programacionpic

26
EQUIPO: ELECTRÓNICOS

Upload: conalep

Post on 06-Jul-2015

558 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación que muestra la forma de pro gramar un PIC16F84 a través de un sencillo programa

TRANSCRIPT

Page 1: Programacionpic

EQUIPO: ELECTRÓNICOS

Page 2: Programacionpic
Page 3: Programacionpic
Page 4: Programacionpic
Page 5: Programacionpic
Page 6: Programacionpic
Page 7: Programacionpic
Page 8: Programacionpic
Page 9: Programacionpic

HOLA AMIGOS EN ESTA OCASIÓN TE

MOSTRARÉ LA FORMA EN QUE SE

UTILIZAN LAS INSTRUCCIONES

DEL PIC16F84

PARA ESTO DISEÑAREMOS UN PROGRAMA MUY

SENCILLO

Page 10: Programacionpic

EL PROGRAMA QUE VAMOS HACER DEBE

ACTIVAR UN LED CONECTADO A RB0 SIEMPRE QUE UN

INTERRUPTOR CONECTADO EN RA0

ESTE CERRADO.PARA ELLO VAMOS A

CONSIDERAR EL SIGUIENTE CIRCUITOS

VEMOS EL INTERRUPTORSW1 CONECTADO EN RA0

Y EL LED CONECTADO ENRBO

Page 11: Programacionpic

COMO PODRÁS DARTE CUENTA TENEMOS QUE

PROGRAMAR A RA0 COMO ENTRADA Y A RB0 COMO SALIDA

PARA HACER ESTO DEBEMOS TRABAJAR EN EL BANCO1 DE LA MEMORIA DE DATOS

CUANDO ALIMENTAMOS AL PIC SE ENCUENTRA EN EL

BANCO 0, QUE ES DONDE SE TRABAJA

PERO SE DEBE ACCESAR AL BANCO 1 PARA PROGRAMAR

LOS PUERTOS A Y B YA SEA COMO ENTRADAS

O SALIDAS

Y DESPUÉS REGRESARNOS AL

BANCO 0 PARA CONTINUAR

PROGRAMANDO NUESTRO PIC

Page 12: Programacionpic

ANTES DE EMPEZAR A PROGRAMAR

DEBES SABER QUE EL MANEJO DE LOS BITS DEL REGISTRO

ESTADO (STATUS)

QUE SE ENCUENTRA EN LA DIRECCIÓN

03H Y 83H

ÉSTE NOS VA APERMITIR

PASARNOS DE BANCO0 AL

BANCO1

COMO PODRÁS VER EL PUERTO A Y B ESTAN EN LA DIRECCIÓN 05H Y

O6H

TE INVITO A QUE ANALICEMOS EL

REGISTRO ESTADO ANTES DE EMPEZAR A PROGRAMAR

Page 13: Programacionpic

A CONTINUACIÓN SE MUESTRA

ELREGISTRO ESTADO EL CUAL ESTA

COMPUESTO POR 7 BITS

IRP RP1 RP0 /T0 /PD Z DC C

DE LOS CUALES SOLO USAREMOS PARA

NUESTRO PROPÓSITO EL BIT 5 QUE ES

NOMBRADO COMO RP0

7 6 5 4 3 2 1 0

SI EL BIT PRP0 = 1 SE DA LA ORDEN DE

PASAR AL BANCO 1

1

SI EL BIT PRP0 = 0 SE DA LA ORDEN DE

REGRESAR ALBANCO 0

0

Page 14: Programacionpic

BIEN PUES AHORA YA SABEMOS QUE PARA

TRABAJAR EN EL BANCO 1 RP0 DEBE SER PROGRAMADO CON EL NÚMERO 1

IRP RP1 RP0 /T0 /PD Z DC C

7 6 5 4 3 2 1 0

Y PARA REGRESAR AL BANCO 0 RP0 DEBE SER PROGRAMADO CON EL NÚMERO 0

Page 15: Programacionpic

BIEN PUES AHORA YA SABES LA FUNCIÓN DEL

REGISTRO ESTADO

ENTONCES YA PODEMOS EMPEZAR A ELABORAR NUESTRO PROGRAMA

TEN A LA MANO LA LISTA DE INSTRUCCIONES DEL PIC 16F84 LAS CUALES ANALIZASTE CON TÚ

PROFESOR, ASÍ QUE YA SABES COMO UTILIZARLAS

Page 16: Programacionpic

LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE

HACER ES ESPECIFICAR EL

TIPO DE PIC QUE VAMOS A UTILIZAR

DESPUÉS A LAS ETIQUETAS QUE

VAMOS A UTILIZAR LES

ASIGNAMOS LA DIRECCIÓN QUE

LES CORRESPONDE

RECUERDA QUE LAS ETIQUETAS

VAN EN LA PRIMER

COLUMNA, EN LA SEGUNDA EL NEMÓNICO Y DESPUÉS LOS

DATOS A UTILIZAR

COMO RECORDARÁS

VAMOS A UTILIZAR EL

REGISTRO ESTADO QUE ESTA EN LA DIRECCIÓN 03

EL PUERTO A Y EL B QUE ESTAN EN LAS DIRECCIONES 05 Y

06 RESPECTIVAMENTE

ASÍ QUE ASIGNEMOS

VALORES

DESPUÉS ASIGNAMOS LA

DIRECCIÓN QUE LE DICE AL MICRO EN

DONDE DEBE EMPEZAR

AHORA DEBEMOS DECIRLE AL PIC QUE SE VA ACCESAR AL

BANCO 1 PARA PROGRAMAR PA Y

PB COMO ENTRADAS Y

SALIDAS RESPECTIVAMENTE

PARA ESTO OBSERVA TÚ LISTA

DE INSTRUCCIONES. LA QUE NOS

PERMITE HACER ESTO ES BSF

QUE PONE EL BIT 5 DEL REGISTRO

ESTADO A 1

PARA QUE PA SEA ENTRADA SE DEBE CARGAR CON 1s

POR LO QUE PRIMERO

LIMPIAMOS EL PUERTO A ES DECIR LO PONEMOS A 0 Y

DESPUÉS LOS COMPLEMENTAMOS

CARGANDOSE DE ÉSTA MANERA CON

1s

AHORA PASEMOS A CARGAR EL PUERTO B CON 0s PARA QUE SEA PROGRAMADO

COMO SALIDA

LO LIMPIAMOS ES DECIR SE PONE A

CERO EL PUERTO B CON LA

INSTRUCCIÓN CLR

AHORA VAMOS A REGRESARNOS AL

BANCO 0 PARA SEGUIR

TRABAJANDO

PARA ESTO SE VA A PONER EL BIT 5 DEL REGISTRO ESTADO A

CERO ASÍ QUE UTILIZAMOS LA

INSTRUCCIÓN BCFVERIFICA TU LISTA DE

INSTRUCCIONES

A CONTINUACIÓN SE VA PROGRAMAR AL

PIC PARA QUE VERIFIQUE SI EL

INTERRUPTOR DE LA ENTRADA ESTA

ACCIONADO Y SI ES ASÍ PRENDA EL LED

QUE ESTA CONECTADO A LA

SALIDA

PARA ESTO UTILIZAMOS LA

INSTRUCCIÓN BTFSCNUEVAMENTE

VUELVE A VERIFICAR TU LISTA DE

INSTRUCCIONES

COLOCAMOS OTRA ETIQUETA LLAMADA INICIO PARA QUE EL PIC SEPA A DONDE DIRIGIRSE CUANDO

SE TEMINA DE ACTIVAR O

DESACTIVAR EL INTERRUPTOR

TAMBIÉN VAMOS A UTILIZAR LA

INSTRUCCIONÓN GOTO QUE DA LA

ORDEN DE DIRIGIRSE A ALGUNA ETIQUETA

TERMINARE DE ESCRIBIR TODO EL PROGRAMA Y TE

EXPLICARE LO QUE HACE EL RESTO DEL PROGRAMA, PERO RECUERDA DEBES

VERIFICAR LA LISTA DE INSTRUCCIONES

BIEN EXPLICARE LO HACE EL PROGRAMA

CON LA INSTRUCCIÓN BRFSC

VERIFICA Y EL INTERRUTOR ESTA

ACCIONADO SI EL ASÍ SE SALTA A LA

INSTRUCCIÓN DE GOTO ENCENDER

ES DECIR BUSCA LA ETIQUETA ENCENDER

Y CON LA INSTRUCCIÓN BSF PONE A 1 EL BIT 0

DEL PB ENCENDIENDOSE EL

DIODO

SI EL INTERRUPTOR NO ESTA

ACCIONADO SE VA A LA ETIQUETA

APAGAR EN DONDE BCF LE DA LA ORDEN AL PIC QUE CARGUE EL BIT 0 DEL PUERTO

B CON 0

APAGANDOSE EL DIODO Y

FINALMENTE SE PONE LA

INSTRUCCIÓN END PARA FINALIZAR EL

PROGRAMA

BIEN AMIGOS ANALICEN

NUEVAMENTE L PROGRAMA

,ANOTENLO EN SU CUADERNO Y SE

DARÁN CUENTA QUE PROGRAMAR UN PIC

ES MUY SENCILLO

CON LA PRÁCTICA LOGRARÁS

DOMINAR AL PIC Y DISEÑARÁS

INFINIDAD DE PROGRAMAS

Page 17: Programacionpic

BUENO ME DESPIDO DE USTEDES INVITANDOLOS

A PRACTICAR DISEÑANDO MUCHOS PROGRAMAS

Page 18: Programacionpic

Y AHORA ME MARCHO PORQUE

DEBO PREPARARME PARA MI SIGUIENTE

MISIÓN

Page 19: Programacionpic
Page 20: Programacionpic
Page 21: Programacionpic
Page 22: Programacionpic
Page 23: Programacionpic
Page 24: Programacionpic
Page 25: Programacionpic
Page 26: Programacionpic