puerperio

54
LIC. MAT. LORETO PANTOJA M LIC. MAT. LORETO PANTOJA M ACADÉMICO ESCUELA DE OBSTETRICIA ACADÉMICO ESCUELA DE OBSTETRICIA UNIVERSIDAD DE CHILE UNIVERSIDAD DE CHILE

Upload: api-3697362

Post on 07-Jun-2015

8.847 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Presentacion power point año 2005 de Loreto Pantoja

TRANSCRIPT

Page 1: Puerperio

LIC. MAT. LORETO PANTOJA MLIC. MAT. LORETO PANTOJA MACADÉMICO ESCUELA DE OBSTETRICIAACADÉMICO ESCUELA DE OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD DE CHILE UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 2: Puerperio

2

• DEFINICIÓN.DEFINICIÓN.

PARTOPARTO

Prodromos de PartoProdromos de Parto Trabajo de Parto Trabajo de Parto

III Período:III Período:AlumbramientoAlumbramiento

IV Período:IV Período:PostPost

AlumbramientoAlumbramiento

II Período:II Período:ExpulsivoExpulsivo

I Período:I Período:DilatanteDilatante

Page 3: Puerperio

3

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN..

1. Según Pérez Sánchez:1. Según Pérez Sánchez:

• Puerperio Inmediato.Puerperio Inmediato. 24 horas.24 horas.

• Puerperio Temprano:Puerperio Temprano: Primera semana Primera semana

• Puerperio Tardío: Puerperio Tardío: 42 días postparto.42 días postparto.

Page 4: Puerperio

4

2. Según Schwarcz:2. Según Schwarcz:

• Puerperio Inmediato:Puerperio Inmediato: 24 horas. 24 horas.

• Puerperio Propiamente Dicho:Puerperio Propiamente Dicho: 10 días.10 días.

• Puerperio Alejado:Puerperio Alejado: 45 días.45 días.

• Puerperio Tardío:Puerperio Tardío: Desde los 45 hasta los 60 días.Desde los 45 hasta los 60 días.

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN..

Page 5: Puerperio

“ “ PROCESOS DEL PUERPERIO” PROCESOS DEL PUERPERIO”

ProcesoProcesoInvolutivoInvolutivo

ProcesoProcesoInvolutivoInvolutivo

ProcesoProcesoCurativo Curativo ProcesoProcesoCurativo Curativo

Proceso Proceso EvolutivoEvolutivoProceso Proceso EvolutivoEvolutivo

Page 6: Puerperio

6

PROCESOS INVOLUTIVOS.PROCESOS INVOLUTIVOS.

Nivel LocalNivel LocalNivel LocalNivel Local Nivel General Nivel General Nivel General Nivel General

ÚteroÚteroTrompas de FalopioTrompas de Falopio

Vagina e IntroitoVagina e Introito

HematológicosHematológicosCardiovascularCardiovascular

DigestivoDigestivoRespiratorioRespiratorio

OtrosOtros

Page 7: Puerperio

7

““PROCESOS INVOLUTIVOS PROCESOS INVOLUTIVOS A NIVEL LOCAL”A NIVEL LOCAL”

Page 8: Puerperio

8

ÚTERO. ÚTERO. Alumbramiento

1000 a 1200gr

500 gr

7º día

100 gr.

6ª semana

Cuerpo Uterino Cuerpo Uterino (Peso)(Peso)

Cuerpo Uterino Cuerpo Uterino (Peso)(Peso)

Page 9: Puerperio

9

ÚTERO ÚTERO

““Globo de Seguridad de Pinard”Globo de Seguridad de Pinard”““Globo de Seguridad de Pinard”Globo de Seguridad de Pinard”

Page 10: Puerperio

10

ÚTERO ÚTERO

Page 11: Puerperio

11

1. La hemostasia de los vasos sanguíneos1. La hemostasia de los vasos sanguíneospor el efecto de las “Ligaduras Vivas depor el efecto de las “Ligaduras Vivas de

Pinard”.Pinard”.

2. Expulsión de los loquios.2. Expulsión de los loquios.

ÚTERO ÚTERO

El músculo uterino en el postparto a través de sus características

contráctiles y retráctiles:

El músculo uterino en el postparto a través de sus características

contráctiles y retráctiles:

Page 12: Puerperio

12

Cuello Uterino y Segmento Inferior.Cuello Uterino y Segmento Inferior.

El cuello uterino reduce a 2 o 3 cm rápidamente El cuello uterino reduce a 2 o 3 cm rápidamente después del alumbramiento y después del alumbramiento y

permanece así hasta el término de la primera permanece así hasta el término de la primera semana del puerperio, en que se reduce a 1 cm. semana del puerperio, en que se reduce a 1 cm.

Page 13: Puerperio

13

TROMPAS DE FALOPIO.TROMPAS DE FALOPIO.

• Cambios Cambios principalmente a nivel principalmente a nivel histológico.histológico.

• Primera semana, Primera semana, reducción en número reducción en número y tamaño de las y tamaño de las células secretoras.células secretoras.

• Entre la sexta y Entre la sexta y octava semana, la octava semana, la estructura epitelial es estructura epitelial es similar a la fase similar a la fase folicular.folicular.

Page 14: Puerperio

14

VAGINA E INTROITO.VAGINA E INTROITO.

• Se encuentra lisa, con inflamación y Se encuentra lisa, con inflamación y disminución del tono.disminución del tono.

• A las 3 semanas hay disminución del A las 3 semanas hay disminución del edema, hipertrofia y vascularidad.edema, hipertrofia y vascularidad.

• El tercio inferior generalmente sufre El tercio inferior generalmente sufre múltiples laceraciones.múltiples laceraciones.

• Labios mayores y menores poco a poco Labios mayores y menores poco a poco adquieren su coloración normal.adquieren su coloración normal.

Page 15: Puerperio

15

““PROCESOS INVOLUTIVOS PROCESOS INVOLUTIVOS A NIVEL GENERAL.”A NIVEL GENERAL.”

Page 16: Puerperio

16

APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR Y HEMATOLÓGICO.Y HEMATOLÓGICO.

Riñones.Riñones.

Renina Renina

Hígado.Hígado. AngiotensinógenoAngiotensinógeno Angiotensina IAngiotensina I

Angiotensina II

ECA.ECA.

Page 17: Puerperio

17

Modificaciones durante el embarazo.Modificaciones durante el embarazo.

Volumen Plasmático.Volumen Plasmático.

Masa Eritrocitaria.Masa Eritrocitaria.

“Hemodilución”

Disminuye hematocrito yhemoglobina

“Hemodilución”

Disminuye hematocrito yhemoglobina

Renina, Angiotensina II,Renina, Angiotensina II,Aldosterona-Aldosterona-

““En embarazadasEn embarazadasnormales existe una normales existe una

resistencia vascular a resistencia vascular a la Angiotensina II”la Angiotensina II”

APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR Y HEMATOLÓGICO.Y HEMATOLÓGICO.

Page 18: Puerperio

18

Parámetros Embarazo Puerperio

VolumenSanguíneo

Aumenta 40-45%(1000-2000 ml)

12 a 48 horasaumenta 15 a 30%3 día: Dism 16%6ª sem: 40%

Masa Eritrocitaria

Hematocrito

Hemoglobina

Leucocitos

Plaquetas

Aumenta 20-40%Promedio 35%Dismunuye: 35%

AumentaPromedio 12,5g/dl9.000 a11.000/mm350 a 400.000 ml

Disminuye

14 a 16.000 /mm

APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR Y HEMATOLÓGICO.Y HEMATOLÓGICO.

Page 19: Puerperio

19

Parámetros Embarazo Puerperio

Pulso Aumenta entre 15a 20 lat/min 30 32semanas.

Se normaliza.

Presión arterial Sistólica: 90-120Diastólica: 60-90

Niveles normales.

ResistenciaPrisférica

Disminuye. Aumenta alobliterarse elcircuitoplacentario.

APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR Y HEMATOLÓGICO.Y HEMATOLÓGICO.

Page 20: Puerperio

20

APARATO RESPIRATORIO. APARATO RESPIRATORIO.

Embarazo.Embarazo.

ProgesteronaProgesterona

DilataciónDilatación

Hiperventilación alveolarHiperventilación alveolar““Alcalosis Respiratoria”Alcalosis Respiratoria”

Trabajo de PartoTrabajo de Parto

•Elevación lactato sanguíneo•descender el Ph.•Hipocapnia (PCO2<30mmhg)

•Elevación lactato sanguíneo•descender el Ph.•Hipocapnia (PCO2<30mmhg)

Page 21: Puerperio

21

Parto.Parto.

Progesterona.Progesterona. ““Hipercapnia del Puerperio”Hipercapnia del Puerperio”

La Hipercapnia del Puerperio se acompañade aumento de exceso de bases

y de bicarbonato plasmático.Se normaliza a las tres semanas

del puerperio.

La Hipercapnia del Puerperio se acompañade aumento de exceso de bases

y de bicarbonato plasmático.Se normaliza a las tres semanas

del puerperio.

APARATO RESPIRATORIO. APARATO RESPIRATORIO.

Page 22: Puerperio

22

APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO

EmbarazoEmbarazo

ProgesteronaProgesterona

MotilinaMotilina•Disminución del tono Disminución del tono Musculatura lisa.Musculatura lisa.

•Disminución vaciamiento Disminución vaciamiento Gástrico.Gástrico.

•Disminución de la capacidadDisminución de la capacidadgástrica.gástrica.

Page 23: Puerperio

23

APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO

Puerperio.Puerperio.

• Estómago e Intestinos retoman su Estómago e Intestinos retoman su posición habitual a las 48 horas.posición habitual a las 48 horas.

• Se favorece la constipación y el Se favorece la constipación y el timpanismo.timpanismo.

• La evacuación intestinal puede La evacuación intestinal puede retrasarse 2 a 3 días.retrasarse 2 a 3 días.

• Grandes cambios a nivel del hígado (3 Grandes cambios a nivel del hígado (3 semanas).semanas).

Page 24: Puerperio

24

APARATO URINARIO.APARATO URINARIO.

Embarazo.Embarazo.

•Aumento del tamaño renal.Aumento del tamaño renal.

•Durante el embarazo hay un Durante el embarazo hay un aumento del Indice Filtración aumento del Indice Filtración Glomerular y Flujo Plasmático Renal.Glomerular y Flujo Plasmático Renal.

•Aumento notable de nutrientes en laAumento notable de nutrientes en laorina.orina.

•Dilatación de los uréteres.Dilatación de los uréteres.

Page 25: Puerperio

25

APARATO URINARIO.APARATO URINARIO.

Puerperio.Puerperio.

•Mucosa vesical edematosa.Mucosa vesical edematosa.

•Indice Filtración Glomerular permanece alta Indice Filtración Glomerular permanece alta durante la primera semana.durante la primera semana.

•Notable diuresis: hasta 3000 ml/día. Aunque Notable diuresis: hasta 3000 ml/día. Aunque puede existir la tendencia a una retención de puede existir la tendencia a una retención de orina.orina.

•Dilatación pelvis renal y uréteres permanecen Dilatación pelvis renal y uréteres permanecen dilatados durante las primeras tres a seis semanas.dilatados durante las primeras tres a seis semanas.

Page 26: Puerperio

26

PARED ABDOMINAL.PARED ABDOMINAL.

•Ligamentos anchos y redondos.Ligamentos anchos y redondos.

•Piel.Piel.

•Músculos Rectos Anteriores: “Diástasis” Músculos Rectos Anteriores: “Diástasis”

Page 27: Puerperio

27

TEMPERATURA.TEMPERATURA.

•Durante las primeras 24 horas : 37 a 37.5ºC Durante las primeras 24 horas : 37 a 37.5ºC Axilar. Axilar.

•Entre tercer y cuarto día se puede observar Entre tercer y cuarto día se puede observar nueva alza térmica de más o menos 37.5ºC como nueva alza térmica de más o menos 37.5ºC como

consecuencia de la congestión mamaria.consecuencia de la congestión mamaria.

Page 28: Puerperio

28

PESO PESO Feto, placenta, LA,alumbramiento y

puerperioinmediato.

5,5 Kg.

+

Balance hídrico.2 litros1ª sem

+

1,5 litros5 sem

=

10 Kg.Pérdida de peso total:

Page 29: Puerperio

29

PROCESOS CURATIVOS.PROCESOS CURATIVOS.

•Cicatrización de las heridas del tractoCicatrización de las heridas del tracto genital: fisuras, desgarros, perineotomía.genital: fisuras, desgarros, perineotomía.

•Restauración mucosa endometrial: Restauración mucosa endometrial: ““Loquios”.Loquios”.

•Cicatrización de las heridas del tractoCicatrización de las heridas del tracto genital: fisuras, desgarros, perineotomía.genital: fisuras, desgarros, perineotomía.

•Restauración mucosa endometrial: Restauración mucosa endometrial: ““Loquios”.Loquios”.

Page 30: Puerperio

30

““Se define como loquios al flujo genital Se define como loquios al flujo genital a partir de a partir de

las 24 horas postparto, ya que las 24 horas postparto, ya que antes corresponde antes corresponde

a una pérdida Hemática” a una pérdida Hemática”

““Se define como loquios al flujo genital Se define como loquios al flujo genital a partir de a partir de

las 24 horas postparto, ya que las 24 horas postparto, ya que antes corresponde antes corresponde

a una pérdida Hemática” a una pérdida Hemática”

PROCESOS CURATIVOS.PROCESOS CURATIVOS.

Page 31: Puerperio

31

Primeras 48 horas.Primeras 48 horas. Desde el tercer día Desde el tercer día hasta quinto día.hasta quinto día.

Desde el sexto Desde el sexto hasta elhasta el

séptimo día.séptimo día.

Loquios Rojos,Loquios Rojos,Hemáticos o Hemáticos o

Sanguinolentos. Sanguinolentos. Loquios Rosados o Loquios Rosados o

Serohemáticos.Serohemáticos.Loquios Blancos Loquios Blancos

o Serosos.o Serosos.

PROCESOS CURATIVOS.PROCESOS CURATIVOS.

Page 32: Puerperio

32

PROCESOS EVOLUTIVOS.PROCESOS EVOLUTIVOS.

•Iniciación y mantenimiento de la lactancia.Iniciación y mantenimiento de la lactancia.

•Recuperación Endocrina del puerperio.Recuperación Endocrina del puerperio.

•Iniciación y mantenimiento de la lactancia.Iniciación y mantenimiento de la lactancia.

•Recuperación Endocrina del puerperio.Recuperación Endocrina del puerperio.

Page 33: Puerperio

33

ANATOMIA. ANATOMIA.

““La mama es la estructura anatómica en la La mama es la estructura anatómica en la cual se encuentra la glándula mamaria”cual se encuentra la glándula mamaria”

• La base de la mama se extiende desde la La base de la mama se extiende desde la segunda hasta la sexta costilla y desde el bordesegunda hasta la sexta costilla y desde el borde externo del esternón hasta la línea axilar externo del esternón hasta la línea axilar media.media.

• El pezón contiene fibras musculares lisas.El pezón contiene fibras musculares lisas.

• Aréola – Glándulas de MontgomeryAréola – Glándulas de Montgomery

Page 34: Puerperio
Page 35: Puerperio
Page 36: Puerperio
Page 37: Puerperio

37

GLANDULA GLANDULA MAMARIAMAMARIA

15 a 20Lóbulos Mamarios

Pezón

Conducto Galactóforo

Célula Secretora

10 a 100Acinos oAlvéolos

Lobulillos

Page 38: Puerperio

38

LACTANCIA.LACTANCIA.

•Hormona secretada por la hipófisis anterior.Hormona secretada por la hipófisis anterior.•Aumenta 10 veces durante el embarazo, Aumenta 10 veces durante el embarazo, hasta 150 ng/ml.hasta 150 ng/ml.

Hipotálamo.Hipotálamo.

HipófisisHipófisisanterior.anterior.

PRH.PRH.++

Prolactina.Prolactina.

Estrógenos.Estrógenos.

Page 39: Puerperio

39

Endocrinología de la lactancia.Endocrinología de la lactancia.

•Brusca caída de losBrusca caída de losniveles de estrógenosniveles de estrógenosy progesteronay progesterona

•Se elimina influenciaSe elimina influenciainhibitoria de lainhibitoria de laprogesterona sobre laprogesterona sobre laproducción de alfa-producción de alfa-lactoalbúmina lo quelactoalbúmina lo queaumenta la lactosa aumenta la lactosa sintetasa.sintetasa.

Page 40: Puerperio

40

REFLEJO LIBERADOR DE PROLACTINA.REFLEJO LIBERADOR DE PROLACTINA.

DOPAMINADOPAMINA

HipófisisHipófisis ProlactinaProlactina

Células Alvéolo MamarioCélulas Alvéolo Mamario

Page 41: Puerperio

41

REFLEJO EYECTOLACTEO.REFLEJO EYECTOLACTEO.

HipofisisHipofisisPosteriorPosterior

OXITOCINAOXITOCINA(+)

CélulasCélulasMioepitelialesMioepiteliales

ConductosConductos

AlvéolosAlvéolos

LecheLeche

(+)

EntuertosEntuertos

El vaciamiento,El vaciamiento,se puede producirse puede producir

por estímulos por estímulos visuales,visuales,

auditivos uauditivos uolfatorios.olfatorios.

Page 42: Puerperio

42

LACTANCIA.

•Calostro.Calostro.•Calostro v/s Leche madura.Calostro v/s Leche madura.

•A los tres o cuatro días la mamaA los tres o cuatro días la mamacomienza la secreción de lechecomienza la secreción de lecheque puede llegar a una producciónque puede llegar a una producciónde 600 ml.de 600 ml.

•La leche es isotónica con el plasma.La leche es isotónica con el plasma.

•Tiene todas las vitaminas menosTiene todas las vitaminas menosla vitamina K.la vitamina K.

Page 43: Puerperio

43

COMPONENTCOMPONENTEE

CALOSTROCALOSTRO LECHE LECHE MADURAMADURA

Energía KcalEnergía Kcal 5858 7070

Lactosa (g)Lactosa (g) 5.35.3 7.37.3

Proteína Proteína TotalTotal

2.32.3 0.90.9

Caseína Caseína (mg)(mg)

140140 187187

Lactoferrina Lactoferrina (mg)(mg)

330330 167167

IgA (mg)IgA (mg) 364364 142142

Grasas Grasas TotalesTotales

(g)(g)

2.92.9 4.24.2

Calcio (mg)Calcio (mg) 2323 2828

Fósforo Fósforo (mg)(mg)

1414 1515

Page 44: Puerperio

En resumen:En resumen:En las primeras horas del puerperio la mama, manifiesta En las primeras horas del puerperio la mama, manifiesta

su función con la su función con la salida de calostro (hecho que venía produciéndose salida de calostro (hecho que venía produciéndose

desde el embarazo) y al desde el embarazo) y al cabo de tres a cuatro días, la mama se congestiona, se pone tensa,cabo de tres a cuatro días, la mama se congestiona, se pone tensa,

aumenta deaumenta devolumen existiendo un aumento de la temperatura local que señalavolumen existiendo un aumento de la temperatura local que señala

la aparición de la leche. A nivel general ocurre aumento de la la aparición de la leche. A nivel general ocurre aumento de la temperatura temperatura

axilar hasta 37 a 37.5ºC, este conjunto de manifestacionesaxilar hasta 37 a 37.5ºC, este conjunto de manifestaciones constituyen laconstituyen la

denominada “Subida de la Leche”.denominada “Subida de la Leche”.

Page 45: Puerperio

45

RECUPERACIÓN ENDOCRINA DEL PUERPERIO.RECUPERACIÓN ENDOCRINA DEL PUERPERIO.

PARTOPARTO Estrógenos y Progesterona.Estrógenos y Progesterona.

Hipotálamo.Hipotálamo.

Hipófisis.Hipófisis.

GRFGRF2ª sem 2ª sem

FSH.FSH.

Prolactina.Prolactina.

““Reanudación primera ovulación”Reanudación primera ovulación”

Page 46: Puerperio

46

“ “ Pequeño Retorno”Pequeño Retorno”( Petit Retour).( Petit Retour).

Ocurre alrededor de los 20 a 22 días.Ocurre alrededor de los 20 a 22 días.

“ “ Pequeño Retorno”Pequeño Retorno”( Petit Retour).( Petit Retour).

Ocurre alrededor de los 20 a 22 días.Ocurre alrededor de los 20 a 22 días.

Page 47: Puerperio

47

•Estudio realizado en EEUU:Estudio realizado en EEUU:

1.1. Se demuestra un retardo en la reanudación de la Se demuestra un retardo en la reanudación de la ovulación en las mujeres que amamantan aunque, la ovulación ovulación en las mujeres que amamantan aunque, la ovulación precoz no es evitada por la lactancia persistente.precoz no es evitada por la lactancia persistente.

2. La reanudación de la ovulación estaba frecuentemente 2. La reanudación de la ovulación estaba frecuentemente marcada por la reaparición de las hemorragias menstruales marcada por la reaparición de las hemorragias menstruales normales.normales.

3. Los episodios de lactancia que duran 15 minutos 3. Los episodios de lactancia que duran 15 minutos siete veces por día retardan la reanudación de la ovulación.siete veces por día retardan la reanudación de la ovulación.

4. La ovulación puede aparecer sin hemorragias.4. La ovulación puede aparecer sin hemorragias.

5. Las hemorragias pueden ser anovulatorias.5. Las hemorragias pueden ser anovulatorias.

Page 48: Puerperio

48

A partir del momento en que concluye el A partir del momento en que concluye el Período Expulsivo es imperativo el Período Expulsivo es imperativo el siguiente control durante 30 minutos:siguiente control durante 30 minutos:

-- Pérdida Hemática.Pérdida Hemática.-- Pulso, Presión ArterialPulso, Presión Arterial- Aspecto general de la paciente Aspecto general de la paciente (coloración, conciencia, etc.).(coloración, conciencia, etc.).- Globo de seguridad de Pinard.Globo de seguridad de Pinard.

ATENCIÓN DEL POSTALUMBRAMIENTO.ATENCIÓN DEL POSTALUMBRAMIENTO.

Page 49: Puerperio

1. Control del estado general.1. Control del estado general.

2. Control de signos vitales.2. Control de signos vitales.

3. Examen físico segmentario.3. Examen físico segmentario.

4. Control de la retracción uterina.4. Control de la retracción uterina.

5. Evaluar pérdidas hemáticas.5. Evaluar pérdidas hemáticas.

ATENCIÓN DEL POSTALUMBRAMIENTO.ATENCIÓN DEL POSTALUMBRAMIENTO.

Page 50: Puerperio

6. Control del estado de genitales6. Control del estado de genitalesexternos, episorrafia y suturas deexternos, episorrafia y suturas dedesgarros.desgarros.

7. Control y manejo de la fleboclisis.7. Control y manejo de la fleboclisis.

8. Exámenes de Laboratorio: hto-hb.8. Exámenes de Laboratorio: hto-hb.

9. Satisfacer necesidades básicas.9. Satisfacer necesidades básicas.

10. Apego y técnica de lactancia.10. Apego y técnica de lactancia.

ATENCIÓN DEL POSTALUMBRAMIENTO.ATENCIÓN DEL POSTALUMBRAMIENTO.

Page 51: Puerperio

51

ATENCIÓN DE LA PUÉRPERA.ATENCIÓN DE LA PUÉRPERA.

La atención de la puérpera debeLa atención de la puérpera debe organizarse de acuerdo a la organizarse de acuerdo a la

detección de necesidades para cuya detección de necesidades para cuya satisfacción debe formularsesatisfacción debe formularseun plan diario de atención.un plan diario de atención.

La atención de la puérpera debeLa atención de la puérpera debe organizarse de acuerdo a la organizarse de acuerdo a la

detección de necesidades para cuya detección de necesidades para cuya satisfacción debe formularsesatisfacción debe formularseun plan diario de atención.un plan diario de atención.

Page 52: Puerperio

52

Además es importante considerar otros aspectos como: Además es importante considerar otros aspectos como:

Movilización yMovilización ydeambulación.deambulación.

Aseo y cuidadoAseo y cuidadode las mamasde las mamas

Dieta.Dieta.

Relaciones sexuales Relaciones sexuales y Depresión.y Depresión.

Dolor y molestias Dolor y molestias postparto.postparto.

Aseo Corporal.Aseo Corporal.

ATENCIÓN DE LA PUÉRPERA.ATENCIÓN DE LA PUÉRPERA.

Page 53: Puerperio

53

ALTA DE LA PUÉRPERA.ALTA DE LA PUÉRPERA.

•Control del puerperio yControl del puerperio ypediátrico en el centro de pediátrico en el centro de salud antes de cumplir 7 días salud antes de cumplir 7 días Postparto.Postparto.

•Entrega del carnet maternal Entrega del carnet maternal los registros completos elos registros completos eindicaciones precisas.indicaciones precisas.

•Información sobre trámites Información sobre trámites pertinentes para el altapertinentes para el altae inscripción del RN al e inscripción del RN al registro civil. registro civil.

Page 54: Puerperio

54

¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡¡