proyecto de tercer aÑo

7
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE LENGUA Y COMUNICACIÓN PLANEACIÓN DE UN PROYECTO Datos generales: Escuela: Sec. Gral. Nº 2 “ Lauro Aguirre ” Asignatura: ESPAÑOL Grado y grupo: Nombre del profesor: Profra. Ana Karen Cruz Carbajal Bloque: Cuarto Fecha: Del al de de Nombre de la práctica o prácticas que se trabajarán: Práctica general: LEER Y UTILIZAR DISTINTOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES. Práctica específica: PARTICIPAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA ESCUELA O LA COMUNIDAD.

Upload: edgar-vasquez

Post on 23-Jun-2015

756 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE LENGUA Y COMUNICACIÓN

PLANEACIÓN DE UN PROYECTO

Datos generales:Escuela:

Sec. Gral. Nº 2“ Lauro Aguirre ”

Asignatura:

ESPAÑOL

Grado y grupo:

Nombre del profesor:Profra. Ana Karen Cruz Carbajal

Bloque:

Cuarto

Fecha:

Del al de de

Nombre de la práctica o prácticas que se trabajarán:Práctica general: LEER Y UTILIZAR DISTINTOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES.

Práctica específica: PARTICIPAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA ESCUELA O LA COMUNIDAD.

Ámbito: PARTICIPACIÓN CIUDADANA____.

PROPÓSITO: Identificar un problema de la comunidad escolar y recabar información suficiente de él, y adquirir experiencia en la

organización y realización inicial de una campaña.

Nombre del proyecto: “ PARTICIPAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR”

¿Qué deben aprender los alumnos en el desarrollo del proyecto?

Lograr ser capaces de identificar un problema, desarrollarlo y lograr conseguir soluciones para el problema planteado.

Producto Final: Una campaña en la que se elaboren diferentes materiales.

Tiempo Actividades y temasde reflexión

Recursos Observaciones

2

PRESENTCIÓN DEL PROYECTO PARA QUE CONOZCAN:

Introducción Comentar lo siguiente en grupo:

¿Actualmente se están realizando algunas campañas en su comunidad?¿Qué tácticas han observado que se usan para difundir las acciones propuestas por las campañas? ¿Cuáles?¿Han participado en alguna campaña para mejorar algo en su comunidad? ¿Cómo fue su participación?¿Han identificado algún problema en el entorno físico, social o cultural en su comunidad escolar? ¿Cuál?¿Cuáles consideran que serían actitudes e interacciones adecuadas de las personas que forman parte de su escuela, para solucionarlo?

Tarea: Realizar un listado de problemas que se identifiquen en la comunidad y traerlo.

Identificar un problema de la comunidad escolar.Que el alumno conozca los tipos de problemas.

Libro de textoCuaderno de notas

Cuaderno de notasLibro de texto

4

1

Explorar el entorno físico, social y cultural en la escuela para detectar algunos problemas.

Seleccionar y describir un problema concreto que afecte directamente a la propia comunidad escolar.

Discutir en equipos que cual problema elegirán para realizar una campaña

Indagar sus antecedentes mediante la realización de entrevistas o encuestas.

Seleccionar las personas a las que se realizaran las encuestas.

Revisar si existen documentos legales y/o administrativos, que apoyen la propuesta de posibles soluciones.

Comenten si conocen las leyes y reglamentos relacionados con el programa elegido.Con ayuda de sus maestros investiguen que documentos podrían ayudar a esclarecer la naturaleza del problema y sus consiguientes soluciones.

Tema de Reflexión: importancia de las vías legales en la solución de los problemas de una comunidad.

Revisar toda la información que consiguieron:Identifiquen las causas del problema y propongan estrategias para combatirlo.Identifiquen qué actores sociales intervienen en el problema y de que manera se podría trabajar con ellos para evitarlo o resolverlo.Consulten a que ley o reglamento deben recurrir para mejorar la situación o evalúen si será necesario cambiar alguna norma por ser la que origina o agudiza el problema.Expongan la información que obtuvieron de la duración que ya tiene el problema y de lo que se ha hecho anteriormente para solucionarlo.

Organizar y participar en una campaña para conseguir soluciones al problema planteado.

Explorar y analizar una campaña que se esté realizando en su

Cuaderno de notasLibro de texto

Salón de clasesAlumnos

Cuaderno de notas

3

comunidad.

Elegir una campaña que se esté realizando en la comunidad y elaboren una lista de las actividades que se efectúan y sus procedimientos.

Diseñar colectivamente una campaña para dar solución al problema detectado.

Tomar algunas ideas para realizar su propia campaña y escribirlas en el pizarrón.

Tarea: Llevar el material necesario para hacer las tareas que les tocó y llevar en limpio el esquema general de su campaña

Iniciar la campaña planificada.Tema de Reflexión: Importancia de la difusión de información para el éxito de las campañas sociales.

Valorar logros y dificultades en la realización del proyecto.¿Qué cosas nuevas aprendieron?¿Qué problemas lograron solucionar?¿Qué fue lo más difícil de las tareas que tuvieron que efectuar? ¿por qué?¿Fue importante revisar el marco legal relacionado con su problema? ¿Por qué?¿Consideran que su campaña es buena? ¿Por qué?¿Qué tareas les faltaría hacer para que su campaña siga teniendo éxito?¿Están dispuestos a que continúe funcionando? ¿Cómo piensas lograrlo?

Hojas blancasResistol tijeras

ColoresCuaderno de notas

EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR Indicadores

PROCESO: El proceso se basa en buscar y seleccionar el problema más adecuado en el cual se pueda encontrar una solución en grupo.

Interpretación.ComentariosAnálisisOrganizaciónHabilidadesParticipación

PRODUCTO: Una campaña final en la que se pueda dar solución a la problemática detectada en la comunidad escolar

DisposiciónPuntos de vista acorde al temaOrganización de equiposArgumentosMaterialPreparaciónRealización de la campaña

Realizó: Profra. Ana Karen Cruz Carbajal Lugar y fecha: Tampico, Tam. a 12 de Abril del 2010.