primeras - plataforma horticom · (editora de revista científica) xavier martínez (biólogo)...

82

Upload: dinhnga

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

primeras líneasPRIMERAS LÍNEAS

1revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

primeras líneasPRIMERAS LÍNEAS

2 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Ediciones de Horticultura, S.L. colabora en:

Sociedad Españolade Ciencias Hortícolas

Internet Society

Asociación de Ingeniería Agronómica

Asociación Española de Arboricultura

Agroprés, Associació de periodistes

i escriptors agraris

AIPET, Asociación Iberoamericana de Periodistas Especializados

y Técnicos

Asociación Usuarios de Internet

HortiMedia Europe Group

www.hortimedia.eu/

El Sector Hortofrutícola y Agroalimentario en general no es ajeno a las situaciones acontecidas en el mundo en los últimos tiempos ( en-carecimiento de materias primas como el petróleo y los fertilizantes, así como una creciente y galopante crisis económica) en épocas así en cuando conviene hacer una reflexión interior para ver muchas de nuestras realidades y carencias.

Vivimos en un siglo 21 marcado por la sociedad del conocimiento e información ,la globalidad de los productos y las marcas está presen-te en todos los sectores de actividad, las personas se conectan e inte-raccionan tanto en la vida diaria como en redes sociales vía Internet ,en cambio la mayor parte de nuestro sector vive anclado en el tiempo, con unas formas de trabajar ,comercializar y gestionar similares a las de hace 30 años, pero hoy en día nos encontramos en un mundo radi-calmente distinto al de aquella época; el Liderazgo en la Gerencia y Dirección de muchas de nuestras empresas debe ser reconducido ,mu-chas de las personas al frente de las organizaciones viven de espaldas tanto a esa sociedad del conocimiento e información que ha cambiado el mundo como a los nuevos modelos de Dirección Empresarial.

Es una realidad la falta de referencias innovadoras ,de patentes, la ausencia de marcas reconocibles en los mercados exteriores, la carencia de diversificación en nuestras empresas con iniciativas paralelas y complementarias a la producción ,y de todos es sabido el individualis-mo en la comercialización y la falta de grandes Corporaciones que puedan competir sin complejos en el exterior.

A poco que uno viaje y vea lo que hacen en otras latitudes apre-cia como Corporaciones Agroalimentarias Internacionales se han uni-do y han creado alianzas, salen sin complejos a instalar fábricas y de-legaciones tanto en otros países de Europa como en Asia y América Latina , para ello han superado egos ,individualismos ,y las mentalida-des conservadoras, y han creado Grupos Empresariales que multiplican por 100 o 1000 cualquier mediana empresa de nuestro entorno. Todo ello marcado por un liderazgo, conocimiento y talento arrollador de muchos de sus Directivos.

Tenemos dos opciones ,continuar mirándonos el ombligo criticando siempre a nuestros competidores y viendo con recelo que

son nuevos países productores y exportadores ( Marruecos,Egipto,Senegal,Brasil,Turquia etc.),o simplemente aceptarlo, pues es y va a seguir siendo una constante el que continúen compitiendo con sus productos ,sería deseable posponer los sentimentalismos y promover un cambio ,mirar las buenas prácticas empresariales de otros sectores y latitudes, estimular , fomentar y premiar el es-píritu emprendedor, el talento, la innovación y la creatividad para tener la capacidad de reinventarnos y dejar de hacer lo mis-mo que hemos hecho durante 30 años.

“ Si haces siempre lo mismo no esperes resultados distintos”

Albert Einstein

Promover y gestionar el cambio

Iván

Mar

cos

Pel

áez

Inge

nier

o A

grón

omo

& M

aste

r M

BA

impe

laez

@in

geni

eros

.com

w

ww

.ciu

dada

noen

elm

undo

.com

primeras líneasPRIMERAS LÍNEAS

3revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

sumarioSUMARIO

4 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Edición y dirección:Pere Papasseit

Consejo redacción:Mª Dolores Rodríguez (Editora de revista científica) Xavier Martínez (Biólogo)Francesc Bastardes (Ing. Agrónomo)Juan Ignacio Ariza (Ing. Agrónomo)

Redacción:Soraya del Pozo

Coordinador técnico:Alicia Namesny Vallespir Dr. Ing. Agr.

Marketing:Mónica Gómez

Publicidad:Eva Domingo Goretti Arana

Administración y suscripciones:

Carme Sarobé

Logística:Antoni Preixens

Informática:Àlex Pallero Dolors Espigares

Diseño y preimpresión:CARÁCTER GRÁFICO, S.L.

Filmación e impresión:NOVOPRINT

El cultivo de las plantas sin tierras, se ha desarrollado a partir de descubrimientos hechos en las experiencias llevadas a cabo para determinar qué sustancias hacen crecer las plantas y la composi-ción de ellas. Los jardines colgan-tes de Babilonia, los jardines flo-tantes aztecas, y los de la China imperial son ejemplos de cultivos hidropónicos. Los cultivos hidro-pónicos han llegado a ser una realidad para los cultivadores en invernadero tanto para el cultivo de flores como para el de hortali-zas. La hidroponía es un medio excelente para crecer verdura fresca La hidroponía es una cien-cia joven y en la actualidad se es-tán desarrollando sistemas hi-dropónicos para el cultivo.

68número

Marzo-2009

Artículos y Secciones

02 Primeras líneasEl Sector Hortofrutícola y Agroalimentario en general no es ajeno a las situaciones acontecidas en el mundo en los últimos tiempos, en épocas así en cuando conviene hacer una reflexión interior para ver muchas de nuestras realidades y carencias.

06 El Más

12 SolarizaciónVicent Cebolla

Técnica relativamente reciente descrita como un método para controlar los microorganismos patógenos del suelo.

28 Anthocoris nemoralis, depredador natural de la Psila

Lourdes Mullois JuanFrancesco Bravaccini

Elevadas poblaciones de psila en el peral provocan graves problemas, llegando a veces a ocasionar grandes pérdidas económicas.

32 Nuevo concepto en la producción de plantas con luz difusa

Redacción

Conocer el comportamiento de las nuevas pantallas gracias a los ensayos realizaos en Europlantas del grupo Guzmán, para conocer los efectos de los nuevos modelos de pantalla con efecto de luz difusa.

38 F&H y GastronomíaJosé Álvarez Ramos

40 La podredumbre negra: importante enfermedad de las brásicasIndustria Hortícola

Margarita Lema, Pilar Soengas, Susana Calvo y Elena Cartea

44 Operation Pollinator, acción positiva para polinizadores

Redacción

sumarioSUMARIO

5revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Redacción y publicidad:Paseo Misericordia, 16 1º Apdo. 48 - 43205 REUS (Tarragona) España Tel.: +34-977 75 04 02 Fax: +34-977 75 30 56 Email: [email protected] http://www.horticom.com

Nuestra revista no se responsabiliza de los contenidos de anuncios y colaboraciones. La reproducción total o parcial de los artículos e informaciones está prohibida, salvo con la autorización expresa del propietario del Copyright.

D.L.T.348-1982 - ISSN:1132-2950 © Copyright - 1995

La Revista Horticultura es una publicación plural y acoge en sus páginas las colaboraciones de autores referidos a temas de tecnología hortícola de los cultivos intensivos relacionados con las frutas, hortalizas, flores y plantas ornamentales y los de opinón referentes a la profesión. En todos los casos de los textos recibidos, la redacción se re-serva el derecho de extraer, resumir, complementar y/o separar parte de la información para la elaboración de los artículos.

Las fotos que acompañan los artículos son del autor, de Ediciones de Horticultura o del objeto de la información; en caso contrario se indicará la autoría.

Industría hortícola

46 Evaluación de la eficacia de Agroxigreen-Mg de Codiagro S.A. sobre la caída del fruto

50 Productos

Distribución y alimentación

52 Sectorial distribución

Comunicación

54 El panorama de la horticultura en la India listo para cambiar

58 Avances en la floricultura Argentina

62 A pesar de la crisis global... Sudamérica no afloja

Mariano Winograd

69 La Columna: ¿Cuánto invertir en publicidad ante la 'crisis'?

Francisco Ponce Carrasco

66 Sectorial comunicación

70 Ferias y exposiciones

72 Formación

74 Bookshop

76 Índice de anunciantes

78 Summary

79 Próximamente

80 Actividades y contenidos

el más...EL MÁS...

6 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

el

s..

.

Mercados y comercios La Agencia Europea (EFSA) coincide

con Ava-Asaja y advierte sobre la ame-naza de plagas de Sudáfrica. Ava-Asaja aplaude el último informe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en el que se confirma que las me-didas de control de plagas aplicadas por la UE a los cítricos importados desde Su-dáfrica son insuficientes. El informe re-comienda que se realicen inspecciones en origen para evitar la ‘mancha negra’ en la citricultura Más información:

www.horticom.com?72709

+Ferias

Ánimo a los exportadores españoles de frutas y hortalizas presentes en la feria Fruit Logistica a seguir creciendo y a seguir apostando por la innovación, la competitividad y la búsqueda de nuevos mercados. Jo-sep Puxeu hizo estas manifestaciones durante su visita al recinto ferial de Fruit Logistica 2009, la feria del sector más importante del mundo y en la que están presentes más de 330 empresas españolas. El sector de frutas y hortalizas, según Puxeu, factura alrededor de 15.000 millones de euros, de los cuales 9.000 millones de euros corresponden a las ven-tas al exterior, fundamentalmente en el mercado europeo, y genera 400.000 puestos de trabajo. Fruit Logistica es la mayor feria del mundo en el sector de frutas y hortalizas. Esta edición contaró con 2.200 expo-sitores de 79 países y 88.000 metros cuadrados de exposición. Para más información: www.horticom.com?72743

Riego y fertirrigación

Estudio con un sistema de riego un 20% más barato que el aéreo

El riego por goteo subterráneo como sistema rentable de los cultivos extensivos

Las plantaciones de maíz pue-den obtener prácticamente la mis-ma producción si reducimos el agua a la mitad utilizando un sis-tema de riego por goteo subterrá-neo. Así lo ha demostrado un es-tudio realizado por la empresa Mondragón Soluciones en una finca del término municipal de Malpica de Tajo en la provincia de Toledo.

El estudio se ha hecho con el sistema de tubería de goteo MS Line Antisucción, método de riego por goteo subterráneo patentado por la empresa valenciana Mondragón Soluciones, y el sistema tra-dicional de riego aéreo por aspersión. A la zona regada con el siste-ma de riego por goteo subterráneo se le ha suministrado un 50% me-nos de agua y el resultado final ha sido que esta zona ha producido 9.747 Kg por hectárea frente a los 11.800 Kg por hectárea en el rie-go por aspersión. El balance en la producción es de 2.000 kg a favor del riego por aspersión pero con la diferencia de que la cantidad de

agua suministrada ha sido el do-ble, así como la potencia nece-saria en el bombeo (Kw) es tam-bién casi el doble (4,5 vs 2,5 bar), repercutiendo ambas en el coste económico del riego. A esto hay que añadir que el coste de instalación del sistema de riego por goteo subterráneo es un 20% más barato que el siste-ma de riego por aspersión.

El riego por goteo subterrá-neo, según el mismo estudio, también resultó beneficioso para la reducción de las malas hier-bas, enfermedades de la planta y la calcificación, además, hubo un mayor éxito en la distribu-ción del agua y aprovechamien-to de los fertilizantes al ir direc-tos a la raíz, así como una ma-yor sanidad en la planta y el fru-to. El ahorro de agua, el menor coste energético, unido al menor coste del sistema, da como re-sultado una interesante opción de futuro en el riego de los cul-tivos extensivos.

El riego subterráneo puede suponer una solución al princi-pal problema que ha tenido el cultivo de maíz en zonas pro-ductoras que han sufrido gran-des recortes en las dotaciones de agua. Para saber más:

www.horticom.com?72619

el más...EL MÁS...

7revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

el más...EL MÁS...

Política económica

Esfuerzos a favor del mercado español

Medidas para mejorar la competitividad del sector hortofrutícola

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha abordado esta mañana en Madrid con la comisión de gobierno de la Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) medidas para mejorar la competitividad del sector hortofrutí-cola, tanto en los invernaderos como en las explotaciones al aire libre. Durante el encuentro, los representantes de Fepex han explicado a Josep Puxeu, las dificultades por las que atra-viesa el sector así como las iniciativas que, desde su punto de vista, es necesario acometer tanto desde la perspectiva de pre-vención de escenarios de ralentización del crecimiento del sector como de las garantías exigibles a países terceros para evitar distorsiones en los mercados.

Esta reunión se enmarca en el clima de diálogo permanente que mantiene el MARM con el sector y que se traduce, entre otros aspectos, en el mantenimiento de reuniones técnicas pe-riódicas a las que, según ha dicho el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, se incorporarán las demandas planteadas hoy. Mayor información en:

www.horticom.com?72613

Mercados y comercios La Región de Murcia aumenta en el último año más

de un 11% el volumen de exportación de hortalizas.Murcia exportó un total de 869.770 toneladas de horta-lizas durante los diez primeros meses de 2008, siendo los mercados de la Unión Europea sus principales com-pradores. El sector regional apuesta por seguir crecien-do y para ello fija su mirada en los países del este euro-peo, a los que ya se destinan volúmenes significativos de la producción hortícola regional. Los países de la Unión Europea son los principales compradores de las producciones hortícolas regionalescomo Alemania, Rei-no Unido, Francia, Países Bajos e Italia encabezan la lista de países receptores de nuestras producciones hor-

Riego

Solución al registro de volúmenes de riego

Q-pipe

Dando respuesta a las necesidades de las comunidades de regantes que tienen redes de distribución de agua por grave-dad y que buscan mejorar la gestión del agua, la empresa Acequia innova S.L.L. ha desarrollado cuatro nuevos modelos de contadores de agua (Q-pipe) especialmente diseñados para estos sistemas. La firma, que surge en 2007 como una EBT (empresa de base tecnológica) a partir de un grupo de in-vestigación del CSIC, con el apoyo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de An-dalucía, a través del Progra-ma Campus de la Agencia Idea, ha patentado el Q-pipe, el cual reúne las característi-cas requeridas en estos siste-mas de riego:

· Permite la medición de caudales instantáneos y regis-tro continuo de volúmenes entregados. Los modelos disponi-bles abarcan una amplia gama de caudales.

· Causa bajísima pérdida de carga lo cual lo hace especial-mente apto para su utilización en sistemas de distribución por gravedad (redes de canales y tuberías de baja presión).

· Admite la medición de aguas no filtradas.· Robusto, construido con materiales inalterables en condi-

ciones de campo y provisto de mecanismo de regulación que asegura precisión en el registro de volúmenes.

· No requiere ningún tipo de energía eléctrica ni de bate-rías o placas solares para mantener un registro continuo, por lo cual el funcionamiento es totalmente autónomo.

A partir de ahora se podrá conocer el volumen de riego con solo leer el consumo, en forma tan sencilla como se reali-za con el consumo de agua en los hogares o la industria.

Mayor información en: www.horticom.com?72790

tícolas y entre los cinco copan el 80% del total de exportaciones hortícolas de la Región. En este senti-do, durante los últimos tiempos, países como Polo-nia, República Checa, Hungría, Eslovaquia y Rusia vienen incrementando su demanda de hortalizas murcianas.

Tradición e innovación se dan la mano en la horti-cultura de la Región de Murcia, que ha encontrado en la excelente calidad y seguridad alimentaria de sus producciones la mejor herramienta con la que conquistar los mercados internacionales, principales consumidores de las hortalizas cultivadas en la Re-gión de Murcia.

Más información: www.horticom.com?72708

el más...EL MÁS...

8 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

el

s..

.

+

Mercados y comercios

Exportación de frutas y hortalizas

La calidad y seguridad alimentaria, señas de identidad del sector hortofrutícola murciano

Las dos últimas décadas han sido decisivas para el desarrollo y consolidación del sector hor-tofrutícola murciano, que ha sa-bido unir como nadie tradición e innovación hasta convertirse en todo un referente internacional en lo que a hortofruticultura del más alto nivel se refiere.

La elevada calidad y seguri-dad alimentaria de las produc-ciones hortofrutícolas murcia-nas, el dinamismo de los agen-tes que trabajan en el sector, la

profesionalización de los cana-les de distribución, los esfuerzos realizados en materia de moder-nización de las estructuras pro-ductivas, el uso de modernas tecnologías aplicadas a la pro-ducción agrícola y la constante innovación para dar respuesta a las demandas de los mercados más exigentes son sólo algunos de los factores que vienen a ex-plicar el éxito del sector agríco-la murciano, cuyas producciones son cada día más apreciadas en

las diferentes latitudes del pla-neta. La Región de Murcia ex-portó el pasado año frutas y hor-talizas por valor de 1.539 millo-nes de euros, de las que la ma-yor parte se dirigió a los merca-dos europeos, que recibieron frutas y hortalizas murcianas va-loradas en 1.467 millones de euros.

Por países de destino, Reino Unido, Alemania y Francia en-cabezan la lista de las exporta-ciones hortofrutícolas regiona-les. El valor de todas las frutas y hortalizas murcianas importadas por los tres países durante el úl-timo ejercicio ronda los 1.000 millones de euros, un 65% del valor de todas las exportaciones hortofrutícolas regionales.

A pesar de que la Unión Eu-ropea es el principal mercado de destino de las exportaciones hortofrutícolas regionales, el di-namismo del sector hace que és-tas alcancen cada día nuevos y variados mercados de destino. Así, Estados Unidos, Canadá, los países del este europeo y la zona del sudeste asiático se po-sicionan como nuevos mercados de destino para la hortofruticul-tura regional.

Para saber más: www.horticom.com?72593

Mercados y comercios

Aumenta la importación de hortalizas un 3% y baja la de frutas un 9%. El pasado mes de noviembre la importación española de hortalizas registró un incremento del 3% en volumen, totalizando 133.016 toneladas y del 13% en valor, totalizando 52,9 millo-nes de euros. La importación de fruta des-cendió en un 8,8% en volumen totalizando 88.472 toneladas y un 1% en valor, totali-zando 66,8 millones de euros. En conjunto, la importación española de frutas y hortali-zas descendió un 2% en volumen totalizan-

do 221.488 toneladas y aumentó un 4,7% en valor, totalizando 119,8 millones de euros. En el acumulado de enero a noviembre, la importación de frutas y hortalizas aumentó un 2,4% en volumen y un 3% en valor, tota-lizando 2,3 millones de toneladas y 1.404 millones de euros respectivamente. La im-portación de hortalizas de enero a noviembre se situó en 1,17 millones de toneladas (+1%) y 451 millones de euros (-8,3%) y la de fru-tas se situó en 1,19 millones de toneladas (+4%) y 953 millones de euros (+9,2%). Más información: www.horticom?72658

el más...EL MÁS...

9revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

el más...EL MÁS...

Riego y fertirrigación

Manual de desinfección de aguas de riego

Presentan manual de tratamiento para aguas de riego agrícola

En la búsqueda de tecnologías que permitan aprovechar los recursos hídricos, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) —perteneciente al Ministerio de Agricultura— lanzó el "Manual de desinfección de aguas de riego usando fotocatali-zadores activados por luz solar e inmovilizados en revesti-mientos de canales”. Su presentación se efectuó en el Audito-rio Mario Ibáñez de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (UDEC).

Esta publicación técnica —de los doctores Felipe De la Hoz, José Luis Arumí y Diego Rivera, pertenecientes a esa casa de estudios superiores— condensa los resultados del pro-yecto ejecutado por el Laboratorio de Hidrología Ambiental de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UDEC, apoyado por FIA: “Desarrollo de un proceso de desinfección de aguas de riego usando fotocatalizadores activados por luz solar e in-movilizados en revestimientos de canales”.

La iniciativa tuvo por objetivo analizar si era posible apli-car en Chile una nueva tecnología que ayude a mejorar la cali-dad microbiológica del agua de riego, tanto en los puntos de captación y devolución de este recurso hídrico con bajos cos-tos de implementación y mantención.

Por este motivo, el Laboratorio orientó su trabajo al uso de la radiación solar como fuente de energía (fotocatálisis solar), para desinfectar y degradar los agentes contaminantes (coli-formes fecales y la bacteria Escherichia coli, en particular) de las aguas servidas.La fotocatálisis es un Proceso Avanzado de Oxidación (PAO) —que utiliza principalmente dióxido de tita-nio (TiO2) como catalizador— ha sido definida como la acele-ración de una fotoreacción por la acción de este catalizador.

Mayor información en: www.horticom.com?72611 · www.fia.gob.cl

Envasado

Envases fabricados con materiales antimicrobianos alargan la vida de los alimentos hasta un 20%. El centro tecnológico agroalimentario Ainia lleva traba-jando varios años con esta tecnología, que "aporta la innovación al envase para que deje de ser una simple barrera e incorpore funcionalidades específicas". Ainia afirma que ha conseguido en sus trabajos alargar la vida útil de los productos entre un 10% y un 20%. Además, esa propiedad puede utilizarse para fabricar films, enva-ses y diferentes utensilios. "Ya se está trabajando en la aplicación de la misma a escala empresarial", apunta el centro. Más información: www.horticom.com?72765

el más...EL MÁS...

10 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

el más...EL MÁS...

Política económica

Asaja-Andalucía

Denuncia del incremento injustificado del precio de los fertilizantes

La urea, un abono nitrogenado de uso común en prác-ticamente todas las producciones agrarias, ha sufrido un incremento de precio superior al 30% en las últimas tres semanas. A finales del pasado mes de diciembre la tone-lada de urea podía adquirirse en el puerto de Huelva a 200 euros, esta semana esa misma tonelada de urea está a 300 euros, lo que supone un incremento de precio de más de un 33%, difícil de justificar (el petróleo continua a un precio bajo, poco más de 44 dólares/barril) e imposible de pagar por unos agricultores que están asfixiados por los bajos precios que perciben por sus producciones.

El presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra, ha instado al consejero andaluz de Agricultura, Martín So-ler, a tomar las medidas oportunas para que ponga coto a estos movimientos especulativos.

El desmesurado incremento de los costes de produc-ción marcó el desarrollo de la pasada campaña, en la que los agricultores sufrieron un sobre coste medio anual de más de 6.000 euros/ha. Este incremento de costes, unido al hundimiento de los precios en origen de las principales producciones agrarias, provocó importantes pérdidas de renta en todo el sector. Los datos del INE certifican un descenso medio de la renta agraria española de más del 8,5%.

Asaja-Andalucía ha puesto en conocimiento del con-sejero esta grave situación, dado que si los inputs no vuelven a unos costes razonables la mayoría de los agri-cultores no podrán abonar sus cultivos, puesto que el cos-te no se verá compensado por los ingresos obtenidos por al venta de sus productos.

Mayor información en: www.horticom.com?72628

Política económica

Preocupación por la próxima conclusión de las ne-gociaciones de la UE con Marruecos. La revisión del protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, cuyo objetivo es una mayor liberali-zación recíproca del comercio de productos agrícolas y transformados, está muy próxima a finalizarse, tras tres años de negociaciones, lo que preocupa especialmente al sector de frutas y hortalizas agrupado en Fepex, por-que un incremento de las concesiones provocará crisis de precios para algunos productos y la exclusión de otros productos del mercado comunitario.

Para más información: www.horticom.com?72737

el más...EL MÁS...

11revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

el más...EL MÁS...

Mercados y comercios

Mercabarna

Acuerdo histórico para alargar la vida de las empresas

Las empresas de Mercabarna podrán continuar en este polí-gono alimentario más allá de 2017, fecha en que finalizan sus contratos de permanencia en el recinto. Esto es fruto de los acuerdos firmados por Jordi William Carnes, presidente de Mercabarna y teniente de alcalde de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona; Joan Llonch, pre-sidente de Assocome (Asociación de Empresarios de Merca-barna) y los presidentes de las asociaciones de mayoristas de los Mercados Centrales de Frutas y Pescado, Casimiro Llorens y Leandre Serra, respectivamente. “Se abre una nueva etapa de cambios positivos y de renovación en Mercabarna, ahora que las empresas tienen claro su futuro dentro del recinto”, afirma el presidente de Mercabarna. “El acuerdo de hoy –con-tinúa diciendo Carnes- potenciará el logro de nuevos retos por parte de estas compañías y permitirá la amortización de sus inversiones a largo plazo”. Con 800 firmas mayoristas, Merca-barna es la mayor concentración de empresas agroalimentarias de la mediterránea.

Más información: www.horticom.com?72612

Juego varietal

Secuencian el ADN de un vegetal comestible re-sistente a la sequía. Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha completado la secuenciación del genoma del sorgo, una planta gramínea africana re-sistente a la sequía y que se utiliza como alimento humano y animal y como biocombustible. En un ar-tículo publicado por la revista británica "Nature", los investigadores explican que el análisis genético po-dría contribuir a obtener mejores cosechas de espe-cies delicadas, como arroz o maíz, en regiones ári-das donde la población crece rápidamente.

Para más información: www.hoerticom.com?72659

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

12 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

La agricultura tradicional ya propugnaba desde tiempos anti-guos la rotación de cultivos evitan-do la repetición de especies culti-vadas en periodos largos de al me-nos 4 años para reducir los efectos que hacen que los suelos se fati-guen y reduzcan su productividad. Posteriormente se supo que esta fatiga estaba producida por algu-nos factores edáficos, químicos y biológicos que se podían corregir con la desinfección del suelo lo que permitía reducir el periodo en-tre repeticiones del mismo cultivo o incluso llegar al monocultivo.

Actualmente ya quedan pocos agricultores y técnicos, relaciona-

vicent cebollaDepartamento de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA. [email protected]

Enterrando los dos borde juntos para después desplegar “tipo libro”

SolarizaciónTécnica relativamente reciente descrita como un método para controlar los microorganismos

patógenos del suelo.

dos con la horticultura, que desco-nozcan el término solarización, como un método de desinfección del suelo que permite evitar el au-mento de microorganismos pató-genos de las plantas en un suelo, cuando se repite el cultivo.

Origen de la técnicaLa solarización del suelo es

un técnica relativamente reciente que fue descrita por primera vez por Katan et al. (1976) como un método para controlar hongos pa-tógenos. Más tarde se encontraron otros efectos de esta técnica no menos importantes. Realmente los primeros experimentos estuvieron

diseñados para controlar un pató-geno Verticillium dahliae en be-renjena, tomate y cultivos de algo-dón.

Bien pronto se observó que el sistema era interesante para con-trolar también malas hierbas. En los años siguientes la lista de orga-nismos afectados fue ampliada a una gran variedad de hongos, ne-matodos, fanerógamas parásitas (malas hierbas) o plagas de artró-podos, enfermedades bacterianas, complejos de enfermedades, mi-croorganismos asociados a estados de debilidad, y otros agentes per-judiciales de carácter biótico o abiótico. Como consecuencia de

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

13revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

todo ello aumenta la cosecha y mejora la calidad de los cultivos cuando se ha aplicado la solariza-ción.

Actividad biológica y modo de acción

La actividad biológica de la solarización se debe principalmen-te a la inactivación térmica de los microorganismos patógenos debi-do a las altas temperaturas que se alcanzan (DeVay y Katan, 1991) en el suelo. Las plantas vasculares tienen una temperatura límite de unos 45 ºC mientras que los hon-gos resisten unos 60 ºC y las bac-terias de 70 a 100 ºC. Pero el efec-to sobre los organismos vivos es función del resultado del producto temperatura x tiempo de exposi-ción. De acuerdo con Pullman et al. (1981) la temperatura necesaria para matar el 90 % (LD90) de las estructuras de R. solani es de 1 h a 47 ºC o unas 120 h a 39 ºC y unos pocos minutos a 50 ºC, mientras que V. dahliae necesita 2 h a 47 ºC, 100 h a 39 ºC y unos 30 min a 50 ºC.

La temperatura alcanzada en el suelo varía, disminuyendo con la profundidad del suelo, la hume-dad, la temperatura del aire y la radiación solar. También varía a lo largo del día, alcanzando la tem-peratura más alta después del me-diodía y la más baja de madruga-da, antes de la salida del sol (Ce-bolla et al., 1991).

Aunque el papel de la inacti-vación de proteínas en la supervi-vencia de microorganismos u otras células vivas durante la solariza-ción parece ser importante, uno de los efectos más importantes de la solarización es el debilitamiento de propágulos fúngicos por tempe-raturas subletales, que aunque no llegan a destruir totalmente los pa-tógenos, estos pasan a ser más sensibles al ataque de microorga-nismos antagonistas.

Otros efectos derivados de la solarización

En campos sin problemas pa-tológicos se ha observado una es-timulación del crecimiento de las

Uno de los efectos más importantes de la solarización es el debilitamiento de propágulos fúngicos por temperaturas subletales, que aunque no llegan a destruir totalmente los patógenos, estos pasan a ser más sensibles al ataque de microorganismos antagonistas

Desplegando el plástico para

solarizar, con ayuda mecanizada

plantas e incluso aumento en ren-dimientos. Para explicar esta esti-mulación se han barajado varias hipótesis como el aumento de ma-cro y micronutrientes en la solu-ción del suelo, liberación de fito-rreguladores, destrucción de mate-rias fitotóxicas acumuladas en el suelo, eliminación de parásitos no identificados o estimulación de micorrizas (Nair et al., 1990) y otros microorganismos beneficio-sos (Kaewruang et al., 1989; Ha-san, 1989; Tjamos y Paplomatas, 1987), sin embargo la liberación de sustancias fitorreguladoras no se ha podido comprobar con certe-za.

La relativa baja permeabili-dad del polietileno a la mayoría de gases hace que el CO

2 se acumule

hasta concentraciones 35 veces mayores que en suelos no cubier-tos (Rubin y Benjamin, 1981). También es posible que algunas sustancias volátiles acumuladas y calentadas bajo el plástico puedan afectar negativamente los patóge-nos, ya que intervienen en proce-sos clave como la fungistasis y el control biológico.

Se ha observado un aumento de concentraciones de Ca++ y Mg++, Cl-, K+, Na+ en suelos solari-zados (Chen y Katan, 1980) y tam-bién NO

3-, NH

4+ y PO

43-

(Kaewruang et al., 1989; Cartia, 1989).

El amonio parece favorecer la supresión de Fusarium spp. des-pués de enmiendas con harina de oleaginosas, y la supresión de Aphanomyces spp. está relaciona-da con los compuestos del azufre. Además el Ca++ y Mg++ intervienen en la resistencia de las plantas a algunos patógenos del suelo (Wood, 1967).

Chen y Katan (1980) Kaewruang (1989) observaron au-mentos de materia orgánica solu-

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

14 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

ble y minerales; el mayor aumento corresponde a NO

3- y también a

NH4

+, K+, Ca++, Mg++ y Cl-. No se aprecian cambios en pH, M.O. to-tal, CO

3Na- y P asimilable o son

mucho pequeños. sin embargo Sta-pleton et al. (1985) no encuentran variaciones en K+, Zn++, Cu++, Mn++, Fe+++ y Cl- en suelos solari-zados y tampoco encuentra en el pH, y M.O. total.

Con respecto a los micronu-trientes se supone que también pueden aumentar su contenido en la solución del suelo, ya que en suelos solarizados se observa un incremento de compuestos orgáni-cos solubles que actúan como que-lantes de metales pesados (Schnit-zer, 1978).

Los efectos estimulantes so-bre el cultivo no se aprecian sola-mente en el cultivo que sigue al tratamiento si no también a los posteriores (Katan et al., 1983; Pu-llman et al., 1981). Sin embargo se ha visto que los efectos de la sola-rización sobre la mayor cantidad de nutrientes disponibles no se prolonga en el tiempo por lo que Stapleton y De Vay (1985) consi-deran que los estímulos de creci-miento observados en las plantas a corto plazo después de la solariza-ción, se deben tanto a la elimina-ción de factores limitantes biológi-cos como una mayor disponibili-dad de nutrientes, excepto cuando estos son el factor limitante. En cambio los efectos sobre los culti-vos posteriores son más atribuibles a los efectos biológicos, reductores de microorganismos patógenos, in-sectos y hierbas infestantes, que a los efectos químicos.

Impacto ambientalCuando la solarización no

llega a temperaturas superiores a los 50 ºC, cosa que ocurre a una cierta profundidad, el efecto no es tan fuerte como la desinfestación con vapor (entre 80 y 100 ºC) y respeta parte de los microorganis-mos del suelo. Como resultado, la reinfestación de suelos solariza-dos, por los patógenos a niveles perjudiciales para los cultivos, su-fre un retraso comparado con otros

Tapando el plástico con tracción animal o mecanizada.

Figura 1: Temperatura de solarización del suelo a 10 cm de profundidad.

La superficie cubierta por el plástico debe cubrir totalmente la parcela a desinfestar, cosa muy di-fícil de conseguir con la maquina-ria actual, pues los sistemas de pe-gado de las lonas, para mantenerlas herméticamente unidas, no resisten bien los vientos que sufrimos tan a menudo en nuestras comarcas.

La utilización de cintas de plástico, de algunos metros de an-

sistemas, como el vapor o el BM. Los patógenos generalmente no son tan competitivos (DeVay y Katan, 1991) como los hongos y las bacterias saprofitas, con parte de sus poblaciones aún estableci-das en los suelos solarizados.

A pesar de eso también algu-nas bacterias como Pseudomonas spp. y Bacillus spp. implicados en los suelos supresivos son afectadas por la solarización.

· Modo de aplicaciónPara la solarización del suelo

se debe aprovechar la mayor radia-ción y temperatura de los meses del verano (junio, julio y agosto) pues la eficacia disminuye en oto-ño y primavera y es nula en invier-no.

La preparación del terreno debe ser muy esmerada, evitando terrones, pinchos, alambres, cañas, o tallos secos que puedan rasgar o pinchar el plástico.

El método general descrito en Israel (Katan et al., 1976), con sue-los generalmente arenosos, reco-mienda un riego preliminar antes de poner el plástico transparente, de manera que la tierra tenga una buena sazón. El motivo es que la tierra húmeda tiene mejor conduc-tividad térmica y las temperaturas altas llegan a más profundidad.

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

15revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Para la solarización del suelo se debe aprovechar la mayor radiación y temperatura de los meses del verano (junio, julio y agosto) pues la eficacia disminuye en otoño y primavera y es nula en invierno

Bordes punteados con tierra y dispuestos para tapar

chura, dejando pasillos en medio no es tan eficaz como la cobertura completa, a causa del efecto borde, el cual se describe más adelante.

El sistema de cobertura en libro, consistente en soterrar dos bordes de plástico, de lonas conti-guas juntas para después extender-las de manera continua, parece el

más conveniente, cuando se pone manualmente, para cubrir total-mente una parcela y así disminuir el efecto borde. El sellado de las lonas debe ser profundo para evitar su arranque por el efecto del vien-to para lo cual tanto para la apertu-ra de surcos como para el cerrado posterior se recomienda usar ma-quinaria. A mano nunca se consi-gue soterrar el plástico lo suficien-te para resistir una ventada.

El plástico resulta muy atrac-tivo para muchos animales salvajes o incluso perros que creyendo que aquello es agua tratan de beber y destruyen las lonas. Si hay riesgo de animales sueltos es conveniente disponer algún tipo de protección como vallas o corralitos de hilos o malla para disuadir a los animales de su entrada, o utilizar plásticos de mayor galga que resistan las pi-sadas de animales.

Un sistema muy empleado en el País Valenciano consiste en po-

ner el plástico en seco y después regar por debajo de la lona, en rie-go a manta dejando una apertura al extremo contrario a la boquera de entrada, o poniendo las líneas de goteros antes que el plástico en riego localizado. Este sistema per-mite adaptarse mejor a nuestros ti-pos de suelo, generalmente más

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

16 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Máquina repartiendo estiércol.

arcillosos, al tiempo que facilita la posibilidad de combinar la solari-zación con fumigantes a baja dosis aplicada con la agua del riego, se-llando ambos extremos al acabar la aplicación (Cebolla et al. 1995).

La solarización en EspañaEl litoral Valenciano y mu-

chas zonas meridionales españolas gozan de un clima suave, con una radiación solar importante en ve-rano, lo que las convierte en luga-res convenientes para la solariza-ción.

Los primeros experimentos en solarización del suelo empeza-ron hacia el año 1980, con resulta-dos contradictorios, sea por un mal uso de la técnica, o por las frecuentes tormentas que aparecen a mediados de agosto y septiem-bre, que producen un descenso temporal de la radiación solar.

Hay dos razones para el he-cho que los labradores no acepta-ran fácilmente la nueva técnica; una es el largo tiempo de exposi-ción que hace falta, la otra es el hecho de que en verano muchos de los cultivos están aún en período de cosecha.

La agricultura ecológica acepta fácilmente la solarización como medio para desinfestar el suelo incluso con un largo período de desinfestación, porque es una técnica no contaminante. Para los labradores que no practican la agricultura ecológica se hace ne-

cesario acortar el tiempo de solari-zación para adaptarla a su rotación de cultivos.

a) Sobre la investigación en solarización desarrollada en españa

Los equipos de investigación de todas las regiones mediterrá-neas, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía han estudiado la solari-zación, también Las islas Canarias y Aragón, Castilla y Extremadura han contribuido al estudio y exten-sión de esta técnica.

Muchos de los trabajos tien-den a comparar la solarización con técnicas estándar como la fumiga-ción con bromuro de metilo, me-tam-Na, o 1,3-dicloropropeno. También la combinación con her-bicidas para mejorar les resultados ha sido ensayada. Por otra parte se han analizado los efectos del tiem-po de exposición desde 15 días a 2 meses en la supervivencia de los patógenos.

b) temperaturaAlgunos estudios permiten

predecir el tiempo necesario para controlar las enfermedades, basán-dose en la predicción de tempera-turas por análisis de Fourier (Ca-bello y Verdú, 1995), (Cenís, 1989) (López Cosme, et al., 1996) así como prever la eficacia en la mortalidad de larvas de M. javani-ca (Cenís y Argemi, 1988). De esta manera es posible calcular el número de días de solarización ne-cesario para alcanzar un nivel con-creto de población de nematodos.

Las temperaturas alcanzadas varían de acuerdo con los autores y metodologías empleadas tal como se muestra en la Tabla 1.

c) control de hongosLa mayoría de equipos espa-

ñoles que trabajan con hongos del suelo han investigado la solariza-ción como práctica de desinfesta-ción. De acuerdo con Melero et al. (1995), la solarización reduce el marchitamiento producido por Fu-sarium oxysporum f. sp. Niveum en sandía a niveles muy bajos y las enfermedades de las plantas pue-den ser controladas por lo menos un año. En otras investigaciones la solarización durante dos meses controló también el marchitamien-to de la sandía (Gonzàlez Torres et al., 1993) y dio una producción de fruta de casi 5 veces la de las plan-tas en suelos sin solarizar.

La solarización con una dura-ción de un mes reducía el desarro-llo de la enfermedad pero sólo daba un poco más del doble que el suelo no desinfestado. La fumiga-ción con metam-Na retrasaba el desarrollo de la enfermedad y tri-plicaba la cosecha. El estado de las plantas fue mejor en los suelos solarizados durante dos meses que en los suelos que no lo estaban, sugiriendo que hay otros efectos beneficiosos de este tratamiento aparte del control del marchita-miento. La reducción de la pobla-ción de Fusarium oxysporum se ha observado en patata, (Bello et al., 1993). Los estudios en poblacio-nes de F. oxysporum f. sp. dianthi (Cebolla et al., 1995) y los efectos en clavel (Cebolla et al., 1993) en inoculación artificial demuestran el interés de la solarización para el

el litoral valenciano y muchas zonas meridionales españolas gozan de un clima suave, con una radiación solar importante en verano, lo que las convierte en lugares convenientes para la solarización

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

17revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

control de esta enfermedad. Tam-bién se mejora el estado sanitario de las plantas y la cosecha de flo-res. La solarización con la adición de dosis pequeñas de fumigantes permite un cultivo normal hasta el verano siguiente.

La podredumbre blanca Scle-rotium cepivorum en ajo (Melero

et al., 1989) es controlado, (Basa-llote Ureba y Melero Vara, 1993.) por la solarización durante el vera-no. Eso provee un método conve-niente y fiable para controlar la podredumbre blanca del ajo (Vasa-llote et al., 1994), la población de este patógeno se redujo hasta nive-les despreciables y se consiguió un

alto control según estos autores.Para otros autores la solariza-

ción no reducía el número de es-clerocios (López Rivera et al., 1996) de Sclerotium rolfsii en re-molacha, sin embargo los esclero-cios eran menos activos y produ-cían menos secundarios al germi-nar.

El marchitamiento por Verti-cillium en algodón (Melero et al., 1989) es controlado por la solari-zación (Gil Ortega et al., 1990). Los resultados muestran que esta técnica controla las infecciones de V. dahliae y aumenta la precoci-dad, la cosecha total y el peso me-dio del fruto, (Melero Vara et al., 1995). Por otra parte la incidencia final del marchitamiento por Verti-cillium en cultivos de algodón des-pués de la solarización era más re-ducida en parcelas solarizadas (Gonzàlez Torres et al., 1993). También se ha observado buen control en suelos infestados de V.

Tabla 1:Temperaturas ºC alcanzadas a diferentes honduras (cm) en regiones Españolas.

Regiones y Autores 0cm 5cm 10cm 15cm 20cm 25cm 30cm Aragón (López García et al., 1991) 60 48 42Andalucía (González Torres,1993) 48 42 Andalucía (López Herrera et al, 1994) 46.8 40.3 36.4 Valencia (Busto del, et al, 1989)* 60 Valencia (Cebolla et al, 1995)** 47 43 Murcia (Cenís, 1989) +2.2 +1.3 +1.4

+ significa un incremento de temperatura en ºC comparada con el suelo no solaritzado.* Valor máximo absoluto alcanzado.** temperaturas mantenidas por períodos de tiempo de más de una hora bajo doble cubierta plástica (túnel).

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

18 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

dahliae de manera natural en be-renjena (Cenís et al., 1988).

La solarización producía la pérdida total de viabilidad (López Herrera et al., 1996) de Phyto-phthora cinnamomi y Dematopho-ra necatrix. También el inóculo de Phytophthora parasitica, P. cacto-rum, (Cebolla et al., 1995) Pythium spp y Rhizoctonia solani fue reducido por la solarización. Otros resultados en experimentos en cultivo de zanahoria muestran buen control de Pythium spp. Pero la combinación con dosis reduci-das de bromuro de metilo (7 g/m2) aumenta drásticamente la cosecha sana y disminuye el porcentaje de rechazo en la cosecha.

Uno de los estudios iniciales en solarización se hizo en un cam-po infestado por R. solani (Cebo-lla y García, 1984); la solarización aumentó la cosecha de fresa pero la combinación con fumigantes metam-Na y bromuro de metilo a dosis baja dio el mismo control que la desinfestación con BM a la dosis normal. Otras investigacio-nes (Cebolla et al., 1995) con inó-culo artificial confirmaran los re-sultados. Sin embargo (Cenís et al., 1988) no encontraron diferen-cias en cultivos de habas.

El efecto en Botrytis cinerea (López Herrera et al., 1994) indu-ce la pérdida completa de viabili-dad del micelio a profundidades

de 5-25 cm, al igual que el de es-clerocios enterrados a 5 cm efecto que fue observado, dos días de-pués, en suelos solarizados. La viabilidad de los esclerocios a los 15 y 25 cm de profundidad se re-ducía linealmente con el producto temperatura x tiempo (ºC x h).

El efecto sobre Olpidium ra-dicale (Gómez et al., 1993) en me-lón y Polymyxa betae (López y García, 1991) en remolacha ha sido estudiada como vectores de transmisión de virus. En ambos casos la población fúngica fue re-ducida pero la enfermedad no fue eliminada.

d) control de hierbas infestantes

La solarización puede ser considerada un buen tratamiento para eliminar hierbas en algunos cultivos, al menos desde el punto de vista agronómico. Pero la com-binación con fumigantes asegura un control excelente (Cebolla et al., 1990, 1991, 1995, 1996). Las malas hierbas como Solanum ni-grum L., Sonchus asper Allioni, Lolium multiflorum Lamark, Plan-tago lanceolata L., Asphodelus fis-tulosus L., Euphorbia exigua L., Euphorbia prostrata Aiton., Mal-va silvestris L., Medicago arábiga Allioni (Cebolla et al., 1995) Por-tulaca oleracea L., Euphorbia prostrata Aiton, Urtica dioica L., Sonchus tenerrimus L., Chenopo-dium álbum L., Poa annua L.,

Convulvulus arvensis L., Oxalis pes-caprae L., Amarantus retro-flexus L., Lamium amplexicaulo L., Mercurialis annua L., Amaran-thus blitoides Watson, Setaria ver-ticillata (L.) P.B., Capsella bursa-pastoris (L.) Medik., Digitaria sanguinalis (L.) Scopoli, Erodium malacoides (L.) EL Her., Cirsium arvense Scopoli, Fumaría oficina-lis L., Papaver rhoeas L., Misopa-tes orontium (L.) Rafin. se contro-lan bien, Conyza canadensis L. se reproduce rápidamente porque las semillas son diseminadas fácil-mente por el viento.

La solarización del suelo es capaz de eliminar la mayoría de las hierbas de verano excepto Cy-

Dos ecuaciones fueron usadas con un programa de ordenador para calcular el número de larvas supervivientes a intervalos de una hora tomando como base la temperatura obtenida cada hora para calcular el número de días de solarización necesario para alcanzar un nivel dado de población de nematodos

Figura 2: Distancia al borde del plástico.

perus rotundus L. (López Garcia, et al., 1991). Esta planta infestante sólo se controla parcialmente pero los tubérculos que permanecen vi-vos están debilitados, lo que hace que sean sensibles a una dosis baja de glifosato (López Cosme et al., 1995). Aunque la solarización sola fallaba al controlar C. rotundus, se comprobó que solarizando durante 2.5 meses, seguidos de 0.72 kg gli-fosato/ha conducía a un rápida dis-minución de la población de C. ro-tundus el verano siguiente. Otros

Estiercol distribuido uniformemente, antes de incorporar al suelo y solarizar.

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

19revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

autores (González-Torres et al., 1992) probaron que la solarización del suelo reducía con un factor de 3 y 6 el número de tubérculos des-pués de una plantación inicial, combinada con glifosato. No se encontraron diferencias significati-vas entre 6 y 10 semanas de sola-rización. Ambos redujeron sustan-cialmente las cantidades de C. ro-tundus.

e) control de nematodosNematodos como Ditylen-

chus dipsaci, Nacobbus aberrans, Rothylenchulus reniformis, (Bello y González, 1994) se controlan bien. Otros géneros como Globo-dera rostochiensis, G. pallida no se controlan completamente pero se reduce su población.

La posibilidad de prever las proporciones de mortalidad de lar-vas de Meloidogyne javanica a las temperaturas del suelo típicas de la solarización (30 a 48 ºC) (Cenís et al., 1988) se expresaron en 2 ecuaciones. Estas fueron usadas con un programa de ordenador para calcular el número de larvas supervivientes a intervalos de una hora tomando como base la tem-peratura obtenida cada hora. Así era posible calcular el número de días de solarización necesario para alcanzar un nivel dado de pobla-ción de nematodos.

La solarización bajo inverna-dero también conseguía una reduc-ción sustancial del número de lar-vas de M. incógnita (Mejías Gui-sado et al.,1993) a un nivel en que lechugas y melones podían ser cultivados con un daño mínimo. La solarización también resultó efectiva en el control de M. incóg-nita (Mejías et al.,1995)

La solarización y 1.3-dicloro-propeno fueron comparadas en una investigación con Heterodera schachtii (López y García, 1991) en la que ambos tratamientos re-dujeron las poblaciones en remo-lacha pero no eliminaron el pro-blema.

f) control de virusEl control de la transmisión

de virus controlando sus vectores es una idea general que ha sido ensayada para el control de Melon

Necrotic Spot Virus MNSV (Gó-mez et al., 1993.) transmitido por Olpidium radicale. Sin embargo, aunque la población del vector fue reducida, la solarización no men-guó la severidad de la enfermedad como ha sido mencionado. Otra enfermedad investigada fue el Beat Necrótico Yellow Vein Virus BN-YVV (Lopez, y García, 1991) pero ningúno de los tratamientos com-parados, solarización o D-D, eli-minaran el problema.

· Otros resultados interesantesLa solarización del suelo fue

tan efectiva como la fumigación en el control de la enfermedad de re-plantación del rosal (Basallote et al., 1994). Se sugiere que la solari-zación podría ser integrada con el uso de cultivares de algodón resis-tentes. Otros resultados muestran una reducción de Agrotis spp. (Gil Ortega, et al., 1990) por la solari-zación.

La solarización evitaba los movimientos ascendentes de la so-lución del suelo, por capilaridad, en capas freáticas salinas, y su concentración por evaporación en la superficie. Como consecuencia, la conductividad eléctrica en las parcelas solarizadas fue una cuarta parte de las que no lo fueron (Ló-pez Cosme y Gonzàlez Torres, 1995.)

La mayoría de autores en-cuentran el coste del tratamiento

de solarización más barato que la de la fumigación con bromuro de metilo o metam-Na, pero eso de-pende de la forma de aplicación empleada.

Técnicas de aplicación y cubiertas plásticas

El tipo de plástico empleado es la lámina de polietileno con un espesor de 25 a 100 micras. Esta lámina está considerada la más conveniente como material de co-bertura, por su precio, resistencia a la tensión y transparencia a las radiaciones. Para elegir el espesor de la lámina se deben considerar cuestiones como el riesgo de vien-to fuerte en la zona de aplicación, o si es para dentro o fuera del in-vernadero. También el riesgo de rasgaduras por parte de animales

como perros, garzas, jabalíes y otros animales.

a) otros tipos de plásticoEl polietileno (PE) de baja

densidad, transparente parece ser el mejor plástico para solarizar. Existen otros plásticos llamados térmicos, que son menos transpa-rentes a las radiaciones infrarrojas y teóricamente pueden incremen-tar la temperatura de solarización, o los plásticos VIF que son más estancos a los gases y permiten una mayor concentración de gases tóxicos producidos durante la so-larización. Los de PE de mayor grosor tambien tienen mejor efec-to térmico y además son más re-sistentes a las pisadas o agresiones

la solarización puede ser considerada un buen tratamiento para eliminar hierbas en algunos cultivos, al menos desde el punto de vista agronómico. Pero la combinación con fumigantes asegura un control excelente

Plástico levantado para facilitar la entrada del agua de riego bajo el plástico.

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

20 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

de animales. Sin embargo todos ellos son más caros que el PE.

· Preparación del sueloEl suelo debe estar bien ara-

do, pasado de ganchos y rotoculti-vado para deshacer terrones y de-jarlo bien mullido y esponjoso y así evitar la presencia de cualquier material como cañas, raíces o alambres que puedan rasgar el plástico en el momento de la pues-ta sobre el terreno. Estas prácticas permiten una penetración profun-da y uniforme del agua para man-tener el suelo húmedo a lo largo del período de solarización. La hu-medad mejora la conductividad térmica del suelo y aumenta la sensibilidad de los microorganis-mos a la temperatura elevada como ha sido mencionado.

Mecanización de la solarización

La colocación manual del plástico de solarización resulta muy costosa, es por ello que se han ideado sistemas para la meca-nización de esta tarea. En parcelas de gran tamaño existe la posibili-dad de cubrir el suelo en tempero con un tractor al que se acopla un sistema que levanta la tierra me-diante una vertedera, aprieta el borde del plástico mediante una rueda y vuelve a cubrir con un dis-co, de manera que cubre el suelo formando tiras tan anchas como lo permita el apero. Este sistema, sin embargo deja mucho “efecto bor-de” entre dos tiras consecutivas. Algunos cultivos se adaptan bien a este sistema. Se podría pensar en evitar el efecto borde pegando a soldando uno de los bordes del plástico con el contiguo, sin em-bargo este sistema no soporta los fuertes vientos y las altas tempera-turas que se alcanzan y por tanto no aporta suficiente garantía de mantener la estanqueidad durante todo el periodo se solarización.

En pequeñas parcelas se pue-de mecanizar parcialmente, ayu-dándose de fuerza motriz animal o mecánica en las operaciones de extender el plástico, abrir los sur-cos y posteriormente taparlos, que son las operaciones más pesadas.

Pero la colocación juntando los bordes y punteando con tierra para fijar el plástico hay que realizarlas a mano.

Mejora de la técnica Hay algunos métodos que

permiten mejorar la eficacia de la solarización:

a) Una es la cobertura doble la cual es usada para alcanzar tem-peraturas más altas en la superficie del suelo y así transmitirla en pro-fundidad. La doble cubierta se puede hacer o colocando el plásti-co dentro de un túnel o dentro de un invernadero (Cebolla et al.,1991,1995; López y García, 1991). En este caso hay un incon-veniente para el labrador, porque la duración del plástico del inver-nadero se acorta debido a las altas temperaturas alcanzadas en el in-terior del invernadero sellado.

b) La combinación con culti-vares tolerantes se probó en algo-dón (Melero Vara et al., 1995) como medio de asegurar el control de la enfermedad.

c) La combinación con pro-ductos químicos a bajas dosis para mejorar la solarización ha sido probada con fumigantes como me-tam-Na, (Cebolla y García, 1984) con resultados tan buenos como la fumigación estándar con BM. Las técnicas de combinación usando BM (Busto, del, 1989,1990; Cebo-lla et al., 1995,1996) y metam-Na (Jiménez Díaz,et al., 1991) permi-ten acortar el período de solariza-ción con una garantía muy alta de control de las enfermedades.

La irrigación antes de poner el plástico es la manera normal para la solarización estándar. Pero debido al tipo de suelo presente en la mayoría de las tierras españolas,

las cuales son fuertes, francas, más o menos ricas en limo y arcilla, la humedad permanece mucho tiem-po, y cuando la capa superior está seca, en profundidad aún hay hu-medad. En la solarización combi-nada con metam-Na el fumigante se añade al agua de irrigación, tan-to si se hace por inundación o por riego localizado, por debajo del plástico. Cuando se combinaba con el BM, el fumigante se aplica-ba con las condiciones del suelo convenientes y tres días después se regaba bajo del plástico, en ambos casos la lona se deja abierta al fi-nal de la parcela, durante el riego, para dejar salida y evitar las bolsas de aire que levantan el plástico e impiden un buen contacto de la lona con la tierra, cosa muy impor-tante para una buena eficacia des-infestante de la solarización.

la mayoría de autores encuentran el coste del tratamiento de solarización más barato que la de la fumigación con bromuro de metilo o metam-na, pero eso depende de la forma de aplicación empleada

Máquina para abrir surcos y después tapar bordes como ayuda a la colocación del plástico de solarización.

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

21revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Soalrización dejando pasillos sin solarizar. con posibles problemas por efecto borde.

La mejor época para iniciar la solarización es a primeros de junio con lo que se obtienen los máximos niveles de radiación lu-mínica, esta época se adapta espe-cialmente al cultivo de cebolla en l’horta pero no a otros cultivos que aún siguen en plena cosecha.

En el Pilar de la Horadada la solarización se puede practicar

con éxito bajo invernadero y con aportaciones de estiércol o fumi-gantes durante el mes de septiem-bre permitiendo así aprovechar gran parte de la cosecha de verano.

En el caso de usar metam-Na resulta de gran utilidad solarizar con un riego y 15 dias más tarde aportar el fumigante con un segun-do riego con lo que se consiguen excelentes rendimientos. Este efec-to se explica por que los microor-ganismos que han sobrevivido a los primeros días de solarización, bajo condiciones de humedad y temperatura se hacen más vulnera-bles a los agentes químicos, espe-cialmente a los fumigantes.

La solarización mejora sus-tancialmente su eficacia después de una aportación de gallinaza (Gamliel, Stapleton, 1993a.) así como tras la aportación de una mezcla de estiércol de oveja y ga-llinaza (Cebolla et al., 2002), el efecto biocida del amonio aporta-

do al suelo ha sido también de-mostrado por Lazarovitz et al.(1997) al usar purines de cerdo no solo como aportación de nitrógeno si no como desinfectante contra Verticillium dahliae del suelo, pa-tógeno de plantas.

Un efecto biocida importante fue descubierto por Angus et al. (1994) al estudiar la incorporación de restos de brasicas como las co-les, dando luz al concepto de bio-fumigación por la descomposición de glucosinolatos, presentes en este tipo de plantas, dando origen a tiocianatos, gases de tóxicos, con efectos fungicida, herbicida nema-ticida e insecticida. La solariza-ción después de la incorporación al suelo de crucíferas mejora su eficacia (Gamliel y Stapleton, 1993b, 1995, 1997) por el des-prendimiento de tóxicos volátiles como alil y phenil isotiocianatos, aldehidos volátiles, formaldehido, acetaldehído, etanol, metanotiol, o

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

22 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Riego localizado para solarización. lineas de goterios bien tensadas para evitar una mala distribución del agua.

Alternativas químicas y no convencionales al bromuro de metilo

en cultivo de la huertaVicent Cebolla i Rosell

Josep Vicent Maroto i Borrego

Este libro editado por el Institut Va-lencià d'Investigacions Agràries (IVIA), ha sido escrito por Vicent Cebolla del Departamento de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA y Josep Vicent Maroto, Catedrático del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Valencia.

El bromuro de metilo (BM) fue prohibido el primero de enero de 2005, para todos aquellos usos que no sean de-clarados críticos, lo que hace necesario encontrar alternativas que mantengan la producción y la calidad, controlando los problemas patológicos y de fatiga del suelo. Se acometieron varios expe-rimentos a corto y a largo plazo en el cultivo de fresón a 3 y 4 años, y en una rotación de cultivos de huerta con siste-mas de aplicación de fumigantes quími-cos (1,3-dicloropropeno, cloropicrina, metam-Na, dazomet); reducción de do-sis de BM a 30g/m2 por utilización de plástico VIF o formulación al 50% con cloropicrina a 50g/m2; la solarización combinada con metam-Na a baja dosis o con estiércol. Se emplearon sistemas de aplicación manual y mecanizada, en aplicación al suelo plano o en mesetas o lomos ya preparados para el siguien-te cultivo de fresón. Los experimentos a corto plazo otorgan características comparables al BM a la solarización con estiércol (5kg/m2 de una mezcla 75% de oveja y 25% de gallinaza) y con metam-

Na a 35 ó 72g/m2), la aplicación consecutiva de 1,3-dicloropropeno a 18g/m2 y metam-Na a 72-144g/m2 y la mez-cla 1,3-dicloropro-peno y cloropicrina a 50g/m2, espe-cialmente en apli-cación al lomo. El control de la fatiga del suelo y de patógenos como Sclerotinia minor, S. Sclerotiorum, Fusarium oxysporum y Rhizocto-nia solani es factible con muchos de los tratamientos estudiados. A largo plazo los tratamientos de solarización con estiércol no mantienen l'eficacia al nivel de produc-ción y calidad del BM, posiblemente por causas atribuiblels a las características y cantidades del estiércol empleado. La sola-rización con metam-Na tampoco mantiene l'eficacia. La mezcla 1,3-dicloropropeno y cloropicrina se aproxima al comportamien-to del BM. Dazonet y la secuencia 1,3-ci-cloropropeno y metam-Na también se acerca, pero sólo los tratamientos con BM a dosis reducida mantienen la producción y la calidad al mismo nivel que el BM a la dosis normal.

La edición se hizo por parte del IVIA y su distribución es gratuita. Para petición de ejeplar dirigirse a Vicent Cebolla i Rosell.

a. acético, hasta niveles compara-bles a la desinfección con bromuro de metilo (Cebolla y Maroto, 2005) después de un cultivo de col, coliflor o broculi.

Efecto bordeEn los tratamientos de solari-

zación, hay un gradiente de tempe-raturas entre el centro del trata-miento (temperatura más alta) y la parte exterior del margen de la su-perficie cubierta (temperatura nor-mal) que hace que desde un metro del borde hasta el límite, la tempe-ratura decrece progresivamente (Gristein et al., 1989). En esta zona marginal hay una pérdida de eficacia que se debe evitar por una parte uniendo las cubiertas en for-ma de libro y por otra desprecian-do las plantas del borde que son menos productivas. El efecto en la solarización fue descrito por Jaco-bsohn et al. (1980) por lo que res-pecta a las malas hierbas, pero

afecta en general (Grinstein, 1989) a la eficacia en la des-infestación del suelo.

El escape de gases por los bordes (Grinstein y Hetzro-

ni, 1991) también puede produ-cir un falta de eficacia, a veces

no tan visible, en tratamientos con fumigantes químicos.

Problemas para la exten-sión de la solarización

Desde el punto de vista de la transferencia de tecnología los pro-blemas que se encuentran están re-sumidos en los siguientes puntos:

· Tiempo de exposición muy largo para alcanzar bastante eficacia (de 1 a 2 meses).

· Dificultad para la adapta-ción a las rotaciones de cultivo tra-dicionales de los labradores.

· Necesidad de solarizar durante el verano y no en otras épocas del año.

· Las láminas de plástico están expuestas al viento, tormen-tas, perros y otros animales.

· Falta de seguridad debida la falta de radiación durante la tor-mentas frecuentes en algunos ve-ranos.

· Se necesario un cierto en-tusiasmo o convencimiento del la-

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

23revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

brador para empezar con esta téc-nica aunque observar a los vecinos que lo han hecho puede ayudar.

· Falta de promoción como la que tienen otras técnicas que dan incentivos o primas comercia-les o cobran regalías como la ma-yoría de los fumigantes.

Situación actual La solarización se ha exten-

dido los últimos años en las co-marcas de l’Horta de Valencia con la cebolla como principal cultivo, en la Canal de Navarrés con el pi-miento de verano al aire libre como cultivo principal, solarizan-do el verano anterior y dentro de una rotación de cultivos y en el Bajo Segura (Alicante) y el Cam-po de Cartagena para el cultivo de pimiento de invernadero, especial-mente en cultivo ecológico y pro-ducción integrada a los que se adapta muy bien.

La comarca de l’Horta Sud fue probablemente la primera que

usó la solarización después de la promoción de la conselleria inicia-da hacia el año 1987 a la que nos hemos referido anteriormente. Es-pecialmente entre los cultivadores de cebolla, cultivo para el cual la eliminación de hierbas representa un costo importante por la canti-dad de mano de obra requerida.

Desde 1997 esta técnica se ha extendido en l’Horta Nord tambien especialmente en el cultivo de ce-bolla.

La modalidad más amplia-mente utilizada utiliza una enmien-da previa con estiércol de oveja, de gallina o sus mezclas, o se combi-na con algún fumigante a bajas do-sis o también después de un culti-vo de coles o otras brasicas, tritu-rando los restos antes de solarizar.

Hay que advertir el uso de cantidades excesivas de materia orgánica de diversa índole (galli-naza, oveja, conejo), ha producido ocasionalmente daños por saliniza-ción de suelos especialmente cuan-do concurre la existencia de hori-zontes del suelo con problemas de permeabilidad

La cantidad de estiércol utili-zada suele ser de unos 5 kg/ m2 de una mezcla 75% oveja, 25% galli-naza). No hay que olvidar que el abuso de estiércol además de cau-sar graves problemas de saliniza-ción del suelo (Cebolla y Maroto, 2002) puede contravenir la Direc-

tiva 91/676/CEE del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciem-bre de 1991, relativa a la protec-ción de las aguas contra la conta-minación producida por nitratos utilizados en la agricultura. Esta directiva, de obligado cumplimien-to en todos los países de la UE es-tablece que la cantidad máxima de estiércol a aplicar por hectárea es la que corresponde a 170 kg de N lo que equivale a unos 2 ó 2.5 kg/m2 de estiércol de oveja y algo menos de 1 kg de gallinaza.

Aunque inicialmente se pre-fería el uso de estiércol tierno, re-cién sacado del establo, para apro-vechar su mayor potencial de fer-mentación, los riesgos de infeccio-nes por bacterias entéricas (Esche-richia coli, Salmonella enterica, Campylobacter jejuni, Yersinia en-terocolitica) o por pulgas presen-tes en el estiércol fresco, lo hacen desaconsejable. Este tipo de es-tiércol no se puede usar en agri-cultura ecológica ni en la mayoría de protocolos de producción inte-grada.

Para obtener más información y toda la bibliografía referente a este artículo, puede visitar la página web en la Plataforma Horticom:

www.horticom.com?72668

Para saber más...

Incorporación de metam-Na al riego para solarización combinada.

Bolsas se aire formadas al colocar el plástico con viento. las boslas provocan pérdida de eficacia.

la solarización después de la incorporación al suelo de crucíferas mejora su eficacia por el desprendimiento de tóxicos volátiles hasta niveles comparables a la desinfección con bromuro de metilo después de un cultivo de col, coliflor o broculi

24 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

pu

bli

cid

ad

EM

PR

ES

AS

Y S

ER

VIC

IOS

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

26 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Numerosas son las razones que aconsejan la implantación de un sistema de bioseguridad en se-milleros, invernaderos y centrales hortofrutícolas. Es nuestra inten-ción tratar, en este artículo, la con-veniencia de la implantación de un programa de bioseguridad en toda la cadena de producción.

Se define bioseguridad como la adopción de una serie de medi-das destinadas a garantizar la salud del cultivo, a fin de asegurar la ca-lidad higiénico-sanitaria del pro-ducto y, con ello, su calidad.

Con ello se podrán llegar a alcanzar los siguientes objetivos:

· Incremento de la producción· Incremento de la calidad ali-

mentaria

departamento técnicocentro de eStUdioS de BioSeGUridad, S.L. [email protected]

Se define bioseguridad como la adopción de una serie de medidas destinadas a garantizar la salud del cultivo, a fin de asegurar la calidad higiénico-sanitaria del producto y, con ello, su calidad.

Beneficios de una adecuada higienización y desinfección, hoy

Este artículo trata sobre la conveniencia de la implantación de

un programa de bioseguridad en toda la cadena de producción en un

invernadero/semillero.

· Incremento de la calidad sa-nitaria

· Disminución de los costes de producción,

y siempre mediante cultivos basados en técnicas precursoras de producciones libres de residuos y respetuosas con el medio ambien-te.

Diversos son los vectores de entrada de patógenos infecciosos en los invernaderos: desde las se-millas a su soporte y a su transpor-te, desde el agua de riego emplea-da a los sustratos reutilizados /sue-los, el polvo, el aire, entre otros.

Para evitar su entrada, es ne-cesario realizar desinfecciones efi-caces en aquellos puntos conside-rados críticos, con el objeto de

mantener la higiene y seguridad en el invernadero.

En la actualidad, ya se vienen desarrollando y aplicando proto-colos de actuación con el objeto de aportar “Soluciones en Biose-guridad”, cumpliendo los niveles de eficacia y el respeto con el me-dio ambiente. Soluciones más se-guras que los procesos convencio-nales y sin suponer un coste exce-sivo.

La apuesta pasa por la utili-zación de productos respetuosos con el medio ambiente – agua oxi-genada y ácido peracético – los cuales tienen la peculiaridad de no generar subproductos.

Estos principios activos esta-rían especialmente indicados para la destrucción de compuestos or-gánicos no biodegradables, y alta-mente eficaces y de rápida actua-ción contra todo tipo de microor-ganismos incluyendo bacterias, hongos, levaduras y virus.

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

27revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Aplicaciones Agua Oxigenada

· Oxidante para el tratamiento tanto del agua de riego (evitando la aparición de fitopatologías transmitidas por el agua de riego) como de proceso.

· Limpieza e higienización de: sistemas de almacenamiento y dis-tribución de agua de riego y de proceso (eliminación del biofilm y de los depósitos calcáreos en gote-ros y pipetas)

· Oxigenante de suelos y agua de riego.

· Tratamiento poscosecha, hi-gienización de frutas y hortalizas (evitando así la proliferación de patógenos durante la vida posco-secha).

Además, oxigena el sistema radicular de la planta, llegando a producir un incremento de oxíge-no disuelto en el agua de riego su-perior al 20%.

Puede ser aplicada en distin-tas fases de la producción. Respe-tuosa con las tricodermas.

Aplicaciones Peracéticos · Biocida oxidante· Limpieza y desinfección de

los sistemas de almacenamiento y distribución del agua de riego (dis-minución de riesgos de recontami-nación del agua tratada)

· Oxigenante de suelos y agua de riego

diversos son los vectores de entrada de patógenos infecciosos en los invernaderos. para evitar su entrada, es necesario realizar desinfecciones eficaces en aquellos puntos considerados críticos, con el objeto de mantener la higiene y seguridad en el invernadero

· Desinfección de sustratos (siete días período de espera/segu-ridad)

· Desinfección de cajas, ban-dejas, equipos, superficies y herra-mientas

· Desinfección ambiental/ tratamiento foliar (alto poder cica-trizante)

· Desinfectante para uso en industria alimentaria: cintas trans-portadoras, cámaras de refrigera-ción, equipos, vehículos y utensi-lios, entre otros.

Conclusiones:- CampoLa mejor alternativa a los mé-

todos tradicionales para higienizar y desinfectar los invernaderos/se-milleros es la utilización de pro-ductos registrados/certificados, ba-sados en Agua Oxigenada estabili-zada (Peróxido de Hidrógeno) y Acido Peracético. La aplicación en continuo de cada uno de ellos, y/o la combinación de ambos durante el tratamiento, aporta entre otras ventajas y beneficios: limpieza y

desinfección eficaz, no deja resi-duos, respetuoso con el medio am-biente, mejora la eficiencia del uso del agua y la absorción de nutrien-tes, incorpora oxígeno al sistema radicular de la planta. Por todo ello, aumenta el rendimiento del cultivo y su producción y, por ende, mayores ingresos al agricul-tor.

Nota: Rechace productos no registrados adecuadamente. Re-chace cualquier agua oxigenada que contenga sales de plata (pro-hibidas), o aquellas que no hayan sido adecuadamente estabilizadas (dióxidos usos industriales).

- Centrales hortofrutícolas Adecuando un protocolo de

reposición de oxidantes, sin riesgo de corrosión en la instalación a las dosis de aplicación, se garantiza la higiene de los productos hortícolas sometidos al proceso de lavado en el túnel, evitando así la prolifera-ción de patógenos durante la vida poscosecha de los mismos (con-forme a la legislación actual apli-cable a las aguas de proceso en in-dustria alimentaria), rebajando la incidencia de pudriciones y sin al-terar las propiedades organolépti-cas.

Puede encontrar el artículo entero en la Plataforma Horticom en la dirección:

www.horticom.com?72908

Para saber más...

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

28 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Anthocoris nemoralis, depredador natural de la Psila

Elevadas poblaciones de psila en el peral provocan graves problemas,

llegando a veces a ocasionar grandes pérdidas económicas.

Uno de los principales pro-blemas en el peral es la presencia de Cacopsylla pyri, un homóptero perteneciente a la familia Psylli-dae. El aspecto del adulto es simi-lar al de una cigarra, pero con un tamaño máximo de 3 mm de longi-tud, tiene las alas membranosas y transparentes, con las nervaduras

Lourdes MuLLois JuanFrancesco Bravaccini [email protected]

varía de blanco - amarillento a na-ranja en función de su madurez.

Cacopsylla pyri pasa por cin-co estadios ninfales. En el primer estadio, la ninfa es de color amari-llo claro, conforme evoluciona se va oscureciendo, hasta llegar a una tonalidad marrón oscura, a la vez que se van desarrollando los esbo-zos alares.

Normalmente hiberna en es-tado de adulto, protegiéndose en la corteza de los árboles u otros refu-gios de los huertos o alrededores.

Durante el invierno su activi-dad es muy reducida, pero cuando se alcanzan los 5ºC de temperatu-ra, los adultos se desplazan y se alimentan de las ramas del año. Cuando la temperatura se aproxi-ma a 10ºC, las hembras son capa-ces de iniciar la puesta. El número de generaciones oscila entre 4 y 6, y varía en función de la región y el año. La temperatura óptima para el desarrollo de Cacopsylla pyri se estima en 25ºC, se observa que, en los periodos estivales con tempe-raturas superiores a 35ºC y una baja humedad ambiental, se ralen-tiza el desarrollo, para volver a re-anudarse después del verano hasta el invierno.

Problemas de psilaElevadas poblaciones de psila

en el peral provocan graves pro-blemas, llegando a veces a ocasio-nar grandes pérdidas económicas. Los daños ocasionados de forma directa originan un debilitamiento y una merma en la producción. Es-tos se producen cuando las ninfas y los adultos se alimentan reali-zando una extracción de savia de

oscuras. Los adultos invernantes se diferencian de los estivales por te-ner una coloración más oscura.

Los huevos tienen un tamaño aproximado de 0,5 mm, son alarga-dos con un pequeño filamento en su parte posterior y un pedúnculo en su extremo anterior que los fija a los órganos vegetales. El color

Imagen de un adulto de psila.

artículoLUCHA INTEGRADA

29revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Ninfas de psila.

Imagen de peral.

La presencia de anthocoris nemoralis en el peral está generalmente influenciada por el tipo de estrategia de defensa utilizada en la parcela

la planta. Los daños indirectos son aún más importantes, se producen cuando hay una elevada población de ninfas y estas segregan abun-dante melaza, donde se desarrolla la negrilla o fumagina que tiñe de negro el árbol, dificultando la fo-tosíntesis y ocasionando de nuevo un debilitamiento del árbol, ade-más de una depreciación comer-cial de los frutos.

En Italia y Francia, los pri-meros problemas ocasionados por fuertes poblaciones de psila en el peral sucedieron en los años 60-70. En España comenzó unos años después, en la década de los 80. En estos años, en Italia, en la re-gión Emilia Romagna, comenza-ban a desarrollar programas de lu-cha integrada, demostrando que la recuperación y utilización de los enemigos naturales de la psila era la premisa fundamental para llegar a un control preciso y duradero.

Anthocoris nemoralis es un heteróptero, perteneciente a la fa-milia Anthocoridae, es depredador de Cacopsylla pyri y de otras es-pecies de psyllidos. Los adultos miden entre 3 y 4 mm, tienen una coloración marrón sombreada con la cabeza negra. Las larvas de pri-mer estadio son de color amarillo claro, conforme van creciendo ad-quieren tonalidades marrones roji-zas, más o menos oscuras. Los es-tadios jóvenes carecen de alas, a

diferencia del adulto, no pueden desplazarse grandes distancias.

Hibernan como adultos en lu-gares protegidos, como las grietas de la corteza y recobran su activi-dad en primavera cuando las tem-peraturas mínimas superan los 10ºC. A partir de este momento, las hembras comienzan la deposi-ción de los huevos, insertándolos en el parénquima de las hojas o en el peciolo, sobresaliendo un poco y tapados por el opérculo. Los huevos son incoloros y con un ta-maño inferior a 1 mm.

Anthocoris nemoralis pasa por el estado de huevo, cinco esta-dios larvarios y el estado de adul-to. Es muy voraz en todos sus esta-dios móviles, se nutre activamente de psila, depredando huevos, adul-tos y estadios ninfales. Además puede sobrevivir alimentándose de otros fitófagos, como áfidos, áca-ros, trips, huevos de lepidópteros y larvas de dípteros.

La presencia de Anthocoris

nemoralis en el peral está general-mente influenciada por el tipo de estrategia de defensa utilizada en la parcela. Las limitaciones en el empleo de productos químicos son muy importantes, debiendo em-plear aquellos que preferentemen-te sean más selectivos, con un me-nor impacto ambiental, y permitan la presencia de las poblaciones del Anthocoris autóctono, ya que ejer-ce un importante control en las poblaciones del fitófago.

En algunas zonas de Italia, a partir de los años 80, se han provo-cado mecanismos de equilibrio en-tre las poblaciones del Anthocoris y las de la psila, que aportan solu-ciones a los problemas, sin necesi-dad de intervenciones químicas es-pecíficas, empleando únicamente, en momentos puntuales, algún pro-ducto para lavar la melaza segrega-da por las ninfas de la psila.

Al final del invierno, el por-centaje de presencia del antocóri-do en las parcelas es bajo, y se re-quiere de un cierto tiempo para in-crementarse hasta llegar a tener una población significativa. Ade-más, debe tener comida a su dis-posición, preferiblemente psila, para incrementar velozmente sus poblaciones en el peral. Esto de-termina que en la fase inicial de la temporada, aproximadamente en mayo, dependiendo de la zona, es preciso soportar una mínima pre-

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

30 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

sencia del fitófago para obtener un notable desarrollo del Anthocoris sobre el peral.

Si tenemos presencia del de-predador y no hay ningún factor que pueda impedir su desarrollo, al aumentar las poblaciones de psila, sucede que las poblaciones del de-predador aumentarán después de dos o tres semanas y realizarán un control de estas al final del ciclo.

Aunque, si se observa un in-cremento en las poblaciones de psila y existe el riesgo de una mer-ma en la producción, así como en la comercialización, intervendre-mos de forma química, intentando usar fitosanitarios respetuosos con el depredador u otros productos biológicos o de acción física.

El uso de productos fitosani-tarios poco selectivos que se han usado para controlar algunas pla-gas del peral, como era el caso de la Carpocapsa, ha provocado un fuerte aumento en las poblaciones de psila, como consecuencia de un debilitamiento en las poblaciones

del Anthocoris autóctono. Por otro lado, en parcelas donde no han te-nido una fuerte presión de quími-cos, la presencia del depredador se ha mantenido, aunque fluctuando durante los años y en los periodos del año.

Teniendo en cuenta estas limi-taciones en la aparición de forma na-tural del depredador, resulta oportu-no favorecer el desarrollo de las po-blaciones autóctonas en el agroeco-sistema, introduciendo el antocórido

en el peral, actuando como una apro-piada técnica de lucha biológica. El objetivo a perseguir es obtener una mayor presencia del depredador en los momentos críticos, originando una potenciación de la lucha natural, anticipando el incremento de las po-blaciones del depredador, que segu-ramente se obtendrían de forma es-pontánea, aunque con un cierto re-tardo.

Su introducción se realiza a finales del invierno, o bien des-pués del tratamiento anticochini-lla, entre finales de marzo y prin-cipios de abril. Normalmente se introducen unos 1.500 - 2.000 in-dividuos por hectárea, distribuidos en tres sueltas durante semanas consecutivas. Las dosis pueden va-riar notablemente dependiendo de donde esté ubicada la parcela y la incidencia de psila que haya teni-do años anteriores.

Los insectos llegan a las fin-cas en cómodos botes, dispersos en un material inerte que facilita el transporte, la manipulación y su distribución en el campo. La dis-tribución en la parcela se realiza en unas pequeñas cestas de cartón que se cuelgan de las ramas del ár-bol, cada botella se reparte en aproximadamente 5 – 6 cestitas.

Considerando la gran movili-dad de los adultos de Anthocoris, no es necesario efectuar una distri-bución muy fragmentada, aproxi-madamente 10 - 15 puntos de suel-ta por hectárea. Es importante evi-tar los puntos de suelta en los már-genes de la parcela, con el objetivo de evitar que puedan salir los de-

si tenemos presencia del depredador y no hay ningún factor que pueda impedir su desarrollo, al aumentar las poblaciones de psila, sucede que las poblaciones del depredador aumentarán después de dos o tres semanas y realizarán un control de estas al final del ciclo

Adulto de Anthocoris nemoralis depredando ninfas de psila

Anthocoris nemoralis.

Detalle de la suelta.

artículoLUCHA INTEGRADA

31revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

predadores de la misma, y que pueda afectarle la deriva de fitosa-nitarios de parcelas colindantes.

La utilización de depredado-res procedentes de bio-fábricas, aportan un instrumento importante que circunscribe el problema de la psila a un papel secundario. Re-presenta una importante alternati-va al uso exclusivo de las estrate-gias químicas y ayuda a aquellos productores que comercializan sus productos en el mercado ecológi-co, a los que les exigen unas nor-mas de calidad muy estrictas, es-pecialmente en los residuos de fi-tosanitarios.

Además, la utilización del Anthocoris en este entorno, donde la acción de los antocóridos autóc-tonos resulta débil, les proporcio-na una mejora notable en el equili-brio del agroecosistema represen-tado en el peral en una perspectiva a medio y largo plazo.

- De Liñán Vicente C., 1998. Entomología Agroforestal. Insectos y Ácaros que dañan montes, cultivos y jardines. Ediciones Agrotécnicas S.L. Madrid

- García De Otazo López J.; Sió Torres J.; Torá Marquilles R.; Torá Solsona M. 1992. Peral. Control Integrado de Plagas y Enfermedades. Agro Latino. Barcelona.

Bibliografía

- Podrá encontrar más información y otros artículos relacionados en la Plataforma Horticom, www.horticom.com.

Para saber más...

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

32 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Nuevo concepto en la producción de plantas con luz difusa

Conocer el comportamiento de las nuevas pantallas gracias a los ensayos

realizados en Europlantas del grupo Guzmán, para conocer los efectos de los

nuevos modelos de pantalla con efecto de luz difusa.

Unos ensayos realizados con una pantalla SLS 50 blanca duran-te la horas de mayor insolación en Málaga, España, han dado como resultado un buen y eficaz som-breo en invernadero. El modelo de pantalla SLS 50 F transmite un 2 % más de luz que la XLS 15 F y la temperatura al mediodía es de un grado menos en la pantalla SLS 50 F. Otra de las ventajas de esta pan-talla blanca es su efecto difusor de la luz, un aspecto que mejora las pantallas fabricadas con compo-nentes de aluminio. Para muchos cultivos hortícolas la luz difusa significa crecimientos más unifor-mes de las plantaciones y en mu-chos casos mayor calidad de frutos o de las plantas de vivero.

Los efectos de la luz en los invernaderos son clave. En los in-vernaderos de países de inviernos suaves la calidad de luz tiene mu-cho valor para la fructificación temprana de las plantas; los plásti-cos utilizados en los cultivos tam-bién pueden causar inconvenientes en plantaciones de primavera y ve-rano. En el caso de los invernade-

Redacció[email protected]

Pantallas de luz difusa en las instalaciones de Viveros Guzmán.

Para muchos cultivos hortícolas la luz difusa significa crecimientos más uniformes de las plantaciones y en muchos casos mayor calidad de frutos o de las plantas de vivero

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

33revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

ros situados en zonas de inviernos fríos, como es el caso de Holanda o Dinamarca, los cultivadores se han enfrentado a sus costes ener-géticos por falta de temperaturas estableciendo sistemas más o me-nos automáticos de control del cli-ma, utilizando pantallas y sistemas muy activos para la producción hortícola. En hortalizas y en plan-tas de vivero con flores los exce-sos de luz o la exposición directa a los rayos solares en primavera y verano, en las regiones de climas de invierno suave, pueden produ-cir daños en los frutos, como es el caso de pimientos o plantas de temporada para jardinería. La uti-lización de pantallas móviles per-mite a los cultivadores en inverna-dero manejar la calidad de la luz y son una herramienta para conocer y, por tanto, automatizar el manejo del clima en un invernadero según sea la necesidad del cultivo.

La pantalla HarmonyHarmony es un nuevo nombre

para difusión de luz de grado alto. Svensson ha creado una nueva gama de pantallas que proporcio-nan un mayor efecto de difusión de la luz combinando cintas trans-parentes y blancas. Este tipo de pantallas son reflectantes solares así que son especialmente apropia-das para flor cortada y plantas en maceta.

Aún más, incluyen la clasifi-cación Revolux, lo que implica que cumplen las normas de seguri-dad contra incendios

Un grupo de horticultores ho-landeses productores de plantas en macetas y flores visitaron recien-temente la instalación de Euro-plantas Guzmán de Coín, Málaga para conocer los efectos de los nuevos modelos de pantallas Har-mony con efecto de luz difusa. La visita organizada por el ingeniero Goran Wikesjo y Fernando Pérez, de Ludvig Svensson, permitió conocer el comportamiento de es-tas nuevas pantallas en unos ensa-yos realizados en la mencionada finca Europlantas pertenciente al grupo Guzmán.

Los beneficiosAl igual que otras formas de

difusión de la luz, el principal be-neficio de una pantalla Harmony es su capacidad para permitir más

La utilización de pantallas móviles permite a los cultivadores en invernadero manejar la calidad de la luz y son una herramienta para conocer y, por tanto, automatizar el manejo del clima en un invernadero según sea la necesidad del cultivo

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

34 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

luz en el cultivo manteniendo una temperatura más baja y, como la luz llega a la planta desde más ángulos, el manto superior de ho-jas tiende a sobrecalentarse me-nos.

El ensayo en Europlantas Guzmán

Guzmán/Europlantas es uno de los productores líderes de plan-tas ornamentales de maceta en Eu-ropa, con una oferta de una gama con 200 referencias. Benny Han-

Las plantas están menos estresa-das, dice Hansen. El resultado, explica, es que “las plantas se ha-cen más compactas, las flores tie-nen más pétalos y de mayor co-lor”. En términos generales, me-jor calidad y menor necesidad de retardantes químicos para el cre-cimiento.

Para algunas plantas, el cre-cimiento es más intenso. Según Hansen, en la Begonia Elathior, por ejemplo, los resultados son si-milares e incluso mejores ya que el tiempo de producción registrado por cultivo es una semana menos que bajo otra pantalla, instalada en un invernadero próximo de la mis-ma empresa.

La luz difusaLos beneficios de la luz difu-

sa son de sobra conocidos. Existen varias razones: la luz difusa llega a las plantas desde muchos más ángulos – a menudo penetrando en los niveles más bajos del cultivo – lo que ayuda a la planta a disponer del calor ambiente de una forma más regular. A su vez esto signifi-ca menos sobrecalentamiento del manto superior de las hojas y así se reduce la necesidad de som-breo.

En general, se ha comproba-do que la luz difusa incrementa tanto la cantidad como la calidad de la producción para una amplia variedad de plantas.

Según el libro “Invernaderos de plástico” de Nicolás Castilla, ciertos plásticos utilizados en los invernaderos, como es el caso de la recién incorporada malla Har-mony Revolux, con efecto difusor de la radiación solar directa, alte-ran las proporciones de radiación directa y difusa dentro del inver-nadero, respecto a las existentes al aire libre. La mayor proporción de difusa es de interés por dos motivos, dice Castilla en su libro, 1) para aumentar la uniformidad de la distribución espacial de la radiación dentro del invernadero, y 2) para mejorar la eficiencia del uso de la radiación, pues la difusa penetra mejor entre la vegetación por su carácter adireccional.

Las pantallas Harmony en el invernadero Guzman/Europlantas en Coín, Málaga, España, un ensayo dirigido por el gestor de producción danés, Benny Hansen.

sen, director técnico de Europlan-tas, Viveros Guzmán empezó com-parando la pantalla Harmony con una pantalla reflectora solar exis-tente en dos secciones idénticas de rosas en el invernadero. Con Har-mony aparecieron estas ventajas:

· Más luz de forma signifi-cativa y una bajada de temperatura de 2ºC en el invernadero.

· Un contenido de humedad constante por toda la planta lo que implica una reducción en la necesidad de agua y nutrientes.

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

35revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

el resultado, explica, es que “las plantas se hacen más compactas, las flores tienen más pétalos y de mayor color”. en términos generales, mejor calidad y menor necesidad de retardantes químicos para el crecimiento

La radiación difusa dentro de un invernadero puede estimarse conociendo las condiciones de ra-diación exterior y depende princi-palmente del material de cubierta y de las características del inver-nadero.

Los nuevos tipos de pantalla de luz difusa de Svensson., son los XLS, 25; la 35; 45; y 55 F Har-mony Revolux, que se fabricarán con referencias a la calidad de luz transmitida.

La innovación de Harmony¿Por qué Svensson considera

Harmony una nueva propuesta en el forzado de invernaderos? Al uti-lizar cintas blancas para difundir

la luz más meticulosamente, la pantalla en sí es única en el mer-cado. Pero lo que quizás sea más importante es que con Harmony se manifiesta otra propuesta en el campo de la mejora climática de un invernadero. Está claro que los agricultores pueden alcanzar me-jores resultados creando un clima más harmonioso para el creci-miento. A la larga esto permitirá una mejora de oportunidades para el agricultor. O como dice, Benny Hansen; ‘el rendimiento es grata-mente sorprendente; Harmony puede mejorar la economía de pro-ducción de las plantas ornamenta-les de maceta.’

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

36 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Plástico, luz y clima del invernadero

Centros de investigación y experimentales españoles que en-sayan materiales plásticos y de mallas utilizados en la cubierta de invernaderos disponen de datos sobre la calidad de la luz y sus efectos sobre diferentes tipos de producciones de hortalizas y de plantas de vivero. Hay datos de ensayos y publicación de resulta-dos como son los del Centro del IRTA en Cabrils, del Departamen-to de Producción Vegetal de la Universidad de Almería y del CIDA de Granada, realizados por J.I. Montero y A. Antón; J. Her-nández y N. Castilla, sobre la “Transmisión de luz directa y di-fusa de pantallas y filmes plásticos para utilizar en invernaderos” y otros sobre las “Características del componente luz difusa bajo inver-naderos modelo parral” realizado por A. Baille y M. González de la ETSIA de Cartagena junto con J.C. López, J. Cabrera y J. Pérez-Parra, estos últimos de la Finca Las Pal-merillas de Cajamar en Almería.

Los componentes difusos y directos de la radiación solar glo-bal se han medido durante los me-ses de otoño bajo invernadero tipo parral, modelo utilizado en el este de España. Para la cubierta ensa-yada, durante estos periodos de otoño, la difusión de la luz era sig-

nificativamente mayor bajo el in-vernadero. En días soleados, la ra-diación difusa en el interior (Di) podía alcanzar valores altos por encima de tres o cuatro veces más que la radiación difusa exterior (Do). En los ensayos de estos cen-tros experimentales, la transmisión de la radiación difusa alcanzó un valor 0,21 en el día a día mientras que la transmisión directa fue alre-dedor del doble. Se encontró una significativa correlación entre los dos (Do y Di) y la difusión exte-

rior, permitiendo predecir el efecto de la radiación difusa y el conoci-miento de la radiación solar fuera de los componentes plásticos en-sayados.

La transmisión máxima de luz de una de las muestras térmi-cas de plástico PE fue de solo el 83%. Esta pérdida de luz se cree que causa una reducción en la ca-lidad de los cultivos de invierno en las áreas Mediterráneas.

La empresa Europlantas del grupo Guzmán

Europlantas es una empresa de Viveros Guzmán. El grupo Guzmán cuenta con varios centros de producción distribuidos por todo Andalucía para asegurar cali-dad y surtido. En la finca Lagar de las Pitas producen plantas de tem-porada, arbustos, trepadoras y plantas de interior y en Cortijo Blanco tienen las palmáceas, árbo-les y arbustos de gran tamaño; en Jardines La Gamera están las es-pecies tropicales y además tienen las Cycas y Phoenix Roebeleneii; en Global Palms, tienen la impor-tación y exportación de ejemplares únicos y palmáceas.

La finca Europlantas situada en Coin, Málaga, perteneciente también al grupo Guzmán está di-rigida por ...... El vivero, plantea-do como centro de producción in-tensiva en plantas de interior tiene los rosales Patiohit, Palace – 7 ti-pos- en macetas de 13, 15 cm y en plantas de exterior otros 7 tipos de rosales híbridos Poulsen, en mace-ta 23 cm; otros arbustivos, los Re-naissance en macetas de 23, 25 cm. Los rosales trepadores son otra de las especialidades, los ti-pos, 16 colores de flor, Courtyard en maceta 25, 30 cm. Otros tipos de rosales en maceta que comple-tan el amplio catálogo de las es-pecialidades de Europlantas son los Patiohit y Parade, estos últimos miniatura con maceta de 15 cm.

Puede encontrar más información en la Plataforma Horticom, www.horticom.com

Para saber más...

Medición de luz bajo pantalla USL 16F y bajo pantalla sls 50F blanca D.

Benny Hansen realizando la medición de luz.

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

37revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

opiniónOPINIÓN

38 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

A finales de enero se ha celebrado la VII edición de Madrid Fusión, cumbre mundial de la alta cocina y de las tendencias gastronómicas de vanguardia, que ha contado con la participación de los mejores chefs y una alta presencia de congresistas y empresas patrocinadoras. Sin duda el buen hacer de su director, José Carlos Capel, ha servido para consolidar un encuentro que es un referente internacional y un escaparate excepcional para la promoción gastronómica española.

Ha habido presentaciones y propuestas muy interesantes entre las que destacaría la de los “Gastrobares”, que son bares de tapas desarrollados por cocineros de renombre (algunos con estrellas michelín), en un intento de hacer llegar la cocina de autor al gran público a un precio asequible. No cabe duda de que es una buena idea para tiempos de crisis

Hay un hecho que me sigue llamando la atención desde la I edición de esta cumbre y es la casi nula presencia de las empresas y organizaciones del sector hortofrutícola. Ni a través de stands, ni como patrocinadores de mesas redondas, degustaciones u otras actividades de promoción. Sin embargo, ése no es el caso de otros sectores alimentarios como vinos, jamones y aceites con una presencia empresarial muy importante en todas las ediciones celebradas y, lo que es más importante en este caso, con una estrecha colaboración con el sector gastronómico.

¿A qué se debe este “desencuentro” entre la alta gastronomía y las frutas y hortalizas? ¿Por qué el sector hortofrutícola no apuesta por la alta cocina española? Cabría hacerse más preguntas, así como también reprochar a nuestros afamados chefs que no utilicen suficientemente una excelente materia prima, que pase a ser “protagonista” en sus innovaciones en lugar de ocupar un papel secundario como ha venido siendo tradicionalmente.

Mercados y comercios

La opinión del experto

F & V y Gastronomía La asignatura pendiente

La iniciativa para favorecer el interés de la alta cocina, y de la cocina en general, por las frutas y verduras tiene que tomarla, en mi opinión, el propio sector productor. La razón es muy simple. Los chefs reciben ofertas de otros sectores para incorporar a sus productos en sus nuevas creaciones, bien sea a través de patrocinios, ofrecimiento de sus productos, participación en sus promociones y campañas publicitarias, etc. El sector tiene que ser consciente de esa competencia y tratar de encontrar su nicho.

Se puede argumentar que hay dificultades en el sector de frutas y hortalizas y que los canales de promoción están muy establecidos. Pero también que es un sector “maduro” con productos muy tradicionales, que necesita buscar nuevas vías para incentivar el consumo, incrementar el valor añadido y, en definitiva, elevar de categoría a unos productos que, por otra parte, tienen unas bondades intrínsecas ampliamente reconocidas por todos.

José Álvarez [email protected]

¿A qué se debe este “desencuentro” entre la alta gastronomía y

las frutas y hortalizas? ¿Por qué el sector

hortofrutícola no apuesta por la alta cocina española?

Para saber más...- Puede encontrar más información en Plataforma Horticom

www.horticom.com.- Otras opiniones de autor disponibles en la web:

"El operador global", www.horticom.com?72577

Numerosos cocineros de prestigio quisieron estar

presentes en la última edición de Madrid Fusión.

opinión OPINIÓN

39revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

40 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

La podredumbre negra está considerada como una de las en-fermedades más importantes de las brásicas hortícolas a nivel mundial y es una amenaza constante para estos cultivos. Además de atacar a todas las brásicas cultivadas, es ca-paz de infectar a otros cultivos como los rábanos y a numerosas crucíferas silvestres. Como la ma-yoría de las enfermedades causa-das por bacterias, el desarrollo óp-timo de los patógenos se produce en clima tropical, subtropical y continental húmedo donde los ata-ques son mucho más devastadores que en zonas templado-húmedas debido a las condiciones de tempe-ratura (óptimo por encima de 25ºC) y humedad elevadas. En zo-nas templadas, como la Península Ibérica, las bacterias progresan a través de las hojas y tallos de la

La podredumbre negra: importante enfermedad de las brásicas

La podredumbre negra está considerada como una de las enfermedades más

importantes de las brásicas hortícolas a nivel mundial y es una amenaza

constante para estos cultivos.

planta, debilitándola y haciéndola más vulnerable a otros organismos que causan pudriciones, pero en ra-ras ocasiones son capaces de des-truir totalmente la planta. Estos microorganismos viven en la zona vascular de la planta a la que lle-gan principalmente a través de he-ridas e hidatodos. Cuando la infec-ción avanza, las bacterias llegan hasta las semillas y se pueden transmitir a través de ellas, si bien se diseminan fácilmente por medio de insectos, por las salpicaduras de la lluvia o mediante la maquinaria agrícola infectada.

Organismo causalEl organismo que causa la

podredumbre negra de las crucífe-ras es la bacteria Xanthomonas campestris pv. campestris (Pam-mel) Dowson (Xcc). Es una bacte-

ria aeróbica, Gram-negativa, móvil y que presenta un solo flagelo. So-bre un medio nutritivo de agar este microorganismo produce unas co-lonias circulares, brillantes, de co-lor amarillo. Esta bacteria produce un polisacárido extracelular cono-cido como goma xantana o xanta-no que es un importante producto comercial muy utilizado en la in-dustria alimentaria como aditivo para incrementar las viscosidad (espesante) pero que también tiene multitud de aplicaciones en otras industrias como la farmacéutica, cosmética, petrolera, agrícola, etc.

El género Xanthomonas está constituido en su mayoría por bac-terias fitopatogénicas, es decir, bacterias que producen enferme-dades sobre diferentes especies de plantas, la mayor parte de ellas con una gran importancia econó-

Margarita LeMa, PiLar SoengaS, SuSana CaLvo y eLena CarteaGrupo de Mejora y Genética de Brásicas. Misión Biológica de Galicia (CSIC). [email protected]

Método de agujas múltiples empleado para las inoculaciones en la Misión Biológica de Galicia.

Síntomas característicos con lesiones en forma de “V” de la podredumbre negra sobre hojas de nabizas.

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

41revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

mica a nivel mundial. Wakker en 1883 fue el primero que describió una bacteriosis causada por Xan-thomonas, en este caso sobre plan-tas de jacinto. En la actualidad se han descrito alrededor de 20 espe-cies de Xanthomonas aunque toda-vía continúa la discusión sobre la taxonomía de este género. Respec-to a la especie Xanthomonas cam-pestris, existen 68 patovares que causan enfermedades tanto en brá-sicas como en otras especies de plantas, siendo el patovar campes-tris el que causa la podredumbre negra de las crucíferas. A su vez, existen seis razas de Xcc, siendo las razas 1 y 4 las más importantes a nivel mundial, tanto por su viru-lencia como por su ubicuidad (Vi-cente y otros, 2001).

Distribución a nivel mun-dial e importancia económi-ca de la enfermedad

A nivel mundial, la podre-dumbre negra de las crucíferas es

raza 4. Sin embargo, hasta la fe-cha, no se ha realizado un estudio detallado para conocer qué raza o razas de Xcc existen en las espe-cies hortícolas del género Brassica cultivadas en esta región. Trabajos previos de identificación de aisla-dos de Xcc mostraron que en Por-tugal existen tres razas (1, 4 y 6) (Vicente, 2004). Además, en zonas fronterizas con Portugal próximas a Castilla y León este mismo autor encontró la raza 1 y cerca de la frontera con Galicia encontró la raza 4. Con esta información pre-via se puede plantear la posibili-dad de encontrar las razas 1 y 4 en el Norte de España, si bien será necesario confirmarlo.

SíntomasLos primeros síntomas se

presentan como zonas de color amarillo pálido, con forma irregu-lar, de 1-3 cm de longitud, en los márgenes de las hojas. Las lesio-

probablemente la enfermedad más diseminada de cuantas producen las especies de Xanthomonas. Se encuentra en todos los continentes donde se cultivan brásicas, siendo importante en regiones de muy di-versas condiciones climáticas. Se muestra especialmente destructiva en épocas de elevada temperatura y alta humedad, limitando el culti-vo de brásicas en determinados países durante las estaciones llu-viosas. Se han descrito ataques de esta enfermedad en muy diversos cultivos como brécol, col china, coliflor, colza, lombarda, nabo, rá-bano y, especialmente, en repollo donde las pérdidas pueden suponer el 100% de la cosecha (Vicente 2004).

En España, Urquijo y Sardiña (1971) describieron la presencia de esta enfermedad en cultivos de re-pollo y de nabos en Galicia y Vi-cente y otros (2001) analizaron un aislado de Xcc perteneciente a la

artículoINDUSTRIA HORTÍCOLA

42 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

nes se expanden desde el margen hacia los nervios de las hojas, to-mando una forma de “V” con un borde amarillo y una zona central de color marrón y de aspecto seco. Los nervios dentro de la lesión se oscurecen tomando un aspecto marrón o negruzco. Cuando la in-fección es fuerte, las lesiones se unen y dan un aspecto quemado a las hojas. Esto ocurre cuando la bacteria entra a través de las hojas (por heridas o hidatodos) pero cuando entra directamente al sis-tema vascular de la planta (por in-sectos chupadores, por las raíces, etc.) entonces se produce un ama-rillamiento y marchitamiento de las hojas antes de que aparezcan las lesiones sobre la lámina de la hoja tal y como se han descrito anteriormente. Cuando la invasión del sistema vascular se produce en plantas jóvenes suele ocasionar la muerte de la planta.

Ciclo de la enfermedad

La principal fuente de inócu-lo de la podredumbre negra de las crucíferas son las semillas, las plantas que vienen de los viveros, el suelo, los residuos de cultivos anteriores y las plantas adventi-cias. Las bacterias entran en las plántulas o plantas por aberturas naturales (hidatodos) o heridas, pasan a su sistema vascular y si se dan las condiciones óptimas para el desarrollo del patógeno (eleva-da humedad y temperatura) apare-cerán los síntomas típicos de la enfermedad tal y como se descri-

ben en el apartado anterior. Las plantas infectadas, debilitadas por la infección, serán más vulnerables a otros patógenos (hongos o bacte-rias del suelo) de modo que podrán producirse infecciones secunda-rias. Las salpicaduras de agua (rie-go o lluvia), el viento, los insectos y la maquinaria ayudan a que la enfermedad se extienda a otras plantas que se encuentran en el mismo vivero, invernadero o cam-po de cultivo. Estas plantas recién infectadas mostrarán síntomas si las condiciones son favorables o puede darse el caso de que no muestren síntomas si las condicio-nes no son las óptimas para el de-sarrollo del patógeno, aunque las bacterias seguirán estando en el sistema vascular de la planta y lle-garán hasta las semillas. Estas se-millas infectadas o los residuos de plantas enfermas, hayan mostrado o no infección, serán de nuevo fuente de inóculo y el ciclo vuelve a comenzar.

Medios de luchaLa podredumbre negra está

considerada como una amenaza constante para el cultivo de las brásicas, siendo la prevención esencial para su control. La ins-pección sanitaria de los lotes de semillas y plantas que entran en cada país es imprescindible para la reducción de los daños causados por esta enfermedad. Se ha proba-do que el tratamiento de los lotes de semillas contaminados en agua caliente (>50ºC durante 15-25 mi-nutos) reduce notablemente el ni-vel de infección, mientras que la pulverización con sustancias bac-tericidas ha dado resultados varia-bles (Williams, 2007).

Las prácticas culturales tam-bién son un factor importante para controlar dichos daños. Entre ellas cabe destacar, la utilización de campos de cultivo con un buen drenaje y preferentemente en zo-nas donde nunca se haya detectado la enfermedad, la destrucción de plantas espontáneas que pueden ser huéspedes de la enfermedad, la disminución del uso de riego por aspersión, la desinfección y lim-pieza regular de los utensilios y equipos agrícolas, la destrucción de los residuos de cultivos anterio-res, la rotación de cultivos, etc. El tratamiento químico tanto de se-millas o plantas enfermas así como de los campos de cultivo también puede contribuir a reducir la inci-dencia de la podredumbre negra aunque por las consecuencias ne-gativas para el medioambiente así como para los seres humanos, jun-

Escala de daños desde 1 (plantas sin síntomas o sanas) a 9 (plantas muy dañadas o muertas) sobre plantas de nabicol.

artículoTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

43revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

to con el elevado coste de dichos productos hace que su utilización no sea muy recomendable. Los productos de cobre, muy utiliza-dos en otros cultivos, también se pueden utilizar para proteger a las plantas pero en ningún caso tienen un efecto curativo. Sobre el con-trol biológico de esta enfermedad existen pocos estudios dada la complejidad del estudio de la inte-racción entre el organismo antago-nista de la bacteria, la propia bac-teria y el ambiente en el que am-bos se desarrollan. No obstante, al igual que para otras enfermedades fúngicas y bacterianas es una posi-bilidad que probablemente se ex-plore en un futuro. El control ge-nético a través de la utilización de cultivares o híbridos resistentes es el método de control más reco-mendable para la podredumbre ne-gra, pues reducen la pérdidas cau-sadas por los patógenos así como la aplicación de productos quími-cos, disminuyendo los riesgos para la salud humana y el medioam-biente. Sin embargo, la búsqueda de un buen nivel de resistencia a esta enfermedad no es sencilla ya que ésta depende de muchos genes con efectos pequeños (Taylor y otros, 2002). Un primer paso para el desarrollo de nuevos materiales con resistencia consiste en la iden-tificación y selección de fuentes de resistencia.

Búsqueda de fuentes de resistencia

En los últimos años, el grupo de Genética y Mejora de Brásicas de la Misión Biológica de Galicia, CSIC comenzó una nueva línea de investigación con el objetivo de buscar fuentes de resistencia a esta enfermedad dentro de la colección de variedades locales de brásicas que se mantienen en este centro. Esta colección, creada a partir de los años 80 hasta la fecha actual, incluye variedades de tres especies hortícolas que se cultivan en Gali-cia (Brassica napus, B. oleracea y B. rapa) lo que permite trabajar con diferentes especies y diferen-tes cultivos dentro de cada especie. Se han realizado inoculaciones di-

rectas en condiciones controladas de invernadero con las razas 1 y 4 de Xcc, utilizando el método de agujas múltiples. Hasta la fecha se han inoculado un total de 529 va-riedades (locales y comerciales) del Banco de Germoplasma de la Misión Biológica de Galicia perte-necientes a los cultivos de berzas, repollos y col asa de cántaro (B. oleracea), nabos, nabizas y grelos (B. rapa) y nabicol (B. napus) jun-to con 6 testigos de probada resis-tencia y susceptibilidad (cultivares diferenciales) a las dos razas. Se evaluaron 12 plantas de 3-4 sema-nas de edad para cada variedad y cada raza (1 y 4) y los síntomas se tomaron dos semanas después de la

inoculación utilizando una escala visual subjetiva acerca de los daños presentes en las hojas que va desde 1 (resistente) a 9 (susceptible).

Los resultados obtenidos muestran que la raza 1 es más vi-rulenta sobre los materiales eva-luados que la raza 4. Según nues-tras evaluaciones, la mayoría de las variedades de nabizas y de na-bicol mostraron resistencia a la raza 4 si bien se encontró una gran variabilidad dentro de cada una de ellas. El escaso aislamiento utiliza-do por los agricultores locales para la producción de semilla así como el sistema de polinización cruzado presente en la mayoría de estos cultivos contribuyen al cruzamien-to entre variedades y producen va-riedades altamente heterogéneas, lo cual dificulta la identificación de resistencias uniformes entre las

variedades locales evaluadas.En B. rapa, el 72% de las va-

riedades locales presentaron resis-tencia a la raza 4 aunque la mayo-ría muestra una reacción variable, probablemente debido a una mez-cla de genotipos. Se encontró re-sistencia parcial a ambas razas en una variedad local de nabo.

En lo referente a B. oleracea no se identificó ninguna variedad con un buen nivel de resistencia a esta enfermedad; sin embargo, una variedad local de berza y una va-riedad comercial de repollo (“Co-razón de Buey”) fueron parcial-mente resistentes a la raza 4 y dos variedades comerciales de repollo (“Quintal de Alsacia” y “Balon”) mostraron resistencia a ambas ra-zas de Xcc. En B. napus, el 60% de las variedades fue uniforme-mente resistente, el 24% fue varia-ble y una variedad local presentó resistencia intermedia para la raza 1 y variable para la raza 4. De acuerdo con estos resultados, este material local constituye pues una fuente valiosa de genes de resis-tencia que pueden ser utilizados en programas de mejora. Son des-tacables, los datos observados en B. oleracea donde las fuentes de resistencia descritas a esta enfer-medad son muy escasas, siendo además esta resistencia incompleta (Taylor y otros, 2002).

Perspectivas de futuro

Además de una intensa reco-lección de aislados de Xcc sobre los cultivos de brásicas afectados por la podredumbre negra para su posterior identificación y clasifica-ción, en el futuro será necesario comenzar un programa de mejora que permita transferir la resisten-cia que ha sido encontrada en los materiales locales a las variedades que comercialmente sean más in-teresantes por su rendimiento, ca-lidad nutritiva, resistencia a otras enfermedades y plagas, etc.

en el futuro será necesario comenzar un programa de mejora que permita transferir la resistencia que ha sido encontrada en los materiales locales a las variedades que comercialmente sean más interesantes por su rendimiento, calidad nutritiva, resistencia a otras enfermedades y plagas, etc

Puede encontrar otros artículos relacionados en www.horticom.com

Para saber más...

44 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Sección coordinada por:LUCHA INTEGRADA

María Dolores Rodríguez Rodríguez

El funcionamiento de los polinizadoresLos objetivos de Operation Pollinator es el de proporcio-nar un hábitat esencial para impulsar el número de insec-tos polinizadores de crucial importancia en las tierras de labranza, para así proteger y mejorar la biodiversidad glo-bal, mejorar el rendimiento y la calidad de las cosechas y asegurar una agricultura soste-nible y un equilibrio con el medio ambiente.

Instigado por Syngenta Crop Protection y sobre la base de la investigación científica y la ex-periencia de una selección de algunos agricultores, el Opera-tion Pollinator ha demostrado que ayuda a los productores a

crear y gestionar con éxito el polen rico en el hábitat en lu-gares clave alrededor del terre-no - con espectacular recupera-ción de las poblaciones de in-sectos polinizadores.

Ahora, aprovechando el éxito de la Operation Bumblebee en el Reino Unido, la Operation Po-llinator está siendo desarrollada en tierras comerciales en toda Europa, con proyectos en mar-cha simultáneamente en Francia, Alemania, Hungría, Italia, Por-tugal, Reino Unido y España.

Porqué necesitamos Operation Pollinator?Los insectos polinizadores son esenciales para el éxito de mu-chos de los hábitats naturales y la producción de muchos

Operation Pollinator, acción positiva para polinizadores

Los principales expertos pre-dicen que las posibles pérdidas futuras en algunos polinizado-res serán cada vez más graves. La gestión de hábitat específi-camente para la polinización de insectos también ayuda a aumentar significativamente la diversidad biológica y otros traen beneficios reales para el medio ambiente, dejando a los productores llevar a cabo la agricultura de manera eficiente y rentable en las zonas más productivas del campo.

Ahora, con la gestión del me-dio ambiente, clave para el sistema de apoyo de la UE y de actualidad en la agenda de los políticos, minoristas y con-sumidores, existe la oportuni-dad de crear refugios de vida silvestre sumamente beneficio-so, con beneficios económicos positivos para los agricultores.

La polinización de las abejas.

Redacción

[email protected]

cultivos de alimentos. Más del 80% de los cultivos en Europa dependen directamente de in-sectos para su polinización.

La polinización a través de abejas nativas y otros insectos polinizadores tienen un valor estimado en un año en torno a los 5bn de euros de los agri-cultores europeos. El valor de los polinizadores para el eco-sistema mundial es de un valor aproximado en un año de 90bn de euros.

Numerosos insectos poliniza-dores han disminuido signifi-cativamente sus poblaciones en toda Europa en los últimos años -algunos están en niveles dramáticos. Las causas de la pérdida de hábitat de poliniza-dores están aumentando por: la pérdida de sitios de alimen-tación y la pérdida de zonas de reproducción.

El establecimiento del hábitat de Operation Pollinator puede:

Aumentar significativamente el número de insectos polinizadores Beneficiarse enormemente de mariposas y otros insectos Mejorar el rendimiento de las cosechas de una mejor polinización Al mismo tiempo crear hábitats para los pequeños mamíferos y aves agrícolas Simplificar la gestión de campo Entregar el suelo y el agua las medidas de protección Calidad ambiental para los pagos adicionales Crear una prima de mercado para los productos de marca Desarrollar fuertes vínculos con los minoristas Establecer una economía más sostenible de los sistemas agrícolas

45revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

LUCHA INTEGRADA

www.horticom.com/lucha_integrada

tro sostenible -desarrollo de relaciones más estrechas en toda la cadena de producción de alimentos. En este proyecto se reúne todos los objetivos de de una compañía (como Syn-genta) comprometida con el desarrollo de planes de res-ponsabilidad corporativa y la buena gestión de los suminis-tros de alimentos.

La participación en la Opera-tion Pollinator crea la lealtad de los clientes para el buen alimento producido con el cui-dado del medio ambiente.

¿Qué va a ofrecer la Operation Pollinator? Uso de técnicas, nuevos hábi-tats adaptados a las condicio-nes locales y los insectos poli-nizadores pueden ser criados y gestionado con éxito. El hábitat para la creación de los polinizadores se ha de-mostrado mediante una segui-miento independiente para au-mentar el número de abejorros de hasta el 600%, hasta 12 nú-meros de mariposas y otros insectos 10 veces más en tres años.

El aumento del número de po-linizadores naturales ha de-mostrado el aumento de rendi-miento y la calidad de algunos de los principales cultivos agrícolas europeos.

Operation Pollinator es un po-deroso mensaje para crear una percepción pública positiva de la industria agraria. Es impor-tante, demuestra que la agri-cultura comercial y la gestión positiva del medio ambiente pueden coexistir.

La protección de los suelos y el agua Operation Pollinator no sólo proporciona la respuesta fun-damental para el restableci-miento de las poblaciones de insectos polinizadores, sino que con una cuidadosa planifi-cación y gestión puede reducir significativamente la erosión del suelo y ayudan a proteger los valiosos recursos hídricos de los suelos y la contamina-ción de nutrientes.

¿Por qué deberían participar los minoristas? La difícil situación de los po-linizadores es ampliamente re-conocida por el público, con una positiva acogida para los minoristas y tomar medidas para resolver los problemas.

Operation Pollinator crea una oportunidad exclusiva de pro-ductos para socios minoristas, que pueden ser replicados en muchas áreas de los productos alimenticios, incluidas las fru-tas, hortalizas y cereales.

La adopción de la iniciativa demuestra a socios minoristas la importancia del cuidado del medio ambiente en las zonas donde se producen sus alimen-tos y les garantiza el suminis-

■ Para más información sobre este proyecto visite www.operationpollinator.com

Para saber más...

46 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

industriaPUBLIREPORTAJEINDUSTRIA HORTÍCOLA

1. ResumenEn este trabajo se estudió

el efecto de Agroxigreen-Mg de CODIAGRO S.A en la abs-cisión de frutos cítricos.

Para completar la carac-terización del sistema, se eva-luaron distintos parámetros fi-siológicos en planta y fruto.

Los resultados mostraron que el tratamiento con el pro-ducto reduce la abscisión del fruto cítrico notablemente. Este hecho beneficia notable-mente la cosecha en aquellas variedades con problemas de cuajado y/o en años de condi-ciones climáticas adversas. Según los datos, el producto ejerce su efecto beneficioso a través de la inducción, directa o indirecta, de la acumulación de carbohidratos en el fruto.

El tratamiento mejora la capacidad fotosintética de los árboles, hecho que se tra-duce en un mayor transporte de fotoasimilados desde las hojas (fuente) a los frutos en desarrollo (sumidero). Por último, la bajada en el conte-nido de hormonas relaciona-das con el estrés en hojas (ácido abscísico, ácido jas-mónico y ácido salicílico) en árboles tratados indica que los tratamientos con Agroxi-green-mg estimulan el meta-bolismo vegetal y, por tanto,

Publireportaje

Agroxigreen-Mg

Evaluación de la eficacia de Agroxigreen-Mg de Codiagro S.A sobre la caída del fruto en cítricos

■ Trabajo realizado en el Marco del convenio de colaboración científica entre CODIAGRO S.A y la Unidad de Ecofisiología y Biotecnología del Departament de Ciències Agraries i del Medi Natural de la Universitat Jaume I de Castellón.

mejoran el estado fisiológico de la planta.

En definitiva, de este es-tudio se concluye que el trata-miento con Agroxigreen-Mg de CODIAGRO S.A puede ser empleado eficazmente para in-hibir la caída fisiológica (tam-bién llamada caída de junio) de frutos cítricos.

2. Materiales y métodos2.1 Material vegetal

El ensayo se realizó en la

Codiagro www.codiagro.com

parcela experimental de la Universitat Jaume I en el Cam-pus Riu Sec de Castellón, en un huerto de árboles de 6 años de edad de Clementina de Nu-les injertada sobre citrange Carrizo. La extensión de la parcela es de unos 1.000 m2.

2.2 Tratamientos/muestreosEl diseño experimental

constó de tres grupos de trata-miento: un grupo control pul-verizado con un placebo y dos

grupos tratados con concentra-ciones crecientes de Agroxigre-en-Mg de CODIAGRO S.A.

0) Árboles no tratados 1) Dosis altas 2) Dosis bajas Los días específicos de

tratamiento fueron: 6 de mayo de 2008, 20 de mayo de 2008, 30 de mayo de 2008.

2.3 Cuajado del frutoSe marcaron 200 ovarios

de flores campaneras (en esta-dio de caída de pétalos) en ár-boles tratados y un idéntico número en árboles no tratados.

Se realizó el seguimiento de su cuajado o abscisión has-ta pasada la caída de junio (o caída fisiológica).

2.4 Medidas de intercambio gaseoso

Las medidas de inter-cambio gaseoso (tasa neta de fotosíntesis, transpiración, conductancia estomática, re-lación de la concentración de CO2

en la cavidad subestomá-tica y CO

2 ambiental) se rea-

lizaron en hojas adultas con un equipo portátil de fotosín-tesis (LCpro+, ADC Bios-cientific Ltd., Hoddesdon, Reino Unido) entre las 9.00 y las 11.00 horas de la mañana. Se seleccionaron 200 hojas de posición intermedia en 10 ár-boles tratados y sobre otras 200 hojas de las mismas ca-racterísticas en árboles no tra-tados.

Figura 1:Abscisión de frutos en desarrollo.

El efecto beneficioso de Agroxigreen-Mg se debe al incremento directo o indirecto de los carbohidratos del fruto

47revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

industriaPUBLIREPORTAJEINDUSTRIA HORTÍCOLA

Figura 6:Eficiencia en el uso del agua.

Figura 7:Contenido de ácido abscísico en hoja.

Figura 8:Contenido de ácido Jasmónico en hoja.

Figura 9:Contenido de ácido salicílico en hoja.

Figura 2:Tasa de transpiración.

Figura 3: Tasa fotosintética neta.

Figura 4:Relación Ci/Ca, concentración de CO2 en la cavidad subestomática/CO2 ambiental.

Figura 5:Conductancia estomática.

2.5 Medida del contenido hormonal foliar

El material vegetal conge-lado se extrajo en agua ultrapu-ra con la ayuda de un instru-mento dispersador (Ultra Tu-rrax, Ika-Werke, Staufen, Ale-mania). El homogenato resul-tante se centrifugó y se recupe-ró el sobrenadante, que se aci-dificó a pH 3.0 y particionó con éter de etilo. Se recuperó la fase orgánica que se evaporó en un concentrador centrífugo (Jo-uan, Saint Herblain, Francia). El residuo resultante se resus-pendió en una mezcla de meta-nol: agua en proporción 10:90. La solución final, previamente filtrada, se inyectó en un equi-po de HPLC acoplado a espec-trometría de masas. Las hormo-nas se separaron mediante cro-matografía de fase reversa uti-lizando un gradiente lineal de metanol: agua suplementados con ácido acético a una con-centración de 0.05%.

3. Resultados

3.1 Cuajado del frutoEl tratamiento con el pro-

ducto proporcionado por CO-DIAGRO S.A redujo significati-vamente la abscisión de frutos cí-tricos, inversamente correlacio-nada con el grado de cuajado.

La abscisión natural de los frutos se vio significativamente reducida cuando se trataron los árboles con las dos concentra-ciones utilizadas (Figura 1). Ambos tratamientos mostraron resultados positivos pero la concentración más alta fue la más efectiva. Así, al finalizar el experimento, la diferencia en número de frutos entre árboles control y los tratados con dicha concentración era de un 20% mientras que los tratados con la dosis baja mostraron una re-ducción de la abscisión ligera-mente menor (12%).

Este dato es altamente sig-nificativo y puede marcar dife-rencias muy importantes de co-secha.

48 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

industriaPUBLIREPORTAJEINDUSTRIA HORTÍCOLA

www.codiagro.com

Para saber más...

Gómez-Cadenas, Mehouachi J, Tadeo FR, Primo-Millo E, Talon M. Hormonal regulationof fruitlet abscission induced by carbohydrate shortage in citrus. Planta, 210: 636-643. 2000 Talón M, Mehouachi J, Iglesias DJ, Tadeo FR, Lliso I, Moya JL, Gómez-Cadenas A, Primo-Millo E. Abscisión de los frutos cítricos. Bases fisiológicas que apoyan la“hipótesis" de la competencia. Todo Citrus, 16: 11. 2002.

Bibliografía

mejorando claramente los pa-rámetros fotosintéticos. Esta mejora de la capacidad foto-sintética de los árboles se tra-duciría en un mayor transporte de fotoasimilados desde las hojas (fuente) a los frutos en desarrollo (sumidero).

Por último es destacable la bajada en el contenido de hormonas relacionadas con el estrés en hojas (ABA, JA, SA). Estos datos podrían indicar que los tratamientos potencia-ron el metabolismo vegetal y, por tanto, mejoraron el estado fisiológico de la planta.

En definitiva, los datos apuntan a que el tratamiento con Agroxigreen-Mg de CO-DIAGRO S.A puede ser apli-cado como tratamiento eficaz para inhibir la caída fisiológi-ca de frutos cítricos (también llamada caída de junio) y que la explicación a este efecto be-neficioso está en la mejora del metabolismo vegetal que se traduce en una mejor eficien-cia fotosintética y, por tanto, una mayor exportación de fo-toasimilados desde las hojas a los frutos.

Además, la aplicación de Agroxigreen-Mg induce una disminución de las señales de estrés en hojas lo que, de for-ma sinérgica, contribuye a po-tenciar el crecimiento repro-ductivo del árbol.

De este estudio se concluye que el tratamiento con Agroxigreen-Mg de Codiagro puede ser empleado eficazmente para inhibir la caída fisiológica (también llamada caída de junio) de frutos cítricos

3.2 Medidas de intercambio gaseoso

Para intentar explicar las bases fisiológicas de estas di-ferencias se realizaron una se-rie de medidas. En primer lu-gar se determinaron varios pa-rámetros de intercambio ga-seoso: tasa de transpiración, tasa fotosintética neta, rela-ción entre la concentración de CO

2 en la cavidad subestomá-

tica y CO2

ambiental, conduc-tancia estomática y eficiencia en el uso del agua. Las dos medidas de la tasa de transpi-ración que se realizaron en plantas control y tratadas con Agroxigreen-Mg indican que este parámetro aumentó en las hojas de plantas tratadas.

En la figura 2 se puede apreciar que el primer día de medición, la tasa de transpira-ción había aumentado signifi-cativamente en las plantas tra-tadas con la menor concentra-ción del producto mientras que en la segunda fecha de medi-ción el aumento de este pará-metro fue significativo en las plantas tratadas con la concen-tración mayor.

De forma paralela a la tasa de transpiración, se midió la tasa neta fotosintética (Fi-gura 3). En este caso, se ob-serva que el tratamiento con el producto menos concentrado induce un aumento de este pa-rámetro en las dos fechas de medición.

La relación (Ci/Ca) ex-presa el grado de eficiencia fo-tosintética, su incremento res-pecto de plantas control creci-das en condiciones óptimas, representa una inhibición foto-sintética (Figura 4). Como se puede observar, las plantas tra-tadas con Agroxigreen-Mg mostraron en general, un des-censo en este parámetro, lo que indica una mejora en la eficiencia fotosintética.

La conductancia estomá-tica (Figura 5) siguió un perfil similar al que presentó la tasa de transpiración (Figura 2) o

la tasa neta de fotosíntesis (Fi-gura 3) indicando una fuerte correlación entre el cierre es-tomático y la capacidad foto-sintética. La eficiencia en el uso del agua es un parámetro indicativo de la capacidad de las plantas para ajustar la toma de CO

2 y la emisión de vapor

de agua. Las plantas tratadas con Agroxigreen-Mg mostra-ron un ligero aumento de este parámetro (Figura 6).

3.3 Contenido hormonalPor último se estudió la

influencia del tratamiento so-bre el contenido hormonal en hojas. El análisis de ácido abs-císico (ABA) en hojas muestra una ligera reducción del conte-nido foliar de esta hormona el día 13 de junio en los árboles tratados con las dosis más alta de Agroxigreen. Sin embargo, en la otra fecha en la que se realizaron determinaciones de hormonas no se observó nin-guna variación significativa. El tratamiento a baja concentra-ción tampoco alteró el conteni-do endógeno de ABA en hojas de cítricos (Figura 7). La figu-ra 8 muestra la concentración de ácido jasmónico (JA) en ho-jas de árboles tratados o no con Agroxigreen-Mg.

Los resultados indican que la concentración de JA se vio reducida en hojas de árbo-les tratados. Este descenso fue significativo para las dos dosis ensayadas el día 28 de mayo y únicamente para la aplicación con menor concentración de producto el día 13 de junio.

La figura 9 muestra la concentración de ácido salicí-lico (SA) en hojas de árboles tratados o no con Agroxigre-en-Mg. Los resultados indican que la concentración de SA se vio significativamente reduci-da en hojas de árboles tratados con ambas concentraciones la segunda fecha de medida.

4. DiscusiónLos datos obtenidos a lo

largo de este experimento su-gieren una influencia positiva de los tratamientos químicos sobre los distintos parámetros fisiológicos estudiados.

En primer lugar hay que destacar que Agroxigreen-Mg reduce la abscisión del fruto cítrico notablemente y, ade-más, lo hace a las dos dosis ensayadas.

Este hecho beneficia no-tablemente la cosecha en aquellas variedades con pro-blemas de cuajado y/o en años de condiciones climáticas ad-versas.

En investigaciones pasa-das (Gómez-Cadenas et al. 2000, Talón et al. 2002) se de-mostró que la abscisión del fruto en crecimiento está con-trolada hormonalmente y que depende del contenido en car-bohidratos del fruto. Aquellos frutos que trascurridos 35 días desde la antesis no hayan al-canzado un umbral mínimo en el contenido de carbohidratos entran en un programa de se-nescencia mediado por el ABA y el etileno que acaba en la abscisión de los mismos.

El efecto beneficioso de Agroxigreen-Mg se debe al in-cremento directo o indirecto de los carbohidratos del fruto,

49revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

industriaPUBLIREPORTAJEINDUSTRIA HORTÍCOLA

50 revista 68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

productosMATERIAL VEGETAL

■ Sustratos y tierras

blumenerde burésSustrato a base de turba muy esponjoso y poroso, presenta una elevada reserva de agua y aire para las raíces. Adecua-

do para el cultivo en macetas y jardineras de todo tipo de plantas de exterior e interior. Tambiém utilizable como sus-trato para semillero.

sustrato

universal j-2 Medio de cultivo equilibrado, de fácil hisratación y mante-nimiento. Estimula el crecimiento de la planta con un mayor desarrollo de las raíces. Adecuado para todo tipo de plantas. Buena retención de agua.

Los elementos nutrientes son el nitrógeno, el fósforo y potasio. Se compone de turba negra, compost vegetal, perlita y arcillas.Se presenta en sacos de 3, 10, 20, 50 y 80 litros.

tierra HortÍColaFavorece el desarrollo de la planta y sus raíces. Garantiza la reserva de agua, aire y nutrientes. Puede utilizarse como sustrato para semillero hortícola.

Consta de elementos nutrien-tes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Con pH de 6,5-7,0. Compuesto por turba negra y arena. Disponi-ble en sacos de 50 litros.

tierra para bulbosFavorece el desarrollo de las raíces, facilitando la nascen-cia y posterior desarrollo de los bulbos. Ideal para la plantación de bulbos como el tulipán, la anémona, lila, el corcus, el narciso y el jacinto entre otros. Con elevada reserva de agua y aire. Los elementos nutrientes son el nitrógeno y tiene un pH de 7,0. Se compone de turba, compost vegetal y arena. Se presenta en sacos de 3 litros.

Tierras y sustratos■ Nuevos medios para aumentar el rendimiento de los

sistemas poductivos y optimizar la gestión.

burés, s.a.

Para más información: www.buressa.com

51revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

productosTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

■ «La información de productos de esta sección proviene de las diferentes empresas a las que se ha invitado a participar y ofrecer su visión comercial. Los productos que se mencionan están también en Horticom Empresas, www.horticom.com/empresas, de forma permanente en el caso de las Empresas Destacadas.»

Nota del Redactor:

CoCopeatCocopeat es una fibra vegetal estable y seguroa que por una parte, su alta porosidad para el aire impide el encharca-miento por exceso de riego y, por otra parte, su elevada capacidad de retención de agua evita el marchitamiento rápido de la planta.Cocopeat se puede utilizar para germinación de semillas, enraizamiento de esquejes, propagación de plantas en viveros y cultivos hortícolas y forestales.Se puede mezclar con cualquier abono químico para su incorporación en suelo fuerte o arenoso para estable-cer céspedes en jardines, campos deportivos y landsca-ping. Se presenta en ladrillos de 650 g (1 Kg de Cocopeat aprox. 15 litros), balas de 5 Kg y planchas para hidropo-nía y ahora también en balas listo para su uso.

Malla y fibra vegetal■ Projar tiene todo un mundo de soluciones para la

horticultura de cada día.

projar, s.l.

malla antiHierbas Horsol

Una de las maneras más cómodas, fáciles y económi-cas de mantener un inverna-dero, un vivero, un jardín, etc... libre de barrizales, encharcamientos y malas hierbas, es colocando Horsol. Se aplica tanto en interior como en exterior para cultivos en macetas, contenedor, producción de flor cortada, jardinería pública y privada, etc. Malla agrotextil antihier-ba negra evita la salida de malas hierbas porque anula la función clorofílica de estas al anular el paso de luz, con permeabilidad al agua de 51/m/seg. Projar dispone mallas desde los 60 gr/m2 hasta los 165 gr/m2 y colores negro, verde y blanco.

Para más información: www.projar.es

comunicaciónFERIAS Y CONGRESOSCOMUNICACIÓN

54 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

El sector hortícola de la India se encuentra actualmente en una etapa decisiva. Por un lado, los pequeños agriculto-res están tomando mayores riesgos y experimentan con di-versos cultivos, y por el otro, las grandes empresas invierten en la horticultura, utilizando para ello las últimas tecnolo-gías. Con términos de moda como corporación de alimen-tos, movimiento cooperativo, agricultura de contrato y el auge de la distribución alimen-taria, el panorama de la horti-cultura está listo para cambiar.

Alentados por el gran éxito de la Horti Expo 2008, la organización le informa que están organizando la Segunda Feria International Horti Expo 2009, a celebrarse en Pragati Maidan, Nueva Delhi, del 8 al 10 de mayo de 2009. Esta fe-ria será la plataforma para nueve diferentes eventos: Expo Alimentación & AgriBiz, Expo India Orgánica, Expo Agrofinanzas y Seguros, Expo Agrociencia y Tecnología, Expo Cadena de Frío y Logís-tica, Expo Distribución Ali-mentaria, Expo India Riego y Fertilizantes y Expo Medi-Herbal.

Este evento es apoyado por el Ministerio de Agricultu-ra, Ministerio de Comercio e Industria, Ministerio de Indus-tria Alimentaria, el Departa-

Ferias

Horti Expo 2009

El panorama de la horticultura en la India listo para cambiar

■ Segunda Feria International del sector hortícola 2009 en Nueva Delhi.

mento AYUSH (Ayurveda, Yoga & Naturopathy, Unani, Sidha and Homoeopathy), APEDA (Agricultural & Pro-cessed Food Products Export Development Authority), la Junta Nacional de Horticultu-ra, la Junta Nacional de Plan-tas Medicinales, la Asociación de Procesadores de Alimentos de la India y la Confederación Hortícola de la India.

Tema del evento El tema de la exposición

es el "Poder de las granjas en la India - Combinando calidad y seguridad alimentaria". Hoy en día, la horticultura y la in-dustria alimentaria mundial vienen cambiando para lograr innovaciones en la productivi-dad y cumplir con las normas internacionales. "Bajo el lide-razgo, la visión y el apoyo del Ministerio de Industria Ali-mentaria, el sector de la trans-formación en la India está al-canzando los estándares de alta tecnología requeridos para la producción de frutas y hor-talizas con valor agregado", dijo S. Jafar Naqvi, Coordina-dor General.

Amita [email protected]

El sector de la transformación en la India está alcanzando los estándares de alta tecnología requeridos para la producción de frutas y hortalizas con valor agregado

El Ministerio de Industria Alimentaria supervisa que se le de valor agregado a la mate-ria prima en las granjas y ga-rantiza el suministro de pro-ductos alimenticios de calidad a los consumidores finales. Uno de los objetivos de dicho ministerio es duplicar la pro-ducción de los cultivos, po-niendo en práctica los métodos más recientes de producción y prestándole mucha atención a la poscosecha. Fomenta ade-

más la creación de empleos en zonas rurales indígenas y el cambio de cultivos tradiciona-les a cultivos de alto valor hor-tícola, buscando un desarrollo económico a largo plazo. En el sector de la exportación, la meta de APEDA es facturar 10-15 millones de dólares americanos en los próximos años, comercializando con ali-mentos agrícolas procesados.

"Para sincronizar los es-fuerzos de todos los departa-mentos, estamos organizando dos días de conferencias, talle-res y capacitación para agri-cultores progresistas y empre-sarios participantes de la ex-posición. El programa se enfo-ca las Buenas Prácticas Agrí-colas, con las cuales incre-mentar la producción hortíco-la, y en la postcosecha, el va-

comunicaciónFERIAS Y CONGRESOSCOMUNICACIÓN

55revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Encontrará más información en www.hortiexpo.com.

Para saber más...

lor agregado y los parámetros de calidad de productos para consumo doméstico y exporta-ción", explicó S. Jafar Naqvi.

Iniciativas del GobiernoEl Ministerio de Agricul-

tura de la India invertirá 150 millones de euros en el desa-rrollo de la horticultura del país. Es el momento preciso para hacerlo pues la industria de la horticultura necesita una plataforma para mostrar sus fortalezas al mercado mundial y buscar así las mejores tecno-logías de poscosecha y proce-samiento.

Desarrollo de la cadena de frío

La cadena de frío en la In-dia se enfrenta a un gran pro-blema: no hay integración en propuestas y esfuerzos para

formular políticas eficaces, desarrollar infraestructuras y difundir información. El go-bierno calcula que este sector requiere inversiones por valor de 42-46 millones de dólares en los próximos cinco años. Así mismo espera que la em-presa privada costee hasta un 40 a 50 por ciento de la inver-sión, a través de un novedoso mecanismo de financiación.

de índice de crecimiento anual y una ganancia de 320 millo-nes de dólares americanos en 2007. El aumento de los ingre-sos y el consumo en zonas ur-banas, y un repunte en las zo-nas rurales, han hecho posible este fenómeno.

La venta organizada de alimentos al por menor requie-re del abastecimiento directo por parte de los agricultores, lo cual significa una gran oportunidad para ellos. El go-bierno de la India viene ofre-ciéndole un ambiente favora-ble a los agricultores indios, permitiéndoles aumentar sus ingresos al eludir a los inter-mediarios en la mayoría de sus políticas. Un ejemplo de esto son los 5000 nuevos puntos de venta, 100 hipermercados, 500 almacenes y 2000 supermerca-dos en tramitación. Además, cerca de 6.000 pequeñas y tradicionales puntos de venta están atravesando la fase de modernización.

El mercado mundial de alimentos orgánicos es de $26 mil millones y se estima que aumentará a $ 102 millones en el 2020. Según un reciente es-tudio realizado por la compa-ñía Nielsen, la creciente con-ciencia de salud entre la po-blación india ha dado lugar a un aumento en la demanda por alimentos orgánicos. Sin em-bargo, el sector orgánico sigue estando disperso y el desarro-llo se encuentra por debajo de su potencial real. Las princi-pales limitaciones son el pre-cio, la disponibilidad y el de-sarrollo de los mercados.

Mientras que la India po-dría tener un porcentaje cada vez mayor en el suministro de productos para exportación, el mercado interno para alimen-tos ecológicos "aparece como un gigante dormido".... ue debe ser despertado.

El comercio minorista moderno

El comercio minorista de la India es actualmente uno de los más agitados del mundo. Su carácter revolucionario se manifiesta en las cadenas de supermercado, hipermercados y en conceptos de «Compra y llévate» (traducción de Cash and carry). Expo Distribución Alimentaria 2009 es la vitrina ideal para que se conozcan en-tre si, por un lado, empresas de alimentos, proveedores de insumos y agricultores, y por el otro, los potenciales com-pradores de alimentos sanos. También es la oportunidad de entender, a través de interac-ción y discusiones, los con-ceptos de empresa corporativa y agricultura por contrato.

La distribución minorista en la India podría alcanzar un valor de 175-200 millones de dólares americanos en el 2016. Con el auge de la economía, la competencia en el mercado es feroz. La venta al por menor es una de las industrias que más rápido se desarrollaron en la India, con un 5 por ciento

Uno de los objetivos de dicho ministerio es duplicar la producción de los cultivos, poniendo en práctica los métodos más recientes de producción y prestándole mucha atención a la poscosecha

M. B. Naqvi, Haroon Yusuf - Ministro de Alimentación del Departamento de Suministros, Safdar Khan y Syed M.K en la inauguración de la Expo Internacional Horti 2008.

Vista general de la Horti Expo 2008.

Pabellón APEDA.

Pabellón de Departamento de Horticultura.

opiniónOPINIÓN

56 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Sanidad vegetal

Agricultura libre de pesticidas químicos

El desafortunado fracaso de la agricultura orgánicaLa agricultura ecológica se presenta como un objetivo importante para la dieta humana: para consumir alimentos libres de productos químicos, y sobre todo libre de insecticidas.

La agricultura orgánica apareció con un objetivo primordial para la dieta humana: consumir alimentos libres de químicos, y especialmente libres de insecticidas. Nació hace casi 30 años y poco a poco ha ido ganando espacio en el mercado hasta que recientemente se ha ido aproximando a sus límites debido a los altos e innecesarios costos de producción. De hecho, esta limitante era esperada desde sus orígenes, pues la mayoría de los agrónomos previmos su debilidad desde que nació, pero no prestamos mucha atención y nunca creímos que fuera a crecer hasta el punto en que se ha extendido actualmente.

Los objetivos de la agricultura orgánica son nobles, pero debido a la ignorancia de aquellos que desarrollaron y promocionaron la idea original, las normas adoptadas no fueron realistas y se

convirtió en una panacea, cara y elitista.

1) panacea, porque ni en todo el mundo, hay cantidades suficientes de abonos orgánicos para abastecer ni siquiera una parte del nitrógeno requerido por la agricultura,

2) cara, porque prohíbe el uso de los inocuos fertilizantes inorgánicos y obliga a los agricultores a usar fuentes orgánicas que, en la práctica son muy caros, difíciles de aplicar y cuyo uso no es rentable para los agricultores;

3) elitista, porque sólo unos cuantos consumidores pueden pagar la compra regular de estos costosos productos.

Si aceptamos la idea de que una de las razones del incremento en la incidencia de cáncer en la población fue la falta de control del uso masivo de pesticidas químicos en la

Dr. Javier CastellanosEspecialista en suelos y nutrición vegetal, director de INTAGRI, Celaya, Guanajuato, México [email protected]

Frecuentemente me he preguntado que

tan lejos hubiéramos llegado, si hace 20 años la agricultura

orgánica hubiera promovido una

agricultura libre de pesticidas químicos,

en lugar de satanizar a los fertilizantes. Aún

estamos a tiempo de corregir el rumbo

opinión OPINIÓN

57revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

opinión OPINIÓN

Para saber más...- Puede encontrar más información sobre el tema y otros artçiculos

relacionados en la Plataforma Horticom, www.horticom.com.- Otros artículos sobre agricultura orgánica: "Andalucía, Fresa, Huelva y el Bromuro de metilo" www.horticom.com?72574

cadena de producción de alimentos; particularmente el uso de insecticidas clorados y fosforados, entonces, la búsqueda de una agricultura libre de insecticidas químicos debería haber sido el objetivo central de la agricultura orgánica. ¿No hubiera sido una mejor estrategia para mejorar la salud y reducir las causas de cáncer fomentar el consumo humano de cinco o más raciones de frutas y verduras, libres de residuos de insecticidas al día? Lo que el mundo realmente necesitaba era una agricultura libre de insecticidas que fuera ambientalmente amigables e incluso rentable. En vez de ello, la agricultura orgánica ha prohibido toda clase de insumos agrícolas, excepto aquellos de origen natural. Satanizaron a los fertilizantes y a los insecticidas como si fueran cosas similares.

Recientemente se ha demostrado que los cultivos pueden ser producidos rentablemente sin el uso de pesticidas químicos, situación que por años las compañías transnacionales que producen estos insumos nos hicieron creer que era imposible. Actualmente más de 10.000 hectáreas de productos hortícolas libres de pesticidas químicos son producidos en Almería, España y esperan crecer a 15.000 hectáreas el siguiente año. Se están desarrollando áreas de producción de manera similar en otros países. El uso de insectos benéficos y otros organismos y el uso de fungicidas naturales y productos bioracionales puede derrotar

¿No hubiera sido una mejor estrategia para

mejorar la salud y reducir las causas de

cáncer fomentar el consumo humano de cinco o más raciones de frutas y verduras, libres de residuos de

insecticidas al día?

a las plagas sin el uso de pesticidas químicos. La lucha acaba de empezar y ya podemos observar avances enormes.

Frecuentemente me he preguntado que tan lejos hubiéramos llegado, si hace 20 años la agricultura orgánica hubiera promovido una agricultura libre de pesticidas químicos, en lugar de satanizar a los fertilizantes. Aún estamos a tiempo de corregir el rumbo.

comunicaciónCONGRESOSCOMUNICACIÓN

58 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

El 4° Congreso de Flori-cultura dejó como resultado un importante compromiso del Estado argentino con el sector de la floricultura. Con un mer-cado de 250 millones de dóla-res, Argentina avanza despacio pero a paso firme en la pro-ducción de flores ornamenta-les.

La primera semana de noviembre de 2008, tuvo lugar en la Provincia de Corrientes, República Argentina, el 4°

Ferias y Congresos

4° Congreso de Floricultura

Avances en la floricultura Argentina■ Aportar al conocimiento técnico y científico del sector compartiendo avances

en el conocimiento obtenidos en trabajos de investigación, experimentación, educación y extensión.

Congreso de Floricultura y Plantas Ornamentales, en pa-ralelo con las 10° Jornadas Nacionales de Floricultura.

El evento, de gran tras-cendencia en Argentina, se inscribe en el marco del creci-miento de la actividad y del interés de los distintos estados, nacional y provinciales, en promover el comercio y expor-taciones de los productos del sector.

El año anterior el congre-so se realizó en la Provincia de Salta, mientras que la de este año tuvo lugar en la ciu-

Daniel [email protected]

dad de Montecarlo, en la Pro-vincia de Misiones. Cabe acla-rar que en esta última se reali-za anualmente la Fiesta de la Flor y de la Orquídea.

Durante la apertura, el día 4 de noviembre, quedó cla-ro que el Estado Nacional y el Estado Correntino son grandes impulsores de la actividad, ya que el encargado de la primera parte del acto fue el Ministro de la Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, Conta-dor Alfredo Aun, mientras que el evento estuvo organizado conjuntamente por la Facultad

de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nor-deste, el mencionado Ministe-rio provincial; el prestigioso Instituto Nacional de Tecnolo-gía Agropecuaria y el Consejo Federal de Inversiones.

El Congreso fue concep-tuado como de “alto nivel aca-démico y científico” para las instituciones participantes y tuvo como objetivos el inter-cambio de experiencias para el fortalecimiento del sector, re-sultado de la articulación de esfuerzos entre instituciones del medio que entienden a la actividad como un potencial en franco crecimiento para el desarrollo económico de las provincias productoras y el país.

Los objetivosLa presidenta de la Co-

misión Organizadora, la inge-niera agrónoma Patricia Lan-gé, puso énfasis en destacar que entre los objetivos que se fijaron se encuentra el de apor-

comunicaciónCONGRESOSCOMUNICACIÓN

59revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

inicio el martes 4 con la aper-tura oficial y a continuación se desarrolló la conferencia "Fi-siología de la flor cortada: ca-lidad y aspectos precosecha", a cargo de la ingeniera agró-noma Gabriela Verdugo de la Universidad de Chile. Poste-riormente se realizaron unas exposiciones orales de traba-jos, y luego a la tarde, se reali-zaron algunas exposiciones de pósters y conferencias sobre “Aspectos básicos del proceso de senescencia en plantas su-periores”, con exposiciones del doctor Gustavo Martínez, investigador del Consejo Na-cional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (Coni-cet).

El miércoles 5 por la ma-ñana hubo exposición oral de trabajos, y luego el licenciado Sergio Heredia del Instituto Nacional de Tecnología Indus-trial (INTI), abordó el tema "Influencia del Packaging y la logística en la calidad de los productos”. Seguidamente, se dictó la conferencia "Avances en la producción de bulbos y flores de Lilium en Argenti-na", con palabras del ingeniero agrónomo Pablo Mariangeli, de la Universidad Nacional del Sur.

El jueves 6 se presentó el tema "Resoluciones Senasa 249/03 Renspa y 312/07 Ren-fo: su relación con el sector productor de flores de corte y plantas ornamentales", con ex-posición del ingeniero agróno-mo Víctor Hugo Ruíz del Ser-

La Comisión Organizadora del Congreso en la apertura. En el centro, la Ingeniera Agrónoma Patricia Lange, presidenta de la Comisión.

sionales, científicos y estu-diantes relacionados al ámbi-to productivo de flores y plantas ornamentales. Tam-bién apuntó a extender instru-mentos de financiación a to-dos aquellos productores que lo necesiten.

Las actividades dieron

tar a los aspectos técnico y científico del sector, compar-tiendo avances en el conoci-miento obtenidos en trabajos de investigación, experimentación, educación y extensión. Al mis-mo tiempo el Congreso Nacio-nal apunta a fortalecer los vín-culos entre productores, profe-

comunicaciónCONGRESOSCOMUNICACIÓN

60 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

vicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Se-nasa).

Ese mismo día se abordó el tema "Producción de flores tropicales: Comercialización". Y luego se expuso el tema: "Fisiología de la flor cortada: Toma de decisiones al momen-to de corte", por la doctora Gabriela Verdugo de la Uni-versidad de Chile.

Otros temas que se expu-sieron fueron "Metodologías destinadas a retrasar el proce-so de senescencia durante la poscosecha", a cargo del doc-tor Gustavo Martínez (Conicet

Daniel Morisigue, del Instituto de Floricultura del INTA. Pos-teriormente tuvo lugar la di-sertación "Influencia del Pac-kaging y la logística en la cali-dad de los productos", brinda-

Alrededor de 1.500 empresas cultivan en el país unas 2.750 hectáreas de especies ornamentales, de las cuales algo más de 700 hectáreas se cultivan bajo cubierta y el resto, a campo o bajo umbráculos

- IIB - Intech); "Caracteriza-ción de unidades comerciales de flores de corte en los mer-cados mayoristas de alrededo-res del Gran Buenos Aires", a cargo del ingeniero agrónomo

da por el licenciado Sergio Heredia.

En el evento participaron muchos profesionales y técni-cos de la agronomía, como así también, paisajistas y decora-dores de parques y jardines, además, estudiantes de agro-nomía provenientes de distin-tos puntos del país.

Los asistentes superaron las 260 personas, de diversas provincias, a los que se suman los disertantes provenientes de Brasil, Chile, Bolivia, Para-guay y México.

El Mercado en ArgentinaEn Argentina la floricul-

tura ya es una industria que mueve cerca de 250 millones de dólares anuales y se vincula el constante crecimiento del sector a un cambio de hábito: el uso de las flores ha cambia-do, ya que antes se empleaban más que nada para los sepe-lios. Pero en la actualidad, existe la costumbre de regalar flores y, la gente en general,

Vista parcial del público en el momento de la inauguración del Congreso.

Daniel Morisigue expone sobre logística de exportaciones para el sector floricultor.

comunicaciónCONGRESOSCOMUNICACIÓN

61revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Para más información: www.inta.gov.ar

Para saber más...

las valora más por tratarse de un producto natural.

Alrededor de 1.500 em-presas cultivan en el país unas 2.750 hectáreas de especies or-namentales, de las cuales algo más de 700 hectáreas se culti-van bajo cubierta y el resto, a campo o bajo umbráculos. Más de la mitad se concentra en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, en la Provincia del mismo nombre. Sin embar-go, en los últimos doce años la actividad creció notablemente en las provincias de Tucumán, Santa Fe y Mendoza.

La especie de flor más cul-tivada en Argentina es el crisan-temo, delante del clavel y la rosa, según una investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Desde los ámbitos oficia-les existe un gran optimismo respecto del aumento de merca-

do extranjero para flores ar-gentinas. Sin embargo, exis-ten aún barreras arancelarias para el desarrollo de la activi-dad. A modo de ejemplo, cuando se importan flores de otros lugares de América La-tina, el arancel es cero, pero si pretende vender desde Ar-gentina hacia el exterior, los aranceles oscilan entre el 7% y el 10%.

Actualmente hay mu-chas empresas en condiciones de exportar, teniendo como

una de las ventajas principales la contraestación anual respec-to del hemisferio norte. No obstante, los aranceles y la ubicación geográfica, que im-plica costos altos de fletes aé-reos, aún representan un esco-llo de importancia.

Según Morisigue, uno de los expositores durante el 4° Congreso de Floricultura de la República Argentina, si se pre-tende una participación impor-tante y regular en el negocio de la exportación de flores, el

país debe reforzar "las tres C" de su producción: calidad, cantidad y continuidad.

Claves- Compromiso estatal

de crear instrumentos financie-ros a través del Consejo Fede-ral de Inversiones, no como transferencia de fondos sino fundamentalmente de tecnolo-gías.

- Trabajos conjuntos en torno a comercialización y logística, con el objeto de lle-gar a los mercados con mayor rapidez.

- Formación de Comi-siones de estudio para tratar la problemática arancelaria que existe actualmente en Argentina.La especie de flor más cultivada en Argentina es

el crisantemo, delante del clavel y la rosa, según una investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires

comunicaciónCONGRESOSCOMUNICACIÓN

62 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

El 6º Congreso frutícola del Hemisferio sur, tuvo lugar en Santiago de Chile a princi-pios de diciembre.

Contó con el auspicio de Asoex (la Asociación de Ex-portadores de Chile) y ofreció a productores, exportadores, importadores y proveedores de servicios de todo el orbe una excelente oportunidad para afianzar vínculos, esta-blecer contactos comerciales y conocer la opinión de los más encumbrados “gurúes” que re-flexionaron sobre el estado de situación y próximo devenir del negocio frutícola mundial.

Luego del discurso de apertura a cargo de Ronald Bown se dieron por iniciadas las sesiones con las palabras de Marigen Hornkohl, minis-tra de agricultura de Chile.

En su presentación desta-có el proyecto político Chile Potencia agroalimentaria y fo-restal, en cuyo marco resultan claves la comercialización y la exportación, al mismo tiempo que la generación de empleo sectorial.

Chile es un país que ha apostado y continúa haciéndo-lo a la apertura económica, aún a pesar de las restricciones mundiales en contrario.

El desafío que los anima es lograr un equilibrio entre el mercado externo e interno,

Ferias y congresos

El escenario sectorial

A pesar de la crisis global…Sudamérica no afloja

■ 6º Congreso frutihortícola del Hemisferio sur celebrado en Santiago de Chile.

proponiendo la innovación permanente como reaseguro frente a burbujas especulativas que en el pasado reciente afec-taron fuertemente a los commodities.

Para sostener la estrategia sin cambios abruptos de ti-món, son necesarios acuerdos de largo alcance, entre el sec-tor público y el privado.

A continuación Manuel Alcaíno, el prestigioso analis-ta chileno de los mercados frutícolas, expuso sobre la si-tuación sectorial en medio de la crisis financiera y de pre-cios.

Para el consultor la incer-tidumbre domina el escenario, y la reducción de costos no re-sulta aún totalmente favorable, hasta no despejar las dudas so-bre los niveles de precios que caracterizarán a la temporada de contraestación actualmente en curso.

Serán los precios de las frutas arrastrados a la baja por el petróleo y los alimentos de alta densidad calórica o por el

Mariano [email protected]

El 45 % de los norteamericanos pueden ser reconocidos como compradores éticos o responsables, sus temas de preocupación son los restos de pesticidas (60%) y el uso responsable de la biotecnología (35 %)

contrario una reorientación en las prioridades de consumo podrá implicar que menores gastos de vacación y consumo fuera del hogar, conlleven una mayor demanda de frutas y hortalizas en el canal de la gran distribución?

Que harán los supermercados? Que hará la industria?

Entre los desafíos inme-diatos se destacó la necesidad de incrementar la productivi-dad laboral, automatizar me-diante un cambio en la arqui-tectura de cultivo y especial-mente la impostergable armo-nización de protocolos sanita-rios para diferentes destinos (cuando se aplican los trata-mientos sanitarios la fruta en el cultivo, el productor ignora aún si será destinada a Europa, América del norte o bien oriente).

Achiles de Naeyer pre-sentó su propia y riquísima ex-

periencia personal, producien-do uvas en Namibia tanto para exportación a Europa como consumo regional en África.

El vicepresidente de la UFFVA, Jeff Oberman expuso a continuación sobre las prio-ridades del consumidor norte-americano.

45 % de ellos pueden ser reconocidos como comprado-res éticos o responsables, sus temas de preocupación son los restos de pesticidas (60%) y el uso responsable de la biotec-nología (35 %).

En materia de emisiones de carbono, el tema que más los preocupa es el reciclado de los materiales de empaque.

Alejandro Fresno gerente del comité chileno de Pink Lady, destacó el sofisticado modelo que acompaña el desa-

A través de una combinación de ponencias, mesas redondas y estudios de caso se echará un vistazo a la importancia de cuestiones tales como costos, responsabilidad social y ambiental y lass nuevas y emergentes oportunidades de exportación en Asia, el Medio Oriental, Europa Oriental y Rusia.

comunicaciónCONGRESOSCOMUNICACIÓN

63revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

rrollo de esta variedad y marca registrada.

Parafraseando a Ortega y Gasset se trata de …” la man-zana y …su circunstancia”….

El presupuesto publicita-rio es de 6 millones de U$S anuales, la licencia protege al producto de punta a punta, y es administrada por IPLA (la Alianza Internacional para la Pink Lady)

De inmediato Bert Wils-chut de Holanda (The Gree-nery), fundamentó el enfoque en clubes varietales y anticipó una primicia acerca de las nue-vas peras registradas con que procurará crecer en el mercado su propia organización.

Por su parte Simon Lim-mer de Zespri (NZ), explicó que la construcción de valor tiene por premisas fundamenta-les en su organización a la ge-nética y al liderazgo de marca.

Lorna Christie de PMA presentó su tesis acerca de la disrupción consecuente con la consolidación de una trama o red alimentaria global. La mundialización de la cultura alimentaria tiene probablemen-te alcances aún superiores a las de otras industrias alternativas.

La inflación conllevará como consecuencia el incre-mento en el consumo dentro del hogar y cierta desacelera-ción del producto fraccionado en unidades consumidor…pero sin perder la condición de con-veniencia.

En materia de lay – out se incrementa la importancia de las pequeñas superficies y los formatos de proximidad en des-medro de hiper y grandes su-permercados.

Ed Garner de Reino Unido invitó a reflexionar sobre lo que la gente hace y no acerca de lo que dice.

Como tendencias centrales marcó el eje salud, la inflación y la condición local del origen.

En Inglaterra el comercio especializado se reduce al mí-nimo, pero en cambio reapare-

por parte de la dirigencia frutí-cola constituye un verdadero pecado social al renunciar la defensa del interés consumi-dor sustancial como es la sa-lud y la nutrición.

Sostengo que la telaraña burocrática construida nos ale-ja del objetivo primordial. El sinnúmero de exigencias, y su obligada verificación y certifi-cación, ha llevado al extremo la superposición de requisitos sin armonización, ni perdura-bilidad.

La competencia comer-cial y no la seguridad alimen-taria, es el motor de este ver-dadero enjambre de requisito-rias cuya estructuración en una trama coherente, no resulta hoy encarada por ámbito algu-no.

Creemos que es el mo-mento de reaccionar y asumir la responsabilidad frente al consumidor.

El esfuerzo por concordar las bases para un marco nor-mativo de BPA´s generalizado y homogéneo no admite más dilación; preservar el caótico marco actual resultaría verda-

Cuadro 1:El curso constó de 11 unidades temáticas desarrolladas en forma teórica y práctica

1. Teoría y Práctica del Marketing en F&H2. Plan de marketing y de negocios 3. Canales de distribución y estrategias de comunicación4. Comportamiento del consumidor. La búsqueda de su respuesta 5. Principios teóricos de la Calidad de productos y servicios6. Diferenciación por atributos de valor I. BPA, GlobalGAP, BPM, POES, HACCP. Traza-

bilidad7. Diferenciación por atributos de valor II. Comercio Justo, Responsabilidad Social

Empresaria, Denominación de Origen, ISO 9000, Producción Integrada, Estrategias de Mitigación de riesgos 8. Producción y Certificación Orgánica 9. Política y Normativas de Calidad 10. Diferenciación de productos – nuevos paradigmas. Taller Evaluación sensorial y obje- tiva 11. Taller de discusión de casos prácticos

ce con sorprendente vigor la previamente soslayada esta-cionalidad.

El discurso de Ronald Bown

Dijo el presidente de Asoex:

… “ Estamos frente a la mayor crisis financiera en la historia humana, una situa-ción de desconfianza genera-lizada con consecuencias aún inciertas, que incluso han lle-gado a debilitar los cimientos del sistema sociopolítico en que nos movemos”.

En tan sólo un año el mundo ha cambiado tanto,

que no hay contexto geográfi-co ni sectorial alguno que pue-da permanecer ajeno a sus vai-venes, incluso aquellos que prudentemente sostuvieron en el pasado reciente políticas fis-cales y económicas sumamente cautelosas y de contingencia.

En el caso chileno y fru-tícola no se previeron ni las subas de los commodities, ni sus bajas consecuentes ni mu-cho menos la devaluación de la moneda. Todo ello en un pe-ríodo inferior a seis meses.

Me interesa referirme en particular a una crisis de res-ponsabilidad sectorial y para-lela a aquellas, cuyo soslayo

Ronald Bown (Asoex) - Marigen Hornkohl (Ministra de agricultura de Chile) y Chris White (Market Intelligence - UK).

comunicaciónCONGRESOSCOMUNICACIÓN

64 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

deramente no sólo irresponsa-ble sino incluso doloso”…..

Apostillas…”presten atención a la

decisión estratégica del grupo Disney: la imagen de sus per-sonajes se reorienta a los ali-mentos saludables y se distan-cia de la comida mugre”…, Manuel Alcaíno.

…”el consumidor ético presta más atención a la con-dición local del producto y su reducida huella de carbono que a la condición ortodoxa-mente orgánica del modelo productivo”…, Andrew Sharp – Grupo Fresca (UK).

…” la esencia de Pink Lady es… siempre GUAU ¡¡¡¡”…, Manuel Fresno.

En ArgentinaDel lado oriental de la

cordillera andina, resultaron asimismo destacables sendas misiones financiadas por la AECID (Agencia Española de Cooperación).

Mientras que en el para-disíaco escenario de los lagos del sur se desarrollaban las Jornadas Tecnológicas Regio-nales de Fruta Fina en el mar-co de un Mini Foro Cyted-Ibe-roeka, con la presencia de de-legaciones de Colombia, Chile, Venezuela y Honduras, además de nutrida participación local; el conurbano bonaerense con-vocaba al Simposio sobre Agricultura Periurbana a cargo de Josep Montasell, técnico, del área de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona y sus colaboradores Valeriá Paul y Sonia Callau.

El grupo catalán expuso con solvencia, compromiso y entusiasmo acerca de la para-digmática experiencia desarro-llada en el Parque Agrario del Baix Llobregat.

El Simposio tuvo por ob-jetivo organizar una agenda de actividades en materia de agri-cultura, desarrollo local, abas-tecimiento alimentario y salud,

con el apoyo de la Agencia Es-pañola de Cooperación Inter-nacional.

Como objetivos particula-res de la Agencia se destacan:

· La promoción de ac-ciones de transferencia e inno-vación tecnológica en las áreas productivas consideradas

· El incentivo de ini-ciativas de desarrollo conjunto de nuevos productos, proce-sos, servicios y transferencia de tecnología.

· El intercambio de co-nocimientos tecnológicos con otros países entre España e Iberoamérica

· La promoción de re-uniones bilaterales entre em-presas e instituciones de I+D con vistas a identificar socios de cooperación tecnológica y oportunidades de negocios.

Por su parte para moder-nizar la producción periurbana resulta clave priorizar

· La reducción en los niveles contaminación am-biental

· Mejoras en la calidad alimentaria, así como la segu-ridad e higiene de los agentes involucrados en la producción.

· Incrementos en la rentabilidad de la empresa hortícola.

Con el acompañamiento

del Director Ejecutivo del Idel Lic. Hernán Chammah, y el secretario de Planificación de la Municipalidad de Avellane-da, Lic. Walter Romero, se re-corrió la zona rural del distrito visitando espacios de cultivos bajo cubierta y viveros.

Los puntos desarrollados por los ponentes visitantes in-cluyeron en dos intensas jor-nadas de gabinete, conferen-cias sobre:

· Las particularidades de la agricultura bajo influen-cia urbana.

· Los conflictos territo-riales en los espacios agrarios metropolitanos

· El análisis alrededor del dictamen sobre agricultura Periurbana del Comité Econó-mico y Social Europeo”

· La zonificación de los espacios agrarios metropolita-nos.

· Las estructuras de or-denación.

Para culminar finalmente con una apoteósica presenta-ción del caso del Parque Agra-rio del Bajo Llobregat, en Bar-celona, que mereció los más sustantivos comentarios de elogio, admiración y sana en-vidia emuladora.

El seminario de fruta fina en Bolsón por su parte fue in-augurado por Osvaldo H. Lema, Subsecretario de Cien-cia y Tecnología de la Pcia de Río Negro..

A continuación se pre-sentaron detalles de programa Cyted, que financia acciones de intercambio y proyectos conjuntos entre España y América

Los Proyectos Iberoeka son medios adecuados de co-operación científica y tecnoló-gica entre los diferentes países de Iberoamérica, constituyen-do instrumento para fomentar la cooperación entre empresas y otros tipos de entidades en el campo de la I+D.

Iberoeka es una iniciativa que surge en 1991 como parte del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted).

Para participar es necesa-rio que participen empresas de

Entre los desafíos inmediatos se destacó la necesidad de incrementar la productividad laboral, automatizar mediante un cambio en la arquitectura de cultivo y especialmente la impostergable armonización de protocolos sanitarios para diferentes destinos

Mariano Winograd dictó en Centroabastos un curso de capacitación de empresarios y profesionales en materia de calidad y negocios, focalizado a la industria de la fruta y vegetales frescos.

comunicaciónCONGRESOSCOMUNICACIÓN

65revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Puede encontrar más información y otros artículos en www.horticom.com

Para saber más...

por lo menos 2 países de Ibero-américa y que las contrapartes realicen un desarrollo innova-dor en un área tecnológica.

El programa se encuentra dirigido al sector de PyMES, por lo que son las empresas quienes lideraran el proyecto.

Ver http://www.agencia.mincyt.gov.ar/spip.php?id_article=722&page=novedad_articulo.

El seminario incluyó ade-más de la riquísima experiencia institucional y el intercambio entre delegaciones extranjeras; presentaciones de encumbrados técnicos en materia de produc-ción de frutas rojas como Da-niel Kirchbaum, Pilar Bañados de la Universidad Católica, de Chile, Felipe Rojas, Aníbal Ca-minitti, Julio García y Antonio de Michelis.

Del exterior se destacó la presencia de Cristina Olaizola (5 al día – Venezuela), César Cortés y Víctor Morales (Aso-hofrucol – Colombia) y Jesús Salas, asesor ministerial para Mesas agrícolas de Honduras.

Capacitación profesional en Centroabastos – Bucaramanga (Colombia)

En la actualidad la calidad y el marketing se han transfor-mado en herramientas estraté-gicas claves para aumentar la competitividad de las empresas. El dinamismo alcanzado por las empresas agroalimentarias que operan en las centrales de abastos a lo largo de los últi-mos años, debe ser acompaña-do por el desarrollo de capaci-tación específica dirigida a las mismas.

Para ello resulta importan-te focalizar la temática de la calidad y el poder comercial (volumen, marca, posiciona-miento, promociones, etc.) en un sector de características muy específicas como lo es el frutihortícola.

Con estos objetivos y fi-nanciado por el SENA (Servi-cio nacional de aprendizaje

profesional de Colombia) el Ing. Mariano Winograd dictó en Centroabastos un curso para la capacitación de em-presarios y profesionales, tan-to con experiencia previa o bien interés futuro en materia de calidad y negocios, focali-zado a la industria de las fru-tas y los vegetales frescos.

El modelo de formación propuesto armoniza el marco teórico conceptual con la ejercitación operativa y la discusión de casos, analizan-do empresas y sus relaciones con el sistema agroalimenta-rio y con el público consumi-dor de estos alimentos.

La cursada estuvo dirigi-da a:

· Profesionales, em-presarios y comerciantes vin-culados con las empresas hor-tifrutícolas que operan en Centroabastos, con interés por obtener herramientas de cali-dad, gestión y marketing en-focadas hacia el sector , desa-rrollando un pensamiento in-tegral, sistémico y dinámico para la toma de decisiones.

· Productores del sec-tor y asistentes técnicos que quieran conocer el negocio para desarrollar nuevos porta-folios.

· Funcionarios vincu-lados a la Central y al Sena

con vocación de formación profesional específica en la materia.

El SenaEl Sistema Nacional de

Formación para el Trabajo vincula un conjunto de entida-des que ofrecen formación técnica, tecnológica y de for-mación profesional, para la es-tructuración de la respuesta de formación, a partir de la iden-tificación y definición de nor-mas nacionales de competen-cia laboral, en procesos con-certados de los actores socia-les del país.

Actúa en forma sistémica para:

· Hacer congruentes las ofertas de formación de las en-tidades que forman parte del sistema.

· Articular sistemática y eficazmente la oferta, con las necesidades del mundo del trabajo.

· Articularse con el siste-ma educativo formal, estable-ciendo mecanismos transpa-rentes de equivalencias y ho-mologaciones.

Para mejorar la oferta educativa el SENA asumió la responsabilidad, de liderar en el país el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

Además, el Gobierno na-cional le encomienda adecuar-se para la competitividad y li-derar la construcción de un sistema que articule toda la oferta educativa técnica, públi-ca y privada, para regularla y potenciarla.

Para ello definió como estrategia, la constitución de Mesas Sectoriales en las que convergen voluntariamente gremios, empresarios, sector público, organizaciones de tra-bajadores, centros de investi-gación y oferentes educativos, con el objetivo de definir las áreas prioritarias de atención, elaborar normas de competen-cia laboral y mejorar la ges-tión del talento humano en las empresas a partir de procesos de certificación del desempe-ño.

Fue así como a finales de 1997, se conformaron las pri-meras Mesas Sectoriales, en sectores considerados estraté-gicos para el país, y en aque-llos involucrados por el Go-bierno Nacional dentro de los acuerdos de competitividad exportadora.

Colombia cuenta en la actualidad con 66 Mesas Sec-toriales, conformadas por gre-mios, empresarios, entidades educativas, organismos de go-bierno, organizaciones de tra-bajadores y centros de investi-gación, que conjuntamente con los Centros de Formación del SENA, han contribuido en la elaboración de 68 caracteri-zaciones, 68 mapas funciona-les y 2311 normas de compe-tencia laboral en 515 titulacio-nes.

Imagen de grupo asistente al curso de Centroabastos.

comunicaciónFERIAS Y CONGRESOSCOMUNICACIÓN

66 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Durante los días 17 al 21 de noviembre del 2008 se cele-bró en la Comunidad Autóno-ma de Cataluña el XXXVIII Seminario de Técnicos y Espe-cialistas en Horticultura en la provincia de Barcelona, con la participación de 50 asistentes pertenecientes a los departa-mentos de agricultura, empre-sas públicas de investigación, universidades, instituciones privadas y técnicos de las Aso-ciaciones de Defensa de los Ve-getales de las diferentes comu-nidades autónomas españolas.

Se acuerda proponer a la Co-munidad Autónoma de Canarias como sede para el desarrollo del XXXIX Seminario a celebrar du-rante el año 2009 y a la Comuni-dad Autónoma de Asturias como organizadora del XL Seminario a celebrar en el año 2010.

Se constituye una nueva coordinadora formada por D. Pere Muñoz Odina de la Co-munidad Autónoma de Catalu-ña, D. Domingo José Ríos Mesa, de la Comunidad Autó-noma de Canarias, D. Pedro

Ferias y congresos

Conclusiones

XXXVIII Seminario de “Ténicos y especialistas en horticultura”

■ Punto de intercambio de conocimiento e información, de carácter eminentemente práctico, de cara al agricultor.

Hoyos Echevarria, de la EUI-TA de Madrid, D. Guillermo García González de Lena de la Comunidad Autónoma de As-turias y D. Miguel Martín Tru-jillo, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Dada la calidad de los trabajos presentados y su utili-dad para el sector hortícola nacional, se confirma la nece-sidad de mantener y potenciar, la realización de este Semina-rio. Debe ser un foro de en-cuentro y reflexión sobre el sector, desde una perspectiva multidisciplinar para analizar la situación actual de la horti-cultura española.

Durante el XXXVIII se-minario se han desarrollado

La conferencia inaugural, enfocada a conseguir una producción hortícola respetuosa con el medio, confirma la necesidad de seguir avanzado en la experimentación con técnicas más sustentables

las jornadas de variedades tra-dicionales abiertas a todo el sector agrario catalán, con la asistencia de más de 70 perso-nas. De acuerdo con las con-clusiones del anterior semina-rio, debe potenciarse el estu-dio y recuperación de estos materiales autóctonos, que por sus características de calidad, pueden cubrir demandas de consumidores especializados. Así mismo, durante los últi-mos seminarios se ha observa-do un aumento significativo de los trabajos relacionados con un uso racional y sostenible de la fertilización.

En este año, se han incor-porado un mayor número de trabajos relacionados con la agricultura ecológica, tal como recogían las recomendaciones realizadas en anteriores convo-catorias. La conferencia inau-gural, enfocada a conseguir una producción hortícola res-petuosa con el medio, confirma la necesidad de seguir avanza-do en la experimentación con técnicas más sustentables.

Durante el seminario, se realizó una jornada de comer-cialización, en las instalaciones

de Mercabarna. Dichas jorna-das, han permitido ampliar la formación técnica así como la visión comercial de los asisten-tes al seminario. Este hecho permite ampliar la perspectiva multidisciplinar de los técnicos y conocer las demandas y ne-cesidades del mercado.

Es necesario compatibili-zar una mejora en la producti-vidad y calidad de los cultivos hortícolas, con la sostenibilidad ambiental de nuestros sistemas de cultivo. Ello implica necesa-riamente la incorporación pau-latina y racional de mejoras tecnológicas, plenamente con-trastadas mediante la investiga-ción y la experimentación, adaptadas a las condiciones y los ciclos locales característi-cos de cada área productiva.

Durante este seminario, algunas comunidades autóno-mas han vuelto a participar, tras unos años de ausencia, ac-tivamente con la presentación de comunicaciones. Este hecho confirma el avance que el semi-nario está teniendo en cuanto a participación de las diferentes comunidades autónomas a ni-vel nacional. Esto permite con-firmar la utilidad del seminario como punto de intercambio de conocimiento e información, de carácter eminentemente práctico, de cara al agricultor.

El colectivo de participan-tes en este XXXVIII Seminario agradece al MARM, al “Insti-tut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaàries” (IRTA) y al “Departament d’Agricultura Alimentació i Acció Rural” de la Generalitat de Cataluña los esfuerzos realizados en la orga-nización facilitando todos los medios necesarios para el buen desarrollo de este Seminario, y en especial al MARM por la publicación de dichos trabajos con el fin de su transferencia al sector.

Imagen del grupo en la visita a las inatalaciones de Semillas Fitó.

www.irta.es

Para saber más...

Pere Muñ[email protected]

comunicaciónFERIAS Y CONGRESOSCOMUNICACIÓN

67revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

comunicaciónFERIAS Y CONGRESOSCOMUNICACIÓN

Congreso

Del 25 al 29 de mayoVI Congreso Ibérico, XII Nacional de Ciencias Hortícolas

La Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, la Asso-ciaçao Portuguesa de Horticul-tura y el Gobierno de La Rioja les invitan a participar en el VI Congreso Ibérico, XII Nacio-nal de Ciencias Hortícolas, que se celebrará en Logroño, del 25 al 29 de mayo. El Congreso tiene como objetivo principal presentar los últimos avances y las tendencias sobre los distin-tos aspectos de la horticultura, tanto en sus productos: hortali-zas, ornamentales, frutales, cí-tricos, olivar y viñedo, como en las disciplinas transversales: mejora genética, ingeniería, fertilización, sustratos, postre-colección e industrias agroali-mentarias. El VI Congreso Ibé-

rico pretende ser un encuen-tro abierto en el que investi-gadores, técnicos, centros de investigación, sectores eco-nómicos y productivos for-mulen la exposición y discu-sión pública de sus trabajos de investigación, de desarro-llo o de aplicación tecnológi-ca. El programa científico in-cluirá las sesiones siguientes: sesiones plenarias, sesiones específicas por áreas, sesio-nes de carteles. En función de las necesidades de coordi-nación del Congreso, la Co-misión Científica decidirá la distribución de las comuni-caciones en las distintas se-siones. En este sentido, el Congreso pretende ser un en-cuentro abierto en el que in-vestigadores, técnicos, cen-tros de investigación, secto-res económicos y producti-vos, formulen la exposición y discusión pública de sus trabajos de investigación, de desarrollo o de aplicación tecnológica.

www.larioja.org

Para saber más...

Ferias

28-29 de abrilFruits Fresh en Euroagro.Fruits en Valencia

El Congreso de frutas y verduras frescas más importante de Euro-pa, Fresh, llega a Feria Valencia el 28-29 de abril coincidiendo con la celebración de Euroagro.Fruits, Feria Internacional de las Frutas, Hor-talizas, Tecnología y Servicios. Fresh, organizado por Eurofruit Ma-gazine y Freshel Europe, establece un eje principal la innovación en todas sus formas sobre la cadena de suministros. El objetivo es pre-sentar un evento de primera calidad para proporcionar información completa sobre el sector y establecer los mejores contactos comercia-les. Este punto encuentro permite establecer contactos con más de 250 compradores y proveedores de Valencia y el resto del mundo. www.freshcongress.com

Para saber más...

comunicaciónFERIAS Y CONGRESOSCOMUNICACIÓN

68 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Congreso

Del 26 al 29 de abril

II Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria

Bajo el título general de "Nuevas Tecnologías y Seguridad Ali-mentaria", stá previsto celebrar del 26 al 29 de abril en Gerona, el segundo congreso Internacional de Seguridad Alimentaria y en que Irta será el anfitrión y coorganizador junto con el Safe con-sortium. Este congreso tiene la intención de abordar todos aque-llos aspectos relacionados con las nuevas tecnologías de conser-vación, calidad, segudidad y sanidad alimentária. El Safe consor-tium es la Asociación Internacional para la Seguridad Alimentária

y está formada por institutos y universidades eu-ropeas que traba-jan juntos en el ámbito de la se-guridad alimen-tária. Entre los objetivos del Safe consortium se encuentra el de estimular el debate público en Europa sobre los aspectos científi-cos de la seguridad alimentária mediante la actualización de los avances y conocimientos científicos sobre este campo. Sus miem-bros trabajan conjuntamente para desarrollar y promover proyectos de investigación. www.safefoodcongress.org

Para saber más...

www.ipcongressos.com

Para saber más...

Symposium

8-11 de junio7 International Peach Symposium

La producción y comerciali-zación del melocotón es un siste-ma muy complejo: sensibilidad

a la luz y el agua, renova-ción frecuente de cultivos, agilidad de comercializa-

ción condicionada por la corta vida

del fruto... La infor-mación actuali-

zada y las nuevas tecnologías son im-prescindibles para mantener la compe-titividad y los culti-

vos. Es una oportuni-dad excelente para compartir la información y tecnología entre científicos, profesionales, pro-ductores y estudiantes de dife-rentes paises. Está organizado por el Institut de Recerca i Tec-nologies Agroalimentàries (IRTA) y auspiciado por la Inter-national Society for Horticultural Science (ISHS). Orientado a la presentación denuevos adelantos en la producción del melocotón y al debate científico sobre los tó-picos que conforman el progra-ma. Lleida ofrece la oportunidad de asistir a una reunión de im-portancia extrema para todo el sector del melocotón.

Congresos

Del 20 al 24 de abril La Biotecnología y los futuros escenarios mundiales

Redbio Argentina Asocia-ción Civil les invita al VII Simposio Nacional de Biotec-

nología: "La biotecnología y los futuros escenarios mundiales" que se desarrollará en abril en la Ciudad de Rosario, Argentina. Los temas a desarrollar serán tales como: cultivos y cambio cli-mático global, nuevas generaciones de OGMs (animales y vegetales), nuevos alimentos y fárma-cos, bioenergía, biomateriales, las “ómicas”: genómica, proteómica, metabolómica, estrés abió-tico, estrés biótico, avances en la propagación masiva de plantas, educación, percepción pública de la biotecnología, biocomercio y bionegocios, bioseguridad, biorremediación, cítricos, forestales, transferencia de productos biotecnológicos argentinos. www.horticom.com?72620

Para saber más...

Ferias

Del 15 al 18 de marzo XII Salón de la alimentación

La extraordinaria riqueza agroalimentaria de la región anfitriona de Alimentaria Castilla y León es un valor añadido a la actividad fe-rial que compradores y vendedores desarrollan en el recinto valliso-letano. Grupos multinacionales coexisten con microempresas capaces de aunar conceptos como fabricación artesana y distribución a cual-quier lugar del mundo. Denominaciones de origen y marcas de ga-rantía son figuras que reconocen y distinguen la calidad de vinos, carnes, quesos, legumbres, pan y un amplio catálogo de productos que ”nacen” en Castilla y León.

La perfecta ordenación de la oferta en seis salones monográficos hace aún más interesante su presencia en Alimentaria Castilla y León. Expositores y visitantes saben en qué salones están los conte-nidos que le interesan.

En la feria también tendrán lugar foros como el del "Marketing Agroalimentario", "La Biotecnología, motor de competitividad en el sector alimentario", "Cómo vender a la restauración moderna".

www.feriavalladolid.com

Para saber más...

69revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

El nacimiento de la publicidad es paralelo al propio comercio por lo que podríamos aseverar que es tan antiguo como él mismo.

Es en la Grecia Clásica, donde los primeros comer-ciantes en su deambular constante llegan a una ciudad con posibilidad de desarrollar la venta de sus mercancías y la anuncian a voces. Durante el Imperio Romano, aparece la ‘Bandera’ que sirve para localizar un centro de trabajo, ocio o venta. Con la Edad Media surge el ‘pregonero’, que trasmitía las ofertas de los comerciantes y las demandas de los nobles.

Tras esta sucinta referencia al histórico entramos en la realidad de nuestros días en que reconocida su eficacia ‘todo se publicita’.

Sin embargo ocurre cierto fenómeno y es que en épo-ca de ‘crisis’ los responsables y gerentes de muchas empre-sas recortan su presupuesto con destino a esta partida y su importe lo destinan a maquillar los resultados finales y en ciertos casos salvar así, por el momento, la ‘cabeza’.

Considero que es un craso error, por cuanto ante una recesión es cuando se produce una selección natural entre empresas proyectadas hacia futuros y las que se fundaron bajo la sola visión del oportunismo. Si esto es así, que lo es, ahora se debe invertir en publicidad demostrando ante el comprador, que se esta fortalecido y que se piensa seguir proporcionando bienestar y riqueza social.

Lo contrario que se aconseja cuando se está ante un ci-clo de bonanza, que solo se debería invertir cantidades ten-dentes al mantenimiento de la imagen y no las grandes cifras que algunas sociedades emplean con la errónea intención de acaparar ‘todo’ el mercado, pensando que así serán los líde-res indiscutibles. Estos ahora probamente por poca visión y necesidad, tienen que enmudecer y su publicidad languidece en paralelo, a la propia continuidad de su negocio.

Por cuanto antecede, la cuantía destinada a publicidad no debe sobrepasarse nunca pero tampoco escatimarla, eso sí, sacándole el máximo partido, previo estudio del merca-do potencial, público a quien se dirige y honestidad y ve-racidad en el mensaje. Todo esto es lo que acabará dándole al consumidor ‘fiabilidad’ y a la empresa ‘fidelidad’. Dos palabras que resumen este artículo.

“La Columna”Francisco Ponce Carrasco

[email protected]

¿Cuánto invertir en publicidad

ante la ‘crisis’?

En época de regresión, los gerentes suelen recortar su presupuesto con destino a publicidad, para maquillar los resultados

70 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA

ESPAÑA

RESTALIMENDFeria de la restauración, hostelería, alimentación y comercio minoristaVALENCIA26 al 28 de abril http://www.feriavalencia.com

EUROAGRO FRUITSFeria internacional de las frutas, hortalizas, tecnologías y serviciosVALENCIA 27 al 29 de abrilhttp://www.feriavalencia.com

BIOCULTURAFeria de productos ecológicos y consumo responsableBARCELONA 07 al 10 de mayohttp://www.biocultura.org

HISPACK & BTAPackaging & Tecnologías de la AlimentaciónBARCELONA 11 al 15 de mayohttp://www.alimentaria.com

VI CONGRESO IBéRICO DE CIENCIAS HORTíCOLAS

CongresoLOGROÑO (LA RIOJA) 25 al 29 de mayohttp:/www.sech.info

SIL11ºSalón Inter. de la Logística y de la Manutención 12º Symposiumm Intern. SIL 7º Forum Mediterráneo de Logística y TransporteBARCELONA 02 al 05 de juniohttp://www.silbcn.com

ARGELIA

DJAZAGRO7º Salón internacional de las industrias agroalimentariasARGEL 18 al 21 de mayohttp://www.djazagro.com

BRASIL

AGRISHOW RIBEIRAO PRETOFeria Internacional de Tecnología Agrícola, Flores, Frutas y HortalizasRIBEIRAO PRETO27 de abril al 02 de mayohttp://www.agrishow.com.br

HORTITECExposición técnica de horticultura, cultivo protegido y plantios intensivosHOLAMBRA SP10 al 12 de juniohttp://www.hortitec.com.br

FISPAL FOOD SERVICE25º Feria inter. de productos y servicios para alimentaciónSAO PAULO 15 al 18 de juniohttp://www.fispal.com

CANADA

SIAL MONTREALFeria internacional de la alimentaciónMONTREAL, QUEBEC 01 al 03 de abrilhttp://www.sialmontreal.com

CPMA-ACDFLEl encuentro más importante del sector de frutas y hortalizas de CanadaTORONTO 06 al 08 de mayohttp://www.cpma.ca

CHINA

SIAL CHINAFeria Internacional de Alimentación y BebidasSHANGHAI 19 al 21 de mayohttp://www.sialchina.com

EMIRATOS ARABES

AGRAMEThe Middle East´s largest agribusiness trade eventDUBAI 30 de marzo al 01 de abrilhttp://www.agramiddleeast.com

ESTADOS UNIDOS

UNITED FRESH LAS VEGASConvención y exposición internacional de frutas y hortalizas LAS VEGAS, NV21 al 24 de abrilhttp://www.unitedfreshshows.com

FRANCIA

MED FEL 20091º Salón inter.de frutas y hortalizas de la zona EuromediterráneaPERPIGNAN 28 al 30 de abrilhttp://www.medfel.com

GRECIA

AGRORAMA EXPOFeria dedicada a la agricultura, garden, decoraciónHELLINIKON,ATENAS 19 al 22 de febrero http://www.agrorama.com

ISRAEL

AGRITECH ISRAEL17º Feria internacional de agriculturaTEL AVIV 05 al 07 de mayo http://www.agritech.org.il

ITALIA

IPACK-IMATecnología de proceso y de embalajeMILAN 24 al 28 de marzohttp://www.ipack-ima.it

INDIA

Horti-ExpoTecnología hortícola y de alimentaciónNUEVA DELHI8 al 10 de mayohttp://www.hortiexpo.com

MARRUECOS

SIAMSalon international de l´agriculture au MarocMEKNES 22 al 27 de abrilhttp://www.salon-agriculture.maroc.com

POLONIA

IFE POLANDFeria internacional de la alimentación y bebidaVARSOVIA 20 al 22 de mayo http://www.ifepoland.com

PORTUGAL

ALIMENTARIASalón internacional de la alimentaciónLISBOA 29 de marzo al 01 de abrilhttp://www.alimentaria-lisboa.com

RUSIA

INTERFOOD-PRODTECHFeria de la industria de los alimentos, bebidas, tecnología y servicios relacionados y packagingSAN PETERSBURGO07 al 09 de abrilhttp://www.feriasalimentarias.com/interfood-stpeterburg

TURQUÍA

FRESHANTALYAExposición del mercado de frutas frescas vegetales, logística y tecnologíaANTALYA 19 al 21 de marzohttp://www.freshantalya.com

71revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

ESPAÑA

LA 7ª CONFERENCIA Y EXHIBICIÓN NEW AG INTERNACIONAL

Conferencia int. de las nuevas tecnologías en la agriculturaBARCELONA 25 al 27 de marzo http://www.newaginternational.com

IX FORO NACIONAL DEL TRANSPORTE

ForoMADRID 25 al 26 de marzo http://www.aecoc.es

III CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGíA DE POSTCOSECHA Y PROCESADO MíNIMO HORTOFRUTíCOLA

Curso InternacionalCARTAGENA (MURCIA) 26 de marzo al 01 de abril http://www.upct.es

XXXVI CONGRESO NACIONAL DE PARQUES Y JARDINES PúBLICOS

CongresoCORDOBA 21 al 25 de abril http://www.aepjp.com

FRESHConferencia Europea anual para los productores internacionales de producción en fresco organizadas por Eurofruit y FreshfelVALENCIA 28 al 29 de abril http://www.freshcongress.com

SULPHUR WORLD SYMPOSIUMSimposioMADRID30 de abril al 02 de mayohttp://www.sulphurinstitute.org

ARGENTINA

2º CONGRESO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL BANANO EN SALTA

CongresoSALTA 15 al 17 de abrilhttp://www.inta.gov.ar

BÉLGICA

I INTERNACIONAL SYMPOSIUM ON CRYOPRESERVATION IN HORTICULTURAL SPECIES

SimposioLEUVEN 05 al 08 de abril http://www.agr.kuleuven.ac.beULGARIA

COSTA RICA

2º CONGRESO INTERNACIONAL DE HIDROPONíA

CongresoSAN JOSE01 al 05 de abrilhttp://www.corazonverdecr.com/congreso2009.htm

ESLOVENIA

XIX MEETING OF GENETIC RESOURCES SECTION

EncuentroLJUBJLANA 26 al 29 de mayohttp://www.eucarpia.org

ESTADOS UNIDOS

FRESH PRODUCE MARKETING STRATEGIES

Short courseDAVIS, CA 24 al 26 de marzo http://www.postharvest.ucdavis.edu

MANAGEMENT OF FRUIT RIPENING WORKSHOP

15 AnualSACRAMENTO, CA 28 al 29 de abril http://postharvest.ucdavis.edu

POSTHARVEST SHORT COURSE31 st annualDAVIS, CA 15 al 26 de juniohttp://wwwpostharvest.ucdavis.edu

FRANCIA

MED FEL 2009The first fruit & vegetable inter. business fair of the EuroMediterranean AreaPERPIGNAN 28 al 30 de abril

XXVIII WORLD NUT AND DRIED FRUIT CONGRES

Congreso mundial de frutos secosMONACO 29 al 31 de mayohttp://www.nutfruit.org

VII SIMPOSIO INTER. DE LA ALCACHOFA Y CARDO

SimposioSAINT-POL DE LEON 16 al 19 de juniohttp://www.vegenov.com/artichoke_symposim

MEXICO

CONGRESO INTERNACIONAL DEL TOMATE

CongresoLEON, GUANAJUATO

22 al 24 de junio

http://www.elcongresodeltomate.com

PORTUGAL

I COLOQUIO NACIONAL DE SEMILLAS Y VIVEROS

ColoquioSANTAREM

22 al 23 de mayo http://www.aphorticultura.pt

REINO UNIDO

RE: FRESHConferencia Europea de la industria de las frutas y verduras recién cortadas LONDRES

28 al 28 de mayohttp://www.refresh.eu

REPúBLICA CHECA

WUWM CONFERENCIAConferencia sobre la unión de mercados de venta la por mayorPRAGA

19 al 22 de mayohttp://www.wuwm.org

TúNEZ

INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON MEDICINAL AND AROMATIC PLANTS SIPAM

TÚNEZ 26 al 28 de marzo

TURQUÍA

THE 10 TH CONTROLLED AND MODIFIED ATMOSPHERE RESEARCH CONFERENCE

ConferenciaANTALYA

04 al 07 de abril http://www.cama2009.com

6 TH INTERNATIONAL POSTHARVEST SYMPOSIUM

SimposioANTALYA

08 al 12 de abril http://www.postharvest2009.com

72 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA

73revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

74 revista68-MAZRO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Conocer y reconocer

■ Malais, M.H. y Ravensberg, W.J.

El control biológico de plagas se emplea hoy en día por parte de la mayoría de empresas que cultivan hortalizas bajo invernadero, y de forma creciente en cultivos ornamentales. El éxito de esta práctica se debe principal-mente a que las plagas pueden controlarse de forma más efectiva mediante protección biológica.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta que esta forma de control de plagas es respetuoso con el medio ambiente, lo cual ha contribuido también a su éxito.

Este libro proporciona información actualizada sobre los hábitos de organismos que conforman las plagas y sus enemigos naturales, escrito con rigor científico.

Junto con la descripción de cada organismo figura la explicación mediante ilustraciones de los diferentes estados de desarrollo dentro de su ciclo vital. Además, se tratan sistemáticamente temas como la reproducción, el crecimiento de las poblaciones y el desarrollo de las plagas y algunos aspectos de su comportamiento.

El libro incluye información sobre los enemigos naturales de estas plagas, y al mismo tiempo sobre plagas contra las que no existe de momento enemigo natural.

Aplicación de productos fitosanitarios

■ Jesús Vázquez

El objetivo fundamental de esta obra es ser útil a los profesionales relacionados de una u otra forma con los tratamientos fitosanitarios. Se exponen con gran detalle las calves para aplicar correctamente los productos fitosanitarios, es decir, para conseguir simultáneamente eficacia, protección del medio ambiente, protección de los aplicadpres y protección de los consumidores. Se estudian con un enfoque muy práctico los productos, las técnicas y equipos de aplicación, concluyendo siem-pre las explicaciones con varios ejemplos pormeno-rizados de planificación de tratamientos.

■ Nº págs.: 386 ■ Ref.: 4999 ■ PVP: 35.36 euros

Jardinería

Plagas y enfermedades de jardines

■ Villalva Quintana, Sonia

Este libro aporta numerosas imágenes e ilustraciones que ayudan a identificar la mayor parte de los problemas que sufren las plantas en nuestros jardines y cubre el gran vacío existente en la sanidad de las plantas en estos espacios, independiente-mentes de la bibliografía existente para los terrenos agrícola y forestal.

■ Nº págs.: 356 ■ Ref.: 2045 ■ PVP: 38.00 euros

Sanidad Vegetal

Biopesticidas de origen vegetal

■ Regnault-Roger, C.; Philogène, B. y Vincent, C.

Perspectivas para el desarrollo de nuevos compuestos fitosanitarios de origen vegetal y situación en la defensa biológica e integrada. Se abordan en ella la investiga-ción de nuevas fuentes de aprovisionamiento, su implicación en las formula-ciones fitofarmacéuticas y los desarrollos comerciales actuales y futuros.

■ Nº págs.: 337 ■ Ref.: 4473 ■ PVP: 38.00 euros

Posrecolección

Calidad de frutos cítricos■ Mazzuz, C.F.

La calidad en la producción, en el envasado, en la distribución, en la postven-ta,..., en definitiva, “calidad total”. Es la consigna para todos los procesos en que la empresa está inmersa. Esta obra es el perfecto manual para la gestión de los frutos cítricos, desde la recolección hasta la expedición. Un libro imprescindible para todos los profesionales vinculados al sector de los cítricos.

■ Nº págs.: 317 ■ Ref.: 940 ■ PVP: 43.87 euros

Producción

Guía ilustrada de la poda y los injertos

■ Fausta Mainardi Fazio

Esta guía enseña a aplicar las soluciones más prácticas para cualquier problema con la poda y los injertos en árboles o en arbustos, en plantas de fruto o en plantas de flor. Para ello es importante conocer cuándo se deben realizar los injertos en los árboles y en las plantas y cómo se deben hacer.

■ Nº págs.: 255 ■ Ref.: 5124 ■ PVP: 23.00 euros

Sanidad Vegetal

Bioinsecticidas■ Caballero, P. y Ferré, J.

Entre los microorganismos entomopatógenos utilizados en el control de plagas, el más importante, tanto por la producción comercial actual como por las aplicaciones biotecnológicas que de és se derivan, es la bacteria Bacillus thuringiensis. El libro tiene 13 capítulos escritos por diferentes autores especialistas en el tema. Culmina con un capítulo de protocolos para el trabajo con esta bacteria.

■ Nº págs.: 318 ■ Ref.: 4224 ■ PVP: 24.40 euros

Sanidad Vegetal

Enfermedades de las hortalizas■ Varios autores.

Esta obra se propone ayudar a los productores y técnicos a prever, teniendo en cuenta el clima, la estación del año y las condi-ciones de cultivo, los peligros que los amenazan así como a establecer combinaciones de varieda-des, prácticas culturales y, especialmente, tratamientos fitosanitarios que les permitan mejorar la situación.

■ Nº págs.: 576 ■ Ref.: 983 ■ PVP: 47.00 euros

75revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Guía básica para comprar en Horticom Bookshop:■ Encuentre los productos que desea a través del buscador o en el menú de categorías

en www.horticom.com/bookshop.■ Una vez encontrado. añádalo al carrito.■ Haga click en "Ver carrito" para consultar los productos en la lista de la compra.■ Puede añadir o eliminar productos de la lista.■ Rellene sus datos para que el pedido se haga efectivo y seleccione la forma de pago.■ Una vez finalizado, guarde el comprobante de su compra. El departamento de pedidos

de Horticom gestionará el envío.

■ Nº págs.: 288 ■ Ref.: 4417 ■ PVP: 60.00 euros

Esta versión extendida y revisada contiene una gran cantidad de fotografías, tablas y diagramas de una calidad excepcional.

Sanidad Vegetal

Las Plagas Agrícolas■ Varios autores.

Más de 150 plagas, ilustrado por más de 600 fotografías a color.

■ Nº págs.: 354 ■ Ref.: 4531 ■ PVP: 51.00 euros

Técnicas de Cultivo

Los viveros ■ Nicolas, J-P.

Guía que describe las técnicas más modernas de estas instalaciones.

■ Nº págs.: 206 ■ Ref.: 4896 ■ PVP: 28.00 euros

artículoÍNDICE DE ANUNCIANTES

76 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Abonos y fitosanitarios

BIOATLANTICA ............................................... CP3Tel.: +34-96 580 03 58 - Fax: +34-96 580 03 23

http://www.bioatlantica.com

BIOPLANET ......................................................... 45 Tel.: +39-0547 63 22 12 - Fax: +39-0547 63 22 44

http://www.bioplanet.it

BURÉS PROFESIONAL, S.A. - BIOT .................... 1Tel.: +34-972 40 50 95 - Fax: +34-972 40 55 96

http://www.burespro.com

CODIAGRO, SA ................................................... 48Tel.: +34-964 28 01 26 - Fax: +34-964 28 49 28

http://www.codiagro.com

JILOCA INDUSTRIAL, S.A. - JISA ..................... 11Tel.: +34-96 351 79 01 - Fax: +34-96 352 39 77

http://www.jisa.es

SUSTAINABLE AGRO SOLUTIONS, S.A. (SAS) 53Tel.: +34-973 74 04 00 - Fax: +34-973 74 14 89

http://www.greencareby-sas.com

TRADECORP ....................................................... 33Tel.: +34-91 327 32 00 - Fax: +34-91 304 71 72

http://www.tradecorp.com.es

Análisis

LABORATORIO ESCUREDO ................................ 8Tel.: +34-977 31 97 14 - Fax: +34-977 31 01 71

Bulbos y esquejes

REUS TECNIPLANT, S.L. ................................... 66

Tel.: +34-977 32 03 15 - Fax: +34-977 31 74 56

Control climático

PLÀSTICS TÈCNICS I AGROTECNOLOGIA, S.L. .................................. 15Tel.: +34-93 757 30 25 - Fax: +34 93 757 21 83

http://www.plasticstecnics.com

Invernaderos

IMA INVERNADEROS ........................................ 51

Tel.: +34-948 18 41 17 - Fax: +34-948 18 46 68http://www.invernaderosima.com

ININSA ................................................................... 9

Tel.: +34-964 51 46 51 - Fax: +34-964 51 50 68http://www.ininsa.es

ULMA AGRÍCOLA .............................................. 41

Tel.: +34-943 03 49 00 - Fax: +34-943 71 64 66http://www.ulmaagricola.com

Macetas y materiales para containers

POPPELMANN IBÉRICA, SRL ........................... 31

Tel.: +34-93 754 09 20 - Fax: +34-93 754 09 21http://www.teku.com

SUMINISTROS SABIO ........................................ 24

Tel.: +34-950 58 02 14 - Fax: +34-950 58 03 51http://www.biosabio.com

Maquinarias de empaquetado, recolección y cultivo y materiales varios

BERCOMEX ......................................................... 52

DUIJNDAM MACHINES BV ............................... 24

Tel.: +31-180 632 088 - Fax: +31-180 633 022http://www.duijndam.nl

Mallas: Sombreo, cortavientos, entutorado y de confección de frutas y hortalizas

SUMINISTROS SABIO ........................................ 24Tel.: +34-950 58 02 14 - Fax: +34-950 58 03 51

http://www.biosabio.com

Planteles de frutas y horta-lizas

NOVOPLANT, S.A................................................ 24Tel.: +34-950 58 78 44 - Fax: +34-950 60 68 00

Plásticos

INVERSIONES PLÁSTICAS TPM AGRÍCOLA, S.A. ........................................................................ 24Tel.: +34-950 55 81 64 - Fax: +34-950 58 13 27

http://www.grupotpm.es

MACRESUR ......................................................... 24Tel.: +34-950 55 81 64 - Fax: +34-950 55 81 13

http://www.macresur.es

PLASTIMER, S.A. ................................................ 24Tel.: +34-950 58 10 50 - Fax: +34-950 58 13 27

http://www.plastimer.es

SUMINISTROS SABIO ........................................ 24Tel.: +34-950 58 02 14 - Fax: +34-950 58 03 51

http://www.biosabio.com

TORRES FILM PLASTIC, S.L. ............................ 24Tel.: +34-96 158 86 00 - Fax: +34-96 158 86 05

http://www.torresfilm.es

Riegos

ACEQUIA INNOVA, S.L.L. ............................... 7-24Tel.: +34-954 79 39 10 - Fax: +34-954 79 39 10

http://www.acequia-innova.es

COPERSA ............................................................. 25Tel.: +34-93 759 27 61 - Fax: +34-93 759 50 08

http://www.copersa.com

artículoÍNDICE DE ANUNCIANTES

77revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

FERTIRIEGO CONSORCIO, S.L. ........................ 10

Tel.: +34-96 594 35 00 - Fax: +34-96 565 77 70http://www.fertiriego.es

ITC, S.L. ................................................................ 69

Tel.: +34-93 544 30 40 - Fax: +34-93 544 31 61http://www.itc.es

NOVEDADES AGRÍCOLAS, S.A. ....................... 25

Tel.: +34-968 59 01 51 - Fax: +34-968 59 17 80http://www.novedades-agricolas.com

PLÀSTICS TÈCNICS I AGROTECNOLOGIA, S.L. .................................. 15Tel.: +34-93 757 30 25 - Fax: +34 93 757 21 83

http://www.plasticstecnics.com

PLASTRO IRRIGATION IBÉRICA, SLU ............ 61

Tel.: +34-93 729 44 47 - Fax: +34-93 729 26 89http://www.plastro.es

RIEGOS LEVANTE MURCIA, S.L. ....................... 3

Tel.: +34-968 17 30 54 - Fax: +34-968 17 32 86http://www.riegoslm.com

SIBERLINE, S.A. .................................................. 50

Tel.: +34-95 419 60 08 - Fax: +34-95 419 61 30http://www.siberline.com

Semillas

VILMORÍN IBÉRICA, S.A. .................................. 16

Tel.: +34-96 592 76 48 - Fax: +34-96 592 20 44http://www.vilmorin.com

Sustratos y turbas

BURÉS PROFESIONAL, S.A. - BIOT .................... 1

Tel.: +34-972 40 50 95 - Fax: +34-972 40 55 96http://www.burespro.com

FLORAGARD VERTRIEBS ................................. 67

Tel.: +49-441-2092-0 - Fax: +49-441-2092-292http://www.floragard.de

JIFFY PRODUCTOS ESPAÑA, SLU .................... 25

Tel.: +34-968 40 26 23 - Fax: +34-968 41 90 23http://jiffypot.com

VALIMEX, S.L. ................................................. c.p.2Tel.: +34-96 385 37 07 - Fax: +34-96 384 45 15

http://www.valimex.es

Posrecolección y empaque-tado

ABELLÓ LINDE, S.A. .......................................... 52

MANTENIMIENTOS FRIGORIFICOS SEVILLA S.L. ........................................................................ 52

SENSITECH IBÉRICA, S.L. ................................ 53

Ferias, asociaciones, congresos y varios

AEFA ..................................................................... 35Tel.: +34-96 353 13 11 - Fax: +34-96 394 33 92

http://www.aefa-agronutrientes.org

EUROAGRO FRUITS ........................................... 57Tel.: +34-902 747 330 - Fax: +34-902 747 345

http://feriavalencia.com

HORTI EXPO ........................................................ 71Tel.: +91-11-26682045 - Fax: +91-11-26681671

http://hortiexpo.com

summarySUMMARY

78 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

SSummary

12

SolarizationRelatively new technique described as a method for controlling pathogenic microorganisms in the soil. Already, there are few farmers and technicians, related to horticulture, unfamiliar with the term solarization as a method of disinfecting the soil to avoid the increase in pathogens of plants in soil, where cultivation is repeated.

28

Anthocoris nemoralis, the natural predator PsilaOne of the main problems in the pear tree is the presence of Cacopsylla pyri, homoptera a member of the family Psyllidae. High populations in pear Psil cause serious problems, arriving sometimes at big economic loss.

32

New concept in the production of plants with diffuse lightKnowing the behavior of the new screens thanks to the tests did in Europlantas of the group Guzmán, to know the effects of new models with screen diffused light effect.

38

Expert's opinion: F&V and GastronomyWhy is this "mismatch" between haute cuisine and fruits and vegetables? Why not bet the horticultural sector for the high Spanish cuisine? This is the opinion of José Álvarez Ramos.

40

Pollinator operation, positive action for pollinatorsThe objectives of Operation Pollinator is to provide a habitat essential to boost the number of pollinating insects vital farmlands in order to protect and enhance global biodiversity, improve performance and quality of agricultural crops and ensure a sustainable balance with the environment.

44

Evaluating the effectiveness of Agroxigre-en-Mg of Codiagro on the fall in citrus fruit

Work done in the context of scientific collaboration agreement between Codiagro and Ecophysiology and Biotechnology Unit, Department of Agricultural Sciences and Medi Natural de la Universitat Jaume I from Castellón.

58

Advances in argentine floriculture Provide scientific and technical knowledge of the sector by sharing advances in the knowledge obtained in research, experimentation, education and extension, in the IV Congress about Floriculture.

62

Despite the global crisis ... not loosen South America

The 6th Congress of the southern hemisphere fruit, held in Santiago de Chile in early December. It was sponsored by ASOEX (the Association of Exporters of Chile) and offered to producers, exporters, importers and service providers around the world an excellent opportunity to strengthen ties, establish business contacts and learn the views of the lofty guru "reflecting on the situation and become the next world fruit business.

54

The picture of horticulture in India ready to changeThe horticultural sector in India is now at a crucial stage. On the one hand, small farmers are taking more risks and experiment with various crops and on the other, larger companies investing in horticulture, using the latest technologies.

próximamentePRÓXIMAMENTE

79revista68-MARZO 2009HORTICULTURA INTERNACIONAL

Industria hortícola

Comercio de floresRabobank

Manejo agronómico y del ambiente para mejorar la calidad en producción

Alicia Namesny

Comunicación

Marketing alimentario. Fruit LogisticaEsta feria especializada ofrece a los sectores relacionados con la fruta fresca y verduras una oportunidad ideal para presentar sus productos en toda la cadena de valor añadido, desde el cultivo hasta el punto de venta.Alicia Namesny

100 ColumnasLa columna de Francisco Ponce Carrasco cumple 100 columnas.

Industria hortícola

Establecimiento de una huella genética de la berenjena de AlmagroLa berenjena de Almagro es el único producto derivado de la berenjena (Solanum melongena L.) que cuenta con el reconocimiento de una Indicación Geográfica Protegida (IGP). J. Prohens, J.E. Muñoz-Falcón, S. Vilanova, A. Castro, F. Ribas y F. Nuez

El nabicol: un nuevo cultivo hortícola

Misión Biológica de Galicia (CSIC)

La hierba de los canónigosAños antes ya lo apreciaban los griegos, pero, según se sabe, más el silvestre que el cultivado, por la acción medicinal que les proporcionaba. Este espárrago tenía espinas (en hojas transformadas) y un delicado sabor amargo...

Hugo Giambanco de Ena

PPróximamente

El sector de la IV Gama está en pleno apogeo. En la portada de nuestro próximo número 211 de abril de 2009 aparece una imagen de productos de IV gama en la última edición de Fruit Logistica 2009. Próximamente se publicará un artículo sobre esta feria de éxito mundial en el sector de la fruta y hortaliza. Ante estas nuevas posibilidades de mercado surge también una nueva tendencia de consumo y distribución, donde las ferias internacionales se hacen eco de esta tendencia de 'listo para consumir'.

actividadesACTIVIDADES Y CONTENIDOS

80 revista68-MARZO 2009 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Per

e P

apas

seit

Aefa, avanza ¡Luego existe!

La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, de implantación nacional por cuanto sus actuales veintiocho agrupados abarcan toda la geo-grafía española y con sede so-cial en Valencia, está alcanzan-do, con su esfuerzo, el estatus de asociación representativa del sector, conocida y reconocida por las Instituciones Oficiales,

&Actividades

&Contenidos

Horticultura de proximidad

En esta revista estamos preparando un reducido informe sobre el “Parque Agra-rio del Baix Llobregat”, una organiza-ción para actuar con los intereses de la agricultura, el equilibrio medioambiental y el desarrollo urbanístico; en los territo-rios cercanos a grandes centros urbanos.

En Buenos Aires, el consultor Mariano Winograd, habitual colaborador de esta revista, propone desde hace años “un cinturón verde” a la megaciudad que funcionase como una horticultura mo-derna, tecnológicamente moderna, por tanto sostenible, es decir, una gran re-serva de terreno agrícola, para una in-dustria hortícola local proveedora de frutas y verduras de temporada. En al-gunos casos, por añadidura, cabe pensar en otros beneficios en unas periurbes en las que hoy por hoy habitan un gran nú-mero de familias que precisan de inicia-tivas para mejorar su desarrollo econó-mico y social.

Entre 2009 y 2011, se pone en marcha el proyecto europeo Interreg IV Rurur-ban en el que participa el Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Ru-ral, DAR, junto con otros organismos de Barcelona, de la província de Turín, una comunidad de Aix en Provence y otra de Voironnais, y la Universidad Aristote de Thessalonica. Estos socios coordinarán un conjunto de actuaciones para la me-jora de los espacios periurbanos y pos-teriormente anuncian para su proyecto un análisis de sus resultados. Con esta información se podrán crear recomenda-ciones para los espacios periurbanos de los grandes centros urbanos.

Como se ha dicho en el Cap i Cua, Agosto, 2008, hay quién plantea “si el futuro reside en el pasado”. Para ciertos casos, con la actual globalización del conocimiento en la industria hortícola, no se trata del pasado sino de la moder-nidad enlazada a la proximidad, de don-de puede surgir otra horticultura

Manual electrónico de poscosecha de hortalizas

El "Manual electrónico de poscosecha de hortalizas" es un cla-ro y conciso manual con información en español de las principales características poscosecha de las hortalizas, agrupadas por la época de cultivo y por familia botánica. Los autores son Christian Kra-rup, Sebastián Fernández y Keny Nakamura, de la Pontificia Uni-versidad Católica de Chile; el primero de ellos cuenta con años de experiencia en el tema y fruto del trabajo de todos ellos es una magnífica colección de fotos que ilustran los principales problemas que afectan a las especies tratadas en la poscosecha. La página web que alberga el manual, http://www.puc.cl/sw_educ/agronomia/ma-nual_poscosecha/archiv/manual.html, ha sido diseñada por Francis-co David y su labor contribuye a la facilidad con que están disponi-bles los datos. Para más información:www.horticom.com?72770

Distribuciones, Cooperativas y Agricultores, como corporación que lucha por la agricultura des-de múltiples enfoques.

Esta agrupación que ya en-tra en su doceavo año de actua-ción, ha tenido la fortuna de contar en todas sus fases con unas juntas directivas capaces y dedicadas a su progresión, que han hecho posible el carisma y función que hoy día desempe-ña.

En esta línea los componen-tes de la junta directiva actual:

Fernando Feliu ‘Presi-dente’, Rafael Piñol ‘Vice -Pres iden te ’ , Francisco Soriano ‘Secretario’ y Ernesto Santaballa `Tesorero’, se reúnen con cierta periodicidad para ac-tualizar temas y pro-mover acciones de fu-turo.Secretario y Tesorero cuadrando el presupuesto para el año 2009, bajo la atenta mirada del presidente y Vice-Presidente.