programa universitario de medio ambiente · 2013-05-02 · impulsar y coordinar la formación de...

63
Programa Universitario de Medio Ambiente Abril 2013

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa Universitario de Medio Ambiente

Abril 2013

Propósitos

El PUMA como punto focal en materia de temas ambientales y del desarrollo sustentable al interior y al exterior de la UNAM

Promover que la Universidad predique con el ejemplo y sea paradigma de sustentabilidad entre las instituciones de educación superior

Promover ante la comunidad universitaria y la sociedad en general las visiones, problemáticas y soluciones más actuales en materia ambiental y del desarrollo sustentable

Impulsar y coordinar con entidades académicas, gubernamentales y de la sociedad la elaboración de diagnósticos de los principales problemas ambientales y la generación de propuestas de solución a escala nacional, regional y local

Fomentar y coordinar trabajos de investigación multi e interdisciplinarios entre los expertos de la Universidad, provenientes de las diversas áreas de las ciencias, las ciencias sociales y las humanidades, que contribuyan a la formulación de soluciones integrales y complejas a los retos que la crisis ambiental actual plantea

Objetivos

Impulsar y coordinar la formación de profesionales e investigadores que incorpore la perspectiva ambiental y del desarrollo sustentable en sus quehaceres

Diseñar y coordinar la Estrategia de Universidad Sustentable Eco-Puma

Coordinar, fomentar y realizar estrategias de educación, difusión y divulgación que coadyuven en la comprensión y toma de conciencia de las problemáticas ambientales y que favorezcan el que cada actor de la sociedad intervenga en las múltiples soluciones propuestas por la ciencia para su aplicación en la vida cotidiana

Carácter multidisciplinario

Suma la experiencia y el conocimiento que da la diversidad de especialistas, tanto para el desarrollo de proyectos, como para la educación, capacitación y difusión

Establece relaciones de carácter institucional, a través de la relación directa del Programa con las y los responsables de las entidades académicas

Facilita la construcción de respuestas multi-inter y cada día más transdisciplinarias a los problemas ambientales a nivel de localidades, regiones, país e internacional

Con quién trabaja el PUMA Centros e Institutos

Facultades y Escuelas

Preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades

Secretaría General

Secretaría Administrativa

Secretaría de Servicios a la Comunidad

Oficina del Abogado General

Dirección General de Comunicación Social

Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Dirección General de Obras y Conservación

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios

Dirección General de Servicios Administrativos

Radio y TV UNAM

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Programas Universitarios de ambos subsistemas

Cómo se trabaja en el PUMA

Asesoría y proyectos

Formación y capacitación

Educación Ambiental

EcoPuma

Eventos académicos y

seminarios

Publicaciones Comunicación y divulgación

Asesoría y proyectos

El PUMA es una instancia que vincula el conocimiento que genera la UNAM con la problemática que enfrentan en su quehacer los sectores social, gubernamental y privado

Atiende e identifica necesidades de estos sectores de la sociedad, que pueden encontrar respuestas en el trabajo multi e interdisciplinario de los expertos universitarios

Cómo se trabajan los proyectos

Evaluación de impacto ambiental de una central de generación de energía eléctrica. Se analizaron las emisiones a la atmósfera, calidad del agua subterránea, características del suelo, situación de salud.

Seminarios de Integración

Campañas

campo Diseño grupo

interdisciplinario

¿Efectos de una central de generación?

Calidad de Aire

Agua subterránea y

superficial

Suelo

Salud

• Centro de Ciencias de la Atmósfera

• Instituto de Geofísica • Facultad de Ciencias • Facultad de Medicina

Temas

Ordenamientos ecológicos

Diagnósticos ambientales

Auditorías ambientales

Sistemas de gestión ambiental

Estudios de factibilidad ambiental

Evaluación de impacto ambiental y estudios de riesgo

Estrategias para la sustentabilidad

Restauración y conservación

Educación y capacitación ambiental

Formación y capacitación

El Programa tiene una amplia cartera de cursos (30) abiertos y cursos institucionales

70 especialistas de 20 entidades.

Se han atendido 1,170 alumnos en 4 años

Capacidad para organizar cursos ex professo

Capacidad para organizar cursos de gran actualidad

Se abarcan temas como:

- Educación Ambiental

- Evaluación de Impacto Ambiental

- Índices e Indicadores de Sustentabilidad

- Análisis de Riesgo Ambiental

- Azoteas Verdes

- Género y medio ambiente

- Instrumentos de Política Ambiental

- Manejo Integral de Residuos Peligrosos

- Biodiversidad

- Derecho Ambiental

Concurso de tesis PUMA en Desarrollo Sustentable (bianual)

Licenciatura

Maestría

Doctorado

Jurado integrado por los titulares de

19 entidades académicas

2009 116 tesis evaluadas

2011 78 tesis evaluadas

Ganadoras Concurso 2011

4 generaciones transcurridas

159 egresados

Participantes: Gobierno, academia, sociedad civil,

organismos de cooperación internacional y sector privado UNESCO/PNUD/CEPAL

Diplomado “La dimensión ambiental en el diseño y ejecución

de políticas públicas”

Educación ambiental

Desarrolla materiales y proyectos que atienden la demanda de educación ambiental para públicos con diversos niveles académicos y de diversas edades.

Favorece el desarrollo de una cultura de la conservación y uso

responsable de los recursos

Despliega el potencial de la UNAM en la educación de la

sociedad en los temas ambientales y de la sustentabilidad

Incorpora en las curricula universitarias la dimensión ambiental

como base formativa

Proyecto Integrando la Educación Ambiental a la

Educación Básica

Inició 2009

Talleres de Educación Ambiental para niños y niñas de 2° y

4° grado de primaria de escuelas primarias públicas.

Trabajo en escuelas primarias públicas del D.F. (el primer

año con 15).

En 2011 se incorporaron al proyecto 2 escuelas en

Jiutepec, Morelos y en 2012 una más en Cocoyoc.

Se elaboró un manual de actividades para las y los becarios

En tres años se han atendido alrededor de 4,000 niños y niñas

La crisis ambiental mundial demanda un cambio de paradigma en el modelo de desarrollo

Las instituciones de educación superior tienen una gran responsabilidad en la construcción de un futuro justo y sustentable

La sustentabilidad debe ser un eje que atraviese todas las funciones de la Universidad

Estrategia de universidad sustentable

Hagamos la diferencia

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Formar profesionistas con una clara identificación con los temas del desarrollo sustentable

Objetivos

Incidir en la transformación de nuestro país en la construcción de un futuro sustentable económica, social y ambientalmente

Desarrollar nuestras actividades sustantivas con un menor impacto ambiental

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

36,172

316,589

27,120

83%

10% 7%

Estudiantes Académicos Administrativos

Académicos

Estudiantes

Administrativos

TOTAL 379,881

Población UNAM

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Integralidad

Incorporación de la dimensión ambiental en todos los quehaceres de la Universidad

Construir el cambio

institucional

Las IES instituciones altamente resistentes al cambio

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Maestrías

Total de programas impartidos en la UNAM 104

Licenciaturas donde se imparten materias

vinculadas al tema 63

Licenciaturas

Total de materias que se imparten 123

Materias vinculadas a temas ambientales 21

ENP Total de materias que se imparten 74

Materias vinculadas a temas ambientales 14

CCH

Total de maestrías impartidas en la UNAM 52

Maestrías donde se imparten materias

vinculadas al tema 32

Oferta Académica Ambiental Escolarizada UNAM

Con materias vinculadas

Sin materias vinculadas

Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

5 3

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

8 2

Área de las Ciencias Sociales 11 7

Área de las Humanidades y de las Artes 8 8

TOTAL 32 20

Fuente: http://www.posgrado.unam.mx/oferta/prog_posg.php

Con materias vinculadas

Sin materias vinculadas

52 Maestrías 32 20

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Operación de la

UNAM

Agua

Energía

Residuos

Movilidad

Áreas verdes

Consumo responsable

Construcción sustentable

Administración Universitaria e3

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

PUMAGUA

Sistema PUMABÚS en CU

Sistema BiciPuma

Macroproyecto: La Universidad y la Energía

Planta de composta

Algunas compras verdes

Separación de residuos

Sustitución de luminarias en inmuebles

Sustitución de luminarias circuitos vehiculares

Sustitución de alumbrado del Estadio Olímpico

Sustitución de la red de media tensión en toda la CU

Avances previos a EcoPuma

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Metodología del IPCC: emisiones directas e indirectas por los

consumos de energía de: • Inmuebles e instalaciones

• Flotilla vehicular, incluyendo PumaBús

• Equipos de iluminación, fuerza, refrigeración, calentamiento,

climatización, etc.

Emisión de 49.58 mill ton CO2 eq. asociadas al consumo de energía (Electricidad, Gas LP y Diesel) en CU (2011) 0.1% de las emisiones de GEI en el Distrito Federal

Inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de

Ciudad Universitaria

Avances

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Instalación de medidores de parámetros eléctricos en

inmuebles dentro del perímetro del Circuito Escolar de CU

Medición de parámetros eléctricos

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Inventarios de energía, agua, residuos y compras verdes • Levantamiento de información: 21 Entidades del Subsistema de la Investigación Científica 1 Entidad del Área Administrativa (DGSA) 1 Entidad de Extensión y vinculación Universitaria (Casa del Lago) 3 Facultades 5 CCH’s 7 Entidades del Campus Morelos

Diagnósticos en entidades

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Distintivo Ambiental UNAM

Consumo de energía eléctrica por usos finales

Misceláneos 15.55%

Iluminación 18.1%

Cómputo 15.89% Motores 13.39%

A.A. 12.96%

Refrigeración 2.96%

Laboratorio 21.15%

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Promedio de hojas de papel bond empleadas

anualmente por entidad 340,650

• En 2012 sólo 5 entidades consumieron papel

reciclado 100% y 7 entidades consumieron papel

reciclado con 50%.

• Consumo promedio mensual de energía por entidad:

58,712 kWh (12,592 - 213,52)

(equivalente al consumo de 68 hogares mexicanos,

INE)

• Porcentaje de luminarios eficientes: 70% (98%- 16%)

• Potencial de reducción en el consumo de energía por

iluminación: 18%

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Consumo promedio mensual de agua por entidad: 501 m3

• Porcentaje de muebles eficientes: 78%

Operación

Agua

Energía

Residuos

Movilidad

Áreas verdes

Consumo responsable

Construcción sustentable

Administración e3

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Se han entregado 19 Distintivos

Ambientales UNAM

• Consumo promedio mensual de energía

por escuela 13,459 kWh/mes

Mochilas verdes

Almuerzos verdes

+

Construyendo Escuelas Sustentables

En conjunto con la DGIRE

Escuelas Incorporadas

• 289,735 hojas de papel bond empleadas anualmente

por escuela

• 5 escuelas consumen papel 100% reciclado al

100% y 2 escuelas consumen papel 50% reciclado

• Porcentaje de luminarios eficientes 73%

• Consumo promedio mensual de agua por

entidad: 358 m3

• Porcentaje de sanitarios eficientes: 89.5%

Consumo de energía eléctrica por usos finales

Misceláneos 37%

Iluminación 38%

Cómputo 21%

Motores 1%

A.A. 2%

Refrigeración 1%

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Publicados el 22 de agosto del 2011

Son de observancia general para todas

las entidades académicas y

administrativas de la UNAM

• En colaboración con la Dirección General de Patrimonio se

extenderá a las barras y cafeterías

• Con la sustitución del 50% del papel bond que se consume en

Ciudad Universitaria por papel 100% reciclado se evitará el derribo

de 10 mil árboles al año

• La sustitución lámparas fluorescentes menos eficientes evitará el

consumo de 200 MW-h al año, lo que equivale a la iluminación de la

Facultad de Ciencias Políticas durante dos meses

Criterios para la adquisición de bienes con menor impacto

ambiental

UNAM

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Guía rectora para el diseño y construcción de nuevas

edificaciones y/o remodelaciones de la UNAM

• Selección de sitio

• Movilidad sustentable

• Áreas verdes

• Materiales

• Uso eficiente de la energía

• Uso eficiente del agua

• Gestión de residuos

Lineamientos en materia de construcción sustentable

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Instalación de un sistema solar para

el calentamiento de la alberca que

sustituye hasta el 46% del consumo

anual actual de Gas LP

• Se acompaña de un sistema de

monitoreo, para la formación de

nuevos profesionales en tecnología

solar

Calentamiento solar de la Alberca Olímpica Universitaria

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Se diseña como una forma de recuperar el paisaje original del

Pedregal de San Ángel

• Es un proyecto de investigación para estudiar los efectos en

materia de:

• intercambio de gases

• mitigación del efecto isla de calor

• captura de contaminantes en la atmósfera por las plantas,

etcétera

• Se encuentra actualmente en construcción y estará terminada

el 5 de junio

Azotea verde de la Coordinación de la Investigación Científica

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Nuevo sistema de gestión de residuos sólidos urbanos en

Ciudad Universitaria. Fase piloto

SE RECICLARÁ UNIDAD DE TRANSFERENCIA

GDF / COYOACÁN

31 % OTROS

1 % SANITARIOS

TOALLAS

FEMENINAS

TAMPONES

1 5% PAPEL HIGIÉNICO

USADO

23% ORGÁNICOS

12% PAPEL

CARTÓN

11% ALUMINIO

TETRAPAK

VIDRIO

7% PET

PEAD

ESCUSADO

57%

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Reducción hasta en un 50% del

volumen de residuos que diariamente

se dispone en rellenos sanitarios

(total actual 15 ton/día en CU)

Nuevo Sistema de gestión de residuos sólidos urbanos en Ciudad

Universitaria. Fase piloto

Facultad de Veterinaria

+

Unidad de Posgrado Mixto

Facultad de Ciencias

Diagnóstico (estudio y proyección de generación)

Encuesta de percepción de la población

Presentación de la propuesta del sistema ante Autoridades

Campaña de difusión (colocación y envió de materiales)

Sensibilización del personal (platicas informativas)

Implementación del sistema (instalación de infraestructura)

Sensibilización de estudiantes (carpas informativas)

Monitoreo del sistema (espacios interiores, exteriores y Centro de Acopio )

Ajustes del sistema (…en proceso)

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Acciones realizadas

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Cosecha de agua de lluvia

• Se realizó muestreo en edificios de la

Ciudad Universitaria. Se encuentra en

preparación una visualización de

resultados mediante un Sistema de

Información Geográfica.

• Las azoteas en CU no descargan

agua pluvial al drenaje de la Ciudad

• Se realizó diseño para captación de agua

pluvial en edificio de Programas

Universitarios y su instalación está en

proceso de contratación.

Jugo de nube

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Tienda UNAM

• Diagnóstico de energía

• Introducción de productos

verdes

• Control de aves

• Campus Temixco

• Instalación de sistema de

riego automatizado de

jardines

• Instalación de luminarias

fotovoltaicas para

exteriores

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

• Campus Juriquilla

• Diagnóstico integral de gestión del agua

• 52 Luminarias solares para exteriores

• Calentamiento agua en regaderas

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Compromisos Institucionales

Firmantes de la Declaración de Talloires

University Leaders for a Sustainable Future

Miembros de la AASHE

Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education

Administrativos

Académicos Estudiantes

Autoridades

EcoPuma. Estrategia de Universidad Sustentable

Diseño de acciones

Implementación

Seguimiento

Evaluación

2010 … 2015 … 2020

Diagnósticos

Línea base

Metas Metas Metas

Diseño de acciones

Acciones inmediatas

Reporte de sustentabilidad EcoPuma

Publicaciones

• México frente al cambio climático

Retos y oportunidades, 2011

•Trabajar Juntos, Elinor Ostrom (con IIS y FCE), 2012

• Biodiversidad y Cultura Alimentaria (con CONABIO), 2013

• Revista Internacional de Contaminación Ambiental, trimestral

En prensa

• XX Años del PUMA

• Género y Cambio Climático

• La agenda azul de las mujeres

Eventos académicos y seminarios

Generar espacios para el encuentro de investigadores de diversas áreas del conocimiento de la UNAM, de otras universidades del país y fuera de él, sobre temas ambientales y del desarrollo sustentable

Fomentar el análisis y discusión de las temáticas emergentes tanto ambientales como del desarrollo sustentable, entre especialistas de diversas disciplinas

• Seminario "Las Ciencias en el Desarrollo Sustentable“ Siglo XXI, ¿a dónde va el país? Taller Indicadores Biofísicos de Sustentabilidad El Delirio por los Biocombustibles • Seminario "Género y Cambio Climático“ •Participan académicas de 20 entidades UNAM e Instituciones externas

• Conferencias "XX Aniversario del PUMA” Dr. José Sarukhán Kermez Dr. Sergio Guevara Sada Dr. Joan Martínez Alier Dr. Exequiel Ezcurra

Seminarios

• Biodiversidad y cultura alimentaria

Coloquios

• El maíz transgénico en su centro de origen

• Foro Estrategias y Alternativas para la Sustentabilidad en Pesquerías de México y el Mundo

Conferencias Magistrales

• Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía • Joan Martínez Alier • Winnie Bianyima • Juliana González • Serge Latouch • Mario Giampietro •Peter Dauvergne

Comunicación y Divulgación

Modificar el actual curso del desarrollo, requiere la participación de sociedades mejor informadas acerca de temas complejos

La UNAM es un referente clave en la opinión pública nacional, como fuente de conocimientos e información sólidos y confiables

Se requiere posicionar temas clave de la agenda ambiental nacional y global entre un público amplio

Series de televisión

• Caleidoscopio del agua

• Estrategia de Universidad Sustentable: EcoPUMA

• México: Diversidad biológica y cultural, un binomio para la sustentabilidad

• Nuestro Futuro Común, a 25 años del informe Brundtland

• Ciudades y Desarrollo Sustentable

• Los retos ambientales de México

en el Siglo XXI

• Sedientos y con el agua hasta el cuello • Mexicanas universales: Diez herencias de nuestra Biodiversidad

• Biodiversidad y Cultura Alimentaria

• Recuento de pérdidas

Series radiofónicas

• Elinor Ostrom, trabajando juntos

• Nuestro futuro común

• Nuestra Huella en el planeta (en producción)

Páginas del PUMA y redes sociales

• www.puma.unam.mx

142,331 visitas en 2012

• Página de Facebook @pumambienteunam

4,993 contactos

• Twitter @pumambienteunam

4,878 contactos • “Fan page” en Facebook @ecopuma1

2,338

•Nueva página de EcoPuma, estrategia de

universidad sustentable

Campaña de difusión de EcoPuma Primer etapa: difusión del sistema integral de manejo de residuos sólidos

•El mensaje principal de la campaña es presentar a

EcoPuma como la estrategia de la UNAM para reducir

su impacto ambiental y formar profesionistas

comprometidos con el medio ambiente.

•Presencia en medios de comunicación

• 9 de enero del 2012. Entregan premios PUMA en

desarrollo sustentable

• 23 de febrero del 2012 p. 18 . Convenio para realizar

seminario sobre género y cambio climático

• 14 de mayo del 2012. Propuesta de Ostrom sobre

cambio climático

• 26 de julio del 2012. Acciones de la Universidad

contra la crisis ambiental

• 30 de agosto de 2012. Necesarias, nuevas fuentes

de energía menos contaminantes

• 25 de octubre de 2012. Cuatro décadas de ecología

y arte en muestra cervantina

• 3 de diciembre de 2012. Asentamientos humanos,

riesgo principal para los suelos de conservación

• 10 de diciembre del 2012. Los murciélagos, vitales

en la polinización y diseminación de semillas

Publicaciones de divulgación

Distribución gratuita en el STC Metro, Taxis por la Ciencia y en línea en coordinación con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia

• Biodiversidad Ciencia de Boleto. Tiraje de 50,000 ejemplares (agotado)

• De Ambiente PUMA es el boletín de divulgación del Programa. se distribuye en Taxis por la Ciencia, en el Metro y en línea. •Se han publicado tres números con un tiraje de tiraje de 3,000, cada uno

Eventos de Divulgación

• Comité Organizador del Año Internacional de la Biodiversidad UNAM junto con 25 entidades

• Organización del Festival Nacional del Conocimiento en el monumento a la Revolución. Participaron 39 dependencias universitarias, asistieron 15,000 personas en dos días de actividades

Programa Universitario de Medio Ambiente, UNAM

• Invitado al XXIX Festival Internacional

Cervantino (FIC) dedicado al Medio

Ambiente.

• En 2012 se consolidó la presencia en

el FIC con la exposición 40 años Arte y Ambiente

Eventos de Divulgación

•En 2013 participará con una exposición en

torno a las ecotecnias.

• Comité Editorial de la “Revista Internacional de Contaminación Atmosférica”

• Comité asesor de Salud, Protección Civil y Manejo Ambiental de la UNAM.

• Comité Evaluador del Área de las Ciencias Sociales para el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación.

• Comité Evaluador del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM.

• Consejo Asesor del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

• Comité Técnico de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.

Vinculación

Participación en Comités UNAM

• Consejo para Desarrollo Urbano Sostenible del GDF

• Comité de Evaluación de Organismos Verificadores/Validadores de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA).

• Comité Técnico Consultivo del Proyecto de Servicios Ambientales del Bosque de CONAFOR y Banco Mundial.

• Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COMARNAT-SEMARNAT).

• Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT-COMARNAT).

• Consejo Consultivo de la Comisión Ambiental Metropolitana.

• Consejo Consultivo de GLOBE México.

• Comité Evaluador de la Convocatoria al Concurso Nacional de Reciclaje de Residuos, COPARMEX.

Participación en Comités externos

Muchas Gracias

Mireya Imaz Gispert

[email protected]

Facebook y Twitter

@pumambienteunam

Tel: 56 22 52 12-14