proyecto de tesis _elizab huaman por terminar

71
1 UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO DE TESIS LA VIOLENCIA ESCOLAR Y LA CONVIVENCIA EN AULA EN ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA. I.E. «SAGRADA FAMILIA FE Y ALEGRÍA» TINGO MARÍA, 2014 Para optar el Grado Académico de Magister en Ciencias de la Educación Mención Docencia en Educación Superior e Investigación Autora

Upload: javier-rosas-dominguez

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

buena

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO DE TESIS

LA VIOLENCIA ESCOLAR Y LA CONVIVENCIA EN

AULA EN ESTUDIANTES DE NIVEL

SECUNDARIA. I.E. «SAGRADA FAMILIA

FE Y ALEGRÍA» TINGO MARÍA, 2014

Para optar el Grado Académico de

Magister en Ciencias de la Educación

Mención Docencia en Educación Superior e Investigación

Autora

ELIZBETH HUAMÁN CAMACHO

Huánuco, Perú

2

20151. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1. Identificación del problema concreto con referencia regional y

nacional(citar datos)

La violencia escolar afecta directamente el desarrollo emocional y social

de los estudiantes, que entre otros aspectos, incluye a las conductas de

indisciplina, la agresión y el acoso, y generalmente aparecen

asociadas. Observándose las relaciones interpersonales asimétricas,

en las que el agresor victimiza a sus pares, repitiéndose muchas veces

con la intención de agredir físicamente, herir y desmoralizar

emocionalmente a su compañero o compañera de estudios. Conocido

también como maltrato o acoso entre iguales, que incluye la

intimidación y el hostigamiento; ocurriendo generalmente en espacios o

momentos donde no es probable su interrupción.

Insertar datos estadísticos sobre violencia escolar a nivel

internacional, regional y nacional, referencia UNESCO

De ahí que las acciones violentas dentro de las instituciones

educativas, son una realidad que preocupa a los profesores, padres de

familia, autoridades educativas y a la sociedad. Tema que es tratado en

conferencias e investigaciones como el presente, a fin de intentar

explicar e intervenir tanto en Europa como en América (Moreno, 2005).

Como señalan Ortega y Mora-Merchán (2000), los conceptos de

violencia y agresión son ambiguos, definiéndose por tanto de acuerdo

al contexto cultural; y sea visible o no la agresividad, siempre estarán

presentes en toda relación humana. De ahí que un acto agresivo lo es

por sus efectos y su intención, mientras que la violencia se reconoce

más por sus consecuencias que por sus antecedentes. Así tenemos

que las agresiones violentas son verbales y físicas.

Particularmente, para Vaillancourt, Hymell y McDougall (2007) como de

Jones, Haslam, York y Ryan (2008); la violencia es horizontal, es decir,

3

entre pares o iguales y entre el género. Por ello, los estudios en la

Amazonía, sobre violencia escolar en el contexto de estudiantes de

nivel secundaria es muy escasa y ausente cuando se quiere estudiar

las incidencias tanto de violencia como de convivencia en aula.

Dada la complejidad del problema de la violencia en las instituciones

educativas, se requiere de trabajos interdisciplinarios orientados a

describir y explicar el problema basado en incidencias, para luego

involucrar a los padres de familia, los profesores (as) y gestionar

acciones ante las autoridades educativas.

1.2. Descripción y caracterización del problema en relación a causas y

consecuencias (elaborar diagnóstico rápido)

En nuestra Institución Educativa, se presentaron casos de violencia

escolar en las dimensiones física, verbal y psicológica, tanto entre

pares como con los demás agentes de la Comunidad Educativa.

Los reportes recogidos de la Subdirección de la I.E., indican que el 50%

de estudiantes tienen problemas por agresión verbal, el 30%

psicológica y el 20% por física.

La agresión verbal se manifiesta en todos los grados del nivel

secundaria, sobre todo indican que son los estudiantes que sobresalen

en el aula por tener un liderazgo negativo, son imponentes, hablan

fuerte, forman grupos cerrados y además no tienen un buen

rendimiento académico.

1.3. Formulación del problema

Como la violencia escolar es un problema que tiene muchas causas

tanto sociales como psicológicas, las que deben ser caracterizadas

según dimensiones y, las instituciones educativas (IE) tienen que

enfrentar un nuevo reto de manejar la violencia en las aulas, pero en

función a las características sociales como edad y sexo. Se formulan

las siguientes interrogantes:

4

a. En la IE «Sagrada Familia-Fé y Alegría Nº 64» (S.Familia-FA)

de Tingo María, ¿cuál será la incidencia sobre la violencia

escolar en estudiantes de nivel secundaria?.

b. En la IE (S.Familia-FA), ¿cuál será el grado de convivencia en

aula en estudiantes de nivel secundaria?.

c. En la IE (S.Familia-FA), ¿cuál será el grado de asociación

entre la violencia física, violencia psicológica, violencia

estructural y la convivencia en aula en estudiantes de nivel

secundaria?.

1.4. Planteamiento del propósito o alternativa de solución

La investigación tiene por objetivo conocer las causas y el nivel de

violencia escolar porque en la I.E. se han observado diferentes

manifestaciones de violencia escolar.

Este estudio se realizará a fin de establecer la correlación entre la

violencia y la convivencia escolar. Por lo tanto, los resultados de la

investigación serán válidos para implementar estrategias para mejorar

la convivencia en la escuela.

1.5. Trascendencia teórica técnica o práctica y académica o informativa

(relevancia, trascendencia socio – económica y cultural)

Los resultados del estudio permitirán revisar los lineamientos para

enfrentar el problema de la violencia escolar, basado en

evidencias tanto en las características específicas de incidencia,

como de la asociación entre violencia y grado de convivencia en

aula; pero reflexionando en torno a los factores sociales y

psicológicos, que influyen en las respuestas agresivas de los

alumnos y alumnas del nivel secundaria.

5

Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del

estudiante, considerando las diferencias de género y edad.

El estudio también contribuirá reflexionar sobre las normas de

disciplina que los profesores administran a los estudiantes, como

sobre su conveniencia de aplicar o no las medidas correctivas.

La tesis también facilitará la identificación de contenidos para el

desarrollo de eventos de capacitación sobre normas de

convivencia en aula, sobre las estrategias básicas para la

atención de necesidades, como sobre el manejo de conflictos en

aula.

En relación a los factores emocionales o psicológicos de la

violencia, el estudio es importante porque propiciará, por ejemplo,

el abordaje grupal de la problemática identificada según

frecuencia de estudiantes rechazados; donde los docentes

desarrollarán el trabajo en equipo, fortaleciendo la implementación

de estrategias para lograr que la población estudiantil se sienta

apoyada y más segura desde el punto de vista emocional.

Además, para que el estudiante reciba apoyo en el momento que

necesita y en lugar apropiado.

Como consecuencia de la anterior justificación, el estudio

permitirá fortalecer emocionalmente a la población estudiantil, y

será trascendente porque tendrán mejor resultado, si se logran

involucrar a toda la comunidad educativa y la familia de los

estudiantes.

Igualmente servirá para identificar las fortalezas específicas en los

estudiantes diferenciados por género, las que permitirán fortalecer

la autoestima y las habilidades sociales en la relación con los

compañeros o compañeras, aspectos fundamentales para el

desarrollo saludable de los estudiantes, que presupone en toda IE

6

un nivel reducido de violencia directa y un elevado nivel de justicia

y paz. Se busque armonía social, justica e igualdad, y la

eliminación de la violencia estructural.

Finalmente, el estudio es importante porque la violencia escolar

requiere continuidad en la capacitación de los profesores y

profesoras como del resto de la comunidad educativa; pero en la

resolución alternativa de conflictos debidamente identificados, de

forma que ésta forma se vuelva parte de la cultura dentro de la IE

y fuera de ellas, cuya idea sería formar personas asertivas en

cuanto a la forma de relacionarse con sus pares, personas que

estén atentos a descubrir y denunciar la violencia encubierta, que

produce daños profundos a toda la sociedad.

1.6. Factibilidad(académica, apoyo institucional, económica y pertinencia)

La investigación es factible porque la investigadora está sumamente

motivada para ejecutar el proyecto.

a. Apoyo institucional.

La investigadora cuenta con el apoyo de colegas de la I.E.

Sagrada Familia Fe y Alegría 64. Además viable porque tiene los

elementos necesarios para su concreción

b. Factibilidad económica

Se obtuvo la facilidad de recursos económicos suficientes para

llevar a cabo la investigación.

c. Factibilidad académica-metodológica.

Se recibió apoyo académico y metodológico de las instituciones

educativas, universitarias. Además, la existencia de bibliografía

como libros, revistas, páginas Web, sirvió de gran ayuda para el

desarrollo de la presente investigación.

7

d. Pertinencia educativa.

Es muy relevante y oportuno realizar investigación de esta

temática debido a la incidencia cada vez más de la violencia

escolar, no solo en la institución sino en el ámbito local, a fin de

fomentar la convivencia democrática y sana.

1.7. Antecedentes de la investigación (tesis, artículos, conferencias, etc.)

a. Antecedentes internacionales

Martínez, Musitu, Amador y Monreal (2012), teniendo como

objetivo examinar si el vínculo entre escenarios de socialización

familiar y escolar y la violencia escolar difieren en alumnos

aceptados y rechazados, se estudiaron a 1,068 adolescentes de

entre 11 y 16 años de edad de cuatro centros educativos de

Valencia (España); de los cuales el 52% eran mujeres, el 80%

cursaban la educación secundaria; y el 88% de los

adolescentes afirmaron vivir en familias nucleares con el padre

y la madre.

La metodología de recolección para evaluar la percepción de la

violencia escolar fue a través de la escala de actitud hacia la

autoridad institucional de Richer & Emler, formada por 12 ítems

con un rango que va desde 1 (nada de acuerdo) hasta 4

(totalmente de acuerdo), que miden dos dimensiones: a)

percepción de injusticia en la escuela y, b) minusvaloración de

los estudios; la fiabilidad del instrumento según coeficiente alpha

de Cronbach fue 0,73 y 0,71. Para el caso específico de la

violencia escolar, utilizaron la escala de conducta violenta de

Estévez y colegas, que mide la frecuencia con la que en el

último año los individuos habían participado como agresores de

violencia física, violencia verbal y conducta disruptiva (hace

8

referencia a comportamientos que quebrantan el funcionamiento

habitual de la clase.

Los resultados muestran que el apoyo parental se relaciona con

la violencia escolar a través de la percepción de la escuela y la

autoestima familiar y escolar. Así, la percepción negativa de la

escuela se asocia positivamente con la violencia escolar,

mientras que la autoestima escolar se encuentra negativamente

asociada con la violencia. Además los resultados muestran que

las relaciones parento filiales, evaluadas a partir del apoyo

social, se relacionan con la violencia escolar de un modo directo

e indirecto, a través de su vínculo con la autoestima y la

percepción de la IE. La correlación calculada indicaban que la

asociación es significativa entre el apoyo proveniente del padre y

de la madre (r= 0,50; p<0,001); entre la autoestima escolar y

familiar existía una correlación de r=0,24 (p<0,001) y entre la

percepción de injusticia y la desvalorización de los estudios

indicaba r=0,15 para p<0,001).

López, Morales y Ayala (2009), en un estudio sobre

intimidación y victimización en escolares chilenos, tomando

como muestra a 1,167 estudiantes del 6° al 8° de educación

básica de Valparaíso (equivaldría del 1° al 3° de secundaria

peruana), de los cuales el 28,4% procedían de instituciones

particulares subvencionados. Para la recolección de datos, se

contaron con el consentimiento de los padres y la aprobación de

los estudiantes, manteniéndose absoluta reserva de los datos

personales de los participantes. Se utilizaron un conjunto de

instrumentos (Insebull de Avilés & Elices) que vienen a ser auto

informes y hétero informes entre pares, que fueron aplicados

durante la actividad escolar: La fiabilidad del instrumento en

alpha de Cronbach fue 0,87; y la validez de contenido se evaluó

mediante juicio de expertos.

9

Los resultados indican que el 9% de estudiantes fueron

víctimas de violencia reiterada y hasta continuada durante

todo el año escolar; siendo el maltrato psicológico el más

frecuente en comparación al maltrato físico. Los agresores

generalmente actuaron en grupo de los cuales la mayoría

eran varones.

Los lugares más frecuente de violencia fueron el aula de

clases y el patio de recreo pero siempre en ausencia del

profesor. La mayoría de estudiantes declararon no saber o

solo difusamente sobre las razones que subyacen a estos

actos; y no hacer nada frente a actos observados. En

resumen el 46% del conjunto de estudiantes habrían recibido

intimidación por sus pares. Respecto al tipo de violencia

percibida como las más frecuentes, se destaca el maltrato

psicológico por sobre la violencia física (12%). El 27% de los

estudiantes referían haber recibido insultos y burlas

personales como formas de intimidación.

En relación de las diferencias por sexo, los resultados indican

que los varones refieren mayor frecuencia a lo esperado

recibir intimidaciones de sus compañeros, y a su vez, se

perciben a sí mismos como más victimizados por intimidación.

No obstante y contrario a los supuestos tradicionales, los

varones ejercían más intimidación psicológica, por ejemplo

hablando mal de alguien (una actividad tradicionalmente

asociada en Chile, para las mujeres). Mientras que las

mujeres son más propensas a afrontar activamente las

situaciones de intimidación, ya sea avisando a alguien o

cortando la situación personalmente, en cambio los hombres

no hacían nada o simplemente se sumaban a la intimidación,

percibiéndose a si mismos como víctimas.

10

Postigo, Gonzáles, Mateu, Ferrero y Martorell. (2009),

asumiendo que los adolescentes adoptan diferentes roles

mediados por el género que influyen el desarrollo de su

identidad y cómo se manifiesta la violencia escolar; estudiaron

las diferencias conductuales en el acoso escolar según el

género, en 641 estudiantes de Valencia (España) con edades

entre 12 y 16 años, de los cuales el 51% eran mujeres; además

se estudiaron variables personales mediante auto informes y

variables relacionales con medidas sociométricas.

Los instrumentos utilizados para estudiar las características

personales de inadaptación y habilidades sociales, para el

primer caso fue el test multifactorial de adaptación infantil

TAMAI de Hernández, con respuesta dicotómica de 175 ítems y

fiabilidad alpha de Cronbach: 0.87. Las habilidades sociales se

midieron con el cuestionario de habilidades de interacción social

–CHIS-- de Mojas, que analiza en seis dimensiones: habilidades

sociales básicas para hacer amigos, de conversación,

emocionales, solución de problemas interpersonales y de

relación con adultos; que consta de 60 ítems con cinco

alternativas de respuesta. Las variables relacionales se

estudiaron con el cuestionario Bull-S de Cerezo, que consta de

15 ítems para evaluar tres factores: dinámica del acoso,

estructura socio afectiva del grupo y parámetros descriptivos del

acoso. En general la evaluación fue anónima y con participación

voluntaria.

Los resultados indican que hubo mayor incidencia de acoso,

rechazo entre iguales e inadaptación escolar entre los varones.

Las mujeres referían más agresiones relacionales, de aceptación

y habilidades sociales, pero también con mayor inadaptación

personal. Las víctimas femeninas resultaron ser las más

rechazadas. Las diferencias de género parecen más relevantes

en las variables relacionales, sugiriendo la importancia del

11

contexto relacional de acoso. Tanto los acosadores como

víctimas fueron los más inadaptados educativamente y con

menos habilidades sociales (p<0,01), excepto que las victimas

tenían habilidades sociales adecuadas. Las mujeres se

destacaban en habilidades sociales básicas aunque a los

varones en este caso, se les atribuyen como “cobardes”.

Finalmente, las variables relacionales predicen mejor la

implicación del acoso de ambos sexos.

Elipe, Ortega, Hunter y Del Rey. (2012), estudiaron la

inteligencia emocional percibida y su implicación en diversos

tipos de acoso escolar en Andalucía (España), tomando como

muestra 5,754 estudiantes adolescentes de 24 centros

educativos en tres ciclos de educación secundaria, de los

cuales 49,2% eran mujeres. Para dicho objetivo se utilizaron un

cuestionario sobre convivencia, conflictos y violencia escolar

(versión secundaria) diseñados por Ortega, Del Rey y Mora-

Merchán. Para valorar la implicación en estos fenómenos se

estimó a través de seis preguntas, tres sobre victimización y

tres sobre agresión, referidas a cada una de ellas y en los

distintos tipos de acoso escolar. Los instrumentos que se

administraron fue durante el horario de clase, y antes de

completar el cuestionario se explicaron los conceptos de acoso

escolar y se enfatizaron la naturaleza voluntaria y anónima de la

participación, como su importancia de contestar de forma

honesta.

Incorporado el concepto de inteligencia emocional a la psicología

educativa, se abordaron en el marco de la dinámica social de las

aulas escolares, ya que los estudios previos ponían de

manifiesto que la meta cognición sobre las propias competencias

emocionales y inteligencia emocional percibida, son elementos

12

diferenciales entre los escolares que se implican o no en

fenómenos del acoso o violencia escolar.

El estudio que se resume trata de ir más allá de lo descrito y

profundizan lo acontecido cuando estos fenómenos de violencia

están mediados por el uso de las tecnologías de información y la

comunicación. Los resultados puestos de manifiesto, que si bien

la inteligencia emocional percibida discrimina el tipo de

implicación en el acoso escolar, no ocurre lo mismo por ejemplo

en el cyber bullying.

Teniendo en cuenta los resultados, se analizaron si la duración

de la victimización de acoso escolar tradicional (víctimas) podría

influir en el nivel de inteligencia emocional percibida. Para ello,

se realizaron diversos análisis de regresión lineal utilizando

como variables a predecir las puntuaciones en cada uno de los

factores señalados (atención, claridad y reparación), y como

variable predictora la duración de la victimización, transformada

en variables dummy (0=mujer; 1=varón). Para controlar los

posibles efectos de edad y sexo, se consideraron diversas

categorías de análisis: una semana o menos, entre dos semanas

y un mes, entre uno y seis meses, entre seis meses y un año, y

más de un año.

1.8. Objetivos generales

Objetivo general:

Evaluar el grado de asociación entre la violencia escolar y la

convivencia en aula en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.

«Sagrada Familia-FA Nº 64» de Tingo María.

Objetivos específicos:

13

a. Determinar el nivel de violencia escolar (alta, media, baja) en los

estudiantes del nivel secundario de la I.E. «Sagrada Familia-FA

Nº 64» de Tingo María.

b. Determinar el grado de convivencia en aula (adecuada,

aceptable, inadecuada) en los estudiantes del nivel secundario

de la I.E. «Sagrada Familia-FA Nº 64» de Tingo María.

c. Evaluar el grado de asociación entre la violencia física y la

convivencia en aula en los estudiantes del nivel secundaria de la

I.E. «Sagrada Familia-FA Nº 64» de Tingo María.

d. Evaluar el grado de asociación entre la violencia psicológica y la

convivencia en aula en los estudiantes del nivel secundaria de la

I.E. «Sagrada Familia-FA Nº 64» de Tingo María.

e. Evaluar el grado de asociación entre la violencia estructural y la

convivencia en aula en los estudiantes del nivel secundaria de la

I.E. «Sagrada Familia-FA Nº 64» de Tingo María.

2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL (BREVE)

2.1. Breve referencia histórico evolutiva y el estado actual del problema)

2.2. Marco conceptual o aspectos teóricos, de las variables

2.2.1. La violencia escolar

a. Factores sociológicos en la violencia

14

La violencia puede analizarse desde diferentes puntos de

vista, y para este efecto se tomarán tres supuestos señalados

por Martín-Baró (1995), los cuales ayudan entender que la

violencia tiene muchas aristas, e involucra creencias, actitudes

y por su puesto, las estructuras sociales.

Primer presupuesto teórico

Plantea que la violencia presenta muchísimas formas y

diferencias significativas entre cada una de ellas, las cuales

deben tenerse en cuenta a la hora de analizar una acción

violenta. Estas diferencias son las siguientes:

La violencia estructural dada por todo ordenamiento social

es diferente a la violencia interpersonal, que puede ser

expresión de la violencia estructural o tener un carácter

autónomo.

La violencia educativa por la que los adultos obligan a los

niños y las niñas a realizar actividades o ejercicios es

diferente a la violencia personal cuando es la misma

persona la que se obliga para sobreponer su repugnancia

ante alguna tarea, para poder superarse.

La agresión física que tiende herir a otra persona, es

diferente de la agresión moral, simbólica, el insulto o la

calumnia por la que se trata de desprestigiar a la persona.

Segundo presupuesto teórico

Plantea que la violencia tiene un carácter histórico y no puede

entenderse fuera del contexto social que la produce. Este

presupuesto implica entender de manera diferente un acto,

por ejemplo de toma por la fuerza para reinvindicaciones

sociales.

Tercer presupuesto teórico

15

Se refiere a la espiral de la violencia, concepto según el cual,

una vez iniciada la agresión, se activa un proceso que hace

crecer la violencia de forma gradual e ininterrumpida.

De acuerdo con los presupuestos anteriores, cabe

preguntarse sobre las posibles causas de la violencia, dado

que ésta es un fenómeno que obedece a múltiples causas. La

clasificación de Martín-Baró (1995), evidencia que existen

diferentes situaciones de carácter emocional, ambiental y

sociocultural que pueden convertirse en causas de violencia.

b. Las situaciones convertidas en causas directas de la

violencia

La rabia o resentimiento que tiene como base la frustración

de aspiraciones y objetivos concretos. Por esta razón,

siempre es recomendable buscar la existencia de

frustraciones en la raíz de ciertas formas de violencia.

Ciertos estímulos ambientales que, enmarcados en

situaciones específicas provocan actos violentos, así como

las situaciones generadas por una mezcla de sujetos,

objetos y simbolismos sociales.

La posibilidad de realizar actos violentos facilita la

ocurrencia de los mismos.

La presión grupal.

La violencia como proceso asumido para alcanzar un fin.

c. Factores psicológicos en la violencia

Las respuestas agresivas y los modos violentos de

relacionarse entre las personas son conductas adquiridas

socialmente a través de las experiencias que las niñas y los

niños tienen a lo largo de su vida. La niñez se ve sometida a

acontecimientos que acrecientan la predisposición a la cultura

16

de la agresión más que a la cultura de la paz; reflejado en los

programas televisivos y los juegos de video que están lleno de

agresiones. Igualmente en las relaciones cotidianas, los niños

suelen observar las agresiones verbales que reciben y emiten

las personas.

Asimismo, la población infantil está sometida a presenciar la

desigualdad, por cuestiones de género, la burla y desprestigio

de las personas a causa de la nacionalidad; ya a ser testigos o

víctimas del trato prepotente de quiénes ostentan una posición

de poder como profesores, jefes, etc. Es evidente que la

costumbre lleva a considerar como algo normal el maltrato y el

irrespeto, de hecho, se tiene la creencia de que únicamente se

debe intervenir cuando las acciones llevan a los golpes, pero a

permanecer indiferente ante la burla, el desprecio y otras

formas de agresión.

El contexto de violencia descritos, puede propiciar que el niño

y la niña, a su vez, actúen de manera agresiva; por ejemplo,

en el caso de jóvenes delincuentes ha existido un

modelamiento común agresivo familiar; y que de igual modo,

los medios de comunicación masiva tienen efecto en el

comportamiento agresivo. Aunque el hecho de presenciar

actos violentos y brutales no necesariamente las niñas y los

niños sigan esos patrones de conducta, pero sí puede llevar a

que se conciba esta forma de trato como lago normal y por lo

tanto, se asuma como aceptable dentro de las relaciones

humanas.

Así, Bandura (1977) en su análisis del aprendizaje social de la

agresión, indica como origen de la agresión, el aprendizaje por

observación, la ejecución reforzada, y las determinantes

estructurales. Así, el aprendizaje de la agresión, en gran

medida, se da por observación y se consolida con el

17

reforzamiento recibido. En otras palabras las niñas y los niños

adquieren las conductas a través del ejemplo, o por

observación indirecta, por tanto, es posible que la adquisición

de conductas agresivas obedezca al hecho de haber

escuchado, en algún momento, descripciones de actos

violentos; no obstante, para que esto suceda, es preciso que

en el ambiente social existan condiciones propicias para el

desarrollo de tales conductas. Así la agresión además de ser

modelada por la familia, también es reforzada por ella, de

hecho, aún cuando no exista un trato agresivo hacia los hijos y

las hijas, puede que el discurso dominante para resolver

problemas justifique el proceder de manera violenta.

Tabla 1.Origen, instigadores y reforzadores de la violencia según la teoría del aprendizaje social

(Bandura, 1977).

Origen de la

agresión

Instigadores de la

agresión

Reforzadores de la

agresión

Aprendizaje por

observac.

Ejecución reforzada

Determinantes

estructurales

Influencias del

modelamiento

Desinhibidora

Facilitadora

Activadora

Acrecentamiento del

estímulo

Tratamiento aversivo

Asaltos físicos

Amenazas e insultos

Reduc. adversa del

reforzam.

Frustración

Reforzamiento externo

Recompensas tangibles

Recompensas sociales y de

status

Expresión de las heridas

Alivio de tratamiento aversivo

Reforzamiento vicario

Recompensa observada

Castigo observado

Autorreforzamiento

Autocastigo

Autorrecompensa

Neutralización del

18

Móviles de incentivo

Control por

instrucciones

Control simbólico y

grotesco

autocastigo

Justificación moral

Comparación ventajosa

Difusión de la

responsabilidad

Deshumanización de la

víctima

Atribución de culpa a las

víctimas

Mal interpretac. de las

consecuencias

Elaborado de: Bandura (1977, p.311).

2.2.2. La convivencia en aula

a. Enfoque sobre la convivencia en aula

Dar respuesta a los problemas de convivencia depende del

enfoque que se adopte pero en suma ayuda definir el

problema, situándose hasta el momento en tres lugares

distintos: en el alumnado, en el modo en que se les enseña y

en las IE. Estas tres localizaciones responden a tres enfoques:

psicológico, instruccional o educativo e institucional. Conocer

cada uno de estos enfoques puede ayudarnos definir una

opción de configuración del sistema educativo, dado que cada

uno de estos enfoques representa otras tantas opciones.

En el enfoque psicológico, hasta el momento la resolución

de los problemas de convivencia en las IE, lo

“problemático” son los alumnos o las alumnas, quienes por

sus características, su origen social o cualquier otra razón,

no aceptan el orden educativo. Esto significa que los

19

problemas son de comportamiento y que los problemas son

individuales; y para resolver este tipo de problemas se

suele utilizar una estrategia reactiva.

Desde el enfoque educativo o instruccional, el problema es

la enseñanza y el aprendizaje del comportamiento

adecuado, dado que la escuela puede llegar a exigir al

alumnado y al profesorado comportamientos que

previamente no se han adquirido. Este enfoque es el que

ha favorecido el auge de programas de entrenamiento

cognitivo, o de mejora de las habilidades sociales.

Enfoque institucional, menos frecuentes en nuestro país

pero tienen algo en común: los problemas de convivencia

no son sólo problemas de comportamiento, sino que son

problemas vinculados a las condiciones educativas. desde

el enfoque institucionalizado, se puede asumir que los

problemas pueden ser a la vez de comportamiento y

educacionales, pero en cualquiera de los casos están

relacionados con las condiciones que la IE. Fruto de este

enfoque son los programas de mejora de la convivencia

que persiguen generar un modelo de convivencia

democrática dentro de los centros, o los que promueven la

creación de equipos de mediación y resolución de

conflictos.

b. Tipos de intervención

Podemos plantearnos dos tipos opuestos de intervención: una

encaminada a detectar y controlar al alumnado conflictivo

únicamente y tratándolo como problemática aislada

concentrando en ellos sus esfuerzos y olvidando el

“fortalecimiento humano de todo el alumnado”, o por el

contrario otras intervenciones, promotoras de convivencia

20

pacífica que intenta resolver los conflictos futuros

aprovechando los actuales, convirtiendo la resolución de un

conflicto actual en prevención de un conflicto futuro

(perspectiva proactiva) y que requiere la colaboración de

diferentes miembros de la comunidad educativa para actuar

como red protectora a la vez que preventiva (Boqué 2006,

Vaello 2003).

Con las acciones derivadas del modelo de convivencia se

pretende promover valores, actitudes y conductas positivas

para la interacción social, basados en los principios de los

derechos humanos y el rechazo de toda postura violenta o

discriminatoria. Proporcionar un buen instrumento para

construir una cultura democrática, participativa, tolerante y

respetuosa con las diferencias; y fundamentar compromisos y

prácticas responsables de toda la comunidad educativa,

profesorado, alumnado, familias y personal administrativo o de

servicios.

La convivencia en aula ha pasado de ser un hecho requerido

por las IE pioneras y sensibilizadas por el tema, debido a sus

condiciones especiales, convirtiéndose en un objetivo

educativo de mayor importancia e incluido en los proyectos

educativos, creándose planes específicos para abordarla y

desarrollarla.

A partir de lo descrito, se entiende que sin buena convivencia,

sin respeto de los miembros de la comunidad educativa,

enseñar y aprender se convierte en una tarea de difícil

realización y con pocos resultados exitosos. Pasando la

convivencia en aula de ser un tema periférico, a los procesos

de enseñanza y desarrollo democrático de la vida en el aula,

considerándose un paso previo para la calidad de la

enseñanza y de la IE en su conjunto (Torrego, 2006; Trianes y

Fernández, 2001).

21

Desde esta perspectiva, la UNESCO (Informe “Delors”),

promueve como pilares de la educación para el siglo XXI:

enseñar a conocer, enseñar a hacer, enseñar a vivir juntos,

enseñar a ser. En este sentido, aprender a vivir juntos,

aprender a vivir con los demás, constituye no sólo una

finalidad de la educación sino uno de los principales retos de la

educación contemporánea. Este aprendizaje no sólo se

considera valioso en sí mismo sino imprescindible para ir

configurando una sociedad más justa, pacífica, más solidaria y

más democrática, en el marco de múltiples razones que

conllevan a la superación del pluralismo cultural, étnico,

religioso, lingüístico, ideológico (Fernández, 2010; Jares,

2002).

A partir de estas consideraciones, en el presente trabajo se

aborda el estudio de la convivencia escolar de acuerdo a la

dinámica actual de la educación, como competencia a

desarrollarse en sí misma, profundizando en los aspectos que

la conforman y enfatizando en la importancia de las

habilidades sociales como elementos básicos e

imprescindibles a tener en cuenta. Se analizan y revisan los

componentes que subyacen en las relaciones interpersonales,

desde los diferentes modelos y teorías que emergen del

análisis, y se proponen algunos ítems que permiten evaluar la

convivencia escolar de acuerdo a estos componentes de las

habilidades sociales.

2.3. Teoría científica que sustenta (que teoría, autor, en que consiste)

2.4. Definición operacional de palabras clave (no mayor de 5)

22

a. Violencia

b. Violencia escolar

Es la percepción de la intensidad y características de la violencia

física, violencia psicológica y violencia estructural, como de qué

hacen o piensan para solucionar los problemas en la vida escolar

entre pares. En conjunto se evalúan la percepción de 20

indicadores cualitativos a través del cuestionario de violencia

escolar (CVE).

c. Convivencia en aula

Es la percepción de los estudiantes de nivel secundaria sobre las

características de la convivencia en aula que sus pares hacen o

piensan para adaptarse en la I.E. En conjunto se evalúan la

percepción sobre los 20 indicadores cualitativos evaluados a

través del cuestionario de convivencia en aula (CCA), los

mismos que están relacionados a los acuerdos de convivencia,

al manejo de conflictos y sobre la convivencia democrática e

integral.

d. Estudiantes de nivel secundaria

Son los alumnos y alumnas del primero al quinto grado de

educación secundaria, cuyas edades comprenden entre los 12 y

17 años, y asistieron hasta el mes de diciembre del 2014.

e. Institución fiscalizada

La IE «Sagrada Familia-FA» Tingo María, es pública con gestión

privada por convenio con entidad sin fines de lucro que prestan

servicios educativos gratuitos. Cuya principal función relacionada

al estudio es:

23

Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del

estudiante.

Facilitar programas de apoyo a los servicios educativos de

acuerdo a las necesidades de los estudiantes, en condiciones

físicas y ambientales favorables para su aprendizaje.

Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación

pedagógica y de gestión, experimentación e investigación

educativa.

Desarrollar acciones de formación y capacitación permanente.

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Método, nivel de investigación(descriptivo o experimental)

Según su carácter el nivel de investigación es corelacional y de tipo

básico. El método empleado fue el de encuesta, donde los estudiantes

registraron su percepción sobre las variables violencia escolar y la

convivencia en el aula. Igualmente se aplicaron el método inductivo

deductivo (mixto), empleándose para lo cual el pensamiento

jerarquizado de menor a mayor complejidad (análisis, síntesis,

comparación, abstracción y generalización). En la parte inductiva: a

partir de las experiencias particulares de los estudiantes encuestados,

se establecieron los principios generales (indicadores de la violencia

física, psicológica y estructural). Y en la parte deductiva: partiendo de

estas respuestas validadas, se establecieron nuevas conclusiones

específicas (consecuencias cualitativas y cuantitativas en la convivencia

en el aula).

3.2. Operacionalización de la hipótesis y variables

a. Hipótesis

24

Hipótesis general:

En los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. «Sagrada Familia-

FA Nº 64» de Tingo María existe alta violencia escolar e inadecuada

convivencia en aula.

Hipótesis condicional alterna:

Si, la violencia escolar es baja, entonces la convivencia en aula será

adecuada en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. «Sagrada

Familia-FA Nº 64» de Tingo María.

Hipótesis condicional nula:

Si, la violencia escolar es alta, entonces la convivencia en aula será

inadecuada en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.

«Sagrada Familia-FA Nº 64» de Tingo María.

Hipótesis específicas:

En los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. «Sagrada

Familia-FA Nº 64» de Tingo María, predomina un alto nivel de

violencia escolar.

En los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. «Sagrada

Familia-FA Nº 64» de Tingo María, predomina el grado inadecuado

de convivencia en aula.

Entre la violencia física y la convivencia en aula en

estudiantes del nivel secundaria de la I.E. «Sagrada Familia-FA Nº

64» de Tingo María, existe alto nivel de asociación.

Entre la violencia psicológica y la convivencia en aula en

estudiantes del nivel secundaria de la I.E. «Sagrada Familia-FA Nº

64» de Tingo María, existe alto nivel asociación.

25

Entre la violencia estructural y la convivencia en aula en

estudiantes del nivel secundaria de la I.E. «Sagrada Familia-FA Nº

64» de Tingo María, existe alto nivel de asociación.

b. Sistema de variables, dimensiones e indicadores

Operativización de variables:

Las variables en estudio están organizadas por una variable

independiente (VI), que es la violencia escolar y la variable

dependiente (VD) que viene a ser la convivencia en aula. La VI

está formado por tres dimensiones (violencia física, violencia

psicológica y violencia estructural); mientras que la VD está

formado por tres dimensiones (manejo de conflictos, acuerdos

de convivencia y de convivencia democrática e intercultural).

Como se puede observar en la tabla de operativización que

sigue, la totalidad de indicadores son cualitativos, desagregadas

para cada dimensión y redactados en término de competencias.

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

V. independ.:

Violencia

Escolar

Física

Soluciona con golpesSe agrede físicamenteSe golpean ambosPuñetazos y patadas entre ambosDa puñetazos porque no le agradaDefiende a golpes

Psicológica

Siente miedo al ser insultadoEs obligado con amenazasInsultaSe burlaSe irrita con facilidadPide disculpasCumple normas de aulaLe gustan que le tengan miedo

Estructural

Incorpora al grupo al que no destacaEs selectivo con sus compañerosSe integra con facilidadEs selectivo para hacer amistadEs discriminativoToma en cuenta la condic. cultural (en

trabajos)

n T1 Leyenda:

O1 VI=violencia escolar M1 = Estudiantes de la IE «SF-FA»

r = correlación entre VI y VD

M1 r T1 = diseño transversal

O2 VD=convivencia en aula

26

V. depend.:

Convivencia

en aula

Manejo de conflictos

Comunica asertivamenteInterviene fomentando el diálogoManeja sus emocionesBusca mediadorPromueve acciones pacíficasPlantea alternativas de soluciónComunica a autoridades de la I.E.

Acuerdos de convivencia

Usa estrategias de convivencia pacíficaParticipa en elaborac. manual de

conviven.Cumple acuerdos y normas de

convivenciaCumple conscientemente acuerdosManifiesta desacuerdosPropone cambio a las normasPropone acuerdos para regular

actividadesPromueve cumplim. de acuerdos de

conviv.

Convivencia democrática e intercultural

Incorpora compañeros(a) de difer. culturaIdentifica y comparte costumbres de

origenExpresa positivam.de compañeros(as) de

otros lugaresSe interesa de la amistad de compañeros

(as) de otros lugaresComparte diversas activid.culturales con

compañeros(as) de otros lugares

c. Esquema del diseño de operativización

El diseño de investigación es transversal, donde las variables

violencia escolar y convivencia en aula fueron evaluadas en un

solo momento (T1) en los estudiantes de la I.E.«Sagrada

Familia-FA Nº 64» de Tingo María, para luego estudiar el grado

de correlación entre ambas variables. El esquema que muestra

el diseño señalado es el siguiente:

27

3.3. Cobertura del estudio.

a. Población o Casos, del sector, institución o área de investigación

La población sujeto a evaluación estuvo conformado por todo los

estudiantes de la I.E. «Sagrada Familia-FA Nº 64» de Tingo María,

que venían asistiendo hasta el mes de diciembre del año 2014, en

los cinco grados de estudio (primero al quinto del nivel secundaria),

cuyas edades comprendían entre los 12 y 17 años y de ambos

sexos (varones, mujeres), que en total asciende a N=372 alumnas

y alumnos.

b. Muestra (tipo de muestreo, ¿por qué?)

Para determinar el tamaño de muestra se aplicó la técnica de

muestreo aleatoreo estratificado con probabilidades proporcionales

al tamaño de cada estrato (género: varones, mujeres); y para

seleccionar los estudiantes se tomó como criterio la participación

voluntaria, esto con la finalidad de evitar presiones en los

participantes y mejorar la calidad de respuestas.

Cálculo del tamaño de muestra:

Teniendo en cuenta que la aplicación de la técnica de muestreo

aleatoreo estratificado requiere conocer estadísticos de promedio y

varianza se realizó un estudio piloto en el mes de noviembre 2014

en n=29 estudiantes de la misma población. Los resultados del

estudio señalaron lo siguiente:

n= 29 estudiantes de ambos sexos

= 29,05 puntuaciones en la variable violencia escolar

s = 3,864 desviación estándar de la variable

28

s² = 14,930 varianza de la variable

Siendo la fórmula para calcular el tamaño muestral, el siguiente:

Reemplazando los valores para un nivel de confianza del 96% y un

error relativo (= 0,04), se tiene:

Si, E = 0,04 x 2 9,05 = 1,162

(2,05) ² x 14,93 (372)

n = = 41,41

(372-1) x (1,162) ² + (2,05) ² x 14,93

n = 41 estudiantes

Conociendo el tamaño mínimo a ser estudiado (n= 41) y asumiendo

un error del 4%. Se lograron evaluar hasta n= 129 estudiantes, de

los cuales 2 cuestionarios de ambas variables fueron descartadas

por falta de consistencia en las respuestas (omisión de respuestas

en varios ítems), quedando definitivamente n= 127 cuestionarios en

igual número de participantes.

En resumen, el número de estudiantes evaluados (n=127) supera en

109,8% al tamaño de muestra calculado (n= 41), asimismo equivale

el 34.1% del universo de estudiantes (n=372) siendo el 10% de la

población apenas 37 estudiantes.

Las características de género y edades que se muestran en la tabla

1, indican que predominan las mujeres (70,9%), y las edades de 13 y

14 años de edad, que conjuntamente equivalen al 45,6% de la

muestra evaluada.

Tabla 2. Número de estudiantes del nivel secundaria

según género y edad. I.E. «Sagrada Familia-FA», Tingo María

2014

Número Porcentaje Número Porcentaje

GéneroVarón 140 37,6 37 29,1Mujeres 232 62,4 90 70,9

Edad12 años 50 13,4 17 13,413 años 89 23,9 30 23,614 años 82 22,0 28 22,015 años 58 15,6 20 15,716 años 70 18,8 24 18,917 años 23 6,2 8 6,3

TOTAL 372 100,0 127 a 100,0

a Equivale al 34,1% de la población estudiantil y 109,8% más que el tamaño

muestral calculado para un nivel de confianza del 96% (a=0,04).

Fuente: Registros Académicos IE Sagrada Familia-FA, diciembre (2014).

Población

Características

Muestra

29

30

Matriz de Tamaños Muestrales para diversos margenes de error y niveles de confianza, al estimar una proporción en poblaciones Finitas

N [tamaño del universo]

372

p [probabilidad de ocurrencia]

0,04

Nivel de Confianza (alfa)

1-alfa/ 2z (1-

alfa/ 2)90% 0,05 1,6495% 0,025 1,9697% 0,015 2,1799% 0,005 2,58

Matriz de Tamaños muestrales para un universo de 372 con una p de 0,04d [error máximo de estimación]

10,0% 9,0% 8,0% 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0%90% 10 12 15 20 27 37 55 88 152 27395% 14 17 22 28 37 51 74 114 185 29797% 17 21 26 34 44 61 87 130 204 30999% 24 29 36 46 60 80 112 161 235 325

Nivel de Confianza

donde: p*(1-p)*Z (1-

2)

d

2

no=n =no

no1 +

N

Fórmula empleada

Escriba aquí el tamaño del universo

Escriba aquí el valor de p

c. Delimitación geográfico-temporal y temática

Delimitación geográfico-temporal:

La investigación se realizará en la I.E. .«Sagrada Familia- FA Nº

64» de Tingo María, 2015. La institución está ubicada en la Av.

Alameda Perú del distrito de Rupa Rupa de la provincia de

Leoncio Parado en la Región de Huánuco.

La investigación se iniciará en el mes de diciembre del 2014

hasta el mes de junio del 2015

Delimitación temática:

La temática de la investigación abraca la violencia escolar y la

cultura de convivencia, en ese sentido se buscará el grado de

correlación que existe entre las variables mencionadas.

31

3.4. Técnicas e instrumentos

Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fue la encuesta.

Para lo cual previamente se capacitaron a cinco profesoras de aula

(una para cada grado de estudios) sobre los objetivos y la consigna

de la encuesta; quiénes antes de entregar los cuestionarios

motivaron a los estudiantes y luego de entregarlas dieron

instrucciones para el llenado correspondiente; la primera parte sobre

información general y la segunda parte sobre ítems

correspondientes.

a. Para recolección de datos y organización de datos

Los instrumentos de recolección de datos estuvieron

conformados por:

Cuestionario anónimo sobre violencia escolar (CVE)

Está formado por 20 ítems tipo lápiz y papel de tres opciones.

Siendo la composición de ítems según dimensiones el

siguiente:

Dimensión:

Violencia física: seis ítems (1,2,3,4,5 y 6).

Violencia psicológica: ocho ítems (7,8,9,10,11,12,13 Y 14).

Violencia estructural: seis ítems (15,16,17,18,19 y 20).

Donde la respuesta nunca equivale a un (1) punto, la

respuesta a veces equivale a dos (2) puntos y la respuesta

siempre, 3 puntos.

Excepto en los ítems 12 y 13 (Violencia psicológica), 15 y 17

(violencia estructural) donde la respuesta siempre es a un

punto y la respuesta nunca equivale a tres puntos.

(Ver ficha técnica 1, del anexo 1).

Cuestionario anónimo sobre convivencia en aula (CCA)

32

Está formado por 20 ítems tipo lápiz y papel de tres

opciones.

Siendo la composición de ítems según dimensiones el

siguiente:

Dimensión:

Manejo de conflictos: siete ítems (1,2,3,4,5,6 Y 7).

Acuerdos de convivencia: ocho ítems (8,9,10,11,12,13,14 y

15).

Convivencia democrática e intercultural: cinco ítems

(16,17,18,19 y 20).

Donde la respuesta nunca equivale a un (1) punto, la

respuesta a veces equivale a dos (2) puntos y la respuesta

siempre, 3 puntos.

Excepto en el ítem 12 (acuerdos de convivencia), donde la

respuesta siempre es a un punto y la respuesta nunca

equivale a tres puntos.

(Ver ficha técnica 2, del anexo 2).

b. Interpretación de datos y resultados

Estadística Inferencial para Cada Variable se aplicará la

prueba de hipótesis denominada “t” de Student usando la

distribución normal, debido a que el tamaño de la muestra en

los grupos experimental y de control son menos de 35 niños y

niñas.

Las medidas de tendencia central (mediana y media), las

medidas de variabilidad (la desviación estándar y la varianza)

c. Análisis y datos, prueba de hipótesis

33

Para este proceso se empleará los siguientes estadígrafos:

Promedio, Media, Desviación Estándar y para la Prueba de

Hipótesis el Coeficiente de Correlación de PEARSON.

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Cronograma de actividades (con fines de graduación)

2014 2015

ACTIVIDADES

Abril

Enero

Febrer

o Marzo Abril Mayo Junio

1 Elaboración De Proyecto              

2

Revisión Y Aprobación

Del Proyecto              

3 Recolección De Datos              

4 Procesamiento De Datos              

5

Redacción Del Borrador

6

Presentación Del Informe

Para Revisión              

7 Revisión Y Aprobación              

8 Sustentación De Tesis              

4.2. Asignación de recursos: humanos y materiales

Recursos humanos Recursos materiales

Asesor Útiles de escritorio

Computadora

Cámara fotográfica

Impresiones

Anillados

34

4.3. Presupuesto o costo del proyecto (financiamiento)

Gastos Valorización en Soles

Recursos

humanos

Asesor S/. 400

Recursos

materiales

Materiales de trabajo S/. 150.00

Impresión del proyecto S/.30.00

Servicios

Asesoramiento S/.500.00

Bibliografía

Internet S/. 50.00

Financiamiento S/. 1,000

TOTAL S/. 1,730

4.4. Esquema tentativo de Informe Final(ver en el reverso)

ÍNDICE

RESUMEN (Español y otro idioma extranjero – 2 para Dr.)

PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del problema (explicación, caracterización)

1.2. Formulación del problema y alternativas o planteamientos

1.3. Trascendencia teórica, técnica y académica (Justificación y

trascendencia)

1.4. Si es doctoral, esbozar el aporte doctoral.

1.5. Antecedentes inmediatos (tesis, artículos, conferencias, etc.)

1.6. Objetivos

2. REFERENCIA TEÓRICA O CONCEPTUAL SOBRE

2.1. Antecedentes históricos

2.2. Aspectos conceptuales o doctrinarios (para cada variable)

2.3. Base teórica o teoría en la que se sustenta (teorías, modelos,

paradigmas)

35

2.4. Definiciones operacionales (de palabras claves no más de 5)

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1. Método y nivel de investigación

3.2. Sistema de hipótesis, variables (operativización) y

esquema de diseño

3.3. Técnicas e instrumentos

3.4. Cobertura de la investigación (población y muestra)

4. RESULTADOS

4.1. Presentación de resultados en concordancia con las variables

y objetivos.

4.2. Análisis y organización de datos, dividido en sub capítulos o

contenidos desagregados, de acuerdo a las variables e indicadores

que fundamentan la Tesis.

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Verificación o contrastación de la hipótesis, objetivos y

problema (en coherencia)

5.2. Nuevos planteamientos

5.3. Si es doctoral (fundamentos del nuevo aporte de carácter

científico - epistemológico)

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Apéndice y anexos

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (orden alfabético)

5.1. Libros

Bandura, Albert. (1977). Modificación de conducta. México: Trillas.

36

Boqué, C. (2006). Tiempo de mediación. México: CEAC.

Elipe, R., Hunter, C. y Del Rey, R. (2012). Inteligencia emocional

percibida e implicación en diversos tipos de acoso escolar.

Behavioral Psychology, 20(1), 169-181.

Fernández García, I. (2010). Prevención de la violencia y resolución de

conflictos. Madrid: Narcea.

Marchena Gómez, R. (2005). Mejorar el ambiente en las clases de secundaria.

Málaga, España: Aljibe.

Martín-Baró, Ignacio. (1995). Acción e ideología. Psicología social desde

Centroamérica. San Salvador, E.S.: UCA Editores.

Ortega, R. y Mora-Merchán, J.A. (2000). Violencia escolar, mito o realidad.

Sevilla, España: Mergablum.

Torrego, J.C. (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias

de mediación y tratamiento de conflictos. Barcelona: Grao.

Trianes, M. y Fernández-Fígares, C. (2001). Aprender a ser personas y a convivir.

Un programa para secundaria. Madrid: Desclée.

Vaello, J. (2003). Resolución de conflictos en el aula. Madrid: Santillana.

5.2. Revistas y periódicos de carácter académico

Jares Xesús, R. (2002). Educación y conflicto. Guía de educación

para la convivencia. Madrid: Editorial Popular.López V.,

Morales, M. y Ayala, A. (2009). Maltrato entre pares:

conductas de intimidación y victimización en escolares

chilenos. Revista de Psicología, 27(2), 243-286.

Martínez, B., Musitu, G., Amador, L.A. y Monreal, M.C. (2012). Estatus

sociométrico y violencia escolar en adolescentes: implicaciones de la

37

autoestima, la familia y la escuela. Revista Latinoamamericana de

Psicología. 44(2), 55-66.

Moreno Artal, Edith. (2005). La violencia en las escuelas. Revista Educación,

29(2), 139-155

Postigo, S., Gonzáles, R., Mateu, C., Ferrero, J. y Martorell, C. (2009). Diferencias

conductuales según género en convivencia escolar. Psicothema, 21(3),

453-458.

. Prodócimo, E., Cerezo, F. y Arense, J. (2014). Acoso escolar: variables

sociofamiliares como factores de riesgo o de protección. Behavioral

Psychology, 22(2), 345-359.

Vaillancourt, T., Hymek, S. & McDougall, P. (2007). Bullying is power: Implications

for school-based intervention strategies. En J.E. Zins, M.J., Elias & C.A.,

Maher (Eds.), Bullying, victimization and peer harassment: A handbook of

prevention and intervention. (pp. 121-139). Nueva York, USA: Haworth

Press.

5.3. Diccionarios especializados

5.4. Consultas de internet

38

ANEXOS

39

40

ANEXO 01: Matriz de consistencia

41

42

Anexo 02: Instrumentos De Investigación

Anexo 03: validación y confiablidad

FICHA TÉCNICA Nº 1

CUESTIONARIO DE ENCUESTA ANÓNIMA SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR

(CVE)

Nombre: Cuestionario de encuesta sobre violencia escolar (CVE)

Versión: Estudiantes de nivel secundaria (I:E. S. Familia-FA)

Autora: Elizabeth Huamán Camacho (2014)

Administración: Individual y grupal (encuesta anónima)

Duración: 8-15 minutos.

a. Significación:

Evalúa la percepción de los estudiantes del nivel secundaria sobre la

intensidad y características de la violencia física que sus pares hacen o

piensan para solucionar los problemas en la vida escolar, por ejemplo, la

frecuencia de golpes y cómo solucionan entre ambos. En conjunto se

evalúan la percepción sobre siete (7) indicadores cualitativos que forma la

violencia física.

Nº DIMENSIÓN ÍTEMS TOT %

1 VIOLENCIA FÍSICA 1,2,3,4,5,6 6 30,0

2 VIOLENCIA PSICOLÓGICA 7,8,9,10,11,12,13,14 8 40,0

3 VIOLENCIA ESTRUCTUAL 15,16,17,418,19,20 6 30,0

TOTAL 20 100,0

43

La segunda dimensión que los estudiantes perciben está relacionado a la

intensidad y características de la violencia psicológica, que sus pares hacen

o piensan para solucionar los problemas en la vida escolar, por ejemplo, la

frecuencia en que es amenazado. En conjunto se evalúan la percepción

sobre siete (7) indicadores cualitativos de la violencia psicológica.

La tercera dimensión que los estudiantes perciben está relacionado a la

intensidad y características de la violencia estructural, que sus pares hacen

o piensan para solucionar los problemas en la vida escolar, por ejemplo, la

frecuencia de veces que es selectivo para hacer amistad. En conjunto se

evalúan la percepción sobre seis (6) indicadores cualitativos de la violencia

estructural.

b. Composición de ítems:

Está formado por 20 ítems tricotómicos (tres alternativas de respuesta) de

tipo lápiz y papel redactados en término de interrogantes y combinadas en

sentido positivo-negativo; donde la respuesta nunca equivale a un (1) punto,

la respuesta a veces equivale a dos (2) puntos y la respuesta siempre, 3

puntos. Excepto en los ítems 12 y 13 (violencia psicológica), 15 y 17

(violencia estructural) donde la respuesta siempre es a un punto (1) y la

respuesta nunca equivale a tres puntos (3).

Para mejorar la calidad de respuestas forzando hacer pausa previa para

reflexionar sobre el ítem, la respuesta “siempre” estuvo ubicado en el centro,

la respuesta opuesta “nunca” en la última columna, y la respuesta “a veces”

en la primera columna; en contraposición a que en la mayoría de

cuestionarios de este tipo, tienen la siguiente secuencia: Siempre – A veces

– Nunca.

44

c. Tipificación:

Para asignar las puntuaciones no se tomaron en cuenta el género, edad ni

grado de estudios.

Las puntuaciones fueron estandarizadas utilizando los baremos basados en

eneatipos (En: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) y utilizando la metodología

psicométrica propuesta por Gronlund (1994).

d. Validez y confiabilidad:

Validez

Para evaluar la validez de contenido del instrumento fue aplicado la

técnica de juicio de expertos. Para lo cual se establecieron diez (10)

criterios de valoración:

Claridad (lenguaje apropiado)

Objetividad (en términos conductuales)

Actualidad

Organización (secuencia lógica)

Suficiencia (cantidad y calidad de ítems relacionados al tema)

Intencionalidad (adecuado para valorar los aspectos relacionados con

el tema)

Consistencia (basado en aspectos teóricos relacionados con el tema)

Coherencia (entre los índices, Indicadores y las dimensiones)

Metodología (la estrategia responde al propósito de la investigación)

Pertinencia (instrumento adecuado al problema de investigación)

Siendo la valoración cuantitativa en cada uno de los criterios desde 1

hasta 100 puntos, reagrupados a su vez en categorías de valoración

del instrumento según tabla adjunta que precede.

JUEZ

A B C D E F G H I J W gl p1 80 75 90 85 100 90 90 90 88 100

2 75 80 90 90 95 85 90 92 85 95

3 80 80 85 90 95 90 85 95 87 96 0,892 9 0.004

PROM 2 78.3 78.3 88.3 88.3 96.7 88.3 89.3 92.3 86.7 97.0

D.E. 2.89 2.89 2.89 2.89 2.89 2.89 1.16 2.52 1.53 2.65

1 Deficiente 0 -20; Regular 21-40; Buena 41-60; Muy Buena 61-80; Excelente 81-100.2 Prom. Global= 88,4

COEF. CONCORDANCIACRITERIOS DE VALORACIÓN 1

45

La concordancia entre las valoraciones de los jueces (n=3; un docente

especialista en psicopedagogía; un psicólogo educativo; un docente de

nivel secundaria con grado de magister en educación); fueron

calculadas utilizando el coeficiente de concordancia de Kendall (W),

cuyo resultado indica que existe concordancia significativa entre los

rangos asignados por los jueces (W=0,892; p<0,004), siendo p<0,05 el

nivel de significancia mínimo requerido (Escobar-Pérez y Cuervo-

Martínez, 2008).

Confiabilidad

Para este cometido se tomó una muestra piloto seleccionándose al

azar (n=31 estudiantes de nivel secundaria de ambos sexos, y edades

entre 13-17 años de la ciudad de Tingo María, 2014). Determinándose

la confiabilidad del instrumento (CVE) según la técnica de consistencia

Estadísticos total-elemento

27.35 11.903 .341 .613

27.19 11.561 .441 .601

27.03 11.632 .394 .606

27.32 12.692 .126 .637

27.55 13.256 .000 .640

27.39 12.178 .359 .615

27.00 12.667 .066 .648

27.35 12.437 .232 .626

26.77 11.847 .284 .619

26.97 11.299 .432 .598

26.52 10.858 .454 .590

27.29 13.080 -.007 .650

26.97 11.299 .432 .598

27.42 12.518 .258 .625

26.61 12.312 .101 .648

26.87 11.983 .188 .633

26.94 13.929 -.229 .689

27.32 12.359 .240 .625

27.45 12.723 .207 .630

27.10 11.290 .333 .610

Problemas_Soluc-Golpe

Tgolp_reac_agredien_físic

TeGolpean_TambGolpeas

Tagred_dasPuñet_patada

NoTcaenBien_daPuñetazo

InsulComp_defGolpAgres°

SientMiedo_cuand_insult

TobliganHacer_c/amenaz

Isulta_compañeros

Burla_d_compañeros

SeIrrita_c/facilidad

PideDisculp_c_actuaMal

CumplNormas_convAula

Gusta_q_t_tenganMiedo

Incorp_gru_compMenosD

Selectivo_c_copañerAula

IntegrFacil_compañer(as)

Selecciona_p_amistad

Discrim_cuanNo_parecid

Import=condicion_pTrabaj

Media de laescala si se

elimina elelemento

Varianza dela escala sise elimina el

elemento

Correlaciónelemento-total corregida

Alfa deCronbach sise eleiminael elemento

46

interna calculándose, para lo cual el coeficiente alpha de Cronbach a

partir del promedio de correlaciones inter ítem.

Siendo el resultado global de consistencia interna (para los 20 ítems)

de Cronbach = 0,684, y para los elementos tipificados de Cronbach=

0,638; que equivale una alta confiabilidad del instrumento (conociendo

que de Cronbach 0.61 – 0.80 es alta y de Cronbach 0.81 – 1.00 es muy

alta).

Según las medidas inter ítem y el coeficiente alpha resultante que se

incluye en la tabla precedente; el único ítem 17, fue modificado para

mejorar la fiabilidad el CVE.

En resumen el instrumento es confiable para obtener la información

referida a la percepción de los estudiantes sobre la violencia escolar en

la I.E. Sagrada Familia-FA de Tingo María.

47

ANEXO 2

FICHA TÉCNICA Nº 2

CUESTIONARIO ANÓNIMO SOBRE CONVIVENCIA EN AULA (CCA)

Nombre: Cuestionario de encuesta sobre convivencia en aula (CCA)

Versión: Estudiantes de nivel secundaria (I:E. S. Familia-FA)

Autora: Elizabeth Huamán Camacho (2014)

Administración: Individual y grupal (encuesta anónima)

Duración: 10-17 minutos.

a. Significación:

Evalúa la percepción de los estudiantes de nivel secundaria sobre las

características de la convivencia en aula que sus pares hacen o piensan

para adaptarse en la I.E., por ejemplo, búsqueda de mediador para manejar

conflictos. En conjunto se evalúan la percepción sobre siete (7) indicadores

cualitativos que forman el manejo de conflictos en aula.

La segunda dimensión que los estudiantes perciben está relacionado a la

intensidad y características sobre acuerdos de convivencia en aula, que sus

pares hacen o piensan para solucionar la convivencia en la I.E., por ejemplo,

usar estrategias de convivencia pacífica. En conjunto se evalúan la

percepción sobre ocho (8) indicadores cualitativos de intensidad y

características sobre del manejo de conflictos.

Nº DIMENSIÓN ÍTEMS TOT %

1 MANEJO DE CONFLICTOS 1,2,3,4,5,6,7 7 35,0

2 ACUER. DE CONVIVENCIA 8,9,10,11,12,13,14,15 8 40,0

3 CONVIV.DEMOCRÁTICA E

INTERCULTURAL

TOTAL 20 100,0

16,17,18,19,20 5 25,0

48

La tercera dimensión que los estudiantes perciben está relacionado a la

intensidad y características de la convivencia democrática e integral, que sus

pares hacen o piensan para solucionar los problemas en la vida escolar, por

ejemplo, incorporar compañeros de diferente cultura. En conjunto se evalúan

la percepción sobre cinco (5) indicadores cualitativos vinculados a la

convivencia en aula.

b. Composición de ítems:

Está formado por 20 ítems tricotómicos (tres alternativas de respuesta) de

tipo lápiz y papel redactados en término de interrogantes y combinadas en

sentido positivo-negativo; donde la respuesta nunca equivale a un (1) punto,

la respuesta a veces equivale a dos (2) puntos y la respuesta siempre, 3

puntos. Excepto en el ítem 12 (acuerdos de convivencia), donde la respuesta

“siempre” es a un punto y la respuesta nunca equivale a tres puntos.

Para mejorar la calidad de respuestas forzando hacer pausa previa para

reflexionar sobre el ítem, la respuesta “siempre” estuvo ubicado en el centro,

la respuesta opuesta “nunca” en la última columna, y la respuesta “a veces”

en la primera columna; en contraposición a que en la mayoría de

cuestionarios de este tipo, tienen la siguiente secuencia: Siempre – A veces

– Nunca.

c. Tipificación:

Para asignar las puntuaciones no se tomaron en cuenta el género, edad ni

grado de estudios.

Eneatipo Puntaje Grado

9, 8, 7 51 - 60 Conv. Adecuada6, 5, 4 30 - 50 Conv. Aceptable3, 2, 1 20 - 29 Conv. Inadecuda

49

Las puntuaciones fueron estandarizadas utilizando los baremos basados en

eneatipos (En: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) y utilizando la metodología

psicométrica propuesta por Gronlund (1994).

Los grados de convivencia en aula según la percepción de los estudiantes

de nivel secundaria es el siguiente:

d. Validez y confiabilidad:

Validez

Para evaluar la validez de contenido del instrumento fue aplicado la

técnica de juicio de expertos. Para lo cual se establecieron diez (10)

criterios de valoración:

Claridad del lenguaje apropiado

Objetividad

Actualidad

Organización o secuencia lógica

Suficiencia, relacionado a la cantidad y calidad de ítems

relacionados al tema.

Intencionalidad

Consistencia (basado en aspectos teóricos relacionados con el

tema)

Coherencia (entre los índices, indicadores y las dimensiones)

Metodología (la estrategia responde al propósito de la investigación)

Pertinencia (instrumento adecuado al problema de investigación)

Siendo la valoración cuantitativa en cada uno de los criterios desde 1

hasta 100 puntos, reagrupados a su vez en categorías de valoración

del instrumento, según tabla adjunta:

JUEZ

A B C D E F G H I J W gl p

1 85 85 92 85 95 85 90 90 88 952 85 80 90 90 90 85 92 90 85 973 88 85 85 95 95 90 88 95 85 93 0,649 9 0.041

PROM 2 86.0 83.3 89.0 90.0 93.3 86.7 90.0 91.7 86.0 95.0

D.E. 1.73 2.89 3.61 5.00 2.89 2.89 2.00 2.89 1.73 2.00

1 Deficiente 0 -20; Regular 21-40; Buena 41-60; Muy Buena 61-80; Excelente 81-100.2 Prom. Global= 89,1

CRITERIOS DE VALORACIÓN 1 COEF. CONCORDANCIA

50

La concordancia entre las valoraciones de los jueces (n=3; un docente

especialista en psicopedagogía; un psicólogo educativo; un docente de

nivel secundaria con grado de magister en educación); fueron

calculadas utilizando el coeficiente de concordancia de Kendall (W),

cuyo resultado indica que existe concordancia significativa entre los

rangos asignados por los jueces (W=0,649; p<0,041), siendo p<0,05 el

nivel de significancia mínimo requerido (Escobar-Pérez y Cuervo-

Martínez, 2008).

Confiabilidad

Para este cometido se tomó una muestra piloto seleccionándose al

azar (n=31 estudiantes de nivel secundaria de ambos sexos, y edades

entre 13-17 años de la ciudad de Tingo María, 2014). Determinándose

la confiabilidad del instrumento (CCA) según la técnica de consistencia

interna calculándose, para lo cual el coeficiente alpha de Cronbach a

partir del promedio de correlaciones inter ítem.

Siendo el resultado global de consistencia interna (para los 20 ítems)

de Cronbach = 0,796; que equivale una fiabilidad alta del instrumento

(conociendo que de Cronbach 0.61 – 0.80 es alta y de Cronbach 0.81 –

1.00 es muy alta). Según las medidas inter ítem y el coeficiente alpha

resultante que se incluye, el único ítem que fue modificado para

51

mejorar la fiabilidad el CCA, es el número 12, relacionado al

desacuerdo frente a normas establecidas para el aula.