programa de desarrollo y paz para el magdalena medio…

122
PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO¡Error! Marcador no definido. UNIDAD DE REGION, SUJETOS Y REDES SOCIALES “EL MAGDALENA MEDIO : UNA REGION QUE SE CONSTRUYE POR EL RIO” DIAGNOSTICO PROPOSITIVO PRESENTADO POR: AMPARO CADAVID BRINGE SANTAFE DE BOGOTA, MAYO 16 de 1996

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO¡Error! Marcador no definido.

UNIDAD DE REGION, SUJETOS Y REDES SOCIALES

“EL MAGDALENA MEDIO : UNA REGION QUE SE CONSTRUYE POR EL RIO”

DIAGNOSTICO PROPOSITIVO

PRESENTADO POR: AMPARO CADAVID BRINGE

SANTAFE DE BOGOTA, MAYO 16 de 1996

Page 2: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

2

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION INTRODUCCION

1. Perspectiva desde la planeación 2. Desde la seguridad y el órden público 3. Para la iglesia católica 4. Desde el punto de vista político administrativo 5. El Magdalena Medio : una región en construcción

CAPITULO PRIMERO : LAS REGION DEL MAGDALENA MEDIO PARA EL PDPMM

1. Criterios para definir la región 2. El Magdalena Medio para el PDPMM 3. Subregiones 4. El poblamiento del Magdalena Medio 5. El Magdalena Medio, región de fragmentaciones

CAPITULO SEGUNDO : LAS PROPUESTAS DE REGION :

1. La industria petrolera 2. Agroindustria de la palma 3. Agricultura empresarial de cereales 4. Los pobladores del río 5. La expansión ganadera 6. Los campesinos 7. La dinámica cosmopolita de los centros urbanos 8. La iglesia católica 9. Los intereses y las propuestas de los cacicazgos políticos tradicionales 10. El “proyecto paramilitar” 11. Los grupos alzados en armas 12. La producción de coca y el narcotráfico 13. Otras propuestas : mineros y comerciantes

CAPITULO TERCERO : LAS ORGANIZACIONES SOCIALES LOS SECTORES ORGANIZADOS DEL MAGDALENA MEDIO

1. Sector obrero - sindical 2. Sector económico productivo 3. Sector gremial 4. Sector Cooperativo 5. Población desempleada en busca de ingresos

Page 3: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

3

6. Movimientos campesinos 7. Organizaciones de mujeres 8. Grupos juveniles 9. Sector no-gubernamental 10. Grupos religiosos 11. Ecologistas 12. Sector cultural 13. Juntas de acción comunal 14. Organizaciones de participación ciudadana 15. Otras organizaciones

EL APORTE DE LAS ORGANIZACIONES A LA REGION

1. Lucha por la paz, los DDHH y la convivencia 2. Promoción de la mujer y la familia 3. Apoyo al desarrollo económico 4. Proyectos educativos de impacto 5. Cuidado del medio ambiente 6. Fortalecimiento de la empresa 7. Otros 8. Movimientos barriales y campesinos

CAPITULO CUARTO : LAS VISIONES DE SI MISMA

1. Conceptos de región y pertenencia 2. Desarrollo 3. Calidad de vida 4. Comunicación 5. Participación en la gestión municipal 6. Convivencia y paz

CAPITULO QUINTO : LOS RECURSOS :

1. Comunicación 2. Cultura 3. Recreación y deporte

CAPITULO SEXTO : PROBLEMÁTICA DEL MAGDALENA MEDIO CAPITULO SEPTIMO : LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA REGION DESDE LA CULTURA, LA ORGANIZACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA EDUCACION BIBLIOGRAFIA

Page 4: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

4

ANEXOS

Page 5: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

5

PRESENTACION

Este trabajo presenta los resultados obtenidos del proceso diagnostico realizado en la Unidad de región, sujetos y redes, sociales durante la primera fase del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio - PDPMM.1 Esta unidad conceptualiza y caracteriza lo que constituye la "Región del Magdalena Medio" para el PDPMM, en sus aspectos geográficos, territoriales e históricos, en el proceso de poblamiento, la cultura, la formación de valores y la problemática, así como las fuerzas y redes sociales que la han construido como espacio social, económico, político y cultural. Esta caracterización se hace en la perspectiva de identificar los elementos y las dinámicas en las que se manifieste el potencial subjetivo de la región (mentalidades, actitudes, valores, tendencias, propuestas) y que ofrecen condiciones para un fortalecimiento del tejido social, de manera que la población está en capacidad, hacia el futuro, de asumir su propio desarrollo local y regional, en el contexto del desarrollo nacional. Este informe está conformado por una introducción y seis capítulos. En la introducción se plantean los antecedentes del concepto de la "Región del Magdalena Medio". Reseña brevemente como ésta región ha sido definida en forma variada y con múltiples objetivos por sectores, de acuerdo con propósitos e intereses específicos. Esta reseña concluye con una reflexión sobre lo que es una región y la manera como el PDPMM aborda y define "La región del Magdalena Medio" para efectos de este estudio y de la propuesta de plan de desarrollo que de ella se deriva. Una región existe en el contexto de una nación, por ello se construye simultáneamente en una dinámica interna (de adentro hacia afuera) y en una dinámica externa (de afuera hacia adentro). Los siete capítulos se ordenan así: los cuatro primeros tratan la forma como la región se construye en sus dinámicas interna y externa. El quinto expone los recursos con que cuenta para enriquecer su futuro, el sexto hace una síntesis de la problemática social encontrada identificada en el diagnóstico y el último, presenta una propuesta sobre lineamientos de políticas y acciones para construir social y culturalmente la Región. El capitulo primero presenta la región del Magdalena Medio como ha sido concebida por el PDPMM en sus aspectos territoriales, geográficos y político administrativos, de acuerdo con los municipios y departamentos. Presenta luego a la región desde el punto de vista de su poblamiento y sus características socioculturales. El análisis histórico se conducirá hacia establecer cual es el estado de la cohesión social hoy en día, observando la manera como se construyen y dan las identidades locales y subregionales y las posibilidades de crear unidades comunes de sentido, con la intencionalidad de "construir una región".

1 En adelante el Magdalena Medio se indicará con MM

Page 6: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

6

El capitulo segundo trata las dinámicas de los actores sociales a través de la identificación de los planes y proyectos políticos, sociales y económicos mas relevantes y la lucha entre ellos por la hegemonía, en la perspectiva de la manera como se van construyendo sociedad y región desde las dinámicas interna y externa. Una vez establecido este contexto, en el tercer capitulo, se tratan las dinámicas mas especificas que se derivan del tema anterior. La primera parte presenta y analiza las organizaciones, redes de organizaciones y movimientos sociales (campesinos, mujeres, jóvenes, economía solidaria, derechos humanos, ONG, sindicatos), en sus propósitos, fundamentos, logros, dificultades, potencialidades y perspectivas. En la segunda parte se concretan y presentan algunas organizaciones relevantes de la zona, que por sus características y logros, pueden servir de puntos de apoyo para la construcción de una región social, económica y culturalmente integrada hacia el futuro. Se hace énfasis en sus alcances y limites, sus necesidades y sus potencialidades para fortalecer y ampliar sus acciones a nivel local, subregional y regional, El cuarto capitulo analiza la manera como la Región se ve a sí misma y como va construyendo una imagen hacia afuera. Como se ubica en el contexto regional, como entiende la convivencia y la violencia, qué actitudes tiene frente a la participación comunitaria y ciudadana, cuáles son sus prioridades en términos de consumo y de canasta de preferencias. El capitulo quinto hace un inventario de los recursos con que cuenta la región para construirse en términos de educación, comunicación y cultura (creación de opinión publica, medios informativos, redes de comunicación y cultura, proyectos especiales de educación no-formal) y sus potencialidades las que analiza hacia el futuro. El sexto capítulo presenta una síntesis de las principales problemáticas que este estudio encontró, en el campo de lo social, cultural y organizativo. Este capítulo toma como base fundamental los diagnósticos logrados en los talleres subregionales, así como un número de entrevistas realizados con pobladores de toda la región. El séptimo capitulo plantea unas líneas de política y estrategias, que desde la Unidad de región, sujetos y redes sociales deben tenerse en cuenta para realizar el plan de desarrollo para el Magdalena Medio y sugerencias sobre proyectos específicos, así como sobre las potencialidades que existen en la zona en los sectores estudiados y presentados en este estudio para ejecutarlos.

Page 7: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

7

INTRODUCCION

No existe una definición “oficial” de la región del Magdalena Medio. Lo que existe son referencias a esta zona según necesidades y propósitos de variada índole, que la han circunscrito, de acuerdo con demandas específicas. Por ello, esta región ha sido concebida territorial y poblacionalmente de diversas maneras. A modo de contexto, se introduce este trabajo con algunas de las definiciones mas significativas de “la región del MM”, de las cuales se han derivado políticas, programas y acciones que han incidido en el territorio y en las poblaciones que la habitan. Estas concepciones de MM han tenido fines y propósitos concretos y por ello, surgen de argumentaciones diferentes, cada una de las cuales tiene su propia lógica y funcionalidad. 1. Perspectiva desde la planeación: Esta perspectiva se ha visto abocada a determinar la región del MM para diseñar planes de desarrollo, por ello, las definiciones se basan en las variables que requiere esta actividad : características del territorio, producción, ubicación, cantidad habitantes, infraestructura, etc. Se conocen cuatro proyectos de desarrollo que toman el MM como su objeto. Estos son: a) El programa de desarrollo económico del valle del Magdalena y norte de Colombia de la

Misión Currie, publicado como “Informe de una misión”. Bogotá, 1960. b) “Desarrollo Regional del Magdalena Medio”, elaborado por el. Fondo de Proyectos de

Desarrollo del Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, julio de 1979. c) “El plan social para la paz - Una estrategia de participación comunitaria”, preparado por

DANE - DAPRE:. Santafé de Bogotá, 1986. d) El documento CONPES que crea CORMAGDALENA, 1995. Estos planes con base en

diagnósticos, diseñan propuestas de desarrollo para la zona, de acuerdo con sus características y con base en diagnósticos.

El documento CONPES que crea al Corporación del Río Grande de la Magdalena es el documento mas reciente (1995) el cual define la región del Magdalena Medio como comprendida, desde el punto de vista geográfico, entre el salto de Honda (Tolima) y El Banco (Magdalena). Desde esta perspectiva el MM es definido como territorio y como problemática. Como territorio, constituye una región geográfica, con unidad fisiográfica y ecológica la cual corresponde a la cuenca del río Magdalena. Comprende 546 kms de recorrido del río, entre los saltos de Honda, Tolima (kilómetro 946 - altitud del río: 200 msnm) y El Banco, Magdalena (kilómetro 400 - altitud del río: 43 msnm). Limita: Sur: Cundinamarca, Tolima y Caldas Norte: Cesar, Bolívar y Magdalena

Page 8: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

8

Oriente: Boyacá y Santander Occidente: Antioquia Económica y poblacionalmente ha sido dividida, desde esta perspectiva en dos subzonas, al norte y al sur del eje Yondó - Barrancabermeja. La zona sur se caracteriza por tener una producción agropecuaria y ganadera y la norte, por su vinculación estrecha con la actividad petrolera, el complejo agroindustrial de San Alberto, San Martín y Pto. Wilches y el avance de la ganadería. Y, en el área del sur de Bolívar por la actividad minera, coquera y la agricultura campesina. Comprende 49 municipios de 8 departamentos, así: Cundinamarca: Pto. Salgar Caldas: La Dorada Boyacá: Pto. Boyacá Antioquia: Pto. Nare, Pto. Triunfo, Sonsón, Pto. Berrío, Yondó, Caracolí, Maceo Santander: Bolívar, El Peñón, Cimitarra, Pto. Parra, Barrancabermeja, Pto.

Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, El Carmen, San Vicente de Chucurí, Landázuri, Simacota, Lebrija, Girón, Betulia, Galán, Hato, Contratación, Guacamaya, La Paz, Sta. Helena del Opón, Vélez, Sucre, Jesús María, Albania, Florián, La Belleza, San Benito, El Peñol. 2

Cesar: San Martín, San Alberto, Gamarra, Aguachica, La Gloria Bolívar: Cantagallo, San Pablo, Sta. Rosa del Sur, Simití, Morales, Rioviejo. Magdalena: El Banco Como problemática, esta región se ha caracterizado por su pobreza, la disgregación poblacional, marginamiento económico y el grave deterioro del río Magdalena, factor que se convierte en el eje central de la política establecida por esta entidad. Las definiciones desde la planeación hechas sobre de la región del MM han tenido como punto de referencia principal la cuenca del río, de manera que esta ha sido dividida en tres partes, el “Alto Magdalena”, el “Magdalena Medio” y el “Bajo Magdalena”, ha predominado por ello, una concepción geográfica, territorial, funcional para el diseño de programas de inversión social y desarrollo económico. A pesar de ello, estas definiciones siguen siendo problemáticas porque no se ha dado una continuidad entre ellas y tampoco ha habido pronunciamientos oficiales que le den un reconocimiento como “región” al MM, como si ha sucedido con otras áreas del país, como “el Pacífico” o “la zona Cafetera”. 2. Desde la seguridad y el órden público: Se afirma que la denominación "Magdalena Medio" fue inicialmente de origen militar.

2 VARGAS, Alejo : “Magdalena Medio Santandereano...”

Page 9: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

9

3Surgió de una reunión de los altos mandos en la base de Palanquero (Pto. Salgar), hacia finales de los años sesenta. Se determinó de manera general, como una zona de defensa para la erradicación de la violencia que la azotaba por esa época, pero sin hacer una especificación muy concreta de órden territorial y poblacional. Este hecho ha marcado notablemente la concepción de “Magdalena Medio” que se ha divulgado a nivel nacional, como una “zona roja”, violenta, habitada por grupos armados, permanentemente en conflicto, como característica fundamental. Hoy en día la fuerza pública, no tiene todavía una definición “oficial” de MM como área concreta, que se haya expresado directa y manifiestamente. En 1984 se activó la Brigada No. 14 “para el MM” que tuvo en un comienzo sede en Cimitarra, pero que dadas las dificultades de aislamiento, fue trasladada y hoy tiene sede en Pto. Berrío. Esta brigada nucleó la acción de la fuerza pública abarcando desde Honda hasta Pto. Berrío. Hoy tiene presencia en toda el área que ha sido denominada MM desde diferentes necesidades, a través de batallones (algunos de ellos móviles) y la flotilla naval de la armada en el MM, con sede en Barrancabermeja. En síntesis, esta región para la fuerza pública es una zona no definida totalmente, sino mas bién un área de acción, dentro de la cual se realizan los movimientos necesarios, de acuerdo con las necesidades y el estado del órden público. 3. Para la Iglesia Católica : Las divisiones administrativas de la iglesia católica son las diócesis. En el territorio en referencia está la presencia de algunas de ellas : la de Barrancabermeja, la cual tiene cubrimiento sobre los municipios de Barrancabermeja, Sabana de Torres, Puerto Wilches, El Carmen, San Vicente de Chucurí, Puerto Parra, Cimitarra y Betulia, en Santander, Yondó, Puerto Nare y Pto. Berrío en Antioquia, San Pablo en Bolívar. La de Magangué, en el sur de Bolívar (menos San Pablo). La de Ocaña, en el sur del Cesar, y la diócesis del Socorro y San Gil en el sur de Santander (Landázuri, El Peñón, Bolívar). La división de las administraciones diocesanas está basada en el concepto de las antiguas provincias y tienen unos recortes territoriales prácticos, que facilitan la prestación de los servicios de la Iglesia Católica. Esto en lo que respecta a la facilidad de comunicación entre la curia diocesana y las diferentes parroquias. En el caso de la región del MM, la diócesis de Barrancabermeja es la que corresponde de manera mas amplia a las definiciones territoriales y poblacionales hechas desde otros puntos de vista sobre el área así denominada. La acción que ha llevado a cabo la Pastoral Social en este territorio, es uno de los elementos que podrían considerarse como de integración en la región. 4. Desde el punto de vista político : 3 COMISION ANDINA DE JURISTAS, 1993

Page 10: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

10

El río Magdalena ha servido históricamente mas como referente de separación, que de relación. Hoy marca el límite político entre 10 departamentos : Tolima, Cundinamarca, Caldas, Boyacá, Antioquia. Santander, Cesar, Bolívar, Magdalena y Atlántico. El desarrollo de esta configuración político administrativa ha llevado a que muchos de esos departamentos hayan “peleado” por tener una salida al río, el cual durante varios siglos fue la vía central de penetración hacia el centro del país. Sin embargo, al mismo tiempo, para otros departamentos los territorios colindantes con el río, son los mas aislados de los intereses de la capital y por lo tanto, los menos desarrollados, como ha sido el caso de Antioquia y Santander. En el caso de Bolívar, el sur - sur es una de las zonas mas pobres y abandonadas del país. Desde el punto de vista político administrativo también se han hecho conceptualizaciones departamentales del MM, como parte de la subregionalización que los departamentos hacen con propósitos de diseñar los planes de desarrollo. Antioquia, Cesar, Bolívar y Santander han determinado la existencia de unos municipios del MM hacia los cuales han dirigido políticas y acciones especiales por sus características propias. De manera que la definición que se hace de MM desde el punto de vista político administrativo es completamente funcional a la organización y el funcionamiento de cada departamento y atiende a sus propios intereses, existiendo en cada caso concepciones distintas de región. 5. El Magdalena Medio : una región en construcción. A pesar de la existencia de una denominación de “Magdalena Medio” para referirse al territorio determinado por un tramo del río Magdalena, no puede afirmarse que esta región exista como unidad cultural, política o económica, por lo contrario, lo que resalta es que es una "continuidad geográfica" con una historia de conflictos que la ha llevado a construirse poblacionalmente como un mosaico de etnias, culturas e intereses. Sin embargo, a pesar de las diferencias y fraccionamientos que componen esta zona, existen elementos y dinámicas que permiten pensarla como una región en construcción, como "una región posible". Surge entonces la pregunta ¿para qué se quisiera construir la región del Magdalena Medio? ¿Qué sentido tendría hacerlo? Para responder estas preguntas habría que referirse a dos contextos diferentes, aunque complementarios. El primero es el sentido, la utilidad y la trascendencia que tendría al interior del país, definir una región como esta y la posibilidad política y estratégica de hacerlo. El segundo es la situación concreta de la zona en términos económicos, sociales y ambientales que ha impulsado a numerosos actores sociales a solicitar acciones de desarrollo de impacto a corto, mediano y largo plazo, que detengan la agudización de la situación de pobreza y violencia que se viene agravando en esa zona. 4 4 El PDPMM es precisamente una concreción de esas demandas. La justificación de un esfuerzo como el que este Programa implica, está ampliamente sustentado en los documentos iniciales. Ver DE ROUX, Francisco,

Page 11: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

11

En la perspectiva del desarrollo y de la conformación de un país nacional, Colombia siempre ha sido considerado como “un país de regiones”. La construcción de un “país nacional” ha sido un camino tortuoso e incompleto, porque se ha carecido de condiciones para construir una “unidad de sentido” a nivel nacional, que aglutine a toda la población en una “comunidad imaginada” que da coherencia, sentido de identidad y fortaleza a la sociedad civil en su conjunto5. Su historia de poblamiento ha determinado la conformación de culturas muy bién definidas en áreas determinadas del país, que durante varios siglos han tenido la posibilidad de intercambiar y producir múltiples “simbiosis culturales”. Se habla de las culturas paisa, santandereana, costeña, tolimense, del altiplano, etc. Sin embargo, los territorios de reciente poblamiento, que se llaman “de colonización”, no han contado todavía con el tiempo para constituir su propia cultura y por ello, aparecen como “mosaicos” sociales y culturales, por la afluencia de gentes de esas “otras regiones” bién caracterizadas del país.6 En esos territorios se hace difícil hablar de región. La zona a la cual se refiere este trabajo, llamada del MM, corresponde a este tipo de área, de muy reciente colonización, con una constitución social y cultural en proceso. Habría entonces un propósito de interés nacional de proponerse la conformación de una “región del MM”. A ese respecto solo se conoce el referente preparado especialmente para este caso por Orlando Fals Borda7 quien considera que “una contribución importante sería ayudar a que esta sección tan importante de la nación colombiana se articulara bién como entidad territorial propia” para ello, dentro de las posibilidades jurídicas existentes, las mas recomendables y tal vez únicas factible son “las vías menores : estímulo a la municipalización por veredas y corregimientos, a la asociación de municipios afines con propósitos concretos y temporales ; a la provincialización de estos como unidades mas estables y autónomas, y por ahora, como meta transitoria que incluiría todo lo que hoy concebimos como unidad regional, la conformación para - territorial de unas Provincias Unidas del Magdalena Medio, que elimine la necesidad de guerra por el control local”. Si una experiencia de este tipo llegara a ocurrir, tendría una trascendencia a nivel nacional, por cuanto sería la primera vez que sucediera : “Es un grande reto para el programa de paz, pero también es grande la oportunidad de demostrarle al país que se puede reorganizar y gobernar bien un territorio tan extenso y complejo como el Magdalena Medio teniendo en mente, con rectitud y generosidad, la satisfacción y el progreso de sus sufridos habitantes. Hay mucho que cambiar allí y también mucho que crear e inventar. Sería la responsabilidad de la actual generación de dirigentes locales y regionales, con quienes se habrá de colaborar desde afuera y 1995 y 1996. 5 Las dificultades de construir una nacionalidad han sido suficientemente tratadas por el historiador Fernán González : 1989 y 1994. 6 Orlando Fals considera que : “ esta mezcla de culturas clásicas colombiana, parecida a la que contemporáneamente se ha venido ocurriendo en el Urabá y en los piedemontes andinos hacia los llanos orientales y el Caquetá, apenas lleva una generación de existencia. Tomará otra generación. O treinta años mas, por lo menos, antes de que adquiera personalidad y culturas propias, equiparables a las de las regiones históricas del resto del país” (1966). 7 FALS BORDA, Orlando, 1996.

Page 12: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

12

desde adentro, con cierta y justificada osadía política.”8 Planteada de esta manera la posibilidad de pensar en el Magdalena Medio como en una “región en construcción” con propósitos de desarrollo, hay que considerar las condiciones requeridas para entrar en un proceso como éste. La construcción de regiones es hoy una posibilidad contemplada y estudiada por planificadores, historiados, sociólogos y otros científicos sociales encargados de la orientación del desarrollo, especialmente en países con sociedades jóvenes, como es el caso de Colombia. Lo que se busca es llegar a una “gobernabilidad regional” que garantice el surgimiento del Magdalena Medio como región cultural y socialmente integrada que pueda asumir el liderazgo de su propio desarrollo, en el contexto del país. “Construir socialmente una región significa potenciar su capacidad de auto organización, transformando una comunidad inanimada, segmentada por intereses sectoriales, poco perceptiva de su identidad territorial y en definitiva, pasiva, en otra, organizada, cohesionada, consciente de la identidad de la sociedad - región, capaz de movilizarse tras proyectos políticos colectivos, es decir, capaz de transformarse en sujeto de su propio desarrollo. Esta construcción es evidentemente una tarea de naturaleza social y de características particulares.”.9 Las dos condiciones básicas para el propósito de lograr una región posible de gobernar y dirigir autónomamente, son construir socialmente la región y especificar un proyecto político. Construir socialmente una región implica investigativamente, abordar la sociedad regional (espacio social donde se dan las prácticas y relaciones sociales particulares), la ideología (regionalismo, conciencia colectiva, base teórica) y los movimientos sociales regionales. En esta perspectiva de Boisier, la tarea comienza por investigar a los agentes del desarrollo presentes en la región y a los mecanismos de articulación que los relacionan y que permite considerarlos como un conjunto y no como una adición de ellos. Debe hacerse también una análisis del tejido social, que está definido por el conjunto de organizaciones de base que permiten a la sociedad alcanzar ciertos objetivos de interés común, que no tienen alcance político. “Son organizaciones a través de las cuales se expresa la “micro - participación”” . Además debe identificarse y estudiarse los diferentes propuestas de construir sociedad, existentes en los diversos conjuntos de agentes sociales, en la mira del surgimiento de un proyecto político regional.10 Con esa aspiración, esta Unidad de región, sujetos y redes sociales ha tomado como objetos de estudio: el tejido social del MM, sus agentes sociales, las diversas propuestas de construir sociedad y los recursos con que se cuenta para lograrlo. Se ubica en el análisis histórico, social y cultural y busca ofrecer un material útil para diseñar políticas y poner en funcionamiento programas y proyectos encaminados a construir socialmente esta región. 8 IBIDEM 9 BOISIER, Sergio : “La regiones como espacios socialmente construidos”, 1988. 10 IBIDEM

Page 13: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

13

“Para llegar a estas metas de gobernabilidad regional se necesita trabajar su promoción educativa e informativa local y nacionalmente, para ir identificando una pertenencia común, produciendo símbolos culturales unificantes y construyendo epicentros notables para el servicio de la población”.11

11 FALS BORDA, Orlando, Op. Cit.

Page 14: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

14

CAPITULO PRIMERO:

LA REGION PARA EL PDPMM

El Programa de Desarrollo y Paz para el Magdalena Medio - PDPMM ha debido definir una “Región” con el propósito de construir un referente territorial y poblacional que le permita realizar el trabajo. Esto lo ha hecho en el contexto mencionado en la introducción anterior, por lo tanto, el resultado de esa circunscripción no puede establecerse como algo definitivo y “oficial”, sino mas bién como una propuesta o punto de partida, que deberá ser revisado continuamente. “Todo proceso de búsqueda de autodefinición es azaroso, es decir, impredecible sobre las formas que asumirá mas adelante, pero es inevitable. Así ocurre con el Magdalena Medio. Esta sección del país se extenderá o contraerá como una ameba según las coyunturas que encuentre (por ejemplo, con la construcción de caminos internos y/o carreteras de paso) e irá definiendo símbolos culturales y epicentros alrededor de los cuales se vaya inclinando la identificación espacial como referentes geopolíticos”.12 En esta parte mas que argumentar la inclusión o exclusión de los municipios, lo que se hará es ofrecer algunas explicaciones de por qué se han incluidos los que se consideraron. Esto no cierra las puertas a situaciones que ya se han ido dibujando durante el desarrollo de esta investigación, por ejemplo, mecanismos de auto inclusión o auto exclusión de algunos municipios por el interés o desinterés que manifiesten y demuestren sus agentes sociales. Tenemos en cuenta que colocar los límites de una región como ésta es una tarea que puede derivar consecuencias significativas. Tanto porque ese límite puede dividir comunidades establecidas con ciertos niveles de cohesión social y cultural o actividades económicas, que sería problemático recortar. O, por lo contrario, porque puede incluir comunidades que no desean, ni valoran “estar adentro”, sino que por lo contrario, lo pueden considerar traumático. Por estas otras razones, lo que en esta sección se presenta, se hace a modo de “punto de partida” para irlo evaluando dentro del proceso que sigue a este informa diagnóstico. Ya sabemos, por ejemplo que municipios como Puerto Boyacá, o El Banco, que no están incluidos en esta primera definición, será necesario considerarlos mas a fondo. Y por lo contrario, municipios como Rionegro, Simacota, El Peñón habrá que reconsiderar su permanencia, en la medida en que se encuentre voluntad de sus agentes sociales y políticos. Por lo anterior, se recomienda leer la siguiente sección como una propuesta y las razones, mas como explicaciones que como argumentaciones.

12 IBIDEM

Page 15: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

15

EL MAGDALENA MEDIO PARA EL PDPMM: La región determinada por el PDPMM está compuesta por 28 municipios de 4 departamentos, así: Antioquia: Pto. Nare, Pto. Berrío, Yondó Santander: El Peñón, Cimitarra, Bolívar, Pto. Parra, Barrancabermeja, Pto.

Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, El Carmen, San Vicente de Chucurí, Landázuri, Simacota, Betulia/

Cesar: San Martín, San Alberto, Gamarra, Aguachica, La Gloria/ Bolívar: Cantagallo, San Pablo, Sta. Rosa del Sur, Simití, Morales, Rioviejo, Regidor/13 La región definida así, es una zona heterogénea, en formación social y culturalmente, que presenta grandes diferencias en lo económico y poblacional. Pueden distinguirse cinco subregiones con base en tres aspectos: a) Polaridad (cercanía territorial y comunicación y transporte eficiente entre con referencia a un centro). b) Cierta homogeneidad poblacional (historia, costumbres, valores, mentalidades) c) Actividad económica. Región uno: Zona sur: Cimitarra, Landázuri, El Peñón, Bolívar, Pto. Parra. Pto. Nare y Pto. Berrío. Región dos: Barrancabermeja, como eje urbano y cosmopolita. Región tres: Zona de influencia directa de Barrancabermeja: San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí, Sabana de Torres, Pto. Wilches, Bajo Rionegro, Betulia, Bajo Simacota, Yondó, Región cuatro: Sur del Cesar: La Gloria, San Alberto, San martín, Aguachica y Gamarra Región cinco: Sur de Bolívar: San Pablo, Cantagallo, Simití, Santa Rosa del Sur, Morales, Rioviejo 2. CRITERIOS PARA DEFINIR LA REGION: Para esta inclusión de municipios se aplicaron unos criterios, algunos muy básicos, otros, un poco mas políticos. Estos son : 2.1. Desde lo geográfico: Comprende 340 kms. de recorrido del río, entre Pto. Nare (kilómetro 790 - altitud del río: 140 msnm) y Rioviejo (kilómetro 450 - altitud del río: 48 msnm).

13 Una vez terminado el diagnóstico del PDPMM, se aprobó oficialmente la existencia jurídica, política y administrativa del municipio de Regidor en el departamento de Bolívar, disgregado del municipio de Rioviejo, el cual estaba incluido en el territorio considerado por el PDPMM. Por ello, este nuevo municipio hace parte, por derecho propio del PDPMM, aunque no sea tratado independientemente del Rioviejo, en este documento final.

Page 16: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

16

Limita: Sur: Antioquia y Boyacá Norte: Cesar y Bolívar Oriente: Santander Occidente: Antioquia Altitud: Se tiene en cuenta una altitud de 1.000 msnm de la cuenca, a lado y lado del río. Sin embargo muchos de los municipios incluidos, además de las zonas ribereñas, tienen territorios por encima de esta altitud. Por esta razón, la cota de 1.000 msnm, no es todavía un criterio definitivo. [Con base en este criterio geográfico, para fines de este estudio, se han excluído algunos municipios santandereanos ubicados - en gran parte - sobre la cordillera: parte alta de Rionegro y de Simacota, Lebrija, Girón, Galán, Hato, Contratación, Guacamaya, La Paz, Sta. Helena del Opón, Vélez, Sucre. Jesús María, Albania, Florián, La Belleza] 2..2. El Petróleo Desde comienzos del siglo, la Concesión de Mares definió un territorio para la actividad petrolera, inicio de lo que fue y hoy sigue siendo una de las mas grandes riquezas del país. Esta actividad no solamente ha incidido grandemente en la definición de las dinámicas de la Región desde el punto de vista económico, sino que además ha imprimido en la sociedad elementos culturales que han influido de manera determinante en la conformación de las mentalidades de grandes grupos sociales que se han formado alrededor de la explotación petrolera. Por ello, la importancia del petróleo en la región es de los órdenes económico, social y cultural. [Con base en este criterio, para fines de este estudio, se han incluido todos los municipios petroleros de la zona geográfica mencionada (ver Oviedo, PDPMM, 1996)] 2.3. La problemática:

2.3.1. La pobreza en la riqueza Esta región es de grandes riquezas naturales: el río mas importante del país, yacimientos de petróleo, oro y carbón, grandes bosques naturales de maderas finas y rica biodiversidad, aguas suficientes en cuencas tributarias del río Magdalena, algunas extensiones significativas de tierras aptas para la agricultura y la ganadería, fauna y flora y además, un hermoso paisaje con enorme potencial turístico. En medio de esta abundancia natural que ha sido explotada y utilizada, existen grandes focos de pobreza y marginalidad económica y social, tanto a nivel rural, como a nivel urbano, los cuales tienen un gran peso en la problemática que hoy presenta la región.

Page 17: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

17

[Con base en este criterio, para fines de este estudio se han excluido algunos municipios mas desarrollados como Pto. Triunfo, la parte baja de Sonsón, Maceo y Caracolí, en Antioquia]14 2.3.2.. Aislamiento socioeconómico: La región del Magdalena Medio no constituye una unidad política dentro del país, sino que está conformada por una serie de municipios de varios departamentos. Por su localización en la cuenca del río, estos municipios están geográficamente aislados de las capitales de los departamentos respectivos y de sus zonas de mayor desarrollo. No podrá hacerse una afirmación unánime para todos los casos sobre el significado y el peso que tienen estos municipios para cada departamento, pero para algunos de ellos son como "el patio de atrás": Antioquia, Bolívar, Santander y Cesar. No es lo mismo para los departamentos de Tolima, Caldas, Cundinamarca y Boyacá, para quienes significa su salida al río y han logrado un cierto nivel de desarrollo y prosperidad en ellos. [Con base en este criterio, para fines de este estudio se han excluido los municipios de los departamentos de Caldas, Tolima, Cundinamarca y Boyacá porque ya tienen una dinámica propia de desarrollo, diferente a las de los demás departamentos mencionados.] 2.3.3. Historia de violencias: El poblamiento y habitación de esta región se ha caracterizado por ser una historia de violencias y conflictos sociales armados. Los municipios incluidos presentan graves problemas en este sentido. La violencia es definida como una de las variables fundamentales de la problemática considerada en este programa.

[Con base en este criterio, para fines de este estudio se han incluido los municipios de El Carmen, San Vicente de Chucurí y Betulia en el departamento de Santander] 3. EL POBLAMIENTO DEL MAGDALENA MEDIO Las formas de poblamiento de una región son determinantes en las construcción social y cultural de la sociedad del presente, pues es en ese proceso que se van definiendo y conformando las dinámicas sociales y la cohesión del tejido social. Es también en el ritmo y características del poblamiento que se da la oportunidad de construir las mentalidades y formas de pensamiento comunes, así como los valores culturales y sociales y una ética que estructure y proyecte a la sociedad. Con esta mirara breve a la forma como fue poblada esta región se explica en gran parte las condiciones sociales, culturales y políticas de hoy. Pero además - y mas relevante - es que

14 Para ampliar este punto referirse a PEÑA, Diego, 1996.

Page 18: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

18

permite prever las posibilidades de construir esa región hacia el futuro, por cuanto identifica rasgos culturales básicos que si afectan la conformación de nuevos valores, mentalidades o comportamientos sociales. Este análisis también pretende orientar el carácter que se le puede dar a proyectos de desarrollo social, cultural y económico, así como lo que puede esperarse como posible, según las características de los habitantes y sus potencialidades culturales. Esta zona ha sido ocupada en lo que se llama colonizaciones "de aluvión", es decir, ha sido poblada por oleadas de grupos con diferentes procedencias y culturas en diferentes periodos de la historia. Pueden distinguirse cuatro etapas básicas en su poblamiento: 3.1. DURANTE LA CONQUISTA: Un primer momento que data del s. XVI (1501 - 1650) durante el cual lo determinante es el río Magdalena como arteria de penetración al interior del país para su conquista y posterior colonización. En esa etapa, la ocupación territorial se limita a fundar algunas poblaciones claves en las orillas del río que funcionaron como puntos de apoyo para el poblamiento de la zona andina. No hubo extensión de la colonización de la ribera del río hacia adentro. Esto por dos razones, la primera porque las condiciones climáticas y geográficas de estos territorios eran malsanas y muy difíciles, pues corresponden a bosque tropical húmedo, con altas temperaturas y humedad, de grandes y tupidos bosques. Mas aún para los españoles que preferían los climas mas fríos y templados. Segundo, porque la exuberancia del bosque tropical no ofrecía incentivos de explotación económica durante ese periodo. Mompós fue fundado en 1.530, Simití en 1536, que es el mismo año en que Jiménez de Quezada inicia su penetración por el río hacia la Sabana de Bogotá.. Las regiones que hoy conforman los municipios de Simití, Morales, Rioviejo y San Pablo, fueron desde esta época lugares de interés para la penetración española, tanto por su asociación al río, como por la existencia de minas de oro en la serranía de San Lucas, que desde entonces se está explotando. Se construyeron caminos de penetración desde esta zona hacia el lado de Antioquia y por la otra vertiente, por el lado de Simití. Estos comunicaban los campamentos mineros con el resto del país. En 1560 de fundo Honda, punto de apoyo para la entrada a Bogotá, al Tolima y el occidente de, Cundinamarca, por lo tanto su tendencia ha sido desde el comienzo hacia el altiplano. 3.2. DURANTE LA COLONIA Una segunda etapa de poblamiento se da entre 1650 y 1850, ésta se caracteriza porque el país mira esa región como la entrada y vía obligada de tránsito entre la costa y la zona andina, ya consolidada. Las poblaciones que se establecen siguen siendo ribereñas y caracterizándose por ser lugares de apoyo y de paso. Pto. Nare se fundó en 1750, también como punto clave para la

Page 19: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

19

penetración a Medellín y a Antioquia, con la cual comienza a crear polaridad. Se construye el canal del dique que aumenta la vida y la importancia de Cartagena, ahora ya conectada directamente por el río con la Sabana de Bogotá y el centro del país. El Banco se funda en 1730. Durante esta etapa, otra forma importante de poblamiento en el sur de Bolívar fueron los palenques, que aportaron el asentamiento negro en la región. Estos vivían de la extracción del oro de los ríos, combinado con la agricultura. Su crecimiento se dio por la llegada de esclavos evadidos de plantaciones.15 Durante esta segunda etapa, el M.M. fue objeto de estudio por parte de la expedición botánica de Mutis (1760) y mas tarde por el Barón de Humbolt (1802), quienes hacen dos aportes: a) Dan a conocer la zona por sus riquezas naturales, estimulando a la explotación de ciertos valores de fauna y flora. b) A nivel de la construcción de un imaginario nacional abren la puerta del país al MM como un territorio potencial 3.3. SIGLOS XIX y XX La tercera etapa 1850 - 1948 se caracteriza por el establecimiento de los buques de vapor por el río, los cuales requieren de la madera para sus motores. Por ello, se aumentan las poblaciones a lo largo del río, las cuales prestan estos servicios. Con ello se inicia una etapa de deforestación de las riberas del río y a la vez de una ampliación del territorio hacia adentro, todavía no muy extensa. Durante este periodo se inicia además, la explotación del petróleo (1910) y la fundación de Barrancabermeja (1922). La fundación de esta población no tiene fines de apoyar la penetración hacia el centro del país, ni el transporte por el río, sino que se realiza básicamente como una consecuencia de la actividad petrolera. Barranca es la primera población petrolera del país. “La industria petrolera dio lugar a la formación de un nuevo sector social de obreros y asalariados petroleros, vinculados con las compañías multinacionales. Ellos se formaron una visión del mundo diferente, mas amplia y de mayores perspectivas... Barrancabermeja se convirtió en el principal centro petrolero del país, asiento de la economía de enclave.” 16 Los factores de poblamiento durante esta etapa fueron dados - además de la industria petrolera y el transporte de carga por el río - por la construcción del ferrocarril (1880 - 1910). Durante esta etapa se fundan Pto. Berrío (1870), Pto. Wilches (1882) y Pto. Salgar (1930). La fundación de Puerto Berrío está muy relacionada con la necesidad de sacar la producción cafetera antioqueña en dirección del río Magdalena , hacia 1870. Este fue uno de los puntos de llegada del ferrocarril que lo conectaba con Barbosa, también se comunicó a Pto. Berrío a través de caminos con el interior de Antioquia. Se constituyó así en un punto central y estratégico para el comercio, sobre el río. 15 MURILLO, Amparo, 1991. 16 ARCILA ESTRADA, 1994.

Page 20: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

20

Puerto Wilches tiene un origen anterior a la construcción del ferrocarril de Santander, sin embargo, su fundación formal y su auge comienzan a partir de ese hecho. Se convirtió en el punto de entronque entre el ferrocarril y el río. La construcción del ferrocarril fue lenta, porque fue ardua, dadas las condiciones difíciles del terreno. Esto implicó un asentamiento poblacional importante de trabajadores y obreros, muchas veces con sus familias traídas o establecidas allí. Esta construcción atrajo en particular una migración antioqueña de trabajadores con experiencia en el ferrocarril de Antioquia. Hacia la década de los cuarenta el transporte por el río comienza a decaer por la construcción del ferrocarril, de algunas troncales y el inicio del transporte aéreo. El poblamiento durante esta etapa sigue girando alrededor del río como vía de penetración y como eje, sin extenderse todavía riberas adentro. Es una colonización en ciertos puntos a lo largo del río. Ese patrón de colonización comenzó a definir unos parámetros de subregionalización, determinados por la "funcionalidad" y el servicio que las poblaciones fundadas tenían con respecto al poblamiento de la zona andina, principalmente. Se observan las siguientes sub-regiones: - Honda - Dorada - Pto. Salgar (Hacia la Sabana de Bogotá). - Pto. Berrío - Pto. Nare (Hacia Antioquia y Medellín). - Barranca - Pto. Wilches (Hacia Bucaramanga) - El Banco - Tamalameque (Hacia la costa) 3.4. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX La cuarta etapa de colonización es la mas reciente, se inicia en 1948 y se da, como en otras regiones del país, por los desplazamientos de poblaciones, consecuencia de la violencia. Este poblamiento se caracteriza por lo siguiente: a) Se da por razones políticas y económicas y tiende a tener las mismas etapas de los procesos de colonización tradicionales. b) Las colonizaciones vienen desde la cordillera hacia el río (no desde el río hacia la cordillera, (como sucede en la mayoría de las ocupaciones territoriales de las cuencas de los ríos, en la historia del mundo). c) La zona deja de atraer población por el factor río - vía de comunicación y transporte, para hacerlo por la industria del petróleo. d) Al contrario de las etapas anteriores, estas colonizaciones si se extienden en el territorio, sobre las riberas y zonas de valle del río y en el piedemonte andino, logrando una ocupación casi completa. Son por lo tanto, poblamientos que inician una explotación agropecuaria de la zona, trascenciendo en cierta medida la explotación de recursos (bosques, río, posición estratégicas, pieles, fauna y flora), que había caracterizado las etapas anteriores. “Fue realmente a mediados del siglo XX cuando se inició la verdadera colonización de esta frontera interior, poseedora de baldíos, donde todavía era posible la esperanza. Esta

Page 21: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

21

colonización es el resultado de la afluencia de campesinos provenientes de los Santanderes, Antioquia, Tolima, Caldas, Chocó, Cundinamarca y Boyacá, que fueron expulsados por la violencia que se vivía en sus lugares de origen”. 17 Estos pobladores campesinos ocuparon territorios con el propósito de establecerse allí con sus familias y desarrollar su economía. Es la época en que se dan los auges de cosechas como la del arroz, y el maíz con fines comerciales y también la ganadería. Hasta allí llegaban los intermediarios y comerciantes a conseguir estos productos para intercambiar. Los mas antiguos pobladores de San Pablo, San Alberto, Aguachica recuerdan esta como una época dorada, donde abundaba la producción, no faltaba el trabajo y el sustento. Estos pobladores fueron trayendo otros familiares y amigos y se aumentó así la población campesina. En los sesenta se extendió la población campesina hacia Cimitarra, San Vicente de Chucurí, Yondó, Hay ciertas zonas donde la colonización ha sido menos dinámica, como el sur de Bolívar y mas que desarrollar una actividad agropecuaria, se ha caracterizado por continuar en la explotación de recursos primarios: bosques y minas de oro y en la última década el cultivo de la coca. El patrón de poblamiento durante esta última etapa cambia totalmente, como se mencionó anteriormente, deja de considerar al río como el "eje", para convertirlo en un "limite" político entre departamentos. Esta historia del poblamiento del MM permite comprender las características y condiciones económicas, políticas y culturales que la muestran como una región fragmentada. Sin embargo, esta misma historia del poblamiento es la que ofrece los elementos comunes que dan las condiciones para pensar en el MM como "una región en construcción". 4. MM REGION DE FRAGMENTACIONES El poblamiento "funcional" que ha tenido la región alrededor no de sí misma, sino "en función" del poblamiento de la zona andina y el centro del país, fui la primera condición que la marcó esta como una área de paso, sin objetivos propios, ni condiciones para ir estableciendo una "unidad de sentido" entre sus pobladores. El poblamiento "de aluvión" en diferentes momentos de la historia y con muy variados propósitos auspiciaron aún la presencia de una diversidad de intereses, no necesariamente orientados hacia fines comunes: lancheros, hombres del río, cazadores de cocodrilos y pieles finas, obreros del petróleo, colonos tradicionales, campesinos sin tierras, ganaderos con pretensiones terratenientes, mineros, comerciantes, generales derrotados de las guerras, fugitivos de la justicia, etc. con la única característica en común de poder "aprovecharse" de las condiciones y posibilidades del río para hacer fortuna o "sobrevivir" en ciertos momentos difíciles.

17 IBIDEM

Page 22: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

22

Las procedencias de estos pobladores fueron tan diversas como sus intereses, llegaron de todas partes del país. Sin embargo, han predominado cuatro sub-culturas: a) La costeña sabanera, procedente del interior de la costa, sabanas de Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Guajira, con un componente marcado de raza negra, descendiente de esclavos, ha aportado además de su riquísimo folclor musical, representativo y de danza, herencia de pescadores y cultivadores de la tierra, su gran amor por el Magdalena. Ubicada fundamentalmente en las riberas de ríos y en las orillas de las ciénagas. b) La santandereana andina. De origen español, algo de mestizo y algún aporte alemán. Con predominio de raza blanca, trabajadora incansable, persistente, individualista, luchadora, rebelde, contestataria, con conocidos rasgos de violencia, pero con gran capacidad de construir. Ha aportado la buena empresa, el comercio, la agricultura. Ubicada en Santander, sur del Cesar y zonas altas del sur de Bolívar, especialmente San Pablo, Cantagallo y Sta. Rosa del sur. Estas dos culturas constituyen el 70% de la población, aproximadamente. El 30% restante está conformada por: c) La paisa, asentada principalmente en la subregión antioqueña del MM y algunos municipios santandereanos como Cimitarra y Bolívar. Y con presencia desperdigada en la región completa. Caracterizados por su laboriosidad, condescendencia, solidaridad, tenacidad para las empresas y también por su capacidad para el engaño (el culebrero), la trampa, la trama, alegres, fiesteros y dicharacheros. Representan gran cantidad de los comerciantes, los ganaderos y narcotraficantes de la región. d) La cundiboyasense, ubicada principalmente en Santander y el sur de Bolívar, especialmente Sta. Rosa del sur. Caracterizada por ser buenos agricultores, individualistas, "duros y fríos", menos alegres y dicharacheros. Representantes de la cultura mas andina del altiplano. Aunque ha sido la cultura que mas se ha dedicado a la agricultura, también parece ser la mas versátil por cuanto se acomoda fácilmente a cualquier oficio, incluyendo el de pescador. Oleadas de pobladores de estas culturas fueron llegando a ocupar el territorio con diferentes intereses y estilos, en varias épocas. La manera como se han ido acomodando en el territorio, como se han ido relacionando con las actividades económicas, como han expresado su cultura y como se han relacionado con los demás, son los factores que hoy determinan las características socioculturales del MM. La simbiosis de estas culturas se puede apreciar en algunas prácticas de la vida cotidiana, como es la comida, la fiesta, las celebraciones, la religiosidad. Allí se ha dado la curiosidad de unos por otros, que ha llevado al conocimiento, aceptación y asimilación de costumbres, intercambio, que dan piso para prolongar estas actitudes hacia otros niveles de la vida.

Page 23: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

23

CAPITULO SEGUNDO: LAS PROPUESTAS DE REGION

Este capitulo plantea y desarrolla los grandes proyectos existentes para construir región, su procedencia, los intereses fundamentales de cada uno, el aporte que hacen, la visión de mundo que proyectan y la lucha entre ellos por la hegemonía. En los capítulos anteriores se ha mostrado la manera como la historia del poblamiento y del asentamiento de grupos humanos en el MM no ha creado condiciones para que hoy esta sea una región con características de homogeneidad social y cultural. Sin embargo, las dinámicas económicas y políticas que han llegado a la Región, o se han gestado, allí han generado necesariamente propuestas de ver, sentir, vivir, construir y transformar la región, que han tendido a conformar "un sentido" común, una identidad, una manera de comprender la realidad, de verse a sí mismo y a los demás, de actuar y de proyectarse hacia el futuro. No quiere indicarse con ello, que estos hayan sido procesos intencionales, conscientes y manifiestos de "construir región". Por lo contrario, han sido procesos espontáneos generados por la necesidad de vivir y de producir. Ninguna de las propuestas que se tratan a continuación ha sido pensada previamente como tal, ni puestas por escrito en un "plan de construir el MM" desde una u otra posición o interés. Simplemente se han dado. Y, en la existencia y actividad cotidiana de esos intereses y grupos se han gestado y proyectado las propuestas que en sí, llevan implícitas: una manera de ver al Magdalena Medio regional, subregional y/o localmente. Estas son: La industria petrolera , La ganadería intensiva, La agroindustria de la palma, La agricultura intensiva de cereales, Los pobladores del río, La actividad campesina, Barrancabermeja : centro cosmopolita, La iglesia católica, La política tradicional, Los grupos alzados en armas, El "proyecto paramilitar", La producción de coca y el narcotráfico. Estas propuestas de "construir región", se presentan y se analizan en la manera como en ellas se presenta la región económica, política, cultural, y la construcción del futuro, así como la imagen que proyecta. 1. LA INDUSTRIA PETROLERA Abarca todos los elementos que han sido necesarios para construir la industria petrolera: las concesiones, las empresas internacionales, ECOPETROL, los obreros y los sindicatos que los agrupan (USO y demás) y todos aquellos grupos sociales que se han gestado y construido alrededor de esta actividad, como lo son los contratistas y pequeños y medianos grupos económicos que ofrecen sus productos y venden sus servicios a la industria petrolera, como

Page 24: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

24

primera opción.18 El descubrimiento y la explotación del petróleo ha sido la dinámica central de la región, alrededor de la cual se ha desarrollado toda una manera de existir y habitarla y de entender la realidad. Esta visión del mundo derivada de allí es predominante, especialmente en aquellos lugares donde la industria tiene mayor actividad: Barrancabermeja, Sabana de Torres, Cantagallo, Yondó, Puerto Wilches, con gran impacto en la zona de influencia como San Vicente de Chucurí, San Pablo, Cimitarra. Esta dinámica tiene un alcance subregional, ubicada en aquellas zonas donde ha habido poblamiento atraído por el empleo petrolero. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de la "propuesta de región" provenientes de la actividad petrolera? a.- Una visión "fundacionista", por cuanto se considera "el MM como la región fundadora de la explotación petrolera en Colombia". Se atribuye la condición - y el honor - de haber sido la primera parte del país donde se descubrió y se explotó el petróleo (la actividad mas rentable) y puesto que el petróleo es uno de los productos que ha permitido conectar al país con la economía internacional, además de dejarle regalías importantes a la nación, esto coloca a la región, vista desde adentro, en una posición de "privilegio" frente al país. Este cierto orgullo "impregna" a la población, que se siente de alguna manera, involucrada e identificada con ello, aunque no está directamente vinculada con la actividad petrolera. Lo anterior se refleja, entre otros, en un "imaginario" social muy frecuentemente en la zona: sentir que lo que sucede en la región es conocido, importante y determinante para el país. b.- Una práctica "conflictiva" de las relaciones obrero patronales. Representa en su manera mas pura al obrero que ha sido forjado en la lucha con el patrón. Su origen cultural y social es muy diverso, puesto que ha sido la persona de cualquier parte del país que ha llegado a la zona en busca de mejores condiciones de vida. Por su estrato social, su procedencia es pobre pero trabajadora y ambiciosa. El obrero petrolero se caracteriza por haber desarrollado unas actitudes y valores que privilegian la búsqueda de su propio bienestar y el de sus familias. En esta se va formando frente al patrón en una dinámica de “tire y afloje” de negociaciones por reinvindicaciones, donde él espera ganar siempre un poquito mas. Por ellas, ha venido ascendiendo en la escala social de su comunidad y se ha venido convirtiendo en la envidia de muchos otros, con aspiraciones semejantes, así como en blanco de atención de las mujeres. En consecuencia, la actividad de la industria petrolera ha sido una de las pioneras en el país en 18 Por ser un tema fundamental para la región del MM. El PDPMM preparó cinco estudios sobre el petróleo, los cuales se consultado para escribir para esta sección. Sin embargo, para hacer mas comprensible la situación, es importante referirse a ellos.

Page 25: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

25

lo que corresponde a la conformación de una clase obrera con identidad y peso social. Los excesos cometidos en los inicios y durante las primeras etapas de la explotación petrolera por parte de las compañías explotadoras, todas de ellas de origen internacional, dieron lugar a la gestación de esta casta obrera que ha tenido una gran importancia no solamente en la región, sino a nivel nacional. Las malas condiciones de trabajo, los bajos salarios, los horarios extensos, la explotación de menores, fueron situaciones concretas que gestaron los sindicatos petroleros, los que muy pronto agarraron fuerza suficiente para parar la industria, como una forma de presionar a los patrones y obtener mínimas condiciones de trabajo y de vida. El conflicto en estas relaciones no solamente ha estado determinado por la deficiente situación de los obreros y sus luchas por obtener mejoras, sino además por la actuación del Estado, que siempre de parte de los patronos, se relacionó con la población obrera exclusivamente para coartarla y reprimirla. Esta historia de enfrentamientos entre patronos y obreros petroleros ha forjado una casta de hombres y mujeres luchadores, confrontadores, valientes y contestatarios, que no se le achican a ningún contendor, y que ponen su vida en medio, si es necesario. Aunque no tengan ninguna relación directa con el petróleo, todos han recibido de alguna manera esta "ideología" de lucha, de medirse permanentemente con el interlocutor y tratarlo como un contendor, sea éste o no lo sea realmente. c.- Una visión "antiimperialista". El hecho de que los primeros patrones fueran empresas extranjeras - y algunos de ellos lo siguen siendo - y hubiese ocurrido esa historia de "explotación" y de luchas obreras, desde el punto de vista de la población, el país neocolonizador, se convertía en el principal enemigo. Ese "imperio" estaba representado directamente por la compañía petrolera. Desde entonces, comenzó a generarse una actitud anti-norteamericana en toda la población, que solo ha crecido con el tiempo. Los habitantes del MM petrolero tienen muy clara la existencia de "gringos" petroleros imperialistas que se llevan las riquezas nacionales y explotan a su gente. Este esquema se da en todos los sectores sociales, con las características propias de cada un; desde los sectores de la alta política regional, hasta las gentes que ansían obtener un empleo en esas empresas petroleras. d.- Una estrategia de "beneficencia" como práctica de la responsabilidad social, por parte de la industria petrolera. Se ha desarrollado una marcada actitud y práctica paternalista con los habitantes de la región y de dependencia por parte de estos últimos Las empresas petroleras, incluyendo a ECOPETROL han resuelto, o, han tratado de resolver sus relaciones con la comunidad a través de prácticas benéficas. Se ha determinado un presupuesto anual para atender necesidades de la comunidad. Estas necesidades son definidas de varias maneras, algunas veces - y para cosas pequeñas - priman aquellas cuya satisfacción proviene de las solicitudes hechas por la comunidad, con base en sus emergencias y sus actividades especiales. Otras, surgen de los criterios de los funcionarios sobre lo que sería

Page 26: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

26

bueno para las comunidades. Estas políticas, que han surgido de la práctica y las demandas cotidianas hacia las petroleras, se han concretado en dos ámbitos principalmente: i) En inversiones mínimas para infraestructura y dotación con el fin de elevar el nivel de vida de las poblaciones: vías, acueductos, escuelas, centros de salud, etc. Supliendo y amainando de esta manera, las obligaciones del Estado. ii) En donaciones, apoyos y ayudas a cuanta clase de eventos y actividades se le ocurre a las comunidades: pintura para el frente de las casas, camisetas para los equipos deportivos, festivales de música, balones de fútbol, concursos, competencias, fiestas, etc. El campo esta abonado porque el MM ha sido una región tradicionalmente abandonada por parte del Estado y de sus políticas de desarrollo. Las petroleras han sido por décadas el único "Estado" que se ha conocido y además "Estados" explotadores de riqueza, con dinero y por lo tanto, visto desde los pobladores, con obligación de "devolver algo de lo que se llevan". Esta situación ha creado una dinámica bastante manifiesta en la zona: una actitud contradictoria por parte de la gente de la región que es a la vez inconformidad, contradicción, oposición y critica, pero dependencia hacia las empresas petroleras, hasta para estas mínimas cosas. Las comunidades critican y pelean "con la Empresa", pero le piden todo, siempre esperan recibirlo., y nunca están satisfechas, ni reconocen estas acciones. De esta manera "la Empresa" se convierte en la única alternativa de solución para cualquier problema, pero es también la responsable de ellos o de las carencias que existan, ya sea porque los originó, o porque no los soluciona. Por parte de las petroleras está claro que con algo de presupuesto se "aceitan" las comunidades, concediéndoles estas pequeñas dádivas a cambio de su colaboración y aceptación de su presencia Esta situación ha cambiado últimamente, por parte fundamentalmente de ECOPETROL, empresa que de una parte, heredó esta tradición de paternalismo de las compañías con las que se hizo la reversión. Pero tampoco se cuestionó la necesidad de transformar la visión y las estrategias de su responsabilidad social, hasta hace pocos años. A pesar de ello, la gran mayoría de las nuevas políticas de ECOPETROL no han permeado su estructura, de manera que se quedan en el papel y en las instancias directivas. Al nivel de quienes ejecutan, la practica paternalista sigue predominando, Esto se expresa de varias maneras : las obras que se ejecutan no surgen de procesos participativos y concertados con las comunidades, con base en un diagnóstico y jerarquización de necesidades, sino que se deciden por otras caminos, marcados o por las “exigencias” y presiones de las comunidades o por los pareceres, opiniones y criterios de los funcionarios de ECOPETROL. Tampoco se hace mucho esfuerzo por coordinar las obras, con planes y programas que ya existen a nivel de los municipios o de las comunidades mismas. Y por último, una de las expresiones mas claras y manifiestas del paternalismo es el estilo mismo de actuación de los funcionarios de ECOPETROL, quienes en su lenguaje y actitud reflejan una actitud institucional muy común como bondadosos “padres”, “dadores”,

Page 27: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

27

“benefactores”, que generosamente ofrecen una ayuda, como un favor casi personal. Los funcionarios de ECOPETROL a alto, mediano y bajo nivel se refieren a “Les di , construí, doné, organicé, apoyé, etc.” o “Les dimos, construimos, organizamos, apoyamos, etc.” Este elemento ha construido un imaginario de "papá petróleo", en una inmadura relación de rechazo - dependencia. e. Una visión tecnocrática de la problemática socio cultural de las poblaciones donde se ubica la actividad petrolera. En tanto la gran mayoría de personal petrolero son ingenieros, economistas o administradores, fueron ellos mismos quienes desde un comienzo debieron enfrentar y resolver los problemas que se presentaban con los habitantes de la región. Las respuestas dadas fueron en gran parte paternalistas, según se analizó en el punto anterior. El trabajo social línea - ingeniero marcó la pauta Aún con la mejor voluntad, este tipo de profesional debió ignorar los avances de las ciencias sociales en lo que se refiere a las concepciones, metodología, pedagogía e instrumentos del trabajo social. Esta circunstancia explica por qué hoy, sigue existiendo una comunidad dependiente y a la vez crítica de la industria petrolera. A pesar de su actual presencia dentro de ella, la empresa desconfía del trabajo social. Los profesionales en trabajo comunitario son de reciente y tímida aparición y tienen un status diferente al de los ingenieros. Generalmente son ellos quienes se convierten en el blanco de los recortes presupuestales así como los dineros destinados al trabajo social.. También ocurre que las empresas petroleras no acumulan ni socializan su experiencia de trabajo con las comunidades. Deben llevar a cabo procesos variados : por ejemplo cuando se va a construir un poliducto, la negociación con los dueños de las fincas por donde este pasará. Se invierte muchos esfuerzos en el desarrollo de un buen trabajo, generalmente muy difícil de lograr. Se adquiere la experiencia y el modelo y luego, cuando se requiere hacerlo de nuevo, ya sea ellos mismos u otra empresa, se ignora lo hecho y se debe aprender de nuevo. f.- Una visión recortada territorial y poblacionalmente de región, definida exclusivamente por la presencia material y directa de la actividad petrolera. Se observa fácilmente que las inversiones en infraestructura hechas por las empresas petroleras (por ejemplo la construcción de vías y su mantenimiento), llegan hasta el punto exacto donde hay un pozo de petróleo, o se atienden a las poblaciones ubicadas exactamente a los lados de los poliductos, o se construyen las escuelas, servicios de salud, etc. en veredas donde hay pozos o en barrios exclusivos de obreros petroleros o aledaños a infraestructura petrolera. Un centímetro mas allá, ya no "es región petrolera", por lo tanto, no hay beneficios ni derechos. g.- Un ordenamiento social distinto. Un sociedad con unas clases sociales configuradas de otra manera y con un órden social definido por otras categorías. Esto se expresa en dos campos: (i) Aquí hoy en día, los acomodados son los obreros petroleros, quienes tienen todas sus necesidades muy bien satisfechas y una completa seguridad social para ellos y sus familias. Esto ha creado "La clase social de los trabajadores petroleros" como lo envidiado y deseado

Page 28: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

28

por todos los demás. El sueño de cualquier persona es convertirse en un obrero petrolero, o al menos, en la esposa de un obrero petrolero. Hasta físicamente esto puede verse, porque hay una malla que separa a los obreros petroleros de los demás. Los que quedan por fuera tienen unas condiciones de vida, de trabajo y de futuro muy - muy inferiores a los que est<n adentro. Esto repercute en la existencia de varias clases obreras: las petroleras de las empresas, las petroleras por fuera de la empresa, y los demás. (ii) Este ordenamiento social diferente no solamente afecta el status de los trabajadores petroleros por encima de los demás, sino también ha llegado a influir grandemente en ciertos valores y prácticas sociales tradicionales. Donde mas puede observarse es en la estructura familiar y en las dinámicas y principios que han terminado por imponerse entre hombres y mujeres para hacer pareja, procrear hijos y establecer una familia. En un contexto de pobreza, elevado nivel de necesidades básicas insatisfechas, desempleo, pocas oportunidades de educación y de futuro, el empleado petrolero tiene asegurada para él, su compañera y para todos sus hijos : su vida, su bienestar, su comodidad y su futuro (salud, educación, vivienda, vacaciones, recreación, etc.). Se convierte éste, por lo tanto en un botín al que hay que llegar de alguna manera legítima o ilegitima. La empresa costea los gastos de todos los hijos solo con su reconocimiento por parte del padre (o derivados de un juicio legal) y admite que sus empleados puedan inscribir una nueva compañera en el transcurso de un año de convivencia. Estas políticas y prácticas de personal (ganadas muchas de ellas en los pliegos de peticiones de la USO) marcan el tejido social de la región. Y, en ello han determinado un comportamiento de lo que es ser mujer y ser hombre. El ideal de la mujer es acceder a los privilegios de ser la mujer de un empleado petrolero. Mejor de manera legítima, como su esposa. Pero si no es posible, entonces como su amante, su compañera o la madre de alguno de sus hijos. Solo un hijo, le garantiza a ella "algo" de entradas para el resto de su vida, las que seguramente no podrá conseguir de otra manera. Esto conlleva a que las aspiraciones, los deseos, el gran valor de una mujer es "pescar a un petrolero" por encima de lo que sea, sin miramientos. Ha creado una gran red de mujeres e hijos dependientes de la Empresa, donde prima esa sobrevivencia económica que esta les ofrece, por encima de cualquier otro valor, aún del valor de la familia, el hogar, la estabilidad. Por parte del hombre, su derecho al apoyo de la Empresa a todos sus hijos, de donde vengan, cuantos sean y como vengan, así como a cualquier compañera que tenga (debe esperar un año con la misma antes de inscribir a una nueva) le resta obligación, esfuerzo, seriedad y planeaci\n en su vida afectiva, de hogar, de familia, le facilita la inestabilidad y el desorden de su vida afectiva y emocional. Ha creado esta situación unos niveles de aceptación y tolerancia muy grandes entre las mujeres y las familias que dependen de un mismo hombre. Pero a la vez y paralelamente, es causa de

Page 29: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

29

mucha violencia familiar, de inestabilidad para la crianza de los hijos y de unas relaciones sociales cortas (de familia, de sangre) complejas, competitivas donde es f<cil que se origine el resentimiento, la agresividad, el abandono afectivo y las luchas por la dominación entre mujeres e hijos de un mismo hombre. Esta situación marca notablemente el tejido social, lo define, así como al carácter de quienes se crían y se forman en un ambiente como este, en sus valores. No hay que extrañarse porque esta sea una mas de las condiciones existentes en la región originaria de actitudes de violencia social. h. Una visión machista del mundo La industria petrolera ha fortalecido la cultura del machismo en la región, entre otras, privilegiando la contratación de hombres sobre el de mujeres. En esto ha sido discriminativo contra la mujer. En parte esta situación pudo ser explicable en una época porque en las primeras etapas de su desarrollo, los ingenieros que se requerían eran todos hombres. Sin embargo, esta usanza permaneció en el tiempo. Las mujeres no podían esperar ser empleados por las empresas petroleras, por ello, sus aspiraciones llegaban hasta conseguirse un esposo o compañero que si lo estuviera. Con ello, también se incentivó la situación de dependencia de la mujer hacia el hombre, como casi único recurso de vida, tratada en el punto anterior. Cuando lograba entrar a las empresas, era contratada para cargos dependientes y funciones de bajo nivel, como secretarias y aseadoras. Hasta muy recientemente la mujer profesional fue vinculada, cuando ya el estilo masculino se había impuesto en las empresas. Hoy en día la mujer de la industria petrolera no goza de las mismas garantías para su familia con que cuenta el hombre. Su esposo o compañero no puede beneficiarse de los apoyos que ofrece la empresa, como si lo puede hacer la esposa y múltiples compañeras que puedan tener los hombres. Otra circunstancia derivada en gran parte de la presencia de industrias petroleras en la región, es el aumento enorme del madre solterismo. Por las razones expuestas en el punto anterior, las mujeres tienen pocas oportunidades de formación, capacitación y empleo, por ello es lógico que vean en un hombre la única posibilidad de sobrevivencia. Es muy común que en las zonas donde trabajan de manera temporal profesionales y obreros del petróleo, las muchachas jóvenes busquen relaciones de parejas con miras al matrimonio o a un compañero estable. El resultado de ellas es, en la mayoría de las veces la maternidad de las muchachas y el abandono del hombre. Esta situación correlaciona las circunstancias de las mujeres de la zona y sus necesidades, con la ideología dominante entre esas poblaciones flotantes de hombres trabajadores del petróleo, En una especie de “cultura del trabajador pasajero de enclave” que es muy propia de este tipo de economías, no solo en la zona sino en todo el país. g.- Una "cultura laboral de la espera" indefinida por la oportunidad de trabajar dos o tres meses al año solamente, pero con la empresa petrolera. Trabajar para la empresa es tan

Page 30: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

30

rentable, que aún hoy en día cuando los recortes de personal han obligado a que muchos oficios deban ser contratados por fuera de la planta de personal existente, los trabajadores potenciales se sientan en sus casas a esperar su turno para llenar estas oportunidades de vacantes. Esto ha ido creando una "masa perezosa" de trabajadores petroleros periódicos, que mientras no están ocupados por la empresa (nueve a diez meses al año) se quedan simplemente en sus casas esperando. No buscan otras posibilidades, porque "no paga" esforzarse. Entonces son las mujeres las que deben salir a "rebuscarse" para mantener a sus familias mientras le llega el turno al hombre. Esta cultura del trabajo ocasional es muy típica de las zonas mas petroleras, pero está presente en casi toda la región, porque de una u otra manera el trabajo petrolero tiene presencia en todas partes. h. Unas prácticas generalizadas por parte del contratista petrolero del "aproveche" y del truco. Por las mismas políticas de la empresa para contratar, los contratistas potenciales han desarrollado formas para tratar siempre de obtener las contrataciones. Una de ellas es bajarle el precio a las obras hasta tal punto que requieren explotar a sus trabajadores para obtener una mínima ganancia. Esto se acepta como lo mas natural. i. Una comunidad petrolera indiferente hacia la problemática social. La otra faceta del obrero petrolero, es que esa actitud luchadora y solidaria que desarrolla en su sindicato, frente al patrón, no se reproduce en sus relaciones con la comunidad a la cual pertenece. Por el contrario, con respecto a las luchas barriales y comunitarias se muestra indiferente, apático y poco colaborador. Su interés y su naturaleza se define exclusivamente frente a su relación laboral con una industria de peso y prestigio. Esto lo aísla con mucha frecuencia del medio en el cual vive y desarrolla frente a su comunidad una imagen de con quien no se puede constar. 2. LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA En la década del sesenta entró en la región del MM un nuevo tipo de explotación agrícola : la agricultura empresarial, materializada en el cultivo de la palma africana con destino a la producción industrial de aceites vegetales. Esta nueva actividad económica involucró un buen número de personas y atrajo a otras hacia la región. Los lugares donde se asentó fueron Puerto Wilches y San Alberto principalmente. La presencia de este nuevo tipo de explotación económica, confrontó a la agricultura y ganadería de subsistencia campesinas, que conservaban un ritmo mas tradicional de actividad. ¿cuáles son los elementos que aporta la explotación intensiva de la palma en la región ? ¿qué propuesta para “construir región” aportan ? a.- El primer elemento es la introducción de una nueva lógica rentable de explotación agrícola,

Page 31: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

31

en una zona entonces, económicamente deprimida con una economía de subsistencia. La introducción de la palma enganchó en su primera etapa solo en Puerto Wilches 500 nuevos empleos directos. El enganche laboral no solo significó mayores ingresos para las familias, por salarios, sino otras entradas por prestaciones y préstamos, beneficios y reinvindicaciones en un contrapunteo obrero - patronal. Este solo hecho trajo cambios fundamentales en la vida de los municipios involucrados : mas dinero circulante, mas posibilidades de consumo y de inversión, construcción de nuevos barrios en las poblaciones, mejoramiento de las viviendas, demandas por servicios, etc. En síntesis un sesgo de “progreso” y “modernidad” en ámbitos tradicionales y “pasmados” frente al desarrollo. Fue una manera de comenzar a “disolver las formas pre capitalistas en la zona”19 b.- El segundo aspecto que introdujo el cultivo de la palma fue la integración del Magdalena Medio al resto del país, a través de una actividad económica que ya había sido explotada en otros lugares con éxito y que requería de políticas particulares, agremiaciones y dinámicas de transformación y mercadeo conectadas con la economía nacional. Esto introdujo de cierta manera, una visión mas amplia del “país” a la región, aportó la noción de pertenencia a un ámbito mayor y la manera como repercutían en la zona políticas macro económicas. c.- Introdujo también el concepto de inversión de capital privado. Hasta ese momento la actividad económica central de la región había sido el petróleo, con inversión de capital nacional e internacional. La palma trae grandes inversiones privadas, que requieren ser rentables, imponen esas condiciones. 3. LA AGRICULTURA EMPRESARIAL DE CEREALES Los agricultores empresariales cultivas amplias extensiones de terrenos con destino a la comercialización, generando un número importante de empleos y de actividad económica en la zona. Además, atraen población. El cultivo del arroz, el sorgo, el maíz, el fríjol y otros cereales, han sido tradicionales en zonas amplias del MM, desde hace mas de cuarenta años y sus protagonistas han aportado bastante a la construcción de la región, son uno de los gremios que aún tiene presencia e importancia social, a pesar de la crisis ocasionada por la apertura económica. Esta economía tiene una propuesta concreta de construir una región. Una región agrícola, industrializada, donde se puedan ir impulsando con el tiempo sistemas integrales de producción que se complementen y así se puedan sostener en los momentos en los cuales alguno entre en crisis. Una propuesta donde se genere ingresos a un número importante de personas vinculadas directa e indirectamente con la a actividad y que desde ella, se fortalezcan los servicios, el sistema financiero y se eleve la calidad de vida de la región. A pesar de que esta propuesta de región es mas subregional (sur del Cesar y de Bolívar y norte de Santander), es una de las posiciones mas constructivas que pueden encontrarse en la zona,

19 GARCIA ; Oswaldo : ”Estudio socioeconómico del sector palmero del Magdalena Medio”, 1990.

Page 32: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

32

donde existe una “propuesta” aún por escrito del modelo económico y donde uno de los gremios nacionales, tiene una presencia y actividad significativa a nivel local y subregional (Federación de cultivadores de cereales). Sin embargo hoy en día es uno de los sectores mas deprimidos por la apertura económica y la falta de política de apoyo a su labor. 4. LOS POBLADORES DEL RIO: Este es el grupo que podría considerarse el único con una dinámica regional. Ubicados a todo lo largo del río Magdalena. En lo que corresponde al tramo de MM, están desde Puerto Nare, hasta Rioviejo y La Gloria. Los pobladores del río constituyen tal vez la única red cultural con importantes niveles de cohesión social , identidad y arraigo. Está compuesta por personas y grupos dedicados a muchos oficios, que tienen en común el hecho de girar alrededor del río : pescadores, agricultores de las orillas que combinan la agricultura con la pesa, lancheros y chaluperos, comerciantes, ya sea que se mueven a lo largo del río o, que tienen sus negocios en los puertos, trabajadores de los puertos, areneros del río (personas que sacan la arena del río), etc. Los unen muchos factores : su procedencia poblacional, son grupos de origen y cultura costeña. Generalmente pertenecientes a grandes familias relacionadas las unas con las otras, ya sea por vínculos de sangre, por relaciones familiares políticas, por vecindad, compadrazgo o afinidades políticas. Esto les ha permitido desarrollar unas redes de solidaridad útiles un lenguaje y valores comunes y unos canales de comunicación e intercambio bastante fuertes. Los pobladores del río son alegres, dicharacheros, sienten un profundo amor y arraigo por el río, viven en sus orillas y no pueden concebir la vida lejos de él. Les es necesario para vivir estables tener acceso visual y físico a él de manera permanente. Su vida gira a su alrededor.. Esto lleva a estilos de vida, en los cuales, por ejemplo el hogar y la vida en familia se realiza mas fuera de la vivienda, hacia el río, que adentro de ella. Les gusta escuchar vallenatos y otros ritmos de origen costeño a gran volumen, tienen un ritmo muy especial para la danza, y un gusto muy proclive a la fiesta, las que practican con frecuencia, les gusta la carne de tortuga (o morrocoy), su concepto de vivir bién difiere del de otros grupos sociales, por cuanto sus necesidades básicas están mas relacionadas con el presente que con el pensar y prever para el futuro. Se busca vivir la vida intensamente en el hoy. Esto afecta su sentido de acumulación, porque no los compromete con la necesidad de ahorrar. “Los pobladores ribereños como Canaletal, Vijagual, Paturia, Simití, están conformados por familias que han explotado los recursos pesqueros de una misma zona durante largo tiempo y se han apropiado de ella, respaldados por la costumbre. Están cohesionados por linajes o grandes clanes familiares, que establecen alianzas entre si. “20

20 MURILLO, Amparo, 1994.

Page 33: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

33

Estos pobladores, desde el punto de vista histórico son aquellos que llevan mas tiempo habitando la zona, pues son los descendientes de los mineros, palenqueros, braceros y pescadores de los tiempos de la colonia, aumentados por las migraciones costeñas de la mitad del presente siglo. Estos pobladores han aportado a la región el conocimiento, el amor y la necesidad del río, mas no siempre la conciencia de su cuidado. También proviene de ellos el concepto de región mas amplio que se encuentra en la zona, pues para ellos lo que define el mundo es el río mas que las divisiones político administrativas Son los pobladores del río quienes han establecido los lazos de comunicación e intercambio entre culturas mas fuertes que hay en el MM, por ello, se constituyen en unos de los actores sociales mas fundamentales para un proyecto de construcción e integración de la Región. 5. LA EXPANSION GANADERA Existen en el MM los pequeños ganaderos asentados dese hace años en la región y quienes combinan algunas veces esta actividad con la agricultura. Y están los grandes ganaderos externos a la región que han venido entrando y expandiendo sus dominios en ella.. Son dos dinámicas diferentes, aunque también tienen elementos en común. Estos son la seguridad de que su actividad económica es rentable y de que con ello ganan una posición de mayor status en la sociedad. Las condiciones de vida del ganadero y sus prácticas de consumo son mas elevadas que las de otros y mas manifiestos sus lujos. Es notorio ver cómo la ganadería está muy relacionada con la cultura paisa, tanto en Antioquia como en los otros tres departamentos. El ganadero tiene un cierto “halo” de bienestar que lo distingue de los demás. Participa en eventos de prestigio como son las ferias ganaderas, que ocurren con frecuencia en la región y en otras regiones aledañas . Pertenece a agremiaciones con poder dentro de la comunidad. Es además de ganadero, comerciante, porque la ganadería implica comprar y vender, y muchas veces también es industrial, cuando amplía su negocio a la actividad lechera. Esto le amplía su mundo y sus posibilidades. El ganadero tiene el respeto y la admiración de los demás y en muchos casos el temor y hasta el resentimiento. A pesar de que su procedencia cultural es variada, con gran influencia paisa, el ganadero ha ido desarrollando una serie de valores y de actitudes que lo distinguen y que se reflejan en el estilo de sus viviendas y fincas, en la educación que les da a sus hijos (generalmente en ciudades fuera de la región) y en la adquisición de elementos como camperos de cierto tipo que proyectan su imagen hacia la comunidad. Sin embargo, hoy en día el ganadero rico que está entrando en el MM, a través de la compra de extensos territorios, por la vía de la negociación concertada o de la fuerza, 21 está siendo relacionado con el narcotraficante que quiere invertir en una actividad lícita rentable, y que 21 Para sustentar y ampliar este tema, es importante referirse a otros trabajos del PDPMM : DUQUE, MACHADO Y PEÑA, 1996.

Page 34: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

34

además le sirva de fachada a sus otros negocios, como son la producción y comercialización ilegal de cocaína. Por ello, recientemente el ganadero con estas condiciones es visto con temor, porque en casos ha desplazado campesinos a la fuerza para adquirir tierras y se prevé que puede llegar a ahondar los problemas de pobreza y violencia de la región. 6. LOS CAMPESINOS Hay campesinos en toda la Región, dedicados a cultivos muy diferentes y de procedencias distintas. Hay pequeños y medianos cacaoteros, productores de frutas y hortalizas y cafeteros en Betulia, Landázuri, San Vicente de Chucurí, Cimitarra, etc. Hay yuqueros, maiceros y productores de fríjol en Yondó, San Pablo, Santa Rosa, Simití, Morales y Rioviejo. Hay arroceros, maiceros, productores de sorgo en el sur del Cesar, Sabana de Torres y Rionegro. Todos ellos son de origen variado, abundan los santandereanos, pero también hay paisas, boyacenses, tolimenses y cundinamarqieses. Todos ellos provienen de culturas diferentes, pero comparten una misma dinámica que tiene como elementos comunes los siguientes : a) Su amor por la tierra, por la agricultura, por la naturaleza, su profundo conocimiento de ésta, su opción por la vida en el campo. b) Su fe y su esperanza por poder vivir bién gracias a la práctica de una actividad con la cual se sienten profundamente identificados y en la que se desempeñan con satisfacción. c) Las desilusiones y los golpes permanentes por los múltiples problemas que deben enfrentar diariamente : bajo rendimiento de sus cultivos, falta de vías de comunicación y de mercados, altos costos de transporte, falta de apoyo técnico y de créditos accesibles. d) Su creencia de que las tierras que poseen y que habitan son excesivamente ricas, que la tierra tiene recursos inacabables y que el problema que tienen es de ingresos para mejorar sus producciones. e) Constituirse en las principales víctimas de los enfrentamientos entre grupos armados, que los colocan en una posición de fragilidad muy grande. Da allí provienen la mayoría de las víctimas de la guerra sucia y de los desplazamientos. f) Con mucha frecuencia la pobreza y las bajas condiciones de vida, especialmente de educación, formación y capacitación técnica. La dinámica campesina se caracteriza por la necesidad de construir el mañana, aunque su futuro es cada vez mas incierto. El campesino es previsivo y acumula para mejorar las condiciones de sus hijos a pesar de todas sus vicisitudes y aunque pareciera que su estilo de vida y sus aspiraciones recordaran el ayer.. Sufre progresivamente una gran disminución de su población, porque en esas condiciones, los jóvenes buscan otras alternativas. Comparado con la dinámica del poblador del río, la dinámica campesina se muestra “mas constructiva” para el mañana, tiende a invertir en la educación de sus hijos, en su vivienda y a mejorar sus condiciones de vida y sus esfuerzos y logros son mas notorios. Territorialmente, las pobladores del río están en su ribera, así como en las márgenes de las ciénagas. Los campesinos están adentro, en las llanuras y valles interiores, y en las laderas de las montañas y los piedemontes de las cordilleras.

Page 35: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

35

Esta dinámica aunque es compartida por un gran número de campesinos de diferentes culturas, extendidos en casi todo el territorio cultivado del MM. su alcance es muy localizada, por el limitado horizonte en que se mueven sus individuos. 7. LA DINÁMICA COSMOPOLITA DE LOS CENTROS URBANOS :

Barrancabermeja, Aguachica, Puerto Berrío y San Pablo. Se ha venido afirmando en este estudio que las poblaciones del MM no presentan cohesión social ni cultural y que mas bién aparecen como sociedades apartadas y diferencias entre si. Sin embargo, los casos de estas cuatro ciudades mencionadas arriba indican que comienza a verse procesos sociales donde ya hay mezcla, simbiosis y indicios de creación de una cultura propia. Esto se manifiesta y plantea como una nueva manera de ver y vivir la región : desde un centro cosmopolita donde se hace vigente en la vida cotidiana la modernidad, la tecnología, los avances de la industria cultural y la información que proviene del país y del exterior. El caso mas evidente es el de Barrancabermeja. Ya existen nuevas generaciones nacidas allí, producto de una combinación de culturas, que se sienten profundamente ligados a la ciudad y a una cierta manera “mezclada” de hacer las cosas y de vivir. El barranqueño se identifica como tal y se considera con un carácter determinado por su espíritu de lucha, su combatividad, contestatariedad y capacidad de trabajo, de organización y de logro. Reconoce que su procedencia puede ser de cualquier lado y que la herencia cultural de sus padres lo marca, pero también acepta que tiene una mentalidad amplia, donde caben elementos, prácticas y modos de ver la vida propios, gestados en el intercambio con otras culturas y demandas por la vida. Tiene además el sentimiento de ser “estigmatizado” en el ámbito nacional por ser barranqueño. Excluído por ser, en consecuencia, rebelde y combativo, pero orgulloso de ello. El barranqueño que se siente tal no tiene mucho arraigo con la cultura santandereana andina, su arraigo se ha centrado fundamentalmente en su relación directa o indirecta con el petróleo, con el río, la lucha y la organización para las movilizaciones. Se considera la “metrópoli” del MM, pero no conoce mucho de lo demás que hay río arriba o río abajo. El San Pablero es también producto de una mezcla semejante a la del barranqueño desde el punto de vista cultural, pero asimilada en otro contexto y determinada por unas circunstancias diferentes. San Pablo se desarrolló a partir de los valores por el río Magdalena, era zona de leñateo y de extracción de maderas, pieles, tintes y fauna. Posteriormente se convirtió también en enclave petrolero, que perdió con la separación de Cantagallo y a partir de la década de los cuarenta, intensifica sus actividades agrícolas con la siembra de maíz y arroz en pequeñas y medianas parcelas, cuyos productos eran comerciados en el puerto a barcos que entraban especialmente a comprar las cosechas. Por ser durante años el único puerto entre Badillo y Barrancabermeja y estar ubicado en un lugar hasta donde solo llegaban los barcos de calado, San Pablo se definió desde su orígenes recientes como un lugar que ofrecía oportunidades de trabajo y por lo tanto, se presenciaba la entrada y salida de personas de diversa procedencia. Hoy en día San Pablo sigue siendo un

Page 36: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

36

lugar de encuentro de gentes de todas las procedencias. El San Pablero es en consecuencia un individuo con mentalidad amplia, con capacidad para asimilar las diferencias culturales e integrarlas a su experiencia. Tiene un horizonte de vida grande y paralelamente ha venido desarrollando profundos sentimientos de identidad con su lugar. Situaciones semejantes son las de Puerto Berrío y Aguachica. Poblaciones ambas ubicadas en lugares de paso y tránsito de personas de todo el país. Puerto Berrío, la salida de Antioquia al río y cruce de caminos. Aguachica caminos obligado del centro del país a la costa Atlántica. Estas cuatro ciudades pueden considerarse como las cuatro “urbes” del MM, donde pueden encontrase dinámicas citadinas, usos y costumbres propias de las sociedades en proceso de simbiosis cultural y con demostraciones de existencia de cultura propia. 8. LA IGLESIA CATÓLICA. La iglesia católica ha hecho presencia en la Región desde hace mas de dos siglos. En particular, esta zona hace parte, desde la conquista y hasta finales del s. XIX, de lo que se llama “La Misión Centroamericana”. Hacia 1884, se nombra como superior de esta misión a un jesuita, el padre Mario Valenzuela S .J. , a través de quien comienza a vincularse de manera mas profunda esta comunidad con la región del MM. Se dedican inicialmente a “predicar misiones en los pueblos y enseñar donde pudieses, con intensiones de abrir, primero que todo, un colegio”.22. A partir de entonces esta compañía ha estado vinculada estrechamente con la región a la cual ha aportado además de la doctrina, la educación.23 Hoy en día la Diócesis de Barrancabermeja tiene una gran peso e incidencia en la Región. Es reconocida, respetada y acogida por amplias mayorías. Podría afirmase que es el único actor que tiene entrada en todos los sectores sociales, aún aquellos que se encuentran en conflicto entre sí. Su opción desde un comienzo ha sido por los pobres. Tiene una visión del MM como una Región llena de problemas graves 24 que es necesario ir resolviendo. “La región se caracteriza por el abandono en que ha sido tenida por las autoridades departamentales y nacionales y por la actitud de sus dirigentes políticos... Carece de una identidad política propia que le permita urgir solución a sus necesidades fundamentales...Como efecto de las estructuras económicas establecidas, desiguales e injustas y traducidas en las políticas que el estado ejerce en la región a través de sus instituciones, las posibilidades de desarrollo económico del sector popular rural 22 BRICEÑO JAUREGUI, Manuel, “Los jesuítas en el Magdalena”, pag. 116 23 La obra citada anteriormente narra detenidamente los aportes de la Compañía de Jesús a la región del Magdalena Medio desde su primera llegada. Consultar, para ampliar este punto. 24 Ver entre otros el “Plan Diocesano de Pastoral 1993 - 1997”

Page 37: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

37

y urbano, son mínimas, produciéndose un empobrecimiento cada vez mayor y masivo en la población... El influjo de la producción petrolera en favor del mismo Magdalena Medio ha sido bastante limitado. .. las empresas petroleras generan un desequilibrio social entre los que dependen de ellas y el resto del conglomerado social.” 25 Si embargo existe un elemento muy significativo en sus planteamientos : lo mas grave de todo es la falta de consistencia del tejido social, que la hace vulnerable : la constitución familiar es generalmente irregular, los lazos comunitarios son débiles, el hombre en sí, es un ser aislado, deprimido, explotado, con poca fortaleza y pocas oportunidades. “Hay una sensible debilidad de la institución familiar en la Diócesis lo que entre otros rasgos se manifiesta en : alto número de familias deficientemente constituidas. Amenazas sociales, económicas y culturales a la estabilidad familiar (pobreza, desempleo, falta de asistencia legal, violencia). Impreparación para la vida conyugal y para la misión de la paternidad responsable. Inversión o carencia de valores de orden a la vida sexual y familiar (machismo, erotismo, hedonismo). Falta de una evangelización mas profunda y continuada sobre el amor, la familia, la sexualidad y el sacramento del matrimonio.”26 Por ello, la iglesia en el MM se plantea como primer trabajo fortalecer a ese hombre primero al interior de su familia, segundo, dentro de sus comunidades y tercero a través de una actividad económica que le permita entradas para mantener decentemente a sus familias. El medio básico para realizar esta tarea es la organización. Desde el punto de vista de la iglesia, el hombre del MM tiene una tendencia y facilidad hacia la organización para la superación de sus problemas. Los programas concretos de la Diócesis reflejan un trabajo simultáneo en dos campos : la espiritualidad de los hombres, ligada estrechamente al mejoramiento de sus condiciones de vida. Por ello a la vez que catequiza, gesta redes de proyectos de economía solidaria, desde donde el hombre pueda ir ganando su pan, su independencia, su conciencia y su autonomía. Concibe el futuro de la Región fundamentado en la creación de un hombre con conciencia que supere, a través de la organización y la espiritualidad, una sociedad justa. Es una visión integradora, no solo a nivel espacial, sino sectorial. Esta opción por los pobres la ha acercado a las bases, su estilo ha hecho ganar el respeto de empresarios y políticos, pero a la vez, también ha suscitado la desconfianza de muchos que ven en ella complicidad con los movimientos armados. Con todo ello, la iglesia católica en el MM, ha cumplido una función básica en la integración de comunidades y es tal vez la única posición, junto con los pobladores del río, que podría llamarse “regional”. Su acción involucra varios municipios, los cuales han sido también relacionados por esta actividad pastoral. 9. LOS INTERESES Y LAS PROPUESTAS DE LOS CACICAZGOS POLÍTICOS TRADICIONALES. 25 IBIDEM, pag. 20 26 IBIDEM, pag. 58

Page 38: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

38

La politiquería y el clientelismo han encontrado en el MM el campo mas propicio para desarrollarse a plenitud. El abandono del Estado y la falta de educación ciudadana, son sus factores mas definitivos. En los cuatro departamentos, la compra de votos y la corrupción se convirtieron en lo “normal”, sin embargo es relevante mencionar el caso del sur de Bolívar que es particularmente notorio. Allí los cacicazgos políticos de Cartagena tienen una base importante para encontrar la financiación necesaria para sus campañas políticas. Desde ellos, el MM es una zona apta para “el saqueo”. No existe una propuesta de construir región por parte de los políticos tradicionales que pueda enunciarse claramente. Lo que se manifiesta son las promesas de “futuros mejores” a nivel local, a través de la inversión social y la creación de fuentes de empleo, que nunca llegan. A pesar de todos los elementos en el conflicto, y de las transformaciones concretas que se han dado en el comportamiento político de las comunidades, la política tradicional sigue teniendo un gran peso y una gran vigencia y sigue imponiendo sus modelos de “participación” zonal y regionalmente. Si embargo, a nivel nacional, se ha notado una falta muy grande del liderazgo de representantes de la zona en las instancias del poder, como el congreso, los institutos descentralizados y los fondos de co financiación. Por ello se hace tan arduo para los alcaldes y concejales encontrar apoyo para su proyectos de inversión y sus planes de desarrollo. 10. EL “PROYECTO PARAMILITAR” La presencia paramilitar en la región data de la década de los ochenta. 27 Surge, como en todo el país, como una respuesta frente a los excesos de la guerrilla, que hicieron huir de la región a muchos propietarios de grandes fincas, por amenazas, secuestros y boleteos. Esta respuesta fue igualmente contundente, en términos militares. El paramilitarismo no es de una parte, un proyecto en sí mismo, y tampoco su existencia presenta homogeneidad ni en el MM, ni en el país. Puede concebirse como una forma de “justicia y seguridad privadas”, por lo tanto, en un nivel instrumental, son funcionales a otros proyectos. En el caso del MM, hay por lo menos tres proyectos a los cuales sirven : la expansión ganadera, el narcotráfico y la seguridad de terratenientes tradicionales de la zona (muchos de los cuales son hoy políticos reconocidos). Sin embargo, se habla de una “visión paramilitar” para construir la región del MM, por tres razones. La primera porque su presencia y accionar, así sea ésta instrumental, ha implantado un órden social, unos valores y unos sentimientos determinados en la sociedad. De una lado el

27 Ver, DUQUE, Ubencel, PDPMM, 1996, trata con amplitud este tema.

Page 39: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

39

miedo, el temor, la sumisión al principio de las armas y la aceptación - a las buenas o a las malas - de un tipo de “justicia” privada que atiende a las necesidades e intereses de quienes pueden pagar por ella. En esta dimensión, se gestan situaciones graves, como es el hecho de idealizar al paramilitar por el poder que este encarna, aquel de poseer armas, uniformes y botas vistosas y el de ser “alguien” temido y con cierta fluidez económica. Esto es de un gran atractivo para una juventud sin futuro. Se coloca como un valor deseable de alcanzar. La segunda porque ideológicamente el paramilitarismo se fundamenta en el “anticomunismo”, que en un principio se identificaba y refería a la guerrilla, la cual se constituye, por ello, en su enemigo histórico y en la justificación de su existencia. Pero, por ser promovida por sectores tradicionalmente intolerantes hacia todo lo que no se parezca a ellos, los paramilitares identifican, de igual manera, a todo lo que no piense como ellos, o sus dirigentes, como comunistas, y por ende, los convierte en enemigos. Cualquier persona o grupo que manifieste su inconformidad, su desacuerdo o su diferencia, se convierte en sospechoso o en víctima, llegado el caso. Por último, porque el impulso que ha tomado el paramilitarismo en el MM es grande y tiende a incrementarse, a tal punto que se ha conformado ya ejércitos a los cuales hay que tener ocupados, porque son costosos. El paramilitarismo significa una inversión para quien lo paga, porque son hombres que han sido entrenados, muchas veces con gran sofisticación, que pueden hacer un tipo de trabajo de limpieza, sin mayor riesgo, muy útil para muchos y que en general, el servicio que prestan está fundamentado en la ganancia personal que ellos también aspiran a tener por su especializado trabajo. Hay datos concretos que permitirían elaborar como hipótesis que el paramilitarismo en el MM está ganando una autonomía y un derecho de existir per se, mas allá de su sentido instrumental. Esta es una visión que se van imponiendo en la zona y que lo que refleja es la búsqueda de un órden social privado que es resguardado por el poder de las armas en manos de una justicia igualmente privada. 11. LAS PROPUESTAS DE UNA NUEVA SOCIEDAD DE LOS GRUPOS GUERRILLEROS. La presencia guerrillera en el MM es ampliamente estudiada por DUQUE (PDPMM, 1996). Con respecto a lo que representan en el contexto de las visiones de región, a las cuales alude este capítulo, lo que se deriva de su acción y de sus planteamientos, es que no han manifestado todavía una propuesta específica para ella. Su accionar demostró inicialmente (décadas de los sesenta y setenta) un deseo de construir un nuevo órden económico y político donde pudieran darse los ideales de igualdad, justicia y participación para todos, los cuales habría que conquistar con la ayuda de las armas. Sin embargo, estos valores se fueron enredando en el poder que les dio el uso de las armas, hasta el punto de ir perdiendo poco a poco - y en unas localidades mas que en otras - la inmensa base social que una vez tuvieron y gestar enemigos tan poderosos cono el paramilitarismo, que de

Page 40: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

40

alguna manera ha ido acaparando parte de esa base social. La presencia guerrillera en el MM es una realidad tan contundente como lo es el paramilitarismo. De igual manera, su accionar varía de municipio en municipio. En muchos de ellos, los valores impuestos siguen teniendo una inmensa importancia, porque es el caso de haberse constituido en único Estado, allí donde este ha faltado. En otros, su poder se ha ido perdiendo. El accionar actual de los grupo guerrilleros no obedece a una propuesta concreta ni futurista de construir la región del MM. Sus acciones aparecen mas como respuestas frente a coyunturas. Esto les resta poder real a nivel regional y a pesar se estas acciones, en el imaginario de la sociedad, la guerrilla ha tendido a convertirse mas en un problema “en contrapunteo” con el paramilitarismo, que en una propuesta real, palpable de una construir una sociedad mejor. Su actuar militar - matando por cobrar cuentas, por prevenir, por escarmentar, etc. - la acerca mucho mas a las prácticas paramilitares de lo que ideológicamente estos grupos desearían parecerse. 12. LA COCA Y EL NARCOTRÁFICO Se cultiva coca en el sur de Bolívar, y también se dice que en otros municipios de Santander. La presencia del PLANTE en el sur de Bolívar, reconoce oficialmente el cultivo en esa zona. Aunque en principio el cultivo de la coca dentro de la economía campesina obedece a la falta de oportunidades de los campesinos para desarrollar otra actividad rentable, el caso del MM es diferente al de otros lugares del país. Aquí los fundos explotados son mucho mayores que en otros lados como el Cauca, Nariño, el Caquetá o el Putumayo. Mientras que en esos departamentos se habla de coca campesina en una o máximo tres hectáreas, aquí se habla de cinco a diez hectáreas, lo que si la hace rentable para quien la explota y no como en los otros casos, donde el campesino es un explotado mas. El otro factor que la diferencia es que en el MM las cocinas para producción de polvo y los puntos de comercialización están allí mismo. Son un lugar estratégico, lo que facilita su explotación, convirtiéndose en una riqueza real para ciertos sectores en la región. El cultivo de la coca de esta manera, su procesamiento campesino para lograr la base y su posterior industrialización en polvo y comercialización constituyen en el MM un circuito económico rentable que va imponiendo un estilo de vida y una forma de ver el mundo. Esta economía ilegal valora del dinero fácil, pero arriesgado, así como un modo de vida con ciertos lujos (joyas, ropa de marca, camperos, bares, discotecas, juego, motos, mujeres, vicio, etc.). Al igual que el paramilitarismo, se va filtrando entre la gente joven y va moldeando sus expectativas y sus actitudes frente al futuro. Otros factores impuestos por el narcotráfico son la compra de tierras para desarrollar ganadería, muchas veces como una forma de disimular la industria de transformación de la

Page 41: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

41

coca y la presencia paramilitar Así, uno de los graves problemas de circuitos de economía ilegal como esto y otros (carteles de la gasolina, delincuencia organizada, etc.) es que penetran tanto en los valores de la vida cotidiana de la gente que dejan de verse como irregulares e ilegales, y se toman como normales y deseables. Las formas de vida que se derivan de ellos, son los mas importantes factores en la descomposición social, en el atropello a valores de respeto, tolerancia y trabajo conjunto y solidario dentro de la comunidad. Se han enaltecido consecuentemente, valores desintegradores como el uso de la fuerza y la violencia para resolver problemas entre personas, el dinero fácil, el enriquecimiento ilícito, la corrupción, el chantaje y la presión como formas de negociación. 13. OTRAS PROPUESTAS DE CONSTRUIR REGION Además de las anteriores, existen otras propuestas menos relevantes, con un reducido radio de acción : los que se dedican a trabajos ilícitos como los carteleras de robo de gasolina, los desempleados o empleados potenciales. Estas dinámicas se han gestado como respuestas a los condicionamientos socioculturales y económicos y tienen un nivel de impacto local, dentro de algunas zonas de la Región. Entre ellas cabe mencionar : LOS MINEROS : Los mineros del sur de Bolívar constituyen un grupo heterogéneo, pues provienen de varias regiones del país. El minero suele llegar solo y con frecuencia establecer una familia, o una segunda familia cerca a la mina. Sus condiciones de vida y de trabajo son las de menor nivel que se conocen en la zona, pues además de vivir en zonas alejadas, marginas, sin vías, ni servicios, ni fuentes de provisión de comida cerca, el trabajo que desarrollan es dañino para su salud, además de peligroso. El minero solo tiene y proyecta un sueño : encontrar una gran beta y con ella hacerse rico para siempre, dejar la mina y regresar a su lugar de origen con reconocimiento y dinero. Pero eso casi nunca sucede. Sin embargo genera el imaginario no solo en él, sino en su familia y gente cercana. El minero es respetado y sobre todo, bienvenido en las poblaciones a las que acude a adquirir sus medios de vida y hacer sus gestiones, porque lleva oro “entre el bolsillo”, algo del cual deja en esos lugares. En ocasiones tiene el mismo comportamiento del obrero petrolero pasajero que no establece lazos con la zona, acudiendo a burdeles y diversiones y propiciando el madre solterismo, sin embargo en menor escala. La imagen del minero es mas la de un esforzado trabajador sufrido, que la de un próspero empleado. El minero corre muchos riesgos con su actividad, los cuales no parecen compensar con lo que obtiene de ellos. LOS COMERCIANTES : Hay muchos comerciantes en el Magdalena Medio y a muchos niveles. Están los grandes que han hecho inversiones importantes estableciendo almacenes en los centros urbanos, principalmente Barrancabermeja. Aguachica, Puerto Berrío, San Vicente de Chucurí y San Pablo. Y están los pequeños que andan por el río y de pueblo en pueblo

Page 42: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

42

vendiendo sus mercancías. Entre ellos puede contarse a los famosos “culebreros” que abundan en la región. El comerciante busca siempre sacar ventaja, por ello no crea alianzas con nadie, sino competencias. Invierte y espera sacar provecho de esa inversión. Su origen cultural es también tan variado como el de todos los demás habitantes de la región. Sus relaciones principales se establecen con los potenciales compradores para realizar el acto de intercambio. No tienen lazos muy fuertes con las comunidades a las cuales pertenecen y no puede esperarse de ellos que hagan grandes esfuerzos por desarrollar sus localidades. En Barrancabermeja se ha desarrollado una clase de comerciantes que ya se han asentado mas en la zona, se sienten barranqueños y tiene comportamientos de arraigo, interés y apoyo con su comunidad. 14. LA PRESENCIA Y LA DISPUTA POR LA HEGEMONIA : El resultado de la presencia de estas diferentes visiones de región, es una “intersección” entre ellas, que si bien están referidas al Magdalena Medio, no todas surgen de allí, ni constituyen propuestas específicamente para esta zona. Varias provienen o se relacionan con modelos sociales que funcionaría a nivel nacional. Para los grupos levantados en armas por ejemplo, así como para los grupos paramilitares o el narcotráfico, el Magdalena Medio es otro espacio de acción. Los intereses de estos sectores trascienden la Región misma y no tienen una definición específica de ella, ni una propuesta concreta para construirla en específico. Otras visiones de región han surgido de allí y contienen de manera explícita o implícita una propuesta de construirla. Sin embargo, estas más que una concepción libre y creativa de futuro en el desarrollo para la zona, son respuestas de “urgencia” para los problemas graves de pobreza y violencia, en condiciones muy limitadas de posible inversión y movilización social. Por ejemplo, la propuesta de la iglesia católica, que es entre todas, la que mas profundamente ha llegado a los sectores mas pobres y por otra parte, ha ganado el reconocimiento aún de los sectores mas radicales. En esta misma perspectiva se puede ubicar la visión de la industria petrolera, por cuanto muchas de las políticas y acciones a nivel social y cultural que se han mencionado en este estudio y que han marcado a la sociedad, se han logrado al calor de las negociaciones obrero - patronales frente a situaciones “urgentes”. Otras visiones de región son desintegradas y hasta caóticas, como las de los políticos tradicionales. En la vida cotidiana de las poblaciones estas visiones o propuestas de construir región, no están aisladas o separadas, sino que actúan conjuntamente. Aunque algunas de ellas serían teóricamente excluyentes entre si, y en la práctica intentan aniquilarse o subordinar unas a otras, ( por ejemplo los guerrilleros y paramilitares) la gente debe encontrar elementos de juego

Page 43: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

43

o conciliación y caminos y prácticas consecuentes, que les permitan sobrevivir, producir y crear la vida familiar y comunitaria en su interior. Existen algunas áreas del Magdalena Medio donde estas propuestas de construir región son tan contradictorias y excluyentes y la población civil queda tan marginada de poder optar, que se convierte en “carne de cañón” para la guerra que se genera, o para la acción hegemónica que busca implantarse (por ejemplo el desplazamiento que de hecho se está llevando a cabo son la ampliación de la ganadería extensiva), (Duque, PDPMM, 1996). Otras situaciones mencionadas en capítulos anteriores, son funcionales para fortalecer propuestas de región aún contradictorias. Una de ellas es la falta de oportunidades de estudio, preparación y futuro para la juventud, que conlleva a que este sector social alimente los ejércitos privados de derecha o de izquierda, indiscriminadamente, como una manera de vivir una futuro posible. Así, estas visiones constituyen otro mas de los factores que dividen y separan la Región y se convierten en argumentos para la violencia y la guerra. Esta situación contemplada es este capítulo es uno de los problemas mas relevantes que a nivel de la sociedad y la cultura desestabilizan a la población del Magdalena Medio. De continuar así las brechas se ahondarán cada vez mas y los caminos para la reparación del tejido social se harán cada día mas escasos y débiles. Por ello, debe considerarse como uno de los aspectos de mayor urgencia para profundizar en trabajos posteriores, y estudiar la manera de identificar y tender puentes que permitan rescatar los elementos de unión, de integración y de construcción que hay en las propuestas contempladas. Por otra parte, buscar caminos de concertación para aquellos aspectos que aparezcan de mayor contradicción y exclusión.

Page 44: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

44

CAPITULO TERCERO:

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES En este capitulo se presenta y analiza la actividad organizativa de la región, considerándola como una respuesta frente a la necesidad de construir una realidad y de resolver los problemas que enfrentan los diferentes actores y sectores sociales. El fenómeno de la organización social, sus características especificas en el MM, su impacto, sus logros y dificultades constituye también una propuesta de construcción de región. De hecho, es en ella donde se concreta el tejido social, donde se elaboran las respuestas concretas a las necesidades y se impulsan los proyectos - grandes y pequeños - que han permitido crear la situación que hoy se tiene, así como dibujar un futuro. La organización social es la base de cualquier aspiración de desarrollo. De su cohesión, fortaleza y representatividad depende que un grupo humano se comporte activa o pasivamente frente a planes de desarrollo específicos, los asuma y se comprometa con ellos, o no, definiendo con ello el éxito . La historia ha demostrado que es ella la que se comporta como el motor fundamental del cambio y la sostenibilidad de los procesos. Por ello, para el PDPMM, un análisis de miras al futuro, ha sido su columna vertebral. Este capitulo aborda la organización social en dos perspectivas: en la primera parte, desde una mirada global, estudia los rasgos fundamentales, las naturalezas, las dificultades, los aportes y el impacto de la organización social, por sectores. En la segunda parte, en una perspectiva mas concreta, elige algunas organizaciones que están demostrando su capacidad de propuesta, de movilización dando frutos, como resultados prometedores, para el fortalecimiento del tejido social, del cambio, del desarrollo y la paz en el MM.

LOS SECTORES ORGANIZADOS DEL MAGDALENA MEDIO Se presenta el inventario de los grandes sectores organizados de la región, haciendo un balance de los aportes que han hecho para construirla, de sus logros y dificultades. Se analiza con base en: a) La relación movimientos políticos - organizaciones sociales. b) La relación organizaciones - Estado y c) La relación organizaciones sociales - construcción del tejido social y aportes a la construcción de la región. Para lograr un análisis global, lo mas ordenado y explicativo posible, se establecieron quince (15) sectores sociales organizados, los cuales surgieron de una primera recolección de información, a través de un inventario realizado. 28 Esta categorización se induce de lo 28 BOHORQUEZ, Ledys y otros, 1996. Este inventario fue solicitado por el PDPMM especialmente a la Diócesis de Barrancabermeja y contiene una información básica sobre las organizaciones de los 27 municipio. Sin embargo, hay claridad sobre el hecho de que en muchos de ellos hay deficiencias de información, por ejemplo : Simacota, Rionegro, Puerto Nare, San Alberto, etc., por las dificultades de acceder a ella.

Page 45: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

45

existente en la Región. Para establecerla, se tomó en cuenta la naturaleza y objetivos de la organización : producción, mercadeo, paz, mujer, cultura, juventud, cristianismo, etc., el nivel de estructuración de la organización (grupo, asociación, cooperativa, etc.), sus objetivos y su radio de acción (local, regional y nacional). Los sectores son los siguientes : 1. Sector obrero y sindical: la USO y otros sindicatos petroleros, los sindicatos de maestros, de

trabajadores de servicios públicos y otros. 2. Sector económico productivo : del campo, el río, la industria, el comercio y el transporte ::

asociaciones de productores, artesanos, comerciantes, grupos y comités de pescadores, etc. 3. Sector gremial : ganaderos, cacaoteros, caficultores, etc. 4. Las cooperativas 5. La población desempleada en busca de ingresos. 6. Los movimientos campesinos que van mas allá de la producción económica y amplían sus

fronteras hacia la organización, el desarrollo integral y la paz. 7. Las organizaciones de mujeres en todas sus formas : producción, género, solidaridad,

cultura. 8. Los grupos juveniles,. 9. El sector no-gubernamental: ONGs de DDHH, de desarrollo, de apoyo a la economía

solidaria. 10. Las organizaciones vinculadas con la acción religiosa. 11. La acción ecológica y de protección al medio ambiente. 12. El sector cultural : música, teatro, danzas 13. Las juntas de acción comunal de tratan independientemente de otras formas de

organización y participación ciudadana institucional. 14. Otras organizaciones de participación en los espacios institucionales determinados para

ello : juntas de deportes, veedurías, etc. 15. Otro tipo de organizaciones : clubes, asociaciones de padres de familia, grupos de

solidaridad, jubilados, etc. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN CADA DEPARTAMENTO El Anexo No. 1 al final de este informe, presenta el inventario completo de las 335 organizaciones identificadas en los 27 municipios. El cuadro siguiente muestra un primer ordenamiento por subregiones :

DEPARTAMENTO No. TOTAL PORCENTAJE RELACION MUNICIPIO29

SANTANDER 149 44% 11.3ANTIOQUIA 58 17% 19.3CESAR 51 15% 10.2BOLIVAR 79 24% 13.2TOTAL REGION 337 100% 12.4

29 Número de organizaciones por municipio en cada subregión y en la región total, , en promedio.

Page 46: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

46

Page 47: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

47

Se encontraron 337 organizaciones sociales en los 27 municipios de la Región. En el caso de las juntas de acción comunal, solo se incluyen las asociaciones de estas, pues de lo contrario habría que contar cada vereda y cada barrio, lo cual desvirtuaría el conjunto., pues solo en el caso de Barrancabermeja son 132 y en el Simacota Bajo 32. Estos datos demuestran que a pesar de la fragilidad del tejido social, debido a las enormes dificultades económicas para la mayoría, y la violencia, existe un enorme esfuerzo de organización, por lo menos, a nivel formal. Es un esfuerzo que busca resolver los problemas a través de procesos de integración y de unión a todos los niveles. Antioquia es el departamento donde hay mayor número de organizaciones comparativamente, seguido por Santander. En cada municipio antioqueño hay un promedio de 19.3 organizaciones, mientras que en los municipios del Cesar solamente hay la mitad. Si cruzamos estos datos, con la variable “radio de acción” - que se muestra a continuación - se puede observar precisamente que el mayor porcentaje de organizaciones locales está en Antioquia, mientras que en el Cesar está el mayor número de organizaciones del nivel nacional. Podría deducirse como hipótesis que la iniciativa de organización en Antioquia proviene mas de la sociedad civil local, que genera procesos mas pequeños y localizados de organización, mientras que en el Cesar, hay mas tendencia a aglutinarse con organizaciones que ya existen y tienen radio de acción nacional. Sobre el radio de acción local, regional o nacional, el 70% del total de organizaciones de órden local, el 19% nacional y el 11% regional.. Las organizaciones de órden nacional son generalmente los sindicatos (USO, Palmas, FECODE) las instancias nacionales de desarrollo participación como juntas de acción comunal, red de solidaridad, madres comunitarias o redes de organizaciones nacionales como los grupos cristianos, los boyscouts, club de leones, damas grises, legión de María, etc. Las organizaciones de órden regional son generalmente cooperativas, movimientos (ANUC), organizaciones no - gubernamentales (CREDHOS, FUNDESMAG, CLEBER, OFP, Pastoral social etc.). Es explicable el alto número de organizaciones locales, pues estas indican un reciente proceso de organización comunitaria, que comienza generalmente desde las bases sociales de una localidad. También es significativo la existencia de 39 organizaciones del órden regional, aunque porcentualmente no tengan mucho peso numérico. Esto indicaría que existe a nivel organizativo una cierto nivel de conciencia de la existencia de una región que hay que fortalecer actuando integralmente sobre ella. Santander tiene el mayor porcentaje de organizaciones del órden regional, casi tres veces mas que los demás departamentos, significaría que hay un mayor esfuerzo y experiencia en procesos de organización con mirada regional de integración. Vale resaltar en este caso la labor de la Diócesis de Barrancabermeja y de las otras ONGs que operan en la zona.

Page 48: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

48

Los cuadros de las dos páginas siguientes sintetizan por municipios y departamentos la manera como se distribuyen en las variables de : 1.- radio de acción y 2.- tipo de organización. Estos dos cuadros son muy ilustrativos de las relaciones entre las tendencias de la organización, las culturas, conflictos y potencialidades locales y subregionales.

Page 49: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

49

MUNICIPIO LOCAL REGIONAL NACIONAL TOTAL Barrancabermeja 14 8 7 29 Cimitarra 9 2 4 15 Puerto. Parra 2 0 0 2 El Peñón 5 0 0 0 Landázuri 8 5 0 13 Bolívar 3 1 0 4 Sabana de Torres 10 0 4 14 Puerto. Wilches 22 5 4 31 Rionegro 3 0 1 4 Betulia 10 1 2 13 San Vicente . 8 1 1 10 Simacota - 1 1 2 El Carmen 3 0 4 7 SANTANDER

97 (65%)

24 (16%)

25 (19%)

149 (100%)

Yondó 21 3 2 26 Pto. Nare 5 0 1 6 Pto. Berrío 23 1 2 26 Antioquia

49 (84%)

4 (7%)

5 (9%)

58 (100%)

San Alberto 0 0 2 2 San Martín 4 0 6 10 Gamarra 9 1 2 12 Aguachica 8 3 3 14 La Gloria 4 1 8 13 Sur del Cesar

25 (49%)

5 (10%)

21 (41%)

51 ( 100%)

Simití 11 3 2 16 Río Viejo 8 0 2 10 Sta. Rosa 13 0 1 14 Morales 5 0 2 7 San Pablo 18 3 2 23 Cantagallo 9 0 0 9 Sur Bolívar 64

(81%) 6

(8%) 9

(11%) 79

(100%) TOTAL REGION

235 (70%)

39 (11%)

63 (19%)

337 (100%)

Page 50: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

50

MUNICIPIO

S M AP AO CO J CR O E G JA D MC CU

PC TO

Barranca 1 7 2 6 4 2 5 1 1 29Cimitarra 3 2 2 1 1 2 2 1 1 15Pto. Parra 1 1 2El Peñón 2 2 1 5Landázuri 1 3 2 2 1 2 1 1 13Bolívar 3 1 4Sabana T. 2 2 2 2 1 1 1 2 1 14P. Wilches 4 5 5 4 2 1 2 1 1 4 2 31Rionegro 1 1 1 1 4Betulia 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 13S. Vicente . 3 2 1 1 1 1 1 10Simacota 1 1 2El Carmen 1 1 4 1 7Santander 7 24 17 24 7 8 7 9 9 10 10 7 3 5 2 149Yondó 3 1 4 1 3 4 1 2 1 1 1 2 1 1 26Pto. Nare 1 1 1 1 1 1 6Pto. Berrío 3 4 3 2 6 2 1 1 1 2 1 26Antioquia 4 5 8 4 5 10 4 3 2 2 2 4 1 3 1 58San Alberto 1 1 2San Martín 2 2 1 1 1 3 10Gamarra 2 2 1 1 1 2 1 1 1 12Aguachica 1 1 1 3 2 2 2 1 1 14La Gloria 2 1 1 2 1 1 1 1 3 13Sur Cesar 8 7 2 4 4 3 4 0 2 2 4 2 1 1 7 51Simití 2 2 2 3 1 1 1 3 1 16Río Viejo 2 2 2 2 1 1 10Sta. Rosa 6 4 2 1 1 14Morales 1 2 1 1 1 1 7San Pablo 2 2 8 1 2 1 1 1 1 1 1 2 23Cantagallo 1 2 3 2 1 9Sur Bolívar

4 14 20 1 10 6 1 2 0 0 8 3 1 8 1 79

TOTAL REGION

23 7

50 15

48 14

32 10

268

278

165

144

133

144

247

165

6 2

17 5

113

337100

CONVENCIONES : S = Sindicato - M = Asociaciones o grupos de mujeres - AP = Asociaciones productivas - AO = Otras organizaciones - CO= Cooperativas - J = Grupos, asociaciones, comités y clubes de jóvenes - CR = Grupos cristianos y de iglesia - O= Organizaciones no gubernamentales - E = Grupos ecológicos - G =

Page 51: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

51

Gremios - JA = Juntas de acción comunal - D = Asociaciones de desempleados - MC = Movimientos campesinos - CU = Grupos culturales - PC = Grupos de participación ciudadana institucional - TO = Total.

Page 52: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

52

Una primera mirada a este segundo cuadro permite hacer las siguientes observaciones : • Hay básicamente dos líneas o “tipos” de organizaciones por su naturaleza : a) Las que

surgen de las bases sociales, en busca de resolver un problema conjuntamente : sindicatos, asociaciones de mujeres, de jóvenes, de cristianos, de la tercera edad, etc. y b) aquellas que se organizan desde instancias mas institucionales para apoyar a la organización y el trabajo de los otros : las ONGs, los gremios, las damas grises, clubes, corporaciones, etc.

• Por sus objetivos los grupos mas abundantes en la región son las organizaciones de mujeres y las asociaciones para la producción económica. En un segundo nivel de importancia están las cooperativas, los grupos de jóvenes, las asociaciones de juntas de acción comunal y los sindicatos. También es relevante el número de asociaciones de desempleados (o, trabajadores disponibles), sindicatos, grupos culturales, cristianos, ecológicos y de participación ciudadana. Se notó en cambio, poca presencia numérica de movimientos campesinos.

• Es palpable la existencia de cierto tipo de intereses que aglutinan a la gente, unos tradicionales, otros de surgimiento mas reciente. Algunos de ellos son, entre los primeros : a) las relaciones obrero - patronales, b) la generación de ingresos, c) la labor cristiana, d) la organización básica de las juntas de acción comunal, e) los gremios. Entre los segundos : a) la problemática de género. b) el medio ambiente, c) el desempleo, d) las nuevas instancias de participación surgidas del proceso de descentralización, los grupos culturales. Aunque no existen “redes” en el pleno sentido de la palabra, existe a nivel subregional y regional, el interés y las condiciones para generarlas fortalecerlas, en los siguientes campos : mujeres, jóvenes, tercera edad, desempleados, ecologistas, economía solidaria, grupos cristianos, asociaciones de juntas de acción comunal y grupos culturales.

1. LOS SINDICATOS : El sindicato predominante es la USO, con presencia notable en Barranca, Sabana de Torres y Yondó30. Existen otros sindicatos petroleros mas pequeños y de menor perfil, SINTRAEUROCAN en Pto. Wilches, por ejemplo. Los sindicatos de trabajadores de la palma, son también importantes, principalmente en Puerto Wilches, (hay 4), así como los de maestros (San Martín, Aguachica, La Gloria, San Pablo y Simití). Un último lugar lo ocupan los sindicatos de los servicios públicos municipales y los de trabajadores de la salud (Pto. Wilches, San Martín, La Gloria. Simití, San Pablo), así como de transportadores (Gamarra). 2. LAS MUJERES : Los grupos de mujeres son los mas numerosos en la Región y así también los mas variados. 30 Para ampliar el punto sobre la importancia y el papel de la USO en la región, referirse a Luis E. Valencia, Alvaro Oviedo, PDPMM, 1996

Page 53: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

53

Se caracterizan por su poca “institucionalidad”, la gran mayoría de ellos son grupos pequeños, de reciente gestación que luchan por sobrevivir y que se han organizado alrededor de varios ejes 31 : a.- la producción, transformación y comercialización de productos, b.- actividades culturales como las tamboras, danza, teatro y música en general. c.- La acción apostólica. d.- La prestación de servicios. e.- La caridad. Según la OFP 32 también se organizan alrededor de la salud, la vivienda, la educación y formación. Muchos de estos grupos se gestan al interior de organizaciones mayores, como los sindicatos o las asociaciones de producción (casos de ASOGREPAYO, la ATCC, por ejemplo). El aporte de la mujer a la economía solidaria en el Magdalena Medio es tal vez el aspecto mas notable. El hecho de ser en muchos casos cabeza de familia, la ha obligado a enfrentar con otras la necesidad de aumentar sus ingresos para sostener su familia. Por ello se encuentran muchísimos pequeños grupos de mujeres que realizan alguna actividad económica para sobrevivir, desde arepas, hasta escobas y traperos, o, prestación de servicios. Generalmente tienen muchos problemas para organizarse y proceder a hacer formal su asociación. Ellas identifican sus principales problemas en este sentido así33 : - la falta de capital, de motivación de otras mujeres para ampliar las bases y fortalecer la organización, de conocimiento y formación sobre los aspectos formales del trabajo asociado., - el individualismo, egoísmo, la apatía y la falta de constancia. - La ausencia de líderes bién formadas que conduzcan y motiven a las bases. - La cooptación que hacer de ello los grupos políticos de las zonas. Sin embargo ha habido un progreso y se ha logrado encontrar créditos y fondos de cooperación para iniciar proyectos económicos, se ha logrado también capacitación técnica en áreas de trabajo y movilizar a muchas mujeres a participar. Sin embargo, una necesidad urgente que está pendiente de resolver es la educación para la organización, y para la democracia y la participación. Las mujeres han encontrado muchas satisfacciones en la organización : a nivel personal un incremento de su autoestima y confianza en sí misma, así como la satisfacción de ser útil a su familia y comunidad. Ha logrado el reconocimiento y respeto de estas dos instancias por sus logros, así como la confianza de sus vecinos y de las instituciones, que se refleja en el apoyo que les han brindado. Empresas de las zonas, así como los municipios y las instituciones están comenzando a utilizar sus servicios, por su calidad y responsabilidad.

31 Según PEÑALOZA Y SAMPAYO, 1995. 32 Entrevista con Yolanda Becerra, diciembre de 1995. 33 Conclusiones del “Encuentro diocesano de la mujer organizada”, Barrancabermeja, diciembre 1 a 3 de 1995.

Page 54: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

54

Las tareas que se han propuesto son, entre otras : fortalecer las organizaciones, aumentando las bases sociales, intensificar la formación en organización, participación y democracia y la capacitación técnica en oficios, alcanzar capital para la inversión, aprovechar los canales de participación en las gestiones municipal y departamental, alcanzar mayor representatividad de género en las instancias del poder. Resalta la presencia de las madres comunitarias en casi todos los municipios, así como de organizaciones campesinas femeninas, principalmente en Santa Rosa del sur de Bolívar. A pesar de el alto número de organizaciones de mujeres en el MM y de sus logros, es sin embargo, uno de los sectores mas frágiles, que se hace necesario apoyar y fortalecer. Una de las maneras de hacerlo es estimulando la creación de organizaciones de segundo grado, que le den vuelo al sector que puedan ejercer mayor presión sobre las decisiones para el desarrollo que se toman en las instancias de poder. La creación de redes y federaciones, las que a su vez presten servicios a las asociaciones de primer grado. 3. LAS ASOCIACIONES DE PRODUCCION : Las asociaciones de pescadores y de productores agropecuarios son las mas numerosas. Hay asociaciones de pescadores en Barrancabermeja, Pto. Wilches, Yondó, Gamarra y San Pablo y cooperativas en Simití, Morales y Rioviejo. El motivo principal que impulsa a los grupos es buscar el mejoramiento de sus ingresos, a través de una mejor comercialización del pescado y también de la búsqueda de otras actividades rentables, tanto en los tiempos de veda, como en las horas que no se pesca. 3.1. Los pescadores : La pesca es una actividad que no ocupa todo el día, así que queda tiempo libre. Varias asociaciones de pescadores buscan, por ello, actividades agropecuarias complementarias. Como por ejemplo, las del Llanito y de San Pablo. El pescado es un producto que sale muy fácilmente, pues se vende al mayorista intermediario o directamente se ofrece en los mercados o en las calles de las poblaciones grandes. El problema es que no tiene precios de sustentación y así como sube, baja sin protección ninguna. Las asociaciones también buscan la sustentación de precios a través de un mercadeo mas controlado por parte de los mismos pescadores. Por las dificultades ambientales que han tenido los humedales se han dado algunos proyectos de piscicultura en estanques, pero hasta el momento no han dado resultados. Otra razón de las asociaciones es la protección de la pesca a través de las vedas y el cuidado de los humedales. Las organizaciones de pescadores (con asesoría externa muchas veces) han tratado de socializar en la pesca ecológica, con algunas normas básicas de cuidado : no usar el trasmayo, no pescar en lugares de cría, ni de noche ni en los caños

Page 55: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

55

donde se “atoran” los peces. No practicar el paliteo (acorralar al pez entre las matas o rocas), ni taponar los caños. Pero este es un tema “candente”, que también trae conflicto y violencia, pues el pescador raso no tiene conciencia, ni le interesa cuidar este recurso. La cooperativa de pescadores de Simití es un ejemplo de esta situación, pues como se ha prohibido pescar con trasmayo, pero algunas personas lo usan, ha visto muertos por venganzas. Los dos aspectos : hacer mas rentable y organizada la actividad pesquera y proteger ecológicamente los recursos que la permiten, son los dos grandes temas que aglutinan al gremio y que se convierten en fundamentales, no solo para ellos, sino para toda la Región pues la pesca es una actividad económica central, no solo desde la rentabilidad, sino desde la cultura, la sociedad, la tradición, la identidad . Se menciona mucho la dificultad de organización que tienen los pescadores, por su cultura. Sin embargo es importante el número de organizaciones que existen en la región y además hay que tener en cuenta ,que es una actividad organizativa que intenta fortalecerse desde la década de los cuarenta, cuando se iniciaron los procesos de este tipo en Barrancabermeja, Pto. Wilches y San Pablo.34 Al igual que las mujeres, los pescadores tienen dificultad en fortalecer sus organizaciones por falta de motivación de las bases y de participación. En este sector es relevante la carencia de líderes preparados que ganen la confianza de la gente. Por lo contrario, han tenido muy malas experiencias por engaños y estafas de directivas. Falta mucha capacitación para la organización y medios que les permitan concientizar y educar en la protección a humedales y pesca. 3.2. Los productores agropecuarios son otro sector bién organizado en Barrancabermeja, Landázuri, Bolívar, Sabana de Torres, Betulia, Yondó, y San Pablo. Son generalmente asociaciones campesinas interesadas en encontrar : - asistencia técnica que mejore el rendimiento de sus cosechas. - créditos de fomento a la producción. - mercados y formas de comercialización de sus productos. - transformación agroindustrial que permita aumentar el valor del producto en zona. Este sector también tiene problemas de sustentación de precios, entre otras razones porque no se han constituido como gremio y por lo tanto, no tiene acceso a las decisiones que afectan su actividad. Dentro de las asociaciones de producción agropecuaria, hay algunas especializadas, como de frutas en Bolívar, de pequeños productores de palma africana en Pto. Wilches, yuca en Yondó, abejas en San Vicente. 3.3. Los mineros constituyen un sector muy bién organizado en el sur de Bolívar : San

34 Entrevista con Fermín Checa, pescador organizado de El Llanito, febrero 28 de 1996.

Page 56: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

56

Pablo, Santa Rosa, Simití, Morales y Río Viejo. Esta actividad es una de las mas difíciles por las condiciones tan precarias en las cuales debe realizarse y por las zonas tan marginadas, a varios idas de camino de las cabezas municipales. Los mineros se han organizado, fundamentalmente para :- mejorar su condiciones de vida : salud, educación, vivienda, servicios, transporte, precios de los alimentos. - Tiendas comunitarias que abaraten los precios. - Reconocimiento como sector, pago de impuestos y regalías, etc. - Mejoramiento y modernización de las técnicas de extracción del oro que no sean tan contaminantes, ni tan peligrosas para la salud de quienes las ejercen. A pesar de su marginamiento, han logrado construir sus organizaciones y luchar por sus intereses. Al interior de ellas hay actividades de grupos de mujeres. Requieren apoyo en todos los aspectos de la organización, la educación y capacitación, así como de canales de comunicación entre ellos y con los demás sectores sociales, 3.4. Hay asociaciones de comerciantes en El Carmen, Aguachica y Morales, que luchan por encontrar mejores precios mayoristas y mejores canales de mercadeo. Sin embargo, con excepción de Barrancabermeja, no es un sector suficientemente organizado en la región. Otras organizaciones productivas en la zona son : microempresarios en Pto. Berrío y en Aguachica (como gremio), de transporte en Morales, de reciclaje en Simití de riego en Bolívar de productores varios en Pto. Berrío.. 4. GREMIOS Hay 14 gremios en la Región, así : Ganaderos en Yondó, Pto. Berrío, Cimitarra y El Carmen, maestros constructores en Cimitarra, Empresarios agropecuarios y microempresarios en Aguachica, cafeteros en Betulia, cacaoteros en Landázuri y El Carmen, peseros y comerciantes en El Carmen. Estos grupos se han asociado como gremios con el interés de : concretar una representatividad como sector que les permita acceder a las instancias de decisión que afectan su actividad.- Realizar empresas de beneficio de su actividad económica (almacenes de suministros, por ejemplo), - buscar canales de comercialización que permitan la sustentación de los precios de sus productos y/o servicios y fortalecer un bloque social productivo que participe en las decisiones que lo afecten. Sin embargo los gremios todavía son muy débiles y se están conformando o fortaleciendo. Es el caso de los ganaderos de Cimitarra y El Carmen, pues los de Antioquia hacen parte de otros regionales y los empresarios agricultores y microempresarios de Aguachica. El comité de cafeteros de Betulia funciona como en todo el país, y entre otros, es una de las organizaciones que mas ha aportado al desarrollo del municipio. En cambio, los comités de cacaoteros han tenido todas las fallas y problemas propios de este gremio que funciona

Page 57: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

57

deficientemente en todo el país. No tiene base social, ni confianza de sus pocos miembros en las directivas ni en sus propuestas, ni presta mas servicio que defender, hasta donde puede, la sustentación de los precios. También los gremios son débiles y les falta capacitación y proyección social. 5. LAS COOPERATIVAS Como formas asociativas, existe un buen número de cooperativas en la región. Algunas son del órden regional como COOPSERVIVÉLEZ en Landázuri o la Cooperativa agropecuaria multiactiva de Santander en San Vicente, COALCESAR en Aguachica, COOTRANSMAGDALENA de Santa Rosa, COLEMA en Pto. Berrío y otras son mas locales como la de pescadores en Simití, la multiactiva agropecuaria de Río Viejo, la de palma en Pto. Wilches, la de víveres el Ité de El Bagre y la de ahorro y crédito en Betulia. Estas cooperativas tienen diversos objetos y propósitos, todos ellos de beneficio económico por producción. Como parte del movimiento cooperativo, estas asociaciones cuentan con la posibilidad de obtener recursos de capacitación y formación de instituciones a nivel regional nacional, el que han obtenido. Sin embargo, siendo uno de los sectores organizados mas fuertes en el campo de la producción, son también frágiles y limitados sus alcances. Tal vez el caso mas sobresaliente es el de COLEMA en Pto. Berrío. 6. LAS ASOCIACIONES DE DESEMPLEADOS : También llamadas de “empleados disponibles” abundan en la Región. Hay en Cimitarra, Landázuri. Pto. Wilches, Yondó, Pto. Nare, Pto. Berrío, Gamarra, La Gloria, San Pablo y Cantagallo. Sobresale el caso de Pto. Wilches donde hay cuatro, reflejando la situación de cesantía en que dejó al municipio la reducción del cultivo de la palma africana. Estas asociaciones buscan maneras cómo generar ingresos para sus afiliados y para ello, una de las formas es la oferta de servicios varios a otras empresas. Son unas de las organizaciones de tipo mas reciente y que ha llevado a que se conformen la grave situación de despidos colectivos de las empresas de la región, así como la falta de otras oportunidades de empleo e ingresos en las zonas. 7. MOVIMIENTOS CAMPESINOS : Los movimientos campesinos se han definido como parte de las organizaciones, a pesar de que no todos tienen un alto nivel d estructuración formal. Se llaman así agrupaciones campesinas con propósitos de mejorar la calidad de su vida a través de proyectos productivos, pero no solamente eso. Tienen además otros propósitos de organización, participación, representatividad social y búsqueda de cambios en su medio. Aunque no hay muchos numéricamente, tal vez es uno de los sectores donde mayor logro hay y mas impacto de su

Page 58: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

58

actividad. Está la ATCC - Asociación de trabajadores campesinos del Carare en el corregimiento de La India (municipios de Cimitarra, Landázuri, Bolívar y Sucre), la asociación campesina la Concha en El Bagre, Yondó, el comité de participación comunitaria de Papayal en Rionegro, la asociación de campesinos la Esperanza de Betulia. En San Pablo y La Gloria, todavía funciona un núcleo de la ANUC, sin mucha fuerza, pero con una historia de lucha que aún recuerdan sus habitantes y que, de alguna manera los ha marcado. Estos grupos además de buscar mejores condiciones para la producción agropecuaria como lo hacen la asociaciones mencionada arriba, buscan otros objetivos, tal vez con mayor ahínco, como la paz (ATCC y La Concha), la distribución de las tierras, la participación del campesino en las decisiones de su municipio y en la generación de políticas que beneficien al sector. Estos grupos merecen toda la atención y apoyo, porque al igual que el de pescadores, constituyen una población con arraigo, identidad, fuerte tejido social, y por lo tanto son la base de procesos de integración social y movilización para fortalecer el tejido. . 8. LOS JOVENES Hay 27 organizaciones de jóvenes en los 27 municipios, uno en cada uno, en promedio. Sin embargo hay municipios que tienen hasta 6 organizaciones juveniles distintas, como Pto. Berrío. Los jóvenes se asocian principalmente para hacer un buen uso de su tiempo libre, hacer deporte y educarse. Por ello, sus organizaciones tienen fines culturales, deportivas y eventos de formación. Como organizaciones, son las menos formales, estructuradas y financiadas, pero la labor que cumplen, así como su impacto constituyen un importante papel social, en una población tan desestructurada , frágil y sin oportunidades. Falta apoyar la creación y fortalecimiento de asociaciones y empresas productivas para jóvenes, alrededor de las cuales se puedan fortalecer las demás. Así se cumple con una triple función : general ingresos para el joven, formarlo y capacitarlo y permitirle un uso creativo y enriquecedor del tiempo libre. Con ello se va marcando una posibilidad de futuro que retenga a los jóvenes en sus localidades, como agentes de desarrollo y a su vez les ofrezcan posibilidades de una vida digna y útil. 9. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES La ONGs en el MM han cumplido un fundamental papel de construcción de la sociedad. Se encontraron las siguientes : la pastoral social de Barrancabermeja que apoya proyectos de formación y capacitación, así como de economía solidaria y de género. CREDHOS, en

Page 59: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

59

DDHH, con trabajo en Barranca, Pto. Wilches, San Pablo, Yondó y Simacota, CEDAVIDA trabaja con DDHH y desplazados en Barranca, la oficina de DDHH de Sabana de Torres, la Corporación CLEBER en Simití, con trabajo de educación, FUNDESMAG y nueva Colombia industrial apoyan la capacitación y financiación para proyectos productivos y la OFP que tiene proyectos dirigidos a la mujer, en salud, economía y educación. Estas organizaciones apoyan el desarrollo de la Región y también los hacen con muy pocos recursos y con una gran lucha para conseguirlos. Constituyen columnas básicas para el desarrollo y la integración de la Región, por ello se hace urgente, apoyar sus acciones, así como propuestas de coordinación de sus trabajos. 10. LOS GRUPOS CRISTIANOS Los grupos cristianos se organizan alrededor de tres objetivos principalmente : las parroquias y su labor evangelizadora, la solidaridad (legión de María, grupos de ayuda a los pobres) y el estudio del evangelio y el análisis de la realidad socio cristiana en las comunidades cristianas. A pesar de esa aparente unidad de objetivos, la dinámica de estos grupos varía mucho de lugar a lugar, porque están marcados por muchos factores : el impulso que les haya dado el párroco o comunidades de religiosos que existan, la receptividad y experiencia de la misma comunidad, la situación socio política y la existencia de otras formas de organización en la misma localidad. En muchas partes los grupos cristianos fueron los primeros o únicos en existir y de allí se gestaron otros, posteriormente, para otras finalidades. En San Pablo por ejemplo, son las comunidades cristianas las que han generado el trabajo de mujer. En otras partes son quienes hacen trabajo de DDHH, desplazados, economía solidaria, etc. Se encontraron dos redes importantes que trascienden el trabajo puramente evangelizador y doctrinario, que son los grupos parroquiales y las asociaciones y grupos gestados y apoyados por las pastorales sociales de Barrancabermeja (principalmente), pero también de las diócesis de Ocaña, Magangué y San Gil y El Socorro. Además de estos grupos identificados que aparecen en el inventario, se sabe de la existencia de otros grupos y asociaciones de otras iglesias, como la evangélica, la iglesia de Dios, los metodistas y otras. 11. LOS ECOLOGISTAS Hay 13 asociaciones de ambientalistas en los 27 municipios : cabildos verde, grupos ecológicos y una asociación de madereros (de Cimitarra) que solo tiene fines de reforestación y educación ambiental. El proyecto de mayor magnitud que se encontró en la Región fue el

Page 60: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

60

“Proyecto de reforestación Carare - Opón” de Puerto Parra, el cual ha reforestado con fines comerciantes 3.00 Has. de tierras, pero que actualmente se encuentra paralizado y abandonado. Ninguno de ellos está en el sur de Bolívar que es la subregión con una mayor desastre ecológico. La alcaldía de Simití ha determinado como su prioridad uno, la recuperación de la ciénaga. El otro problema grave que tiene, además de no contar con los 9.000 millones de pesos que necesita, es que no tiene ni el interés, ni el apoyo, ni menos, el compromiso de la comunidad. Las organizaciones que existen tienen tres elementos en común : - una enorme motivación por el oficio, entusiasmo y conciencia del problema - consideran que lo mas importante es la educación y la generación de conciencia masiva sobre el valor de los recursos, - No tienen ni un peso para funcionar, y ni dónde ir a busca ayuda. Otras organizaciones tienen interés, propósitos y algunos proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente, por ejemplo las asociaciones de pescadores, como se mencionó atrás. Pero, no son lo suficientemente fuertes como para haber generado núcleos en su interior que puedan lograr objetivos al respecto. Este sector requiere financiación y asesoría técnica urgentemente. También es recomendable generar “una red” que enriquezca y multiplique las experiencias permitiéndoles compartir los logros y realizar trabajos conjuntos. 12. LOS GRUPOS CULTURALES Se contaron 17 grupos con actividad cultural en los 27 municipios. De entre ellos los mas notables son los 10 grupos de tamboras que hay en Barranca, Pto. Wilches, Yondó, San Vicente, San Pablo, Cantagallo, Simití, Morales, Río Viejo, La Gloria. En marzo de 1996 de llevó a cabo un festival nacional de tambora en Barrancabermeja, donde se manifestó la riqueza y fortaleza cultural de lo que representan estos grupos. Durante tres días hubo presentaciones y entre ellas, las de la Región fueron sobresalientes. Los espectáculos de tambora poseen la cualidad de atraer a todos los habitantes de la Región, no solo a quienes hemos llamado “los pobladores del río”, sino a muchos otros de otras culturas de origen. “Las tamboras” movilizan porque apelan a elementos de identidad común - ya sea esta ancestral o adquirida - de disfrute colectivo y motivan la danza, como forma expresiva colectiva. Además de estas, existen en la zona : grupos de teatro en Sabana de T. de danzas en San Pablo y Pto. Berrío y grupos culturales que hacen varias actividades como Mohagua en Betulia, Chuana en San Vicente y en Cimitarra. Están además las bandas municipales y escolares de algunos municipios. Además de estos grupos clasificados como “culturales” hay muchos grupos juveniles y de mujeres que también tienen actividades culturales de música, teatro, danza, composición, etc. Por ello la creación de redes de grupos de cultura van mas allá, de los indicados estrictamente

Page 61: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

61

como “grupos culturales”. Este es el sector mas pobre de todos. Aquí la cultura “se hace con las uñas”. No solo no tienen presupuestos municipales, sino que cuando algo se presupuesta para ello, finalmente se destina a otros fines. No hay casas de la cultura en todos los municipios que puedan albergar, centrar y promover esta actividades, y la mayoría que existen están en muy malas condiciones y sin presupuesto para funcionar. No hay grandes ni pequeños proyectos culturales, porque no hay posibilidades de conseguir financiación para ello. Esta es una situación muy preocupante, porque este es un de los sectores desde donde se alimentan las identidades y arraigos, que genera actitudes positivas de intercambio, y para la cual no se ha definido una política de fomento y apoyo, nunca. 13. LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL Hay juntas de acción comunal en todas las veredas y barrios. Sin embargo, en su mayoría adolecen de todos los problemas propios : falta de base social participativa y comprometida, falta de liderazgo, de capacitación y de interés en sacar adelante proyectos conjuntos. Una de las formas que se han encontrado para fortalecer las JAC, es asociarlas para prestar servicios e intercambiar experiencias, así como fortalecerlas en su representatividad frente a las decisiones que afectan a las comunidades. Hay asociaciones de juntas en 24 de los 27 municipios, en algunos mas fuertes que en otros, en otros, aún incipientes. Lo que demuestran estos datos es la necesidad de que las jac realmente cumplan el papel para el cual fueron concebidas que es el de portar la representación de las bases sociales en lo que corresponde a su desarrollo. 14. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Además de las juntas de acción comunal, ya se comienza a ver muchas otras organizaciones sociales, aún incipientes y débiles, en instancias institucionales creadas para dar participación a la comunidad en las decisiones del municipio.. Hay red de solidaridad en San Martín y La Gloria, junta administradora de deportes en El Peñón , San Martín, Aguachica, Betulia y Pto. Berrío, comité de participación comunitaria en San Martín, junta de reclamos y defensa civil en La Gloria De acuerdo con el número de instancias que se abrieron con la descentralización para que se participe, este es un número casi insignificante . Sin embargo, refleja la debilidad misma de los municipios, su desinterés en la participación comunitaria que se materializa en la desinformación y falta de convocatoria. Y por parte de las comunidades, también la falta de

Page 62: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

62

interés y de movilización. 15. OTRAS ASOCIACIONES El mayor número de organizaciones dentro de estas “varias”, lo constituyen aquellas que realizan un trabajo de solidaridad con otros, desde diversas instancias,, modalidades y objetivos : San Vicente de Paul y Protección a la sociedad civil (Aguachica), damas grises (Cimitarra), legionarias de María, ayuda a los sectores marginados, desplazados de la violencia política (Sabana, Yondó), empresas solidarias de salud (Sabana, Pto. Berrío), solidaridad con los presos políticos (Barranca), derechos humanos (Landázuri), apoyo a la tercera edad (Pto. Wilches, San Pablo)., clubes de leones, Kiwanis (Barranca). De entre estos cabe mencionar la “red de DDHH”, que abarca desde ONGs, hasta grupos de solidaridad, como el de Landázuri. También están en este grupo las asociaciones de padres de familia (El Peñón, Betulia y Sabana. La asociación de acueducto y alcantarillado de El Llanito, los amigos de Cimitarra, los usuarios de la parabólica de Landázuri, la asociación de servicios múltiples de San Vicente, los limitados físicos y los jubilados ferroviarios de Pto. Berrío, los viviendistas de Gamarra. Estas asociaciones tienen variedad de estructuraciones y propósitos y reflejan como un arco iris, todas las necesidades o motivos, por los cuales se hace necesario unirse para alcanzar un logro. Pueden tener problemas y dificultades, sin embargo persisten con sus acciones, venciendo los obstáculos. Entre ellas cabe dar una mención especial, por su especificidad a la CPB - “coordinadora popular de Barrancabermeja”35, que mas que una organización en sí misma es un movimiento cívico popular que funciona como organismo de oposición al gobierno nacional, con el propósito de que el Estado invierta en la zona. La coordinadora tiene como punto fuerte su capacidad para convocar y movilizar a las demás organizaciones sociales hacia actividades significativas que atraigan la atención de los dirigentes y se realicen acciones en bién de la comunidad, tales como actos de masas, marchas, peñas populares, etc. . Estuvo en receso entre 1993 y 1994 por desplazamiento de sus dirigentes. En 1995 comienza de nuevo su fortalecimiento a través de un proceso educativo que permita crear un proyecto popular de solidaridad. La CPB ha llegado a movilizar hasta 15.000 personas de 30 organizaciones y las juntas de acción comunal. Por el tipo de actividad que realizar, se ha ejercido sobre ella mucha presión represiva que

35 Entrevista con sus directivas el 12 de diciembre de 1995

Page 63: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

63

la ha debilitado. Sin embargo, sus dirigente establecen muy claramente sus diferencias y fronteras con el movimiento armado. 16. PROBLEMATICA DE LAS ORGANIZACIONES EN EL MAGDALENA

MEDIO En cada uno de los sectores se han mencionados sus distintas dificultades y posibilidades. Algunas de ellas son compartidas por varios de ellos : Los problemas de las organizaciones se mueven principalmente en tres líneas : su propia institucionalidad y representatividad, su situación política y su situación económica. Sobre ellas mismas, falta cohesión interna, solidez y representatividad de las bases de las organizaciones, así como liderazgo capacitado. Falta de formación y educación para la organización y participación, de educación ciudadana para la democracia y de capacitación técnica para sus actividades y tareas. El factor que las atraviesa , compromete y condiciona es fundamentalmente la politiquería y clientelismo al interior de ellas, así como captación desde fuera de los diversos sectores del caciquismo político. Esto las hace sensibles y volubles a las fluctuaciones del poder y sobre todo las hace dependientes. Se dice que para sobrevivir como organización, hay que “afiliarse” a algún bando. La mayoría de las veces estos bandos están en oposición y estas razones también son causa de la división, separación y apartamiento de las organizaciones unas de otras. La necesidad de estar “afiliadas” - o considerar que lo están, por parte de la sociedad - ha sido uno de los factores mas perturbadores del desarrollo de las organizaciones. En la medida en que sean asociadas a interese políticos, inmediatamente quedan excluidas de los intereses de los “enemigos” de esos sectores políticos y por lo tanto, son descartadas como posibilidad. Esto ha llevado también a que muchas organizaciones sean miradas por parte del Estado como aliadas de movimientos armados, por ejemplo, aquellas que defienden los DDHH, y por lo tanto, se haya hecho sobre ellas acciones represivas, aún sin llegar a conocer lo que estas asociaciones verdaderamente hacen. Lo que se observa en la región con respecto a este tema, es que se ha desarrollado en la sociedad en general y en particular dentro de sectores políticos y organizaciones sociales, actitudes de exclusión frente a los otros, las mayoría de las veces sin realmente conocer quiénes son. Funciona mucho “las etiquetas” de unos frente a los otros. Detrás de ellas lo que realmente opera es la ignorancia sobre el otro, el miedo y la exclusión al supuestamente diferente. Esto se ve agudizado por falta de canales de comunicación e información hacia dentro y fuera.

Page 64: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

64

Esta situación es parte y es coherente con el “mundo fraccionado” del cual hemos venido hablando en este diagnóstico, que constituye el MM. Es una sociedad dividida cultural, política y económicamente. Las organizaciones han surgido en este contexto y su propia dinámica perdura esa situación. El problema económico se concreta en la falta de acceso a recursos económicos para la financiación de sus institucionalidad y de sus proyectos.

EL APORTE DE LAS ORGANIZACIONES A LA REGION: Se presentan a continuación algunas organizaciones sociales que han sido fundamentales en procesos de construcción de la localidad, las subregiones y la región y que han aportado elementos concretos. Se presentan y analizan en la perspectiva de convertirse hacia el futuro, en los pilares sobre los cuales es posible pensar y planear el desarrollo de una región, que cuenta con la voluntad y el compromiso de sus habitantes para hacerlo. Esta selección de organizaciones contó con la participación de las comunidades de todos los municipios. El listado fue consultado, ajustado y completado durante el taller regional de diagnóstico, el 16 de marzo de 1996. Se incluyen organizaciones con radio de acción y objetivos complementarios y diferentes. 1. LUCHA POR LA PAZ, EL RESPETO A LOS DDHH Y BÚSQUEDA DE LA

CONVIVENCIA: - La ATCC - Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, con sede en el corregimiento de La India, municipios de Landázuri, Cimitarra, El Peñón y Sucre. Modelo de paz y convivencia. también demuestra la posibilidad de hacer una organización que involucra a todos los habitantes de una región, donde no existe la formalidad de una estructura, sino la realidad de una participación porque se ha llegado a una madurez como tejido social. - Asociación de Cultivadores de la Concepción (La Concha - El Bagre, municipio de Yond\). Modelo de paz, donde juega un papel importante el desarrollo de empresas productivas y se asocian los dos elementos. - CREDHOS en el MM: (Red) Sede en Barrancabermeja, presencia en Cantagallo, Pto. Wilches, San Pablo, Simacota, Yond\ Coordinadora Popular de movimientos de Barrancabermeja. Organización que lucha por el respeto a los DDHH, la práctica del DIH y combate la impunidad, dentro de unas condiciones de violencia aguda. - La oficina de DDHH de la alcaldía de Sabana de Torres. Muestra como a nivel local y en un contexto de violencia, se hace posible levantar la bandera del respeto por el otro y la búsqueda de la justicia y lograr una movilización importante hacia ello.

Page 65: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

65

2. PROMOCIÓN DE LA MUJER, APOYO A LA FAMILIA: - La Organización Femenina Popular - OFP: (Red) Sede en Barrancabermeja, radio de acción en su zona de impacto. Tiene programas en varias áreas del desarrollo de la mujer: educación, salud, empresa. Ofrece capacitación, acompañamiento y asesoría. Promueve la gestación de organizaciones femeninas - La red de mujeres del Magdalena Medio - (Red) Promovida por Pastoral Social de Barrancabermeja y por lo tanto con presencia en esta misma área de influencia. Agrupa a un número importante de organizaciones femeninas y mixtas de base, de la zona, casi todas ellas de economía solidaria y apoyo a la cultura. Juega un papel importante en el fortalecimiento de los valores a nivel de la familia y de la comunidad. - Las madres comunitarias, donde funcionan y operan como un verdadero apoyo a la mujer trabajadora y al desarrollo y proyección adecuado de la infancia: Simití. - La organización de mujeres de Río Viejo que agrupa mujeres de todo el municipio, realiza trabajo de género y economía solidaria. 3. APOYO AL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

DEPRIMIDOS - Pastoral Social de la Diócesis de Barrancabermeja,(Red) con radio de acción en 15 de los municipios donde hace presencia el PDPMM. Promueve la organización de las bases mas pobres de la región, forma y capacita en organización, en valores sociales y ofrece pequeños créditos y capacitación técnica para iniciar y fortalecer pequeñas empresas. - Nueva Colombia Industrial, con sede en Barrancabermeja e impacto en los municipios petroleros. - FUNDESMAG, con sede en Barrancabermeja e impacto en los municipios petroleros. Esta es una fundación que ha tenido el apoyo de ECOPETROL y busca dar apoyo técnico y capacitación en producción y gestión de proyectos a pequeños productores de base, en las zonas petroleras. - La asociación de microempresarios de Aguachica. Modelo de apoyo solidario entre pequeños microempresarios, con la visión de construir su localidad y dar apoyo en lo social a sus comunidades. - APECMAG - La Asociación de Pescadores del Magdalena. Asocia a grupos y comités de pescadores de las riberas del río y de algunas ciénagas. Es el grupo mas estructurado de pescadores hasta el momento, con dificultades pero con algunos resultados importantes a nivel de cohesión social de uno de los sectores mas importantes y de mayor impacto poblacional del MM, cual es el de los pescadores. - APALL - Asociación de Productores Agropecuarios del Llanito con sede en el Llanito, municipio de Barrancabermeja. Grupo de inicialmente pescadores de la ciénaga de El Llanito que por las condiciones de deterioro de la ciénaga se han propuesto dos objetivos: recuperarla y cuidarla a través de educación y acciones de limpieza y por otro lado, buscar otras fuentes de subsistencia, entre otras en la construcción de estanques para acuicultura y en la cosecha de productos apropiados para la zona. es la organización de productores mas antigua del municipio, tiene orígenes en 1932.

Page 66: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

66

- Cooperativa de Pescadores de la ciénaga de Simití. Su interés fundamental es la recuperación de la ciénaga porque se encuentra muy deteriorada. Han definido una serie de normas para los pescadores que deben ser cumplidas y hacen promoción y educación al respecto entre las familias pescadoras. - Asociación de productores de Yuca del municipio de Yondó/. Grupo de campesinos productores de yuca que están promoviendo la instalación de una planta agroindustrial para transformar el producto y completar valor agregado en zona, a su producción de materias primas. - APRISSA - Asociación de Productores Integrados de Sabana de Torres, con potencialidad para convertirse en un centro de acopio lechero a nivel subregional, así como productor de l<cteos. - AFRUTIBOL - Asociación de Fruticultores de bolívar. Asociación campesina que lucha por el mejoramiento de su producción frutícola y por abrirle mercados a nivel local y regional. - Asociaciones de Desempleados. Existe en casi cada municipio una asociación o sindicato de desempleados o "empleados disponibles", como un recurso para obtener de manera ordenada y bien distribuida las pocas oportunidades de empleo que puedan gestarse en la zona. Además de buscar emplearse, estas asociaciones buscan capacitación técnica, formación y creación de empresas y formas productivas alternativas. Algunas de las mas fuertes son las de El Centro, municipio de Barrancabermeja, Yond\, Vijagual y Puerto Wilches, Sabana de Torres (ASDES). - Las asociaciones de Juntas de Acción Comunal, cuando estas cumplen una función de fortalecimiento de la organización campesina y barrial de base: la de Santa Rosa del Sur y la de San Vicente de Chucurí (de Lizama). - El comité Minero de Animas Altas en el municipio de Simití, es tal vez una de las experiencias mas organizadas de mineros a nivel local. Luchan por mejores condiciones de vida de los trabajadores de las minas. - Existen pequeñas organizaciones de agromineros en el sur de Bolívar, que buscan alternativas a la extracción del oro. Las de Rioviejo parecen ser las mas organizadas. 4. PROYECTOS EDUCATIVOS DE IMPACTO Estos proyectos constituyen propuestas posibles de ampliar, y desde donde pueden generarse procesos de capacitación y fortalecimiento de multiplicadores: - CLEBER - Corporación para la Educación Básica Regional, con sede en Simití y con radio de acción en los seis municipios del sur de Bolívar donde hace presencia el PDPMM. Esta organización es modelo, pero además potencial gestora de experiencias semejantes. Su fuerte es la educación ciudadana, la educación para la democracia, la capacitación para la organización y el apoyo a los grupo juveniles. - CEMPROCIC, ICPROC y el SAT con sede y radio de acción en San Vicente de Chucurí. Estas tres experiencias educativas demuestran la creatividad de quienes las han impulsado. Van dirigidas a: la capacitación y formación de maestros, ofrecer educación secundaria a distancia y educación universitaria según necesidades y capacidad económica y de gestión real de la zona.

Page 67: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

67

- Colegio de bachillerato comercial con sede en Betulia, en donde realmente se han preparado la mayoría de las personas de toda la región que hoy son secretarias, contadoras, auxiliares, etc. Con una gran experiencia en el currículo y en la administración educativa, de acuerdo con las necesidades de la región. 5. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Estos proyectos cuidan los recursos naturales sostenibles y luchan creación de conciencia frente a su deterioro y a la urgencia de hacer algo al respecto. - La Asociación de Madereros de Cimitarra. Tienen una experiencia muy fuerte en creación de conciencia al campesino que es también aserrador, sobre la necesidad de reforestar sus predios pensando en el futuro, no solamente como un negocio sino como una urgencia de mantener el medio. Cuentan con una sede muy funcional y un vivero, hoy día medio abandonado. - La red de cabildos verdes, allí donde funcionan, por ejemplo el municipio de Betulia. - El Proyecto Forestal Carare Opón, con sede en Puerto Parra y que fue gestado con el propósito de arborizar 1.000 Has con maderables para producción industrial. Cuenta también con un vivero que provee las plántulas. Hoy se encuentra abandonado, pero presenta potencialidad como nido y apoyo para otros proyectos de reforestación. - Las organizaciones de pescadores, en general, contemplan el cuidado de las ciénagas, del río, de los caños y los humedales como uno de sus propósitos. 6. FORTALECIMIENTO DE LA EMPRESA Y APOYO A PROYECTOS MACRO DE DESARROLLO. - Asociación de Agricultores del sur de Bolívar y del Cesar. Asociación de reciente creación, impulsados por los problemas que se han generado en la agricultura extensiva como consecuencia de la apertura económica. La agricultura extensiva de cereales, algodón, sorgo, arroz, etc. ha sido una de las alternativas económicas mas importantes de la subregión, alrededor de la cual giran y dependen muchos otros sectores económicos de la zona. En este momento, la Asociación se ha visto obligada a cohesionarse para buscar salidas conjuntamente a la crisis. Han preparado un modelo de desarrollo agropecuario con base en un esquema de producción integral que incluye transformación de productos en la zona y que además, implica que el cultivo y la producción de unos sostiene a los otros en épocas de crisis y de dificultades con los precios. (Referirse a la Unidad de Desarrollo rural para ampliar este tema) - Grupo Gestor de Barrancabermeja. Con sede en Barranca - Fundewilches - Asociación de Mineros de San Lucas. Sede Santa Rosa del Sur. esta asociación reúne a varios grupos de mineros de San Lucas, de varios municipios. Sus intereses y radio de acción se mueven no solo en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, sino en el

Page 68: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

68

desarrollo social, el cuidado por el medio ambiente a través de mejorar la técnica de extracción del oro. 7. OTROS: - Fondo de Empleados de la Palma, con sede en Puerto Wilches. Ejemplo de organización que apoya el bienestar de los trabajadores sindicalizados y de sus familias. 8. MOVIMIENTOS BARRIALES Y CAMPESINOS. Además de las organizaciones concretas, es muy importante considerar las experiencias dejadas por movilizaciones sociales, que han tenido resultados concretos, y que hoy en día siguen constituyendo una dinámica gestadora y consolidadora de proyectos y empresas. Algunas de las mas importantes son: - La experiencia de la consulta popular de Aguachica, que presenta un modelo de concientización y de movilización de una localidad con serios problemas de violencia, en busca de la convivencia. - Los movimientos barriales de Barrancabermeja que han luchado por mejorar los sspp y fortalecer sus expresiones de cultura. El movimiento campesino del sur de Bolívar de 1985 que logró movilizar campesinos de todos los municipios hacia Cartagena en como una forma de presionar al gobierno departamental. Tuvo éxito parcial en sus pretensiones y sobre todo estableció un precedente como organización y movilización campesina, a nivel local, regional y nacional.

Page 69: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

69

CAPITULO CUARTO : VISIONES DE LOS HABITANTES DE LA REGION SOBRE SI MISMOS

Este capítulo presenta las visiones que los habitantes del MM tienen de sí mismos, de sus regiones, su problemática y sus aspiraciones. Está escrito con base en información de fuentes primarias, proveniente de una serie de entrevistas personales realizadas a una muestra de habitantes de los 27 municipios contemplados por el PDPMM.36 Esta información se refiere a los siguientes temas : Conceptos de región y de pertenencia a ella., desarrollo, calidad de vida, calidad de la educación, formas de comunicación y creación de opinión pública, participación en la gestión municipal, valores familiares y comunitarios, convivencia y paz. A continuación se presentan los resultados de este trabajo : 1. CONCEPTOS DE REGIÓN Y DE PERTENENCIA Solamente una minoría de las personas entrevistadas (5%) no tiene claridad sobre lo que es la región del MM. La gran mayoría tiene una visión clara de lo que es “región del MM”. Para la mitad por lo menos, la región está constituida por el río y el territorio que lo circunda, para otra parte está constituida por una de los dos, el río o el territorio. Y solamente para otra minoría (6%) la región la define el conflicto. Estas respuestas son muy interesantes, por cuanto a pesar de los planteamientos hechos en este diagnóstico sobre cómo la Región aparece fragmentada en todos los sentidos, surge de las encuestas la realidad de que a pesar de ello, existe un concepto en sus habitantes de la Región como una “unidad” determinada geográficamente. Por supuesto, estas interpretaciones varían mucho de uno a otro y de subregión en subregión y no podría afirmarse que esas respuestas son unánimes. Sin embargo, si existe un sentido compartido para comprender que el MM es una región, vayan por donde vayan sus límites y comprenda la variedad de lo que sea. Esto se complementa con las respuestas a las preguntas sobre cultura y pertenencia. Aproximadamente el 80% de las personas entrevistadas consideran que la cultura está constituida por las costumbres y valores de los lugares donde han nacido y se han criado y que han aportado al llegar a la región, cuando han venido de afuera. Tienen alto valor por esas costumbres y valores, que aunque no siempre propias del MM, han venido a afincarse allí como patrimonio. Para las personas nacidas en el MM esas costumbres y valores parentales son vistas ya como propias y por lo tanto propias de su región. 36 BOHORQUEZ, Ledys, Lozano Wilson y Plata Germán : Diagnóstico de comunicación y cultura en el Magdalena Medio. Barrancabermeja, Diócesis de Barrancabermeja - PDPMM, 1996.

Page 70: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

70

Frente a la pregunta de qué le aporta su cultura al país, solamente un 1,5% de los entrevistados dijeron que “nada” . Hubo tres tipos de respuestas dominantes : i.- Calidad humana (solidaridad, franqueza, irreverencia, radicalismo, contradicciones, lucha, verraquera), ii.- costumbres y tradiciones (identidad, cultura emancipadora, anhelo incansable de paz) y iii.- polo de desarrollo (fuerza de trabajo, recursos explotables como petróleo, oro, agricultura, ganadería). Estos dos grupos de respuestas juntas permiten plantear como hipótesis que aunque en proceso de formación socio - cultural, en el MM como región ya existen ciertos niveles de coherencia e identidad colectiva que apoyan la idea de “una región en construcción”. A estos aspectos viene a sumarse las respuestas a otra pregunta sobre identidad : ¿de qué manera se daña o empobrece la cultura ? el 70% respondió que a la penetración de “antivalores” cuando se da la negación cultural. Cuando la gente no valora su propia cultura, cuando la desconoce o la niega, esta se debilita y se vuelve permeable a la entrada de antivalores, que son la ausencia de pautas mínimas de convivencia, la falta de diálogo, el individualismo. El tercer tipo de respuesta a esta pregunta es complementaria con lo anterior : se deteriora la cultura por la injusticia que crea la pobreza y el desequilibrio y la gente “rompe” sus principios para sobrevivir. Existe en el trasfondo de los tres tipos de respuesta una constante : todos estos “males” vienen de afuera. Lo exterior es lo que “daña” o hace que lo interno “se dañe”. De una u otra manera estas sub-culturas instaladas en el MM tienen el imaginario de “lo que es propio” y lo que es “de afuera”. Lo primero “somos nosotros que hemos nacido aquí, o que hemos venido para quedarnos y construir nuestras vidas”, lo externo “son esos que vienen solo a explotar los recursos, hacerse ricos e irse, que no les interesa hacer nada para el mañana”. 2. DESARROLLO La gran mayoría de la población de la Región (64%)37 comprende el desarrollo como una acción integral de crecimiento y progreso : “El proceso de sacar adelante a la comunidad”, de “Lograr el crecimiento de una región en todos sus aspectos” en donde las ideas de concepto y desarrollo se cruzan en virtud de las necesidades de la comunidad, pues son estas las que dan sentido de integración en lo local. Ese desarrollo debe ser llevado fundamentalmente por el Estado a través de su interés, inversiones y planes de desarrollo. Un grupo menor de personas (15%) comprende el desarrollo a nivel mas individual como “el mejoramiento cualitativo de la gente”, como “poder vivir mejor”. Un grupo mucho

37 BOHORQUEZ, Ledys y otros... Op. Cit.

Page 71: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

71

menor (10%) asocia el desarrollo solamente con el crecimiento económico, el progreso técnico. En cada una de las subregiones esa acción del Estado para lograr el desarrollo debe hacerse con énfasis en diferentes aspectos de la problemática y también en ello deben haber cambios por parte de la comunidad :

Page 72: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

72

. ZONA SUR :

(Cimitarra, Landázuri, Pto. Parra. El Peñón, Bolívar, Pto. Berrío y Pto. Nare) :1 Trabajo 2 Infraestructura 3 Mejoramiento e incremento la educación 4 Planes de desarrollo acordes con las necesidades 5 Honestidad de la administración pública 6 Fomento de la microempresa 7 Gente con valor 8 Mejoramiento de los SSPP

ZONA CENTRO (Sabana de Torres Pto. Wilches, Betulia, El Carmen, San

Vicente de Chucurí, Simacota, Barrancabermeja) 1 Trabajo 2 Organización comunitaria 3 Mejoramiento de la educación Inversiones en infraestructura vial 4 Paz y convivencia 5 Honestidad de la administración pública

SUR DE BOLÍVAR (Rioviejo, Morales, Simití, San Pablo, Santa Rosa,

Cantagallo): 1 Alimentación 2 Empleo 3 Salud 4 Servicios Públicos 5 Educación 6 Vivienda 7 Paz 8 Mejores comunicaciones 9 Familias mas estructuradas

SUR DEL CESAR : (La Gloria, Aguachica, Gamarra, San Martín, San Alberto

1 Empleo 2 Capacitación y organización 3 Cuidado de las ciénaga 4 Garantías para los campesinos 5 Mejoramiento de vías 6 Ordenamiento de la tierra 7 Inversión en infraestructura

Page 73: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

73

8 Microempresas El conjunto de la Región solicita además al Estado el cumplimiento de la Constitución de manera que puedan realizarse todos los procesos de desarrollo que están estipulados en ella. Consideran que no necesitan ingresar en la dinámica del consumo, para tener desarrollo. El desarrollo en esta región como en muchas otras esta garantizado con la presencia y explotación de la inmensa riqueza representada en los recursos naturales; otra hecho es que no se destinen, se despilfarren o se “extravíen” los recursos suficientes obtenidos por la producción (del petróleo, por ejemplo), por parte de las encargados de desarrollar los planes y de usufructuar la transformación y comercialización de los recursos. Si bién, lo mas importante para lograr el desarrollo es el interés del Estado por la región demostrada en la inversión y la honestidad del gobierno, también se admite que a la comunidad le compete gran parte de esa responsabilidad. Solicitan por ello apoyo para fortalecer sus organizaciones, a través de la capacitación y el seguimiento. 3. CALIDAD DE VIDA La calidad de vida fue medida a través de dos variables : aquellas cosas sin las cuales no puede vivir o sin las cuales su vida se hace muy difícil y estrecha y segundo la canasta familiar básica, cuáles son los productos que compra semanalmente en el mercado para alimentar a su familia. 3.1 Elementos para hacer la vida de “buena calidad” :

ZONA SUR ZONA CENTRO BOLIVAR CESAR 1 empleo cuidado para la

salud empleo empleo

2 infraestructuras públicas

vivienda infraestructuras públicas

educación apropiada

3 educación adecuada

empleo servicios públicos paz - tranquilidad

4 interés del Estado educación educación vivienda 5 microempresas alimentación

adecuada paz y tranquilidad salud

6 organización comunitaria

servicios públicos suficientes

organización alimentación adecuada

7 honestidad créditos servicios públicos suficientes

8 respeto 9 tierra para trabajar En general lo que la gente desea es mejorar su vida y estas necesidades mencionadas en el

Page 74: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

74

cuadro de arriba expresan su deseo de alcanzar estos objetivos. En algunos casos, como el sur de Bolívar, por ejemplo los SSPP son casi inexistentes. Mientras que en municipios como Barranca o Aguachica existe deficiencia de ellos. Desde el punto de vista de sus habitantes en ambos casos se constituyen en una necesidad que es necesario resolver si de desea tener una vida mejor. Resalta la necesidad de fuentes suficientes y apropiadas de empleo. En casi todos los municipios esta fue mencionada en primer lugar. 3.2. Canasta familiar - productos de consumo preferencial : Los habitantes de la región consumen como base alimenticia arroz, papa, yuca, plátano, carnes (pescado, res, aves), pan, leche, huevos, panela, café, chocolate, frutas, verduras y hortalizas; de igual forma los elementos para cocinar: aceite, sal, azúcar, manteca; y para el aseo: jabones, detergentes, papel. En este aspecto las entrevistas detectaron las necesidades básicas de la canasta familiar. Este trabajo se hizo por subregiones. El cuadro siguiente muestra las diferencias :

ZONA SUR ZONA CENTRO

BOLIVAR CESAR

1 arroz carne arroz carne 2 carne verduras aceite arroz 3 granos arroz panela yuca 4 aceite leche carne harina 5 papa sal sal huevos 6 leche pescado útiles aseo frutas 7 legumbres aceite plátano leche 8 plátano granos leche panela 9 yuca frutas yuca café 10 panela papa frutas verduras

Estos productos, algunos son de la región (yuca, plátano, carnes, aceites, frutas, verduras y hortalizas, leche, huevos, café, chocolate) otros son “importados” (sal, azúcar, víveres, licores, cigarrillos). Todo parece indicar que se estaría dentro del habito alimenticio del pueblo colombiano (solo del pueblo), es decir seguir consumiendo lo que en el argot callejero del interior seria “papas, arroz y carne” y que en el Magdalena Medio equilvadria a “yuca, plátano y carne”; este tipo de dieta no es equilibrada en nutrición, por el contrario, esta cargada de harinas productoras de calorías en exceso y bajos nutrieres, es vieja costumbre de la mayoría de colombianos.

Page 75: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

75

En la ciudades. que están creciendo (Barranca, San Pablo, Aguachica, Puerto Berrío San Alberto), se nota el aumento de negocios de ventas de comidas rápidas (hamburguesas, perros, salchipapa, coca-cola) que a altas horas de la noche, asume una tendencia cultural tipo norteamericano con pandillas y grupos en las esquinas de las discotecas, consumiendo licor, drogas y hamburguesas (Barrancabermeja). En forma similar, en los supermercados (Superestrella Barrancabermeja) y tiendas de todo tipo tanto en las ciudades como en los campos, se venden productos enlatados nacionales e importados y de diferentes precios. Se integra la actividad comercial en un solo espacio, vendiendo al ciudadano - potencial comprador - con imágenes de cientos de productos que podría adquirir. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, ayuda en este oficio. La producción agrícola, especialmente la de productos frescos como legumbres y frutas, tiene fuertes competidores hoy en día, esto se nota en los hábitos alimenticios de ciudades como Barrancabermeja, en particular en la población joven; los enlatados, la comida rápida, la pizza, las gaseosas. De otra parte, en muchas casas de las riveras del río, en municipios como Simití, Río Viejo, Morales, en las barrios de recuperación y/o desplazados de los centros urbanos como Barrancabermeja, San Pablo, Yondó, Sabana, no se alcanza a cumplir con esta dieta cargada de harinas y bajos nutrieres. 4. COMUNICACIÓN Los habitantes del Magdalena medio se informan en primer lugar por la radio (primera en estos diecinueve municipios: Barrancabermeja, Puerto Nare, Landázuri, Bolívar, Sabana, Betulia, Simacota, El Carmen, Yondó, Río Viejo, Simití, Mortales, Santa Rosa, Rionegro San Alberto, San Martín, Gamarra, Aguachica y Cantagallo);. En segundo lugar por la TV (primera en seis municipios: Cimitarra, Puerto Parra, Puerto Berrío, El Peñón, Puerto Wilches y San Pablo); en tercer lugar por la prensa (primera en un municipio: San Vicente). La radio sigue siendo el medio de mayor cobertura en Colombia. Esto se confirma en la región del Magdalena Medio, en donde en la mayoría de los 27 municipios y zonas rurales figura como primera (13) o como segunda (8). Se nota un aumento en la cobertura de la TV (7 municipios), en particular en los cascos urbanos, con mayor énfasis en una ciudad grande y dinámica como Barrancabermeja. La prensa sigue figurando como el soporte de información de un sector que se mantiene pero que podría desaparecer por el avance de los medios electrónicos (TV, vídeo) y por el alto costo de producción. Suele ser un sector informado y participante de la vida pública, aunque en ciudades como Barrancabermeja y otros municipios leer el periódico es una tradición casi que de sabiduría y también una costumbre para no aburrirse. La totalidad de estos municipios cuenta tan solo con 17 emisoras y 3 canales propios que a pesar de lo inocuo dentro del total de frecuencias privadas y públicas que se sintonizan (110), tampoco representan a la comunidad. aunque algunas tengan un gran porcentaje de

Page 76: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

76

participación comunitaria (ejemplo: Cantagallo Stereo, Santa Rosa Stereo). En consecuencia con estos resultados se puede afirmar que la comunidad “carece de voz pública”, pero que maneja “otras voces” (107 organizaciones sociales), casi nulas en el manejo de los medios de información. En 19 de los 27 municipios el periódico más leído es el santandereano (bumangués) Vanguardia Liberal (Barrancabermeja, Cimitarra, Puerto Parra, El Peñón, Landázuri, Bolívar, Sabana, Puerto Wilches, Betulia, San Vicente, Simacota, El Carmen, Yondó, San Alberto, San Martín, Gamarra, Aguachica, San Pablo y Cantagallo). En dos municipios (Puerto Nare y Puerto Berrío), el periódico más leído es el conservador de Medellín El Colombiano. En el municipio del Carmen se leen por igual Vanguardia y El Espectador. Periódicos como El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Espacio, llegan a los centros urbanos con mayor crecimiento (Barrancabermeja, Aguachica, Puerto Berrío, San Pablo). Una de las dificultades mas grandes que hay en la región es la ausencia de fuentes de información para el funcionamiento de medios de comunicación propios, generados al interior de las comunidades y de las localidades. Las emisoras de radio han sido los medios que mas se han difundido. Sin embargo su funcionamiento es muy difícil sin apoyo de un “padrino” que les permita económicamente sostenerse. Suele suceder que deban afiliarse a alguna cadena comercial nacional (caracol, RCN, Todelar, por ejemplo). Esta vinculación les aporta un apoyo significativo, que la mayoría de las veces les representa la vida. Cuando se desea mantenerse independiente, deben aceptar, entonces, propagandas de donde estas vengan, aunque no se esté de acuerdo con su procedencia. Por ejemplo, el caso de los centros naturistas en el sur del cesar, quienes son los que mas invierten en publicidad radial. Ha llegado el punto de que si ellos retiraran sus publicidades, mas de una emisora tendría que cerrar. Sin embargo muchas emisoras son conscientes de que estos anuncios no son muy adecuados socialmente. De otra parte, a pesar de las dificultades para trabajar independientemente en comunicación y creación de opinión pública, existe un buen número de emisoras que tienen noticieros con una amplia audiencia, 5. PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN MUNICIPAL El anexo No. 2 presenta la manera como en los municipios se conocen y se participan en las instancias de gestión municipal que han sido abiertas para ello. el siguiente resumen permite observar lo siguiente : • Las instancias que mas se conocen y se sabe qué hacen : el comité de participación en

Page 77: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

77

salud (46%), el PNR (45%) y la junta de deportes (49%). • La petición de información (16%) y la junta administradora de SSPP (19%) son las

menos conocidas. • En Santander las mas conocidas son el comité de participación en salud y la junta de

deportes. • En Antioquia la junta de deportes y la junta municipal de planeación. • En el Cesar el comité de participación en salud. • En Bolívar la junta municipal de planeación, el comité de participación en salud, la junta

municipal de educación y la junta de deportes. Este es el municipio donde la comunidad parece estar mas enterada y participante de las instancias de la administración municipal.

• La consulta popular, la petición de información y la veeduría popular son tres instancias muy poco conocidas y utilizadas.

• Lo que mas se conoce en general en salud son las campañas de vacunación, las jornadas de salud y las campañas de salud preventiva. También que está relacionado con las nuevas normas sobre EPS.

• Del PNR se conocen sus reuniones e inversiones en infraestructura como vías, electrificación, acueductos, microempresas, pavimentación, construcción de parques, alcantarillado, obras de arte en las vías.

• En las juntas de deportes los eventos mas conocidos son las construcciones de polideportivos y otras infraestructuras de deportes, así como campeonatos y compra de equipos.

• Del comité DRI, aunque se conoce poco, se sabe que ofrece servicio técnico agropecuario.

• Del comité local ambiental también se sabe muy poco. Se conoce que limpia el municipio y hace algunos eventos ecológicos para crear conciencia. En algunas ocasiones reforesta, arboriza y se preocupa por el relleno sanitario.

• La junta municipal de educación construye y mantiene las escuelas, y ayuda en la dotación. De igual manera tiene que ver con el nombramiento y traslado de maestros.

• La junta municipal de planeación es responsable por el plan de desarrollo municipal, así como por la gestión de recursos.

En general la participación es muy baja. Sin embargo las cifras del cuadro resumen son indicativas de que ya va habiendo conciencia y conocimiento por parte de la población en estas instancias y que hace falta promoverlas mucho mas. De otra parte, la población encuestada tuvo la oportunidad de expresarse con respecto al Estado. Sufren y son conscientes del abandono en que han sido mantenidos por el Estado y exigen su presencia con obras sociales y no a través de la fuerza;. Varios entrevistados de municipios de dominio paramilitar como El Carmen, exijan seguridad. Se asocia el desarrollo con el cumplimiento de la Constitución Nacional y de los deberes de los partidos políticos asentados en el poder del Estado. En menor grado que el Estado, aparece la comunidad como aporte fundamental en los

Page 78: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

78

programas. Si la comunidad no es apoyada por el Estado, teniéndola en forma participativa, consultiva y actuante en los programas sociales, no es mucho lo que puede avanzar el desarrollo. 6. CONVIVENCIA Y PAZ La violencia actual en el MM se debe a la injusticia social. Esto opina cerca del 40% de los entrevistados. Esta injusticia se refleja en la falta o desigualdad de oportunidades, en la falta de infraestructura social, de servicios, de educación y en general del abandono en que tiene el estado a la Región. Esta se ve fomentada por la penetración de antivalores (20%) y la lucha armada por el poder (12%). Un 17% de los entrevistados analizan que la violencia es producida por una combinación compleja de factores distintos, donde también se encuentran los tres mencionados anteriormente. Y una minoría significativa (8%) cree que la violencia es un factor estructural proveniente de la cultura y la tradición, difícilmente erradicable. A nivel individual los habitantes del MM pueden ayudar a resolver el problema de violencia cultivando, promoviendo y transmitiendo valores primarios (honestidad, solidaridad, diálogo, respeto, responsabilidad) (47%), también participando activamente en los procesos de convivencia, de educación para la democracia, en las campañas de aceptación de la pluralidad política, etc. (27%). La capacitación y organización seria de las comunidades (14%) también aportará a lograr la convivencia, solo un 3% no cree que sea posible lograrla, bajo ninguna circunstancia, son escépticos. A nivel del municipio y el Estado, la violencia puede evitarse a través fundamentalmente del respeto a la ley (44%) y la inversión social en obras que mejoren la calidad de vida de la gente ( 31%). Una minoría (6%) cree que el Estado debe darle prioridad al respeto a los DDHH para resolver la violencia y llevar a cabo diálogos de paz (8%). Llama la atención el poco peso que se le da al último punto. Y por último un 5% no cree que ni el Estado ni en municipio puedan hacer nada para lograr la convivencia. Los medios de comunicación masiva han aportado tanto a la violencia como a la paz, a través de sus funciones de informar, crear opinión pública y construir imágenes de la realidad. Una tercera parte de los entrevistados (34%) considera que lo que mas daño han hecho los medios para fomentar la violencia es la distorsión de la realidad a través de informativos tendenciosos, manipulados y alejados de la realidad. Otra tercera parte (30%) cree que los medios han ayudado haciendo apología a través no solo de la información, sino de programas violentos, los comerciales y los programas de radio amarillistas, donde se le da prioridad a las “chivas” , mas que a la verdad. Minorías creen que los medios niegan la cultura (3%) y monopolizan la información (3%) y con ello, también se colabora con la violencia. A pesar de esto que es lo que sucede, todos reconocen que si hubiera un cambio de actitud,

Page 79: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

79

los medios podrían hacer un gran aporte a la convivencia y la paz a través de programas educativos donde se promuevan actitudes positivas (28%), ofreciendo una información objetiva e imparcial (9%), propiciando y dando a conocer la cultura de la región (7%), dando participación a la comunidad (4%) y en general ofreciendo toda su capacidad de penetración y de impacto para un proyecto como ese (28%). Lo mas importante de esta encuesta que cobijó los 27 municipios es que a través de ella se pudo medir la existencia de una opinión de los pobladores de la Región sobre estos temas que son fundamentales para el PDPMM. Y que en esa opinión, aunque no haya posiciones de una total claridad frente a temas en debate, si existen elementos importantes de claridad y conciencia sobre su realidad, los factores que la construyen y las posibilidades de cambiar. De igual manera se observa claridad frente al papel de las comunidades y del estado frente a los procesos de cambio.

Page 80: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

80

CAPITULO QUINTO :

RECURSOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA

En este capítulo se presentan los resultados del inventario de comunicación y cultura preparado especialmente a solicitud del PDPMM, su objetivo central es analizar las potencialidades con que cuenta la región en términos de canales, recursos humanos y experiencias que puedan orientarse hacia trabajos de educación, divulgación, comunicación , como estrategias de desarrollo. 1. MEDIOS DE COMUNICACION La radio En el total de los 27 municipios se reciben 127 señales o frecuencias de radio: Barrancabermeja 12 (7 propias y 5 de fuera), Cimitarra, San Vicente, Sabana, San Martín 6 (1 propia y 5 de fuera), Puerto Berrío 7 (1 propia y 6 de fuera), Aguachica 8 (3 propias 1 de fuera), La Gloria 4 (3 propias y de fuera), Cantagallo 5 (1 propia y 4 de fuera), Puerto Parra y Bolívar 5, Puerto Nare, Puerto Wilches y Yondó 6, El Peñón y Landázuri 9, Betulia y San Alberto 8, El Carmen, Gamarra, Simacota 4 (todas las anteriores de fuera); de estas 127 señales 17 son emitidas en municipios del Magdalena medio (Barrancabermeja 7, Cimitarra, San Vicente, Sabana, San Martín, Puerto Berrío, Cantagallo, Santa Rosa 1, Aguachica y La Gloria 3 ) y las restantes en Bogotá y Bucaramanga. El número de emisoras catalogadas como propias en los municipios es bajo (18) comparado con las señales recibidas desde fuera (110), esto nos puede indicar desde donde se produce el mayor porcentaje de la información. Estas emisoras tampoco son de carácter comunitario y social como podría pensarse, pero guardan cierto margen de participación comunitaria. Sin embargo su propiedad también es particular - privada, por lo tanto obedece a este tipo de intereses. Una muestra de que las comunidades “carecen de voz pública” es que existen 26 proyectos de comunicación en la región que licitaron emisoras comunitarias(ver cuadro de recursos en cultura). Otro hecho es que algunas de las emisoras “propias” son llamadas así porque tienen su centro de emisión en el municipio, pero esto no hace referencia a la propiedad de las mismas, pues hay casos en los cuales las grandes cadenas han establecido emisoras locales en cadena nacional (RCN Radio El Sol Barrancabermeja), también existen emisoras afiliadas a las cadenas, sin ser de su propiedad (Radio Barrancabermeja, La Voz del Petróleo Barrancabermeja). Los monopolios de las comunicaciones RCN y Caracol, propiedad de los grupos económicos Ardila Lule y Santodomingo, con múltiples productos para el consumo humano, son las empresas de comunicación radial con mayor cobertura en la región, esto no deja de ser significativo si se asocia al hecho de que los pobladores y comunidades

Page 81: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

81

encuestados en la muestra dieron a la radio como primer medio de información en 13 de los 22 municipios y segundo en los restantes 8(ver cuadro recursos en comunicación). Por lo menos cincuenta de las 85 señales privadas de fuera pertenecen a RCN o Caracol. La totalidad de las emisoras, en menor escala las de RCN o Caracol, dependen de la publicidad oficial para su funcionamiento, tan solo en Barrancabermeja y eso, se podría sostener una emisora de amplia cobertura con publicidad privada. En realidad, esto no constituye garantía de libre información de beneficio común (de comunidad), sino de intereses políticos, oficiales y particulares. De los municipios que tienen emisoras propias(sitio de emisión) hay dos que cuentan con emisoras militares (La Voz de la Paz en Barrancabermeja y La Voz de los Héroes en San Vicente). Una respuesta en el municipio de Yondó señala la recepción de la señal de la emisora ilegal Radio Patria Libre de la Unión Camilista del Ejército de Liberación Nacional UC-ELN. Ninguna emisora funciona las 24 horas, apagan a las 10 de la noche, incluidas las de cadena, excepto cuando los dueños en Bogotá o los administradores locales deciden dejarlas en emisión por la importancia o interés del acontecimiento. Sin embargo, en radios con potencia para onda corta se sintonizan RCN, Caracol, otras de Bucaramanga. Prensa De los 27 municipios tan solo la ciudad de Barrancabermeja cuenta con periódicos propios. Los otros 23 municipios no tienen, dependen de la prensa nacional emitida en las grandes ciudades como Bogotá, Bucaramanga y Medellín (ver cuadro de recursos en comunicación). Sin embargo, estos periódicos en Barrancabermeja no son constantes. Hoy circula el periódico Río Grande de la Alcaldía, el periódico independiente La Noticia cada dos meses o cada mes y el periódico de CREDHOS se edita dos o tres veces al año. Los otros periódicos son el Frente Obrero de la USO, que no ha vuelto a editarse desde 1995 y El Observador que esta inactivo. Esto indica que predomina, por falta de otros el diario Vanguardia Liberal. También se registra alguna lectura a periódicos nacionales como El Tiempo. Los medios alternativos escritos como puede verse son muy pocos. En el total de los 27 municipios se registran 88 veces la presencia de periódicos como Vanguardia Liberal, El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Espacio. El municipio al que más periódicos - todos diferentes - llegan es Barrancabermeja (10), Yondó y Puerto Berrío (7), Cimitarra, Sabana, San Pablo y Cantagallo(6), Landázuri, Gamarra y Puerto Wilches (5), Aguachica (4), Puerto Nare, Bolívar, San Vicente, San Alberto y Simacota Bajo (3), La Gloria y San Martín (2), Betulia y El Carmen (1). Esto significa que a todos

Page 82: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

82

los municipio llega por lo menos un periódico. Los pobladores de la región que leen prensa dependen de la información que se genera en grandes ciudades como Barrancabermeja, Bucaramanga, Bogotá y Medellín. Vanguardia Liberal es el único que mantiene una casa periodística descentralizada en el corazón del Magdalena medio como es Barrancabermeja, por lo cual registra un información más próxima a la región, cubriendo importantes actividades que se llevan a cabo en el Magdalena Medio. El periódico El Tiempo tiene un corresponsal en la ciudad de Barrancabermeja, que cubre la Región.. El Espectador y El Colombiano no cuentan con corresponsales en el Magdalena medio y su cubrimiento depende de los periodistas desde Bucaramanga y Medellín respectivamente. A la ciudad de Barrancabermeja también llegan periódicos de carácter internacional, en particular la prensa norteamericana Miami Post y en la biblioteca de la USO se conseguía el periódico oficial del partido comunista de Cuba, Gramma. Los pobladores de la región no se informan de lo que sucede en el resto del país, en la misma región y en el mundo a través de la prensa externa. La prensa en estos municipios también sirve para entretener, pues es muy común que a diferencia de las grandes ciudades, aquí el tiempo de ocio suele ser mayor. En los proyectos de comunicación existe tan solo una propuesta para crear un periódico (ver cuadro de recursos en comunicación). La muestra no recoge datos sobre la representatividad y credibilidad de los medios de comunicación o de sus políticas de información sobre la región. Televisión En los 27 municipios se reciben 83 señales de TV: Barrancabermeja 8 (7 de fuera - 1 propio), Betulia 7, Cimitarra, Puerto Nare, Puerto Berrío, Puerto Wilches y Yondó 5, Puerto Parra, El Peñón, Landázuri, Sabana, San Vicente, El Carmen, San Alberto, Gamarra, San Pablo, Cantagallo 4, Bolívar, San Martín, La Gloria 3, Simacota Bajo 2 (todos los anteriores de fuera). Tan solo el municipio de Barrancabermeja tienen una señal propia de TV (Enlace 10), que en realidad hasta ahora comienza a dar los primeros pasos para configurarse como un verdadero productor de información televisa. Sin embargo, los sectores que tienen acceso a este servicio. como productores de mensajes, deben hacer grandes inversiones por los costos que el medio demanda, hecho que ha imposibilitado el acceso de la comunidad, por ahora.

Page 83: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

83

Los resultados demuestran la dependencia casi total de la región en materia de TV. La mayor información de TV se produce también en las grandes capitales como Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla y en países como Estados Unidos, España, Perú, Venezuela, Brasil, Ecuador. El manejo de información en la TV, ha tendido a generar vacíos culturales porque involucra, principalmente a los jóvenes, en la cultura mundial del consumo, la violencia los estudiantes tienen como prototipos de vida no los que la realidad les permite o les obliga sino el que aparece en los receptores, lejano a su contexto social de vida. Además, la mayoría de los encuestados precisan que los medios de comunicación aportan mucho a la violencia . Recursos humanos Según la muestra existen 95 trabajadores de la comunicación en la región (Periodistas, locutores, técnicos): Barrancabermeja 55, Puerto Berrío 7, Cimitarra y Aguachica 6, Sabana 4, Puerto Wilches 3, Bolívar y San Vicente(militar.) 2, Landázuri, Gamarra, La Gloria, Cantagallo y Yondó 1, Landázuri 1, Simití 4 La mayoría de estas 95 personas son periodistas o trabajan emitiendo algún tipo de mensajes en los medios masivos o alternativos de comunicación, en menor porcentaje se tuvieron en cuenta a los técnicos. En Barrancabermeja se concentra el mayor número de trabajadores de la comunicación (55), todos reconocidos como periodistas, inclusive existe una asociación de este gremio; es necesario aclarar que aquí no se recogen los técnicos de los medios ni los locutores, con este grupo serian por lo menos 40 personas más. Barrancabermeja coincide en ser la ciudad de la Región en donde se concentra el mayor número de medios de comunicación y por lógica de trabajadores de este sector(ver cuadro de recursos en comunicación). Los proyectos más ambiciosos y de mayor cobertura en medios electrónicos de comunicación también se concentra en Barrancabermeja 2. CULTURA De los 27 municipios 24 tienen actividades culturales tales como expresiones artísticas, manifestaciones tradicionales y/o costumbres (no tienen Simacota Bajo, El Peñón y Rionegro) El concepto de cultura esta ceñido principalmente al de la realización de una actividad artística. Los pobladores de la región mantienen un dinámica cultural histórica que persiste, con características como tener una pluralidad étnica que posibilita la

Page 84: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

84

diversidad de costumbres 38. También se presenta la característica de haber sufrido diversas transformaciones de las cuales los pobladores no son conciertes, porque no las perciben como su expresión cultural cotidiana. Este desconocimiento ha posibilitado la afirmación de que no hay cultura regional o que se confundan las expresiones artísticas o su lugar de procedencia como única expresión cultural de la región. Sin embargo esto es mas complejo, Existe una gran capacidad en los pobladores para irse acomodando a los cambios; espíritu que se refleja en cada una de las actividades cotidianas. Se ha ido consolidando una cultura que agrupa diversas expresiones de grupos sociales, que por naturaleza sobreviven y se resisten a morir. Un caso muy especial es el de la subregión del Simacota bajo, en donde no existe actividad cultural, esto nos podría dar un indicio sobre la relación entre el casco urbano y las expresiones artísticas, pero también confirma que los habitantes consideran la cultura como algo ajeno a su que hacer cotidiano y a su que hacer económico. Las actividades que se enmarcan dentro de las manifestaciones de cultura se pueden apreciar en el cuadro de recursos de cultura y deporte. Existen 30 proyectos culturales que tienen que ver con la construcción y mejoramiento de infraestructura, por ejemplo casas de la cultura y con la puesta en marcha de proyectos de recuperación de la historia, valores, tradiciones y costumbres, por medio de expresiones artísticas, museos, pedagogía en escuelas y talleres. Estos son: con 1 (Puerto Nare, Sabana, San Martín, Puerto Wilches, San Pablo, Sta. Rosa. Morales, Cantagallo y Yondó); con 2 (Cimitarra, Landázuri, Bolívar, San Alberto, Gamarra); con 3 (El Peñón); con más de 5 (Barrancabermeja), no hay proyecto en 7 (Puerto Nare, Puerto Berrío, San Vicente, Betulia, El Carmen, La Gloria, Simacota Bajo). 2.2. Recursos humanos - De los 27 municipios 25 tienen por lo menos un grupo que trabaja en expresiones artísticas entendidas por la población casi que como única expresión consciente de cultura. El restante municipio es en realidad la subregión del Simacota Bajo, en donde no hay trabajadores en expresiones artísticas y conviven colonos y desplazados de diferentes lugares del país, en particular de Santander y Antioquia. La muestra recogió datos de 90 grupos artísticos (Danza, música, teatro, etc...)en su mayor parte. Hay más grupos en Barrancabermeja(más de 10) y en donde hay menor cantidad son El Carmen, Betulia, San Alberto, Puerto Parra(1), Cantagallo(2), Cimitarra, Puerto Berrío, 38 “Esta zona se ha caracterizado culturalmente por ser cosmopolita, compleja, aquí convergen por lo menos seis culturas y muchas otras sub-culturas diferentes donde cada habitante tienen como identidad la suya sin querer arraigarse para si otras costumbres; más que una región es un espacio para mezclarse” (Apuntes críticos sobre la crisis de Derechos Humanos en la región, Pag. 4, CREDHOS, marzo de 1996).

Page 85: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

85

El Peñón, Landázuri, Sabana, San Martín(3), La Gloria, Aguachica, Gamarra, Bolívar(4), San Vicente(5), Puerto Wilches(6), Yondó, Puerto Nare(7), San Pablo (2) Simití (3), Río Viejo (2), Morales (2) Estos grupos en su mayor parte se dedican a las prácticas artísticas y populares de la danza y el baile, la música, el teatro, la poesía, la narración oral, muchas de estas prácticas acompañadas de actividades deportivas, de hay esa caracterización de “grupos culturales y deportivos”, espacios en donde se están conjugando los sectores que protagonizaran la historia de comienzos de siglo, gran cantidad de jóvenes que de alguna manera encuentran una salida diferente a sus inquietudes y motivaciones, surgidas como consecuencia de la exclusión y marginamiento al que han estado sometidos y de los cuales quieren salir. Otra característica es que los grupos culturales y/o artísticos no cuentan con recursos propios y su financiación depende de las administraciones municipales y/o de la empresa privada y en muy pocos casos con financiación de entidades internacionales y organizaciones sociales propias; también dependen de las coyunturas regionales y nacionales en épocas electorales cuando los políticos buscan votos. Haciendo una relación política, se nota además que los municipios con menores expresiones artísticas son los que han estado sometidos a mayor presión de órden público (El Carmen, Betulia, San Alberto, Puerto Parra (1), Cimitarra, Puerto Berrío, El Peñón, Landázuri, Sabana, San Martín (3), exceptuando a San Vicente (5). Los municipios aledaños a Barrancabermeja (Yondó, Puerto Wilches, San Pablo) exceptuando a Cantagallo y al Simacota bajo, presentan gran actividad artística y muy en particular la ciudad de Barrancabermeja como matriz cultural y de comunicaciones (concentración de medios masivos propios y externos y de trabajadores de la comunicación, sean periodistas, locutores y/o técnicos). Otro núcleo es Simití y el sur de Bolívar. 2.2. Infraestructura Según la muestra del PDPMM solo hay secretarias para la recreación y la cultura en Barrancabermeja y San Alberto. Hay casas de la cultura funcionando en 25 municipios (Barrancabermeja, Cimitarra, Puerto Parra, Puerto Berrío, Bolívar, Sabana, San Vicente, Gamarra, Aguachica, La Gloria y Puerto Wilches, Simití), 3 de las cuales no funcionan (Landázuri, Betulia, San Alberto) y 1 esta en reconstrucción (Puerto Nare) y no hay en 7 (El Peñón, El Carmen, San Martín, Simacota bajo, San Pablo, Cantagallo y Yondó). La muestra no recoge información concreta sobre las características de cómo funcionan las casas de la cultura, pero el ejemplo de Barrancabermeja podría ilustrarnos. Existen 55 escenarios (Casas de la cultura, polideportivos, canchas de fútbol, bibliotecas, etc.), en donde se llevan a cabo las prácticas artísticas y/o culturales, incluidas las casas de

Page 86: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

86

la cultura, único espacio en muchos de los municipios: Barrancabermeja (19), Cimitarra, Puerto Parra, Puerto Nare, Puerto Berrío, Landázuri, Bolívar, Sabana, Betulia, San Alberto, Gamarra, Aguachica, La Gloria (1), Cimitarra y Yondó (2), San Pablo (4), Cantagallo (5) y Puerto Wilches (7) Sta. Rosa, Simití, Morales y Río Viejo. No hay escenarios o falta precisar información en el Simacota Bajo, El Peñón, El Carmen, San Martín. 3. DEPORTE : 25 municipios tienen actividad deportiva aficionada o de recreación (No hay en el Simacota Bajo y Rionegro) y excepto en Barrancabermeja no hay oportunidades para la formación de deportistas de competencia. El deporte se desarrolla mas en su proyección recreativa, de salud y de entretenimiento. Simacota bajo no presenta actividad deportiva alguna ni cuenta con escenarios deportivos, esto obedece, tal vez, a que no hay un centro urbano que la aglutine, toda esta subregión es eminentemente rural y los campesinos y sus hijos tienen otras formas de pasar el tiempo de descanso; sin embargo, otra razón para la nula actividad deportiva en esta subregión puede ser la delicada situación de orden público. Las actividades deportivas cuentan con escasa financiación municipal o estatal, dependen más bien de la empresa privada, de las organizaciones sociales y de la propia iniciativa de los protagonistas que tocan a las puertas de lo posible para conseguir recursos. El incremento de las actividades deportivas en proceso electoral, entre los políticos es una práctica tradicional porque buscan votos a través de actividades de patrocinio deportivo, debido a que aglutinan gran cantidad de jóvenes. Hay 20 proyectos deportivos que tienen que ver con la construcción de infraestructura adecuada para deporte (polideportivos, estadios, etc. ) y programas de desarrollo deportivo en las diferentes disciplinas deportivas: con 1 (Yondó, San Pablo, Puerto Wilches, Gamarra, Bolívar y Puerto Nare), con 2 ( Cantagallo, San Alberto, Landázuri), con 3 (Puerto Berrío), con más de 5 (Barrancabermeja), no hay proyectos o falta confirmar datos en (Cimitarra, Puerto Parra, Landázuri, Sabana, San Vicente, Betulia, El Carmen, San Martín, Aguachica, La Gloria, Simacota Bajo). Recursos humanos La muestra arroja que hay 102 grupos deportivos que practican disciplinas tradicionales como el fútbol, el micro fútbol, el baloncesto, el balón volea, béisbol, sotf-ball, algunos la natación y otros deportes como el patinaje(Barrancabermeja); estos grupos son integrados en su mayoría por jóvenes entre los 12 y 25 años, muchos de ellos estudiantes: Barrancabermeja(más de 10), Landázuri (11), Betulia (10), Puerto Berrío, Gamarra (9), San Pablo, Puerto Wilches (8), Sabana (7), Yondó, Cantagallo, San Alberto, El Peñón (5), Puerto Parra, Puerto Nare (2), Bolívar (1), Sta. Rosa, Simití, Morales, San Martín, La

Page 87: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

87

Gloria, Cimitarra (conformación esporádica), no hay en Simacota Bajo, San Vicente, El Carmen, Aguachica. Los grupos son integrados a partir de iniciativas de las propias comunidades y no como producto de un plan en este sentido por parte del Estado o el municipio. Los deportistas practican más por recreación y salud que por ambiciones profesionales y/o de oficio. Los que se dedican a la alta competición dependen de la empresa privada o en el caso de Barrancabermeja de ECOPETROL, que ha impulsado diversas actividades deportivas. Infraestructura Existen 117 escenarios deportivos distribuidos en zonas rurales y cascos urbanos. Estos escenarios varían entre polideportivos, canchas de fútbol, micro fútbol, baloncesto, etc y hasta se contempla el mismo río Magdalena como escenario: Barrancabermeja( más de 15), Puerto Parra(1), San Pablo y Cantagallo(3), Puerto Nare, Sabana, El Carmen(4), Yondó, La Gloria, San Alberto(5), Landázuri, Betulia(7), Bolívar, El Peñón, Cimitarra(8), Gamarra, Puerto Berrío(9), Puerto Wilches(10), no hay o falta precisar datos en Simacota Bajo, Aguachica, San Vicente. No se recoge información sobre el estado y capacidad de los escenarios deportivos. Conclusiones : Este panorama presentado permite observar que a pesar de la marginalidad, la pobreza, la violencia y demás problemática tratada hasta el momento, se manifiesta en la Región un interés y actividad muy grandes por la cultura, el deporte y la comunicación. A pesar de la precariedad de la infraestructura, de las inversiones y de los presupuestos el interés de la gente se imponen y se notan sus logros. Lo anterior solo argumenta aún mas la necesidad de dirigir la atención a estos espacios que pueden aportar tanto al conocimiento y la integración de la Región a todos los niveles, prestando un fundamental servicio a la generación de actitudes de tolerancia, respeto y sana competitividad.

Page 88: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

88

CAPITULO SEXTO:

LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, CULTURAL Y ORGANIZATIVA DEL MM

Los resultados del diagnóstico presentados en los capítulos anteriores concluyen con el planteamiento y el análisis de una serie de problemas que se consideran centrales. Para llegar a ellos la investigación tomó en cuenta y estudió la información proveniente de varias fuentes bibliográficas, el inventario de comunicación, cultura y organización39, conversaciones informales, visitas a instituciones, grupos, veredas, barrios, observaciones de campo, etc. Este capítulo ofrece una síntesis de esas problemáticas que el diagnóstico de esta unidad encontró en el campo de lo social, cultural y organizativo. Lo que se busca ahora, es puntualizar aquellos aspectos que aparecen reiterativamente como las situaciones mas difíciles, que se hace necesario resolver, dentro de un programa de desarrollo y paz, como el que se propone. Estos aspectos se exponen “en palabras de sus protagonistas”. Se incluyen por ello, como material básico, las inquietudes, opiniones, posiciones y demandas de los habitantes de la Región, que fueron manifestadas en los talleres de diagnóstico, en otros eventos en los cuales se participó y en entrevistas de profundidad realizadas durante este periodo40. A continuación se exponen estas problemáticas centrales

1. El Magdalena Medio como región social y cultural no existe. Entre sus pobladores hay desconocimiento de las realidades de los demás. No hay una “unidad de sentido” a nivel regional o subregional. En muchos casos ni siquiera a nivel municipal o local. Se presenta en lugar, como una zona desconocida, desintegrada y separada entre si. Esta situación se debe a factores de diversa índole. Entre ellos los mas relevantes son de carácter : a) Histórico, por las formas de poblamiento, asentamiento y polaridad gestadas durante la primera etapa de este poblamiento. b) Político - administrativo, por ser territorio correspondiente a diversos departamentos, las relaciones fundamentales no han sido entre las poblaciones de la zona, sino hacia las capitales de éstos, que están fuera de ella. c) Cultural, las diferencias culturales que de por sí existen entre sus pobladores debido a la colonización reciente, se acentúan debido a la ausencia de intercambios posibles entre ellos. d) Educativo, la educación en todos sus niveles y formas no contempla y por lo, tanto no muestra, ni fomenta el concepto de región. e) Institucional, los municipios y las instituciones no tienen un horizonte subregional, ni regional. Están muy referidos a la problemática de lo local y por lo tanto, a las capitales departamentales de las cuales dependen. 39 BOHORQUEZ, Ledys y otros... Op. Cit. 40 Esta investigadora realizó 26 entrevistas de profundidad con habitantes de la Región, provenientes de las cuatro subregiones y de diferentes condiciones y trabajos.

Page 89: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

89

“No hay una integración entre los municipios de la zona para afrontar su problemática y presentar alternativas “ (TD . Subregión dos41) Se necesita contextualizar la ciudad en la región “ - “Se deben dejar de lado los intereses individuales y poner por encima los regionales” - “Se deben abrir caminos para alcanzar, desde nuestra región, una sociedad donde sea posible soñar, donde los derechos vayan acompañados de las posibilidades de disfrute” (Barrancabermeja, TD) , “”Solo hasta ahora comenzamos a mirar como podremos integrarnos para dar una solución desde nosotros y nuestra región para resolver nuestros problemas” - “Las olimpiadas del Magdalena Medio podrían integrar mucho la región” - “Es urgente la integración regional” - “Se deben mejorar los medios y maneras de comunicación dentro de los municipios para alcanzar el intercambio cultural, social y económico, partiendo de proyectos que establezcan las necesidades prioritarias de cada municipio” - “Hay que hacer un reconocimiento de la verdadera identidad regional” . “Hay que formar y educar de acuerdo con la región” - “Se debe buscar una visión común del desarrollo, creando alternativas y estrategias para la solución de los problemas” - “Hay que crear conciencia de identidad regional” - “Estimular la conciencia de pertenencia a la región” - “Buscar la integración regional para el buen desarrollo colectivo” (TD - subregión cinco).

2. El tejido social a todos los niveles: familiar, comunitario y ciudadano es frágil, casi

inexistente. El tejido social está constituido por las relaciones estables, cohesionadas, fuertes y funcionales a valores e intereses comunes, que se dan entre los miembros de esas agrupaciones humanas (familia, comunidad, organización, etc.), las cuales conforman la base de la estabilidad de las sociedades. En estas instancias fundamentales de la organización social se presentan graves y profundas condiciones de rupturas, falta de cohesión, descomposición y violencia. Los valores tradicionales que han mantenido a las familias y comunidades unidas y activas, parece que se hubieran perdido o hubieran sido imposible de establecerse de manera estable. Esto ha conducido a que desde allí, no puedan lograse respuestas contundentes ante las problemáticas comunes que se presentan. Por lo contrario, son instancias generadoras de conflicto que han creado situaciones proclives a la pobreza y la violencia generalizada.

“Falta en el hombre de la región una estructura mental para el cambio” (Cantagallo TD) “Hay que concientizar en las sanas costumbres, rescatar las valores, la fe en sí mismo, acabar con la mentalidad de la violencia, la negación de sí mismo, lograr el sentido de pertenencia y de la solidaridad humana” . “Hay que erradicar el egoísmo, sembrando amor para recoger amor” - “Se deben rescatar los valores, para lograr participación y convivencia” (Barrancabermeja, TD), “El recurso humano de la región ha perdido los

41 TD : Talleres diagnósticos realizados así : Subregión uno : Sur del Cesar : La Gloria, Aguachica, San Alberto Gamarra, San Martín, realizado en Aguachica el 22 y 23 de enero de 1996. Subregión dos : Sur de Bolívar : Rioviejo, Morales, Simití, Sta. Rosa, Cantagallo y San Pablo, realizado en Simití, el 20 y 21 de enero de 1996 . Subregión Tres : Barrancabermeja, realizado en Barrancabermeja el 17 y 18 de enero de 1996. Subregión cuatro : Yondó, Sabana de Torres, Puerto Wilches, Rionegro, El Carmen, San Vicente de Chucurí, Betulia, realizado en Barrancabermeja, Genesare, el 17 y 18 de enero de 1996. Subregión cinco : Pto. Berrío, Puerto Nare, Pto. Parra, Bolívar, Landázuri, Cimitarra, realizado en Pto. Berrío el 16 y 17 de enero de 1996.

Page 90: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

90

valores, tiene baja autoestima y baja calificación” (Pto. Nare, TD), “Hay que promover la formación y capacitación del recurso humano, como principal beneficiario. Fomentando la autoestima en cada uno de los individuos de la región” - “Hay que fomentar el espíritu de servicio dentro de las poblaciones para lograr propósitos comunitarios” - “Obtener un nuevo hombre del Magdalena Medio con educación sobre valores sociales, religiosos, espirituales, intelectuales y morales, en armonía con la naturaleza” - “Lograr que cada hombre cambie, que cree y genere los medios para alcanzar una ética de valores. El egoísmo es el gran cáncer de la humanidad” - “Se debe alcanzar el respeto por las ideas ajenas” (TD - subregión cinco)

3. Como cuestión particularmente grave, se observan problemas profundos de desestructuración,

violencia y descomposición familiares, los cuales llevan a situaciones de vida cotidiana donde no hay para los niños y jóvenes condiciones mínimas que les ofrezcan afecto, seguridad, satisfacción de las necesidades fundamentales, de estabilidad y de futuro. El abandono de la familia ha conducido a generar un tipo de hombre y de mujer individualista, sin interés ni responsabilidad por los demás. Puesto que no se ha inculcado en ellos la valoración y el aprecio por si mismos, ni la solidaridad hacia los demás, y la carencia de afecto es grande, las personas criadas en ese ambiente difícilmente pueden responder mas allá de sus propias necesidades urgentes. Se gesta así la competitividad, la trampa, el robo, la “ley del mas vivo”, como valores prácticamente de sobrevivencia. Esto afecta no solamente el ámbito de la vida material, sino de manera mas profunda y grave, condiciona la estructuración del nivel afectivo y trascendente. Se forman personas solitarias, egoístas, resentidas, sin posibilidad de dar afecto, de ver, reconocer y respetar al otro. Además, individuos que no se preocupan por averiguar para qué están sobre esta tierra y que en consecuencia, no proyectan su vida hacia el logro de metas constructivas de sus comunidades y de la vida de la sociedad a la cual pertenecen.

“Niños desamparados y utilización de ellos en inversos intereses de los adultos” (Aguachica TD) “Crisis de valores, desintegración de la familia” (Simití, TD) “Se hace necesario generar valores de respeto, equidad, convivencia en los núcleos familiares. Educar a los padres de familia en la responsabilidad social de la crianza de los hijos” ( San Pablo, TD), “Hay violencia a todos los niveles, social, familiar... Hace falta educación social y familiar” (Sabana de Torres, TD), “Se requiere una capacitación para las prácticas diarias de la vida, búsqueda de la unidad familiar ante los desmanes de la violencia” - “Existe gran desintegración familiar, una gran falta de afecto, estabilidad y de amor en la familia” (Barrancabermeja, TD), “Existe un grave proceso de desintegración de la familia” (Pto. Berrío, TD), “Se debe lograr la formación integral del núcleo familiar” - “Se debe Concientizar desde la familia y educar en la no violencia” (TD - subregión cinco)

4. Existe una situación de oprobio para la mujer, en gran medida, dentro de la cual ella asume en

muchísimos casos la cabeza de familia, por el abandono o muerte del padre de sus hijos. Cuando vive en relación de pareja, es notoria su situación de inferioridad y su falta de participación y de oportunidades.

Page 91: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

91

El madre solterismo es una de las situaciones mas frecuentes en la Región. Las muchachas comienzan a tener hijos muy jóvenes por las mismas condiciones de pobreza y de abandono en que se encuentran dentro de la familia y la comunidad. Por ignorancia o por falta de otras alternativas, ven en el amor pasajero de un soldado, un policía, un obrero o un ingeniero una salida a su soledad, su pobreza y su abandono. Así se van llenando de hijos de varios, los cuales tienen que a la postre, abandonar por su incapacidad de atenderlos. O, salir a buscar su alimento. Como no tienen capacitación ni experiencia, deben emplearse en lo que sea. Generalmente su trabajo es el mas bajo (aseo, lavandería, cocina o prostitución) y no tiene suficiente reconocimiento económico o social. Desde esa situación en que se colocan, salir adelante es casi imposible. Cuando se vive en pareja la situación de inferioridad y maltrato hacia la mujer es generalizada. Es normal que el hombre violente a su mujer y a sus hijos en todas sus formas. No existe ningún mecanismo efectivo que lo obligue a responder por su bienestar y seguridad, si él no lo da voluntariamente. La ley se ignora y cuando se conoce es ineficiente porque no hay condiciones para hacerla cumplir y con frecuencia quienes tienen en sus manos la posibilidad de hacerlo son hombres, cuyo machismo se convierte en un obstáculo. El machismo se ha impuesto como un “estado normal” que también es difundido y practicado por la mujer y del cual además, es víctima el hombre. Esto no solamente se da al nivel de las bases mas pobres, sino también en otras instancias e instituciones sociales. Un ejemplo muy contundente es el machismo dentro de ECOPETROL. Mientras que cualquier empleado tiene el derecho de inscribir para los beneficios correspondientes a todos los hijos que tenga y a una compañera cada año, la mujer empleada no tiene ese derecho para su esposo o compañero. Además es esta empresa ejemplo de machismo laboral. Las mujeres son minoría y están ubicadas en labores de subordinación (aseadoras, secretarias), las profesionales son una inmensa minoría y de reciente aparición. En general, el problema de la mujer manifiesta una tensión de género, donde tanto hombres como mujeres han desarrollado y practicado valores que los separan, los confunden y les obstaculizan su desarrollo como seres humanos integrales con necesidades no solo materiales, sino afectivas, espirituales y trascendentes, las cuales es necesario desarrollar en pareja y en relaciones de equidad y armonía entre los dos sexos. Esto es válido a nivel de familia, de vecindad, comunidad, de sociedad, en instancias laborales, económicas, recreativas, deportivas y culturales

“No podemos desconocer la importancia en nuestro municipio del alto número de mujeres cabeza de hogar tanto en zonas rurales como urbanas” (Yondó, TD), “Los principales problemas de la mujer del Magdalena Medio son : su baja educación, formación y capacitación técnica, la falta de autoestima, valoración personal y de aspiraciones para su superación. La incapacidad para hacer frente y resolver la violencia del hombre dentro de su familia” - “El hecho de ser mujer en el Magdalena Medio quita posibilidades de empleo frente al hombre, eso hace que se quede atrás” - “ La mujer no tiene participación política” - El hombre es muy irresponsable con su familia y sus hijos,

Page 92: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

92

los abandona fácilmente y muchas veces mas que un apoyo, es un parásito”.42

5. La juventud del Magdalena Medio está carente de futuro. Terminar los estudios primarios se hacen muy dificultoso43, el estudio secundario es muy reducido y para aquellos que logran terminar el bachillerato, las posibilidades de educación superior son casi inexistentes. La educación que se imparte no contempla tampoco aspectos formativos para la convivencia social, ni está orientada hacia la capacitación para la producción económica. Por otra parte, las fuentes de empleo son muy pocas, así como las posibilidades de hacer un uso productivo y enriquecedor del tiempo libre. Por esta razones, los jóvenes se constituyen en materia prima fácil de enganchar para actividades delictivas y grupos armados (de izquierda o derecha) que ofrezcan posibilidades de una vida donde sean “alguien” y puedan satisfacer sus mínimas necesidades como seres humanos y como jóvenes con ilusiones y ansias de vivir.

“Falta de cultura recreación y deportes” (Aguachica, TD) “Deporte y cultura : faltan centros recreativos, deportivos y culturales” - “Desempleo : genera delincuencia juvenil, prostitución, etc.” (La Gloria TD) “Bachilleres en varias categorías sin ninguna opción académica ni empleo. Deportistas sin oportunidades, artistas sin opciones, mano de obra no calificada, sin capacitación para el trabajo” (TD . subregión uno) La pobreza y la falta de oportunidades incrementan los frentes guerrilleros, que le permiten a quienes acuden a ellos, una forma de vida, un accionar” (TD - subregión dos), “El 65% del total de la población del municipio está entre los 15 y los 45 años” “Existe un alto nivel de desempleo, especialmente de personal joven, estimado en ocasiones en un 15% de la población potencialmente activa” - “Hay serios problemas de órden público ocasionados por la violencia en sus diversas manifestaciones, la cual es consecuencia de la inequidad y desigualdad de oportunidades de desarrollo, especialmente de la población joven” (San Vicente de Chucurí, TD), “No existen condiciones para una buena recreación y deportes. No hay en la cabecera escenarios deportivos para la comunidad, ni tampoco a nivel rural” (Betulia, TD), “La juventud y la niñez no tienen la posibilidad de gozar de los elementos mínimos para el deporte y la recreación, generándose problemas en los hogares, ya que deben estar en la casa encerrados” (El Carmen, TD), “Hacen falta programas de recreación para niños y jóvenes” (Pto. Wilches, TD), “Inexistencia de programas de recreación, deportes y cultura a nivel rural y urbano” (Sabana de Torres, TD), “Faltan sitios de recreación” (Bajo Simacota, TD), “Hay que formalizar grupos solidarios que permitan acabar con el mal uso del tiempo de ocio de la juventud” - (Barrancabermeja, TD), “Hacen falta programas y escenarios de cultura, recreación y deporte” (Landázuri, TD), “Faltan programas recreativos y culturales” (Pto. Berrío, TD), “Falta recreación y deporte” (Pto. Parra, TD)

42 Memorias del primer encuentro diocesano de la mujer organizada, Barrancabermeja, diciembre 1, 2 y 3 de 1995. 43 Para ampliar este punto ver PEÑA, Diego, 1996.

Page 93: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

93

6. La educación que se imparte en la región es insuficiente44 y de mala calidad. No solamente no resuelve un problema de formación y de capacitación para la vida y el trabajo, sino que en ocasiones se convierte en una fuente de problemas familiares y comunitarios, como deserción escolar, desacuerdos, y hasta violencia. Una de las causas centrales de esta situación son las condiciones de los maestros : mala formación, falta de vocación y de conciencia de la importante labor que cumple dentro de la comunidad y del futuro de la juventud. Sus deficientes condiciones laborales que inciden en su baja calidad de vida. La falta de estímulo y de actualización profesional. Y, entre las mas graves, la forma politiquera en que estos son nombrados, contratados y trasladados. Con frecuencia se desarraiga al maestro de su medio y se lo cambia de zona, lo que es negativo para él y sus alumnos. Él que es un líder nato, en ocasiones se convierte en un agente generador de violencia y descomposición. No hay entonces, un tratamiento adecuado para el estudiante, quien por su lado carece además, de estímulo y buenas condiciones para el estudio.

“Falta de docentes y falta de cupos para la educación, lo que dificulta la apertura de nuevos cupos escolares en las instituciones educativas “ (Gamarra, TD) “Falta de capacitación docente” - “Falta de universalización del preescolar y básica primaria”. “Falta de educación sexual” (Aguachica TD) “Tenemos recursos humanos pero nos hace falta la preparación tecnológica, porque sin ella no podemos fomentar programas industriales que generen empleo y contribuir con el desarrollo” (TD - subregión uno) “Hay que establecer cátedras cívicas en las escuelas” (Morales, TD), “Se necesita capacitación y educación para el trabajo productivo” (Santa Rosa TD), “Hay bajos niveles educativos, y falta de estímulos a los profesionales para que permanezcan en la región” (TD - subregión dos), “Hay deficiencia de personal calificado en educación para trabajar en el campo y esto causa deficiente calidad de la educación” (Pto. Wilches, TD), “Hay falta de educación, de profesores buenos y de instalaciones” (Rionegro, TD), “Hay mala calidad de la educación formal, malas metodologías pedagógicas, falta capacitación, actualización y estabilidad laboral de los docentes” (Sabana de Torres, TC), “Faltan una educación con pedagogía adaptada a las necesidades del medio. Programas de formación y educación para adultos” (Bajo Simacota, TD), “La calidad de la educación que se imparte debe mejorarse, para que nuestros bachilleres tengan acceso a estudios tecnológicos o superiores y no pierdan el tiempo en una educación de mala calidad” (Yondó, TD), “Hay que educar para la paz y el nuevo hombre, proceso que se debe dar desde la escuela. Se deben exigir ajustes a nivel educativo para lograr actitudes apropiadas para la defensa de los DDHH y el derecho a la vida” (Barrancabermeja, TD), “La educación que se imparte es de mala calidad”, (Pto. Nare), “Faltan docentes calificados para darle calidad a la educación” (Pto. Berrío, TD), “Hay que preparar capacitar a las comunidades para producir” - “Hay que cambiar la educación instructiva, dándole real concepto integral de formación y resaltando como valor primordial la dimensión espiritual del ser humano” (TD - subregión cinco)

44 (Peña, PDPMM, 1996)

Page 94: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

94

7. Las comunidades, a pesar de que han sobrevivido en muchos casos gracias a prácticas de convivencia y solidaridad entre sus habitantes, estas han sido mas respuestas coyunturales frente a situaciones críticas, que actitudes colectivas que se hayan ido estructurando y fortaleciendo con el tiempo. Hay carencia de mecanismos de concertación y negociación entre las comunidades para llegar a acuerdos sobre diseño y ejecución de proyectos y programas de interés común. Hacen falta líderes y conductores comunitarios, así como actitudes conjuntas de apoyo solidaridad real. Por lo contrario se dan rencillas, envidias, chismes y venganzas dentro de las comunidades, lo que las deteriora y debilita.

“Falta de concientización en valores humanos y de conciencia civil “ (Aguachica TD) “Falta de organización de las comunidades” - “No existen muchas organizaciones en la zona porque los pobladores son apáticos a las reuniones y a las asociaciones” (Simití, TD) “Nos olvidamos de los problemas con fiestas, partidos, reinados y corralejas” - “Baja capacidad organizativa para generar trabajos mancomunados” - “No existe una cultura de la participación en cuestiones inherentes a las propias comunidades” - Hay pereza en los mismo coterráneos, hay envidia entre los habitantes y no saben organizarse” (TD -

Page 95: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

95

Page 96: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

96

subregión dos), “La falta de educación de las gentes, hace difícil la organización, agravando el problema de violencia” (El Carmen TD), “Hace falta información, formación, organización y capacitación para la participación comunitaria y el desarrollo de la economía solidaria” (Bajo Simacota, TD), “Se hace necesario abrir espacio para la convivencia” - “Hay distorsión en las tradiciones de solidaridad y en las formas alternativas de organización” (Barrancabermeja, TD), “Hay falta de liderazgo y de participación de las comunidades” (Pto. Berrío, TD), “Hay que eliminar los sentimientos d sectarismo, triunfalismo, inferioridad y superioridad” - “Se debe propiciar la organización de la sociedad civil” (TD - subregión cinco)

8. Las organizaciones en su mayoría son débiles, no representativas de sus bases sociales, falta

liderazgo, capacidad para gestión y autogestión, suficientes canales de información y divulgación, capacitación técnica en lo organizativo, en lo técnico y en lo productivo. Las organizaciones en el Magdalena Medio tienen limitaciones de toda índole :a) las actitudes y mentalidades de las comunidades frente a la organización caracterizadas por la falta de interés y compromiso con ellas, lo cual se manifiesta en falta de verdadera base social. Hay pocos miembros, alta deserción y generalmente terminan siendo nominales. b) La proclividad a la desconfianza, el individualismo, los desacuerdos entre sus miembros, lo que también debilita sus bases. c) Carencia de recursos económicos y de formas accesibles de conseguirlos. d) Falta de capacitación para las directivas que les permitan actuar como líderes que convocan a sus bases, las orientan y representan a la organización socialmente. e) Falta de capacitación técnica en las temáticas propias de la organización, como aspectos institucionales y financieros, normatividad, manejo de recursos, contabilidad, administración, planeación, diseño y evaluación de proyectos etc. e) Ausencia de canales eficientes - internos y externos - de información y comunicación. f) Bajo sentimiento de pertenencia y de creación de una imagen corporativa que permita aglutinar simbólicamente a las bases creando identidad y que a la vez “venda” a la organización dentro de la comunidad. g) Poca claridad sobre los objetivos y propósitos institucionales, que les permita plantear una propuesta de verdaderos servicios a las comunidades y con ellos atraer miembros y adquirir peso a nivel comunitario.

“No hay organizaciones comunitarias ni cooperadas que efectúen acopio y comercialización de productos” (San Alberto, TD) “Desorganización de las comunidades, juntas de acción comunal, veedurías ciudadanas, asociaciones, cooperativas” “Falta de liderazgo que represente nuestros intereses ante los niveles administrativos del orden departamental y nacional” (Aguachica, TD), “se requiere fortalecer las organizaciones de base como los mineros, agricultores, pescadores y otros” (Morales, TD), “Las organizaciones populares son muy deficientes” (TD - subregión dos), Hay una deficiente capacitación en lo líderes comunitarios” (Pto. Wilches, TC), “Hace falta la creación de microempresas” (Rionegro, TD), “Se requiere la creación de espacios donde la sociedad a través de sus organizaciones, pueda construir alternativas para la problemática de la región” - “Se deben fortalecer las formas asociativas de los

Page 97: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

97

pequeños productores para que participen activamente en la toma de decisiones de sus propios proyectos” - “Existe falta de información hacia la comunidad de lo que se hace, gran falta de organización y exceso de tramitología” (Barrancabermeja, TD)

9. La población en general carece de educación política y ciudadana, que le ofrezca la

información mínima sobre sus derechos y deberes como ciudadanos y que le abra el horizonte de las posibilidades de participación como colombianos. Las comunidades no conocen ni las normas que los gobiernan, ni la institucionalidad y programas que están para su desarrollo, ni los recursos con que cuentas para hacerlo. No hay canales, ni oportunidades ni voluntad para lograr información, formación y educación para la vida ciudadana y democrática. Esta carencia ha facilitado el establecimiento de la politiquería y del clientelismo como única relación posible entre el individuo y el Estado. En algunas zonas del Magdalena Medio esta práctica ha desangrado a los municipios y a los pocos grupos organizados, como es el caso del sur de Bolívar y del Cesar. También estimula mentalidades y actitudes de dependencia y de subordinación entre las comunidades y sus políticos. Esta situación es también generadora de conflictos y violencias, por las fidelidades a uno u otro cacique político y la confrontación entre ellos.

“Intolerancia política que ha llevado a la eliminación del contrario” (Gamarra, TD) “Falta de educación ciudadana para la convivencia y la paz” - “Falta de participación :ciudadana : junta municipal de educación y gobierno escolar (Aguachica TD). “El pueblo es explotado por los eternos caciques de turno, no se ha adaptado a la esencia de la Constitución de 1991 que es la democracia participativa” - “Las clases dirigentes y políticas se benefician de esta región pero ninguno se compromete con ella” “Los habitantes de la región se conforman con lo poco que los políticos de turno traigan en épocas de elecciones” “ Existe un marcado sectarismo político, en el cual solo se ayuda a los copartidarios” , “La cultura ni cumple con el papel político que le corresponde en la sociedad” (TD - subregión dos), “Se hace necesario hacer un programa de formación política para que haya concertación o unión de criterios basándose en un diálogo transparente sin represión ni discriminación” (Simití TD), “La educación política de las comunidades debe ser importante, para que el ejercicio de la participación en la elección de dirigentes sea motivada por intereses comunes y no por intereses personales, y muchas veces por la solución inmediata de su problema de hambre. Esta educación debe darse desde temprana edad a los niños en las escuelas y a los jóvenes en los centros secundarios” (San Pablo TD), “Existe una deficiente formación socio-política de la población” (Pto. Wilches, TD), “Es necesario que todos distingan entre política y politiquería” (Barrancabermeja, TD), “Faltan espacios de participación ciudadana” (Pto. Berrío, TD), “Existe un gran abandono a la rica zona del Magdalena Medio por la confianza depositada en los líderes políticos, que llevó a esperar a que ellos lo resolvieran” - “Se debe buscar un ejercicio de la política basado en las necesidades de la comunidad” - “Se debe realizar un proceso de formación para el desarrollo de la democracia, la convivencia, la no violencia y la participación” - “Hay que eliminar la politiquería de los procesos municipales, regionales y nacionales. Arrancar la mentalidad

Page 98: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

98

del ganador y el perdedor” - “Hay que generar procesos de diálogo” (TD, subregión cinco)

10. Falta de arraigo e identidad cultural al interior de las comunidades en la región porque no se

han construido espacios y oportunidades suficientes para construirlos. De ésta manera las personas y grupos que llegan lo hacen en general, pensando en quedarse poco tiempo, obtener buenos ingresos por las actividades que esperan desarrollar y no necesariamente tener que invertir en la región, ni sus logros económicos, ni sus intereses personales, ni aportar nada para construir la región. Viven “de paso” sin interesarse mucho por integrarse a una cultura común, la cual tampoco existe.

“Falta de pertenencia, identidad y de convivencia” (Aguachica TD) “Falta de identidad cultural” (Morales TD) “Falta de valores sociales y culturales : autoestima, identidad, sentido de arraigo, afecto, etc.” - “Es muy débil el sentido de pertenencia a la región” - “Se da fuga de recursos a cargo de foráneos que no dejan nada en las zonas donde interactúan. No se evalúa previamente qué va a reportar la presencia de empresas foráneas en la zona” “No hay sentido de propiedad ni de amor por lo que tenemos” , (TD - subregión dos) , “Hay que orientar para alcanzar un sentido de pertenencia con nuestra región” (Cantagallo TD) “Se hace necesario a través de la cultura, realizar foros, encuentros, seminarios etc. para crear una identidad cultural...” (Simití TD), “Hace falta sentido de pertenencia con la región” (Cimitarra, TD), “Hace falta sentido de pertenencia y de amor por la región” (Pto. Nare, TD), “Hace falta sentido de pertenencia con la región” (Pto. Berrío, TD)

11. No existen canales ni condiciones para la expresión libre y creativa de las opiniones, visiones y valores de los pobladores de la región. En general, predomina la desinformación (a todos los niveles) sobre la misma región, se impone la opinión de algunos pocos, la cual se da de manera sesgada desde intereses privados e individuales. Tampoco hay posibilidades para la socialización formativa de los valores culturales y éticos en los cuales muchos grupos quisieran educara las nuevas generaciones. Las ideas y los valores foráneos y externos se imponen fácilmente, como el consumismo, el arribismo, la pornografía, las actividades ilícitas, el consumo de alcohol, cigarrillos y otras drogas, el afán por conseguir dinero fácil, etc. Estos valores llegan a través de los medios de comunicación masiva y la industria cultural (Bohórquez, PDPMM, 1996), cuyos productos tienen un gran peso en la región debido a la ausencia de otras formas de recreación y utilización del tiempo libre.

“Incentivar y potencializar los valores artísticos, culturales y talentos desde temprana edad en los centros de educación formal. Así como crear espacios físicos con toda la dotación e infraestructura para que se fomenten los valores culturales. Realizar intercambios de integración intermunicipal” (San Pablo ,TD), “”Hay que fortalecer las casas de la cultura, impulsar eventos culturales como el teatro, la música y otros, crear CLEBER en otros municipios” (Morales TD), “Hay falta de libre expresión por la

Page 99: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

99

violencia, el aislamiento y la migración” (Rionegro, TD), “Hay que utilizar los medios de comunicación locales y regionales para educar al nuevo hombre colombiano. Se hace énfasis en la TV para liderar un programa de desarrollo y paz, porque los medios de comunicación pueden ser los grandes aliados” - “No se puede disentir, ni pensar en voz alta, ni participar realmente” - “Hacen falta canales efectivos para la comunicación (radio y TV), que sirvan para educar” (Barrancabermeja, TD), “Hay que rescatar los valores humanos y crear una conciencia con sentido espiritual cristiano” - “Hay que lograr la formación de valores integrales de la persona y de una convivencia comunitaria” (TD subregión cinco)

12. Uno de los problemas mas graves del Magdalena Medio es el deterioro ambiental en todas sus

formas : tala indiscriminada y excesiva de los bosques, contaminación de fuentes de agua y humedales, sedimentación de ríos, quebradas, caños y ciénagas, falta de medidas mínimas de saneamiento ambiental, contaminación por basuras, uso excesivo de químicos como abonos y plaguicidas, en la agricultura y como mercurio y cianuro en las minas de oro, etc. Estos problemas son en gran parte causados por ignorancia, falta de información y de educación en el cuidado de los recursos naturales y sobre todo por falta de políticas eficientes para la concientización y ejecución de proyectos a todo, nivel que estimulen actitudes de cuidado y protección, así como de práctica de actividades productivas y de desarrollo sostenibles ecológicamente.

“Contaminación masiva de las fuentes hídricas, principalmente del río San Alberto, contaminado por deshechos químicos y basura, porque allí se están botando los deshechos y basuras del municipio.” (San Alberto TD) “Deficientes políticas y estrategias para la prevención de desastres” - “Falta de apoyo a proyectos ecológicos” (Aguachica TD) “Gran deforestación” (Gamarra TD) “Deterioro ambiental” (Rioviejo TD) Inadecuada explotación de los recursos mineros, origina gran contaminación por vertimiento del cianuro en las cuencas hidrográficas y la tala indiscriminada de los bosques” (Simití, TD) “Se necesita un programa integral para la protección y desarrollo ambiental, ecológico que permita hacer un aprovechamiento racional de los recursos y evitar la contaminación de las fuentes de agua” (Santa Rosa TD), “Los pobladores de la región por cuestiones culturales no han sabido explotar ni administrar los recursos y las riquezas del medio” (TD subregión dos), “Existe una tala indiscriminada de árboles con sus consecuencias, así como mal empleo del suelo por carencia de capacitación” (Betulia, TD), “La cultura en las gentes de la región ha generado problemas ambientales y deforestación” (El Carmen TD), “Hay una gran erosión, sedimentación y deforestación de los ríos Sogamoso y Grande de la Magdalena” (Pto. Wilches, TD), “El desempleo y la falta de ocupación productiva está ocasionando la tala de bosques y destrucción del medio ambiente” (Bajo Simacota, TD) “Existe un grave problema ecológico, se hace necesario disminuir el impacto ambiental negativo al ecosistema causado por la tal indiscriminada, el daño a las cuencas y la alteración de la fauna” (Yondó, TD), “Hay gran contaminación ambiental” (Barrancabermeja, TD), “Hay una gran deforestación” (Cimitarra, TD), “Se hace urgente el cuidado del medio ambiente : reforestación, cuidado de microcuencas, control de la erosión” (Landázuri, TD), “Existe un gran

Page 100: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

100

problema del medio ambiente por la tala ocasionada por la ganadería extensiva” (Pto. Nare, TD), “Hay que crear una conciencia del uso racional de los recursos existentes” (TD - subregión cinco)

13. El petróleo que una de las grandes riquezas de la región, no se ha constituido todavía en un

medio para lograr el desarrollo y el progreso de la Región. Hasta ahora la actividad petrolera se ha comportado mas como una variable del conflicto socio cultural, por muchas razones de diferente índole (ver segundo capítulo y Oviedo PDPMM, 1996). Una de las de mayor impacto ha sido la tardanza en definir políticas claras, precisas y oportunos de relaciones y desarrollo con la comunidad y aún está en mora que éstas trasciendan hacia quienes las ejecutan directamente en el campo.

14. La presencia estatal a través de la fuerza pública ha sido además de una expresión de represión y violencia, un factor alterador de la sociedad en el aspecto cultural y de convivencia. No ha habido una política que haya permitido a la fuerza pública convertirse en un elemento de órden y de paz, si no por lo contrario.

Los mismo problemas de constitución propios del ejército y la policía, en esta Región encuentran caldo de cultivo para agravarse aún mas. Algunos de ellos son la imposibilidad de seleccionar personal idóneo para cumplir estas funciones, pues los batallones están integrados por soldados de baja extracción social, sin suficiente educación y poca formación. Desconocimiento de los DDHH y el DIH. Desconocimiento total de la zona y falta de inducción a sus características y problemáticas. Falta de suficiente educación y formación para comprender a la población civil y tratarla adecuadamente. Confusión de las funciones propias de cada fuerza, generalmente el ejército y la marina deben cumplir funciones de policía, para las cuales no está preparado y esto conlleva a muchos vicios de procedimiento y a problemas de toda índole. Mala imagen de la fuerza pública dentro de las poblaciones y en consecuencia, gran desconfianza y temor hacia ellas. Falta de recursos adecuados para cumplir debidamente con sus funciones. (entrevista con el comandante de la flota naval del Magdalena Medio con sede en Barrancabermeja, capitán Gabriel Conde) Sin embargo, el principal factor de perturbación de la presencia de la fuerza pública en las poblaciones ha sido la concepción de que éstas son por principio rebeldes y alzadas en armas. El hecho de que el Magdalena Medio haya sido siempre imaginado a nivel nacional como una “zona roja” de permanente perturbación del órden público, cuna de muchos grupos alzados en armas, hace que sus enemigos naturales (la fuerza pública) asuman como un principio que esto es siempre así, en todas partes y con todo el mundo, sin distinción alguna (Duque, PDPMM, 1996). Hechos objetivos y concretos como los bombardeos a poblaciones civiles rurales, los desplazamientos forzados, los asesinatos de manifestantes, las múltiples denuncias por violación a los DDHH y a su complicidad y apoyo hacia grupos de justicia privada, (Consejería Presidencial DDHH, 1995) hacen que la fuerza pública esté alejada y disgregada de los intereses y la construcción del futuro de la población civil y mucho mas alejada se ser un factor de órden y paz para estas zonas.

Page 101: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

101

Page 102: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

102

CAPITULO SEPTIMO :

EL MAGDALENA MEDIO : UN REGION QUE SE HACE URGENTE INTEGRAR SOCIAL, CULTURAL Y HUMANAMENTE

Los seis capítulos anteriores presentan el diagnóstico de la región del Magdalena Medio en los aspectos cultural, social y organizativo. Es un análisis explicativo de la situación en lo que se ha denominado sus niveles de “subjetividad”, los cuales están en la base de los procesos “objetivos”, como lo son las necesidades básicas, infraestructura, producción, integración a las dinámicas económicas nacionales e internacionales, institucionalidad, convivencia. La situación ha sido planteada en sus problemáticas centrales y el tratamiento que se le ha dado apunta hacia la necesidad de realizar cambios inmediatos y contundentes que frenen el proceso de descomposición social, de disgregación regional y de fortalecimiento de condiciones que obligan la pobreza de las mayorías, ahondan la violencia, impiden la organización y la participación democrática de las bases y estimulan el establecimiento de monopolios económicos, que harán cada vez menos posible encontrar caminos factibles de desarrollo, equidad, progreso y de paz para todos. Se considera que la situación actual de la región estudiada es grave por las razones mencionadas. Sin embargo, de igual forma se concluye que existen condiciones para lograr cambios profundos y aprovechar las posibilidades con que también cuenta la Región. Estos cambios dependen de todos los actores presentes y de quienes tienen el poder de decidir desde dentro y desde afuera sobre ella. Se requiere : voluntad política (a nivel interno y externo), voluntad social, disposición de todos y ahondar en el proceso de conocimiento y diagnóstico de la región que permita diseñar participativamente, planes y programas que realmente resuelvan problemas centrales, de cuya solución se desencadenen soluciones a los demás problemas. Dentro de esa perspectiva, este capitulo desarrollará una propuesta de lineamientos de política enfocados a frenar los procesos mencionados. Buscan apoyar y fortalecer las condiciones para permitir la construcción social y cultural de la región del Magdalena Medio. Esto, como parte fundamental para la construcción de una región integrada donde pueda ejecutarse un programa de desarrollo y paz amplio, de impacto, penetración y de logro, con resultados a corto, mediano y largo plazo. A continuación se presentan de manera general la serie de lineamientos de política que deben ser tenidos en cuenta para fortalecer el tejido social de la región, así como sus organizaciones. Se incluyen algunas sugerencias sobre proyectos a corto, mediano y largo plazo. 1. METAS A ALCANZAR Desde la Unidad de región, sujetos y redes sociales la meta es la construcción social y

Page 103: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

103

cultural del una región integrada y con “unidad de sentido” en el Magdalena Medio, a través del fortalecimiento del tejido social y de las organizaciones, para que estén en capacidad de aglutinar, representar y liderar a las comunidades, así como de pensar, concertar, planear y gestionar su propio desarrollo. Para lograrlo se requiere de la participación y el compromiso de todos los habitantes de la zona, a través de sus agrupaciones, organizaciones, gremios, instituciones, sectores e instancias sociales. Sin embargo por su importancia e incidencia y acción multiplicadora y de impacto en la comunidad, es necesario privilegiar a algunos de ellos : familia, organizaciones sociales, juventud, mujer, maestros, agentes de desarrollo comunitario. Las áreas temáticas y de acción deben ser: a) Convivencia: conocimiento y reconocimiento del otro, comprensión, tolerancia, respeto, concertación y negociación. b) Ciudadanía: conocimiento de la Constitución, las leyes y normas, de los derechos y deberes ciudadanos. c) Organización: movilización, concientización, información, liderazgo, gestión, planeaci\n, diseño de proyectos. d) Recursos Naturales: Conciencia, cuidado, sostenibilidad, recreación, estudio e investigación. e) Historia: Pertenencia, identidad, herencia cultural, historia común, recuperación de valores. f) Género: El hombre y la mujer en el desarrollo, roles, interacción. Se deben utilizar estrategias apropiadas, de manera integrada y coordinada : a) La educación : formación, capacitación, experimentación . b) La comunicación : creación de opinión publica, comunicación popular, manejo de información, publicidad (campañas), medios de comunicación masiva. c) La actividad cultural: casas de la cultura, expresiones artísticas, recuperación de la historia oral y los valores, festividades religiosas y cívicas. d) La movilización social : eventos de toda índole con propósitos de integración: recreación, deportes, etc. 2. LINEAMIENTOS GENERALES : Desde la Unidad de región, sujetos y redes sociales se proponen una serie de lineamientos de política que permitan orientar las acciones que deban ser involucradas en un programa de desarrollo y paz. Estas se refieren a los aspectos social, cultural, ético y de comunicación y cultura. En cada uno de ello se mencionan algunas objetivos mas específicos que podrían general perfiles de proyectos mas concretos. 2.1. Construcción de la región del Magdalena Medio, Para ello se debe lograr una integración de carácter socio cultural regional y subregional : Integrarse significa conocerse, aprender a valorarse y a identificar problemáticas comunes que puedan ser abordadas coordinadamente, aunando esfuerzos y recursos. Distribuirse las funciones y las posibilidades, de manera que haya proyectos complementarios que acerquen a las poblaciones y enriquezcan su ámbito de acción. Esta integración debe hacerse a todos los niveles. Comenzando por las instancias estatales e institucionales : el municipio, los programas de los institutos descentralizados con presencia regional, las organizaciones sociales, las organizaciones no gubernamentales, las iglesias, los gremios, etc.

Page 104: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

104

La aplicación de esta política debe hacerse en todos estos niveles simultánea y en lo posible coordinadamente. Para ello se requiere además de voluntad política, un plan de acción que involucre estrategias en todas las instancias. Se sugieren algunos objetivos concretos :

• Conocimiento de unos con otros : en la escuela, en el municipio, en los medios de comunicación, a través de programas específicos dirigidos a generar en la población la imagen de la región del MM.

• Intercambios en los social, cultural y deportivo : diseñar y promover programas concretos de divulgación e intercambio de valores culturales propios de cada subregión y municipio : interpretación musical, danzas, teatro, artes plásticas, etc.

• Construcción conjunta de proyectos de interés común : realización de talleres dirigidos a los municipios, las instituciones, las organizaciones sociales de planeación participativa, elaboración de proyectos y gestión, dirigidos a diseñar conjuntamente proyectos de interés común a nivel regional y subregional, surgidos de diagnósticos elaborados conjunta, concertada y participativamente.

• Generar organizaciones de segundo grado (federaciones, redes, etc.) a nivel subregional y regional, que agrupen organizaciones de primer grado (asociaciones, cooperativos, grupos, etc.) con radio de acción a nivel local y municipal, con el propósito de fortalecerse socialmente, realizar acciones conjuntas, ofrecer mejores servicios a sus bases sociales, hacer trabajos complementarios y una mejor utilización de los recursos y las posibilidades con las cuales cuentan (bajo la filosofía de “La unión hace la fuerza”).

2.2. Logro de identidad y arraigo cultural por parte de todos los pobladores del MM, con su región. Esto implica “construir simbólicamente” la región, crear una “unidad de sentido”, unos “imaginarios colectivos” que aglutinen mentalmente a los pobladores, de manera que éstos puedan sentirse reflejados e identificados con ellos y reconocerse como pertenecientes a una misma colectividad que les ofrece comodidad, seguridad y retroalimentación. La “unidad de sentido” es el referente mental y cultural común que comparte una colectividad humana y que le permite entender, interpretar y vivir la realidad con parámetros semejantes donde es posible comprenderse entre si con fluidez y mirar hacia adelante apuntando hacia metas conjuntas. La unidad de sentido está siempre en la base de una colectividad cultural. Es una de las condiciones que permiten la cohesión del tejido social y su fortaleza interior. Se construye conjuntamente en la historia que se va tejiendo. Por lo tanto, es un logro, es el resultado de compartir un espacio, unos recursos, unas vicisitudes y un accionar, durante cientos de años. Lo que se propone es acelerar el proceso de creación de esta unidad de sentido, a través de una construcción simbólica de la región del MM, que se derive del propósito de hacer un programa de desarrollo y paz, como se establece en el primer capítulo de este estudio. Esta construcción debe surgir de las bases comunitarias a través de procesos participativos, que a la vez que pretenden alcanzar estos “imaginados colectivos”, se comporten como procesos pedagógicos

Page 105: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

105

donde las personas aprendan a escucharse, conocerse, valorarse y a encontrar elementos comunes que las relacionen. Para lograr este propósito, se requiere desarrollar procesos que involucren un método e instrumentos metodológicos que los faciliten ; así como suficiente estímulo y coordinación de las comunidades. Existen las condiciones y ya se han llevado a cabo procesos en este sentido Algunos proyectos en este sentido son :

• Recuperación de la historia oral a nivel veredal, barrial, municipal, y subregional. Pueden plantearse como trabajos escolares (historia de cada familia) que se originen en el aula de clase bajo la dirección y supervisión de los maestros y que vayan involucrando poco a poco a toda la comunidad, los mas ancianos, fundadores, y demás personas interesadas para ampliar estas historias familiares a la historia de la comunidad,. Posteriormente, se pueden juntar varias veredas o barrios para articular sus historias y así tejer la de ámbitos mayores. Estas historias deben sistematizarse y publicarse para que se conviertan en materiales básicos para la educación y socialización de las nuevas generaciones y de aquellos que lleguen a instalarse en la región.

• Recuperación de la riqueza cultural en lo literario, narrativo - oral, musical, danzas,

artes representativas y plásticas. Las raíces de los imaginarios y simbología comunes está en el acervo de valores ancestrales que se transmiten a las nuevas generaciones a través de prácticas, usos, creencias, narraciones, productos culturales, artes y oficios, modos de vivir, estilos, etc. En la construcción de nuevas comunidades, cada una aporta esta riqueza acumulada, la cual expresa en su vida cotidiana y en las ocasiones especiales. La asimilación de nuevos valores y la integración de ellos (como simbiosis) se da cuando las personas de manera inconsciente usan y disfrutan en la vida cotidiana estos valores, como forma de darle coherencia y sentido a su vida, interactuar con los demás y como base para desde allí, producir nuevos valores. Muchos de estos valores se van perdiendo por la imposición de valores foráneos, aparentemente mas funcionales. Pero en una situación de descomposición familiar, comunitaria y social como la descrita, esos nuevos valores se comportan como lo contrario (antivalores). Es entonces cuando la recuperación de aquellos que permitieron tejer comunidades coherentes y fuertes, originarias de estas nuevas que se han asentado en la región, toma sentido. En ellos se recupera la comodidad, la confianza, la fluidez y sobre todo, la posibilidad de encontrar un rumbo propio en la construcción de un espacio y un accionar “como un hogar común”.

Para esta recuperación se requiere también de procesos con método y metodologías que permitan hacerlo participativamente entre las comunidades y posteriormente lograr su sistematización y divulgación. El proceso de hacerlo es también una ocasión pedagógica de aprendizaje. Pueden diseñarse procesos de investigación conjuntos,

Page 106: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

106

aprovechar muchos de los resultados de las historias orales y derivar de allí productos como la recuperación de historias, cuentos, mitos, leyendas, chistes, decires, etc. Hacer talleres musicales, de danza, en los cuales participen los mayores y puedan realizarse conjuntamente entre grupos procedentes de diversas culturas. Eventos de presentación pública de estos procesos que den lugar a intercambios. Todo este material conformará la base para la elaboración de nuevos productos culturales y masivos provenientes de la región, que alimentes los medios de comunicación.

2.4. Fortalecimiento de las organizaciones sociales. Esta es una necesidad fundamental hacia el futuro inmediato y en la perspectiva de la construcción del MM como región integrada para la planeación. Las organizaciones sociales son los interlocutores naturales del Estado, en particular, en lo que se refiere a pensar, diseñar y gestionar planes y programas de desarrollo social. Fortalecer las instancias estatales para hacerlas modernas, democráticas y eficientes, pasa necesariamente por fortalecer a las organizaciones. En este campo hay muchos aspectos que trabajar porque las necesidades son muchas, al igual que las expectativas. Se debe apoyar los procesos organizativos y las organizaciones en si, a través de talleres y otras ocasiones para la formación y capacitación de dirigentes y bases, así como de preparación de nuevos proyectos, seguimiento y evaluación de ellos. Como se mencionó anteriormente el apoyo a organizaciones de segundo grado y/o de impacto subregional o regional, debe ser una de las políticas mas fundamentales originadas en este diagnóstico. Algunas áreas de proyectos son las siguientes :

• Ampliación y fortalecimiento de las bases de las organizaciones sociales, mediante :

campañas masivas de educación y promoción ;, creación de canales de información y comunicación que mantengan en contacto a las bases con las directivas, informen oportuna y suficientemente sobre planes, proyectos, servicios y actividades ; establecimiento de imagen corporativa que cohesione internamente y proyecte a la organización hacia la comunidad.

• Programas de apoyo a “institucionalización” de las organizaciones, para que

cumplan todos los requisitos jurídicos organizativos y administrativos que les permitan funcionar como entidades de servicio, para que estas operen y se proyecten en función de las necesidades colectivas y no de intereses individuales.

• Promoción y formación de liderazgo. A través de talleres y seminarios para

dirigentes comunitarios y de organizaciones debe darse formación intensiva y continuada a estos agentes, para ampliar su capacidad de convocatoria y de dirigencia de sus grupos de referencia. Así estarán en mejor capacidad de servir a sus comunidades y a construir la Región. Este tipo de actividades deben establecerse, de igual manera en escuelas y colegios, para ir identificando, seleccionando y preparando a los líderes del futuro, cuando está la oportunidad de hacerlo de mejor manera.

• Educación para la organización. Capacitación técnica en aspectos centrales

Page 107: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

107

necesarios para hacer funcionar las organizaciones de manera moderna, eficiente y con un sentido de servicio hacia sus asociados : aspectos institucionales y financieros, normatividad, manejo de recursos, contabilidad, administración, planeación, diseño y evaluación de proyectos. Manejo de información sobre fuentes de recursos y la manera de acceder a plantear una propuesta de verdaderos servicios a las comunidades y con ellos atraer miembros y adquirir peso a nivel comunitario.

• Creación de canales eficientes de comunicación al interior de las organizaciones y

de estas con la comunidad.

• Educación para la democracia y la participación. Capacitar a las comunidades en la educación ciudadana, que les motive y facilite participar en las instancias definidas por el Estado para ello.

• Capacitación para la planeación y diseño de proyectos de desarrollo comunitario

que permita a las organizaciones acceder a fondos de cooperación nacional e internacional y de financiación y cofinanciación de proyectos.

• Talleres para dirigentes y líderes enfocados hacia el desarrollo de habilidades y

técnicas de concertación y negociación, tanto al interior de las comunidades, como de estas con agentes externos de desarrollo.

2.5. Creación de condiciones familiares que permitan el amor, el afecto, la seguridad, la estabilidad y la transmisión de valores de autoestima, respeto, convivencia, creatividad y trascendencia. Se requieren con urgencia proyectos dirigidos a fortalecer la familia como núcleo social básico, educar a las personas para la familia, la maternidad y la paternidad. En este sentido, hay que promover y vivificar las acciones y programas de las instituciones creadas para ello en el nivel nacional y departamental, como el ICBF, las madres comunitarias, las escuelas para padres, etc. y apoyarlas para incrementar la calidad de sus servicios, intensificar su impacto y ampliar su cubrimiento. Además de ello deben diseñarse y realizarse proyectos especiales adicionales.

• Programa permanente de educación y capacitación para padres a nivel municipal, con cubrimiento en zonas rurales y urbanas. El cual debe irradiarse desde la escuela. Este debe iniciarse desde niveles muy básicos y diseñarse de manera atractiva y útil, de tal manera que los padres lo encuentren apropiado para la vida diaria y puedan inspirarse y apoyarse en él para resolver problemas concretos con sus parejas, familia e hijos.

• Eventos especiales para la familia. Programa de actividades llamativas e interesantes que involucren a toda la familia, como concursos, competencia, representaciones, etc.

• Campañas permanente de amor y afecto familiar y filial, que puedan ser lanzadas simultánea y complementariamente a través de los medios de comunicación, eventos y congregaciones a nivel urbano y rural, parroquias, escuelas,

Page 108: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

108

organizaciones etc. • Núcleo de asistencia permanente a la familia ubicado en el municipio y con

subsedes en los principales corregimientos, al cual puedan referirse las familias para informarse sobre aspectos normativos, recursos, asistencia, información sobre aspectos concretos de la vida cotidiana como nutrición, crianza de los hijos, adolescencia, aprendizaje, etc.

5.5. Establecimiento de condiciones que aseguren un futuro seguro para la juventud, en el cual se

puedan realizar como seres humanos, ciudadanos y puedan aportar a la construcción de su localidad y su región, así como de su país. Estas condiciones mínimas se ubican en los campos : familiar, de formación ciudadana y participativa, educación y capacitación para el trabajo, uso del tiempo libre y empleo e ingresos. Los proyectos productivos deben involucrar a la juventud de manera que encuentre oportunidades de vida económica en su zonas y no emigre. De igual manera se debe capacitar técnicamente para el trabajo, de manera que esté en capacidad de asumir funciones propias de las actividades económicas de la región, no solo a nivel de mano de obra, sino en niveles técnicos, operativos, administrativos, financieros y directivos, y no sea necesario importar personal de fuera. En general todos los proyectos productivos y de las demás áreas deben involucrar la visión de la juventud y adaptarse para crear esas condiciones mencionadas anteriormente

• Creación de escuelas y programas de liderazgo juvenil. • Mejoramiento de las instituciones educativas secundarias donde se incentive la

educación para el trabajo y la participación, elevando la calidad de la educación y diseñando e implementando programas apropiados para las necesidades y demandas..

• Creación de un fondo de becas para preparar técnicos y profesionales en las universidades e institutos superiores de dentro de la región y de los departamentos a los cuales pertenece.

• Programas de formación y práctica de valores para la vida en comunidad : talleres, seminarios, foros, eventos especiales donde los grupos escolares y juveniles puedan plantear y debatir sus puntos de vista y sus opiniones sobre la realidad, sus necesidades, sus demandas y su visión del futuro.

• Programas de cultura para la juventud : fortalecimiento de grupos culturales juveniles en todas las formas de expresión : música, danzas, artes plásticas y representativas. Eventos de presentación, exhibición, divulgación e intercambio, a nivel local, municipal y regional.

• Programas de educación sexual apropiados para las diferentes edades y circunstancias, donde no solo se refiera a los aspectos reproductivos, sino fundamentalmente a la temática de género, lo que significa ser hombre y mujer y la complementariedad que hay entre estos dos géneros. Plantear y discutir situaciones problemáticas como el machismo, la responsabilidad de la maternidad y paternidad, el madre solterismo, el embarazo prematuro, el aborto, las enfermedades de transmisión sexual, el homosexualismo, la explotación sexual, la prostitución de

Page 109: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

109

ambos sexos, etc. Hacer campañas a través de los medios de comunicación y otras instancias para involucrar a los jóvenes en talleres y seminarios donde se ventilen y debatan temas como estos, en el contexto de una adecuada formación para la vida, la relación de pareja, la familia y la comunidad.

• Apoyo a los programas de recreación y el deportes. Vigorización de equipos deportivos a todos los niveles : barriales y veredales, municipales, subregionales y regionales. Diseño de programación de competencias y concursos deportivos como una manera además, de hacer integración dentro de la Región. Construcción de polideportivos en las veredas y barrios y de otros espacios para el deporte (canchas, coliseos, piscinas, pistas, etc.) en las cabeceras municipales y corregimentales, según sea el caso. Propiciar la educación para la educación física y el deporte, preparando personal de la región en este campo. Formación de personal para la recreación. Diseño e implementación de programas de recreación para la juventud.

5.6. Realización plena del rol de género para hombres y mujeres del Magdalena Medio. No

puede esperarse que el machismo se acabe de un día para otro. Sin embargo se ha visto como esta práctica cultural es una de las que mas deteriora y separa la sociedad, desde el nivel de la familia y la comunidad, por ello se hace urgente incidir en cambios de la visión y la práctica de los roles de género. Se debe lograr el reconocimiento en la diferencia, el respeto y el trabajo complementario entre personas de diferente género, buscando la armonía y el equilibrio entre ellas.

• Realizar programas permanente de cursos y talleres de género a nivel barrial,

veredal, corregimental, municipal, subregional y regional donde participen hombres, mujeres, parejas.. Se tratarán temas relacionados con la dignidad humana, la autoestima, las buenas relaciones, la solidaridad, la tolerancia, el trabajo en equipo, la especificidad de los roles de cada género, etc.

• Actividades que propicien y fortalezcan la autoestima de género y la complentariedad de los roles : concursos, conferencias, presentaciones, etc.

• Diseñar y ejecutar programas permanentes y cursos, a todo nivel )vereda, barrio, municipio) de desarrollo y crecimiento personal..

• Fortalecer la asistencia individual de carácter psicológico en los municipios y corregimientos.

5.7. Educación política para la participación, la ciudadanía y la democracia (complementar

este punto con la propuesta de Vargas, PDPMM, 1996).

• Escuelas de educación para la democracia a nivel subregional y si es posible, municipal, con programas de extensión y servicio a todos los rincones de la región.

• Centro de información y divulgación de la Nueva Constitución, así como de las leyes, normas y disposiciones que tienen que ver con los intereses de las comunidades, la paz y el desarrollo.

• Campañas permanentes de educación ciudadana. • Programas especiales de educación para niños, jóvenes, mujeres, tercera edad, etc.

Page 110: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

110

5.8. Creación de condiciones que permitan la libre expresión y la generación y divulgación de

la propia imagen. La opinión pública en el MM se genera desde fuera y aquella que se origina dentro es parcializada, recortada y puntual. Aunque en algunas zonas de la Región se producen y emiten mensajes de los medios de comunicación masiva, como noticieros de radio e impresos periódicos (Bohórquez, PDPMM, 1996), estos tienen muchas dificultades, falta de apoyo y de penetración. Es muy importante que una región que está en construcción y que busca la creación de una “unidad de sentido” y de imaginarios simbólicos que le permitan desarrollar arraigo e identidad, establezca sus mecanismos y canales de expresión que hagan posible generar su propia opinión publica, corrientes de opinión, de información, etc. Existen las condiciones para desarrollar proyectos como los que se exponen a continuación :

• Establecimiento de un canal regional de TV y de las condiciones de emisión que

permitan que sea recibido en toda la zona. Este canal puede emitir desde un lugar, con repetidoras en otros lugares apropiados, pero puede ser alimentado por las producciones provenientes de toda la región. Se puede diseñar un tipo de institución y de programación que aglutine la Región y se convierta en una instancia de integración.

• Establecimiento de una red de emisoras comunitarias a nivel municipal. Ya existen muchas emisoras dentro de la Región en varios municipios y en otros existen proyectos bastante avanzados. Sería oportuno crear una red con ellas, para a través de esta fortalecerlas como emisoras y lograr que sus recursos sean complementarios y se potencien unas con otras. Se requiere apoyo para institucionalizarlas como emisoras comunitarias, darles las condiciones técnicas y profesionales mínimas necesarias y buscar la manera de financiarlas como empresas autosostenibles.

• Establecimiento de centros de producción audiovisual (TV y radio) para alimentar la programación del canal de TV y la red de emisoras. A nivel subregional y en algunos casos a nivel municipal deben crearse conexas y/o coordinadas con las casas de la cultura, centros de producción de material audiovisual, que recojan la riqueza cultural que se va recuperando, para alimentar con este el canal regional y la red de emisoras comunitarias. De esta manera se pone a funcionar un verdadero canal que cumpla una función cultura y social de integración, porque recoge de sí mismo los elementos que requiere para construirse como tal.

• Centro de periodismo regional conectado con el canal de TV, la red de emisoras, que además cumpla función de “oficina de prensa” del Magdalena Medio hacia el país y el mundo. De igual manera se pueden establecer puntos de generación de información a nivel corregimental y municipal, para generar información que alimente los medios regionales. Esta información provendría de las necesidades y demandas de las localidades y se enmarcaría en la visión de Región que se requiere. Para ello habría que diseñar una estrategia que vinculara lo local con lo regional para estos fines.

• Programa de apoyo a la generación y distribución de periódicos populares y materiales impresos. Existen una serie de materiales impresos que circulan con gran

Page 111: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

111

dificultad. Apoyarle significaría darle legitimidad a la expresión que surge de la Región. Se requiere dar este apoyo en todos los niveles : técnico, económico, de circulación, etc.

• Escuela de comunicadores y periodistas populares. Aprovechando la idea del ICPROC de San Vicente de Chucurí, podría diseñarse una estrategia que permitiera dar formación técnica y superior a grupos de jóvenes que deseen vincularse con los medios de comunicación y la industria cultural, de manera que se formen en la zona técnicos y profesionales para la operación de los proyectos mencionados en los puntos anteriores.

• Establecimiento de un red de comunicadores y periodistas populares que permita el intercambio y la conformación de un gremio que defina y ejecute políticas de integración regional a nivel de información, comunicación, creación de opinión pública, fomento de valores, y cambio de actitudes.

. 5.9. Creación de una cultura de conciencia y cuidado por el medio ambiente y los recurso

naturales , como una forma complementaria de apoyar un programa mas amplio de recuperación del medio ambiente y desarrollo de proyectos productivos sostenibles ambientalmente. Se requiere el cambio de mentalidad frente al medio ambiente, de manera que se logren comportamientos de amor y cuidado a la naturaleza. Uno de los aspectos fundamentales es una educación para ello, desde la infancia, pero, incluyendo hoy en día a toda la sociedad.

• Programas educativos a todo nivel y dirigidos hacia todos los sectores para el

conocimiento y cuidado de los recursos naturales. En esta actividad hay que hacer una investigación mas a fondo de cuáles son los proyectos que hoy se están llevando a cabo en la región, de sus objetivos, logros y dificultades, con el propósito de apoyarlos, mejorar su calidad, cubrimiento, penetración e impacto.

• Campañas permanentes que complementen los proyectos productivos que se vayan estableciendo y que así lo vayan demandando.

• Programas a nivel escolar y comunitario de exploración y conocimiento de los recursos : bosques, suelos, aguas, etc. para capacitarse en la forma de cuidarlos y mantenerlos.

5.10. Establecimiento de condiciones que permitan a los niños y jóvenes un aprovechamiento

óptimo, constructivo del uso del tiempo libre. La jornada escolar de la educación pública deja medio día libre a los niños. Esta ha sido una de las condiciones que mas han afectado la creación de pandillas y otras modalidades de ocio y vandalismo infantil y juvenil. Los niños y muchachos sin oficio no posibilidades deben hacer lo que puedan, impulsados por las exigencias de su edad. Se hace urgente buscar alternativas al tiempo libre de la juventud, estableciendo actividades a través de las cuales ellos puedan hacer un uso creativo de su energía y a la vez presten un servicio a la comunidad. Deben utilizarse los recursos existentes en los municipios como casas de la cultura, grupos juveniles, ONGs, etc. Algunas ideas para desarrollar proyectos en esta área son las siguientes :

Page 112: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

112

• Programas permanentes de deportes a nivel veredal, barrial, corregimental y municipal.

• Competencias deportivas periódicas. • Olimpiadas del Magdalena medio. • Concursos culturales y recreativos • Programas permanentes de recreación y cultura. • Fortalecimiento de las casas de la cultura y de sus actividades. • Apoyo y fortalecimiento de los grupos infantiles y juveniles dedicados a la

recuperación y recreación de los valores culturales. 5.11- Mejoramiento de la calidad de la educación formal . La educación formal debe ser

reenfocada para la formación ciudadana y democrática, la educación técnica y para el trabajo y la valoración de la región como casa común donde se vive y se realizan los sueños. Esta política involucra varios aspectos diferentes : el mejoramiento de las condiciones de los maestros, la revisión y ajuste de los currículos escolares, creación de instancias donde se puedan determinar participativa y concertadamente las necesidades en este campo y se definan proyectos que las resuelvan, etc.

• Creación de “Escuela para maestros” y fortalecimiento de instancias existentes

donde estos agentes permanezcan actualizados sobre aspectos metodológicos, pedagógicos, técnicos y profesionales de sus material. Y donde se establezca un foro permanente que mantenga al maestro sintonizado sobre la importancia de su rol social y lo determinante de su actuación para la vida de la comunidad.

• Diseño e implementación de programas de concursos que motiven a los maestros a superarse y mejorar sus habilidades y sus condiciones como maestros. Creación de estímulos en este sentido.

• Campañas dedicadas a dar a conocer al maestro y a la importante labor de ocupa, como una forma de apoyarlo y elevar su status social, de manera que pueda obtenerse de él un mayor compromiso con el cambio y con la construcción de la Región del MM.

• Creación de espacios y oportunidades de conocimiento e intercambio entre maestros s nivel municipal, subregional y regional.

5.12. A los batallones de la policía y el ejército que hacen presencia en la Región, debe

ofrecerse un programa de inducción a la zona, que incluya un conocimiento de las características y condiciones propias, así como un completo curso de educación en DDHH y DIH. Estas actividades tienen como propósito no solamente cambiar la imagen de estas instituciones, sino fundamentalmente realizar acciones concretas para que se conviertan en elementos de apoyo al desarrollo y a la paz. Si las fuerzas armadas no se ganan para la paz desde sus bases, seguirán siendo elementos de la desintegración social y del conflicto. Aquí se requiere una gran voluntad política de la institución a todos sus niveles y también una inducción a la sociedad para obtener nuevas actitudes de la gente de apertura y aceptación del cambio de estos cuerpos armados. Algunas líneas de trabajo son las siguientes :

Page 113: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

113

• Diseñar conjuntamente un plan y estrategia de inducción, educación y trabajo, a

los batallones de la policía y el ejército que hacen presencia en la Región : armada, ejército y policía.

• Programa de inducción y capacitación al agente de la fuerza pública que llega al área, en cualquier función, para que adquiera conciencia y conocimiento sobre los pobladores, sus problemas y a la vez técnicas y estrategias pata tratar a la población civil, dentro de un espíritu de paz y de servicio..

• Campañas de motivación a los cuerpos armados para que asuman su papel con una óptica mas humana. Programas de conocimiento e intercambios con la población civil, en los cuales haya la oportunidad de que se acerquen y se conozcan mejor.

• Campañas dirigidas hacia la población para que se sensibilicen frente a otra imagen de la fuerza pública.

5.13. Fortalecimiento y permeabilidad de las nuevas políticas de ECOPETROL en el

campo de las relaciones con la comunidad. Se hace necesario que lo que está por escrito a nivel directivo se convierta en una realidad que atraviese la institución, particularmente en el Magdalena Medio. Las personas que ejecutas las políticas a través de programas y proyectos concretos, especialmente en la Región, deben sufrir una transformación que les permita ponerse acorde con las necesidades reales de los pobladores, coordinarse con los planes de desarrollo existentes y practicar una metodología de trabajo comunitario participativa y concertada. Esto requerirá de muchas acciones coordinadas al interior de ECOPETROL : claridad, conciencia de la situación y voluntad en sus diferentes instancias para adquirir nuevas actitudes, enfoques y comportamientos en el trabajo de relaciones con la comunidad.

• Diseñar una política de desarrollo con la comunidad acorde con los

planteamientos que ha hecho el PDPMM y los ya definidos en la reestructuración de la Empresa, en la cual se establezca que son relaciones de “la industria petrolera”. Esta política debe ser aplicada por todas las empresas petroleras en la Región, como una condición y debe ser liderada y conducida por ECOPETROL.

• Inducción y capacitación a través de un programa de talleres y seminarios para todos los empleados de la empresa para que tomen conciencia de su responsabilidad social hacia la comunidad.

• Inducción a todos los involucrados de la empresa en las relaciones con la comunidad para asumir estas nuevas ópticas y prácticas de trabajo.

Page 114: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

114

BIBLIOGRAFIA

ANDERSON; Benedict: "Imagined communities. Reflection on the origin and spred of nationalism". London, Ed. Verso, 1985. APRILE-GNISET, Jacques: Génesis de Barrancabermeja. Ensayo. Cali, 1991. APRILE-GNISET, Jacques: "Barrancabermeja, Ciudad de enclave colonial" en La Ciudades Colombianas, Santafé de Bogotá Biblioteca del Banco Popular, 1990. ARCHILA NEIRA, Mauricio: Cultura e Identidad Obrera, Colombia 1910-1945, Santafé de Bogotá, CINEP, 1991. ARCHILA NEIRA, Mauricio: Aquí nadie es forastero, Santafé de Bogotá, CINEP, 1986. ACELAS ARIAS, Julio Cesar: La obra histórica de Gonzalo Buenahora: Clase obrera, psiquis y sociedad. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. BACCA DE CARDENAS, Luz Eugenia y otros: Problemática agraria de Barrancabermeja y su área de influencia. Tesis. Universidad Cooperativa - Seccional de Barrancabermeja, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 1985. BAYONA SARMIENTO, Manuel y Judith Niño S<nchez: Del camino de Petunia a; ferrocarril de Antioquia. Tesis. Universidad Industrial de Santander - UIS, Departamento de Historia, 1994. BAYONA SARMIENTO, Manuel: Los trabajadores del Ferrocarril. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. BETANCOURT, Mauricio: Elaboración de planes de desarrollo en municipios rurales - PDMR. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. BOHORQUEZ, Ledys, Lozano Wilson y Plata Germán : Diagnóstico de comunicación y cultura en el Magdalena Medio. Barrancabermeja, Diócesis de Barrancabermeja - PDPMM, 1996. BOISIER, Sergio: "Las regiones como espacios socialmente construidos", en Revista Cepal No. 35. BOISIER, Sergio: "Palimsesto de las regiones como espacios socialmente construidos" en

Page 115: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

115

revista OIKOS No. 3, Medellín, 1988. BRICEÑO JAUREGUI, Manuel : Los jesuitas en el Magdalena - Historia de una misión. Bogotá, Curia provincial de la compañía de Jesús, 1984. CABRERA, Alvaro y otros: Los movimientos cívicos Bogotá, CINEP, 1986. CADENA CHAMORRO, Marco Aurelio: Estudio socioecon\mico de Barrancabermeja y su área de influencia 1981 - 1983. Tesis. Universidad Cooperativa - Seccional de Barrancabermeja, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 1985. CASTILLA AMELL, Juan de Dios: Participación popular y movimiento social: Barrancabermeja. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. CASTILLA AMELL, Juan de Dios: Participación popular y movimiento social: Barrancabermeja 1971 - 1985. Santafé de Bogotá, Universidad de Los Andes, CIDER. Programa de maestría en planificación y administración del Desarrollo Regional, 1994. COMISION ANDINA DE JURISTAS - SECCIONAL COLOMBIANA: Nordeste antioqueño y Magdalena Medio. Santafé de Bogotá, Comisión Andina de Juristas, 1993. COMITE DE DERECHOS HUMANOS DE SABANA DE TORRES: Sabana de Torres puede salir adelante si hay compromiso del Gobierno. Ponencia presentada al encuentro regional de reconciliación por caminos de paz. Compromiso social con el Magdalena Medio. Barrancabermeja, julio de 1995 CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS: Informe sobre la situación del Cesar y el Magdalena Medio Santandereano. Santafé de Bogotá, Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, 1994. CONCEJO MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA: Reflexión para la paz. Ponencia presentada al encuentro regional de reconciliación por caminos de paz. Compromiso social con el Magdalena Medio. Barrancabermeja, julio de 1995 CONCEJO MUNICIPAL DE SAN PABLO - BOLIVAR: Carta abierta. Ponencia presentada al encuentro regional de reconciliación por caminos de paz. Compromiso social con el Magdalena Medio. Barrancabermeja, julio de 1995 COORDINADORA NACIONAL DE MOVIMIENTOS CIVICOS - CNMC: Marchas, tomas, paros Cívicos - Actas de compromiso. Santafé de Bogotá, 1988. CREDHOS - COMITE REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE BARRANCABERMEJA: Así es mi Magdalena Medio, No 1. Revista.

Page 116: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

116

Barrancabermeja, s.f. CREDHOS - COMITE REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE BARRANCABERMEJA: Así es mi Magdalena Medio, No 2. Revista. Barrancabermeja, marzo de 1995. DANE - DAPRE: El plan social para la paz - Una estrategia de participación comunitaria. Santafé de Bogotá, 1986. DE REMENTERIA, Ibán: "Hipótesis sobre la violencia reciente en el Magdalena Medio" en Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá, CEREC, 1991. DE ROUX, Francisco : Programa de Desarrollo y paz para el Magdalena Medio. Documento marco. Santafé de Bogotá, mimeo, 1995. DE ROUX, Francisco : PDPMM. Documento Final. Santafé de Bogotá, PDPMM mimeo, 1996. DEVIA RODRIGUEZ, Oscar y otros: Proyecto creación de la Corporación Regional Autónoma del Magdalena Medio. Tesis. Universidad Cooperativa - Seccional de Barrancabermeja, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 1987. DIAZ CALLEJAS, Apolinar: El 9 de abril de 1948: Diez días de poder popular. Bogotá: El Labrador, 1988. DEPARTAMENTO DE PLANEACION NACIONAL - Fondo de Proyectos de Desarrollo: Desarrollo Regional del Magdalena Medio. Bogotá, julio de 1979. DIAZ ARDILA, Héctor Hernando: La huelga del 63: Un testimonio de primera mano. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. DIOCESIS DE BARRANCABERMEJA: Ponencia. Ponencia presentada al encuentro regional de reconciliación por caminos de paz. Compromiso social con el Magdalena Medio. Barrancabermeja, julio de 1995. DIOCESIS DE BARRANCABERMEJA, PASTORAL SOCIAL - AREA DE CULTURA: Creación del centro de investigación social y documentación del Magdalena Medio. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. DIOCESIS DE BARRANCABERMEJA: Plan diocesano de pastoral 1993 - 1997. Barrancabermeja, 1992.

Page 117: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

117

DIOCESIS DE BARRANCABERMEJA, PASTORAL SOCIAL: Experiencia de trabajo. Barrancabermeja, mimeo, 1986. DUQUE, Ubencel : Aproximación a la realidad del Magdalena Medio. Barrancabermeja, PDPMM, mimeo, 1996. ESTRADA PACHECO, Manuel: Confrontación agraria en el Magdalena Medio. Bucaramanga, Ediciones Gabriel Turbay, 1985. FALS BORDA, Orlando : Reconocimiento y construcción del Magdalena Medio como entidad territorial emergente. Santafé de Bogotá, PDPMM, 1996.

GARCIA, Clara Inés: "El bajo Cauca antioqueño". Santafé de Bogotá, CINEP - INER, 1993. GARCIA, Oswaldo: Estudio Socioecon\mico del sector palmero del Magdalena Medio. Informe presentado al comité Coordinador Palmero. Bucaramanga, mimeo, mayo de 1990. GOBERNACION DE ANTIOQUIA - DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION: Plan de Acción del Magdalena Medio Medellín, mimeo, 1983. GOMEZ LIZARAZO, Jorge y Tristancho Carmen Lucía: "Bombardeos en el Magdalena Medio, Violación a los acuerdos de Ginebra". en Esta tierra es nuestra, No. 1-2, abril de 1990. Revista. Bucaramanga, FUNPROCEP. GOMEZ PICON, Rafael: Magdalena río de Colombia: interpretación geográfica histórica, política, social y económica de la gran arteria fluvial. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1973. GONZALEZ, Fernán: Ciudadanía e Identidad bipartidista; el caso colombiano. Bogotá, mimeo s.f. GONZALEZ, Fernán: Reflexiones sobre las relaciones entre identidad nacional, bipartidismo e iglesia católica. Memorias del V congreso nacional de antropología. Bogotá, 1989. GONZALEZ, Fernán: “Aproximación a la configuración política colombiana”, en Un país en construcción, volumen II Bogotá, CINEP, 1989. HERNANDEZ, Luis H. : La USO y su relación con la comunidad. Santafé de Bogotá, PDPMM, 1996. HOLMES TRUJILLO, Carlos: Evaluación del estado actual del proceso de paz. Carta al doctor Ernesto Samper Pizano, Presidente de la República. Santafé de Bogotá, agosto 2 de 1995.

Page 118: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

118

JIMENEZ V., María del Pilar y Jiménez Isaac: Vigencia de los derechos humanos en el Magdalena Medio. Bucaramanga, Universidad Santo Tomas - Facultad de Derecho. Tesis. 1993. INDECOL - INSTITUTO DE ENTRENAMIENTO COOPERATIVO Y ORGANIZACIÓN POPULAR: Informe Final de Resultados Convenios COOMULTRASAN - INDECOL - DANCOOP. San Gil, mimeo, 1995. INDECOL - INSTITUTO DE ENTRENAMIENTO COOPERATIVO Y ORGANIZACIÓN POPULAR: Estudio socioecon\mico sobre Sabana de Torres. San Gil, mimeo, 1993 LONDOÑO, John Jairo: Estudio socioeconómico de Barrancabermeja. Tesis. Universidad Cooperativa - Seccional de Barrancabermeja, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 1991. MACHADO, Absalón y Briceño Luis Hernando : Diagnóstico a agropecuario y rural del Magdalena Medio. Santafé de Bogotá, PDPMM, 1996. MARIN, Eduardo: "Magdalena Medio: Proyectos para enfrentar la dialéctica diabólica" en economía Colombiana No. 151, pags. 88-91. Bogotá, noviembre de 1983. MARTINEZ GARNICA, Armando: Las provincias del Magdalena Medio. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. MISAS, Gabriel : Factores determinantes de la acumulación de capital social en la región del Magdalena Medio y sus perspectivas. Santafé de Bogotá, PDPMM, mimeo, 1996. MISION CURRIE: Programa de desarrollo económico del valle del Magdalena y norte de Colombia, Informe de una misión. Bogotá, Editorial Agraria, 1960. MOLANO BRAVO, Alfredo: "Magdalena Medio: guerra y paz" en Cambio 16 No. 76, pags. 21 a 27. Santafé de Bogotá, noviembre de 1994. MONCADA, Arturo: Las colonizaciones en el Medio Magdalena santandereano - Provincia de mares. Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander - UIS, Centro de Documentación e Investigación Histórica Regional, julio de 1993. MURILLO POSADA, Amparo (Coordinadora del proyecto): Un mundo que se mueve como el río, Historia regional del Magdalena Medio. Santafé de Bogotá, Instituto Colombiano de antropología, Colcultura, PNR, 1994. MURILLO POSADA, Amparo: Historia del poblamiento en el sur de Bolívar. Santafé de Bogotá, mimeo, 1991.

Page 119: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

119

MURILLO POSADA, Amparo: Hacia un concepto de región de Magdalena Medio. Consideraciones desde la perspectiva histórica. Medellín, PNR - Colcultura -U. de Antioquia, 1991, NIÑO SANCHEZ, Judith: El Camino de Paturia. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. NUÑEZ HERNANDEZ, Jorge: Papá Petróleo. Barrancabermeja, 1995. OVIEDO HERNANDEZ, Alvaro : Violencia y petróleo en el Magdalena Medio. Santafé de Bogotá, PDPMM, 1996. OVIEDO HERNANDEZ, Alvaro : Petróleo y Región. Santafé de Bogotá, PDPMM, 1996. PEÑA, Diego : Diagnóstico. Santafé de Bogotá, PDPMM, mimeo, 1996. PEÑALOZA, Luz Elcida y Sampayo Sor María : Memorias del primer encuentro diocesano de la mujer organizada. Barrancabermeja, Diócesis de Barrancabermeja, diciembre de 1995. PEREZ ARBELAEZ, Enrique: Hilea Magdalense. Bogotá, Contraloría General de la República, 1949. PINEDO, Judith y otros: El sur de Bolívar: una respuesta pacifica y conciliatoria. Santafé de Bogotá<, equipo gubernamental de trabajo en la zona. s.f. PITA PICO, Roger: Bibliografía temática sobre Barrancamermeja. Santafé de Bogotá, Universidad de los Andes, 1994. PLAN NACIONAL DE REHABILITACIÓN - PNR: Plan social para la paz, segunda fase, Obtención de la paz., Santafé de Bogotá, PNR, s.f. PLATA DIAZ, Germán: Barrancabermeja entre la leyenda y el futuro. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. PRIETO AMAYA, Jaime: La iglesia en Colombia ante la crisis de los derechos humanos Ponencia para la conferencia sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Bruselas, febrero de 1995 QUIÑONES NOVA, Hernán: Magdalena Medio en marcha por la paz. Puerto Boyacá, Fundación para la paz y el desarrollo rural, 1990.

Page 120: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

120

REINEL CRUZ, Darío: Formas de organización y conflictos sociales en la década 1977 - 1988. Ponencia presentada al primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. ROA, Ciro : Barrancabermeja, capital de la paz y de la calidad total. Bucaramanga, ECOPETROL, mimeo, 1994. ROJAS, Raquel: "Aguachica, violencia grande" en Colombia No. 135. Santafé de Bogotá, junio de 1995. ROJAS ESPARZA, Claudia Patricia: Ponencia de la Defensoría de la Pueblo, seccional del Magdalena Medio. Ponencia presentada al encuentro regional de reconciliación por caminos de paz. Compromiso social con el Magdalena Medio. Barrancabermeja, julio de 1995 ROMERO MEDINA, Amanda: Magdalena Medio, luchas sociales y violaciones a los derechos humanos 1980 - 1992. Santafé de Bogotá, Corporación AVRES, 1994. ROMERO QUINTANILLA, Pedro Nel: Ponencia. Ponencia presentada al encuentro regional de reconciliación por caminos de paz. Compromiso social con el Magdalena Medio. Barrancabermeja, julio de 1995. SEMINARIO - TALLER (memorias): Paz integral y sociedad civil. Barrancabermeja, Diócesis de Barrancabermeja, 1995. SEMINARIO - FORO NACIONAL (memorias): El desplazamiento interno en Colombia. Santafé de Bogotá, ILSA, 1994. SEMINARIO DE HISTORIA REGIONAL DE BARRANCABERMEJA: Presentación al Primer seminario de historia regional de Barrancabermeja y municipios aledaños. Barrancabermeja, agosto de 1994. SEPAS - GRUPO DE PASTORAL SOCIAL DEL NOR - ORIENTE COLOMBIANO: Plan regional para el desarrollo y la paz 1991 - 1995. ,1991. UNION SINDICAL OBRERA - USO: Petróleo paz y progreso para la nación. Ponencia presentada al encuentro regional de reconciliación por caminos de paz. Compromiso social con el Magdalena Medio. Barrancabermeja, julio de 1995. UNION SINDICAL OBRERA - USO: Inducción sindical Barrancabermeja, USO, 1990.. UNION SINDICAL OBRERA - USO/ ASOCIACION DE DIRECTIVOS DE ECOPETROL - ADECO/ ASOCIACION DE TRABAJADORES TEMPORALES DE ECOPETROL: La apertura económica y los desafíos de la reestructuración de ECOPETROL. Barrancabermeja, mimeo., agosto de 1995.

Page 121: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

121

VARGAS VELÁZQUEZ, Alejo: Desarrollo Regional y Paz, dos caras de un mismo problema, pensando en el Magdalena Medio santandereano. (mimeo) Santafé de Bogotá, 1994. VARGAS VELÁZQUEZ, Alejo: Magdalena Medio santandereano colonización y conflicto armado. Santafé de Bogotá, CINEP, 1992. VARGAS VELÁZQUEZ, Alejo: "Tres momento de la violencia política en San Vicente de Chucurí. De los bolcheviques del año 29 a la fundación del ELN" en Análisis político No. 8. Bogotá<, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, septiembre de 1989. VARGAS, Luz Stella : Diagnóstico de la unidad de política y gestión institucional. Santafé de Bogotá, PDPMM, mimeo, 1996. NIS José y Hernández, Carlos Nicolás: Barrancabermeja: nacimiento de la clase obrera. Bogotá, Tres Culturas, 1986. WILLS, María Emma: La democracia: un camino por recorrer. La reforma política de Barrancabermeja de 1986 - 1989. Bogotá, CINEP, 1986. ZAMORA, Gloria Lucy: En el Magdalena Medio: los moradores de la represión Bogotá, CINEP, 1983. ZAPATA CUENCAR; Heriberto : Monografía de Antioquia, Medellín, 1978.

Page 122: PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO…

122