procesos mineralurgicos

10
Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería en Minas Ingeniería de Ejecución en Minas CHANCADOR PRIMARIO - CONMINUCIÓN Integrantes: Cesar Gutiérrez Troncoso Carlos Peña Vega Cesar Vivanco

Upload: carlos-pena-vega

Post on 19-Jan-2016

175 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos Mineralurgicos

Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería en Minas

Ingeniería de Ejecución en Minas

CHANCADOR PRIMARIO - CONMINUCIÓN

Integrantes:

Cesar Gutiérrez Troncoso

Carlos Peña Vega

Cesar Vivanco

Asignatura: Procesos Mineralúrgicos COD17178-0-L-1

Profesor: Gil Olivares Cortes

Ayudante: Matías Toro Orellana

Page 2: Procesos Mineralurgicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE LABORATORIO DE PROCESOS MINERALÚRGICOS

Introducción

Una vez que el mineral es extraído de la mina, este presenta variados tamaños de partículas,

cuyos rangos van de metros a micrones. Es por ello que es de vital importancia ir en busca de la

reducción de tamaño.

La reducción de tamaño es el proceso mediante el cual el material es intervenido con la finalidad

de obtener un tamaño aproximadamente máximo para continuar con procesos posteriores. Los

procesos encargados de la reducción de tamaño son el Chancado y la Molienda, y su uso estará

dado según el tamaño que se requiera para el tratamiento de material, es decir, si el material es

sulfuro u oxido, lo que influye en si el tratamiento es Lixiviación, o Flotación

El chancado es el primer proceso luego que el material sale de la mina, donde el material recién

obtenido de la tronada con tamaño aprox de 1.5 metros y pudiendo alcanzar el tamaño de ½”.

El proceso de chancado se puede llevar a cabo mediante etapas sucesivas con chancado primario,

secundario, terciario, etc. y cuyo tamaño responderá al proceso metalúrgico posterior.

La reducción del tamaño por parte de los chancadores, se realizan mediante los siguientes

mecanismos para producir la fractura como son la Compresión, Impacto y la Abrasión. Donde,

*Compresión: Se logra la fractura de la roca, al aplicar esfuerzos compresivos de baja velocidad.

* Impacto: Se logra la fractura de la roca, por la aplicación de esfuerzos compresivos de alta

velocidad.

* Abrasión: Ocurre como un esfuerzo secundario, al aplicar esfuerzos de compresión y de impacto

También se debe mencionar que todas las operaciones de Reducción de tamaño, poseen, una

relación distinta entre los tamaños de la alimentación y la descarga, ya sea tanto para Chancado y

Molienda y donde esta relación se denomina Razón de Reducción.

2 Matías Toro Orellana Gil Olivares Castro

Page 3: Procesos Mineralurgicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE LABORATORIO DE PROCESOS MINERALÚRGICOS

Objetivos

Generales

Específicos

3 Matías Toro Orellana Gil Olivares Castro

Page 4: Procesos Mineralurgicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE LABORATORIO DE PROCESOS MINERALÚRGICOS

Fundamentos Teóricos

4 Matías Toro Orellana Gil Olivares Castro

Page 5: Procesos Mineralurgicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE LABORATORIO DE PROCESOS MINERALÚRGICOS

Desarrollo del tema

5 Matías Toro Orellana Gil Olivares Castro

Page 6: Procesos Mineralurgicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE LABORATORIO DE PROCESOS MINERALÚRGICOS

Análisis de Resultados

Los cálculos necesarios para el posterior análisis de resultados, serán relativamente simples. Los

Datos obtenidos en la Tabla 1 (Anexos1), serán los necesarios para encontrar el objetivo de esta

experiencia, que es el cálculo de la razón de reducción que posee el Chancador de Mandíbula en

estudio.

El cálculo de está responde a la siguiente fórmula:

Rr=Tamañode Alimento(Diametro Inicial)Tamañode Descarga(Diametro Final)

Cabe señalar que posterior al proceso de chancado se seleccionaron las muestras más

representativas de como quedo el material rocoso al ser expuesto a la energía mecánica del

Chancador (de las cuales obtuvimos un promedio de sus dimensiones, Tabla 1).

Además ambos datos de Diámetro inicial y final, deben encontrarse en la misma unidad de medida,

ya que la Rr es a dimensional.

La Reducción de tamaño de la Primera prueba con el testigo, fue:

Rr=Diametro InicialDiametro Final

= 6cm1.80cm

=3.3333

Las reducciones de tamaño de los posteriores dos ensayos se encuentran en la Tabla 2 (Anexos1),

Respondiendo siempre a la misma Formula.

Según lo estudiado a través del desarrollo de este informe hemos recopilado que el rango de

reducción que presente el Chancador de Mandíbula es de 3 , por lo tanto los valores que hemos

obtenido utilizando esta simple formula nos permite asegurar que los granos seleccionados para su

posterior medición fueron los correctos.

6 Matías Toro Orellana Gil Olivares Castro

Page 7: Procesos Mineralurgicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE LABORATORIO DE PROCESOS MINERALÚRGICOS

Conclusión

Luego de obtener y además verificar que el Chancador de Mandíbula presenta una Rr que se

mueve entre los valores de 3-4, podemos asegurar que este corresponde a un chancado de orden

primario, ¿Por qué?, los valores obtenidos en laboratorio nos pueden dar un pequeño dato, si nos

fijamos el material ingresado que siempre debe ser de aproximadamente un 80 % de las

dimensiones de alimentación del Chancador presenta dimensiones que varían entre los 4.5 a 5.5

cm y el material de descarga en el rango de 1.3 – 1.8 cm, cumpliendo así la Reducción de tamaño

característica de un Chancador Primario.

Sin embargo existe el Chancador Giratorio, que al igual que el de mandíbulas se encuentra en la

clasificación de Chancado Primario, presenta un Rr entre los 4-5, permitiendo así una

granulometría mas optima para los posteriores procesos de conminución del material rocoso. La

utilización de ambos chancadores estarán definidas por las capacidades de estos y los costos,

materia esencial en el ámbito de la minería. Utilizaremos de preferencia un Chancador de

mandíbula para tener un costo menor, sin embargo para muy altas capacidades será imperativo la

utilización de un Chancador Giratorio.

Como podemos observar los datos obtenidos post-Chancado no son lo demasiado representativo

con lo que ocurre en Mina, ya que según lo averiguado posterior a un proceso de Chancado

Primario obtendremos granulometrías 6 - 8 pulg. Sin embargo el tamaño de alimentación (Post-

Tronadura) también cambia considerablemente siendo esté de unas 60 pulg.

7 Matías Toro Orellana Gil Olivares Castro

Page 8: Procesos Mineralurgicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE LABORATORIO DE PROCESOS MINERALÚRGICOS

Bibliografía

http://www.salasing.cl/ Chancador de mandíbula Archivo abril 2012

http://ingenieria.udea.edu.co/cim2005/mineralurgia/conminucion.pdf

CIMIN, “Dimensionamiento y optimización de plantas concentradoras mediante técnicas de

modelación matemática”, Leonardo Gutiérrez R. – Jaime E. Sepúlveda.

Apuntes Cátedra, Profesor Gil Olivares.

Fotografia, Laboratorio Procesos Mineralurgicos, Ex – Enami.

8 Matías Toro Orellana Gil Olivares Castro