procesos administrativos 17228448
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la
Educación Superior
INSTITUTO ANTONIO JOSE DE SUCRE
CARLOS REINOSO
CI: 17,228,448

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Procesos Administrativos
La administración científica se interesaba en laorganización del esfuerzo operativo o de taller y, por lotanto, era un micro enfoque. En contraste, se desarrollóun cuerpo de conocimiento durante la primera mitad delsiglo XX, que hacía hincapié principalmente en elestablecimiento de principios administrativos generalesaplicables a los altos niveles de organización. March ySimón se refería a este cuerpo de conocimientos como"teoría de proceso administrativo. El procesoadministrativo comprende las actividadesinterrelacionadas de: planificación, organización,dirección y control de todas las actividades que implicanrelaciones humanas y tiempo.

Criterios de Autores Acerca de las
Etapas del Proceso Administrativo:
Terry:
Planeación, Organización, Ejecución, Control.
Reyes Ponce: Previsión, Planeación,
Organización, Integración, Dirección, Control.
Fernández Arenas: Planeación,
Implementación, Control.
Davis: Planeación, Organización, Control.
Mee John: Planeación, Organización,
Motivación, Control.

Taylor: Planeación, Preparación, Control,
Ejecución.
Dale: Planeación, Organización, Dirección,
Control.
Wadia: Planeación, Organización,
Motivación, Innovación, Control.
Miner: Planeación, Organización, Dirección,
Coordinación Y Control.
Melinkoff:
Organización, Dirección, Planeación,
Ejecución.

Las diversas funciones del administrador, en
conjunto, conforman el proceso administrativo.
Por ejemplo, planeación, organización, dirección
y control, consideradas por
separado, constituyen las funciones
administrativas, cuando se toman como una
totalidad para conseguir objetivos, conforman el
proceso administrativo.

Planeación: Es decidir o identificar los objetivos
que se van a alcanzar en un tiempo
determinado para lograr un fin en especifico.
Organización: Es la coordinación de las
actividades de todos los individuos que integran
una empresa con el propósito de obtener el
máximo de aprovechamiento posible de
elementos materiales, técnicos y humanos, en
la realización de los fines que la propia empresa
persigue.

Dirección: Consiste en coordinar el esfuerzo
común de los subordinados, para alcanzar las
metas de la organización.
Ejecución: Para llevar a cabo físicamente las
actividades que resulten de los pasos de
planeación y organización, es necesario que el
gerente tome medidas que inicien y continúen
las acciones requeridas para que los miembros
del grupo ejecuten la tarea.

Control: Es un proceso mediante el cual la
administración se cerciora si lo que ocurre
concuerda con lo que supuestamente debiera
ocurrir, de los contrario, será necesario que se
hagan los ajustes o correcciones necesarios.

Gracias….