro que su política hafracasado y se viene una épo-ca más sólida para el Partidode los Trabajadores, ya seacon Lula o sin Lula, la izquier-da va a retornar a Brasil.

Ecuador, atraviesa unapersecución política implaca-ble a la izquierda, silenciadapor la gran prensa. RafaelCorrea batalla desde una hu-milde red social. Si el pueblono ha dado un golpe de ma-sas como en antaño, es por-que el pueblo prefiere a una

izquierda más sólida, vale lapena esperar.

Pese a las circunstancias,Correa ganará sin mayor es-fuerzo las próximas contien-das electorales, como candi-dato a la presidencia o la vi-cepresidencia al estiloperonista.

Cuba y Nicaragua, con-tinúan su rumbo haciael socialismo.

Perú. En el plano nacional¿Cómo avanza la izquierda,pese a la represión?

Arequipa, se le ha ido de lasmanos a la derecha, que go-bierna impunemente el país,hace casi 200 años. El conflic-to social por el proyecto mi-nero Tía María, ha puesto enjaque al gobierno. La victoria

Page 3: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

ACTUALIDAD

Vladimir Cerrón

“Trazada la estrategia de midefensa todos estos días encasa, he decidido presentar-me a las autoridades, termi-nando con la incertidumbrede mi familia y el acoso po-licial del que son víctimas,pero, a la vez, dirigirme a laopinión pública peruana yespecialmente a Junín, de-nunciando losiguiente.“Toda personaestá en el derecho de lucharpor su libertad, más aún,cuando la misma es injustay arbitraria. No huimos de lajusticia, sino de lainjusticia.“Se nos condenópor una mera hipótesis fis-cal, azuzada por un procu-rador, que el Ministerio Pú-blico tiene derecho a plan-tear, pero no tiene el dere-cho a la calumnia, a la men-tira, ni al ocultamiento depruebas.

“¿Cómo es posible que senos condene por cumplir laley? ¿cómo puede enten-derse que cumplir con unaconciliación extrajudicial,que tiene calidad de cosajuzgada, rango de sentenciajudicial y de contrato cerra-do, hecha entre el procura-dor público y el contratista,se califique como delito?¿dónde se ha visto seme-jante terrorismo judicial?

“Mi conciencia está limpia,como para que mi Partidoy mi familia, no bajen la ca-beza. No nos forjamos ayer,venimos de luchas con éxi-tos que el pueblo reconocey a eso se debe mi reelec-ción, también sufrimos re-veses y siempre nos pusi-mos de pie. La carrera po-

«SENTENCIADO PORCUMPLIR LA LEY»

lítica es la más dura de for-jar, es una tarea donde cual-quiera no se encomienda.

“Si decidí ingresar en política, lohice porque vi a mi país con tan-tas potencialidades, pero a lavez con tanta miseria. Cuandoregresé de Cuba el año 2002,como neurocirujano, Huancayono tenía ni siquiera untomógrafo, los hospitales eranlos mismos que conocí de niño,viejos e inadecuados edificios,me incomodaba indicar análisisy que el paciente no podía pa-garlos. Me costó ir a una clínicaa brindar mis servicios y ser unmercantilista más.“Ayudé a losque pude, operé gratuitamentea cerca de trecientos pacientesen 15 años, jamás cobré por unacirugía en el hospital, detestoesos actos, mis pacientes daránfe. El conservador Diario El Co-mercio me llamó el Filántropode los Andes, me sentía honra-do conmigo mismo, sentí que nodefraudaba a la Revolución Cu-bana, ni la memoria de mi pa-dre.

“También comprendí que esono era suficiente y que sinpoder político no se podía me-jorar nada. Así decidí abando-nar la vida cómoda que hoyostenta cualquierneurocirujano y nunca quise

hacer una clínica porquecolisionaba con mi concienciaideológica. Modestamentecreo haber sido un buenneurocirujano para mi pueblo.Yo no ingresé a la política aenriquecerme, jamás.

“Tengo la satisfacción de ha-ber implementado los progra-mas como Médico de la Fami-lia, Odontólogo por Colegio,Psicólogos por Colegio y JunínLibre de Analfabetismo. Tengola tranquilidad de haber cons-truido cuatro hospitales espe-cializados a Junín: Hospital Clí-nico Quirúrgico Docente DanielAlcides Carrión, Hospital deMedicina Tropical deChanchamayo, Hospital de En-fermedades Neoplásicas ypronto a entregarse el Hospi-tal Materno Infantil El Carmen.Logros que no tuvo ni la Capi-tal.

“Los puentes Comunero I,Eternidad, Pangá y Ubiriki,también se construyeron pordecisión política, no porquesobraba dinero o nos dieronmayor presupuesto, sino porla sola decisión. Así, saldamosmás de medio siglo de anhelofrustrado para nuestros pue-blos de la sierra y la selva.

“Hemos trazado construir en

este gobierno cinco hospita-les especializados: de Medi-cina Física y Rehabilitació;Oftalmológico; Neurológico;Pediátrico y Salud Bucal. ElPartido tiene esa misión y nopuede defraudar. Asimismo,la carretera Huancayo –Pariahuanca; Junín –Óndores – Pari; y culminarlas inconclusas comoPalcamayo – San Pedro deCajas. El aeródromo lejos deser el elemento discordantedebe ser el convergente, por-que ahí está nuestra esperan-za como región que permiti-rá que en 15 años salgamosde la pobreza.“Si esta senten-cia no está debidamente mo-tivada, es decir, si el tema noes legal, entonces ¿cuál esla motivación? Simplementepolítica. Ha dolido nuestra re-elección, el reconocimientode Perú Libre por el JNE, launión del Partido al Foro deSao Paulo, la integración dela izquierda en Voces delCambio, defender la sobera-nía de Venezuela y haberanunciado una postulaciónnacional. Ese es nuestro de-lito, lo que pretenden es des-truir la unidad de izquierdaque se está gestando y ellopreocupaba a la derecha,pero no debemos permitirlo.

“Debo destacar la actitud delPresidente de la AsambleaNacional de Gobiernos Re-gionales, Mesías GuevaraAmasifuen, quien ha denun-ciado la persecución políti-ca del que somos víctimaslos gobernadores VladimirCerrón y Walter Aduviri. Hayun deterioro del Estado dederecho y de las garantíaspolíticas. “Nunca olvidaré lasolidaridad del camaradaGregorio Santos Guerrero,quedará como una muestrade solidaridad de clase y deconsecuencia, el Partidodebe ser recíproco en sueapoyo, sin miramientos,aunque él ya es un militan-te. Hay que salir a defender-lo porque en octubre lo pre-tenden encarcelar. n

«¿Cómo es posible que se nos condenepor cumplir la ley? ¿cómo puede entenderse

que cumplir con una conciliaciónextrajudicial, que tiene calidad de cosa

juzgada, rango de sentencia judicial y decontrato cerrado, hecha entre el procuradorpúblico y el contratista, se califique como

delito? ¿dónde se ha visto semejanteterrorismo judicial?»

PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 33333

arequipeña hasta ahora esparcial, pero, aun así, el pro-yecto minero ya abortó.Arequipa esta girada hacia laizquierda.

Apurímac, hasta hace pocoha sido el centro de atención,donde se libró la batalla con-tra la transnacional que explo-ta Las Bambas. El Estado tuvoque intermediar y ceder, pesea la tregua, las comunidadesdenuncian que ninguna cláu-sula del acuerdo se ha cum-plido. También está giradapara la izquierda.

Moquegua, ha empezadouna protesta contra el proyec-to minero Quellaveco, son lasmismas razones de los proble-mas anteriores. Se exige me-jores condiciones de negocia-ción, descentralización de lasutilidades, cuidados ambienta-les y laborales. También estágirada para la izquierda.

Puno, se ha manifestado afavor de un nuevo Ayamarazo,porque han sentenciado a seisaños de prisión efectiva a sugobernador regional WalterAduviri.

El pueblo puneño está con-vencido que el acontecimien-to en mención estaba total-mente justificado por razonesque todos conocen.

Por eso, el Perú no votarápor la derecha.

VLADIMIR CERRÓNGOBERNADOR REGIONALDE JUNÍN

«Venezuela hacomprendido que

la revolución no vade vacaciones a

Palacio deMiraflores, sino vaa quedarse hastaconsolidar el So-cialismo del siglo

XXI.»

Page 4: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

4

1. Reafirmar nuestralealtad y reconocer

como único líder denuestro Partido al

camarada VladimirRoy Cerrón Rojas.

2. El Secretario deOrganización

Nacional, de acuerdoa la estructura delComité Ejecutivo

Nacional, asume laconducción del

Partido. 

3. Extender lacampaña nacional en

defensa de nuestrolíder por la

persecución políticaque viene sufriendo.

4. Iniciar el proceso deafiliación de nuevos

militantes a nivelnacional. Plazomáximo para la

entrega de las fichasde afiliación será el 30

de setiembre.

5. Desplegar el trabajode pintas a lo largo y

ancho de nuestropaís. Solo se

posicionará el nombredel Partido y el logo

respectivo.

6. Continuar con eltrabajo de la unidad

de las izquierdas,entendiendo que solo

en ella estágarantizada el triunfo

y el futuro de nuestrospueblos. 

7. El I CongresoNacional del Partidose realizará los días

16 y 17 de noviembre,para lo cual, cada

región llevará adelantesus Congresos

Regionales con lossiguientes temas:Estatuto, Ideario,

Programa y CoyunturaPolítica. 

8. Los trabajos deorganización quetienen fechas yaestablecidas, se

desarrollarán con todanormalidad.

¡¡Viva Perú Libre!!¡¡Viva Vladimir

Cerrón!!¡¡Hasta más allá de la

victoria!!Huancayo 10 deagosto del 2019

ACUERDOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRORDINARIADE SECRETARIOS GENERALES REGIONALES

PERÚ LIBRESE MOVILIZA POR TODO EL PAÍS

AAAAACTUCTUCTUCTUCTUALIDALIDALIDALIDALIDADADADADAD

44444 PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

Page 5: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

AAAAACTUCTUCTUCTUCTUALIDALIDALIDALIDALIDADADADADAD

PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 55555

PATRIA ROJA SE RENUEVAPARA UNA NUEVA REPÚBLICAEn el IX Congreso Nacional del Partido Comunista del Perú– Patria Roja-, evento que contó con la presencia de dele-gados provenientes de todos los rincones del país; se re-afirmó la voluntad unitaria, como principio y se insto a lamilitancia a superar los rezagos de sectarismo para hacerrealidad la más amplia unidad de los sectores de izquier-da, democráticos y patrióticos para abrir un nuevo rumboa nuestra patria.

«En este aspecto la unidad entre los comunistas adquie-re primera importancia en la que el Partido pondrá toda suvoluntad para contar con un solo partido de los comunistasperuanos.

El IX Congreso Nacional ratificó nuestro compromiso conla patria y con los intereses concretos e históricos del pro-letariado peruano y el conjunto de los sectores populares»,señalarón en su comunicado.

COMITE DIRECTIVO

Luis Rodríguez CamachoVladimir Cerrón Rojas

Roger Najar KokalliGuido Bellido Ugarte

FOTOGRAFÍARichard Rojas García

DEPARTAMENTO LEGALBraulio Grajeda Bellido

PERSONERA LEGALAna Cordova Capucho

ÓRÓRÓRÓRÓRGANO OFICIAL DEL PGANO OFICIAL DEL PGANO OFICIAL DEL PGANO OFICIAL DEL PGANO OFICIAL DEL PARARARARARTIDO NTIDO NTIDO NTIDO NTIDO NAAAAACIONCIONCIONCIONCIONALALALALAL

El Consejo Nacional del Movimiento NUEVO PERÚ, sereunió este 24 y 25 de agosto, para evaluar y tomaracuerdos frente a la crisis política por la que atraviesael país.Dentro de los puntos más importantes acordados, estael de "implementar una política de alianza orientada aconstruir una plataforma político más amplia, buscandola unidad de las izquierdas , de las organizaciones po-pulares y los movimientos ciudadanos. Para estos de-ben alcanzarse acuerdos mínimos en torno a: el pro-grama, la estrategia de cambio, la estrategia electoral,el protagonismo ciudadano en la política y el procesoconstituyente. La comisión política asumirá la respon-sabilidad de dar pasos concretos en esta dirección"

NUEVO PERÚ Y LA UNIDAD

Saludamos la decisión de Vladimir Cerrón, Secretario Generalde Perú Libre, quien decidió presentarse ante las autoridadesjudiciales para afrontar el proceso judicial.

Para Pueblo Unido, la fragilidad de nuestras institucionesjudiciales es una realidad, y que el poder político ha capturadoe impregnado de sus redes muchas de éstas. La lucha contralos cuellos blancos, jueces y fiscales supremos, y su relacióncon el Apra y el Fujimorismo es una evidencia más de esasituación que precariza nuestra democracia.

En estas circunstancias, a Vladimir Cerrón, no sólo lecorresponde esperar que se le demuestre la culpabilidad enlas siguientes instancias del proceso penal, sino que ante unsistema judicial poco eficiente e incluso aún corrompido,demuestre su inocencia.

Desde la militancia de izquierda, debemos estar alertas antelas campañas que pretenden generar, desde las derechas, paraimpedir que un proceso unitario de articulación de las izquierdascuaje en un proyecto político nacional capaz de enrumbar anuestra patria hacia una segunda y definitiva independencia.

El Partido Comunista

Peruano expreso su rechazo

ante la persecución política

emprendida por el estado

«contra los lideres del

pueblo que, en la lucha por

la defensa del agro, el

medio ambiente y los

derechos de todos los

peruanos, son perseguidos

por los instrumentos de

represión del Estadoy el

poder economico

empresarial.» Asimismo

demanda al Ministerio

Público y al Poder Judicial

no caer en el juego de la

CONFIEP, vinculada a las

coimas y el caso de

corrupción Lava Jato, en sus

pretenciones por

criminalizar la protesta

social.

RRRECHAZO ANTELA PERSECUCIÓN

POLÍTICA

Page 6: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

Engel Asencio

Después del DíaInternacional de la

Juventud y de lacelebración Macroregional Norte de

Juventudes de PerúLibre, en la ciudad de

Trujillo, he creídoconveniente compartir

algunas de lasreflexiones de cuál esla misión actual de las

juventudes que seorganizan y trabajan

en conjunto a lospartidos de izquierda.

Ser parte de la reserva,premilitancia o militancia enlas filas de izquierda, ya seade los autodenominados co-munistas, socialistas, progre-sistas o los radicales y patrió-ticos, es a fin de cuentas losque heredan y desarrollanuna conexión con su sociedady realidad. El ser un jovenorganizado en “lo rojo de lapolítica”, es comprender quela vida heroica demanda sa-crificio, estudio y sobre todo,grandes sentimientos de in-dignación respecto de lo quele sucede al compañero delcostado.

Han pasado décadas des-de que una generación levan-taba el puño en alto a escon-didas con miedo al qué dirán,principalmente por la persecu-ción política por ideas queexistía en su momento –aun-que en las últimas semanasesto empieza a agudizarse,nuevamente–. Sin embargo,son nuevos aires, nuevostiempos y hay que saber apro-vecharlos; las sociedades solocambian como decía Marx “sise toman por asalto…”. Esmomento de no creer el dis-curso de manual de izquierdade los ochenta o caviar, quese dedican a insinuar a su ju-ventud que su misión es serrecambio o suplente, para al-gún día dirigir lo mínimo o casinada de alguna organizaciónque representa un cascarón ynada más.

Hablar de generaciones jó-venes que trasformaron nues-tro país, es iniciar politicamentecon al amauta José CarlosMariátegui y su oponente libe-ral Haya de la Torre, como losiniciadores de los grandes par-tidos de su época, y aun delpaís contemporáneo –claroque hoy en día son casi ceni-za–. Recodar la historia deaquellas luchas en las callesnos lleva a la generación queenfrento la dictadura militar, en-cabezada por HoracioZeballos, Diez Canseco,Barrantes Lingán, Hugo Blan-co, etc. Y es que los jóveneshoy en día según reportes delINEI, representamos el 30% dela población electoral en nues-tro país, #PuebloJoven sin nin-guna dirección política de van-guardia que le ayude a cum-plir el rol que por generacionesle ha correspondido, ser la di-rección de un pueblo sin hori-zontes, sin un futuro claro.

Reflexionar sobre lasmultitudinarias marchas con-tra la denominada “Ley Pulpín”a fines del año 2014 e iniciosdel 2015, se pudo observaruna vez más que la insurgen-cia juvenil está adormecida,pero sabe despertar de cuan-do en cuando para dar leccio-nes reivindicativas, naciendofruto de ésta “Las Zonas” enla capital, y a nivel nacionalun sinfín de frentes, coordina-doras o bloques anti explota-ción laboral. Cabe tambiénrecalcar que los hasta esemomento partidos de izquier-da también intentaron exhibirque dirigían ese gran torrentede jóvenes indignados, lo cualfue un gran descaro irreal yoportunista. El movimiento ju-venil en ese entonces trató síde organizarse, pero elespontaneísmo y el anarquis-mo condujeron un futuro pro-metedor para organizar ungran frente juvenil en adelan-te a solo un recuerdo que haquedado en el pasado. Nosvenció el individualismo y más

aún, el apoliticismo de siem-pre, que la lucha termina conla derogatoria y ni un temasistémico extra más. Así pasóal recuerdo la historia del últi-mo proceso de lucha encabe-zado, direccionado y organi-zado por jóvenes en nuestropaís; claro está que hoy en díalos jóvenes no somos ajenosa lo que ocurre en relación aconflictos medioambientales,lobbys, repartijas y el casoOdebrecht, pero ya no ha exis-tido una gran masa rebeldecomo lo sucedido por la “leypulpín”; como dije, se dilapidóla oportunidad de organizar ungran frente o bloque de van-guardia a nivel de la juventud,pero nuestros moribundos par-tidos de izquierda y movimien-to social no estaban o no es-tán aún a la altura.

La actual crisis política, lainestabilidad del gobierno entreel Legislativo y el Ejecutivo estáagudizando la marea de indig-nación popular en cada uno delos sectores; el reformismo deVizcarra, el populismo de con-

vocar a elecciones o la intento-na de asustar con cerrar el Con-greso es una estrategia máspara desviar los reales proble-mas del país, como en educa-ción, empleo o conflictosmedioambientales latentes –como el fracasado intento detranquilizar al sur y aún más ala región de Arequipa que sigueen protestas multitudinarias–.La crisis política ha demostra-do la clase de sujetos que go-biernan nuestro país, con másde 4225 casos de corrupción degobernadores, alcaldes,regidores y funcionarios públi-cos, y el vínculo directo de lospartidos tradicionales comoFUERZA POPULAR Y ELAPRA en serios actos de co-rrupción y lavado de activos. ElPerú ya no puede seguir ma-niobrando en el mal llamadopiloto automático que haceaños deviene en picada.

Para el reformismo políti-co de derecha y caviar, lo úni-co que debería tocarse en elpaís es la moralización de lapolítica –es decir, simplificar-

lo a un debate solo ético,principista y de moral, mas node sistema o modelo econó-mico–, pero no la búsqueda dela tan añorada justicia socialque hace años es exigida porla población peruana en suconjunto. Esta propuesta seanexa a la única solución con-fabulada, preparada y en pro-ceso de ejecución por laCONFIEP, la derecha, los po-deres fácticos y algunos incré-dulos del bloque caviar, quees el reformismo electoral y enel peor de los casos un cam-bio solo de presidente, mas node sistema.

1.4 millones de Jóvenes enel Perú son denominadosNINIS (Ni estudian Ni trabajan),sin alternativa alguna por la ac-tual clase politica es a ellos losque convocamos a construirpueblo por medio de la captu-ra hegemónica del país que lossectores oligarcas tienen se-cuestrado. En Trujillo, el pasa-do tres de agosto, diferentessectores juveniles con expe-riencias en la izquierda se con-centraron para conversar sobreel rol de la juventud de izquier-da, cuál era su misión, visión yla mística con la que se debeconstruir militancia al interiorde Perú Libre.

Es un deber por parte dePerú Libre, o cualquier otropartido que se haga llamar deizquierda, el renovar de formacreativa sus organizaciones;la tarea de la Juventud dePerú Libre es ayudar al forta-lecimiento de este partido conpremisas claras, dado que unanueva generación está con-centrándose, y no para prepa-rarse como un cuadro, sinopara dirigir en ciertos sectoresde representación al únicopartido nacido del regionalis-mo criollo, cholo y serrano. Elnorte joven a descrito innume-rables falencias y críticas a lastradicionales izquierdas comu-nistas, socialistas y caviaresen el país, críticas que se re-cogen de experiencias en elmovimiento rondero,magisterial y universitario; crí-ticas que nos ayuda a ver másallá de una izquierda que des-pués de la caída de Velasco,solo ha celebrado derrotas, oen el peor de los casos victo-rias del mal menor.

Construir la rebeldía ocomo yo lo denomino construir#PuebloJoven, nos convoca ano programar tareas fuera dela realidad política, pero sí nosda pautas de cómo no pasar ala historia como bloque anti-pático al movimiento social;asimismo, nos orienta a rom-per con los tradicionales este-reotipos del joven militante deizquierda, y nos apertura undebate tanto en creación he-roica en las calles como crea-ción programática que repre-sente a ese millón y medio dejóvenes que lo único que bus-can es opinar más allá de loslimitados minutos de participa-ción que le dan en cada unode los temas que ellos estáninvolucrados. Éste es en par-te el resumen del diagnósti-co que el norte joven rojo dePerú Libre ha repensando enlo político…n

CONSTRUYAMOSLA REBELDÍA

AAAAACTUCTUCTUCTUCTUALIDALIDALIDALIDALIDADADADADAD

6 6 6 6 6 PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

Page 7: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

El sector de la izquierda deLima es consciente de este es-cenario, sin embargo hay quehacerle recordar lo que, hastaahora no puede demostrar enalguna nutrida movilización entorno a sus líderes, desdeNuevo Perú (NP), pasando porel Frente Amplio (FA) hasta lospartidos comunistas oficiales(PC y PR). ¿Cuándo fue la úl-tima vez que se movilizaronsus bases partidarias y simpa-tizantes en torno a sus postu-lados políticos, en solidaridado en respaldo a sus rostros po-líticos (que hasta en algunoscasos carecen de ellos)? Esdecir, demostrarle al país unmínimo de organización debase que responda no sola-mente por coyunturas electo-rales sino permanentementecuando el enemigo de clasearremete alebrestado en con-tra de una organización delcampo popular. Hasta dondehemos podido observar losque nos consideramos ajenosal sector de la izquierda libe-ral es que, ni con Susana ayero con Vero hoy en día (y su

competidora Glave), hemospodido presenciar alguna nu-trida manifestación en torno asus figuras políticas y afín asus banderas.

En politica cuenta tambiénla imagen que proyectas comoorganización política activa yuna forma de demostrar elliderazgo de tu actor políticose da cuando las bases parti-darias y simpatizantes de tuorganización se movilizan ac-tivamente más allá de la co-yuntura mediática. Una orga-nización política de izquierdaque se aprecia de ser un ac-tor activo dentro de la políticanacional debe demostrarconstantemente su anhelo dedisputarle el poder y serle in-cómodo al establishment ex-poniendo sus principales con-tradicciones sin consecionesque blinden al Modelo.

En ese sentido, la izquierdade Lima que repetidamente hallamado al voto por los represen-tantes de la oligarquía peruana(PPK y luego Vizcarra), pareceempecinada en negarse a acep-tar lo que las otras fuerzas polí-

ticas del campo popular vienentrabajando desde hace buentiempo. No extraña mucho queacaben fungiendo de jueces encontra de los que consideran unpeligro que les resta simpatíasa sus cuadros políticos forma-dos al calor de sus oenegés.Esta actitud se evidenció conGoyo y ahora se vuelve a po-nerse de manifiesto con Cerrón,a ambos, la izquierda limeñacuando ha podido aprovechar elescenario de liquidación, tam-bién se ha montado en esa infa-mia y los han tildado de todo si-guiendo el guión macartista dela derecha. Parece que ignora-ran que golpear moralmente conun tema judicial, a la par quemancha la imagen, sirve sobretodo para el rebote y la propa-ganda que la prensa mediáticase encarga de propagandizar.También olvidan que este casodesnuda la estrategia de liqui-dación que se ha levantado encontra de la izquierda abierta-mente antineoliberal. No se tra-ta solamente de una persecu-ción política, en la que toda laderecha embarrada conOdebrecht intenta ampararsecontinuamente, sino que se pre-tende abiertamente liquidar a unespacio organizado que le repre-senta una amenaza real al Mo-delo y su hegemonía.

La marcha en Huancayo ensolidaridad con Cerrón fue cier-tamente multitudinaria y eseacto de solidaridad es un ejecentral en la izquierda socia-lista que se asume revolucio-naria, lo que no ocurre con elresto de la izquierda liberal quesolo lo realiza selectivamente.No pretendo suscribir una de-fensa ciega, no se trata de eso,pero es evidente, que el casode Cerrón es un acto de des-esperación frente al escenarioelectoral próximo del 2020 por-que encuentra en Perú Libre unpartido de alcance nacionalabiertamente antineoliberal.De los 24 partidos políticosaptos para participar en laselecciones solo dos agrupacio-

nes de izquierda cuentan coninscripción: Perú Libre y elFrente Amplio. Lo que el elen-co estable está fraguando coneste tipo de maniobras judicia-les en contra de la izquierdaregional y sus cuadros políti-cos es un lavado de rostro fren-te a la cruda realidad del desfi-le que protagonizan uno poruno sus representantesmafiosos y coimeros, sean es-tos de la DBA o liberales tec-nócratas, todos están cayendo.Hay que tener en claro que lode Odebrecht ha golpeado sinaspavientos a casi toda la cla-se política tradicional que hadirigido el país en los últimos27 años.

Lo de Cerrón puede ser to-mado como una suerte dedescuido, un flanco aprove-chado para asestarle un gol-pe y la cárcel efectiva es paramachacar su imagen, con elfin de meterlo en la misma rin-glera que forman todos losmercaderes que empeñaron alpaís en sus negociados pro-pios y a favor del granempresariado nacional y ex-tranjero. El mensaje es parala gente, para asentar la ideade que: todos los políticos sonlo mismo, que la derecha y laizquierda chapan por igual; re-forzando la “cruzadaanticorrupción” que vive elpaís, su arresto efectivo espara el rebote de los medios yla propaganda en la gente. Esuna jugada hábil y sin vacilarque efectua el establishmentevidenciando su clara estrate-gia de liquidación y lavado derostro. A Gregorio Santos mu-cho antes de la explosión delpus de la corrupción generali-zada lo metieron preso por elconflicto de Conga, acusándo-lo de “incendiario” por llamara una Asamblea Constituyen-te y popular durante el gobier-no de Humala para refundarla Patria y luego, no conten-tos, le sumaron lo de “corrup-to”, perfil que no han podidosostener y que el tiempo se ha

ANULANDO AL ENEMIGO COMÚNAlex Albornoz

Sobre el caso de Cerrón hay que precisar losiguiente de manera coloquial y sucinta. Sobre

todo, partiendo de las posturas y lasdeclaraciones que han mostrado los

congresistas de Nuevo Perú como: RichardArce, Horacio Zevallos o Indira Huilca, encontra del sector de la izquierda regional

representada en Perú Libre (y a la fechafusionado con Mas Democracia), partido de

alcance nacional encabezado por VladimirCerrón y Gregorio Santos. Vale precisar, una

izquierda regional que ha sido subestimada ymenospreciada por el sector de la izquierda de

Lima, por cuanto, este espacio viene trabajandoen función de consolidarse como el eje

unificador dentro de las izquierdas, contandoen sus filas con líderes de arraigo popular. En

efecto, Perú Libre, se irá consolidando con losrefuerzos respectivos que nutran los cuadros

políticos de su estructura organizativa.

encargado de desinflar conso-lidando la figura de: preso po-lítico, víctima de la arremeti-da política y financiera delgran capital. Vamos, una cosaes que a la Confiep o la em-bajada gringa le parezca pin-toresca tu líder política y otramuy distinta es que le repre-sentes un peligro a sus intere-ses hegemónicos.

La ingenuidad para con la“cruzada anticorrupción” quealgunos cándidamentepromocionan y en la que creenciegamente tiene patas cortas.Es muy cándido partir de ladeterminista premisa de queel Poder Judicial (tantas déca-das infectado por mafias polí-ticas y que aún conservan susalfiles en puestos claves) depronto imparte “justicia” y que,por tanto, ya nada corrompesus fallos o sentencias. Quie-ren creer que es la plena jus-ticia en acción y que ya “noexiste de por medio presión oinfluencia política”. Eso porsupuesto es de una utopíadescabellada, muy bonito ensu abstracción seguramentepero ajena a la crisis que atra-viesa el país.

La izquierda antineoliberaldebe resaltar y señalar opor-tunamente el juego del table-ro judicial que administra elestablishment y demostrarcómo se deshonra las funcio-nes primigenias de un PoderJudicial instrumentalizado porun supuesto escenario de cru-zada de “limpieza” con el quepretenden favorecer agarrán-dose de la coyuntura de crisisque vive el Modelo.Judicializar al enemigo de cla-se para golpearlo moralmen-te está en marcha, los casosde Vladimir Cerrón y WalterAduviri desnudan abiertamen-te un escenario de liquidaciónpolítica, solo les restaGregorio Santos para poderemplazar a Vero Mendoza yNuevo Perú a seguir la hojade ruta que ellos, los mismosde siempre, demarcarán defacto para el país.

Insisto, no hay que olvidar,que la propaganda política deestos casos judiciales siempreserá para la gente de a pie,para reforzar el sentido comúncon el que juegan a ganado-res. El viejo orden es ducho,lo que vive la región es unamuestra clara de la ola de res-tauración y sedimentaciónneoliberal al que pretendenecharle candado. En el Perúliquidar moralmente a un par-tido como Perú Libre con ins-cripción y apto para disputar-le el poder a la oligarquía pe-ruana es y será uno de susobjeticos principales de caraal 2020. El juego de tronos dela política peruana en toda suexpresión.

Lo curioso es que la su-puesta amenaza latente querepresenta la izquierda regio-nal parece no solamente asus-tar al establishment sino tam-bién a un sector de la izquier-da que se ha quedado reduci-da en Lima evidentemente sinun mínimo de respaldo popu-lar, el 0.7% que sacaron parala alcaldìa de Lima a travésde Juntos por el Perú asi lodemuestra. n

PERÚPERÚPERÚPERÚPERÚ LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 77777

AAAAACTUCTUCTUCTUCTUALIDALIDALIDALIDALIDADADADADAD

Page 8: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

Bajo el liderazgo de VladimirCerrón Rojas, la nacienteagrupación progresista captóde inmediato la atención deestudiantes, universitarios,profesionales, intelectuales,dirigentes gremiales y popu-lares comprometidos con losaltos intereses de su región.Vladimir Cerrón Rojas nacióen el distrito de Ahuac, provin-cia de Chupaca región Junín,el 16 de diciembre de 1970.Hijo de los profesores univer-sitarios Jaime Cerrón Palomi-no y Bertha Rojas López. Trasculminar sus estudios secun-darios estudió primero inge-niería eléctrica, y luego se gra-duó como doctor en medicina.

VOCACION DE SERVICIOSu formación política e ideo-lógica la heredó de sus padresy su compromiso con las cau-sas sociales nace de su voca-ción de servicio en favor deadultos, mujeres y niños de laszonas más humildes y apar-tadas de su región. En esemomento era conocido comoel “médico de los pobres”.

Antes de asumir como go-bernador regional (2011 – 2014y 2019 – 2022) y en su condi-ción de médico neurocirujano,Vladimir Cerrón desarrolló unaintensa labor de ayuda a lasfamilias más necesitadas, loque le permitió conocer a fon-do el drama y las necesidadesapremiantes de la poblaciónmenos favorecida.

Tal vez el impacto emocio-nal de esa experiencia lo im-pulsó a fundar el 13 de agostode 2008 el Movimiento Políti-co Regional Perú Libre que,tres años después, lo llevó aocupar, por primera vez, elcargo de presidente del go-bierno regional de Junín.

En más de una oportuni-dad Vladimir recordó que lacampaña electoral de 2010fue una experiencia extraordi-naria que permanece comouna huella imborrable en lamemoria de quienes recorrie-ron –en condiciones difíciles-las nueve provincias de Junín.

PROGRAMAS SOCIALESEn su primera gestión se tra-zó como meta priorizar comoejes de desarrollo los sectoressalud, educación y agricultu-ra. Por eso desde el inicio im-pulsó la ejecución de progra-mas sociales como médico defamilia, psicólogo por colegio,odontólogo por colegio, Junínlibre de analfabetismo, agró-nomo por cuenca, etc.

Sin lugar a dudas, los pro-

ONCE AÑOS EN LA FORJA DELPENSAMIENTO SOCIALISTA

A fines de la décadapasada,

concretamente el año2008, en el segundo

gobierno de AlanGarcía, un grupo deamigos unidos por

sus ideales de cambioy transformación en

su región, decidieronfundar Perú Libre, un

movimiento políticoregional de

orientación socialista.

gramas sociales marcaron ladiferencia de la primera ges-tión de Perú Libre en circuns-tancias que la segunda admi-nistración de Alan García gol-peaba con dureza implacablea los sectores económicamen-te empobrecidos con su polí-tica neoliberal.

Tras su reelección comogobernador regional de Junín,Vladimir no ha descuidadoestos programas sociales y,por el contrario, tiene planea-do promover actividades simi-lares en favor de los jóvenes,las amas de casa, los adultosmayores, el deporte, etc.

Claro que ahora los ejescentrales de su administraciónson la construcción de infra-estructura vial, educativa y desalud. Uno de ellos es el Puen-te Comuneros I que está apunto de ser inaugurado des-pués de más de 50 años deespera, según refiere la Ge-rente de Infraestructura, Jake-lyn Flores Peña. “El InstitutoRegional de EnfermedadesNeoplásicas también se en-cuentra listo para entrar enfuncionamiento”, agrega lafuncionaria.

De otro lado, en breve en-trarán a licitación y ejecución

los hospitales especializadosen Oftalmología, Rehabilita-ción, Bucal, entre otros, lo queen la práctica revolucionarálos servicios de atención desalud en la región Junín. A estose suman los colegios inaugu-rados y los que se encuentranen plena ejecución de la obra.Todo de acuerdo al Plan deGobierno Regional de PerúLibre.

LA IZQUIERDADesde su perspectiva socialis-ta y consciente de que las fuer-zas progresistas deben estarjuntos como un solo puño para

enfrentar los embates de laderecha, Vladimir inició con-versaciones con los diferentesgrupos de izquierda con el finde conformar un bloque polí-tico de cara a las próximaselecciones generales.

Su iniciativa le permitióorganizar dos reuniones de“Voces del Cambio”. La prime-ra en enero de este año enHuancayo y, la segunda, enjunio en el Cusco. Ya se pre-para la tercera versión en Chi-clayo.

Pero, ¡oh!, sorpresa. Lospoderes fácticos de derechajamás permitirán que la iz-

AAAAACTUCTUCTUCTUCTUALIDALIDALIDALIDALIDADADADADAD

8 8 8 8 8 PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

Page 9: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

quierda vuelva a unirse comolo hizo Alfonso Barrantes enla década de 1980. Era dema-siado atrevimiento tolerar quelos rojos rompan la continui-dad del modelo económiconeoliberal desde hace tresdécadas.

CAMPAÑA DE DEMOLICIONEntonces, los empresariosmovieron sus tentáculos en elPoder Judicial y el poder me-diático se encargó de comple-tar la campaña de demolicióncontra el líder de Perú Libre.

El 5 de agosto pasado elQuinto Juzgado Anticorrupciónde la Corte Superior de Justi-cia de Junín lo condenó a cua-tro años y ocho meses de pri-sión efectiva por el delito denegociación incompatible yaprovechamiento del cargodurante las obras de sanea-miento de la ciudad de La Oro-ya, en la provincia de Yauli,departamento de Junín.

Adicionalmente se le con-denó al pago de 850 mil solescomo reparación civil y se or-denó su captura para su inter-namiento en el Centro Peni-tenciario de Huancayo. Vladi-mir Cerrón se entregó volun-tariamente en espera de quese resuelva su apelación ensegunda instancia.

Cualquier lego en derechopodrá advertir que durante elproceso se violó el derechoconstitucional al debido proce-so y a la presunción de ino-cencia. No participó en el pro-ceso el exgobernador regio-nal, Vladimiro Huaroc, en cuyagestión se firmó el conveniocon la Organización de Esta-dos Iberoamericanos, para elsaneamiento de La Oroya.

Tampoco intervino el pro-curador que suscribió la con-ciliación que tiene la fuerzalegal de una sentencia y me-nos se hizo presente en el pro-ceso el representante legal dela empresa que ejecutó la obrade saneamiento.

A todas luces se anticipaque el Poder Judicial tendráque devolverle la libertad aVladimir Cerrón, eximirle detoda responsabilidad penal yrestituirle en su cargo de go-bernador regional de Junín.

Perú Libre, fiel a sus princi-pios, rechazó esta sentencia yla calificó como una persecu-ción política que busca apartara los líderes de izquierda deldebate y la contienda electo-ral, tal como sucede tambiéncon el gobernador regional dePuno, Walter Aduviri.

EL COMANDONUNCA MUERE¿Cómo se encuentra Perú Li-bre ante la ausencia de su lí-der y fundador? Fuerte, sóli-do y más unido que nunca.Precisamente, en las circuns-tancias difíciles salen a relu-cir las fortalezas del partido,la mística de sus militantes yla adhesión libre y voluntariade simpatizantes y seguidoresde Vladimir Cerrón en todo elpaís.

Arturo Cárdenas Tovar, jo-ven y trajinado dirigente, asu-mió la Secretaría General dePerú Libre hasta que el máxi-

mo líder retome sus funciones.Waldemar Cerrón Rojas tienela difícil tarea de conducir laSecretaría Nacional de Orga-nización y Ricardo UntiverosLazo se encuentra al frente dela Secretaría Nacional deIdeología. El mensaje es cla-ro: el comando nunca muere.

El 10 de agosto el secreta-rio general convocó a unaasamblea nacional extraordi-naria para ratificar el liderazgode Vladimir Cerrón y expresar-le todo el respaldo político ymoral frente a la arremetida dela derecha. ¡Veinte comités re-gionales acudieron al llamadode la dirigencia a la reunión quese realizó en el local de PerúLibre en Huancayo!

REGUERO DE POLVORA“El fenómeno Vladimir Cerrónse expande cual reguero depólvora en el norte, centro, sury oriente del país”, comentaArturo Cárdenas, al llegar aHuancayo, luego de encabe-zar congresos regionales enlos que constató el enormecariño y respaldo que tiene ellíder de Perú Libre entre mili-tantes y simpatizantes de todoel país.

Y como muestra de que elpartido atraviesa por un buenmomento a pesar del tranceque enfrenta su líder el 16 y17 de noviembre próximoPerú Libre realizará su PrimerCongreso Nacional con la pre-sencia de los 25 secretariosregionales del país.

No hay duda de que PerúLibre como partido políticonacional joven ha sabido com-portarse a la altura de las cir-cunstancias en momentos enque la derecha arremete confuerza para disfrazar su debi-lidad y su carencia de referen-tes políticos que le permitancompetir en las próximas elec-ciones. En otras palabras, laderecha no tiene candidatos,ni programas, ni planes degobierno. Se le ha agotado lasideas y propuestas. Lo únicoque le queda es defender elactual modelo económico.

Esto significa que ha llega-do la hora de la izquierda ypara ello la unidad se ha con-vertido en una necesidad his-tórica, No sellarla podría frus-trar las legítimas aspiracionesde las fuerzas progresistas dellegar al poder el 2020.nnnnn

AAAAACTUCTUCTUCTUCTUALIDALIDALIDALIDALIDADADADADAD

PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 99999

«La derecha notiene candidatos, niprogramas, ni pla-

nes de gobierno. Sele ha agotado las

ideas y propuestas.Lo único que le

queda es defenderel actual modeloeconómico... porello ha llegado la

hora de la izquierday para ello la unidadse ha convertido en

una necesidadhistórica»

Page 10: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

¿Cuál cree que es el princi-pal reto que enfrenta PerúLibre ante la ausencia de sulíder Vladimir Cerrón Rojas?La disciplina partidaria. Sin elfactor disciplina, un partidopolítico joven como el nuestrose va a pique. En este caso, loestamos logrando con creces.

¿Se deja sentir esa falta deliderazgo?Si bien Vladimir no está en elGobierno Regional de Junín(GRJ), él no está ausente delpartido. Su energía, sus leccio-nes y sus consejos nos acom-pañan siempre. Ante la ausen-cia temporal de nuestro líderla estructura organizativa del

partido se activa. Dirigentes ymilitantes estamos poniendoen práctica lo que nos enseñónuestro camarada Vladimir.

¿Al principio, hubo algúndesconcierto?En estos casos suele haber unpoco de confusión entre algu-nos militantes. Pero cuandocomprenden que el partido vamás allá de cualquier circuns-tancia adversa, las aguas vuel-ven a su cauce. Todo marchaviento en popa.

¿En el Gobierno Regionalsucedió algo similar?En el GRJ a cargo de nuestrocamarada Fernando Orihuela

Rojas, todo marcha bien. Losprogramas sociales creadosen la primera gestión deVladimir como médico de fa-milia, psicólogo por colegio,odontólogo por colegio, entreotros, se encuentran en plenamarcha.

GOBIERNO Y PARTIDO¿Cómo se articula el traba-jo del partido con la laborque desarrolla el GRJ?Si bien el partido está por en-cima de cualquier gobierno,eso no implica que la adminis-tración del GRJ goce de auto-nomía en las gestiones y deci-siones. En esa perspectiva, elpartido coordina y articula un

En la siguiente entrevista, Arturo Cárdenas Tovar, secretario general dePerú Libre, nos habla de los desafíos de su partido, las perspectivas de la

izquierda peruana y su participación en las próximas eleccionesgenerales. Aquí sus declaraciones:

trabajo conjunto a tiempo quevigila el cumplimiento del pro-grama de gobierno prometidoen campaña.

También brinda respaldopolítico…Plenamente. Y lo hacemos demanera abierta y transparen-te. Nuestro gobierno regionalenfrenta un feroz ataque demovimientos regionales queperdieron en las últimas elec-ciones. Y a esto se suma lapresión mediática vinculada aestos grupos opositores.

¿El partido actúa como fuer-za de choque?De ninguna manera. Yo diríaque el partido brinda un res-paldo político y social al GRJpara garantizar lagobernabilidad y la ejecuciónde nuestro plan de gobiernoregional.

LOS CUADROS DELPARTIDOA propósito de gestión ad-ministrativa. A Perú Libre sele cuestiona por no tenercuadros profesionales.¿Qué comentario le mereceesta crítica?Es una crítica sin fundamen-to. Perú Libre tiene técnicos yprofesionales de primer nivelque ocupan importantes car-gos tanto en el GRJ como enlos municipios en los cualesganó nuestro partido. El únicorequisito que se les exige esque sean técnicos altamente

políticos y, políticos, altamen-te técnicos. Para nosotros, eltécnico puro, no sirve.

¿Eso no se llama copamientodel aparato estatal?No todos nuestros cuadrosestán en la administración pú-blica, Hay técnicos y profesio-nales invitados en un mínimoporcentaje.Y también personal calificadoajeno a Perú Libre.

¿Conoce el avance del ma-nejo administrativo delGRJ?Según información del Minis-terio de Economía, en el octa-vo mes del año, la ejecuciónpresupuestal llegó al 30.9 porciento como consecuencia delas obras que se licitan y cons-truyen con total transparencia.Ahora mismo hemos iniciado laconstrucción del Hospital SanMartín de Pangoa – Satipo conuna inversión que supera los 90millones de soles.

UNIDAD DE IZQUIERDA¿Cómo se encuentra la re-lación de Perú Libre con losdemás partidos de izquier-da luego de la sentenciacontra Vladimir Cerrón?Muy bien. Perú Libre es unpartido político nacional sólidocon una línea política,organizativa, programática eideológica clara y definida.

¿Algún grupo de izquierdase mostró incómodo con

EL PERÚ CAMBIARÁ EL 2020

CON UN AUTENTICOGOBIERNO DE IZQUIERDA

Arturo Cárdenas, secretario general de Perú Libre

ENTREVISTENTREVISTENTREVISTENTREVISTENTREVISTAAAAA

10 PERÚ 10 PERÚ 10 PERÚ 10 PERÚ 10 PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

Page 11: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

esta situación?No creo que haya ocurrido talcosa, aunque algunos congre-sistas se dispararon por cuen-ta propia sin consultar con suslíderes. Otros mantienen unprudente silencio hasta que lascosas se aclaren. Y esa acti-tud me parece correcta.

¿Acaso no está claro quecon la sentencia a VladimirCerrón y a Walter Aduviri sepretende cerrarle al paso ala izquierda en las próximaselecciones?Lo que pasa es que nosotrossomos respetuosos de la po-

sición de cada partido. Aún nohemos formalizado un frentepolítico propiamente dicho.Estamos en un proceso deacercamiento. Tenemos unacoincidencia ideológica, peronos falta afianzar el aspectoprogramático.

¿Este acercamiento lo im-pulsó Perú Libre, verdad?Así es. Nosotros lanzamos lapropuesta de “Voces del Cam-bio”. La primera reunión cum-bre se realizó en Huancayo y,la segunda, en el Cusco.

¿Habrá una tercera reuniónde “Voces del Cambio”?Yo creo que sí. Como estamoscontra el tiempo con este ade-lanto de elecciones que impul-sa el presidente MartínVizcarra, el siguiente cóncla-ve sería para cerrar con bro-che de oro la unidad de la iz-quierda y a la vez consolidaruna alianza política de cara ala próxima contienda electoral.

¿Ya se han definido candi-daturas?Todo dependerá del resultadode las conversaciones con las

diferentes agrupaciones de iz-quierda. Si estos acuerdos lle-gan a buen puerto, entoncespodremos decir que la izquier-da peruana cumplirá un rolexpectante y decisivo en laspróximas elecciones.

ADUVIRI¿Qué comentario le mereceel encarcelamiento del go-bernador regional de Puno,Walter Aduviri?La condena a seis años de pri-sión efectiva que le aplicaronconfirma la persecución polí-tica contra los líderes de iz-

quierda con el fin de cerrarlesel paso en las elecciones del2020.

¿Está convencido de quelas sentencias contra Cerróny Aduviri tienen un objetivopolítico?Los grupos de derecha quie-ren apartar a las organizacio-nes de izquierda para evitaruna confrontación de progra-mas y planes de gobierno enel próximo debate electoral.

¿Y por qué cree que actúande esa manera?Porque no tienen programas nipropuestas, menos un candi-dato que los represente luegodel escándalo Lava Jato.

¿Y cuál cree que es el pun-to de mira de la derecha?La unidad. La derecha apelaal desprestigio mediático y alencarcelamiento de los líderesde izquierda para romper launidad de las fuerzas progre-sistas.

¿Por qué cree que la dere-cha no tiene propuestas?Está huérfana de ideas, no tie-ne iniciativas. Sus líderes es-tán concentrados en zafarsedel caso Lava Jato. La corrup-ción los ha empujado a un pan-tano del que no podrán salir.

¿Y qué ofrece la izquierda?Nosotros tenemos propuestasconcretas: Nacionalización delgas, petróleo, recursos mine-rales, nueva Constitución, etc.

¿Cree usted que la situaciónde Cerrón y Aduviri son si-milares?Son parecidos en el plano po-lítico. A Walter lo sentenciaronpor encabezar una marcha ya Vladimir por hacer cumpliruna conciliación extrajudicialque tiene carácter de senten-cia. La diferencia está en queAduviri no tiene un partido po-lítico que lo respalde comoPerú Libre a Cerrón.

¿Cree que ambos saldránlibres?De eso estoy totalmente segu-ro. La derecha está muy gol-peada, el modelo económiconeoliberal ha fracasado. Estiempo que el pueblo decida sudestino. Es hora que los deabajo tengan más oportunida-des y una mejor calidad devida como en Bolivia, dondelos que antes limpiaban el piso,ahora son congresistas, minis-tros, funcionarios y embajado-res. El Perú será diferente enel bicentenario con un auténti-co gobierno de izquierda quese atreva, una vez llegado alpoder, construir, el socialismoperuano. n

«Nosotros tenemospropuestasconcretas:

Nacionalización delgas, petróleo,

recursos minerales,nueva Constitución,

etc.»

PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 1111111111

ENTREVISTENTREVISTENTREVISTENTREVISTENTREVISTAAAAA

Page 12: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

Crisis EconómicaEsa es la gran contradiccióncapitalista que existe entre uncreciente poder de transfor-mación de la naturaleza porparte del trabajo humano me-diante procedimientos socia-les y tecnológicos cada vezmás sofisticados (por un lado)y la creciente concentraciónde la riqueza producida encada vez menos propietarios(por otro lado).

En esta polarización, el sis-tema capitalista fagocita todolo que se le oponga, demos-trando que ha desarrolladouna naturaleza inhumana yque, siendo la razón de la eco-nomía la satisfacción de lasnecesidades humanas, el sis-tema capitalista ha perdido elcarácter general y humano deeconomía (como sistema parasatisfacer necesidades huma-nas) para convertirse en sucontrario: en un sistema inhu-mano que genera necesida-des insatisfechas (pobreza) enla mayoría de la población,orientando su funcionamientoúnicamente a la obtención deganancias, no necesariamen-te provenientes de la produc-ción.

La solución capitalista a lascrisis consiste en la destruc-ción del potencial productivodel trabajo humano, en senti-do del congelamiento en laaplicación de métodos de pro-ducción más autónomos y li-bres, menos costosos y que almismo tiempo no son mono-polizables y producen menosganancias al capitalista y queacercan a los bienes así pro-ducidos a la condición de “bie-nes libres”.

Otra solución capitalista

consiste en la reproducción decondiciones de trabajo preca-pitalistas, como la esclavitudde trabajadores, su transfor-mación en fuerza laboral des-cartable, su desplazamientohacia colonias o países conniveles de retribución salarialmenor o la generación demovimientos migratorios ha-cia los centros laborales quele permitan al capitalismo lapoblación en edad de trabajar

en cuya infancia y adolescen-cia no se ha invertido en edu-cación, salud, etc.

Otro método para solucio-nar las crisis por parte del ca-pitalismo consiste en la apro-piación de los recursos natu-rales de las economías colo-nizadas, sin pago o contra-prestación, o con pagos sim-bólicos, de apariencia que sir-ven para mantener a la castade funcionarios públicos de las

colonias, semicolonias oneocolonias que les sirvencomo régimen de dominaciónsobre el país.

El sistema capitalista demarca cultural occidental quese desarrolla en Europa peroque adquiere su mayor expre-sión en los Estados Unidos deNorteamérica, no solamenteresuelve sus crisis en el planoproductivo, también lo haceutilizando los mecanismos fi-

Las crisis económicasson una característica

intrínseca del ordencapitalista, fase de su

evolución en la queresuelve una grancontradicción del

sistema: laexplotación de las

fuerzas sociales de laproducción para

beneficio de laapropiación privada

de dicha producción.

PERÚ:POR UNA SOLUCIÓN NO CAPITALISTA ALA CRISIS ECONÓMICA QUE SE INICIA

nancieros, que son los quemejores resultados les handado desde su singular inte-rés. Es el manejo de la bancade reserva de los EstadosUnidos (la FED) la que le hapermitido al capitalismo nor-teamericano administrar lascrisis, emitiendo dólares oreduciendo la impresión delbillete verde, otorgando crédi-tos al gobierno y al sector pri-vado, interviniendo en el mer-

ECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍA

12 PERÚ 12 PERÚ 12 PERÚ 12 PERÚ 12 PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

Page 13: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

cado de cambios, modifican-do la tasa de interés según losplazos de los créditos, etc.Una amplia variedad de ins-trumentos financieros que in-ciden en la producción enmanos de los principales ban-queros del mundo que se re-únen en la FED.

El mundo capitalista segobierna más que desde elGobierno Federal, desde laReserva Federal de los Esta-do Unidos. Y desde allí se ad-ministra a quien golpean lascrisis y a quienes no. Y eso noes mercado, ni liberalismo; esplanificación corporativa ymaltusianismo.

Crisis Económica y Desem-pleo en el PerúLa Reserva Federal de los Es-tados Unidos es un club priva-do de banqueros que se reúnefrecuentemente en Basilea conlos funcionarios de los bancoscentrales de reserva de otrospaíses, donde los bancos dereserva sí son entidades públi-cas. El Perú participa de estasreuniones donde se dan las di-rectivas para el manejo de lasreservas federales en casi todoel mundo.

En realidad la economíamundial, de acuerdo con suProducto Bruto Interno, vienesoportando desde hace variosaños una situación de estan-camiento. En ese contexto, esla economía China la de ma-yor crecimiento disputando yala primacía a los Estados Uni-dos que ha dejado de ser unaeconomía productiva paraconvertirse más bien en unaeconomía especulativa y con-sumista.

En ese contexto, el Perú haido variando la orientación desus exportaciones tambiénhacia laa China, siendo esteuno de los factores que le hapermitido tener crecimientos,en su PBI, superiores a los delPBI mundial. Sin embargo,pese a que hace dos años erael que mantenía el mayor cre-cimiento económico de la re-gión, ahora enfrenta altos ni-

veles de desempleo y un cre-cimiento exponencial de lamigración venezolana. Un úl-timo informe del Instituto Na-cional de Estadística e Infor-mática (INEI) indicó que eldesempleo aumentó 5,5 %, yen Lima llegó al 8,1%, alcan-zando su nivel más alto en unperiodo de seis años. En elprimer ese trimestre de 2109unas 19.800 personas pasarona engrosar la fila de desem-pleados, llegando en la capi-tal a 420.900 personas.

Por otra parte, la informa-lidad sigue ganando terreno enen el mercado laboral perua-no. En los últimos 12 meses,el empleo categorizado comoinformal, en la zona urbana,creció a un ritmo del 3,34 %,mientras que el formal solocreció un 1,68 %, según elINEI. El número de trabajado-res formales cerró en 8,55millones y de informales en4,44 millones, esto quiere de-cir que por cada trabajadorformal en la zona urbana haydos trabajadores informalesque sin duda cuestan menosal empleador. De acuerdo conel diario El Comercio, la caí-da del empleo formal se incre-mentó por la debilidad de laeconomía y la llegada de tra-bajadores venezolanos.

Caída del PBI. La inversiónpública y la privada.El Perú presentó un débil cre-cimiento del PBI entre eneroy marzo (2.3%), que resulta lamitad del ritmo registrado enlos últimos tres meses del2018 (4.7%). Entonces, seesperaba que en el segundotrimestre de este año hubierauna mejora; pero abril regis-tró un crecimiento de 0.02%(según el INEI). En realidadese mes la economía se pa-ralizó.

Aquí, en general, hay dosfactores: la inversión públicay la inversión privada.

En el caso de la inversiónpública, esta no está jugandoun rol reactivador. Cumplido eloctavo mes del año, la ejecu-ción presupuestaria de inver-siones del 2019 del GobiernoNacional ha llegado solamen-te al 35%. Aquí tiene respon-sabilidad no solamente Oliva,que se comporta como un tor-pe cajero retenedor del dinerofiscal; tiene la responsabilidadVizcarra y todos sus ministrosincapaces de impulsar la eje-cución presupuestaria, inclusi-ve en las zonas de desastresnaturales donde no hay recons-trucción ni cambios.

En el sector agricultura, aa fecha, la ejecución presu-puestal en inversiones llegósolamente al 33%. Por su par-te, en Transportes, en ProvíasDescentralizada, la ejecuciónllegó a 26%. Y estamos ha-blando de ejecuciones FINAN-CIERAS, lo que significa queel avance físico de las obrases otra cosa y puede estar másretrasado todavía.

Entonces, por el lado dela inversión pública, cero enaporte a la reactivación.

A principios de año, la inver-sión privada se proyectaba cre-cería en 6,5%, en julio se revi-só la cifra para estimar que solocrecerá un 3,8%. Esto está enrelación con los pronósticos de

caída del sector primario (ex-tracción y transformación derecursos naturales), con preci-sión en tres rubros esencial-mente productivos: la pesca,que proyectaba caer 4,5%, aho-ra caerá 14,6%; la minería, quese estima crecería 3,2% solo lohará en 2,2%; y la manufactu-ra primaria que proyectaba cre-cer 0,5% ahora caerá 5,9%.

El pronóstico de la mine-ría es anterior al desenlaceparcial del conflicto de TíaMaría, por lo que la suspen-sión de la licencia de construc-ción de la mina debe ser in-corporada a la evaluación.

ColofónEn esas condiciones, a nivel

mundial y a nivel nacional,esperamos nuevas agresionesdel capitalismo para sostenersu tasa de ganancia, empo-breciendo a la sociedad, pre-carizando el empleo, redu-ciendo las condiciones de vidade la población, porque esa esla manera como responde elcapitalismo a las crisis. Por elcontrario, no esperando nadaya de los capitalistas y sus fun-cionarios de estados colonia-les, toca al pueblo formular supropia propuesta de organiza-ción económica, basada en lapropiedad nacional y en el pro-pósito de satisfacer las nece-sidades humanas, como escorrecto en toda economíacientítica. n

«la pesca, queproyectaba caer

4,5%, ahora caerá14,6%; la minería,

que se estimacrecería 3,2% solo lo

hará en 2,2%; y lamanufacturaprimaria que

proyectaba crecer0,5% ahora caerá

5,9%.»

PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 1313131313

ECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍAECONOMÍA

Page 14: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

Y estos hechos de criminali-zación política, no son hechosaislados, pues obedecen auna estrategia regional -muybien pensada- digitada enWashington, para que los gru-pos de la derecha hegemoni-ca y la prensa mediática, sa-tanizen a como de lugar, cual-quier brillo social que pongaen peligro sus interés de cla-se; manchando honras, judi-cializando la calumnia, bus-cando el quiebre emocional,familiar y económico en loslíderes más representativos dela izquierda radical, para quelos grupos retrógrados, de laderecha nativa, continúen fes-tinando los recursos naturalesdel país en beneficio del grancapital.

Estado de sitio:

TODOS ESTAMOS CONLIBERTAD CONDICIONAL

Luis Rodiguez´

La persecuciónpolítica es una

consecuencia dirigidaa los hombres y

mujeres que asumenuna posición contraria

a los interes de unsistema político

envilecido. Y este esel caso de un

gobierno débil y deuna democracia

tutelada, quebuscando mantener el

statu quo, intentaacallar las protestasgeneralizadas de lasregiones en defensa

de sus intereses;aplicando nuevosmétodos y formas-esquemas de una

podredumbre internay foránea-, paraimplementar unajusticiamiento

mediático-judicialsobre las cabezas

más visibles de suslideres.

El estado fielcancerbero de los

grupos de podereconómico, ha

iniciado una guerrasin cuartel contra los

lideres de la izquierda"chola", esa que le

quita el sueño a losfundamentalistas de la

CONFIEP, parafavorecer a los

intereses privados delas grandes

transnacionales y haemprendido una

guerra sin cuartel, quesin miramientoalguno, podría

desencadenar unagrave espiral de

violencia contra loslideres más

representativos de laorganizaciones

sociales.

INFORMEINFORMEINFORMEINFORMEINFORME

14 14 14 14 14 PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

Page 15: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

LA PERSECUCIÓNLa falta de escrúpulos del im-perialismo y sus operadorespolíticos retardatarios, en estaparte del continente, tienencomo objetivo destruir la inte-gración latinoamericana y des-terrar para siempre -en bene-ficio de sus propios intereses-la soberanía de los pueblos.

Allí están los casos de per-secución y encarcelamientojudicial en procesos amaña-dos en los que se han vistoenvueltos otros líderes pro-gresistas, como el expresi-dente Rafael Correa con or-den de prisión preventiva y elexvicepresidente Jorge Glas,condenado a seis años de pri-sión en Ecuador; Dilma Rous-seff, víctima de un golpe deEstado contra su Gobierno yLuiz Inácio Lula da Silva enBrasil, condenado a 12 añosy un mes de cárcel por corrup-ción pasiva; Cristina Fernán-dez de Kirchner en Argentina,acusada de haber lideradouna asociación ilícita, entreotras múltiples acusaciones;son una clara muestra de laofensiva imperialista.

EN EL PERÚLas encuestas amañadaspara la tribuna, el silenciocómplice de las rotativas, lacensura grosera de la prensaasalariada; frente a la razziapolítica emprendida por unestado enfermo, que en me-dio de sus estertores ha ini-ciado una persecución abier-ta y desembozada contra li-deres regionales y dirigentessociales; nos hacen presagiarla vuelta a tiempos del oscu-rantismo. Aquí los episodiosjudiciales:

VLADIMIR CERRÓNEl camarada Vladimir Cerrón,gobernador de Junín y Secre-

tario General del PartidoPERÚ LIBRE, uno de los lide-res más representativos de laizquierda peruana, ha sido in-justamente sentenciado a 4años y 8 meses de prisiónefectiva, por el Quinto Juzga-do Especializado en Delitos deCorrupción de Funcionarios yjunto a el, Henry López Can-torín, Alcalde de la ciudad deHuancayo y miembro de laDirección Nacional de PL.

Estamos claros que esta esuna estrategia planificada porlos grupos de poder económi-co y sus tinterillos a sueldo,para descabezar PERÚ LI-BRE y decretar la "muertepolítica" del partido, usandopara este fin la "justicia me-diática" de su prensa asalaria-da. Si hoy, no cerramos filasante el abuso y prepotencia deun estado policial, estaremosad portas de la eliminación del"Estado de Derecho" marcoideal para la sistemática vio-lación de los derechos huma-nos de ciudadanos cuya con-dena habrá sido digitada pre-viamente, y donde la "demo-cracia" será reemplazada porel miedo como mecanismo decontrol social.

La historia nos señalan he-chos en el que la sociedad ylos ciudadanos que la confor-man, no toman en serio la per-secución política hasta que lestoca, hasta que son persegui-dos, criminalizados, median-te el “sicariato judicial”, acom-pañada del “asesinato de la re-putación”, que no es otra cosaque el daño premeditado dela imagen pública, a travésde propagandas infames ycalumnias.

El detonante para poner enpractica, el llamado procesode “guerra jurídica asimétrica”que viene siendo utilizadapara atacar gobiernos, fuerzas

políticas y líderes de izquier-da en América Latina, ha sidola posición firme de nuestroSecretario General, frente a ladefensa cerrada de Venezue-la y la condena al BloqueoEconómico del imperialismonorteamericano; la solidaridadcon los Paros Nacionales delAgro Peruano y la CGTP; elrespaldo y apoyo al paro in-definido que acatan los pobla-dores del Valle de Tambo, con-tra el proyecto minero TíaMaría; y el exaustivo y exito-so trabajo en torno a la uni-dad con las principales fuer-zas de las izquierdas, refleja-do en los dos Encuentros Re-gionales multitudinarios reali-zados en la ciudad de Huan-cayo y Cuzco.

Esta sentencia que buscamediante esta guerra jurídica,la inhabilitación política, con-tra quienes pretenden resca-tar la soberanía de sus pue-blos; se engloba dentro de lalarga lista de los lideres per-seguidos, en donde el estadoen complicidad con los gruposde poder y siguiendo las es-trategias del imperio, son en-vueltos en episodios judicialesque buscan cerrarles el cami-no hacia la consolidación desu liderazgo.

WALTER ADUVIRILa reciente sentencia contra elPresidente Regional de Puno,Walter Aduviri, a quien el juz-gado de su región, presididapor la jueza Jackeline ReinaLuzalo, condeno a seis añosde cárcel por ser coautor noejecutivo del delito contra latranquilidad pública, y le im-puso el pago de S/2 millonespor reparación civil, disponien-do su captura.

Como se recuerda, en abrildel 2011, el Frente de Defen-sa de los Recursos Naturalesde la Zona Sur de Puno, lide-rado por Aduviri, encabezó lasprotestas del denominado 'ai-marazo', oponiéndose a la em-presa Bear Creek, quien facul-tado por el corrupto García,presidente de ese entonces,se disponía a explotar, sieteasientos mineros a través delproyecto Santa Ana, a cargode dicha compañía.

GREGORIO SANTOSRecientemente el Presidentede la Corte Suprema, JoséLuis Lecaros, ha pedido ace-

lerar el proceso contra el expresidente regional de Caja-marca, Gregorio Santos Gue-rrero, acusado de actos decorrupción y ha invocado a losmagistrados a cargo del caso,emitir una sentencia rápida.Santos es investigado por losdelitos de asociación ilícitapara delinquir y colusión, "de-lito" por el cual, la Fiscalía hasolicitado 25 años de prisión.Estas acusaciones contra ellíder cajamarquino, provienende los empresarios Luis Pa-sapera y Wilson Vallejos, quie-nes se acogieron a la colabo-ración eficaz

CACERES LLICAEl Gobernador de ArequipaElmer Cáceres Llica, ha sidoamenazado por el presidenteejecutivo de Southern, ÓscarGonzález, quien ha señaladoque enjuiciaría a la autoridadporque anuló a la minera unaservidumbre de 49 hectáreas,que sería utilizada en el pro-yecto Tía María. El funciona-rio sostiene que vulneraron losderechos de la empresa al anu-lar la servidumbre que fue otor-gada por la gestión anterior.

EL EJERCITO EN EL VALLEDE TAMBOPor otra parte la resoluciónsuprema N° 080 – 2019, emi-tida por el presidente de laRepública, Martín Vizcarra, yrefrendada por el ministro delInterior y Defensa; autorizó la“intervención de las FuerzasArmadas en apoyo a la Poli-cía Nacional del Perú, para elmantenimiento del orden inter-no. Esta resolución es a cla-ras luces ilegal porque estásustentada en el anterior De-creto Supremo N° 106-2017-PCM, que aprueba el Regla-mento para la Identificación,Evaluación y Gestión de Ries-gos de los Activos CríticosNacionales–ACN. Esta normapermite la intervención de lasFFAA cuando se pone en ries-go instalaciones del Estadoque permiten efectivizar suscapacidades nacionales parael desarrollo de sus activida-des, y este no es el caso.

Así mismo, la Constituciónestablece que solo hay unaexcepción en la que las FF.AApueden entrar a controlar elorden interno y ello se dacuando hay una declaraciónde Estado de Emergencia pre-

via, que además debe estardebidamente justificada.

El conflicto en el Valle deTambo evidencia las limitacio-nes del actual marco legal ypone en relieve las brechas degobernabilidad que todavíapersisten.

Tres gobiernos que fraca-san en el intento de sacar ade-lante un proyecto es una evi-dencia de problemas de fon-do. ¿Cuáles? Los proyectosque no tienen licencia socialson inviables en el Perú y encualquier parte del mundo y senecesitan nuevas reglas parala minería. A todas luces TíaMaría era contraria a los inte-reses del Valle de Tambo, delpaís e incluso, aunque noquieran reconocerlo, de laspropias empresas mineras.

Estaremos atentos ante losfuturos acontecimientos paradenunciar cualquier posibleviolación de derechos huma-nos de parte de la policía y lasfuerzas armadas en el marcode la legítima protesta del Va-lle de Tambo.

FRENTE A LOS HECHOSAnte la grave situación de cri-sis por la que atraviesa el paísreafirmamos nuestra posiciónunitaria, libre de subjetividadpolítica, decididos a actuarcomo corresponde a nuestrosprincipios, procesando nues-tras diferencias y discrepan-cias ideológicas, los sectaris-mos, las desconfianzas, lasprepotencias, autosuficienciasy hegemonismos; bajo unadirección política colectiva,amplia y diversa, a fin de im-pulsar y articular un frente po-pular nacional antiimperialis-ta como eje articulador de laUNIDAD, enfrentando cual-quier pretensión de degradar,reducir o aniquilar este pedi-do expreso de las grandesmayorías, frente a las amena-zas que se ciernen sobrenuestro país, nuestro territorio,nuestros ciudadanos y nues-tra soberanía.

Es el momento de actuarcon madurez política, de lu-char por los impostergablesesfuerzos unitarios en defen-sa de los legítimos derechosdel Pueblo y la soberanía denuestra patria; que hoy sonamenazados.

En esta coyuntura nuestraposición nos exige unidad en ladiversidad y en el combate. n

PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 1515151515

Page 16: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

INFORMEINFORMEINFORMEINFORMEINFORME

16 16 16 16 16 PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

VIZCARRA “NEGOCIA” CONMENTIRAS Y REPRESENTAN-DO A LA SOUTHERNEn esta nueva fase de beligeran-cia socio económica, en una re-unión con las autoridades loca-les, Vizcarra les dijo que no sepreocupen porque mientras noexista la “licencia social” para laejecución del proyecto mineroTía María, no se hará uso de lalicencia de construcción que elMinisterio de Energía y Minasotorgó a la empresa SouthernMining Corporation a través desu filial en Perú, la Southern PerúCopper Corporation.

Esta expresión ya es contra-dictoria en sí misma, porque noexplica por qué razón el MINEMotorgó una licencia que no pue-de ser aplicada. Y, en segundolugar, cómo garantiza que laSouthern no ejecute dicha licen-cia vigente.

En esa misma falta de lógicaentre sus declaraciones y susacciones, en la misma reuniónVizcarra dijo que él no es el ene-migo, mientras - simultáneamen-te - decreta la intervención de lasFuerzas Armadas en el Puertode Matarani y desplaza a lasFuerzas Policiales a los puntosestratégicos de la carretera pa-namericana, las que hacían in-cursiones en los caminos aleda-ños tratando disparando al cuer-po de capturar a los pobladoresque participaban en el paro.

En realidad, Vizcarra mientey miente para que la poblaciónabandone sus medidas de luchay pueda imponer la explotaciónminera de dos yacimientos: TíaMaría y La Tapada. Explotaciónque significa – sin duda alguna– la destrucción del equilibrio

Lucha por el Valle de Tambo:

HACIA UN NUEVO MODELOECONOMICO-SOCIAL PERUANO

A mediados de juliodel 2019, con el

respaldo de todoArequipa, a raíz del

otorgamientoburocrático y unilateral

de la licencia deconstrucción, se

reavivó la lucha entreel pueblo agricultor deIslay y la transnacional

Southern MiningCorporation. Conflictoque viene desde hacemás de una década y

en el que lossucesivos gobiernos

peruanos han tomadopartido abiertamente

por la empresaextranjera.

ecológico del valle de El Tamboy de la actividad agrícola que enél se desarrolla.

El gobierno de Vizcarra, si nodefiende al pueblo, por lo menosdebe mantener neutralidad; perono, desarrolla una estrategia dedesgasta de la lucha popular.

ESTUDIO DE IMPACTO AM-BIENTAL FUE EL CAUSANTEDE RECHAZO POPULAREn el 2009, se presentó el pri-mer estudio de impacto am-biental. Sometido a una evalua-ción por la Oficina de las Na-ciones Unidas de Servicio paraProyectos (UNOPS) esta for-muló 138 observaciones. Elestudio fue rechazado median-te la Resolución Directoral n.1 0 5 - 2 0 1 1 - M E M - A A M ,siendo ministro de Energía yMinas  Pedro Sánchez Gama-rra.

Un segundo estudio fue pre-sentado por Southern Perú Co-pper Corporation (SPCC) anteel Ministerio de Energía yMinas el 5 de noviembre de2013. En torno a él se realizó una“Audiencia Pública” el 20 de di-ciembre de 2013. Este tipo deeventos denominados “audien-cias” no siempre son represen-tativos.

El 4 de agosto de 2014, el Mi-nisterio de Energía y Minas apro-bó el segundo Estudio de Impac-to Ambiental que, supuestamen-te, levantaba las observacionesdel primer estudio: determinó queel proyecto minero no utilizaráagua dulce, sino agua de mardesalinizada en su etapa de ex-plotación. Asimismo, que el aguano utilizada por la minera seríadevuelta al mar a través de una

tubería de 850 metros de longi-tud, que partiría en la línea de altamarea del litoral y estaría instala-da a 30 metros de profundidad,lo que garantizaría que dichaagua, también denominada sal-muera, no retorne a la costa conun mayor contenido de sal.

En realidad, estas precisionesno conjuran la contaminaciónpropia de las actividades mine-ras a tajo abierto: los yacimien-

tos del proyecto minero, La Ta-pada y Tía María, están ubica-dos apenas a 3 km y 7 km dedistancia del valle.

De esta manera, SouthernCopper obtuvo el visto buenooficial para iniciar la construccióndel proyecto pero no tiene la li-cencia social, el paro que inicióen julio se lo hizo saber.

LAS NECESIDADES DE LA

ECONOMIA MUNDIAL Y LAFORMACIÓN DE LAS ECONO-MÍAS NACIONALESEl 1 de agosto, de retorno alPerú, Hernando de Soto dio unaentrevista a Radio Programasdel Perú en la que dijo: «Depen-demos tanto de la inversiónextranjera que no me sorprende-ría que algo malo nos ocurra. Loimportante en este momento esver las cosas nos solo desde elpunto de vista político … sinoverlo del punto de vistade inversión extranjera».

El medio (RPP) resume que,de acuerdo con el especialista,a nivel internacional lo más no-table son los conflictos sociales,no los problemas políticos entreoposiciones. Conflictos como losocurridos con Tía María o LasBambas presentan una imagennegativa del país ante el merca-do extranjero.

Y resalta la expresión de que“Lo que se ve afuera es que hayun poder establecido que no lo-gra poner orden en su propiopaís y está afectando ala inversión extranjera”. 

De Soto viene con su pro-puesta ultraneoliberal de titular lapropiedad del suelo y el subsue-lo para luego titulizarla y, conver-tida - la propiedad - en un títulovalor, llevarla al mercado de va-lores, donde el mercado (léaselos grandes especuladores) leponga precio y, al ser pagado porlos grandes especuladores delas bolsas de valores (por los me-canismos de mercado), estos seapropien de la disposición de losmedios de producción que estánen el suelo - ahora están en ma-nos de agricultores y comunida-

Page 17: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

des campesinas e indígenas –de los recursos minerales delsubsuelo que pretenden explotar,con la consiguiente destrucciónde los activos ubicados en la su-perficie directa y contigua.

Esta política de globalizaciónde la propiedad sobre los recur-sos naturales del Perú, para con-vertirlos en un papel transable enNew York, en Tokio o en Londresy, para de esta manera, disolverla propiedad comunal y la peque-ña propiedad nacional, es total-mente perniciosa para el interésnacional de configurar una eco-nomía para resolver las necesi-dades materiales y culturales dela nación en general y de todos ycada uno de los peruanos.

Hernando de Soto, trae consu sotismo, una propuesta adver-sa al modelo económico quenecesitamos para empoderar alos peruanos en el Perú. Losperuanos necesitamos un MO-DELO DE ECONOMÍA NACIO-NAL donde el suelo y el subsue-lo sea propiedad efectiva de losperuanos y donde el Estado nose instrumente como un agentede expropiación de los peruanosy de transferencia impaga de lariqueza nacional a corporacionestransnacionales, dándole a dichosaqueo – al hacerlo pasar por elmercado de valores internacio-nal - una apariencia de legalidady de iniciativa y aprobación vo-luntaria de los despojados.

Este modelo neoliberal por elque se sustrae la riqueza laboraly natural de los países de eco-nomías coloniales como el Perú,explica la dicotomía existenteentre lo que simplistamente se

llama “macroeconomia” y “mi-croeconomía”: la (macro) econo-mía del país está bien, aunquelas economías familiares e indi-viduales están mal.

Es que la riqueza que produ-ce el Perú, el PBI, crece; peroeste crecimiento es materia delsaqueo que se impone a sangrey fuego. Y lo que queda, lo pocoque queda, determina la pobre-za de los peruanos a los que des-pectivamente se llama “de a pie”,pero que son los verdaderosdueños del Perú.

En realidad, el crecimiento delos EEUU, Japón, Europa esbajo. Las transnacionales bus-can el crecimiento de su patrimo-nio en la extracción de riquezade las economías coloniales, encuyos países queda territorial-mente registrada la obtención dedicha riqueza. Por ejemplo, elcrecimiento del PBI del Perú delaño 2018 (3.98%) fue superioral del promedio mundial. Así, elPerú bien creciendo por encimadel PBI mundial y de Américadesde años atrás. En general,salvo excepciones muy puntua-les, la regla viene así desde el2002. Fue una excepción el casodel año 2017, cuando la tasa decrecimiento del PBI mundial fuede 3.16 y la de Perú 2.52%.

LA SUPERIORIDAD DEL MO-DELO DE PRODUCCIÓNAGRÍCOLA QUE EL PUEBLODEFIENDEEl periodista Christian Ninahuan-ca cita al exviceministro de Mi-nas, Rómulo Mucho, quien diceque la producción de cobre delproyecto minero Tía María, per-mitiría aumentar en 720 millonesde dólares al año el monto de lacanasta exportadora del Perú,que es el valor de mercado esti-mado de 120,000 toneladasde cobre fino por año, al preciode 6,000 dólares por tonelada.El periodo de vida del proyectominero es de 18 años de explo-tación, con dos años previos deinversión por 1,400 millones dedólares. Cálculos realizados se-gún reservas existentes al cierredel 2014 de 2’626,145 TM decobre.

Pero toda esta riqueza que segenera y que podría mejorar noes para los agricultores que tra-

El 24 de julio, el presidente Martín Vizcarra se reunió con elgobernador de Arequipa Elmer Cáceres y autoridades localesen relación al proyecto Tía María. (Foto: GEC)

Resolución del Consejo de Minería toma como sustento para lasuspensión del proyecto el informe de la Oficina General deGestión Social. (Foto: GEC)

Breve cronología del conflicto social. (Tomado del diario El Co-mercio)

Mayo del 2003:-Southern Perú inicia la exploración detallada del yacimientodel proyecto minero Tía María. Tres años más tarde descubredepósitos de cobre en la unidad La Tapada.

Mayo del 2009:- La empresa presenta el primer Estudio de Impacto Ambiental(EIA) del proyecto, realizado por la empresa estadounidenseWater Management Consultants & Testing.

Marzo del 2011:- La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyec-tos (Unops) realiza 138 observaciones al documento. - A finales de mes se inician movilizaciones en contra en Coca-chacra y otros distritos de Islay. Las protestas dejaron un muer-to, 13 heridos y 2 detenidos.

Abril del 2011:- Luego de las observaciones planteadas al E.I.A, el Ministeriode Energía y Minas (Minem) declara «inadmisible» el proyectominero y ordena a la empresa a abstenerse a trabajar en elárea. - Las protestas continuaron y sumaron dos muertos más en elvalle de Tambo.

Junio del 2011:- La empresa señala estar dispuesta a elaborar un nuevo E.I.A.y subsanar las observaciones hechas por la Unops, lo que in-crementa la inversión para el proyecto de US$1.000 a US$1.400millones.

Noviembre del 2013: - Southern Perú presenta el segundo Estudio de Impacto Am-biental al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para su eva-luación. Representantes de la mina recalcaron que la mina utili-zaría agua de mar y controlarían los polvos y explosiones. Laplanta desalinizadora se ubicaría al norte de Mejía.

Agosto del 2014:- El Minem aprueba el segundo EIA del proyecto presentadopor la empresa. Se anuncia una inversión de US$1.400 millo-nes. Tras la noticia, los moradores de Islay retoman las protes-tas.

Marzo del 2015:- Opositores al proyecto inician un paro indefinido en el Valle deTambo, en la provincia de Islay.Mayo del 2015: - En un mensaje a la Nación realizado el día 15, el presidentede la República, Ollanta Humala, remarca que el Estado nopuede tomar una decisión unilateral y pide a Southern generar«las bases del entendimiento». Ese mismo día, la empresa anun-cia una pausa de 60 días en el desarrollo del proyecto paraabsolver dudas de la población.- Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía dejan 2muertos.- El ejecutivo declara estado de emergencia en los distritos deIslay y Mollendo.- El dirigente Pepe Julio Gutiérrez es detenido en Pampa Blan-ca luego de que se justificara su prisión preventiva, a raíz de losaudios en los que pide un audio millonario para acabar con lasmanifestaciones (en los que menciona el término «lentejas»)

Enero del 2016:- Publican la RJ N°19-2016-ANA que declara en emergencialos recursos hídricos del valle por peligro inminente de déficithídrico.

Noviembre del 2016:- Declaran infundada la demanda iniciada contra la ResoluciónDirectoral N°292-2014-MEM, que aprobó el Estudio de Impac-to Ambiental del proyecto Tía María.

Agosto del 2017:- Representantes de Southern Perú declararan que están termi-nando con el Minem la licencia de construcción del proyecto.

Julio del 2019: - El martes 9, el Ejecutivo otorga la licencia de construcción dela mina. Southern Perú anuncia que las obras solo se iniciaráncuando se presentes las condiciones adecuadas.- Desde el lunes 15, cientos de moradores del valle de Tambo yel distrito de Cocachacra acatan un paro indefinido en señal deprotesta al permiso otorgado.El presidente de la República, Martín Vizcarra, asegura que nose iniciará la construcción de Tía María, mientras no se aclarentodas las dudas que hay al respecto. n

CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO SOCIAL.

bajan a lado de los yacimientos,es para la empresa extranjera.El monto en que se incrementeel PBI, en la parte de utilidades,se exportará, lo mismo que la re-cuperación de la inversión.

Así, la riqueza del subsueloperuano irá a parar a las cuen-tas de la Southern en los Esta-dos Unidos. Y la riqueza agríco-la de suelo quedaría destruidapor la contaminación.

Para comparar con un proyec-to alternativo al de la Southern,habría que calcular los rendimien-tos que generaría la inversión de1,400 millones de dólares en laAGRICULTURA del valle de Tam-bo. Y cómo esos rendimientosirían a fructificar el mismo vallecon la reinversión, con la prospe-ridad de sus habitantes peruanosresidentes en él desde siempre ypor un periodo de tiempo infinita-mente superior a los 18 años delproyecto minero.

Inclusive, sin la inversión de1,400 millones de dólares que ala Southern retornaría solamen-te en menos dos años (720 mi-llones de dólares por 2), el pro-yecto minero resulta de menorvalor económico que el proyec-to agrícola: basta comparar elvalor productivo y ecológico deun valle de infinito periodo devida con el de una mina de 18años, con solamente entre 600y 1,000 trabajadores versus laagricultura que emplea a 360 miltrabajadores, seis mil permanen-tes y la diferencia eventuales.

Los distritos del valle de Tam-bo dependen de las aguas delrío Tambo en un 100% y tienenbajo su administración la canti-dad de 350 225 hectáreas has.,con 153,696 has. en el distrito deCocachacra; seguido del distritode Mollendo con el 96,083 has.Toda esta extensión de tierras severía contaminadas. En su mo-mento, la UNOPS hizo 138 ob-servaciones al Estudio de Impac-to Ambiental.

Lo que llegaría a la economíaregional sería el canon mineropor unos150 millones de dólares,según Rómulo Mucho. Pero laexperiencia del canon no es lamás alentadora en el Perú. Laregión con mayor canon desdeel 2008 fue Áncash, con su se-cuela de corrupción. Al final, granparte del canon terminó en ma-nos de Odebrecht, empresas-fantasma que dejaron obras pa-ralizadas y en los bolsillos del ex-presidente regional César Álva-rez y de la burocracia regionalcómplice.

Es deber de los peruanos esdefender al Valle de Tambo, de-fender a la agricultura, defenderel empleo directo e indirecto delos trabajadores del campo y losempleos indirectos generadospor la agricultura en otros secto-res como comercio y servicios;al mismo tiempo que, formularcientíficamente la propuesta delmodelo económico social de de-sarrollo nacional para el Perú.n

Page 18: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

El pleno del Concejo Municipal de Huancayo acordópor unanimidad encargar la alcaldía de la Municipali-dad Provincial de Huancayo al teniente alcalde y pri-mer regidor hábil, Juan Carlos Quispe Ledesma, en lasesión extraordinaria que se desarrolló el miércoles 14de agosto.

Carlos Quispe, fiel a los principios que rigen loslineamientos políticos, programáticos e ideológicos dePerú Libre, reafirmó su lealtad y compromiso con el al-calde Henry López Cantorín, “por lo que los regidores yfuncionarios, nos comprometemos a trabajar de la mano,unidos como un solo puño, teniendo claro nuestra hojade ruta”.

“Quiero decirle a la población que las obras encami-nadas por Henry López, continuarán” y agregó que mien-tras dure su ausencia, “seguiremos incansables, traba-jando con identidad y coraje por un Huancayo con megaobras”.

Fernando Orihuela en elGobierno Regional de Junín

Asume funciones oficialmente como Gobernador Regio-nal de Junín el martes 20 de agosto luego que el pleno delConsejo Regional aprobara la suspensión del titularVladimir Cerrón con 10 votos a favor y dos en contra.

Una semana antes, cuando el mismo Consejo Regio-nal le concedió a Cerrón una licencia sin de goce de ha-ber por 45 días, Fernando proclamó su lealtad a Vladimiry al partido a la vez que se comprometió a continuar conel plan de gobierno regional de Perú Libre.

A sus 37 años, Fernando Orihuela se ha convertido enuno de los cuadros calificados más importantes del parti-do. Con dos maestrías y un doctorado en Sanidad Públicaes un profesional orientado hacia la comunidad y el indivi-duo que ha demostrado en múltiples oportunidades sensi-bilidad social y vocación de servicio.

Carlos Quispe en laMunicipalidad de Huancayo

Mirtha VasquezAbogada de Aprodeh

Al margen de que setrate de un personajesiempre polémico, la

noticia de estasentencia ha causado

gran preocupaciónporque puede

significar un ataquedirecto a lademocracia

instrumentalizandopara ello al sistema

penal.

¿Qué dio origen a este proce-so judicial?La protesta social realizada enmayo del 2011 por las comu-nidades aymaras del sur, másconocida como “El Aymarazo”,se produjo tras la promulgacióndel DS 083 que emitió el en-tonces presidente Alan GarcíaPérez, autorizando operacio-nes mineras a la empresa ca-nadiense Bear Creek MiningCorporation- proyecto SantaAna- dentro del territorio dedichas comunidades, en el dis-trito de Huacullani; a menos de50 kilómetros de la fronteracon Bolivia, vulnerando loprescrito por el artículo 71 dela Constitución que prohíbeque dentro de este límite, losextranjeros puedan adquirir oposeer por título alguno, mi-nas, tierras, etc.

El 26 de mayo del 2011,luego de varios días demovilizaciones en Puno, seprodujo una gran convulsióny disturbios, que provocaronel incendio de los locales dela Contraloría General de laRepública, la Gobernación yAduanas. Fue este hecho elque motivó el proceso judicialcontra Aduviri.

¿Cuál fue la participaciónde Walter Aduviri en los he-chos?

En el juicio no se ha probadoque el hoy gobernador, hayaparticipado directamente deestos actos vandálicos, dehecho no se ha podido deter-minar quienes perpetraronestos incendios, sin embargocomo Aduviri era el presiden-te del Frente de Defensa delos Recursos Naturales de laZona Sur de Puno, el Estadoquiere imputarle responsabili-dad sobre el mismo.

¿Qué responsabilidad se leasigna a Aduviri?En la sentencia que se ha dic-tado el miércoles en Puno, sele considera como “ coautor noejecutivo” del hecho, ¿ quésignifica esto? Que pese a queél no ejecutó directamente eldelito, sí participó en la plani-ficación del hecho criminal -una suerte de autor intelec-tual-; en este caso la teoría esque él y los otros miembros delmovimiento social idearon unplan para causar los desma-nes públicos.

¿Por qué es peligroso quese aplique la figura de“coautoría no ejecutiva”?Porque la figura de “coautor noejecutivo” legalmente implicaque se ha comprobado la exis-tencia de un grupo que se or-ganiza para cometer actosilícitos; supone que este gru-po elabora un plan criminalconfeccionado por la plurali-dad de sujetos (delincuentes),aunque uno no esté presentedurante la ejecución del hecho(como supuestamente sucedeen este caso); implica tambiénque este grupo está enteradode los pasos a seguir para con-cretar el delito; todos los suje-tos (delincuentes) forman par-te de una estructura horizon-tal, lo cual quiere decir que nohay jerarquías, y por eso to-dos son autores.

En ese sentido, si se apli-ca esta figura a Aduviri o acualquier dirigente, se está

equiparando a las organizacio-nes sociales con grupos orga-nizados de criminales; se des-conocería la legitimidad de laprotesta social pues tácita-mente se estaría consideran-do que la misma es un delitoy su convocatoria u organiza-ción no es más que parte deun plan criminal; se estaríaafirmando que los dirigentessociales son delincuentes quejunto al movimiento social tie-nen por fin cometer ilícitos.

Consecuencia de la aplica-ción de estas figurasResponsabilizar a un dirigen-te social bajo esta condicióngenera un pésimo preceden-te para el tratamiento de losconflictos ya que apuntan areprimir y perseguir a quiendisiente. Pero además es unpeligroso precedente jurídicoque representa un claro retro-ceso en la garantía de los de-rechos civiles, tratando de vin-cular responsabilidades pena-les solo por ser parte de unaorganización social.

Dejando en claro que no sepretende impunidad para ac-ciones delictivas que se come-ten en el marco de una pro-testa social, es importantedecir que es inaceptable usarlas normas de imputación deorganizaciones criminalespara el juzgamiento de loshechos descritos. Allí solocabe discriminar, investigar eindividualizar a quien cometiólos ilícitos, dejando a salvo elmovimiento social.

Sin duda, tratar de resolverprocesos sociales como lasprotestas, que son problemaspolítico-sociales, usando larepresión y el sistema norma-tivo penal, resulta inconve-niente para el orden político ydemocrático de un país. Y unretroceso enorme. n

EL PELIGROSO ANTECEDENTEQUE MARCA LA SENTENCIA DE

ADUVIRI

LLLLLOCALESOCALESOCALESOCALESOCALES

1818181818 PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE

Page 19: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

Raúl Antonio Capote

A 124 años de sumuerte, la inmensa

obra de FedericoEngels, indaga en

cada rincón oscuro dela sociedad humana

de la época y sostieneun diálogo intenso

con el futuro.Engels realizó un

ciclópeo trabajo enlos tomos II y III de ElCapital y la muerte nole permitió concluir el

tomo IV. 

El 5 de agosto de 1895 en Lon-dres, Inglaterra, la humanidadperdió a uno de sus máspreclaros pensadores, Federi-co Engels (1820-1895). Estehombre genial y humilde, dealma inquieta, fue un revolu-cionario inclaudicable, cono-cedor profundo de la miseriaque el capitalismo genera, unestudioso de la sociedad de laépoca.

En Inglaterra, donde per-maneció por largos años, pudover de cerca las condicionesinfrahumanas de los obrerosy su sensibilidad especial lehizo sentir cada sufrimiento deesos hombres, mujeres y ni-ños que trabajaban largas ho-ras por un salario de hambre.

En ese periodo de su vidaen Inglaterra tuvo gran contac-to con los obreros fabriles, locual influyó en la formación desus ideas políticas, sociales yfilosóficas.

Engels escribió para el pe-riódico alemán La Gaceta deRhin y en la revista Analesfranco-alemanes publicó a co-mienzos de 1843 el trabajoEsbozo de una crítica de laeconomía política, en el quecriticó el modo capitalista deproducción y la economía po-lítica burguesa.

En esta obra analizaba lascontradicciones económicas ylas crisis sociales europeas,utilizando su conocimiento delas teorías filosóficas alema-nas, el concepto de alienaciónde Feuerbach, y su experien-cia de la vida obrera deManchester.

SIEMPRE SEGUIRÉ SUSHUELLASA Carlos Marx lo conoció en1842 y entre ambos intelec-tuales alemanes comenzó unagran amistad y colaboración.Años más tarde, Lenin se refi-rió a la ayuda que, en todoslos órdenes, le brindó Engelsa Marx:

«Las estrecheces llegarona abrumar de un modo verda-deramente asfixiante a Marxy su familia; a no ser por laconstante y altruista ayudaeconómica de Engels, Marxno solo no habría podido lle-var a término El Capital, sinoque habría sucumbido fatal-mente bajo el peso de la mi-seria».

Además de colaborar jun-to a Carlos Marx en La sagra-da familia; La ideología ale-mana y el Manifiesto Comu-nista, Engels es autor, entre

varias obras imperecederasdel Anti-Duhring; de El origende la familia, la propiedad pri-vada y el Estado; de LudwigFeuerbach y el fin de la filo-sofía clásica alemana, de Elpapel del trabajo en la trans-formación del mono en hom-bre y de la Dialéctica de laNaturaleza.

La amistad con Marx duró40 años de estrecha colabo-ración. Engels aparecía comoun miembro más de la familiaen casa de Marx, cuyas hijasle llamaban «El General» o«secretario general».

En una carta personal, Car-los Marx le dice a su viejocompañero de luchas e ideasque siempre seguirá sus hue-llas y Engels, en una frase in-cluida en una carta personal aConrad Schmidt, escribe: «envida de Marx siempre toquécomo segundo violín», lo quees apenas una muestra de la

amistad y la sencillez de es-tos extraordinarios hombres.

UNA GIGANTESCA OBRALa labor de Engels es claveen la lucha por la reivindica-ción de la clase obrera y tra-bajadora. Con anterioridad aEngels muchos investigaron ydenunciaron los padecimien-tos del proletariado, pero él fueel primero en afirmar que elproletariado no solo constitu-ye una clase explotada, sinoque precisamente la misera-ble situación económica enque se encuentra lo impulsahacia adelante y lo obliga aluchar por su emancipacióndefinitiva.

Engels realizó un ciclópeotrabajo en los tomos II y III deEl Capital y la muerte no lepermitió concluir el tomo IV.Su inmensa obra indaga encada rincón oscuro de la so-ciedad humana de la época y

sostiene un diálogo intensocon el futuro. Desnuda las mi-serias, discute, pone en ordeny alumbra el sendero.

«No es posible compren-der el marxismo ni es posibleexponerlo coherentemente sintener en cuenta todas lasobras de Engels», dijoVladimir Ilich Lenin.

No menos importante fuesu lucha por explicar cada ele-mento de la obra aportada,aclarar cada confusión quecomenzaba a crecer entre loscírculos marxistas. En carta aJosé Bloch, doctor en Filoso-fía y periodista austriaco, el 21de septiembre de 1890,Engels puntualiza: «Según laconcepción materialista de lahistoria, el factor que en últi-ma instancia determina la his-toria es la producción y la re-producción de la vida real. NiMarx ni yo hemos afirmadonunca más que esto. Si al-

NO ES POSIBLE COMPRENDER

EL MARXISMO SIN LA OBRA DE

ENGELSguien lo tergiversa diciendoque el factor económico es elúnico determinante, converti-rá aquella tesis en una frasevacua, abstracta, absurda(…). De otro modo, aplicar lateoría a una época históricacualquiera sería más fácil queresolver una simple ecuaciónde primer grado».

El destacado revoluciona-rio enfatiza en la necesidad detener en cuenta «las condicio-nes políticas, y hasta la tradi-ción, que merodea como unduende en las cabezas de loshombres».

A las once y media de lanoche del 5 de agosto de1895, producto de un cáncerde esófago, murió. El funeralse realizó cinco días después,el 10 de agosto, en la sala deespera de la estación ferrovia-ria de Waterloo, WestminsterBridge.

El féretro, cubierto de co-ronas y flores, fue conducidoen un tren especial hacia elcrematorio de Woking. El 27de agosto de 1895, cumplien-do su última voluntad, en lascercanías de Eastbourne,aproximadamente a cinco mi-llas marinas de la costa, fue-ron lanzadas sus cenizas almar por Eleanor Marx (hija deKarl Marx), Edward Aveling(biólogo destacado), EduardBernstein (político alemán deorigen judío) y FriedrichLessner (miembro de la Ligade los Comunistas que parti-cipó en la revolución de 1848en Alemania). n

«No hay que dejarseengañar por los

gritos de «unidad».Precisamente los

que más abusan deesta consigna son

los primeros enprovocar

disensiones; sonhombres de cortos

alcances quedesean mezclarlotodo en una masa

indefinida, o bien setrata de personasque, consciente o

inconscientementequieren desvirtuarel movimiento. Poreso, los sectariosmás inveterados y

los peoresintrigantes y

aventureros son losque en ciertosmomentos másruido arman en

torno a la unidad.»

PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 1919191919

INTERNINTERNINTERNINTERNINTERNAAAAACIONCIONCIONCIONCIONALESALESALESALESALES

Page 20: ¡QUE SE VAYAN TODOS!perulibre.pe/wp-content/uploads/2020/07/peru-libre... · 2020. 7. 20. · sobre Macri, es una clarinada de lo que se viene con fuerza. Los resultados a boca de

de en la historia.Y vuelvo a Fidel y a su dis-

curso en la Cumbre Climáti-ca, cuando dijo: «las socieda-des de consumo son las res-ponsables fundamentales dela atroz destrucción del medioambiente».

Y ejemplificó: «Los bos-ques desaparecen, los desier-tos se extienden, miles de mi-llones de toneladas de tierrafértil van a parar cada año almar. Numerosas especies seextinguen. La presión pobla-cional y la pobreza conducena esfuerzos desesperadospara sobrevivir aun a costa dela naturaleza. No es posibleculpar de esto a los países delTercer Mundo, colonias ayer,naciones explotadas y sa-queadas hoy por un orden eco-nómico mundial injusto».

Con posterioridad a la Cum-bre de 1992 han sucedido mu-chas otras. Seminarios, talle-res, compromisos sin cumplir,dinero que nunca apareciópara ayudar a las nacionespobres a combatir los efectosdel cambio climático…

Así llegamos a la Cumbrede París, y entre el 30 de no-viembre y el 12 de diciembrede 2015, se redactó el Acuer-do rubricado por casi 200 je-fes de Estado o Gobierno quese comprometían a salvar a lahumanidad de la adversidaddel clima.

Parecía que entre los asis-tentes y firmantes estaba Fi-del y que sus palabras reso-naban en los oídos y las con-ciencias de quienes se sabíanresponsables de «salvar laespecie humana» porque

«LAS SOCIEDADES DE CONSUMOSON LAS RESPONSABLES DE LA ACTUALDESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE»

«mañana será demasiado tar-de».

Pero la vida transcurrió ydos años después, en 2017,el mundo conoció de cuántoera capaz de hacer el nuevoPresidente de Estados Unidos,para romper con los principa-les acuerdos y convenios lo-grados en años de discusión,diálogo y comprensión mutua.

Trump, en una de sus pri-meras acciones como Presi-dente, rompió con el Acuerdode París. Calificó lo del cam-bio climático como mentira, ybuscó el cesto de basura máscercano para tirar los docu-mentos firmados al respectopor su antecesor, Barack Oba-ma.

El preclaro pensamientode Fidel en 1992 de que «aho-ra tomamos conciencia de

este problema cuando casies tarde para impedirlo», noparece ser conocido por esteseñor, quien desde el tronoimperial ha ignorado el Acuer-do de París, y otros muchosacuerdos imprescindiblespara la vida humana y la pazen el planeta.

¡Casualidad! aparte, elmandatario brasileño Jair Bol-sonaro –el Trump del trópico–quiere imitarlo en eso de sa-lirse del Acuerdo de París eignorar los efectos del cambioclimático.

Mientras, la Amazoníaarde y en algunas regiones delmundo parece prepararse unentorno de guerra, donde tam-bién puedan arder estrechosy mares.

EN CONTEXTOLa Amazonía, la selva tropi-cal más grande del mundo,abarca un área de 5,5 millo-nes de km2, de ellos un 60 %pertenece a Brasil.

La región amazónica habíaperdido 5 879 km2 de bosquesen los últimos 12 meses, un40 % más que un año antes.

Este año se han detectado39 601 incendios. Entre ene-ro y agosto de 2019, el núme-ro de incendios forestales enBrasil aumentó casi en 84 %,con respecto al mismo perio-do en 2018.

El año pasado, el mundoperdió 12 millones de hectá-reas de bosques, incluidas 3,6millones de hectáreas de sel-va tropical primaria, de acuer-do con datos de la Universi-dad de Maryland.

La Amazonía no solo es elhogar de cientos de pueblosindígenas y miles de especiesde animales y plantas, sinoque también tiene una funciónclave para regular el clima yla lluvia.

Entre otras funciones, esuna gran ayuda para minimi-zar el cambio climático, ya quealmacena millones de tonela-das de dióxido de carbono. n

Los incendios en la Amazoníaha sido una de las noticiasmás comentadas en estos úl-timos días a nivel internacio-nal, por tratarse de una de lasreservas naturales más impor-tantes a nivel mundial y pro-ducir el 20 % del oxígeno querespiramos.

Era el 12 de junio de 1992,en Río de Janeiro, Brasil.

Fidel Castro hablaba –brevepero de forma magistral– enla Conferencia de NacionesUnidas sobre Medio Ambien-te y Desarrollo.Los presentes aplaudían, auncuando en la sala había algúnque otro jefe de Estado que nosimpatizaba con lo que decía.Pero, al menos, reconocíanque sus palabras eran ciertas.

¿Qué ha pasado desdeentonces sobre ese mismotema del cambio climático alque se refería Fidel cuandoadvertía que «una importanteespecie biológica está en ries-go de desaparecer por la rápi-da y progresiva liquidación desus condiciones naturales devida: el hombre»?

Hoy, cuando ese gran pul-món del planeta que es la Ama-zonía, arde incontrolablemente,estoy seguro que en los oídosde muchos resuenan aquellaspalabras de Fidel. Aquellas ra-zones irrebatibles.

¿Cómo explicarse enton-ces que el actual presidentede Brasil, Jair Bolsonaro, du-rante los primeros 20 días delos incendios que arrasan losgrandes bosques, estuvieseechando la culpa del fuego aquienes «intentan socavar suautoridad» o «tumbarlo de lapresidencia», y arremeter, sinninguna evidencia contra Or-ganizaciones No Guberna-mentales, a las que acusó de«haber comenzado los incen-dios»?, refiere un cable deBBC.

Las explicaciones científi-cas demuestran que debido ala tala indiscriminada de laselva amazónica, se producela deforestación que reduce elnivel de lluvia local y el bos-que se hace más seco y a suvez más inflamable.

Por tanto, es totalmenteirresponsable que en un asun-to como este, que afecta atoda la humanidad, se hayadejado de combatir el fuegodurante los primeros 20 días,lo que ha provocado una delas mayores devastacionesdel ecosistema que se recuer-

Elson Concepción Pérez

Han pasado 27 añosde aquella advertenciade Fidel, en la Cumbre

sobre MedioAmbiente, en Brasil,en cuanto a que unaespecie biológica -el

hombre- está enriesgo de desaparecer

debido a la rápida yprogresiva

destrucción de suscondiciones naturales

de vida.

Foto: NASA

Cuanta razón tenía FIDEL:

INTERNINTERNINTERNINTERNINTERNAAAAACIONCIONCIONCIONCIONALESALESALESALESALES

20 20 20 20 20 PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE