pueblos indÍgenaseje: pueblos indígenas hallazgos: solo 4 de 15 organizaciones políticas incluyen...

6
PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ÁNCASH

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUEBLOS INDÍGENASEje: pueblos indígenas HALLAZGOS: Solo 4 de 15 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD EN LOS PLANESDE GOBIERNO

2018ÁNCASH

Page 2: PUEBLOS INDÍGENASEje: pueblos indígenas HALLAZGOS: Solo 4 de 15 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad política-JNE Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 15

ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ÁNCASH

Eje: pueblos indígenas

HALLAZGOS:

Solo 4 de 15 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno.

Solo 1 de 15 organizaciones políticas identifican en sus planes de gobierno, problemáticas que afectan a los pueblos indígenas.

Solo 1 de las 15 organizaciones políticas incluyen en sus planes de gobierno un acápite específico sobre los pueblos indígenas.

Solo 3 de las 15 organizaciones políticas incluyen propuestas a favor de los pueblos indígenas.

Ninguna de las 15 organizaciones políticas promueven la participación política de los pueblos indígenas.

CUADRO RESUMEN:

Page 3: PUEBLOS INDÍGENASEje: pueblos indígenas HALLAZGOS: Solo 4 de 15 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

Organización política

Inclusión en los principios, misión

y/o valores

Identifica problemáticas

Incluye un acápite

específico

Incluye alternativas de

solución y/o acciones

concretas

Promueve la participación

política

ALIANZA PARA EL PROGRESO NO NO NO NO NO

FUERZA POPULAR NO NO NO NO NO

JUNTOS POR EL PERU NO NO NO NO NO

MOVIMIENTO ACCCION

NACIONALISTA PERUANO NO NO NO NO NO

MOVIMIENTO

INDEPENDIENTE REGIONAL

ANCASH A LA OBRA

NO NO SI SI NO

MOVIMIENTO

INDEPENDIENTE REGIONAL

HORA CERO

SI NO NO NO NO

MOVIMIENTO

INDEPENDIENTE REGIONAL

RIO SANTA CAUDALOSO

SI NO NO NO NO

MOVIMIENTO REGIONAL EL

MAICITO SI NO NO SI NO

PARTIDO APRISTA PERUANO NO NO NO NO NO

PARTIDO DEMOCRATICO

SOMOS PERU NO NO NO NO NO

PARTIDO POPULAR

CRISTIANO- PPC NO NO NO NO NO

PERU PATRIA SEGURA NO NO NO SI NO

PODEMOS POR EL

PROGRESO DEL PERU NO NO NO NO NO

RESTAURACION NACIONAL SI SÍ SI NO NO

SIEMPRE UNIDOS NO NO NO NO NO

Page 4: PUEBLOS INDÍGENASEje: pueblos indígenas HALLAZGOS: Solo 4 de 15 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

ANEXO

En el siguiente anexo, conoce el detalle de este análisis, donde recogemos lo consignado literalmente por los 19 planes de gobierno analizados.

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL ANCASH A LA OBRA

- Identifica problemáticas

La agricultura en zonas rurales y comunidades campesinas se encuentra en abandono, gran parte del porcentaje de los índices de pobreza se encuentran en este sector y la escases de agua e insumos agudiza más esta situación (Pág. 28- 29). El Desarrollo agropecuario en comunidades campesinas, mediante la construcción de la Represa de Poctao y su impulso agroexportador para el Valle de Casma, con una Inversión de 40 millones confinanciados con el Gobierno Central.

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

El Desarrollo agropecuario, para las comunidades campesinas de la Sierra de Ancash, Mediante la forestación de 50 hectáreas del Parque Huascaran que genera sostenibilidad al Proyecto Chinecas, forestación en la cuenca del Rio casma y Huarmey, con una Inversión de 50 millones. Conversión de las comunidades campesinas en unidades económicas, de proyectos agropecuarios productivos como la Agroindustria, zootecnia, Acuicultura, Apicultura, etc. mejoramiento genético de ganado vacuno, ovino y porcino, así como la implementación de parcelas demostrativas de riego tecnificado y pastos mejorados.(Pág. 3).

- Acápite específico

SI (Pág. 28- 29)

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL HORA CERO

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

Para lograr el desarrollo regional debemos promover con mayor eficacia la participación de los ciudadanos, comunidades campesinas y colectivos civiles, con la finalidad de poder conocer y priorizar las necesidades de la Región, democratizando así las decisiones públicas y desconcentrando el poder (Pág. 9). Involucrar a los centros

Page 5: PUEBLOS INDÍGENASEje: pueblos indígenas HALLAZGOS: Solo 4 de 15 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

poblados, comunidades campesinas, y descentralizando las inversiones priorizando los principios de eficiencia, eficacia y economía (Pág. 10).

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL RIO SANTA CAUDALOSO

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

Defender nuestra identidad cultural, de otros modelos culturales que buscan imponer la cultura del consumismo, propugnamos mantener y continuar con nuestra propia cultura Ancashina, cuya originalidad satisfaga nuestras propias necesidades con un mensaje autóctono pero con apertura a influencias asertivas y mejora constante de cualquier índole garantizando que ello tergiverse las tradiciones que nos encontramos vinculados por nuestros origines (Pág. 17).

MOVIMIENTO REGIONAL EL MAICITO

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

Implementación del sistema integrado de seguridad rural, empoderando a los agentes comunitarios rurales y comunidades campesinas (Pag. 47). Fortalecimiento de las rondas campesinas (Pág. 61)

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

Implementar en la región programas de forestación participativa, con fines comerciales y de transformación, enfatizando en los terrenos comunales de las comunidades campesinas de la región (Pág. 49). Impulsar la acuicultura continental a través del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades campesinas (Pág.51). Convocar a las rondas campesinas, juntas vecinales, licenciados de la Policía nacional y fuerzas armadas para formar un gran frente contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Mejorar la gestión de seguridad ciudadana incrementando en 20% la ejecución de operativos en coordinación con la Policía nacional articulados con las juntas vecinales y rondas campesinas (Pág. 55).

PERU PATRIA SEGURA

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

Las Organizaciones No Gubernamentales y especialmente las organizaciones de productores y comunidades campesinas; se impulsará un Programa y Fondo Regional de Retribución de Servicios Eco sistémicos, que permita compensar e incentivar a las organizaciones y pobladores que conservan los RRNN y las fuentes de los servicios eco

Page 6: PUEBLOS INDÍGENASEje: pueblos indígenas HALLAZGOS: Solo 4 de 15 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

sistémicos. Como parte de los aporte para el fondo se considerará las contribuciones de los usuarios del agua (empresas generadoras de energía eléctrica y ciudades, Chavomochic, empresas agroindustriales, empresas mineras, Cooperación Internacional y otros) (Pág.15). Realizar proyectos de inversión en las caletas y en las comunidades andinas para la producción de recursos hidrobiológicos, para consumo regional (Pág. 19).

RESTAURACION NACIONAL

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

La titulación y registro de derecho de las comunidades campesinas y rurales en el ámbito Regional es fundamental para la formalización de la propiedad agrícola, y sobre todo puedan acceder a créditos agrícolas con Agro banco (Pág. 20).

- Identifica problemáticas

En agosto del año pasado, el ciudadano Claudio Trujillo Ariza, denuncio públicamente como una minera abandonada contamina el ecosistema de Conchucos en la provincia de Huari, sucede que los minerales drenan en las aguas del río Rurinchinchay y luego son consumidas por dos comunidades campesinas de extrema pobreza, los pobladores de estas comunidades presentan problemas estomacales (Pág. 54).