proyecto capacitación equipo be-learning grupo b mpc022011

16
FATLA FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 - MODELO PACIE – CAPACITACIÓN PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL BAJO EL USO DE TIC’S PARA LA UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ EQUIPO BE-LEARNING “ESTAMOS APRENDIENDO” AUTOR: MAYRA PATRICIA BEDOYA JARA

Upload: alexbedoyaj

Post on 29-Jun-2015

636 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

FATLAFUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN

TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICAPROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS

ELEARNING

MÓDULO 5 - MODELO PACIE – CAPACITACIÓN 

PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL BAJO EL USO DE TIC’S PARA LA

UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ 

EQUIPO BE-LEARNING“ESTAMOS APRENDIENDO”

 AUTOR: MAYRA PATRICIA BEDOYA JARA

Page 2: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

1. Antecedentes:

Una vez establecido el “Grupo Be-learning”, conformado por un selecto equipo de 3 asesores tecno pedagogos, quienes estarán a cargo de sacar adelante procesos de capacitación, se elige a la Universidad BETA con sede en Panamá, como la Institución a analizar, ya que se encuentra en un proceso de capacitación, en donde nuestro grupo puede actuar como modelador para el personal docente de esta prestigiosa Institución educativa.

Page 3: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

2. Analisis FODA:

Fortalezas

* Existencia de dos plataformas Moodle para enseñanza virtual.* El 70% de los docentes cuenta con un computador personal con conexión a internet.* Se cuenta con 12 meses para capacitar a los docentes en el uso de las TIC’s

Debilidades

* No se han utilizado los recursos para educación virtual disponibles.* El 60% de los docentes no tiene destrezas informáticas.* Uno de los tres núcleos no tiene conexión de banda ancha a internet.* Los costos que genere la inclusion de un programa de educacion virtual y su capacitacion.* La resistencia del cuerpo docente a la implantacion de las herramientas virtuales, docentes tradicionales.

Oportunidades 

* Demanda en el mercado laboral de profesionales que cuenten con título de postgrado en las áreas de protección ambiental, ecología, sector agropecuario, desarrollo rural, minería y agroindustria.* Falta de accesibilidad de poblaciones rurales a la educación presencial* Acceso a las plataformas de educación virtual; sobre todo a Moddle que es gratuito.

Amenazas * Posiblemente, otras instituciones estén adelantadas en cuanto a capacitación de docentes en uso de TIC’s.

Page 4: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

3. Planteamiento del Problema: 

a) Formulación del Problema  

¿Qué nos lleva a plantear nuestro problema?

  Falta de profesionales Docentes con formación

integral acorde con la tecnología. Desvinculación de la Universidad con la sociedad. Investigación desvinculada de los problemas

sociales. Desactualización del personal Docente en el uso

de las tecnologías de la información TIC´s

Page 5: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

b) Hipótesis:

El rendimiento de los estudiantes se halla directamente relacionado con elnivel de formación profesional del Docente, no solo en la transmisión deconocimientos sino también en la interacción con el estudiante. 

Page 6: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

c) Justificación del Problema:

Situación Institucional:

La Universidad Beta cuenta con 160 docentes repartidos en sus tres sedes y núcleos, y posee dos plataformas Moodle para Educación Virtual que no están configuradas y por lo tanto no han sido usadas

 Es menester mencionar que el 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas aunque el 70% cuenta con un ordenador personal con conexión a internet. Adicionalmente uno de los núcleos no tiene conexión de banda ancha a internet.

 Es así que una vez finalizado este proceso, se dispondrá de personal docente capacitado, en el manejo y uso de las herramientas de Moodle, y que sean capaces de crear y administrar aulas virtuales de gran impacto y trascendencia en sus alumnos, en donde cada aula mantenga presencia, determine alcances y desarrolle destrezas. Además que estén desarrolladas bajo una correcta metodología pedagógica; se podrán beneficiar todos los docentes objetos de estudio de dicha casa universitaria, dado que un profesor formado en el manejo de las TIC para su aplicación en la educación virtual, será un profesional que estará en la vanguardia tecnológica así como de los modelos educativos alternativos obteniendo beneficios en su práctica pedagógica.

 

Page 7: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

Situación de la Educación Superior en Panamá:

Existe una gran demanda de profesionales con nivel de postgrado y maestría en las áreas de protección ambiental y ecología.

Existe una demanda considerable de profesionales con nivel de postgrado y maestría en el sector agropecuario, desarrollo rural, minería y agroindustria.

El acceso a la educación superior para los más pobres es restringido, más que nada porque los costos de libros, transporte, alimentación y vivienda son altos, aunque el costo de matrícula sea relativamente bajo.

Por la ubicación de las universidades, los residentes rurales se ven afectados.  Solo el 30% de los estudiantes universitarios proviene del área rural, siendo que el 50% del total de la población habita estas zonas.

Page 8: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

4. Objetivos

Objetivo general: 

Plantear un programa de capacitación docente bajo el uso de TIC’s para su implementación en la Universidad Beta de Panamá, con la finalidad de promover el uso efectivo de aulas virtuales como un apoyo para construir mejores experiencias educativas.

Page 9: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

Objetivos específicos:

Realizar un diagnóstico estratégico del proceso de capacitación que se lleva actualmente.

  Medir el conocimiento que tienen los docentes sobre el manejo

de TIC’s para establecer necesidades en cuanto a su uso.

Investigar sobre el conocimiento que tienen los docentes sobre la educación virtual.

Diseñar, difundir, implementar, monitorear, evaluar y retroalimentar un programa de capacitación holística orientada a dotar a los docentes de la Universidad BETA de los conocimientos, habilidades, destrezas, herramientas y competencias en general, necesarias y suficientes en cuanto al uso de la Metodología PACIE en Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Page 10: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

5. Fases del Programa de Capacitación

PRIMERA FASE.- Preparatoria • Revisar operatividad de las plataformas y

del Campus Virtual • Diseño de las mallas curriculares e los

programas virtuales a dictarse • Establecer las necesidades académicas

de los docentes que impartirán los programas virtuales

• Definir procesos administrativos y operativos

Page 11: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

SEGUNDA FASE.- Desarrollo

PRIMER SEMESTRE MÓDULO I – Usos básicos del Computador en el Proceso EducativoMÓDULO II – Aplicaciones Tecnológicas del Computador en la

Educación MÓDULO III – Software Educativo IMÓDULO IV – Software Educativo II

SEGUNDO SEMESTRE MÓDULO I – Ambientación a la Plataforma Moodle MÓDULO II – Creación de Entornos Virtuales de AprendizajeMÓDULO III – Recursos de Educación VirtualMÓDULO IV – Presencia en las Aulas Virtuales

Page 12: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

TERCERA FASE.- Evaluación

Evaluación a los Docentes Evaluación del Programa de Capacitación

Page 13: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

6. RecursosHUMANOS: Directivos de la Universidad Beta. Docentes a capacitar (160). Asesores Tecnopedagógicos. Técnicos para el manejo de la plataforma

TECNOLÓGICOS: Plataformas Moodle. Ordenadores Personales. Conexión de internet

ECONÓMICOS: Honorarios profesionales para técnicos, pedagogo,

comunicador y asesores que participen en el proyecto. Pago de servicios de acceso tecnológico: dominios, servidores,

etc.

Page 14: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

7. Cronograma de Trabajo

MESESACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

QUINCENAS 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

PRIMERA FASE.- Preparatoria  

Revisar operatividad de las plataformas y del Campus Virtual                                                

Diseno de las mallas curriculares e los programas virtuales a dictarse                                                

Establecer las necesidades academicas de los docentes que impartiran los programas virtuales                                                

Definir procesos administrativos y operativos                                                

SEGUNDA FASE.- Desarrollo                                                

PRIMER SEMESTRE                                                

MÓDULO I - USOS BASICOS DEL COMPUTADOR EN EL PROCESO EDUCATIVO                                                

MÓDULO II - APLICACIONES TECNOLOGICAS DEL COMPUTADOR EN LA EDUCACION                                                

MÓDULO III – SOFTWARE EDUCATIVO I                                                

MÓDULO IV – SOFTWARE EDUCATIVO II                                                

SEGUNDO SEMESTRE                                                

MÓDULO I - AMBIENTACIÓN A LA PLATAFORMA MOODLE                                                

MÓDULO II - CREACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE                                                

MÓDULO III - RECURSOS DE EDUCACION VIRTUAL                                                

MÓDULO IV - PRESENCIA EN LAS AULAS VIRTUALES                                                

TERCERA FASE.- Evaluación                                                

Evaluación a los Docentes                                                

Evaluación del Programa de Capacitación                                                

Page 15: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

8. Bibliografía:

* http://www.slideshare.net/italmar/educacin-superior-en-panam

* http://www.sibersociedad.net/archivo/articulo.phd?art-218

* De la Fuente, J. Cano, F., Justicia, F. y otros (2007). Efectos de la Utilización de Herramientas Online en la Mejora de la Regulación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa Nº 13. Vol. 5(3) pp. 757-782.

* ESPOL, Diseno de Cursos en Línea, 2004.

Page 16: Proyecto Capacitación Equipo Be-learning Grupo B MPC022011

Integrantes del Grupo:

Jhony Mauricio Jaimes Saldaña

Patricia Catalina Granda Sánchez

Mayra Patricia Bedoya Jara