procedimientos analiticos en auditoria

15

Click here to load reader

Upload: raul-f-aruquipa

Post on 09-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Procedimientos Analiticos en Auditoria

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

2

La solidez de la evidencia que se derive de los procedimientos analíticos depende de la precisión de la técnica y de la información de respaldo disponible.

1.2 ¿Qué son los procedimientos analíticos efectivos?

Los procedimientos analíticos efectivos pueden proveer evidencia de auditoría de una manera que sea de costo beneficio. Sin embargo, si no tenemos cuidado, el esfuerzo considerable que se emplee en el uso de procedimientos analíticos puede tener muy poco o ningún valor para el auditor y simplemente se desperdicien los recursos.

1.3 Los procedimientos analíticos como parte del proceso de auditoría

Utilizamos procedimientos analíticos en diferentes fases de la auditoría por diferentes motivos. A continuación se ilustran los objetivos en cada fase de la auditoría.

CONCLUSIONDE LA

AUDITORIA

INFORMAR YPRESENTAR

REVISION EINTERPRETACION

OBTENER EVIDENCIADE AUDITORIA

PLANEACION

CONOCIMIENTODEL NEGOCIO

* ampliar nuestro entendimiento del negocio* comprender la posicion del negocio en el mercado* hacer evaluaciones de riesgo y enfocar el esfuerzo de auditoria* durante la estrategia, considerar dónde pueden adoptarse losprocedimientos análiticos para un enfoque de auditoria mas eficiente

* confirmar nuestro entendimiento del negocio* confirmar las evaluaciones de riesgo* identificar los ciclos críticos

* eliminar o reducir la cantidad de pruebas sustantivas de auditoria* asegurarse que se reconozcan apropiadamente los resultados de losprocedimientos analíticos en la reducción de las pruebas de detalles.

* asegurarse que los estados financieros tengan sentido* confirmar nuestro entendimiento del negocio y los resultados del año

* añadir análisis a nuestros informes y presentaciones por escrito

* identificar las oportunidades de mejorar la efectividad y eficiencia de laauditoria.

Page 2: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

3

2. ¿Por qué cambiar el enfoque de auditoría?

2.1 ¿Por qué deben utilizarse los procedimientos analíticos? - 10 buenas razones

2.1.1 Un mejor entendimiento del negocio

Exhorta el uso de un enfoque de investigación, el cual contribuye a identificar los riesgos.

Amplía nuestro entendimiento del negocio completo y provee oportunidades para que existan más relaciones con la gerencia aparte de la función financiera, lo que nos permite observar cómo administran el negocio.

Puede proveemos información útil que puede mejorar la calidad de nuestros informes a la gerencia.

Nos ayuda a tener más conocimientos sobre la Industria completa ymejora la calidad del proceso de auditoría y la percepción que tiene la gerencia de la calidad y el valor de nuestros servicios.

2.1.2 Un enfoque efectivo

En los casos en que se utilizan los procedimientos analíticos para proveer evidencia efectiva de auditoría, puede ahorrarse gran cantidad de tiempo y costos, en comparación con las pruebas de detalles, especialmente cuando:

hemos determinado que los controles son efectivos las aseveraciones que se comprueban no son críticas.

Los procedimientos analíticos pueden realizarse antes de fin de año y trasladar el trabajo a aquellos períodos en que haya menos actividad.

2.1.3 Una fuente de evidencia

Puede proveer una evidencia más sólida debido a que evalúa un saldo / clase de transacción (algunas pruebas de detalles solamente proveen evidencia sobre partes específicas de una aseveración).

Puede permitimos obtener evidencia sobre varios objetivos mediante un solo procedimiento.

Page 3: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

4

Puede proveer una evidencia más sólida cuando corroboramos nuestros hallazgos con datos Independientes.

Al utilizar procedimientos analíticos para vincular secciones de la auditoría, es posible detectar errores que de otro modo no hubiésemos detectado.

2.2 Respuestas a las excusas por las que no utilizamos procedimientos analíticos

Excusa Solución ReferenciaNo proveen evidencia sólida de auditoría.

Donde logramos la precisión planeada, se provee evidencia sólida.

3 & 3.6

No pueden utilizarse debido a carecer de conocimientos sobre el negocio

Conocer el negocio es esencial en cualquier auditoría. Un enfoque estructurado en la planificación, que incluye el uso de procedimientos analíticos y análisis estratégicos de negocios, contribuye a adquirir el conocimiento.

(4,5 & 8)

Es difícil interpretar los resultados

Cuando diseñamos procedimientos analíticos para lograr el nivel de precisión que se desea, la interpretación de los resultados es más fácil.

(3, 3.6 & 6.2)

Es difícil manejar variaciones inaceptables

Resulta más fácil solucionar las variaciones si se toma un enfoque estructurado; refiérase a la gráfica que muestra el proceso de decisión en la sección 6.2.

(6 & 6.2)

Los socios y los gerentes no exhortan el uso del enfoque

Durante la planeación, se exige a los socios y los gerentes que aprueben el plan de auditoría. Los socios y los gerentes tienen interés en mejorar la eficiencia de la auditoría y han de ser receptivos a nuevas ideas que utilicen los procedimientos analíticos para lograrlo.

(4)

No sabemos cuándo deben utilizarse los procedimientos analíticos

El propósito de esta guía es ayudarlo a identificar cuándo deben utilizarse los procedimientos analíticos.

(3)

Es difícil corroborar las explicaciones

Es necesario corroborar las explicaciones. Este proceso le proporciona un mejor entendimiento del negocio y un mejor contacto con la gerencia aparte de la función financiera lo que, a su vez, hace más fácil la corroboración.

(6.3)

No se dispone del tiempo ni pueden afrontarse los costos requeridos para implantar el enfoque

Los procedimientos analíticos efectivos ahorran tiempo y proveen evidencia de alta calidad.

(3)

Las pruebas de detalle son más fáciles. Los procedimientos analíticos requieren más juicio

Los procedimientos analíticos puede que sean más eficientes con respecto a la calidad de la evidencia que se obtenga y el tiempo que tomen. El ejercicio de juicio requiere experiencia y conocimiento de la industria. Sin embargo, la realización de los procedimientos analíticos constituye una función importante para los miembros más nuevos del staff.

(2.1 & 3)

No tengo idea donde se encuentran estadísticas útiles de la industria

Generalmente la gerencia puede informarle donde buscar. La biblioteca, los organismos del gobierno y las asociaciones comerciales pueden ser otras fuentes.

(4.3)

Page 4: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

5

3. Cómo diseñar procedimientos analíticos efectivos

3.1 ¿Qué constituye evidencia efectiva?

La evidencia efectiva tiene cuatro características:

Logra su objetivo de auditoría;

provee evidencia de una calidad apropiada;

se obtiene en una forma que es de costo beneficio;

provee oportunidades para mejorar el valor del servicio de auditoría a los clientes.

Los procedimientos analíticos normalmente son el medio más efectivo de obtener evidencia.

3.2 ¿Cuándo deben utilizarse procedimientos analíticos para obtener evidencia efectiva?

Los procedimientos analíticos son el método que se prefiere para obtener evidencia de auditoría. Antes de utilizar pruebas de detalles, siempre consideren utilizar los procedimientos analíticos.

El propósito de esta guía es exhortarlos a que utilicen los procedimientos analíticos en vez de, o para disminuir, las pruebas de detalles.

La evidencia se obtendrá exclusivamente de las pruebas de detalles en los casos en que:

los procedimientos analíticos son imprácticos;

los procedimientos analíticos no son de costo beneficio:

no existe la información con la cual soportar la prueba.

3.3 Los requisitos de los procedimientos analíticos efectivos

Para efectuar procedimientos analíticos efectivos, es necesario:

comprender exactamente el objetivo del procedimiento;

comprender el negocio;

analizar al nivel de detalle adecuado;

estar satisfechos con la contabilidad de los datos de origen;

corroborar las explicaciones de la gerencia con la evidencia independiente;

utilizar juicio para evaluar los resultados.

Page 5: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

6

Los siguientes ejemplos ilustran procedimientos analíticos efectivos, especialmente con respecto a comprender el negocio y el uso de enfoques innovadores a los procedimientos analíticos. El nivel de precisión que se demuestra en estos ejemplos se requiere únicamente en caso de que las aseveraciones que se comprueben sean críticas. En la sección 3.6 se incluye orientación sobre cómo establecer la precisión:

CÓMO COMPRENDER EL NEGOCIO – FABRICANTE DE MOTORES DIESEL (ENSAMBLADOR)

Objetivo

El objetivo de auditoría es verificar la integridad, existencia y exactitud del cierre de los inventarios de mercadería terminada y materia prima dentro del nivel de precisión asignado.

Antecedentes

La empresa ensambla motores diesel. El 90% del valor de los motores terminados representa el 10% de la piezas, o sea, la cabeza, el bloque, los pistones, el volante y el cigüeñal.

Base de procedimiento analítico

Los auditores prepararon una tabla que muestra cada uno de los componentes principales. Comenzaron con el inventario inicial de cada componente. Después añadieron las unidades adquiridas basados en los registros de compras y restaron las salidas reflejadas en los registros de producción. En la tabla también se incluyeron los inventarios finales. En el caso de los inventarios de mercancía terminada, las salidas se basaron en el los registros de ventas. Al documentar y comprobar los sistemas, los auditores llegaron a la conclusión que los sistemas eran confiables, inclusive los controles para controlar los desperdicios. Por lo tanto, podían estar convencidos que los registros de producción eran confiables.

De esta manera se hizo una predicción del inventario final de los componentes y de la mercancía terminada y se comparó con los inventarios que se contaron, considerando unareserva para el desperdicio normal.

El principal papel de trabajo de este procedimiento se presenta en la próxima pagina. Tenga presente que se han reducido los volúmenes para propósitos de la presentación.

Conclusión

Durante la producción se identifico desperdicio, por ejemplo, se utilizaron más de cuatro cilindros por bloque. Este índice de desperdicio esta de acuerdo con el desperdicio normal y pueden aceptarlos los auditores.

Al investigar el producto terminado “faltante” se descubrió que estaba en uso para demostraciones y consecuentemente, hubo que reconocerlo como un activo fijo.

Resultó posible llegar a la conclusión que la mercancía terminada y la materia prima se presentaron razonablemente dentro del nivel de precisión asignado.

Page 6: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

7

A B C D E F G H1 INVENTARIO COMPRAS PRODUCCION INVENTARIO INVENTARIO DESECHO DESECHO

2 INICIAL SALIENTE FINAL FINAL % DE

3 VERDADERO VERDADERO VERDADERO VENTAS

4 VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN

56 COMPONENTES

78 CABEZA 100 1278 1223 155 140 15 1%

9 BLOQUES 84 1600 1223 461 449 12 1%

10 PISTONES 4860 4892 313 180 133 3%

11 CIGÜEÑAL 47 1320 1223 144 144 0 0%

12 56 1200 1223 33 28 5 0%

1314 PRODUCCION VOLUMEN

15 SALIENTE DE VENTAS

1617 MERCANCIA TERMINADA 234 1223 1249 208 207 1 0%

181920 ´=4 PISTONES POR MOTOR

Los elementos analíticos mas significativos en este procedimiento fueron comprender el proceso de producción y las razones del desperdicio, asegurarse que el sistema para controlar el desperdicio fuese adecuado y corroborar que los índices de desperdicio fuesen correctos. Esto implico la revisión de las facturas estandares de cantidades, discusiones con ingenieros y discusiones con los miembros de la gerencia de producción.

Un procedimiento de esta naturaleza puede ser también muy efectivo en caso que no hayamos asistido al conteo del inventario o en caso que nos preocupe la exactitud del conteo hecho por el cliente. Muchos fabricantes, especialmente en la industria automotriz, utilizan tales conciliaciones la mercancía que ingresa con la mercadería que se expide con el fin de controlar el uso de los componentes.

INGRESO EN UNA COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD

Objetivo

El objetivo de auditoria es asegurar que el ingreso de la electricidad se haya expresado con integridad y exactitud y se encuentre dentro del nivel de precisión asignados que, en este caso, es precisamente el nivel de precisión.

Antecedentes

En un clima cálido, el uso principal de la electricidad se debe al aire acondicionado, por lo tanto existe sólido argumento de que el consumo de electricidad está directamente vinculado con variables tales como la temperatura.

Page 7: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

8

Base del procedimiento analítico.

Los auditores utilizaron presunciones para crear un modelo de regresión múltiple que relaciona la producción y las ventas de electricidad con las variables independientes, que incluyen la temperatura, la población de consumidores y los precios de las tarifas. El modelo se baso en investigaciones emprendidas por un investigador local. Cuando se emprende un análisis tan complejo, es necesario involucrar a especialistas que reúnan las habilidades apropiadas.

Los datos del mes se insertan en el modelo para hacer una predicción de la producción y las ventas de electricidad. Entonces comparamos los valores de dicha predicción con las cuentas. Mas adelante se muestra un papel de trabajo que muestra las ventas de la predicción y las verdaderas. El enfoque de auditoria con respecto al ingreso también involucro una evaluación de la efectividad de los controles que rigen el ingreso.

Conclusión

La conclusión a la que se llego fue que el ingreso de las ventas estaba expresado razonablemente dentro del nivel de precisión asignado. De hecho, las ventas anuales se encontraban dentro del nivel de precisión de las ventas de la predicción y las fluctuaciones mensuales pueden explicarse.

Cómo reemplazar las pruebas de detalles

Esta técnica reemplazó la prolongada observación directa de las lecturas de los medidores de electricidad y se derivo del método empleado por la gerencia para administrar los niveles de producción.

INGRESO DE ELECTRICIDAD / ANALISIS DE REGRESION

1450 1400 1350 1300 1250 1200 1150 1100

LAS VENTAS REALMENTE EXCEDIERON LA PREDICCION EN UN MONTO DE ENTRE 1 Y 2% DEBIDO AL CONSUMO ADICIONAL DE LOS MINORISTAS Y NEGOCIOS ABSTECEDORES DE ESTOS PARA SATISFACER LA DEMANDA DE LAS VENTAS DE NAVIDAD.

PREDICCION ....... REGISTRADO-----

Page 8: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

9

3.4 Cómo comprender las relaciones

Los procedimientos analíticos se basan en la comparación de un monto pronosticado con base en una relación con los montos registrados. Es esencial que estudiemos y comprendamos las relaciones con respecto a:

la validez de la relación; la importancia de la relación;

la consistencia de la relación;

la frecuencia con la que se puede medir la relación;

la confiabilidad de la información que se utiliza;

el grado de independencia de cualquier variable utilizada.

3.4.1 Validez de la relación

Es necesario que estemos satisfechos de que la relación existente sea razonable.

Ejemplos

Podemos anticipar que exista una relación estable entre el ingreso de una empresa minera y el tonelaje de los materiales que se extraigan, sujeta a cambios en los precios de los minerales.

Podemos anticipar que el volumen de ventas de autos nuevos de un comerciante de vehículos de motor esté vinculado con las estadísticas sobre las inscripciones de vehículos nuevos.

No se anticiparía que las ventas de cualquier negocio aumentaran en proporción con las tasa general de inflación. Es siempre necesario que se tengan en cuenta los factores específicos de la industria y los productos

3.4.2 Importancia de la relación

En caso que cierta variable esté sujeta a diversas influencias, es necesario asegurarse que todas, o al menos las más significativas, se incorporen al modelo en uso.

3.4.3 Consistencia de la relación

Consideramos el grado al que pueda anticiparse que las relaciones que se hayan observado en el pasado se desenvuelvan en el futuro.

Page 9: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

10

En el caso de una empresa, industria o economía que esté experimentando cambios frecuentes, es posible que las relaciones no permanezcan estables durante tanto tiempo como lo harían en un ambiente más estabilizado. Por lo tanto, consideramos tales cambios al diseñar procedimientos analíticos efectivos. Esto incluye una evaluación de las circunstancias en las que no han ocurrido los cambios que razonablemente hubiésemos anticipado que ocurrieran. Tenemos cuidado de no suponer que existe una tendencia sin que exista la debida explicación. Por ejemplo, normalmente no podemos suponer que las ventas aumentan automáticamente a través del tiempo. Podemos, en vez, tratar de obtener una correlación de la tendencia con el producto interno bruto por persona o los datos de la industria.

Al analizar los gastos, un buen punto de partida es comprender qué gastos son fijos y cuáles son variables. Normalmente podemos revisar los gastos fijos con facilidad. Para analizar los costos variables, es necesario comprender su relación con otras variables tales como las ventas o el costo de la mercancía que se vende.

Introducción de un nuevo producto químico

Cuando se presenta un nuevo producto en el mercado, puede que las ventas comiencen lentamente. Puede que inicialmente sea necesario ofrecer un descuento en los precios. A medida que el producto recibe aceptación, los precios (y los márgenes brutos) aumentan y pueden estabilizarse. Hacia el final del ciclo de vida del producto, puede que los precios y los márgenes brutos disminuyan según aumenten las presiones competitivas.

Estamos conscientes de los movimientos en los márgenes brutos y la fase en el ciclo de vida del producto cuando hacemos las comparaciones entre un año y otro.

Para poder desempeñar procedimientos analíticos efectivos, es necesario que comprendan el negocio. Las técnicas de Análisis Estratégico de Negocios que se describen en el Apéndice II pueden proveer el medio para desarrollar este entendimiento.

Esta información ilustra la necesidad de separar los datos para lograr un análisis significativo. Los movimientos de ventas de una diversidad de productos se ven afectados por la posición de cada producto con respecto al ciclo de vida.

3.4.4 Frecuencia con la que se puede medir la relación

Mientras más frecuentemente podamos observar que ocurre cierta relación, más seguros nos sentimos para definir la relación.

Movimientos en el ingreso por las ventas mensuales.Cuando revisamos las ventas mensuales, es posible ver con precisión los casos en que las ventas se afectan debido a los movimientos específicos que, en este caso, se traducen en un negocio grande en agosto y un estimulo de ventas de fin de año. También podemos ver la relación en comparación con una predicción de ventas a un plazo más largo Si hubiésemos revisado el ingreso de ventas anualmente, ninguna de estas tendencias sería aparente.

Page 10: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

11

Los auditores deben observar con cautela los “estímulos” anuales de venta de fin de año que la gerencia normalmente emprende para satisfacer los presupuestos de ventas. En caso que el fin de año ocurra en diciembre, dichos “estímulos” normalmente implican el embarque de las ventas de enero en diciembre para aumentar el ingreso antes de fin de año. Es posible que el negocio encare un problema al final del próximo año, ya que hay un limite en el periodo al que se pueden trasladar las ventas, por lo tanto, las ventas que se tomen en el año anterior disminuyen las ventas del año actual. Tales estímulos de ventas, que resultan en cuantiosas devoluciones en el año siguiente, se han observado en las industrias de alta tecnología y del tabaco. En caso de productos que tienen una vida útil limitada, tal como ocurre en la industria del tabaco, las implicaciones de embarques con excedentes y de exceso de desecho pueden ser bastante serias. Si la gerencia estuviese bajo una presión extraordinaria con respecto al presupuesto, el auditor debe considerar cautelosamente el riesgo de una declaración excesiva de las ventas y ha de asegurarse que fue correcto incluir las ventas resultantes en el año en curso.

Los auditores pueden hacer que los procedimientos de revisión de las ventas mensuales sean más precisos y, por lo tanto, más efectivos si efectúan ciertas predicciones sobre las ventas mensuales antes de documentar las cifras registradas. En algunos casos, puede que sea apropiado que esto se base simplemente en las tendencias del año anterior.

1600

1500

1400

1300

1200

1100

1000

Ener

o

Este AñoAño anterior

000's

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

ie.

Oct

ub.

Nov

ie.

Dic

iem

.

El ingreso declina enel período de calmadespúes de Navidad

E l i n g r e s o b a j ad u r a n t e l a svacaciones de verano

VentasPtromedio 1300

"Impulso" deventas antesde fin de año

Un negociogrande -

observe lacaída de losmárgenesbrutos este

mes

Page 11: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

12

3.4.5 Confiabilidad de la información que se utiliza

Independientemente de lo adecuado que sea el modelo que desarrollemos, éste será tan confiable como la calidad de la información que se inserte.

Al evaluar la confiabilidad de la información que se utilice, consideramos lo siguiente:

Si la información se ha verificado mediante procedimientos de auditoría;

Por ejemplo, la información que se obtenga de un PC que no sea parte de la red puede no estar sujeta a los mismos sistemas y controles ni a la verificación de auditoría de dichos sistemas y controles a los que está sujeta la información que se obtiene de un sistema central de computadoras.

La información no financiera u operativa que se utiliza en los procedimientos analíticos, tal como las estadísticas de producción o de ventas, normalmente no se verifica directamente mediante procedimientos de auditoría. Las pruebas de auditoría para verificar dicha información generalmente implican la multiplicación de datos por los precios o valores apropiados y la conciliación con la información financiera que se ha verificado mediante procedimientos de auditoría.

Si la información se generó independientemente del departamento de contabilidad; Investigamos la fuente de información para determinar cuán confiable es. Por ejemplo, un análisis de ventas del departamento de mercadeo puede sencillamente implicar la presentación de datos obtenidos por el departamento de contabilidad en un formato diferente. En este caso, la información provista por el departamento de mercadeo no es independiente del departamento de contabilidad.

Si el sistema que se utiliza para generar la información está sujeto a controles internos efectivos;

Si la información fue generada por una fuente independiente (por ejemplo, las estadísticas de la industria que se hayan publicado).

3.4.6 Grado de independencia de las variables utilizarlas

La cantidad de evidencia de auditoría que puede obtenerse mediante la comparación de dos variables es limitada si ambas variables se derivan de la misma fuente. Generalmente, el procedimiento es mas sólido si se utiliza información de diferentes fuentes.

Page 12: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

13

3.5 Cómo se documenta un procedimiento analítico

Primeramente, se registra el objetivo de auditoría, que se especifica con respecto al saldo de la cuenta, las clases de transacciones y las correspondientes aseveraciones de auditoría de los estados financieros, por ejemplo, integridad o existencia.

Seguidamente, se Identifica la relación entre la variable que a usted le interesa y otra variable o variables. Esto implica declarar la precisión planeada en la relación.

Después se hace una predicción o se genera una expectativa basada en la relación. Es importante declarar explícitamente lo que se anticipa y no simplemente anticipar una cifra que sea "razonable". Cuando utilizamos una expectativa generada de los estados financieros del año anterior, debemos tener cuidado de asegurarnos que:

Primero generemos nuestra expectativa o predicción, no tome los montos actuales y entonces los compare para determinar si parecen "razonables";

Consideremos si los montos del año anterior constituyen una base válida para predecir los montos actuales.

El paso principal implica hacer una comparación del monto registrado con la predicción.

Es necesario que se haga un seguimiento de las variaciones extraordinarias, según sea apropiado. Es necesario que documente las explicaciones de las variaciones significativas y la evidencia que usted obtenga para corroborar tales explicaciones.

Llegamos a la conclusión de si el procedimiento ha satisfecho los objetivos expuestos.

A continuación presentamos un extracto de un cliente verdadero que muestra una manera de iniciar su papel de trabajo. Solamente hemos reproducido parte de los papeles de trabajo detallados que muestran la comparación y el seguimiento:

Hacer una predicción y expresarla en cantidad monetaria o como porcentaje antes de emprender el procedimiento. (Refiérase a los comentarios que aparecen más adelante sobre "precisión".)

Documentar los hallazgos y utilizar juicio para solucionar las diferencias. Tenga presente corroborar cualquier representación de la gerencia con evidencia independiente. Todos los procedimientos de auditoría tienen una conclusión.

Page 13: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

14

Cliente: Fabricante de tejidos

Objetivo: Volumen de ventas – integridad y existencia, dentro del nivel de precisión asignado

Predicción/expectativa:

El proceso de manufactura es tal que la producción es casi directamente proporcional a las horas de maquinaria y, por lo tanto, a la electricidad utilizada.

Hacemos una predicción que la producción ha de variar directamente (dentro del nivel de precisión asignado) en proporción al consumo de electricidad, lo que puede comprobarse en las facturas de electricidad.

Podremos conciliar la producción con las ventas mediante los movimientos del inventario.

El volumen de producción en metros, trazado en una gráfica, se mueve directamente en proporción al costo de la electricidad. Para calcular el nivel de precisión asignado en metros, se dividió el nivel de precisión asignado en cantidad monetaria entre el precio promedio de ventas por metro.

Comparación: El consumo y la producción mensual de electricidad se trazaron en una gráfica.

Es importante calcular un nivel de precisión asignado con respecto a producción de manera que se puedan identificar para mayor investigación aquellos meses en los que la producción verdadera varió de la producción pronosticada en más de una doceava parte del nivel de precisión asignado.

Seguimiento de las variaciones

Inicialmente se obtuvieron de la gerencia explicaciones de los movimientos en la relación entre el consumo y la producción de electricidad. tales representaciones se corroboraron mediante referencia a las facturas del proveedor de electricidad. Se utilizaron pruebas de detalles para verificar el índice extraordinariamente alto entre las ventas y el consumo en dos meses específicos.

Las cantidades de producción se conciliaron con las cantidades de ventas mediante el movimiento en los inventarios.

Conclusión Fue posible llegar a la conclusión que las ventas fueron íntegras, que existen y que son exactas dentro del nivel de precisión asignado.

Page 14: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

15

3.6 Precisión

Establecemos niveles de precisión para todos los procedimientos de auditoría. Esta es la meta que nos forjamos. En un procedimiento analítico esto significa el máximo límite en la diferencia entre nuestra predicción y el valor en libros que aún resulta aceptable. Si nos acercamos tanto como esto, podemos llegar a la conclusión que hemos obtenido la evidencia de auditoría necesaria, según los planes.

Si no establecemos niveles de precisión con respecto a los procedimientos al obtener evidencia de auditoría, nuestros procedimientos son inadecuados. Nos interesa obtener una conclusión "concreta" en cantidad monetaria o porcentaje.

3.6.1 Juicio del socio

El socio aprueba el nivel de precisión que es necesario en los procedimientos analíticos. Se provee la tabla de nivel de precisión asignado para contribuir a determinar un nivel de precisión asignado que sea apropiado. Sin embargo, basados en nuestro entendimiento del negocio y su sistema de controles, el socio puede que juzgue como aceptable un grado de precisión más amplio con respecto a un objetivo específico de auditoría. Normalmente, el nivel de precisión asignado puede aumentarse con respecto a áreas de un riesgo de auditoría menor o en caso que la evidencia obtenida de las pruebas de los sistemas indique que los controles sean efectivos.

3.6.2 La tabla del nivel de precisión asignado contribuye al uso de juicio

En nuestro enfoque el nivel de precisión los da el Touchtone, proveé orientación sobre cómo utilizar el nivel de precisión y el nivel de precisión asignado como medida de precisión:

"La precisión de auditoría planeada con respecto a los estados financieros en conjunto es el nivel de precisión. Por lo tanto, la precisión de auditoría planeada con el fin de planear procedimientos analíticos que se apliquen a sólo una parte de los estados financieros es un monto que generalmente es inferior al nivel de precisión. Este monto se denomina nivel de precisión asignado."

"Documentamos el nivel de precisión asignado cuando anticipamos que los procedimientos analíticos provean toda, o casi toda, la evidencia sustantiva de auditoría con respecto a una población en particular. Debido a la importancia de los procedimientos analíticos con respecto al objetivo de auditoría, el nivel de precisión asignado provee un punto de referencia útil que nos sirve para evaluar los resultados de los procedimientos analíticos."

Page 15: Procedimientos Analiticos en Auditoria

Manual de Procedimientos Analíticos

16

El nivel de precisión asignado puede determinarse de la siguiente tabla la cual se ofrece sólo como orientación.

El valor en l ibros de la aseveración como un porcentaje del activo total o ingreso total, Multiplicar el nivel de el que sea mayor entre precisión por: los dos

0 - 6% 0.25 7 - 25% 0.50 26 - 55% 0.75 56 - 100% 1.00

Tenga presente que la tabla sirve sólo como orientación.

3.7 Oportunidad de efectuar los procedimientos analíticos

Puede que existan variaciones significativas entre los montos que se predicen y los montos registrados. Por lo tanto, es necesario que concedamos suficiente tiempo para investigar tales diferencias. Si los procedimientos analíticos requieren modificación o, si se requiere un cambio en la naturaleza, oportunidad o alcance de otras pruebas de detalles para satisfacer el objetivo de auditoría, nos aseguramos que esto pueda hacerse dentro de las fechas límites para la presentación de informes.

Los auditores han de estar conscientes de que los procedimientos analíticos rigurosos pueden ser altamente efectivos con respecto a proveer un alto valor de evidencia pero que pueden resultar tan costosos como las pruebas de detalles, especialmente durante el primer año de uso. Para que los procedimientos analíticos resulten precisos y poderosos puede que sea necesario obtener y analizar datos detallados y asegurarse que los datos sean contables y corroborar las representaciones de la gerencia.

Consideramos si nuestra revisión de los sistemas que generan los montos registrados ofrece motivo de preocupación con respecto a la exactitud de dichos montos registrados, especialmente en aquellos casos en que existen diferencias significativas entre las predicciones y los montos registrados.

Los procedimientos analíticos pueden establecerse en la fase de planeación. En el caso de muchas organizaciones, esperarnos poder utilizar la información generada internamente (tal como las cuentas de la gerencia, los presupuestos, los análisis de variaciones, los pronósticos y las proyecciones del flujo de efectivo) para obtener una cantidad significativa de conocimientos detallados sobre el desempeño del negocio y