proyecto: diseÑo final de ingenierÍa de la...

83
INGSER S.A. INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected] RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA TECNOESTUDIOS S.A CONSULTORA PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN APROBADA PARA LA DEFENSA COSTERA DE LA CIUDAD DE ALBERDI RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) CONSORCIO INGTEC (INGSER S.A. TECNOESTUDIOS S.A.) Consultora Ambiental: Ing. R. Gladys Silguero de Mieres Registro I 32 de la SEAM Año 2015

Upload: vankhanh

Post on 01-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN APROBADA PARA LA DEFENSA

COSTERA DE LA CIUDAD DE ALBERDI

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)

CONSORCIO INGTEC (INGSER S.A. – TECNOESTUDIOS S.A.) Consultora Ambiental: Ing. R. Gladys Silguero de Mieres

Registro I 32 de la SEAM

Año 2015

Page 2: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Contenido

1. ANTECEDENTES .................................................................................... 4

2. OBJETIVOS ............................................................................................. 4

2.1. GENERAL .................................................................................................. 4

2.2. ESPECÍFICOS ............................................................................................. 5

3. ÁREA DEL ESTUDIO .............................................................................. 6

3.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) ............................................................ 6

3.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) .......................................................... 7

4. ALCANCE DE LA OBRA ......................................................................... 8

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO .................................... 8

5. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE .............................................. 17

6. SÍNTESIS DE PASIVOS AMBIENTALES Y SOCIALES ....................... 26

7. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS ..................... 28

8. DETERMINACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL PROYECTO41

8.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ................................................ 43

8.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ........................................... 44

8.3. LISTA DESCRIPTIVA DE PRINCIPALES ACCIONES Y SUS CORRESPONDIENTES

IMPACTOS IDENTIFICADOS ................................................................................ 48

8.4. MATRIZ DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES- ETAPA DE

CONSTRUCCIÓN .............................................................................................. 54

8.5. MATRIZ DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES- ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ........................................................................ 54

8.4. MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LOS POTENCIALES IMPACTOS NEGATIVOS DEL

PROYECTO ..................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

9. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DEL PROYECTO ....................... 54

10. PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ........................................ 54

11. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ....................................................... 54

11.1 PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS DIRECTOS:................ 56

11.1.1. PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL ........................................... 56

11.1.2. PROGRAMA DE RECOMPOSICIÓN PAISAJÍSTICA. ..................................... 57

11.1.3. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL.58

11.1.4. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN EN ZONA DE OBRAS. ................................. 60

11.1.5. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS DE TRANSICIÓN Y PRESERVACIÓN DE CUERPOS DE

AGUA DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ................................... 62

COSTOS ESTIMADOS: ............................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

11.2. PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS INDIRECTOS: .......... 65

11.2.1. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ........................................................... 65

Page 3: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

11.2.2. PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL ......................................... 68

11.2.3. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO: .................................................................................................... 70

11.2.4. PROGRAMA DE REASENTAMIENTO Y ACCIÓN SOCIAL ............................. 72

11.2.5. PLAN BÁSICO DE CONTINGENCIA- GESTIÓN DE RIESGOS ....................... 75

12. PLAN DE MONITOREO ....................................................................... 80

12.1. FASE DE CONSTRUCCIÓN: ..................................................................... 80

12.2. FASE DE OPERACIÓN:............................................................................ 80

12.3. PROGRAMA DE MONITOREO DE RECURSOS HÍDRICOS. ............................. 80

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ 81

14. LISTA DE REDACTORES .................................................................... 82

15. BIBLIOGRAFIA .................................................................................... 82

16. ANEXOS ............................................................................................... 83

Page 4: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

1. ANTECEDENTES

El CONSORCIO INGTEC, integrado por las Consultoras INGSER S.A. Y

TECNOESTUDIOS S.A., fue contratado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la ELABORACIÓN DEL DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN APROBADA Y PERITAJE TÉCNICO PARA LA DEFENSA COSTERA DE LA CIUDAD DE ALBERDI.

Debido a los hechos ocurridos de deslizamiento en la Defensa Costera de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por iniciativa propia y en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional, la Intendencia Municipal de la ciudad de Alberdi y la Gobernación del Departamento de Ñeembucú, ha iniciado las gestiones necesarias para la implementación de medidas de urgencias en reparar el deslizamiento de la Defensa Costera. Consciente de la implementación de una solución temporal y la necesidad de deslindar responsabilidades civiles y penales que pudieran existir y la búsqueda de una solución definitiva para la Defensa Costera de la ciudad de Alberdi, el MOPC ha contratado la realización del: Diseño Final de Ingeniería de la Alternativa de Solución Aprobada y Peritaje Técnico para la Defensa Costera de la Ciudad de Alberdi.

El Consorcio INGTEC, firmó el Contrato con el MOPC según S. G. Ministro Nº: 51/2015, en fecha 27 de marzo de 2015, según Resolución Ministerial Nº 29, de fecha 8 de Enero de 2015.

La administración y coordinación de los Estudios mencionados estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Gabinete del Viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones (GVMOPC), y la Unidad de Proyectos Especiales.

2. OBJETIVOS

2.1. General

Realizar Estudio de Impacto Ambiental Preliminar del Proyecto Ejecutivo Final del Muro de Defensa Costera de la ciudad de Alberdi, luego del Peritaje Técnico, y de la Alternativa de Solución aprobada por el MOPC, a ser

desarrollado por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, garantizando su viabilidad desde el punto de vista ambiental, con énfasis en la seguridad ambiental de la población que habita en el área de influencia y atendiendo todo lo indicado en las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES GENERALES-ETAGs, del MOPC, y dar cumplimiento a las exigencias y procedimientos establecidos en la Ley N° 294/93 de “Evaluación de Impacto Ambiental”, y sus Decretos Reglamentarios N° 453/13 y 954/13.

Page 5: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Para el efecto, se deberán identificar los impactos negativos y positivos que la ejecución del proyecto en estudio, puede generar en las condiciones ambientales, proponer las medidas de mitigación y/o compensación y plantear las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

2.2. Específicos

o Presentar las acciones correspondientes a las obras del proyecto en estudio e identificar aquellas que puedan generar impactos negativos o positivos

o Definir el Área de Influencia Directa (AID) y el Área de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto propuesto.

o Presentar las características socio-ambientales del área de influencia directa e indirecta

o Identificar y valorar los potenciales impactos ambientales negativos y positivos asociados a las diferentes etapas del proyecto.

o Recomendar las medidas, programas y actividades de mitigación o compensación para los impactos negativos, además de medidas destinadas a optimizar o fortalecer los impactos positivos potenciales.

o Establecer un Plan de Monitoreo de las actividades de mitigación y/ o compensación a ser implementadas

Lograr la reparación del Muro de Defensa Costera actual, que no se encuentra en buenas condiciones.

Posteriormente a la Declaración de Impacto Ambiental (licencia ambiental) a ser emitida por la SEAM se procederá al llamado a licitación para la reparación de la obra.

Page 6: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

3. ÁREA DEL ESTUDIO

El Proyecto del Muro de Defensa Costera, que se analiza ambiental y socialmente, se desarrolla en la región oriental del País, en el Departamento de Ñeembucú.

Para una descripción detallada de las incidencias ambientales y sus repercusiones socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa e indirecta del proyecto:

3.1. Área de influencia directa (AID)

El AID está afectada por la instalación del proyecto, y delimitada por los límites en

que afecta el emprendimiento, el cual recibe los impactos generados por las actividades desarrolladas en el sitio en forma directa.

La delimitación del área de influencia directa está relacionada con los siguientes aspectos: área de préstamo de materiales, las instalaciones de apoyo (campamento, áreas de obreros), áreas de expropiación, interferencia con corredores faunísticos de migración.

Para la determinación del AID se consideraron los aspectos mencionados.

En general se adoptó como área influencia directa, el área de implantación misma del proyecto.

Figura 1. Imagen de ubicación del proyecto. Fuente: Google Earth 2015.

Page 7: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

3.2. Área de influencia indirecta (AII)

Se considera la zona circundante al proyecto, la cual puede ser objeto de impactos, producto de las acciones del proyecto.

El Área de Influencia de este tramo se definió, a razón del presente estudio, como aquella área servida, influida o modificada por el trazado del Muro en su entorno geográfico inmediato.

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente se adoptó como área de influencia indirecta a la ciudad de Alberdi, ubicada en el Departamento de Ñeembucú.

Figura 2. Ubicación de la ciudad de Alberdi. Fuente: DGEEC 2002. Para la ubicación e identificación del AID y del AII se ha utilizado la Cartografía Digital del censo 2002.

Page 8: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

4. ALCANCE DE LA OBRA

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO

Ubicación

El Proyecto de la Infraestructura – Muros de Defensa Costera, está ubicado en la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú.

Figura 3. Ubicación del Departamento de Ñeembucú

Fuente: DGEEC 2002. Situación Actual

Alberdi es una ciudad de cerca de 10.000 personas situada en la orilla oriental del río Paraguay, a unos 180 km al sur de la ciudad de Asunción. La ciudad es un importante centro para el comercio internacional con Argentina (Formosa) situada en el lado opuesto del rio Paraguay. La ciudad está protegida contra las inundaciones con una defensa contra inundaciones a lo largo del rio. El muro de contención actual ha sido construido en el 2012. En Noviembre del 2014, la pendiente exterior cedió en gran medida en un solo lugar durante la pleamar y seguido de fuertes lluvias en el rio Paraguay. En otros lugares, la situación es posiblemente crítica también. El derrumbre se produjo pese a que el nivel del agua

Page 9: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

no alcanzó el nivel de diseño (1/100 por año). Se han tomado medidas temporales para reforzar la defensa contra inundaciones con bolsas de arena en el lugar de derrumbe.

Se ha realizado un recorrido por la zona del Proyecto y un relevamiento in situ de la infraestructura del Muro existente, a fin de identificar la Línea Base correspondiente.

En Anexos se observan los datos obtenidos con el mencionado relevamiento.

La extensión total de la obra de defensa alcanza 6.182, 25 m. protegiendo a 220 Ha, cuenta con ancho total de 4,50 m de coronamiento.

Además presenta una estación del bombeo en el riacho Yacaré con un caudal de 2m3/ seg. Junto a la misma, se tienen desagues pluviales por gravedad, con cañerías de hierro fundido dúctil y compuertas, para el desagüe de las lluvias durante los periodos de aguas bajas.

Actualmente el Proyecto contempla dos reservorios de regulación. El primero lo constituye el Riacho Yacaré, un gran reservorio natural. El segundo Reservorio está ubicado en la ribera norte, en el terreno ubicado al Este del Puerto; en una zona baja, este reservorio es de menor volumen que el anterior.

Se previó un canal desde el reservorio de la Ribera Norte hasta el Riacho Yacaré, para el desagüe por gravedad del Reservorio. Es un canal a cielo abierto, con sección trapezoidal, con taludes de césped.

Recopilación de informaciones básicas

Se procedió a la búsqueda de informaciones de interés del proyecto, obteniéndose a través del Informe Técnico de la Consultora, de la Dirección de Caminos Vecinales y de la Dirección de Gestión Socio-Ambiental, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Descripción del Proyecto

Fueron realizados varios estudios, como:

Estudios batimétricos del Río Paraguay, en la zona que linda con el muro existente.

Corrida de flotadores en el Río Paraguay, en la zona que linda con el muro existente.

Relevamiento y evaluación de las instalaciones civiles y electromecánicas de la Estación de Bombeo, líneas eléctricas de alimentación, transformadoras, generadoras y otros.

Levantamientos planialtimétricos de la totalidad del muro existente.

Sondeos SPT en todo el muro.

Page 10: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Toma de muestras para ensayos especiales: Triaxiales UU, Consolidación, Ensayos para suelos dispersivos, Identificación de porcentaje de suelo-cal, Proctor, Densidad “in situ”, Proctor, y ensayos para detección de suelos dispersivos: Pinhole, SAR (Sodium Absorption Ratio), Crumb Test.

En base a los mismos se ha dividido el proyecto en las etapas siguientes: Tramo 1: Prog. 0+000 a la Prog. 1+360

Fase A Fase 1 Fase B Etapa 1 Fase 2 + Etapa 2 Fase C Fase D Fase E

Fase F Emergencia

(hacia el lado del río) Mediano plazo (lado continente o interior)

TRAMO 1. ETAPA 1 (EMERGENCIA): Abarca desde la Prog. 0+000 a la Prog

1+360, en la zona frente al río Paraguay, refuerzo a ser implementado hacia el

lado del río. Este sector se encuentra en peligro, por lo que la solución adoptada

es necesaria realizarla en el menor periodo de tiempo posible, pues es una

emergencia. Tiene FASE 1 Y FASE 2.

TRAMO 1. ETAPA 2 (MEDIANO PLAZO): Abarca de la Prog. 0+00 a la Prog. 1+360 en la zona del río Paraguay, hacia el lado continente o interior. Este trabajo puede ser realizado a mediano plazo. Tiene Fases: A, B, C, D, E, y F. TRAMO 2 (MEDIANO PLAZO): Abarca desde la Prog. 1+360 a Prog. 6+616.96, el trabajo será realizado a mediano plazo. Se refuerza el lado externo o del río, con refulado hidráulico y se logra un coronamiento de 40 m y un relleno de 12 ha. En lo que se refiere a la cara interior o del continente, se corrigen los problemas existentes.

Page 11: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Figura 4. Planta general y ubicación de los tramos 1 y 2.

TRAMO 1

TRAMO 2

Page 12: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

SECCIÓN TÍPICA TRAMO 1 TIPO A2

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ADOPTADA:

TRAMO 1. ETAPA 1 (EMERGENCIA): Zona Crítica de Fallas

Evaluadas las causas de la falla y las causas de las erosiones de los taludes

agravadas por la naturaleza dispersiva de los suelos con los cuales fueron

construidos los terraplenes del dique, cabe analizar las alternativas de

remediación del dique para brindar una solución definitiva y restituir la seguridad a

la estructura, con capacidad de resistir con garantía aceptable el paso de la

crecida del río.

A todo esto se suma la verticalidad el muro de gaviones que debe soportar

toda la masa del cuerpo del dique, generando una situación extrema de

estabilidad límite, casi inestable.

Como primer paso, y en Estado de Emergencia, en este Tramo 1, se debería

encarar la remediación para la solución en dos fases:

FASE 1 (DE EMERGENCIA).

Page 13: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Se considera la colocación de la berma a cota 55, bajo agua de un material

granular (0 mm a 100 mm), y talud H: 2,5 V: 1, hasta sobresalir sobre el nivel del

río, un metro por encima de la crecida máxima anual (Cota 54) correspondiente a

los meses de julio y agosto, cuando el río alcanza la crecida anual cíclica. Esta

alternativa surge durante los talleres de discusión con los técnicos holandeses,

quienes sugirieron la colocación de este material, basada en la experiencia de

rellenos similares en Holanda utilizando desechos de hormigón triturado con

tamaño máximo de 10 cm.

La ventaja de este relleno estriba en su tamaño y peso granular (0-10cm) que al

ser colocado bajo agua en el fondo del barranco, se puede estabilizar

inmediatamente. De esta manera se lograría rápidamente, al completarse hasta la

cota 55 la estabilidad al deslizamiento profundo del conjunto dique-barranco.

El talud estable en reposo bajo agua de este material tomaría el valor 2,5H:1V de

acuerdo a la experiencia de los técnicos Holandeses.

Como el volumen requerido estimado, de este material granular supera los

100.000 m3 a ser transportado desde la cantera de Emboscada o de Villa Hayes

en barcazas, se requeriría establecer un sitio de acopio en el área del Proyecto y

desde este sitio de acopio se recargaría por medio de cintas transportadoras a una

barcaza especial con abertura basculante de fondo desde la cual se colocaría el

relleno bajo agua, u otro sistema, que asegure que el material no segregue. Cabe

señalar que se deberá elaborar un Estudio de Impacto Ambiental para las

explotaciones con un movimiento total de tierra y/o materiales pétreos superiores a

10.000 m3.

Por último, se prevé la construcción de Espigones, dispuestos a lo largo del Tramo

1, con objeto de alejar la corriente del río, del pie del talud del relleno granular,

para reforzar su estabilidad.

FASE 2 (DE EMERGENCIA).

Como elemento complementario para estabilizar el terraplén y gaviones del dique,

por sobre el material colocado en la cota 55, se identifica como Fase 2, la

necesidad de colocar también una masa de terraplén, por lo menos hasta la cota

58 en un ancho adecuado, que garantice la seguridad contra el deslizamiento del

cuerpo del muro de la defensa.

Page 14: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

En este caso la propuesta consiste en colocar como berma superior de calce del

muro hasta la cota 58, un relleno hidráulico colocado en seco. De este modo se

puede garantizar una densidad adecuada del relleno para cumplir con su objetivo

de contener el empuje del dique. La configuración final de esta berma está

relacionada: primero con su función de estabilizador del dique y luego con el

tratamiento final a ser incorporado al talud interno (hacia la zona urbana) del dique

existente, ya en la Etapa 2, de mediano plazo y al nuevo ancho final del

coronamiento a la cota 60, que se adopta en 12 m, como recomendación de los

técnicos del MOPC. El talud exterior de esta berma superior de relleno hidráulico

se adopta en 4H:1V, dada la buena experiencia en este sentido logrado en otro

relleno similar correspondiente a la Franja Costera de Asunción y otros rellenos

hidráulicos en proyectos sobre la costa del río Paraguay en Asunción y

alrededores.

En resumen las Fases del Tramo 1 de esta Alternativa 3, son:

Fase 1: Colocación del relleno granular tamaño 0-10 cm bajo agua hasta la cota

55.

Fase 2: Colocación de relleno hidráulico superior sobre la berma de enrocado de

la cota 55 hasta la cota 58.

En los esquemas adjuntos se presenta la configuración de esta Alternativa.

Page 15: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

ETAPA 2 (DE MEDIANO PLAZO)

Una vez lograda la estabilidad del cuerpo del dique en la Etapa 1 descrita

anteriormente, se completa el dique con una nueva configuración, previo

tratamiento del talud interno existente, con un ancho ampliado del coronamiento

para llevarlo a 12 m, a ser implementada a mediano plazo

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ADOPTADA:

Una vez lograda la estabilidad del cuerpo del dique en la Etapa 1 con la ejecución

de las fases 1 y 2 de la Alternativa 3, descrita anteriormente, se completa el dique

con una nueva configuración, previo tratamiento del talud interno existente, con un

ancho ampliado del coronamiento para llevarlo a 12 m.

Por lo tanto se recomienda adoptar la alternativa de colocar el elemento

impermeable de control de filtración hacia el espaldón interno (hacia la zona

urbana).

TRAMO 2 (MEDIANO PLAZO):

Que se desarrolla entre las progresivas 1+360 a la 6+616,96 de la traza del dique,

con iguales consideraciones topográficas, aclaradas en el Tramo 1. Este tramo

presenta ciertos daños en sus taludes, tanto interno como externo, por erosión

Page 16: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

agravada por el fenómeno de dispersión del suelo. El fenómeno se presenta con

más criticidad en ciertos sectores donde el desarrollo de las tubificaciones y

cárcavas se manifiestan con mayor severidad. Requiere también una intervención

para restituir la integridad del dique, pero no es un tramo crítico desde el punto

de su estabilidad global. La longitud total de este tramo es de 5.256,96 m

Se refuerza el lado externo o del río, con refulado hidráulico y se logra un

coronamiento de 40 m. En lo que se refiere a la cara interior o del continente, se

corrigen los problemas existentes.

SECCIÓN TÍPICA TRAMO 2: TIPO C1

Se incluye en Anexo el cronograma para la ejecución de las Etapas 1 y 2 correspondientes al Tramo 1 y el del Tramo 2. -Tramo 1 Etapa 1 Etapa 2 -Tramo 2

Page 17: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

5. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

CONTEXTO DEPARTAMENTAL

En este apartado se hace una descripción de los aspectos físicos, biológicos y socio-económicos del Departamento de Ñeembucú, afectado por el proyecto, específicamente Alberdi, uno de sus distritos.

Información general

Este departamento se ubica en el extremo suroeste de la región Oriental, ocupando un área entre los paralelos 25º35' y 27º20' de latitud sur y los meridianos 56º35' y 58º40' de longitud oeste. Ubicado en el extremo suroeste de la región Oriental, al norte limita con Central y al este con Paraguarí y Misiones; se separa de la República Argentina al sur mediante el río Paraná y al oeste a través del río Paraguay.

MEDIO FÍSICO Topografía La topografía del departamento se caracteriza por el amplio predominio de zonas planas y bajas. Este aspecto del territorio favorece la existencia de grandes esteros y pantanos que son intransitables en época de lluvias, además de producir la inundación de extensas superficies a causa de las crecientes de los ríos Paraguay, Tebicuary y Negro. Las partes altas, en proporción mucho menor que las bajas, son discontinuas y forman áreas en las que se asientan las poblaciones, se cultiva la tierra y cría el ganado vacuno. Orografía Las únicas porciones del territorio que pueden considerarse accidentadas orográficamente están situadas en el sur del departamento, en las proximidades del río Paraná. Existen en esta parte terrenos con elevaciones de poca altura, conocidas con el nombre de "Cerrito". Hidrografía

El departamento se encuentra rodeado por los ríos Paraguay y Paraná. La vertiente del primero de ellos está constituida por el río Tebicuary y sus afluentes, el río Negro y los arroyos Yacaré y otros. Los arroyos más conocidos son Ñeembucú y Hondo, que sirven de desaguaderos de los esteros. Humedales

Page 18: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

El 85% y más de la superficie del Departamento se halla formado por humedales, comprende más de 1 millón de hectáreas. El estero de Ñeembucú tiene sus peculiaridades en tanto sistema de ambientes acuáticos, y en una gran extensión está formada por esteros y embalsados; este sistema está estrechamente interconectado con el lago de Ypoá. Al norte del curso del riacho Ñeembucú se halla una extensa área de bajos y humedales determinada por la existencia de un paleomeandro fluvial, que conforman numerosos madrejones más o menos activos y las llamadas laguna Gadea, laguna Verde y laguna Hú, cuerpos de agua menores, anexos al valle fluvial. Hacia el este de la ciudad se extiende una extensa región de humedales en la que predominan los esteros desarrollados en las subcuencas de escasa pendiente de los arroyos Mburicá, Las Hermanas, Montuoso, Ñeembucú y San Lorenzo. Hacia el sur se prolongan los albardones arenosos longitudinales, dispuestos en un mosaico de lomas alternadas con formaciones palustres tales como esteros, lagunas, bañados y cañadas, dependientes de las cuencas de los arroyos San Lorenzo y el Hondo, aunque éste es mucho más meridional y caracterizado por un amplio valle longitudinal. Entre los ríos que desembocan en el rio Paraguay el Tebicuary es uno de los más importantes, ya que tiene una extensión de 500 km. y una cuenca de 35.000 km2; el Tebicuary es el mayor tributario del rio Paraguay y recorre un extenso territorio, y como tal arrastra gran cantidad de materia orgánica, pero también otros sedimentos y substancias tóxicas; su brazo oriental nace en la Cordillera de Caaguazú, cruza diversos departamentos y recibe varios afluentes. El otro brazo nace en el Departamento de Caazapá entre las cordilleras de Ybyturuzú y la de San Rafael. En el Tebicuary desembocan los arroyos Yacaré y Lima; el mismo está circundado en el suroeste por el Estero Yacaremí y al norte por el lago Ypoá. San también tributarios del río Paraguay el arroyo Montuoso, que desemboca cerca de Pilar al norte, y el Hondo, que fluye erre Humaitá y e Isla Ombú. Al sur del departamento están interconectados los esteros Ñeembucú, Pira guazú y el Pikyry. El Yabebyry y el Pira guazú, afluentes del Paraná, son canales de desagüe del Estero Ñeembucú. La dinámica de los humedales es peculiar y permanece desconocida en medida importante. En cuanto a su desplazamiento, el agua del norte del departamento escurre hacia el sur y luego hacia el oeste para desembocar en el río Paraguay. Además de las inundaciones por las crecientes de los tributarios y por lluvias locales los humedales permiten una liberación cíclica del agua, actuando como “esponja" y amortiguando las inundaciones. Informantes señalan la existencia de conflictos de desagüe entre los productores que dificultan el drenaje de los humedales o - según la topografía -envían desmedidamente el agua a los vecinos.

División Administrativa

Page 19: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

El departamento actualmente está dividido en 16 distritos:

Figura 5. División administrativa del Departamento de Ñeembucú. Fuente: DGEEC 2002.

En la siguiente tabla se presenta la población correspondiente a cada distrito del Departamento de Ñeembucú.

Distrito Población

Pilar 27.980

Page 20: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Alberdi 7.283

Cerrito 4.647

Desmochados 1.613

General José Eduvigis Díaz 3.642

Guazú Cuá 1.928

Humaitá 2.888

Isla Umbú 2.784

Laureles 3.241

Mayor José. D. Martínez 3.904

Paso de Patria 1.708

San J. Bautista de Ñeembucú 5.185

Tacuaras 3.280

Villa Franca 920

Villa Oliva 3.254

Villalbín 2.091

TOTAL 76.348

Límites

Limita al norte: Departamento Central

Limita al sur: Río Paraná

Limita al este: Departamento de Paraguarí y Departamento de Misiones

Limita al oeste: con el Río Paraguay

Clima

El clima es fresco y húmedo debido a los esteros, ríos y arroyos que bañan el departamento. Su temperatura media en el año 2002 fue de 22ºC, con medias que variaron entre 28ºC y 17ºC. La precipitación total en este mismo año alcanzó 1.667 mm, con abril como mes más lluvioso.

Vías de comunicación

a) Fluvial

Está constituida por los ríos Paraná y Paraguay, este medio es relevante debido a la ubicación del departamento.

Page 21: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

b) Terrestre

La ruta IV” General José Eduvigis Díaz”, que empalma con la ruta I “Mcal. Francisco Solano López”, ambas rutas totalmente asfaltada. Existen caminos enripiados y terraplenes.

c) Aéreo

Cuenta con una línea regular Asunción- Pilar, con pistas de aterrizaje para aviones de pequeño porte.

d) Radioemisoras

En AM las radios “Carlos Antonio López”, “Radio Boquerón”; FM: “Arapy”, “Jasy”, “Alberdi”, “Humaitá” y otras. Además de una repetidora de televisión.

MEDIO BIOLÓGICO

Ecorregión Ñeembucú (Misiones-Ñeembucú) La ecorregión de Ñeembucú tiene una superficie de 35.700 km2 y comprende básicamente los departamentos de Ñeembucú, Misiones y parte de Paraguay. El clima de la ecorregión es subtropical, húmedo a sub húmedo y tiene una precipitación anual media que varía entre 1.400 mm, en una franja cercana al río Paraguay, y 1.500 mm, los meses más secos corresponden al periodo junio-agosto y los más húmedos van de noviembre a enero (Arévalos y otros, 1999a); la temperatura media anual varía entre 21° y 22° C. El pantanal de Ñeembucú se extiende desde el Lago Ypoá en el norte y Ayolas en el este -donde se construye la gran represa de Yacyretá- hasta la confluencia Paraguay-Paraná en el suroeste. Los humedales son ecosistemas con alta productividad, ya que su biomasa tiene distintas aplicaciones (alimento del ganado, de carpinchos, etc.). Los mismos no solo conforman el paisaje peculiar de Ñeembucú, sino que constituyen además el hábitat de plantas y animales únicos; sobre todo cumplen funciones esenciales en el ciclo del agua, y sin duda sin los humedales las inundaciones serían más penosas y las épocas secas más severas; los hábitats en cuestión comprenden áreas silvestres con poca o ninguna interferencia humana, y en esa medida alimentan la biodiversidad; las aguas lénticas transparentes, con desplazamiento lento de las aguas y con plantas acuáticas facilitan el deshove de la fauna ictícola. El Pantanal de Ñeembucú de unas 800.000 hectáreas es el más extenso de las áreas húmedas del Paraguay; esto determina su importancia. El Departamento de Ñeembucú con una superficie de 12.147 km2, se caracteriza por su conformación topográfica plana y baja, el terreno con predominio de una pendiente menor al 1% está ocupado por áreas anegables por encharcamiento del suelo originado por lluvias locales y por áreas inundables por el agua de desbordes fluviales que

Page 22: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

provienen de lluvias muy distantes y cargadas de sedimentos y minerales de ecosistemas alejados; siendo el mayor riesgo el de encharcamiento de las aguas de desbordes de los ríos Paraguay y Paraná. Los ecosistemas en cuestión incluyen las zonas de transición entre ambientes terrestres y ambientes acuáticos. El término humedal designa a medios (lagos, riachos, lagunas, pantanos, embalsados) que tienen en común los rasgos de un ambiente acuático o húmedo de captación de aguas; la velocidad del escurrimiento determina las condiciones de vida de plantas y animales. En los ambientes lóticos o de aguas corrientes --tales como ríos, arroyos y pantanos-- a menor velocidad de la corriente corresponde mayor diversidad de la fauna y de la flora. En los ambientes lénticos las llanuras aluvionales se cubren de agua formando lagunas que se estancan en periodos de bajante y escurren en los periodos de inundación; en los pantanos o sabanas húmedas que permanecen inundadas parte del año, la vegetación con tallo subterráneo muy desarrollado cumplen diversas funciones ecológicas, que permiten al suelo la absorción del agua y la fijación de nutrientes por descomposición de materia orgánica. Flora

En cuanto a comunidades naturales la ecorregión se caracteriza por su notable diversidad, esta ecorregión presenta mucha similitud con la de Litoral Central. Estas comunidades comprenden bañados, esteros con vegetación herbácea y arbustiva, embalsados, bosques o islas en suelos saturados y en suelos inundados; bosques semicaducifolios medios y bajos y sabanas, además de ríos, arroyos y nacientes de agua; estas comunidades se desarrollan en áreas que habitualmente retienen agua en la superficie. Para el estudio de la vegetación y tomando como referencia el estudio ecológico de Holdrige Arévalos y otros (1999a) clasifican la vegetación de la región en cuatro tipos. - Sabana húmeda formada por extensas planicies con vegetación palustre de tipo graminosa, en los terrenos inundados con buen drenaje prolifera el camalotillo o pasto-i (Lersia exandra), que alimenta al ganado en el invierno, en los esteros. El pirí o junco (Cyperus Giganteus) se encuentra en sitios inundables y en ambientes acuáticos; en los esteros proliferan camalotes, llantenes, mbaracayá nambí, y aguapé medalla. - Sabana semihúmeda constituida por esteros y lagunas menores con gramíneas;

el paisaje de este tipo de vegetación incluye Copernicia alba (karanday) y especies latifoliadas. Son frecuentes las praderas inundables o espartillares con espartillo o cortadera'i Panuicum spp; que permanece bajo el agua una época del año.

Page 23: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

- Sabana seca con vegetación xerófitica típica del parque chaqueño con árboles, arbustos y espinillares. Las especies herbáceas que se desarrollan en terrenos bajos inundados e inundables son: Thalia geniculata (guajó), Panicum pronitis (carrizal) Sorghastrum agrostoides, Andropogon lateralis (capi'i pytá), Paspalum devincenzii, Cyperus giganteus (pire), Typha sp (totora), Eichhornia crassipes (camalote) con potencial forrajero y cumple función depuradora del agua, Eleocharis sp., Pistiá sp. (Llantén del agua) utilizado por sus propiedades medicinales. - Islas de bosques en medio del estero, incluye agrupaciones vegetales de porte mediano y alto tales como Enterolobium contortisiliquun (timbó), Peltophorum dubium (yvyra pyta), Parapiptadenia rígida (curupay), Sysgrus romanzoffiana (pindó) y Nectandra sp. (Laurel hu). Los bosques en galería acompañan los perímetros de ríos y arroyos; se los observa en los arroyos Montuoso y Yacaré, y en la ribera de los ríos Paraguay y Tebicuary. La sabana arbolada con extenso tapiz herbáceo tiene como especies arbóreas más frecuentes: Luehea divaricata (Ka'a ovetí); Peltophorum dubium (yvyrapytá); Tabebuia sp. (Lapacho); Holocalyz balansae (yvyrá pepé); Ficus spp. (Guapo‟y); Albizia hassleri (Yvyrá yú); Nectandra spp y Ocotea spp. (Laurel). El cancionero popular rescata esta flora integrada a la avifauna, resaltando las tonalidades que toma la lujuria de los humedales en la primavera. Un caso ejemplar es la recreación poética de Emiliano R. Fernández. Entre las especies dominantes de la vegetación se mencionan la Copernicia alba y la Eichhornia. Entre los frutales silvestres de Ñeembucú son mencionados el yvaporoity, el guaravirá pyta, el jatay'va y el inga guazú. Fauna El área constituye un muy extenso humedal integrado por lagunas y esteros, bañados con una rica avifauna. La presencia de los cuerpos de agua más importantes del país (lago Ypoá, laguna Cabral y Vera, además de esteros aislados) le da al Departamento una importancia fundamental para la conservación de especies acuáticas. Algunas especies de la fauna de la región, son las siguientes: a. Avifauna: Jacana jacana (Aguapeaso), Crotophaga ani (Anó), Egretta thula (Garcita blanca), Chauna torquata (Chahá), Leucophaeus pipixcan (Gaviota chica), Atticora melanoleuca (Golondrina de collar), Falco femoralis (Halcón guasu), Falco sparverius (Halconcito), Claravis godefrida (Jeruti), Forpus xanthopterygius (Viudita), Nyctibius aethereus (Urutau), Parabuteo unicinctus (Taguato), Otus atricapillus (Kavure´i), Caracara plancus (Kara Kara).

Page 24: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Reptiles: Eunectes notaeus (Curiyú), Bothrops neuwiedii (Jarará chica), Physalaemus albonotatus (Ju‟i), Waglerophis merremii (Mboi pe sayju), Leptophis ahaetulla (Ñuasó), Bufo granulosus (Sapito común), Tupinambis teguixin (Tejú Guasu), Acanthochelys spixii (Tortuga canaleta), Caiman crocodilus (Yacaré negro). b. Mamíferos: Chrysocyon brachyurus (Aguará guasú), Cerdocyon thous (Aguara‟i), Dasypus hybridus (Armadillo), Alouatta caraya (Carayá), Hidrochaeris hidrochaeris (Carpincho), Oncifelis geoffroyi (Gato montés común), Blastocerus dichotomus (Guasú pucú), Mazama americana (Guasú pytá), Eira barbara (Mbaracayá eirá). c. Peces: Pimelodus spp (Bagres), Leporinus spp. (Boga), Plagioción ternetzi (Corvina), Salminus maxillosus (Dorado), Paulicea luckeni (Manguruyú), Symbranchus marmoratus (Mbusú), Piaractus mesopotámicus (Pacú), Sorabin lima (Pico de pato), Brycon orbignyaanus (Salmón criollo), Pseudoplatystoma fasciatum (Surubí atigrado), Pseudoplatystoma coruscans (Surubí pintado).

MEDIO SOCIOECONÓMICO CULTURAL

Economía

Aunque de 1972 a 1992 no hubo mucha variación en la cantidad de personas económicamente activas, se observa un aumento importante entre 1992 y 2002, pese a que en este periodo la tasa de ocupados ha tenido una leve disminución. Las personas económicamente activas se emplean en mayor proporción en el sector terciario (comercio y servicios), seguido del primario (agricultura y ganadería). En cuanto a producción agrícola, dentro del departamento se destaca el cultivo de maíz, que va recuperando paulatinamente su desempeño. Otro rubro importante es la caña de azúcar, que mantiene casi la misma producción del año 1992. En Ñeembucú el ganado que presenta más cantidad de cabezas es el vacuno. El departamento es el principal productor de ganado ovino de la región Oriental y cuenta además con una importante producción de caballos. Educación

A pesar del aumento poblacional en el periodo 1992-2002, la cantidad de estudiantes matriculados en primaria prácticamente se mantuvo en este lapso, no así en secundaria, que se duplicó. Asisten actualmente a alguna institución de enseñanza formal poco más del 30% de la población de 7 años y más de edad, el alfabetismo abarca a casi el 90% de las personas de 15 años y más. En la última década la cantidad de locales de primaria y secundaria ha aumentado su ritmo de crecimiento, mientras que el número de cargos docentes en el nivel primario mantiene su velocidad de progresión. Salud

Page 25: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Se triplicó la cantidad de centros de salud y puestos sanitarios entre 1972 y 2002, y en este mismo periodo el número de camas por cada 10.000 habitantes casi se cuadruplicó, siendo hoy el mayor a nivel departamental.

Atractivos culturales

Se distinguen varios lugares históricos como Paso de Patria, Estero Bellaco, Humaitá, Curupayty, Sauce y Boquerón, lugares donde se desarrollaron memorables batallas durante la Guerra de la Triple Alianza. San Fernando lugar donde el Mcal. López asentó su campamento y hasta hoy se puede apreciar vestigios de las trincheras paraguayas. El Museo en Pilar en el cabildo que fuera la antigua casa de gobierno del Mcal. López muchos otros edificios y casas antiguas.

Este departamento es un destino ideal para el turismo de pesca deportiva y paseos de observación de la rica vida silvestre y los bellos paisajes. Los ríos Paraguay (al oeste), Paraná (al sur) y Tebicuary (al norte) son límites naturales del departamento. También se destacan los arroyos Ñeembucú, Hondo y Yacaré, así como los inmensos humedales, entre los cuales se encuentran los esteros Camba, Montuoso y Bellaco. La pesca del dorado, surubí, boga, corvina, y otras especies es muy reconocida en la región por pescadores deportivos nacionales e internacionales que participan en las diversas competencias que se organizan. Ciudad de Alberdi Alberdi es la ciudad ubicada en el Departamento de Ñeembucú, ubicada a 234 km de Asunción, Paraguay a orillas del río Paraguay, frente a la Ciudad de Formosa, Argentina.

Unas pocas personas se dedican a la pesca, siendo ésta su principal medio de vida, y lo realizan en forma artesanal y sin ningún tipo de asistencia. El producto obtenido de esta actividad lo comercializan, preferentemente, en la ciudad de Formosa, cuyo sistema de recepción y distribución se encuentra adaptado para esta vía de mercadeo. En caso de alta oferta y bajos precios en esta ciudad, también utilizan como mercado alternativo el de Asunción.

En la zona de influencia de Alberdi, la población rural se dedica a la ganadería, lo cual es del tipo extractivo y principalmente de cría, dadas las condiciones biofísicas de la zona que no permite el desarrollo de una actividad más intensiva, tal es así que los cultivos agrícolas se reducen a unas pocas áreas de subsistencia. En tanto, la actividad industrial se manifiesta en forma completamente artesanal; como son las talabarterías, sombrererías de paja, entre otros. En la siguiente tabla se presenta la población urbana y rural de la ciudad.

Ciudad Población Urbana Población Rural Total

Alberdi 5.999 1.284 7.283

Page 26: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

6. SÍNTESIS DE PASIVOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Situación de los residuos sólidos

La ciudad presenta un sistema de gestión de residuos deficiente. Esto puede deberse a que el sistema de recolección urbano es insuficiente como también a la poca conciencia de la población por la falta de una educación sanitaria.

A simple vista se observan residuos dispuesto a orillas de las calles, a orillas del río Paraguay y en áreas inundables. También se pudo presenciar la utilización de malas prácticas de manejo como la quema de residuos sólidos a cielo abierto.

.

Figura 6. Disposición inadecuada de residuos sólidos y quema a cielo abierto. Esta mala gestión de residuos sólidos tiene potencial incidencia en la salud humana. Además la disposición de estos en las vías públicas contribuye a la disminución de la sección de drenaje y escurrimiento de los cauces naturales, canales, y la obstrucción de alcantarillas, provocando inundaciones

Erosión

En los lugares visitados se observaron huellas de la erosión: cárcavas superficiales, también profundas grietas y sumideros. Se observaron más huellas en el exterior/lado del río que en el lado interior del dique. Las huellas fueron más significativas en los perfiles de diques donde es más empinado y donde los muros de gaviones son más altos. En el km 1.240 y 1.320 encontramos una falla de deslizamiento profundo. Sobre la base de imágenes se pudo constatar que esta

Page 27: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

falla comenzó como una caída vertical y en una etapa posterior un cierto volumen se deslizó también lateralmente en el río. En el km 0.200 se observó erosión en la base del dique y entre 0.225 y 0.350 de la parte superior de los muros de gaviones se están doblando hacia afuera.

Figura 7. Efectos de la erosión en el dique. Ocupación e invasión de áreas inundables

Se observa la ocupación humana de áreas inundables admitidas por las autoridades locales, ubicándose fuera del muro de contención, hacia el lado del río. La gran mayoría de las viviendas son precarias e inadecuadas para sostener condiciones mínimas de salud y confort.

El conflicto social existente será un escenario analizado y estudiado por el proyecto. En el presente estudio se buscarán alternativas de solución para este pasivo social.

Figura 8. Ocupaciones precarias en áreas inundables.

Page 28: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

7. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS

Las leyes ambientales de nuestro país son de difícil administración, ya que no existen penalidades específicas por daños al medio ambiente, exceptuando algunas leyes.

El marco legal considerado es el siguiente:

La Constitución Nacional:

Artículo 6: de la calidad de la vida.

Expresa: “La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad.

El Estado también fomentará la investigación sobre los factores de la

población y sus vínculos con el desarrollo económico social, con la

preservación del medio ambiente y con la calidad de vida de los habitantes.

Artículo 7: del derecho a un ambiente saludable.

Toda persona tiene derecho a habitar un medio ambiente saludable y ecológicamente equilibrado.

Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del medio ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental pertinente.

Artículo 8: de la protección ambiental.

Las actividades susceptibles de reducir alteración ambiental serán reguladas por la Ley.

Asimismo, esta podrá restringir o prohibir aquellas que califique peligrosas.

Sé prohíbe la fabricación, el montaje, la importación, la comercialización, la posesión o el uso de armas nucleares, químicas y biológicas, así como la introducción al país de residuos tóxicos. La Ley podrá extender esta prohibición a otros elementos peligrosos; asimismo, regulará el tráfico de recursos genéticos y de su tecnología, precautelando los intereses nacionales.

El delito ecológico será definido y sancionado por la ley. Todo daño al ambiente importará la obligación de recomponer e indemnizar.

Page 29: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Art. 38: Del Derecho a la Defensa de los Intereses Difusos

“Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que por su naturaleza jurídica pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo”

Art. 176: De la política económica y de la promoción del desarrollo

La política económica tendrá como fines, fundamentalmente, la promoción del desarrollo económico, social y cultural. El estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional de los recursos disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de la economía, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio nacional y de asegurar el bienestar de la población".

Además, la Constitución establece en los Artículos 163 y el 168 consideraciones inherentes a los Gobiernos Sub-Nacionales, es decir el Departamental y Municipal respectivamente. El Artículo 161 dispone que el Gobernador, elegido por los ciudadanos, es el representante del Poder Ejecutivo en la ejecución de la política nacional, lo cual implica participar en la aplicación de los términos de la política nacional. Además debe coordinar con otros gobiernos sub-nacionales la ejecución de esta política.

Dentro de la Reforma de Estado, iniciada a partir de Febrero de 1999, se impulsó fuertemente la modificación del marco institucional regulador del sector ambiental y de los servicios de agua potable y saneamiento. Se destaca que en ambos sectores se prevé en diferente medida la descentralización de la gestión hacia los gobiernos sub-nacionales.

Leyes

Ley 836/80 Código Sanitario

Art. 66°. Queda prohibida toda acción que deteriore el medio natural, disminuyendo su calidad, tornándolo riesgoso para la salud.

Ley 213/93 Código Laboral

Art. 272°. El trabajador, en la prestación de sus servicios profesionales, tendrá derecho a una protección eficaz en materia de salud, seguridad e higiene en el trabajo.

Art. 276°. El empleador facilitará formación e información práctica y adecuada en materia de salud, seguridad e higiene a los trabajadores que contrate, o cuando cambie de puesto de trabajo o tengan que aplicar una nueva técnica

Page 30: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

que pueda ocasionar riesgos. El trabajador está obligado a seguir dichas enseñanzas y a realizar las prácticas correspondientes.

Ley 276/93 Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la República

La cuál se define en:

Art. 2º: La Contraloría General, dentro del marco determinado por los artículos 281 y 283 de la Constitución Nacional, tiene por objeto velar por el cumplimiento de las normas jurídicas relativas a la administración financiera del Estado y proteger el patrimonio público, estableciendo las normas, los procedimientos requeridos y realizando periódicas auditorias financieras, administrativas y operativas, controlando la normal y legal percepción de los recursos y los gastos e inversiones de los fondos del sector público, multinacional, nacional, departamental o municipal sin excepción, o de los organismos en que el Estado sea parte o tenga parte patrimonial.

Art. 9º: Son deberes y atribuciones de la Contraloría General: realizar auditorías financieras, administrativas, operativas o de gestión, de todas las reparticiones públicas. La Dirección General de Control de la Gestión Ambiental por lo tanto fiscaliza, controla y vigila la gestión ambiental de las reparticiones públicas y de aquellas encargadas de la gestión ambiental.

Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental

Art. 1°. Declárese Obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental

Art. 7°. Se requerirá EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL para los

siguientes proyectos de obras o actividades públicas o privadas:

g) Obras hidráulicas en general

Art. 9°. Las reglamentaciones de la presente Ley establecerán las

características que deberán reunir las obras y actividades mencionadas en el

Artículo 7 de esta Ley cuyos proyectos requieran la Declaración de Impacto

Ambiental, y de los estándares y niveles mínimos por debajo de los cuales

éstas no serán exigibles.

Art. 10°. Una vez culminado el estudio de cada Evaluación de Impacto

Ambiental, la Autoridad Administrativa expedirá una Declaración de Impacto

Ambiental, en la que se consignará, con fundamentos:

a) Su aprobación o reprobación del proyecto, la que podrá ser simple o

condicionada; y,

Page 31: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

b) La devolución de la Evaluación de Impacto Ambiental para

complementación o rectificación de datos y estimaciones; o, su rechazo parcial

o total.

Toda Evaluación de Impacto Ambiental quedará aprobada sin más trámite, si

no recibiera su correspondiente Declaración en el término de 90 (noventa)

días.

El caso de ausencia de parámetros, de fijación de niveles o de estándares

referenciales oficiales, a los efectos del cumplimiento de la obligación de la

Evaluación de Impacto Ambiental, se recurrirá a los tratados Internacionales y

a los principios generales que rigen la materia.

Ley 345/93 que modifica el artículo 5° de la Ley 294/93

Art. 1°. Modificase el artículo 5º de la Ley N º 294 del 31 de diciembre de 1993, "Evaluación de Impacto Ambiental", cuyo texto queda redactado como sigue:

Art. 5°. Toda evaluación de Impacto ambiental y sus relatorios, serán presentados por su o sus responsables ante la Autoridad Administrativa junto con el proyecto de obra o actividad y los demás requisitos que ésta determine.

Ley 352/94 De Áreas silvestres protegidas.

Ley 422/73 Forestal

Ley 253/93 que aprueba el convenio sobre diversidad biológica, adoptado durante la conferencia de las naciones unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo – La Cumbre para la Tierra, celebrado en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

Asimismo la SEAM ejercerá autoridad en los asuntos que conciernan a su ámbito de competencia y en coordinación con las demás autoridades competentes entre otras en las siguientes leyes:

La Ley Nº 424/94 establece en el Art. 16 que el Gobierno Departamental coordinara con el Gobierno Central la política sanitaria así como de medidas de preservación de las comunidades indígenas y del medio ambiente.

Ley 716/95 o Ley que sanciona Delitos contra el Medio Ambiente.

Establece el Delito Ecológico. Protege al medio amiente y la calidad de vida contra cualquiera que ordene, ejecute, o por medio de su poder autorice actividades que amenace el equilibrio del sistema económico, el sostén de los recursos naturales o de la calidad de vida. Esta ley no contempla específicamente la descarga de efluentes líquidos sin tratamiento a los cursos de agua. La misma define penas de penitenciaría a quienes cometan delitos

Page 32: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

contra la naturaleza, así mismo agrega multas a las penas carcelarias. En su Art. 8º hace referencia explícita a los responsables de fábricas o industrias que viertan efluentes o desechos industriales no tratados, de conformidad con las normas que rigen la materia.

En el Art. 12º establece sanciones para los que depositen basuras u otros desperdicios de cualquier tipo, en los cursos de agua o sus adyacencias.

Ley Nº 1.100/97 de Prevención de la Polución Sonora. Esta Ley tiene por objetivo prevenir la polución sonora en la Vía Pública, Plazas, Parques, Salas de Espectáculos, Centros de Reunión, Clubes Deportivos y Sociales, y en toda actividad pública y privada que produzca polución sonora. Artículos 1, 2, 5, 7, 9 y 10, estos últimos establecen los niveles máximos permisibles de ruidos.

En el Artículo 2º hace referencia a la prohibición en todo el territorio nacional de causar ruidos y sonidos molestos, así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población.

Ley Nº 1160/97 Código Penal. Esta ley castiga la tentativa de delito, así como también la conducta culposa. Define en el Título III, Capítulo I "Hechos punibles contra las bases naturales de la vida humana", el Art. 200" "Procesamiento ilícito de desechos".

1º El que tratara, almacenara, arrojara, evacuara o de otra forma echara desechos: fuera de las instalaciones previstas para ello; o apartándose considerablemente de los tratamientos prescriptos o autorizados por disposiciones legales o administrativas, será castigado con pena preventiva de libertad hasta cinco años o multa.

2º "Se entenderán como desechos en el sentido del inciso anterior, las sustancias que sean tóxicas o capaces de causar enfermedades infecto - contagiosas a seres humanos o animales por su género, cualidades o cuantía, capaces de contaminar gravemente las aguas.

Ley N° 1.561/2000 que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo

Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente:

Debido que se han identificado indefiniciones, asimetrías, superposiciones, y vacíos a las estructuras jurídicas existentes relacionadas con aspectos ambientales, en el año 2.000 se crea el Sistema Nacional del Ambiente a través de la Ley Nº 1.561/2000 que tiene por objeto crear y regular el funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental nacional.

Page 33: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

El Artículo 1º establece que la Ley tiene por objetivo crear y regular el funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental nacional.

El Artículo 2º estipula sobre la creación del Sistema Nacional del Ambiente - SISNAM - que se integra por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos nacional, departamental y municipal con competencia ambiental; las entidades privadas creadas con igual objeto, a los efectos de actuar en forma conjunta, armónica y ordenada, en la búsqueda de respuestas y soluciones a la problemática ambiental, de forma además de evitar conflictos interinstitucionales, vacíos o superposiciones de competencia y responder eficientemente a los objetivos de la política ambiental.

A través del Artículo 3º se crea el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM - órgano colegiado, de carácter interinstitucional, como instancia deliberativa, consultiva y definidora de la política ambiental nacional, y por medio del Artículo 7º se crea la Secretaría del Ambiente - SEAM, como institución autónoma, autárquica, con personería jurídica de derecha público, patrimonio propio y duración indefinida.

Entre otros, la SEAM adquiere el carácter de aplicación de las siguientes Leyes: (Se mencionan las que guardan relación directa)

Esta Ley tiene como particularidad en su Art. 20 el establecimiento de cuatro Direcciones Generales de acuerdo con áreas temáticas de importancia en la gestión ambiental: la de Protección y Conservación de la Biodiversidad, la de Gestión Ambiental, la de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos y la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental de la SEAM.

Artículo 11.- La SEAM tiene por objetivo la formulación, coordinación, ejecución y fiscalización de la política ambiental nacional.

Artículo 12.- La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, las siguientes:

a) elaborar la política ambiental nacional, en base a una amplia participación ciudadana, y elevar las propuestas correspondientes al CONAM;

b) formular los planes nacionales y regionales de desarrollo económico y social, con el objetivo de asegurar el carácter de sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida;

c) formular, ejecutar, coordinar y fiscalizar la gestión y el cumplimiento de los planes, programas y proyectos, referentes a la preservación, la conservación,

Page 34: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

la recuperación, recomposición y el mejoramiento ambiental considerando los aspectos de equidad social y sostenibilidad de los mismos;

d) determinar los criterios y/o principios ambientales a ser incorporados en la formulación de políticas nacionales;

e) elaborar anteproyectos de legislación adecuada para el desarrollo de las pautas normativas generales establecidas en esta ley, así como cumplir y hacer cumplir la legislación que sirva de instrumento a la política, programas, planes y proyectos indicados en los incisos anteriores;

f) participar en representación del Gobierno Nacional, previa intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la suscripción de convenios internacionales, así como en la cooperación regional o mundial, sobre intereses comunes en materia ambiental;

g) coordinar y fiscalizar la gestión de los organismos públicos con competencia en materia ambiental y en el aprovechamiento de recursos naturales;

h) proponer planes nacionales y regionales de ordenamiento ambiental del territorio, con participación de los sectores sociales interesados;

i) proponer al CONAM niveles y estándares ambientales; efectuar la normalización técnica y ejercer su control y monitoreo en materia ambiental;

j) definir las técnicas de valuación del patrimonio ambiental y de los recursos naturales, a los efectos de determinar los costos socioeconómicos y ambientales;

k) proponer y difundir sistemas más aptos para la protección ambiental y para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el mantenimiento de la biodiversidad;

l) suscribir convenios interinstitucionales, organizar y administrar un Sistema Nacional de Información Ambiental, en coordinación y cooperación con organismos de planificación o de investigación, educacionales y otros que sean afines, públicos o privados, nacionales o extranjeros;

m)organizar y administrar un sistema nacional de defensa del patrimonio ambiental en coordinación y cooperación con el Ministerio Público;

n) promover el control y fiscalización de las actividades tendientes a la explotación de bosques, flora, fauna silvestre y recursos hídricos, autorizando el uso sustentable de los mismos y la mejoría de la calidad ambiental;

o) participar en planes y organismos de prevención, control y asistencia en desastres naturales y contingencias ambientales;

Page 35: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

p) concertar y apoyar la acción de asociaciones civiles y organismos no gubernamentales, con las de carácter público nacional, en materias ambientales y afines;

q) apoyar y coordinar programas de educación, extensión e investigación relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente;

r) organizar y participar en representación del Gobierno Nacional, en congresos, seminarios, exposiciones, ferias, concursos, campañas publicitarias o de información masiva, en foros nacionales, internacionales y extranjeros;

s) administrar sus recursos presupuestarios;

t) preparar el anteproyecto de presupuesto anual de la Secretaría y someterlo a consideración del Poder Ejecutivo;

u) efectuar operaciones bancarias que sean necesarias para el mejor cumplimiento de los objetivos;

v) ejecutar los proyectos y convenios nacionales e internacionales; y

w) imponer sanciones y multas conforme a las leyes vigentes, a quienes cometan infracciones a los reglamentos respectivos. Respecto a la aplicación de penas e infracciones no económicas, se estará sujeto a la legislación penal, debiendo requerirse la comunicación y denuncia a la justicia ordinaria del supuesto hecho punible.

Además de los objetivos, atribuciones y responsabilidades que estén citados en esta ley, los que sean complementarios o inherentes a ellos; todos aquellos que siendo de carácter ambiental, no estuvieran atribuidas expresamente y con exclusividad a otros organismos.

Ley N° 1.183/85 Código Civil, que establece la protección de los cursos de aguas, evitando su deterioro y contaminación.

El Código Sanitario aprobado por la Ley Nº 836 del año 1980, se refiere a la

contaminación ambiental en sus Artículos 66, 67 y 68, y a los edificios viviendas y urbanizaciones en los Artículos 94, 95, 96 y a la salud y desarrollo económico y social en el Artículo 141. El Código define además al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), disposiciones de contaminantes del aire, del agua y del suelo. La ley 836/80, se refiere también a la polución sonora en sus artículos 128, 129 y 130. El Código Sanitario reglamenta que el MPSBS está facultado para establecer las normas a que deben ajustarse las actividades laborales, industriales, comerciales y de transporte, para promover programas encaminados a la prevención y control de la contaminación y polución ambiental, para disponer medidas para su preservación y para

Page 36: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

realizar controles periódicos del medio a fin de detectar el eventual deterioro de la atmósfera, el suelo, las aguas y los alimentos.

Ley Nº 3966/10 Orgánica Municipal

Ley Nº 4.188/10 que modifica la Ley Nº 3956/09 de Gestión Integral de los

Residuos Sólidos

Ley N° 436/94 Carta orgánica departamental

Por la Ley 436/94 se ha establecido la Carta orgánica del Gobierno Departamental.

Para coordinar las actividades del Gobierno nacional con las del Gobierno Departamental, los Ministerios del poder ejecutivo, y los titulares de las entidades descentralizadas, a través de sus órganos, oficinas o autoridades instaladas en cada departamento, colaboraran con el gobierno departamental en todo lo relativo a la elaboración y ejecución de la política de desarrollo departamental.

El gobierno departamental es el nexo más directo a los planes de desarrollo nacional y es a través de sus secretarias que se aplicaran las políticas del estado.

Ley N° 3239/07 de los Recursos Hídricos del Paraguay

Cuyo objetivo se indica en el Capítulo I, Artículo 1º : La presente Ley tiene por objeto regular la gestión sustentable e integral de todas las aguas y los territorios que le producen, cualquiera sea su ubicación, estado físico o su ocurrencia natural dentro del territorio paraguayo, con el fin de hacerle social, económica y ambientalmente sustentable para las personas que habitan el territorio de la República del Paraguay”

Ley 5.211 /14 de Calidad de Aire Esta ley tiene fecha de promulgación el 4 de julio del 2014 y está publicada en la Gaceta Oficial. Esta ley nace luego que estudios preliminares constataran los niveles alarmantes de contaminación del aire de Asunción, particularmente en el centro mismo de la ciudad. La misma tiene por objeto proteger la calidad del aire y la atmósfera mediante la prevención y control de la emisión de contaminantes químicos y físicos del aire, para reducir el deterioro del ambiente y la salud de los seres vivos, a fin de mejorar la calidad de vida y garantizar la sustentabilidad del desarrollo. La autoridad de aplicación es la Secretaría del Ambiente de acuerdo al capítulo II. Decretos

Decreto N° 453/13. Por el cual se modifican y amplían los artículos 2°, 3°, 5°,

6° inciso e), 9°, 10, 14 y el anexo del Decreto N° 453 del 8 de octubre de 2013,

Page 37: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

por el cual se reglamenta la Ley N° 294/1993 "de evaluación de impacto ambiental" y su modificatoria, la Ley N° 345/1994, y se deroga el Decreto N° 14.281/1996

Decreto Nº 954/13. Por el cual se modifican y amplían los Artículos 2°, 3°, 5°, 6°Inciso E), 9°, 10, 14 y el Anexo del Decreto N° 453 del 8 de Octubre de 2013, por el cual se Reglamenta la Ley N° 294/1993 "De Evaluación De Impacto Ambiental" y su Modificatoria, La Ley N° 345/1994, y se Deroga el Decreto N° 14.281/1996. Decreto N° 10.579, por el cual se reglamenta La Ley N° 1561/2000

Art. 1°. Reglamentase la Ley N° 1561/00 “Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaria del Ambiente”

Art. 2°. Es autoridad de Aplicación del presente decreto reglamentario la Secretaria del Ambiente pudiendo la misma delegar sus funciones conforme lo establece el Art. 13 de la Ley N° 1561/00”.

Art. 12°. Además de los objetivos indicados en el artículo 2 de la Ley, es función del Sistema, garantizar el aporte permanente de los múltiples y diversos beneficios ambientales, sociales y económicos que genera la responsabilidad para la protección y mejoramiento de la calidad ambiental, como parte de una estrategia nacional de desarrollo sustentable.

Decreto N° 18.831/86. Establece Normas de Protección del Medio Ambiente

Art. 4°. Queda prohibido verter en las aguas, directa o indirectamente, todo tipo de residuos, sustancias, materiales o elementos sólidos, líquidos o gaseosos o combinaciones de estos, que puedan degradar o contaminar las aguas o los suelos adyacentes, causando daño o poniendo en peligro la salud o vida humana, la flora, la fauna o comprometiendo su empleo en explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales o su aprovechamiento para diversos usos.

Decreto N° 14.390/92. Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el trabajo

Establece las medidas que deben ser observadas por el empleador y el trabajador en el área de seguridad, higiene y medicina en el trabajo.

Se establecen condiciones de los establecimientos o centros de trabajo y de los mecanismos y medidas de protección, edificios y locales, instalaciones auxiliares, servicios higiénicos, instalaciones de primeros auxilios, locales provisionales, prevención y exti

Page 38: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

nción de incendios, prevención de incendios, medios de extinción de incendios, señalización, instalaciones eléctricas, recipientes a presión y aparatos que generan calor y frío, hornos y calderas, frío industrial, máquinas y herramientas, máquinas y herramientas portátiles, aparatos de izar y transporte, aparejos aparatos de izar, ascensores y montacargas transportadores de materiales, manipulación, almacenamiento y transporte vehículos de transporte por el interior de los centros o lugares de trabajo transporte automotor, trabajos con riesgos especiales, trabajos en altura, excavaciones y cimientos, medio ambiente de trabajo, higiene industrial, sustancias químicas en ambientes industriales, control de plagas, protección personal, medios parciales de protección, medios integrales de protección, exámenes médicos obligatorios de admisión y periódicos, organización de la salud ocupacional en los lugares de trabajo, del servicio de higiene y medicina en el trabajo, del servicio de higiene del trabajo.

Resoluciones

Resolución SEAM 2194/07: Por la cual se establece el Registro Nacional de Recursos Hídricos, el certificado de disponibilidad de recursos hídricos, y los procedimientos para su implementación.

Resolución SEAM 222/05 Por la cual se establece el padrón de calidad de aguas en el territorio nacional

Resolución Nº 750/02. Por la cual se aprueba el Reglamento referente al Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos Peligrosos Biológicos – Infecciosos, Industriales y Afines; y se deja sin efecto la Resolución S.G. Nº 548/96 Resolución N°201/15 Por la cual se establece el procedimiento de evaluación

del informe de auditoría ambiental de cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental para las obras o actividades que cuenten con Declaración de Impacto Ambiental en el marco de la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y los Decretos N°453/13 y N° 954/13. Artículo 1. Establecer para todo proyecto con Declaración de Impacto Ambiental, la obligatoriedad de presentar en tiempo y forma, y en carácter de Declaración Jurada, el informe de Auditoría de Cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental de acuerdo a lo requerido por la DGCCARN. Además de la Auditoría de Cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental se realizará la Auditoría del Cierre del Proyecto o la Actividad en Caso de Abandono del Proyecto. Artículo 2. Establecer el procedimiento de Evaluación de los Informes de Auditoría del plan de gestión ambiental y su contenido mínimo para las obras y actividades que cuenten con Declaración de Impacto Ambiental.

Page 39: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Resolución N° 221/15 Por la cual se modifica el artículo 5 de la Resolución N° 201/15. Resolución N°223/15 Por la cual se reglamenta las funciones del responsable

de la implementación y el seguimiento de los planes de gestión ambiental de las obras y actividades aprobadas en el marco de la ley N°294/93 De Evaluación de Impacto Ambiental y sus Decretos N° 453/13 y 954/13. Resolución N° 260/15 Por la cual se deroga la Resolución N°223/15 Por la cual se reglamenta las funciones del responsable de la implementación y el seguimiento de los planes de gestión ambiental de las obras y actividades aprobadas en el marco de la ley N°294/93 De Evaluación de Impacto Ambiental y sus Decretos N° 453/13 y 954/13. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES GENERALES (ETAGs) Y PARTICULARES. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES PARTICULARES (ETAPs)

Toda obra genera efectos e impactos adversos al ambiente natural y antrópico del área de influencia directa e indirecta de la obra, los que en cumplimiento a la Normativa Ambiental Nacional, son analizados a través de los Estudios Ambientales específicamente desarrollados para cada Proyecto. Los Estudios Ambientales incluyen Planes de Gestión Ambiental aplicables en las diferentes etapas del Proyecto, y son aprobados a través de las Declaraciones de Impacto Ambiental – DIA (Licencias Ambientales) emitidas por la Secretaría del Ambiente - SEAM - Autoridad de Aplicación de la Ley 294/93 - de Evaluación de Impacto Ambiental. Consecuentemente, es requisito indispensable que todos los proyectos de responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones sean sometidos a consideración de la SEAM, siguiendo los procedimientos establecidos en los decretos reglamentarios Nºs. 453/2013 y 954/2013(anterior ya eliminada 14.281) respectivamente.

En las especificaciones técnicas Ambientales generales ETAGS, documento que engloba las medidas ambientales generales preventivas de impactos ambientales negativos directos, son de cumplimiento obligatorio por el contratista de obras. Su aplicación es controlada a través de la Empresa fiscalizadora de las obras, que cuenta con el concurso de un Ambientalista en su cuadro de personal.

El documento, establece condiciones que deberán cumplirse en el desarrollo de los rubros principales, prestando especial atención al cuidado de los recursos físicos, biológicos y sociales más susceptibles de ser afectados.

Las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs), que representan Normas Generales de Manejo Ambiental correspondientes a las

Page 40: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

diferentes Etapas (Factibilidad, Diseño, Construcción y Mantenimiento de las obras), forman parte de los documentos de Licitación y de los Contratos de Estudios de Factibilidad, Diseños, Obras y Fiscalización inherentes a obras viales bajo jurisdicción del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC). Son de cumplimiento obligatorio, en tiempo y forma, por los Consultores y Contratistas a fin de minimizar la afectación del ambiente del área de influencia directa de las obras viales en ejecución en la República del Paraguay. En este caso corresponde su consideración al diseño, construcción y operación.

También las Especificaciones técnicas de obra, en cada sección donde se describen los rubros a ejecutar, incluye un ítem relacionado con la PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, que representa las especificaciones técnicas ambientales particulares „ ETAPs.

El control de la implementación de las ETAGs en la etapa constructiva es

responsabilidad de la Fiscalización Técnica o Ambiental contratada por el

MOPC, cuyo desempeño a la vez es supervisado por la Dirección de Gestión

Ambiental.

Las siguientes tareas están pendientes, debido a que tienen directa relación

con la Solución del Diseño Final de Ingeniería aprobada por el MOPC.

Page 41: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

8. DETERMINACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL PROYECTO

La etapa de determinación de impactos, que incluye la relación de acciones y

factores, corresponde a la identificación de aquellas acciones susceptibles de

producir impactos, definiéndose simultáneamente la situación pre-operacional del

entorno de localización del proyecto.

Consiste en confrontar la información proporcionada por el análisis del proyecto

con las características medioambientales del área de influencia, realizándose la

identificación para las etapas de pre-construcción, ejecución y operación

respectivamente.

Para decidir acerca de las acciones necesarias en el proyecto que nos ocupa, y

determinar la mejor opción ambiental practicable, es necesario medir el efecto

potencial sobre el ambiente, y emitir juicios racionales en relación a las medidas

de protección disponibles, según las inquietudes sociales, las circunstancias

locales y las consecuencias de medidas inadecuadas para el ambiente.

A partir del conocimiento de las condiciones ambientales locales y del análisis del

proyecto, fue posible predecir el efecto potencial del emprendimiento sobre el

medio ambiente.

Descripción de obras y actividades provisorias del proyecto

a) Actividades involucradas en la etapa de ejecución o construcción de las

obras:

En esta etapa se consideran las siguientes actividades

Implantación de campamento de obreros con su ubicación, características y

actividades previstas.

Definición de áreas de préstamo de materiales; ubicación, cantidad

estimada, medidas de recuperación y protección ambiental previstas.

Excavación

Construcción de Terraplén:

o Relleno bajo agua (granular 0-10 cm)

o Relleno hidráulico por refulado (arena refulada)

Page 42: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Construcción de espigones

Excavación y remoción dique existente

Relleno hidráulico de arena en seco

Colocación de filtro de pie y otras obras complementarias

Relleno con suelo-cal

Construcción de una capa de ripio compactado para la protección de la

superficie final del relleno hidráulico.

Obras de drenaje

b) En la etapa de operación y mantenimiento

Actividades en la operación de la obra:

o Operación de Instalaciones electromecánicas

Actividades de Mantenimiento:

o Mantenimiento de la infraestructura

o Mantenimiento de Instalaciones electromecánicas

A continuación se realiza la descripción detallada de los impactos potenciales

identificados y evaluados respectivamente para las etapas de Construcción y

Page 43: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Operación.

8.1. Metodología de evaluación ambiental

Los impactos ambientales identificados han sido clasificados de acuerdo a los

siguientes parámetros:

a. Positivo: cuando el impacto traduce una mejoría de la calidad de un factor o parámetro ambiental; negativo: cuando el impacto traduce daños a la calidad

de un factor o parámetro ambiental.

b. Relación causa/efecto: cuando el impacto es directo o indirecto.

c. Duración y periodicidad, si es cíclico, temporal o permanente;

d. Magnitud: expresando su tamaño en términos absolutos, pudiendo ser

definida como la medida de la alteración en el valor de un parámetro ambiental.

Impactos Ambientales Directos: impactos en el área de influencia directa de

construcción de las obras.

Impactos Ambientales Indirectos: hacen referencia a efectos importantes sobre el

área de influencia que se sienten en un plazo superior al de la construcción.

Page 44: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

8.2. Evaluación de los impactos ambientales

La evaluación de los impactos ambientales está organizada en forma de matriz, donde también se muestran los principales indicadores o parámetros utilizados. En esta matriz se representan las fases del emprendimiento en la cual esos impactos son más evidentes, es decir si ocurren durante la fase de construcción u operación. El Estudio de Impacto Ambiental-EIA considera los impactos ambientales en el medio físico, biótico, socioeconómico y antropológico en todas las fases de la implementación del proyecto, teniendo en cuenta la planificación y diseño, construcción y cierre de campamentos, operación y mantenimiento de la obra.

Si bien la mayoría de los impactos se ha producido ya en la etapa de construcción del muro existente, el movimiento de tierras y obras en general podrían tener los impactos siguientes:

a) Etapa de Construcción

Impactos positivos

Empleo: desde el punto de vista ocupacional, la actividad constituye una

importante fuente de trabajo para los operativos de la contratista que tendrá a su

cargo la construcción del camino. La demanda de materiales y otros servicios

afectará positivamente sobre otros sectores en forma indirecta.

Impactos negativos

Afectación del paisaje, local por el movimiento del suelo que significará el proyecto para dar lugar al terraplén Implantación y operación de campamentos: Los campamentos de obra

implican una concentración de personas, maquinarias e insumos que representan un riesgo para la calidad de las aguas superficiales y subsuperficiales. Los mayores impactos están representados por los residuos líquidos, domésticos y cloacales, y residuos sólidos, así como por derrames y restos de aceites, filtros, materiales de construcción, etc. La presencia humana puede ocasionar disminución de las poblaciones faunísticas por acción de caza y dispersión de los grupos familiares, trayendo dificultad en los individuos para los encuentros reproductivos o alimenticios. La variable hábitat de las citadas especies sufren un impacto negativo, directo, localizada en un sitio, es temporal, y el efecto es observable a corto plazo. Mitigable a mediano plazo. Con relación a los ciclos biológicos de las especies, reciben un impacto negativo y directo ya que elementos extraños como el ruido, la presencia y movimiento de

Page 45: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

personas, pueden espantar a los vertebrados de sus sitios de alimentación y reproducción. No obstante este impacto se considera leve por ser puntual y a corto plazo. La presencia humana amenaza a especies especialmente comestibles. Podrían verse perjudicadas debido a que pueden verse obligadas a cambiar sus movimientos migratorios. Movimiento de suelos: Este trabajo incluirá desbroce, remoción y eliminación de todo vegetal y desechos en el ancho mínimo que garantice la seguridad y que sea destinado al dique y áreas adyacentes. Relleno hasta la cota de proyecto Así también el relleno bajo agua con material de relleno transportado en barcazas ocasionaria modificación de la vegetación local, disminución de la biodiversidad. El impacto es temporal, reversible Excavación y Remoción de dique existente incluyendo la remoción y retiro de tierra con materia orgánica o barrosa dentro de esas áreas.

Construcción de terraplén: Este trabajo comprenderá la colocación y

compactación de los materiales necesarios para la construcción de la plataforma.

Los impactos debidos a esta actividad del movimiento de suelos son los relacionados con emisiones de ruido, gases y partículas a la atmósfera, aporte de sedimentos a cuerpos de agua, cambios en el patrón de drenaje en la zona, alteraciones en el paisaje, y otros. El impacto es permanente y de magnitud e importancia relevante.

Construcción de drenes: esta actividad tiene impactos potenciales similares a los

indicados para el rubro excavación, y la misma consistirá en la excavación necesaria para la construcción de drenes laterales. Contaminación: la etapa de construcción implicará un importante movimiento de

personas, vehículos y maquinarias, que podría generar la contaminación del suelo, ya sea por generación de residuos sólidos por parte del personal asignado a la obra, pérdidas de combustibles y/o aceites de los vehículos y/o maquinarias. Los riesgos de contaminación serán mayores en los campamentos y patios de maquinarias y vehículos.

Riesgos de accidentes: Son de duración transitoria y mitigable.

Debido a las actividades operativas de construcción, por el movimiento de

maquinarias y vehículos, se podrán generar riesgos de accidentes.

Depósito de materiales extraídos y sobrantes: Esta actividad, generalmente y

por motivos económicos, no se realiza adecuadamente y afecta la calidad del

Page 46: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

suelo, la estética, el paisaje entre otros. Se considera que presenta un impacto

negativo significativo.

b) Etapa de Operación y Mantenimiento

Impactos Ambientales Indirectos Positivos:

Desarrollo regional, el componente económico así como el sociocultural será

potenciado

Impactos Ambientales Indirectos Negativos:

Cambio gradual en el uso de la tierra. La mayor seguridad y mejor accesibilidad a la zona incrementará la ocupación del territorio para desarrollar actividades productivas y/o comerciales, en algunos casos también para zonas residenciales. Aumento poblacional como consecuencia del desarrollo inducido por la construcción de la obra. Esto podría aumentar problemas del tipo social, en las condiciones sanitarias de los núcleos habitacionales, cambio en las costumbres tradicionales. Impactos Ambientales Directos Positivos:

Suelo y paisaje: los taludes serán revestidos y las alcantarillas adecuadas para el

flujo hídrico existente. Los taludes serán protegidos contra la erosión lo cual

mejorará el área de influencia directa.

Mejoramiento de la infraestructura vial: supondrá una ventaja desde el punto de

vista comercial y de integración para la zona y de todo el país. Hay que tener en

cuenta la globalidad e integración de los mercados. .

Protección de inundaciones: Dará solución a los problemas de inundación,

vivienda del área de influencia directa, y mejorará notablemente la calidad de vida

de la población ribereña

Impactos Ambientales Directos Negativos:

Contaminación ambiental: Al haber flujo de vehículos existe un volumen de

gases de los automotores. Sin embargo por la densidad misma del flujo de

vehículos, la ausencia de la población y la rápida difusión de estos gases por la

acción de los vientos, este efecto se menciona pero es totalmente irrelevante.

Tráfico automotor; riesgos de accidentes.

Page 47: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Fauna: Al haber un flujo de vehículos, habrá probabilidades de atropellamiento de

animales silvestres. Teniendo en cuenta que las obras se desarrollan en área

urbana este efecto será mínimo.

La operación y mantenimiento si las mismas no se efectúan correctamente y en

forma planificada se corre el riesgo de accidentes laborales y falla de la estructura.

Page 48: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

8.3. Lista descriptiva de principales acciones y sus correspondientes impactos

identificados

ACCIONES EFECTOS

i. Etapa de Construcción

Instalación de campamentos

obrero/ocupacionales.

Alteración del régimen de escurrimiento superficial del agua

Incremento y ocupación de la mano de obra local calificada

y no calificada en la construcción de la obra.

Ingresos a la economía local.

Aumento de riesgos de accidentes laborales

Contaminación del agua, aire y suelo por disposición

inadecuada de residuos sólidos.

Deterioro de la salud de los operarios por insolación,

deshidratación, enfermedades y posibles accidentes entre

otros.

Pérdida de fauna por caza y destrucción de sus hábitats

naturales

Extracción de material de

área de préstamo

Disminución de la cobertura vegetal

Alteración del relieve, suelo y el drenaje superficial

Page 49: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Instalación de nueva comunidad natural

Generación de ruidos y vibraciones provenientes de las

maquinarias y herramientas utilizadas

Aumento de riesgos de accidentes laborales

Construcción de terraplén Alteración del régimen de escurrimiento superficial –

represamientos, erosión laminar.

Contaminación del agua, aire y suelo por disposición

inadecuada de residuos sólidos.

Aumento del riesgo de accidentes laborales.

Perdida de cobertura vegetal

Perdida de habitas para especies acuáticas.

Posibilidad de afectación a viviendas precarias

Movimiento de suelo,

excavaciones

Modificación del régimen de escurrimiento superficial del

agua

Alteración de la calidad del aire por generación de partículas

de polvo y emisión de gases de combustión de maquinarias y

equipos.

Contaminación del suelo y agua por derrame de

combustibles, de aceites y lubricantes

Page 50: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Generación de ruidos y vibraciones por movimientos de

maquinarias

Aumento del riesgo de accidentes laborales

Erosión, arrastre y colmatación de sedimentos en el curso

hídrico

Pérdida de cobertura vegetal

Modificación del relieve, textura y estructura natural del suelo

Movimiento de máquinas

pesadas

Alteración de la calidad del aire por generación de partículas

de polvo y emisión de gases de combustión de maquinarias y

equipos.

Generación de ruidos y vibraciones

Aumento del riesgo de accidentes laborales

Compactación del suelo

Contaminación del suelo y agua por derrame de

combustibles, de aceites y lubricantes.

Mantenimiento de equipo

pesados

Contaminación del suelo y agua por derrames de

combustibles, aceites, lubricantes, residuos de los vehículos

y maquinarias, talleres, patio de máquinas y campamento

obrador

Page 51: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Contratación de personales. Incremento y ocupación de la mano de obra local calificada

y no calificada en el mantenimiento de las infraestructuras

de la obra.

Mayores oportunidades de empleo a corto plazo.

Mejoramiento ingresos de la población circundante

Obras complementarias

(drenes, alcantarillas,

remoción de diques, etc)

Generación de fuentes de trabajo y ocupación de mano de

obra local

Mejoramiento ingresos

Generación de ruidos y vibraciones provenientes de las

maquinarias y herramientas utilizadas.

Aumento de riesgo de accidentes laborales

Construcción de espigones Incremento y ocupación de la mano de obra local calificada

y no calificada en la construcción de la obra.

Contaminación del agua, aire y suelo por disposición

inadecuada de residuos sólidos.

Alteración de hábitats acuáticos por modificación del

régimen de hidrológico

Alteración del flujo natural de la corriente del rio

Page 52: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Alteración del paisaje Paisaje natural alterado y degradado por desmontes,

rellenos, excavaciones.

ii. Etapa Operación y Mantenimiento

Mantenimiento de la

infraestructura

Incremento de la vida útil de la estructura y consecuente

prevención de la inundación.

Generación de ruidos y vibraciones provenientes de las

maquinarias a ser utilizadas

Incremento de la seguridad de los pobladores de la ciudad

por mantenimiento de la infraestructura.

Riesgo del colapso del dique por diseño ingenieril

inadecuado, falta de mantenimiento, inspección, etc.

Presencia de infraestructura

mejorada para la defensa

costera de la ciudad de

Alberdi

Disminución del riesgo de inundación

Mejora en la calidad de vida para el segmento de la

población ubicado en el área de influencia del proyecto

Incremento de la seguridad de los pobladores

Aumento poblacional

Presencia de camino de ripio Generación de tráfico vehicular

Disminución del consumo de combustible

Page 53: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Aumento del riesgo de accidentes de tránsito

Disminución de los tiempos de viaje y ahorro en los costos

de transporte

Mejora de infraestructura vial

Mejora de la calidad de vida de los pobladores

Posibilidad de atropellamiento de animales silvestres

Contratación de personales Incremento y ocupación de la mano de obra local calificada

y no calificada en el mantenimiento de las infraestructuras

de la obra.

Mayores oportunidades de empleo a corto plazo.

Mejoramiento ingresos y nivel de vida de la población

circundante

Ingresos a la economía local

Page 54: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

8.4. Matriz de evaluación y valoración de impactos ambientales- Etapa de construcción (Anexos EIAp)

8.5. Matriz de evaluación y valoración de impactos ambientales- Etapa de Operación y Mantenimiento

(Anexos EIAp)

9. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

Fueron analizadas 3 alternativas, las que fueron consensuadas entre MOPC la consultora y expertos holandeses. La

alternativa seleccionada se presenta en el Capítulo 2 “Descripción del Proyecto”.

10. PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

Antes del inicio de la preparación del Proyecto se realizaron varias visitas al lugar del Proyecto, de los técnicos de la

empresa contratada por el MOPC para el efecto, realizando consultas con los pobladores del lugar a fin de conocer sus

inquietudes respecto al problema surgido en el muro, y exponer que se estaba en la etapa de recoger informaciones y

desarrollar un proyecto a fin de dar solución a los problemas existentes del muro.

Posteriormente se unieron al equipo nacional profesionales holandeses expertos en el tema y que fueron contratados por

el MOPC para diseñar alternativas para solucionar el problema.

Ya en forma conjunta se mantuvo entrevista y participación activa con los miembros de la Municipalidad de Alberdi. La

Intendenta de Alberdi acompañó en todo momento a los técnicos nacionales y Holandeses, contratados por el MOPC,

para la definición del Proyecto, y la solución más adecuada.

11. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Para la elaboración del presente Plan de Gestión Ambiental se ha contemplado el recorrido del trayecto propuesto y sus áreas colindantes. Se llevaron a cabo entrevistas con los responsables del municipio. En base a estas actividades se procedió a evaluar los posibles impactos que originará esta construcción y así visualizar los principales efectos y proponer medidas de mitigación adecuadas y que se incluyen en los programas del plan.

Page 55: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Para prevenir o minimizar los impactos ambientales, el contratista deberá tener en cuenta las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales-ETAGs. Los costos de estas medidas de mitigación se incluyen en el costo de la obra. Para el Proyecto propuesto se presenta el PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA) a ser implementado, el cual está compuesto por dos componentes:

Programa de mitigación de impactos directos

Programa de Fiscalización de Impactos Directos

Programa de Recomposición Paisajística

Programa de Educación Ambiental y Seguridad e Higiene Laboral a personal de obra

Programa de Señalización en Zona de Obras.

Programa de Establecimiento de Zonas de Transición y Preservación de cuerpos de agua en el área de influencia del proyecto.

Programa de mitigación de impactos indirectos

:

Programa de Comunicación

Programa de Concienciación Ambiental

Programa de Fortalecimiento Institucional

Programa de Capacitación para una adecuada Operación y Mantenimiento

Programa de Reasentamiento y Acción Social

Plan de Básico de Contingencia- Gestión de Riesgos

Page 56: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

11.1 PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS DIRECTOS:

11.1.1. Programa de Fiscalización Ambiental

OBJETIVOS:

Realizar un seguimiento de la aplicación de las medidas de mitigación, durante la fase de construcción.

Fiscalizar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente en las áreas de trabajo.

Fiscalizar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs).

ACTIVIDADES:

Realizar un monitoreo sistemático de las acciones realizadas por las contratistas de obras, en el aspecto ambiental, durante el período que dure la construcción.

Elaborar informes periódicos de avance (mensuales) sobre la aplicación de las medidas de mitigación, correctivas y/o compensatorias por parte de las contratistas.

Exigir el cumplimiento de medidas efectivas y oportunas a las contratistas en caso de que sucedan situaciones no previstas, en cuanto a los aspectos ambientales y comunicar a la Dirección de Gestión-Socio Ambiental del MOPC sobre lo actuado.

El programa deberá ser ejecutado por una empresa que se dedique a la fiscalización ambiental de obras. Esta empresa se mantendrá en comunicación constante con la Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC y presentará informes a la misma sobre los resultados de su trabajo. Informará sobre la calidad de los procesos y resultados de la aplicación de las medidas de mitigación por parte de la Contratista.

Page 57: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

11.1.2. Programa de Recomposición Paisajística.

OBJETIVOS:

Implementar medidas que permitan la recuperación y recomposición paisajística de las zonas de obras.

Efectuar la readecuación de los lugares asiento de los campamentos.

Garantizar la protección de taludes y contrataludes contra los efectos de la erosión

Implementar medidas que prevengan, minimicen o mitiguen la afectación de la cobertura vegetal y por ende, de los

hábitats de las diferentes especies de fauna.

ACTIVIDADES:

El presente programa busca que el efecto sobre el paisaje original, sea lo menos notorio posible. El mismo abarca las

medidas a ser utilizadas para la protección y el manejo de la cobertura vegetal que se encuentran en el área de

emplazamiento del Proyecto, incluyendo la recomposición de la vegetación afectada.

Se deberá elaborar un plan de acción para la recomposición paisajística de las áreas de préstamo de acuerdo a las

indicaciones de la fiscalización ambiental y de las ETAGs.

El programa de recomposición paisajística se realizará utilizando especies nativas y/o la combinación de especies nativas

con otras que se adapten a las características ecológicas del área, buscando mantener en lo posible la mayor cantidad de

especies nativas que existen y crecen naturalmente en el lugar.

Page 58: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Se prestará especial atención a las áreas de préstamo y yacimientos, los sitios de campamento y la zona de obras del

proyecto en cuestión. El Contratista será el responsable de la implementación del presente programa y deberá presentar

la propuesta de especies a la Dirección de Gestión Socio-Ambiental del MOPC para su aprobación; por medio de un

breve informe técnico de alternativas de especies a ser utilizadas con su debida justificación. Este informe deberá ser

realizado por un profesional del área forestal.

REQUISITOS:

El programa deberá ser ejecutado por un profesional con formación en el área forestal de por lo menos 5 de años

experiencia en paisajísmo preferentemente.

EQUIPO TECNICO: a cargo de la Contratista de Obras.

CRONOGRAMA DE EJECUCION: fase de construcción y abandono del sitio de obras.

11.1.3. Programa de Educación Ambiental y Seguridad e Higiene Laboral.

OBJETIVOS:

Concientizar e informar al personal de obra, ingenieros y obreros en general, sobre la importancia de proteger los

recursos naturales y el medio ambiente, las leyes y normas ambientales vigentes que tengan relación con el

proyecto y sus penalizaciones por incumplimiento.

Garantizar la protección efectiva de la salud y seguridad del personal de obra, evitando posibles accidentes

durante el horario de trabajo.

Capacitar a los trabajadores en general sobre aspectos relacionados con el manejo y control de los residuos

sólidos y efluentes generados en los campamentos durante la etapa construcción de la obra.

Page 59: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Capacitar y concienciar a los trabajadores en general sobre el correcto uso de las ETAGs y las Normas de Higiene

y Seguridad Laboral en Obras.

ACTIVIDADES:

Se realizarán charlas, antes del inicio de la obra en los campamentos y obradores, y durante la fase de construcción.

Se elaborará un Manual de Educación Ambiental y trípticos alusivos a las medidas preventivas, de mitigación y/o

compensación que deberán implementarse durante la etapa de construcción y en la etapa de cierre de las actividades,

los mismos serán entregados durante las charlas.

Se realizaran seminarios de capacitación que abordarán los siguientes temas: manejo y control adecuado de residuos

sólidos y efluentes, e higiene y seguridad laboral, específicamente durante la fase de construcción, en campamentos y

obradores.

Las charlas estarán dirigidas a ingenieros, operarios y obreros en general.

REQUISITOS:

El programa deberá ser ejecutado por un especialista en Educación Ambiental y un Especialista en Higiene y Seguridad

laboral, ambos especialistas tendrán a su cargo la elaboración de materiales educativos y el desarrollo de las charlas y

seminarios. Este equipo tendrá un asesor en biodiversidad para educar sobre la existencia de elementos importantes

para la conservación.

Las charlas deberán impartirse para cada frente de trabajo, una charla al inicio y 2 durante la etapa de construcción,

totalizando así 3 charlas. Además se realizará 1 seminario de capacitación durante la fase de construcción en donde se

abordarán los temas mencionados anteriormente.

EQUIPO TÉCNICO:

Componente Perfil profesional Cargo

Page 60: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Educación

Ambiental

1 especialista en Educación

Ambiental con experiencia

de al menos 5 años.

Especialista capacitador

Higiene y

Seguridad Laboral

1 especialista en Higiene y

Seguridad Laboral de al

menos 5 años de

experiencia

Especialista capacitador

El costo quedará cargo del Contratista por las tareas, obligaciones o responsabilidades relacionadas con el Plan de Acción referido a la protección del Medio Ambiente se considerará incluido en los precios de la Oferta.

11.1.4. Programa de Señalización en Zona de Obras.

OBJETIVOS:

Establecer un sistema de señalización en los sitios indicados según la metodología y directrices de la Fiscalización

Ambiental, el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo, y la Guía práctica de

señalización y carterlería en zona de obras del MOPC.

ACTIVIDADES:

Se establecerán carteles del tipo temporal y permanente con figuras y textos alusivos a la protección y conservación del

medio ambiente, como también a la seguridad laboral.

Page 61: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Para la elaboración de carteles y señales se tendrá en cuenta la Resolución N° 1302 de fecha 17 de agosto de 2009, por

la cual se aprueba al Guía Práctica de Señalización y Cartelería en Zona de Obras del Vice-Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones del MOPC (Edición 2011).

Además se colocarán carteles indicadores normalizados, para completar con lo requerido en el Reglamento General

Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el trabajo – Ministerio de Justicia y Trabajo 1992.

Se señalizarán los siguientes aspectos:

- Áreas de trabajo.

- Zonas de excavaciones.

- Área de acceso restringido.

- Sitio de disposición de residuos.

- Usos de elementos de seguridad laboral.

- Indicadores de condiciones de peligro.

- Ubicación de baños y vestuarios.

- Prohibición de arrojar residuos y efectuar quemas.

Las señales serán confeccionadas en forma tal que sean fácilmente visibles a distancia y en las condiciones que se pretenden ser observadas. Se utilizan leyendas en idioma español y/o gráficos, que no ofrezcan dudas en su interpretación y usando colores contrastantes con el fondo.

Asimismo, todas las señales deberán ser claras, legibles, convenientemente ubicadas, dándoles el uso oportuno durante

todas las etapas del Proyecto.

Page 62: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

La metodología de las fiscalización consistirá en un proceso de monitoreo continuo de las zonas de obras y estará a

cargo de la empresa fiscalizadora de la obra en ejecución, la supervisión ambiental estará a cargo de la Dirección de

Gestión Socio – Ambiental del MOPC.

REQUISITOS:

Los carteles en el área de influencia pueden ser figuras o textos alusivos a la protección del medio ambiente y a la

seguridad laboral.

Es Responsabilidad del Contratista la instalación de las señales en las zonas de obras del Proyecto.

11.1.5. Establecimiento de Zonas de Transición y Preservación de Cuerpos de Agua dentro del área de influencia

del proyecto.

El Programa propone tomar medidas para minimizar el impacto generado a los cuerpos de agua existentes en la zona.

Entiéndase como cuerpos de agua a los humedales, ríos, riachos, arroyos y lagos que se encuentren en el área de

influencia del proyecto.

OBJETIVOS:

Identificar y establecer franjas de amortiguamiento entre los barrios habitacionales y los bordes del Río Paraguay.

Mantener un límite de nivel de agua constante del Riacho Yacaré hacia la salida del cuerpo de agua.

Page 63: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Diseñar alcantarillas y sistemas de drenajes como medidas de mantenimiento de los cuerpos de agua, evitando así

la polución de los mismos por fuentes de contaminación puntual.

Identificar zonas de transición de los humedales que se encuentren en el área de influencia del proyecto

Definir medidas de mitigación que permitan establecer parámetros de cuidado de las zonas de transición y de los

cuerpos de agua que se encuentren dentro del área de influencia del proyecto.

ALCANCE Y METODOLOGÍA:

Para determinar las posibles franjas de amortiguamiento se deberá conocer los niveles de crecidas anuales del río por

medio de datos estadísticos de años anteriores, imágenes satelitales y por medio de la comunicación con lugareños.

Las áreas seleccionadas como franjas de amortiguamiento deberán ser presentadas en un informe ante la Dirección de

Gestión Socio-Ambiental del MOPC. El informe deberá incluir una descripción de las mismas, mapas temáticos que

permitan la visualización de su ubicación, y la justificación de la de la selección. Además se deberá especificar los

barrios habitacionales a los que se refiere y realizar una caracterización socio-económica de los mismos.

Para mantener un límite de nivel de agua constante del Riacho Yacaré se deberá diseñar una solución hidráulica que

evite el paso del agua hacia afuera del mismo cuando llegue a determinado nivel y se establecerá una estación

hidrológica dotadas con los instrumentos necesarios en un sitio para realizar el monitoreo.

Se presentará un informe ante la Dirección de Gestión Socio-Ambiental del MOPC donde se incluyan las zonas de

transición identificadas con mapas temáticos representados en escalas que permitan su correcta visualización.

Se deberán seleccionar medidas que permitan la preservación de los humedales, la mismas deben cumplir con las

exigencias establecidas por las leyes nacionales y convenios internacionales para los ecosistemas de humedales.

Los costos de las alcantarillas y sistemas de drenaje estarán incluidos en los costos de las obras.

Page 64: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Para el desarrollo del programa se deberán establecer mesas de trabajo entre la contratista, la Dirección de Gestión

Socio-Ambiental del MOPC y la Municipalidad.

Page 65: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

11.2. PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS INDIRECTOS:

11.2.1. Programa de Comunicación

El programa de comunicación, tiene como fin, informar a los grupos sociales afectados en el área de influencia del

proyecto, en favor de mitigar impactos sociales que podrían generarse a partir de la falta de conocimiento del alcance y

objetivos del proyecto.

Se busca establecer sistema de comunicación efectiva, entre la comunidad, el contratista de la obra, el gobierno local

(municipio y gobernación) y los demás actores sociales que puedan verse involucrados de manera directa o indirecta, con

el MOPC.

Se deberá atender a la necesidad de informar acerca del proyecto, a la comunidad y mitigar los posibles impactos sociales.

Delinear líneas de acción, que converjan en mecanismos de comunicación social, estableciendo un acercamiento con los

diferentes actores sociales involucrados, y la generación de un conocimiento acabado del proyecto en la población

afectada que se encuentra en el área de influencia del proyecto.

OBJETIVOS:

Establecer mecanismos de comunicación, en los diferentes conglomerados sociales existentes.

Generar confianza en los diferentes grupos sociales de interés y la opinión pública sobre los objetivos de mejora e

impactos del proyecto

Se comunicara acerca del alcance del proyecto, los impactos positivos y negativos, que conlleva el proyecto.

Page 66: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Promover la participación ciudadana mediantes mecanismos de comunicación en los distintos grupos sociales

existentes.

Informar acerca a los actores sociales del Plan de Contingencia - Gestión de Riesgos

Para la mitigación de impactos relacionados a la comunicación, el programa de comunicación deberá implementarse

previamente a las obras y durante la fase de construcción.

METODOLOGÍA:

Se establecerá mecanismos de comunicación, una vez identificado los conglomerados sociales existentes, los cuales se

hayan afectados en el marco del proyecto. Estos grupos sociales que se verán afectados durante la obra y posteriormente

beneficiarios por el proyecto, responden al grupo social a quien irá dirigida líneas de acción para la mitigación de impactos

sociales

Se informara sobre las características de las obras, así como los beneficios que recibirá la población una vez concluidas.

Parte de la comunicación incluye especificar la problemática actual relacionada con el riesgo de inundación, de la cual la

población es conocedora, y el compromiso del MOPC en paliar aquel problema social y ambiental existente.

Se comunicarán los los problemas y los potenciales riesgos asociados a la fase de construcción, como también el Plan de

Contingencia elaborado para minimizarlos.

Se buscará que la información llegue a todos los ámbitos, de manera directa, clara y transparente a fin de evitar

desinformación y/o distorsión de los datos, principales causantes de impactos sociales en grupos sociales.

Se prestará especial atención a las comisiones vecinales que constituyen aliados estratégicos, a los cuales se debe llegar

de manera directa, sencilla, clara, transparente, a fin de evitar o minimizar potenciales conflictos por desinformación o

distorsión de la información que reciben.

Page 67: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Este acercamiento, responde a comunicar, y establecer articulación con los gobiernos locales y actores sociales

calificados, los cuales responden a canales de comunicación entre autoridades locales y la comunidad.

Se dejarán abiertos los canales de comunicación, para que puedan preguntar sus dudas posteriores.

Es de vital importancia que la población afectada, en particular los líderes de las comunidades, comisiones vecinales y los

líderes de opinión tengan claro el alcance del proyecto y también los pasivos ambientales y sociales, para no crear falsas

expectativas.

Medios de Comunicación

- Medios locales (radiales, escritos, televisivos y digitales)

- Otros medios (Redes sociales: Facebook, Twitter, etc)

- Se realizarán también distribuciones de folletos informativos a los actores sociales involucrados (dípticos)

- Reuniones con los grupos identificados como actores claves

Para las reuniones de carácter participativo (reuniones barriales con grupos de vecinos), se deberá establecer un

mecanismo de comunicación que asegure la difusión de los avisos con suficiente anticipación. Toda la información

resultante de las reuniones barriales como de las visitas familiares deberá ser convenientemente registradas.

RESPONSABLES

La DGSA, en conjunto con la UEP del proyecto de Defensa costera de la ciudad de Alberdi del MOPC.

La/s Empresa/s Constratista/s

Page 68: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

11.2.2. Programa de Concienciación Ambiental

OBJETIVOS:

Promover la Educación Ambiental participativa, a fin de revertir la problemática ambiental existente en el área de

influencia del proyecto.

Dotar a los pobladores de los insumos necesarios para lograr una conciencia ambiental.

Difundir conocimientos tradicionales referentes al manejo ambiental por parte de las comunidades locales.

Concienciar a la comunidad acerca de la importancia de la disposición adecuada de sus residuos sólidos e

incentivar la reducción de residuos y el reciclaje.

Transferir conocimientos relacionados con la legislación ambiental y su aplicación en el territorio.

METODOLOGÍA:

Se deberán realizar dos seminarios de Educación Ambiental dirigidos a los docentes del área de influencia del proyecto y

2 talleres vecinales de Educación Ambiental

Se elaborarán tres tipos de afiches, y editar en una cantidad de 500 ejemplares cada tipo, totalizando 1.500 afiches, los

cuales serán distribuidos en el marco de los seminarios y a las instituciones oficiales educativas, administrativas, ONGs, y

pobladores en general.

Se elaborarán tres tipos de trípticos, y editar en una cantidad de 500 ejemplares cada tipo, totalizando 1.500 trípticos, los

cuales serán distribuidos en el marco de los seminarios y a las instituciones oficiales educativas, administrativas, ONGs, y

pobladores en general.

Page 69: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Se realizará una campaña de difusión ambiental por las emisoras de radio locales, y comunitarias mediante la emisión de

mensajes sobre aspectos ambientales. Se prevé al menos 10 horas (600 minutos) de duración en total.

REQUISITOS

El programa deberá ser ejecutado por una consultora con experiencia en este tipo de trabajo

Los trípticos y afiches serán diseñados y aprobados por la Dirección de Gestión Socio-Ambiental del MOPC. El formato

de los afiches tendrá medida mínima de 60 x 40 cm, a colores, con selección mínima de tres colores. El Tríptico tendrá

una medida de 20 x 30 cm, a color y también con selección mínima de tres colores.

La distribución de los materiales se realizará en el marco de los seminarios/talleres y en campañas específicas para el

efecto llevadas a cabo por la Consultora.

Los seminarios/talleres serán desarrollados de acuerdo a un programa preestablecido entre la Consultora y la Dirección

de Gestión Socio- Ambiental del MOPC. En cada seminario participará un mínimo de tres personas de diferentes

especialidades y tendrá que contemplar la participación como invitado expositor a funcionarios de instituciones oficiales

que tengan competencia en la parte ambiental. La convocatoria para los participantes será realizada con antelación

suficiente por los coordinadores de la Consultora, utilizando para el efecto las gestiones personales, carta- invitación y

avisos por los medios de prensa radial y/o escrita.

Los mensajes radiales, previa aprobación por la Dirección de Gestión Ambiental del MOPC, serán emitidos por

radioemisoras que operen en el área de influencia del proyecto vial. Estos mensajes deberán ser en español y guaraní, y

emitidos en horarios de la mañana, tarde y noche hasta totalizar los 600 minutos establecidos.

Para lograr la máxima participación y representatividad en las reuniones masivas, se debe contar con la colaboración

activa de las organizaciones de vecinos. Los talleres vecinales serán realizados a través de técnicas que estimulen

participación grupal y con la presencia de facilitadores y moderadores con experiencia en dichos métodos y en dinámicas

de grupo.

Page 70: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO:

- 3 Capacitadores con experiencia del al menos 5 años en trabajos iguales y/o similares.

- 1 Especialista en elaboración de materiales educativos.

11.2.3. Programa de Fortalecimiento Institucional en área de influencia del proyecto: OBJETIVO:

Fortalecer la gestión institucional del Municipio ubicado en el área de influencia del proyecto, de manera a mejorar sus capacidades administración y gestión socio-ambiental.

JUSTIFICACIÓN: Requerimiento de mayor capacidad de administración y gestión socio- ambiental del municipio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Fortalecer y mejorar la capacidad técnica y de gestión del municipio para la toma de decisiones con respecto a los problemas socio-ambientales que se desarrollen dentro del mismo.

Realizar seminarios de educación ambiental dirigidos a docentes del municipio METODOLOGÍA:

Se prepararan materiales educativos para distribuir que deberán ser aprobados por la Dirección de Gestión Socio-Ambiental del MOPC. En la primera etapa, se deberá capacitar a los técnicos en cuestiones relacionadas al ordenamiento territorial y urbano ambiental; sistemas de manejo y tratamiento de residuos sólidos y líquidos, sistemas de recolección y disposición final; jornadas de capacitación en elaboración o análisis de Estudios de Impacto Ambiental y manejo de recursos naturales; y otros específicamente sugeridos por las autoridades locales.

Page 71: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

En la segunda etapa se coordinarán las tareas de formulación de proyectos. Un aspecto fundamental a tener en cuenta es la adecuación de las ordenanzas municipales al marco legal ambiental nacional, incorporando mecanismos administrativos para su gestión y estableciendo coordinación con las instituciones reguladoras de las leyes ambientales. Estas actividades deberán realizarse a través de Seminarios-Talleres y deberán ser estructurados en forma conjunta con

la Dirección de Gestión Socio- Ambiental del MOPC.

Se capacitarán a funcionarios Municipales, los cuales serán seleccionados para el desarrollo del Programa.

REQUISITOS: El programa deberá ser ejecutado por un equipo consultor multidisciplinario con experiencia en este tipo de trabajo y con la suficiente capacidad para procesar y analizar todos los datos. El equipo trabajará en forma conjunta con los funcionarios del municipio en todo el proceso, capacitando y transfiriendo conocimientos y establecerá un contacto permanente con las máximas autoridades Municipales (Intendente y Junta Municipal). Se organizarán e implementarán 2 seminarios para la capacitación de funcionarios del Municipio.

11.2.4. Programa de Capacitación para una adecuada Operación y Mantenimiento

OBJETIVO:

Garantizar una efectiva operación y mantenimiento de las instalaciones METODOLOGÍA:

Page 72: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

El programa consiste en capacitar a las personas que van a estar a cargo de la operación y mantenimiento de las Instalaciones: jefe de mantenimiento, operador de estaciones de bombeo.

Se desarrollará un curso básico de operación y mantenimiento y se elaborará un manual de operación y mantenimiento de las instalaciones.

REQUISITOS:

Las capacitaciones estarán dirigidas a ingenieros electromecánicos, ingenieros hidráulicos e ingenieros civiles.

11.2.4. Programa de Reasentamiento y Acción Social

Cabe mencionar, que en la ribera del río y parte del talud del muro, entre las progresivas 6+616,96 a 6+282,96, en un

total de 334 metros, se encuentran ocupantes informales, con viviendas precarias, que conforme a informes recibidos de

las autoridades locales y líderes de la Comunidad, son paseros o pesqueros ocasionales, y que algunos de ellos, cuentan

inclusive con inmuebles en el centro urbano de Alberdi.

Así mismo, se encuentran asentados en la ribera del rio casillas y puestos, de comerciantes informales en el predio de la

aduana. Autoridades de la aduana, señalaron que un total de 25 vendedores informales se encuentran en el sitio (lado del

rio), mientras que del lado interno de la ciudad (contingente a la defensa costera), se encuentran 137 comerciantes

asentados en puestos.

Son actores sociales, los comerciantes, pescadores, y otros quienes se encuentran asentados viviendo en el sitio. Su

fuente de subsistencia responde al comercio, ya sea de la venta de productos varios como de la pesca.

Un grupo social se encuentra organizado, en el predio de la aduana, dedicados a la comercialización de productos varios,

sean estos la venta de ropas, comestibles y otros. Las instalaciones de estos actores sociales responden en su gran

Page 73: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

mayoría a techo de Zinc, pared de ladrillo y piso de lecherada. Asentados en un rango de 6 meses hasta 25 años en el

sitio.

Los grupos sociales que responden a pescadores, asentados en la rivera del rio, en su gran mayoría con instalaciones

precarias, poseen a su vez otra instalación en un sitio de la ciudad como vivienda. Estas instalaciones precarias

responden a techo de Zinc, y pared de madera.

A fin de atender esta problemática social, se presenta el Programa de Acción Social.

Programa de Reasentamiento y Acción Social para atender a demandas específicas como:

1. identificación y fichaje preliminar, y tipificación de hogares/comercios directamente afectados

Para la identificación se hará uso de herramientas aplicables de campo (GPS, ficha censal y de identificación, planillas de

georreferenciación)

Se tipificaran las afectaciones de acuerdo al conglomerado social que responda, determinándose las características

propias de cada unidad primaria de afectación.

2. Líneas de acción para el reasentamiento y relocalización de hogares afectados;

Se establecerá líneas de acción, que responda a los tipos de conglomerados sociales, estos determinando medidas a

considerar para la mitigación de los impactos.

3. Acompañamiento inicial de reasentamiento de las familias asentadas en el AID;

El reasentamiento y su implicancia de movilidad social, enmarcada en la mitigación de impactos y la generación de

nuevas políticas de salvaguarda social, deberá estar acompañada desde el inicio por responsables del MOPC y la UEP.

Las familias reasentadas contaran con el acercamiento y acompañamiento de técnicos y responsables sociales en el

proceso inicial.

Page 74: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

4. Monitoreo de proceso de relocalización de los pobladores

Se establecerá mecanismo en procesos de monitoreo, para la relocalizaciones de los grupos sociales afectados. Estos

implica un seguimiento de los conglomerados relocalizados estableciendo las características en la cual se encuentran.

5. Identificación de otras demandas para atender a los grupos más vulnerables.

Se identificaran demandas de grupos vulnerables, para su mitigación, atendiendo el riesgo social, estableciendo medidas

de acción social.

El Programa desarrolla, de forma transversal, las siguientes líneas de trabajo para los afectados en AID:

i) Identificación y apoyo a iniciativas productivas

ii) Organización, capacitación comunitaria apoyando su promoción social.

iii) Control del área de intervención para la mitigación de impactos sociales

Considerar el financiamiento de este Programa en atención a las medidas de mitigación propuestas y aprobadas

por la SEAM. El programa de reasentamiento debe realizarse con base al fichaje preliminar.

RESPONSABLES:

La Dirección de Gestión Socio-Ambiental y la UEP del proyecto Defensa costera de la ciudad de Alberdi.

Page 75: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

11.2.5. Plan Básico de Contingencia- Gestión de Riesgos

GENERALIDADES:

En este apartado se tratará acerca de las medidas dispuestas para enfrentar situaciones de contingencia en la obra

proyectada. El correcto funcionamiento de la obra podría verse afectado debido a situaciones de precipitaciones

extremas, las cuales podrían resultar en desbordamientos que ocasionen perjuicios temporales o permanentes a la

población ubicada en el área de influencia del proyecto.

También se buscará brindar una herramienta que ayude al personal, obreros y técnicos a responder rápida y eficazmente

ante un evento que genere riesgos a la salud humana, instalaciones, maquinarias y equipos, y al ambiente durante las

diferentes etapas del proyecto.

La Contratista instruirá al personal, obreros y técnicos respecto al Plan de contingencia. El procedimiento de emergencia

para cada caso de emergencia será impreso en un cartilla y se distribuirá al todo el personal para su conocimiento. Así la

cartilla estará a la vista de todo el personal técnico y obrero, en las oficinas y en el sitio de obras.

Se deberá incluir además en la cartilla los lineamientos y procedimientos para la prevención de incendios y explosiones,

se utilizará como base el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo- Ministerio de

Justicia y Trabajo 1992.

A continuación se presentan algunos lineamientos para elaborar el Plan de Contingencia:

Identificación de principales amenazas del sistema

Por definición, una amenaza constituye un factor de riesgo externo, representado por el peligro latente de que un

fenómeno físico de origen natural u ocasionado por el hombre se manifieste produciendo efectos adversos a las

personas, a los bienes materiales y/o al ambiente.

Page 76: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

En este apartado se mencionará las principales amenazas que pudiera enfrentar la obra proyectada para la Defensa

Costera de la ciudad de Alberdi.

Algunas amenazas identificadas son:

Fenómenos atmosféricos e hidrológicos

Podría ocurrir un evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño de la obra durante su vida útil.

Accidentes laborales de personales de mantenimiento y operación.

Se considera la posibilidad de que el personal que se encarga de realizar las tareas de mantenimiento y operación sufra

accidentes.

Deterioro y/o fallas de la infraestructura.

Se considera la posibilidad de deterioro y/o fallas de la infraestructura de algunos componentes del sistema por un

inadecuado mantenimiento y operación.

Identificación de posibles vulnerabilidades del sistema

Según definición, una vulnerabilidad es un factor de riesgo interno que tiene una población, infraestructura o sistema que

está expuesto a una amenaza, y corresponde a su condición intrínseca de ser afectado o susceptible de sufrir daños.

A continuación se presentan algunas de las vulnerabilidades identificadas:

Erosión de taludes

Un talud expuesto a agentes causantes de erosión genera inestabilidad en el mismo.

Falta de mantenimiento de la estructura

Page 77: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

La falta de mantenimiento del sistema de la estructura e instalaciones puede dar lugar al mal funcionamiento de la obra,

no cumpliendo su principal función de protección contra las inundaciones.

Análisis de peligros, eventos peligrosos y riesgos

En base a la identificación de las amenazas y vulnerabilidades, se evalúan los peligros y eventos peligrosos y en qué

proceso podría estar afectando, analizando: la probabilidad de ocurrencia (riesgo) y la severidad (consecuencia) de los

mismos.

En base a ello se ha concluido que los mayores peligros son los que guardan relación con la ocurrencia de eventos

extremos con el correcto funcionamiento del la infraestructura. Se resume de la siguiente manera:

Suceso peligroso (fuente de

peligro)

Peligros asociados (y cuestiones

que tener en cuenta)

Evento extremo relacionado con

fenómenos atmosféricos e

hidrológicos

- Daños en infraestructura

- Inundación

Personas que se encargan de la

operación y el mantenimiento

- Posibles accidentes (caída,

golpe, etc.)

- Incendio

- Explosión

Los riesgos que conllevan estos peligros y eventos peligrosos, pueden ser bajos, medios o altos, y están muy

relacionados a los impactos o daños que puedan causar, y sobre todo daños que puedan afectar la salud de las persona.

Propuestas de medidas ante contingencias

Las medidas adoptar son físicas (infraestructuras), de procedimientos y de control. Las mismas surgen a partir de la

identificación de los peligros y se resumen a algunos a continuación:

Page 78: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

Suceso

peligroso

Peligros asociados Medidas

Evento extremo

de precipitación

Inundación - Comunicado en

medios de prensa

- En el caso que se

informe sobre una

alerta meteorológica,

se procederá de

antemano a verificar si

el sistema está en

condiciones de tal

manera a asegurar su

correcto

funcionamiento.

- En caso de

inundación, la

población afectada

deberá situarse en

lugares altos.

*

Daños en infraestructura - Reparación de la

infraestructura dañada

- Inspección

periódica

*

Personas que

se encargan de

la operación y

Accidente (caída, golpe, etc.)

- Carteles con

números de

emergencia, señales

Page 79: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

mantenimiento

de la

infraestructura

preventivas e

informativas.

*

* Para cada caso de emergencia identificado se elaborará un procedimiento de emergencia detallado que deberá estar

incluido en la cartilla.

Page 80: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

12. PLAN DE MONITOREO

El cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales serán controlados por un monitor

contratado por la Contratista quién informará permanentemente a la Supervisión Ambiental (DGSA del MOPC) y a la

Fiscalización del proyecto de las conformidades o no conformidades de la aplicación del Plan de Gestión Ambiental.

El monitor deberá poseer conocimiento en protección y preservación del ambiente para que el control y la verificación del

cumplimiento se efectúen adecuada y eficientemente.

El mismo se encargará de elaborar los informes de los resultados del registro de monitoreo, en donde se especificará el

porcentaje de cumplimiento de las medidas y cualquier hallazgo encontrado durante las inspecciones. Además se

encargará de elaborar una lista de chequeo general y una lista de control de las Especificaciones Técnicas Ambientales

Generales.

Fase de Construcción:

*Se deberá dejar registro de todos los monitoreos efectuados para la posterior verificación por la DGSA del MOPC y la

Fiscalización.

Fase de Operación:

*Se deberá dejar registro de todos los monitoreos efectuados para la posterior verificación por la DGSA del MOPC y la

Fiscalización.

12.1. Programa de Monitoreo de Recursos Hídricos

Como se pudo comprobar, en los cauces de los arroyos se vierten aguas servidas, cloacales además son transportados

todo tipo de residuos sólidos, desechos industriales y domiciliarios, así mismo las salidas de drenaje pluvial que

generalmente se encuentran contaminadas con aguas servidas de los alcantarillados sanitarios que se saturan y

Page 81: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

desbordan en épocas de lluvia. Los cuales originan caudales de desagüe de contaminación permanente para los diferentes

cuerpos de agua de la zona.

Estos deben mantenerse dentro de los límites permisibles establecidos en las normas y leyes para sus distintos usos ya

que una gran masa poblacional se encuentra arraigada en sus alrededores. Además es de suma importancia recuperar la

fauna ictícola y flora acuática que fueron desapareciendo paulatinamente a causa de la contaminación de sus aguas. Estas

deberán estar clasificadas como Clase 2.

Los estudios realizados, determinaron un gran deterioro en la calidad de las aguas de los receptores; el Río Paraguay,

Riacho Yacaré, y los arroyos tributarios en lo referente a carga orgánica y bacteriológica, como consecuencia directa del

aporte de todo tipo de desperdicios orgánicos e inorgánicos.

Con el propósito de ir documentando los cambios y verificar la recuperación de la calidad de las aguas, Los cuerpos de

agua del área de influencia directa y sus arroyos tributarios, para su utilización para distintos usos, se propone

efectuar un Programa de Monitoreo, a fin de controlar la calidad de las aguas en lo que hace a cuantificación de carga

orgánica y sustancias tóxicas.

El seguimiento de la ejecución del Proyecto con indicadores de recuperación requiere de un programa de monitoreo que

sea específico y dirigido a dar respuesta a las consideraciones de manejo planteadas por el componente ambiental del

Proyecto. Por lo tanto se propone el monitoreo de los cuerpos de agua del área de influencia directa en diferentes

puntos distribuidos en la cuenca para observar la respuesta de estas medidas.

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como ya se mencionó en el estudio, la construcción y operación de la Obra significará impactos positivos, como ser la

generación de empleo directo e indirecto, el desarrollo inducido por la infraestructura vial, entre otros.

Page 82: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

El Proyecto, no solo constituye una obra de mitigación a los problemas ambientales que actualmente soporta su área de

influencia, sino también respuestas a necesidades infraestructurales de la ciudad, planteadas por sus autoridades y por

su población.

El proyecto de acuerdo a la evaluación se constituye en un impacto altamente beneficioso para el área, considerando las

contribuciones al bienestar y la salud del hombre, que se produce con las obras de esta envergadura.

Con la aplicación de las medidas de mitigación, los impactos negativos serán minimizados, para lograr una

implementación ambientalmente óptima del proyecto. Los impactos positivos presentan características que permiten su

potenciación, mientras que los negativos son en su mayoría de menor incidencia con muchas posibilidades de ser

mitigados.

Todo impacto negativo es minimizable o evitable mediante la ejecuciòn de las medidas propuestas en el estudio y las

Especificaciones Tècnicas Generales Ambientales , y sobre todo respetando las leyes y normas de la Republica

Es importante el estrecho relacionamiento y flujo de informaciòn de la Empresa constructora, la Dirección de Gestión Socio Ambiental, la Unidad de Proyectos Especiales, la Direcciòn de Vialidad, para la implementaciòn de las medidas de mitigaciòn. Asi tambièn la participaciòn de autoridades locales y Municipio local para la implementaciòn de Medidas de mitigaciòn de impactos indirectos.

14. LISTA DE REDACTORES

I. La Consultora Ambiental, responsable de los Estudios ambientales; Ing. Civil R. Gladys Silguero de Mieres, como Consultora y redactora principal, con Registro en la SEAM I 32. II. Como Consultora de Evaluación de Impacto Ambiental; la Ing. Agr. Laura C. Machado S. III. Ing. Lilian Fleitas, apoyo Estudio de Impacto Ambiental

15. BIBLIOGRAFIA

Datos y antecedentes proveídos por el MOPC relativo al proyecto

Page 83: PROYECTO: DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/consorcio... · socioeconómicas, se ha determinado el área de influencia directa

INGSER S.A.

INGENIERIA DE SERVICIOS S.A. Consorcio INGTEC

Bomberos Voluntarios N°444 - Asunción. Tel. 021.221.569. Mail: [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA

TECNOESTUDIOS S.A

CONSULTORA

SINASIP – Plan estratégico del Sistema Nacional de Áreas silvestres protegidas

Manual de Evaluación de Impacto Ambiental – Larry W. Canter. Univ. De Oklahoma- Mc Graw Gill Segunda edición.

Documentos del curso “Evaluación Ambiental en obras viales”. Universidad Católica Ntra Sra. de la Asunción.- Abril del 2000.

Áreas prioritarias para la conservación en la Región Oriental del Paraguay ; Centro de datos para la conservación. Ministerio de agricultura y ganadería „ Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre.- Agosto 1990 . Asunción-Paraguay.

Atlas Paraguay – Cartografía didáctica –Año 2000.

Ingeniería Ambiental 2da. Edición – J. Glynn Henry , Gary Heinke.

Internet-Google

Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL.

Geografía del Paraguay. Hugo Ferreira Gubetich. 2002. Editorial El Lector. Asunción, PY.

Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6.

Atlas censal del Paraguay. DGEEC 2004.

Informe Final de la Misión Falla del Dique de Alberdi, Paraguay: Analisis y sugerencias para la mejora del dique. 2015. Royal HaskoningDHV.

Evaluación de Impacto Ambiental “Estudio de las alternativas y diseño final de la defensa costera para la ciudad de Alberdi”. 2000. Ing. Miguel Angel González Sotelo.

16. ANEXOS

Ver en Anexos de EIAp.